BIO ETICA

55
ASPECTOS BIOÉTICOS DE LA ASISTENCIA ASPECTOS BIOÉTICOS DE LA ASISTENCIA DE ENFERMERÍA AL PACIENTE QUIRÚRGICO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE QUIRÚRGICO PRESENTAN PRESENTAN SILVINO ARAUJO BELTRÁN. SILVINO ARAUJO BELTRÁN. ELVIA GONZÁLEZ SILVERIO ELVIA GONZÁLEZ SILVERIO JUANA VILLALVA SIERRRA. JUANA VILLALVA SIERRRA. MARIA MAGDALENA MARTÍNEZ RAMÍREZ MARIA MAGDALENA MARTÍNEZ RAMÍREZ ROCIO LARUMBE GUTIÉRREZ ROCIO LARUMBE GUTIÉRREZ ARACELI ROJAS ARAUJO. ARACELI ROJAS ARAUJO. ISSSTE ISSSTE SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA COORDINACION DE ENSEÑANZA DE ENFERMERIA COORDINACION DE ENSEÑANZA DE ENFERMERIA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE TITULAR PROF. LOURDES PERUSQUIA GARCIA

description

NN

Transcript of BIO ETICA

  • ASPECTOS BIOTICOS DE LA ASISTENCIA DE ENFERMERA AL PACIENTE QUIRRGICOPRESENTANSILVINO ARAUJO BELTRN.ELVIA GONZLEZ SILVERIOJUANA VILLALVA SIERRRA.MARIA MAGDALENA MARTNEZ RAMREZROCIO LARUMBE GUTIRREZ ARACELI ROJAS ARAUJO.ISSSTE SUBDIRECCIN GENERAL MDICACOORDINACION DE ENSEANZA DE ENFERMERIAESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE

    TITULARPROF. LOURDES PERUSQUIA GARCIA

  • INTRODUCCIONLa biotica se ha impuesto en la comunidad cientfica como una disciplina humanstica destinada a establecer una racional y prudente participacin de los hombres de ciencia modernos en los procesos de evolucin cientfica y social.

    Bio se refiere al conocimiento de los sistemas biolgicos vivientes.

  • Aplicar el principio tico, fundante de respeto a la persona humana considerado en su dignidad y totalidad del individuo.

    O B J E T I V O S

  • DEFINICIN DE TICALa tica es la construccin moral que orienta las actitudes y los comportamientos profesionales para la consecucin de objetivos, todo ello, desde la doble vertiente del reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.

  • DEFINICIN DE BIOTICALa Biotica es la ciencia que estudia los problemas ticos que surgen en la aplicacin de la ciencia y la tcnica en los mbitos de la salud.Los principios de la Biotica son las normas bsicas que deben guiar en la prctica profesional de las ciencias biomdicas.

  • LA ENFERMERAEsta integrada por representaciones, culturales, normas, valores, creencias, actitudes y signos necesarios para la reproduccin y la transformacin de sus quehaceres.

  • La profesin de enfermera exige una particular competencia profesional y una profunda dimensin tica plasmada en la tica profesional que se ocupa de los deberes que surgen en relacin de la profesin.

  • LA ENFERMERAEs una actividad encargada de prestar (en diversos niveles de preparacin) servicios esenciales para fomentar, conservar y restablecer la salud del individuo familia y comunidad

  • PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOTICA

  • BIOTICAPrincipio de BENEFICENCIA Hacer el bien.

  • BENEFICENCIALa accin pretende el beneficio del otro.Buscar el mejor bien para el paciente.Puede entrar en colisin con el principio de autonoma.Es obligado su cumplimiento.Es un ideal.

  • Principio de NO MALEFICENCIA No hacer el mal.

  • NO MALEFICENCIANos obliga a no hacer dao intencionadamente.Es de obligado cumplimiento, legal y tico.Debemos poner los medios para tratar al paciente segn los conocimientos cientficos del momento.Castiga la negligencia.

  • NO MALEFICENCIAReglas:No matars.No causars dolor o hars sufrir.No incapacitars a otros.No ofenders.No privars a los dems de los bienes de la vida.

    El profesional establece un contrato no escrito con el paciente en este sentido.

  • Principio de AUTONOMA Aceptacin del paciente como persona responsable y libre para tomar decisiones.

