Bio Seguridad

5
Aunque existen muchas herramientas para ayudar a evaluar el riesgo que comporta un procedimiento o un experimento determinado, el componente más importante es el juicio profesional. Las evaluaciones del riesgo deben ser efectuadas por las personas que mejor conozcan las características peculiares de los organismos con los que se va a trabajar, el equipo y los procedimientos que van emplearse, los modelos animales que pueden utilizarse y el equipo y los medios de contención disponibles. El pilar de la práctica de la bioseguridad es la evaluación del riesgo. Un exitoso programa de seguridad en el laboratorio abarca un proceso continuo de reconocimiento, evaluación y mitigación de riesgos, asociado a acciones que aseguran que el proceso sea sostenible en el tiempo. El riesgo de las exposiciones, las infecciones, las infecciones adquiridas en el laboratorio y la liberación no intencionada de agentes o materiales para el medio ambiente, se debe reducir al garantizar la competencia de los técnicos, profesionales y auxiliares de laboratorio en todos los niveles. La gestión del riesgo biológico consiste en un sistema o conjunto de procesos orientado a controlar los riesgos asociados a la manipulación, almacenamiento, eliminación de agentes biológicos y toxinas en el laboratorio. Este proceso comprende tres aspectos fundamentales: Evaluación del riesgo. Mitigación del riesgo. Medidas de desempeño. Cabe señalar que el sistema de gestión de riesgos debe estar integrado con el sistema de gestión de calidad y por tanto debe considerar los 4 pilares fundamentales: planificar, ejecutar y actuar.

description

bioseguridad

Transcript of Bio Seguridad

Aunque existen muchas herramientas para ayudar a evaluar el riesgo que comporta un procedimiento o un experimento determinado, el componente ms importante es el juicio profesional. Las evaluaciones del riesgo deben ser efectuadas por las personas que mejor conozcan las caractersticas peculiares de los organismos con los que se va a trabajar, el equipo y los procedimientos que van emplearse, los modelos animales que pueden utilizarse y el equipo y los medios de contencin disponibles. El pilar de la prctica de la bioseguridad es la evaluacin del riesgo.Un exitoso programa de seguridad en el laboratorio abarca un proceso continuo de reconocimiento, evaluacin y mitigacin de riesgos, asociado a acciones que aseguran que el proceso sea sostenible en el tiempo. El riesgo de las exposiciones, las infecciones, las infecciones adquiridas en el laboratorio y la liberacin no intencionada de agentes o materiales para el medio ambiente, se debe reducir al garantizar la competencia de los tcnicos, profesionales y auxiliares de laboratorio en todos los niveles.La gestin del riesgo biolgico consiste en un sistema o conjunto de procesos orientado a controlar los riesgos asociados a la manipulacin, almacenamiento, eliminacin de agentes biolgicos y toxinas en el laboratorio. Este proceso comprende tres aspectos fundamentales: Evaluacin del riesgo. Mitigacin del riesgo. Medidas de desempeo.Cabe sealar que el sistema de gestin de riesgos debe estar integrado con el sistema de gestin de calidad y por tanto debe considerar los 4 pilares fundamentales: planificar, ejecutar y actuar.En el trabajo de todo laboratorio, es imprescindible conocer y respetar las prcticas de bioseguridad con el fin de resguardar l seguridad del personal: Delimitar las reas tcnicas y las administrativas en el laboratorio. Las reas de trabajo deben mantenerse ordenadas, limpias y libres de materiales no relacionados con el trabajo. No est permitido comer, beber, fumar, manipular lentes de contacto, maquillarse o aplicarse cremas en el rea de trabajo No guardar alimentos o bebidas en refrigeradores destinados al almacenamiento de muestras o reactivos. No pipetear con la boca. El cabello largo debe estar recogido. De vital importancia es la utilizacin de sealizacin en el laboratorio que permitan entregar informacin clara y rpida al personal tanto interno como externo. La higiene de manos es una prctica fundamental en el laboratorio y puede ser realizada de dos formas, lavado de mano con agua y jabn o uso de soluciones de alcohol.El rea tcnica debe disponer de por lo menos un lavamanos en el que se encuentre dispensador de jabn y toalla secante, destinado exclusivamente para el lavado de manos en un lugar visible y cercano al lavarnos.Los laboratorios que basan su trabajo en la manipulacin de material biolgico, pueden ser clasificados en cuatro categoras de acuerdo a los niveles de bioseguridad que deben cumplir sus instalaciones, los equipos y prcticas empleadas y los fines para los que han sido construidos. Cada nivel de bioseguridad es asignado de acuerdo a las operaciones llevadas a cabo, las vas de transmisin del microorganismo, la funcin o la actividad del laboratorio y la patogenicidad del agente. La clasificacin asignada al laboratorio debe ser consignada en los procedimientos escritos.Considerando que en la asignacin del nivel de bioseguridad debe tenerse en cuenta el microorganismo que se manipula, es importante conocer la clasificacin de agentes infecciosos por grupo de riesgo y su relacin con los niveles de bioseguridad que se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 1.Clasificacin de microorganismos infecciosos por grupo de riesgo y relacin con niveles de bioseguridad.

Grupo IGrupo IIGrupo IIIGrupo IV

Microorganismos con bajo riesgo para el personal y la comunidadMicroorganismos con moderado riesgo para el personal y bajo para la comunidadMicroorganismos con alto riesgo para el personal y bajo para la comunidadMicroorganismos con alto riesgo para el personal y la comunidad

Pueden provocar una infeccin graveSuele provocar una infeccin graveSuele provocar una infeccin grave

Riesgo de propagacin bajoGeneralmente se propaga de persona a personaSe trasmite fcilmente de un individuo a otro directa o indirectamente

existen medidas preventivas y teraputicas eficacesexisten medidas preventivas y teraputicas eficacesNormalmente no existen medidas preventivas y teraputicas eficaces

Bioseguridad nivel IBioseguridad nivel IIBioseguridad nivel IIIBioseguridad nivel IV

Tabla 2.Relacin de los grupos de riesgo con los niveles de bioseguridad y los tipos de laboratorio.GRUPO DE RIESGONIVEL DE BIOSEGURIDADTIPO DE LABORATORIOPRACTICA DE LABORATORIOEQUIPO DE SEGURIDAD

1Bsico nivel IEnseanza bsica, investigacinTMANinguno; trabajo en mesa de laboratorio al descubierto

2Bsico nivel IIServicios de atencin primarias; diagnostico, investigacinTMA y ropa protectora, seal de riesgo biolgicoTrabajo en mesa al descubierto y CSB para posibles aerosoles

3Contencin nivel IIIDiagnostico especial, investigacinPrcticas de nivel 2 ms ropa especial, acceso controlado y flujo direccional del aireCSB adems de otros medios de contencin primaria para todas las actividades

4Contencin mxima nivel IVUnidades de patgeno peligrososPrcticas de nivel 3 ms cmara con cierre hermtico, salida con ducha y eliminacin especial de residuosCSB de clase III o trajes presurizados junco con SBS de clase II, autoclave de doble puerta, are filtrado

TMA: tcnicas microbiolgicas apropiadas. CBS: cmara de seguridad biolgica