Biodanza

6
30 E J E R C I C I O AlterNatura Bio danz

description

Páginas de AN sobre biodanza

Transcript of Biodanza

Page 1: Biodanza

30

E

J

E

R

C

I

C

I

O

AlterNatura

Biodanza

Page 2: Biodanza

31

E

J

E

R

C

I

C

I

O

¿En qué consiste biodanza?

La biodanza es un sistema que

trabaja de una manera global, tanto

el cuerpo como la mente con ayuda

de la música, por un lado trabaja

con las emociones, y por otro, tra-

baja con la psicomotricidad.

La biodanza no es individual

Se trabaja la relación con uno

mismo, con el otro y también la

parte con el entorno. Para biodanza

todos somos uno, todo el mundo

está conectado de alguna manera.

La biodanza conecta con la

parte más vital de las personas

No es espiritual, es un sistema

esquematizado, donde se trabaja

progresivamente y desde la autorre-

gulación factores físicos y psíquicos.

¿Cómo es una sesión?

Hay dos partes dentro de una

sesión (que dura dos horas en total),

una parte hablada que dura media

hora donde las personas dicen

cómo se sienten, ese es el momento

de la palabra. Después entra la mú-

sica y se abandona la palabra, evi-

tando que la mente esté ahí, ya que

sólo son necesarias las emociones.

La biodanza sólo se hace una

vez a la semana

La sesión implica cambios, las

personas se sientes bien tras acabar

la sesión pero el proceso sigue du-

rante la semana dentro de esas per-

sonas, y por ello se le da espacio

para que se pueda interiorizar.

¿Un ejercicio? Andar

Un ejercicio básico son los cami-

nares, ahí se ve cómo alguien ca-

mina por la vida: si miran a las

personas, o caminan con los hom-

bros caídos, es importante darse

cuenta de ello.

En cuanto a la música

Toda sesión tiene un título y a

partir de ese título se trabajan ejer-

cicios y músicas específicas muy es-

tudiadas. No podría valer una

canción que ponen en Los 40 princi-

pales, ni tampoco canciones donde

se nombre el dolor o la pérdida, la

música es la parte vivencial.

Hay mucha música brasileña

porque tiene un melodía suave,

desde los Beatles, hasta Vivaldi, y al-

gunas bandas sonoras, inclusive al-

guna en concreto de ACDC ya que

se trabajan muchos ritmos distintos.

Con la colaboración de Maribel Galvañ, profesora de Biodanza y Luis Octavio

Pimentel, profesor de Biodanza y director de la escuela de Biodanza de Alicante.

AlterNatura

Biodanza”

“Es muypositivo norecordar lassesiones”,Maribel Galvañ

Page 3: Biodanza

32

E

J

E

R

C

I

C

I

O

AlterNaturaLas sesiones tienen contextos, y

a partir de ahí se eligen las cancio-

nes, que exigen un criterio según

ese contexto: Confianza, límites,

autorregulación, desaceleración,

identidad, autoestima, elección, se-

xualidad, potenciales creativos.

En las sesiones se trabaja pri-

mero la vitalidad, hasta un punto

vital óptimo, luego se trabaja la afec-

tividad, y así hasta pasar por todas

las demás líneas de vivencia (Sexua-

lidad, creatividad y trascendencia).

Vivencia, ¿qué es?

La vivencia es la parte más im-

portante de la biodanza, cómo

entro yo dentro de la propuesta que

me da el facilitador y cómo vivo ese

momento presente de intensidad,

cada uno lo puede interpretar de

una manera, así lo explica Maribel.

La vivencia depende de la impli-

cación de cada uno, de cómo uno

admite lo que va recibiendo y cómo

se relaciona. En una vivencia se

pueden sentir determinadas cosas,

sentir el momento presente, que es

lo único que existe, eso queda gra-

bado a nivel celular y orgánico.

Maribel asegura que es positivo

no recordar las sesiones, ya que si se

recuerda es porque la mente estuvo

presente, y se trata de tener un mo-

mento para desconectar. Galvañ

confiesa que a veces sólo recuerda

haberse divertido o haberse emo-

cionado al mirar a alguien.