    InformacinConsentimiento

  • AUTONOMIAPrincipio segn el cual podemos decidir por nosotros mismos, siempre que estemos capacitados para hacerlo.Es reconocida legalmente.Queda limitada por la ley, peticin de un tratamiento no indicado y por la objecin de conciencia por parte del sanitario.Nos obliga a informar a nuestro paciente lealmente, pero es l el que toma la decisin.

  • AUTONOMIALa decisin ha de ser libre y sin coacciones.La competencia puede ser relativa: puede serlo para tomar ciertas decisiones y no otras.

  • En resumen: el paciente tiene la principal autoridad tica y legal para establecer la relacin mdico/enfermo.

  • DEFINICIN DE BIOTICA Y PRINCIPIOS TICOSPrincipio de JUSTICIA Justicia distributiva Distribucin equitativa de bienes.

    * Atender al ms necesitado primero.* Colocar al paciente en primer lugar.* Conseguir lo ms adecuado para realizar las acciones de Enfermera.* No derrochar recursos.* Dar a cada quien lo suyo, lo necesario.

    * Atencin de las necesidades del paciente previa jerarquizacin.

    * Con independencia del status social.

  • JUSTICIAMuchos modos de verla, todos ellos con su parte de razn.Es de obligado cumplimiento.Escasez de recursos: necesidad de repartir.

  • LA DIGNIDAD HUMANASuma de los derechos y el valor particular de la naturaleza humana (Juan Pico de la Mirandola, 1463). Entendido as el respeto a la dignidad humana es una condicin esencial para el cuidado de enfermera.

  • VALORESEs todo aquello en que la persona cree.Religiosos, ideolgicos, morales,Han de tenerse en cuenta a la hora de tomar decisiones, siempre que no se opongan a la ley o entren en conflicto con los valores propios.

  • VALORES Y PRINCIPIOSFIDELIDAD Cumplimiento de las obligaciones y compromisos contrados con el paciente a su cuidado.Es la obligacin de guardar reserva sobre la informacin que ataeal paciente que se atiende, mientras ste no autorice a divulgarla.

  • VERACIDAD.-Se define como el principio ineludible de no mentir o engaar a la persona. La veracidad es fundamental para mantener la confianza entre individuos y particularmente en las relaciones de atencin a la salud.DECIR LA VERDAD

  • CONFIABILIDAD.- Este principio se refiere a que el profesional de enfermera se hace merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir informacin, dar enseanza, realizar los procedimientos propios de su profesin y ofrecer servicios o ayuda a las personas.

  • CONFIABILIDAD.- La enfermera debe mantener y acrencetar el conocimiento y habilidades para dar seguridad en los cuidados que brinda a las personas y a la comunidad.

  • SOLIDARIDAD.- es un principio indeclinable de convivencia humana, e adherirse con las personas en las situaciones adversas o propicias, es compartir inters, derechos y obligaciones.

  • TOLERANCIA.-Este principio hace referencia a admitirlas diferencias personales, sin caer en la complacencia de errores en las decisiones y actuaciones incorrectas

  • TERAPUTICO DE TOTALIDAD.-de este principio surge la norma de proporcionalidad de la terapia. Segn sta, una terapia debe tener cierta proporcin entre los riesgos y daos que conlleva y los beneficios que procura.

  • DOBLE EFECTO.-Este principio orienta el razonamiento tico cuando al realizar un acto bueno se derivan consecuencias buenas y malas...

  • DOBLE EFECTO.-se puede llegar a una formulacin sobre la licitud de este tipo de acciones partiendo de:Que la accin y el fin del agente sea bueno;Que el efecto inmediato a la accin no obstante no sea bueno, exista una causa proporcionalmente grave.

  • ANLISIS CRTICO DE LA TICA EN LA PRCTICA DE ENFERMERAEN EL REA ASISTENCIAL:

    Desconocimiento u olvido del Cdigo de tica y Deontologa.

    Falta de respeto a la persona, atentando contra su identidad, individualidad e intimidad.

  • EN EL REA ASISTENCIAL:

    Prcticas inmorales, ilegales e ilcitas.

    Ausencia de denuncias por malpraxis

    Desensibilizacin ante el dolor humano.

    Desarrollo del trabajo en forma individual, no en equipo.

  • ANLISIS CRTICO DE LA TICA EN LA PRCTICA DE ENFERMERAFalta de informacin al paciente y a la familia.Omisin teraputica intencionada.Confidencialidad de los datos: divulgar informacin.Falta de solidaridad y equidad.Registros incompletos, ausentes o pobres.

