Bio Combustibles

7
URL FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO D INGENIERIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE CONFERENCIA: BIOCOMBUSTIBLES Introducción Objetivos: 1. Adquirir conocimiento sobre los biocombustibles y sus beneficios a nivel global y nacional. 2. Identificar las distintas materias primas de las cuales se pueden realizar los biocombustibles además de la eficiencia de las mismas. 3. Identificar los tres tipos de Biocombustibles que existen, además de para qué son utilizados en la industria. Marco teórico Biocombustibles Los biocombustibles son una mezcla de hidrocarburos que se utilizan como combustibles, en otras palabras es el combustible que se deriva de la biomasa. Estos combustibles de origen biológico pueden sustituir una gran parte de los combustibles fósiles. Hay tres tipos de biocombustibles, estos son: Etanol: Tanto azúcares como la caña de azúcar y remolacha, almidones (trigo, maíz y yuca) y celulosa se apegan al mismo proceso. A diferencia que las primeras se apegan a un proceso de extracción mientras que las a otras a un proceso previo de trituración y posteriormente a un proceso de Hidrólisis.

description

biocombustibles

Transcript of Bio Combustibles

URL FACULTAD DE INGENIERIAGRUPO DINGENIERIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CONFERENCIA: BIOCOMBUSTIBLES

Introduccin

Objetivos:

1. Adquirir conocimiento sobre los biocombustibles y sus beneficios a nivel global y nacional.

2. Identificar las distintas materias primas de las cuales se pueden realizar los biocombustibles adems de la eficiencia de las mismas.

3. Identificar los tres tipos de Biocombustibles que existen, adems de para qu son utilizados en la industria.

Marco terico Biocombustibles Los biocombustibles son una mezcla de hidrocarburos que se utilizan como combustibles, en otras palabras es el combustible que se deriva de la biomasa. Estos combustibles de origen biolgico pueden sustituir una gran parte de los combustibles fsiles. Hay tres tipos de biocombustibles, estos son:

Etanol:Tanto azcares como la caa de azcar y remolacha, almidones (trigo, maz y yuca) y celulosa se apegan al mismo proceso. A diferencia que las primeras se apegan a un proceso de extraccin mientras que las a otras a un proceso previo de trituracin y posteriormente a un proceso de Hidrlisis.

Extraccin por presin o difusin (solo azucares): Son los procesos que se realizan para poder obtener la melaza, en estas fases se separan los azucares respectivamente a presin al vaco y la difusin consiste en una fuerza de mayor gradiente que permite por transferencia de calor a travs de presin de vapor.

Trituracin e Hidrlisis enzimtica (solo para almidones y celulosa): La trituracin es un proceso simple que solamente consiste en reducir de tamao elementos slidos, tales como en este caso trigo, maz, yuca y celulosa. Posteriormente se le realiza la hidrlisis que consiste en una reaccin acido base que permite transformar molculas de gran tamao en productos ms sencillos y fcilmente degradables. Es un proceso vital porque permite que sea un material orgnico que no afecta al medio ambiente al ser emitido o desechado. Para este proceso se utilizan en medios de mezcla de amilasa y pululanasa. Gracias a esto se obtiene la melaza que sirve para poder producir el etanol. La melaza es una sustancia liquida densa y negrizca.

Fermentacin: es el proceso ms importante que sucede en permanencia de la cristalizacin de la sucrosa y que es usada como materia prima de la fermentacin alcohlica. En este procedimiento al estar al vaco y en ausencia de oxigeno permite que comience a formarse alcohol. Este proceso es el ms largo y puede llegar a tener una duracin de 14 das.

Destilacin: La destilacin es el proceso de separacin de una mezcla liquida a travs de la vaporizacin para la obtencin de alcohol. Este lquido obtenido de la fermentacin pasa por un intercambiador en estado gaseoso que le realiza la condensacin parcial. Este es transportado a travs del intercambiador el resultado final es un 95 a 96 % de alcohol.

Deshidratacin: es el procedimiento previo a obtener el etanol, es un tratamiento que se realiza con cido como catalizador en elevadas temperaturas para prdidas de agua.

Etanol y Gasolina: el etanol y la gasolina es una mezcla que permite reducir las emisiones dainas del combustible usado sin afectar el rendimiento del motor ni del automvil. Permitiendo emisiones que retornan 35% de oxigeno por su contenido orgnico.

Biodiesel:El biocombustible a diferencia del etanol se obtiene de aceites vegetales, grasas animales a travs de procesos de esterificacin y transesterificacion.