Formación de biodanza

Hay una biodanza básica, de tres

años, ahí se trabaja la semántica mu-

sical, el movimiento corporal, tam-

bién aspectos psicólogos y

fisiológicos, el sistema inmunitario.

A partir de ahí se pueden hacer es-

pecialidades: niños y adolescentes,

autismo, violencia familiar, cáncer,

síndrome de down, inmigrantes; es

un trabajo de integración.

El pasado noviembre se llevaron

a cabo en Guardamar las primeras

jornadas de biodanza clínica y so-

cial, pero también existe el tipo de

biodanza regular, que sirve para

desarrollar el crecimiento personal.

El principio es el único momento donde la mente está presente./ Foto: Nadia V.

Importante es el

grupo, la música, y

también la actitud

de las personas

Page 4: Biodanza

33

E

J

E

R

C

I

C

I

O

AlterNaturaEn la provincia está la escuela de

Alicante de la que han salido dos

formaciones de veinte personas,

aunque no todas las personas se de-

dican a facilitar sesiones de bio-

danza, a lo largo de la comunidad

hay mucha gente y muchos grupos.

Rolando Toro, el creador

Poeta enamorado de la vida,

con inquietudes. Era autodidacta ya

que iba adelantado a su tiempo,

había pasado por la antropología y

la psicología hasta que empezó a

averiguar en los años sesenta que en

personas con problemas mentales la

música ejercía cambios en ellos.

Toro descubrió que a nivel emo-

cional influían músicas muy especí-

fica y a partir de ahí desarrolló este

sistema llamado biodanza.

El ser humano es amoroso

Rolando propuso conceptos dis-

tintos: Recuperar la afectividad... esa

visión amorosa del ser humano,

algo que hace 30 años era chocante.

Importante es el poder del en-

cuentro humano, según Rolando

No hay

maestros, sólo fa-

cilitadores, se

pone una música y

se hace una pro-

puesta para que las

personas entren

en esa propuesta.

Toro, para él había poesía en una

mirada, en las caricias y los abrazos,

su objetivo era recuperar y rescatar

esa afectividad que en esencia

somos.

Para Toro, la madre de todas es

la inteligencia afectiva, porque po-

tencia todas las demás, para ser so-

lidarios, cooperativos, y es esa la que

hay que potenciar.

Biodanza no trata la patología

Este sistema trabaja el aspecto

más positivo de las personas, intenta

conectar con la esencia de ellas y

rescatando sus potenciales.

Maribel trata mujeres con fibro-

mialgia y para ellas es un momento

donde el dolor desaparece, donde

hay fluidez y donde se encuentran

más libres que en el exterior.

Dentro de un grupo terapéutico

o clínico o social, es importante que

estén los psicólogos, cuidado-

res, y enfermeros, porque

es un trabajo de integra-

ción, en la biodanza todos somos

iguales, no hay diferencia. En bio-

danza se permite mirar a una per-

sona a los ojos sin que haya juicios,

llorar sin que te hagan preguntas, en

definitiva es un lugar donde se

puede descansar y ser feliz sin pen-

sar en el qué dirán.

Luis Octavio Pimentel

De origen brasileño, es el actual

director de la escuela de biodanza

de Alicante, conoció la biodanza en

una revista pionera en ecología hace

treinta años, ahí leyó un reportaje de

un tal Rolando Toro que había lle-

gado desde Chile hasta Río de Ja-

neiro para enseñar biodanza, Luis

pensó: “yo quiero eso”, nadie la co-

nocía así que empezó a buscar

quién era y qué hacía, fue formado

como profesor por el propio Ro-

lando Toro.

La caricia es

fundamental para esti-

mular la vida, desde

los bebes a los ancia-

nos, Rolando reivindi-

caba ese derecho a ser

acariciado y amado.

La biodanza engloba el tacto

en todos sus aspectos./ Foto:

Creative Commons.

Page 5: Biodanza

34

E

J

E

R

C

I

C

I

O

Treina años después sigue facili-

tando biodanza. Al llegar a España

casi nadie conocía la biodanza,

ahora suena gracias a Internet,

anque para bien y mal... Lo impor-

tante es hacer un buen trabajo y que

este se divulgue, afirma Luis.

