Bimbo y Cemex

4
Myriam Angelica Castillo Laborico. Ing. En Gestión 8D 1. Investiga a través de internet la gama de productos de grupo bimbo, su red de distribución, el número de plantas en México, quien es su competencia, así como sus decisiones mercadológicas en el mercado internacional. Productos: rebanadas, pan tostado, negrito, donas de azúcar ,donitas espolvoreadas, panque(nuez,pasas,marmol) ,roles(glaceados ycanela), panquesitos (pasas,nuez,chispasde chocolate), mantecadas, colchones ,pan balnco, pan integral ,tostado integral ,pan molido ,pan molido crujiente , medias noches ,bollos ,bimbuñuelos. Red de distribución: Para hacerlo, Grupo Bimbo cuenta con 34 mil rutas que garantizan que el producto llegará a tiempo, distribuidas en 17 países del mundo, como Estados Unidos, China, Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil y la República Checa, entre otros, y ha formado una estrategia de penetración por tipo de mercado y región. Número de plantas en México: 42 a lo largo y ancho de la República Mexicana; además de tres comercializadoras. Quien es su competencia? Uno de los principales competidores de Bimbo a nivel mundial es Sara Lee, empresa líder en Estados Unidos que mantiene a 145 mil 800 trabajadores, cuenta con instalaciones en 58 países, les vende a cerca de 180 países y sus ventas totales suman aproximadamente 17 mil 800 millones de dólares, equivalente a unos 199 mil millones de pesos en un año de ventas, sólo comparable con las cinco empresas más grandes de la Bolsa Mexicana de Valores. A diferencia de Bimbo que se especializa sólo en el ramo alimenticio, Sara Lee incursiona en alimentos (Aoste, Maison du Café, Jimmy Dean, Earth Grains, Hillshire Farm, entre otras marcas), ropa de marca y productos domésticos. Decisiones mercadológicas en el mercado internacional: En cuanto a la mercadotecnia y comercialización de sus

description

analisis de la empresa cemex

Transcript of Bimbo y Cemex

Myriam Angelica Castillo Laborico. Ing. En Gestin 8D

1. Investiga a travs de internet la gama de productos de grupo bimbo, su red de distribucin, el nmero de plantas en Mxico, quien es su competencia, as como sus decisiones mercadolgicas en el mercado internacional.Productos: rebanadas, pan tostado, negrito, donas de azcar ,donitas espolvoreadas, panque(nuez,pasas,marmol) ,roles(glaceados ycanela), panquesitos (pasas,nuez,chispasde chocolate), mantecadas, colchones ,pan balnco, pan integral ,tostado integral ,pan molido ,pan molido crujiente , medias noches ,bollos ,bimbuuelos.Red de distribucin: Para hacerlo, Grupo Bimbo cuenta con 34 mil rutas que garantizan que el producto llegar a tiempo, distribuidas en 17 pases del mundo, como Estados Unidos, China, Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil y la Repblica Checa, entre otros, y ha formado una estrategia de penetracin por tipo de mercado y regin.Nmero de plantas en Mxico: 42 a lo largo y ancho de la Repblica Mexicana; adems de tres comercializadoras.Quien es su competencia? Uno de los principales competidores de Bimbo a nivel mundial es Sara Lee, empresa lder en Estados Unidos que mantiene a 145 mil 800 trabajadores, cuenta con instalaciones en 58 pases, les vende a cerca de 180 pases y sus ventas totales suman aproximadamente 17 mil 800 millones de dlares, equivalente a unos 199 mil millones de pesos en un ao de ventas, slo comparable con las cinco empresas ms grandes de la Bolsa Mexicana de Valores. A diferencia de Bimbo que se especializa slo en el ramo alimenticio, Sara Lee incursiona en alimentos (Aoste, Maison du Caf, Jimmy Dean, Earth Grains, Hillshire Farm, entre otras marcas), ropa de marca y productos domsticos.Decisiones mercadolgicas en el mercado internacional: En cuanto a la mercadotecnia y comercializacin de sus productos, Bimbo maneja cerca de 100 marcas; destaca Marinela, Oroweat, Entenmanns Thomas, Boboli, Mrs Bairds, Barcel, Ricolino, Coronado, Suandy, Duvaln y otras ms, realizando una integracin vertical y cuenta con cerca de cinco mil productos, donde destaca el pan como producto punta de su estrategia global.

2. Anlisis de la empresa CemexProductos: material de relleno para subsuelo de canchas de pasto, arena con especificaciones para estuco, tejas de concreto, yeso o block entre muchos otros. Plantas: Planta Monterrey Planta Mexicali Planta Poncitlan Planta Tesistan Planta Tula Sus inicios en el extranjero:A finales de los aos ochenta, la familia compr algunas plantas cementeras en Estados Unidos, pero la globalizacin de la empresa realmente comenz una decda despus.Con el afn de conquistar los mercados extranjeros, Cemex comienza con la compra en 1992 de las empresas espaolas Valenciana de Cementos y Sansn. Dos aos ms tarde adquiri Vencemos de Venezuela y Bayano de Panam, y en 1995 a Cementos Nacionales de Repblica Dominicana.En su nuevo cargo impuls el ingreso de la compaa a Colombia en 1996, y para 1997 inici su ataque a la regin asitica al adquirir una tercera parte de Rizal Cement en Filipinas.En 1999 logr llegar al norte de frica al comprar la mayora de las acciones de la egipcia Assuit Cements. En este ao Cemex obtiene su inscripcin oficial en la bolsa de valores ms importante del mundo, la de Nueva York.En septiembre pero del ao siguiente ( 2001), Zambrano firm la mayor adquisicin en el exterior realizada por una empresa mexicana, pagando 2.600 millones de dlares para obtener el control de la firma estadounidense Southdown, la tercera ms importante de Estados Unidos, con una capacidad para operar doce plantas en ese pas.Luego en el 2004, se llev a cabo la compra de la cementera inglesa RMC a cambio de 5,800 MDD.Actualmente Cemex est protagonizando lo que ser la compra ms grande en la historia corporativa mexicana, al adquirir la empresa cementera australiana Rinker. Si la cementera consolida la compra, sus ventas anuales superaran los 23,200 mdd; hasta el momento, la audaz oferta es la ms grande en la historia mundial de esta industria.Hoy Cemex opera 51 plantas propias en once pases y cuatro continentes, con una capacidad de produccin anual cercana a los 78 millones de toneladas de cemento y ventas que superan los 5.600 millones de dlares al ao, superada nicamente por la compaa francesa Lafarge que ante tal competencia recientemente se fusion con la inglesa Blue Circle y la suiza Holcim.Los analistas consideran que la clave del xito de esta gran compaa se encuentra en parte, en que se concentra en pases en desarrollo donde los mrgenes de ganancia son ms altos, porque en esos mercados el cemento se vende en pacas y no en grandes cantidades ya mezcladas. La otra parte sostienen, est en Zambrano y sus colaboradores.