Esterificacin y Transesterificacion: la primera hace referencia a agregar un compuesto orgnico del grupo esteres. Estos son alquilesteres que son no corrosivos por lo que no daan la estructura de un motor o donde estarn funcionando. La transesterificacion se realiza a travs de esteres metlicos de aceites estos hacen reaccin con el aceite de alcohol por lo que da origen al biodiesel con un rendimiento de 90%. Biogs:Es un gas combustible a partir de de la descomposicin anaerbica de materia orgnica, tales como residuos orgnicos, efluentes industriales, excretas, lodos, entre otros. El proceso comienza en la recoleccin de cualquiera de sus materias primas, estas pasan al biodigestor que permite transformarla en fuente de energa de la siguiente manera. El biodigestor es un contenedor hermtico que permite la descomposicin de la materia orgnica en condiciones anaerbicas y facilita la extraccin de gas. Para que alcance ptimas condiciones es necesario que: Su temperatura interna debe oscilar entre 20 a 60 grados Celsius. Un nivel de acidez entre 6.5 y 7.5 que permitir una correcta fermentacin de la materia orgnica. El contenedor debe estar al vaco y completamente sellado para que de condiciones anaerbicas adecuadas. Una humedad del 80% al 90% y los tamaos de desechos deben ser regulares, puesto que a menor tamao permite que se degrade ms fcilmente. De los varios tipos de biocombustibles los ms utilizados son el bioetanol y el biodiesel. El bioetanol se produce por medio de maz, sorgo, caa de azcar, remolacha o de algunos cereales y el biodiesel se produce a partir de aceites vegetales ya usados o pueden ser sin usar.

Algunas ventajas de los biocombustibles son: No incrementan los niveles de CO2 en la atmsfera, con lo que se reduce el peligro del Efecto invernadero. Proporcionan una fuente de energa reciclable y, por lo tanto, inagotable. Revitalizan las economas rurales, y generan empleo al favorecer la puesta en marcha de un nuevo sector en el mbito agrcola. Se podran reducir los excedentes agrcolas que se han registrado en las ltimas dcadas. Mejoran el aprovechamiento de tierras con poco valor agrcola y que, en ocasiones, se abandonan por la escasa rentabilidad de los cultivos tradicionales. Mejora la competitividad al no tener que importar fuentes de energa tradicionales.

Contexto de la conferenciaLos temas tratados en la conferencia fueron principalmente el consumo que se tiene en el mundo de biocombustibles y como se producen, as como tambin la importancia de este y su impacto en el medio ambiente. Tambien se trat el tema de los combustibles fsiles, el impacto de estos en el ambiente y su consumo en Guatemala.

Se habl de que en Guatemala el 68 % de combustibles son importados desde Estados Unidos y lo dems viene de otros pases.

Luego se trat el tema de los biocombustibles, los cuales se dividen en tres tipos: Etanol: es una mezcla de alcohol e hidratos de carbono, como cereales. Biodiesel: cidos grasos Biogas: combustible a partir de la descomposicin anaerbica de materia orgnica

Los dos ms utilizados en el mundo son el etanol y el biodiesel. En Guatemala se produce etanol por medio de la caa de azcar, casi todo este etanol se exporta a Europa y otros pases; y el etanol que se utiliza aqu se importa de Estados Unidos. El etanol se produce de diferentes hidratos de carbono dependiendo del pas que sea, como por ejemplo en Estados Unidos producen etanol de maz, el cual es el menos eficiente de todos.

Conforme los aos se ha ido fabricando automviles que funcionen con etanol, lo cual se ha convertido en una ventaja al medio ambiente.

Discusin

Durante la conferencia del viernes 4 de julio de 2014 se platico acerca de los biocombustibles y sus beneficios a largo plazo para la sociedad, para lo cual se inici hablando de las materias primas de las cuales se realizaban los combustibles fsiles y los biocombustibles (almidones, celulosa, azucares). Los biocombustibles son preparados a travs de de materia orgnica viva es decir cierto tipo de plantas que contienen ciertos compuestos de alta energa en su estructura, como lo son los azucares.

Los biocombustibles tambin disminuyen las emisiones de gases invernadero que son los principales causantes del calentamiento global, esto debido a que los mismos absorben ms radiacin solar, que lo absorbido normalmente por la capa de ozono lo que genera un efecto de calentamiento a nivel de superficie del planeta haciendo que las temperaturas aumenten. Cabe resaltar que los biocombustibles son un recurso renovable a diferencia de los combustibles fsiles.

Conclusiones

1. Los biocombustibles son una fuente de energa innovadora a largo plazo sern los sustitutos de recursos como el petrleo y permitir el ahorro de agua en temas energticos para produccin. Los beneficios en los biocombustibles demuestran que solamente necesitan de buenas polticas que permitan una prctica eficiente para que sea sustentable y sostenible para prximas generaciones en el abastecimiento de recursos.

2. El etanol es el primer recurso de biocombustible en produccin y el ms utilizado en el mundo para poder evitar emisiones que daan al medio ambiente. El uso de etanol es un proceso a travs del alcohol en su materia prima principal como el azcar, al producir azcar obligatoriamente se produce la melaza, por lo que permite la produccin de alcohol y esta es procesada para obtener alcohol.

3. Guatemala debe unirse a la iniciativa de produccin y utilizacin de alcohol, puesto que los beneficios son muy buenos. Guatemala se unira en la reduccin de gases dainos por emisiones y siendo un pas con altos ndices de produccin de alcohol no afectara al mercado de exportaciones del mismo. Recomendaciones

1. Crear una iniciativa de ley que sirva para regular que la gasolina utilizada a nivel nacional (Guatemala) contenga al menos E10.

2. Utilizar los biocombustibles de forma alternativa a los combustibles fsiles para disminuir la contaminacin a nivel de pas.

3. Informarse de los biocombustibles y sus beneficios antes de tomar accin en el asunto.

4. Conocer el proceso de creacin de los biocombustibles a si como de la materia prima utilizada y sus beneficios.