  • Autoritarismo teraputico.Falta de seguridad para el paciente.Decisiones de matiz subjetivo ms que racionales y de carcter tcnico.Abandono del paciente.Rutinizacin. Desactualizacin sobre nuevos conceptos y tecnologa.Atencin no siempre equitativa.Comunicacin escasa con la familia.ANLISIS CRTICO DE LA TICA EN LA PRCTICA DE ENFERMERA

  • CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES DEL COMPORTAMIENTO TICO DE LA ENFERMERAIdentificacin con su profesin.Vocacin de servicio..Habilidades para la interrelacin humana.Conocimiento actualizado.Habilidad y destreza en la ejecucin de procedimientos.Conciencia tica para la toma de decisiones.Espritu innovador y creativoLiderazgo.

  • CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES DEL COMPORTAMIENTO TICO DE LA ENFERMERADeben respetarse las creencias religiosas del paciente.La enfermera mantendr reserva sobre la informacin personal que reciba.La enfermera conoce no slo sus responsabilidades sino tambin las limitaciones de su funcin profesional; recomienda o da tratamiento mdico sin orden del mdico slo en caso de urgencia e informa a ste lo ms pronto posible.

  • CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES DEL COMPORTAMIENTO TICO DE LA ENFERMERAEl respeto por la vida,la dignidad ylos derechos del ser humanoCONDICIONES ESENCIALESDE LA ENFERMERA

  • CUIDADOS DE ENFERMERA AL PACIENTE QUIRRGICO

  • Recepcin del pacientePresentacin ubicndolo en tiempo y espacio.Reajuste de tratamiento de su ingreso hospitalario por el medico internista.

  • Apoyo emocional, para disminuir el grado de temor y ansiedad que presenta el paciente al ser internado.

    Establecer comunicacin fluida y cordial con pacientes, la familia as como las colegas.

  • Verificar el consentimiento debidamente informado en el expediente clnico.

    Cuidar el aseo personal previo a la ciruga que le proporcione cnfor.

  • Comprobar la correcta preparacin fsica y emocional del paciente que va hacer sometido a un evento quirrgico respetndole sus beneficios como seres humanos y espirituales.

  • Aguntame tantito ya mero acabo

  • Respetar su individualidad, cubriendo su cuerpo.

    Prevenir lesiones daos en la prominencias seas ; dando posicin cmoda y segura.

    El equipo quirrgico deber Conducirse con respeto durante el desarrollo de la ciruga.

  • Disminuir riesgos de infeccin aplicando la conciencia quirrgica durante la ciruga.

  • prevencin del dao, fsico y fisiolgico, (vigilar lquidos, evitar cadas, no sujetar a tal grado de lacerar la piel del paciente).

  • Verificar el funcionamiento de los aparatos electro mdicos que contenga la sala de operaciones como: succin, iluminacin, aporte de oxigeno, para asegurar el beneficio del paciente.

  • Compartir y aclarar la incertidumbre del pronostico y los resultados de la ciruga.

    Aliviar el sufrimiento y el dolor posterior a su ciruga.

    Proteger de cadas por su estado de indefensin.

  • Aliviar la necesidad de miccionar, verificando la permeabilidad de la sonda.

    Cuidar la regulacin de la temperatura, para prevenir daos posteriores.

    Cuidados de la herida quirrgica,(vigilando sangrado).

    Proporcionar una posicin adecuada para evitar daos.

  • Ubicarlo en tiempo y espacio y aclaracin de sus dudas.

    Evitar al mximo procedimientos invasivos.

    cuidar mucosa gstrica relacionados por opio des. y el ayuno

  • En el plan de alta, orientar oportunamente sobre su auto cuidado para favorecer su recuperacin posquirrgica.

    Orientarlo sobre el manejo de su tratamiento farmacolgico indicado a su egreso.

  • ESTOY HACIENDO CON L LO QUE ME GUSTARA QUE HICIERAN CONMIGO, DE SER YO EL PACIENTE?

  • CONCLUSIONESLa enfermera debe asumir un compromiso personal y profesional que se manifieste por el inters que tiene, por las opiniones y valores de la persona y el reconocimiento e importancia con profundo respeto. Manteniendo la dignidad, los valores y sus derechos en la que puede verse comprometida.Aceptar su autonoma Respetando sus creencias religiosas

  • GRACIAS

    ***************