¿Y los fármacos?

Lo que pretende la biodanza es

potenciar una forma de estar en el

mundo, afectivo y amoroso, “eso es

lo que cura”, afirma Luis. “Nosotros

no queremos enseñar nada nuevo,

esas capacidades están dentro de las

personas, hay que estimularlas a tra-

vés del movimiento y la danza, con

situaciones y encuentros, todo lo

contrario a la gran parte de la medi-

cina actual que se centra en la far-

macología” asegura. La biodanza no

es un sustitutivo a la medicación,

pero su objetivo es desarrollar y ex-

plotar el potencial de las personas.

Principio biocéntrico

Biodanza afirma que el universo

esta orientado hacia la vida, que

todo ser vivo trae esa vida o ese im-

pulso vital interno, orientado a ser

lo mejor posible, lo que la biodanza

potencia es sacarlo, dentro de las li-

mitaciones de cada uno. Intenta que

uno encuentre la felicidad dentro de

sus limitaciones, y que no le haga

falta intentar ser como los demás.

No es el único camino

Se encuentran paralelismos de la

biodanza con otras tradiciones,

como el budismo. Pero sí es único

el concepto que intentan trasladar

sobre danzar la vida, el poder danzar

con el entorno y no intentar domi-

narlo, el no someterse al poder.

“Creo que hay que ser positivo,

el impulso vital está en el que hace

biodanza, en el universo, vida gene-

rando vida, no sé si seremos sufi-

cientemente inteligentes para eso,

pero cruzo los dedos y espero poner

de mi parte”, afirmó Pimentel. El

sistema va en dirección contraria a

lo que intenta hacer la biodanza.

Marta Ortega.

Luis colabora con un grupo de veinte personas del centro de salud de Alicante./ Foto: Nadia Valiente

Page 6: Biodanza

35

E

J

E

R

C

I

C

I

O

AlterNatura

Cuando andamos por la calle mira-

mos hacia abajo, lo más abajo posible

pero sin sentirnos incómodos, y aun-

que nos choquemos con alguien no

elevamos la mirada para verlo. Nos su-

mergimos en preocupaciones como

cuánto dinero tengo y cuánto quiero o

creo necesitar, cuántos kilos me quiero

quitar de encima y cuántas arrugas me

han salido hoy.

Al ser humano de ahora, por defini-

ción, no se le da bien profundizar en

asuntos más importantes, la balanza

está inclinada hacia el lado incorrecto.

La biodanza hace posible que ese a

quien tienes tan olvidado, te recuerde

que está ahí, y que debes prestarle

atención, al igual que con la gente que

te rodea.

Porque el tesoro más preciado no

son los números de la cuenta del

banco, ni siquiera tu casa, es tu interior,

tu esencia más profunda, algo que

nadie puede quitarte y que te acompa-

ñará de por vida.

Biodanza es capaz de convertir una

sensación de incomodidad en absoluta

protección, crea una burbuja en la que

haces lo que quieres, como quieres y

cuando quieres.

Esta técnica es capaz de ponerte los

pelos de punta tantas veces como son-

risas te pueden llegar en una sesión,

es decir, muchísimas.

Se trata de generar energía entre

todos, de sentirse vivo y sentir lo que

uno pisa, lo que se toca y lo que se

tiene al lado. En definitiva, sentir con

los cinco sentidos, que biodanza te

ayuda a potenciar. Aprendes a interiori-

zar los diferentes ritmos que se te pro-

ponen al compás de las emociones que

te evocan, como el llanto o la risa.

La mayoría de las personas no

saben respirar bien, biodanza facilita

ese aprendizaje, practica la respiración,

que es la base de la vida, y lo primero

que el ser humano hace al nacer.

Esa libertad que te otorga de sentir y

de expresar lo que sientes, es como

una especie de terapia para aquellos

que no saben cómo expresar su cariño,

o que son demasiado tímidos. Ayuda a

a conectar contigo mismo, porque si no

te conoces, muy difícil será poder co-

nectar con los demás.

Lo que la biodanza da puede resu-

mir en tres palabras: alegría de vivir, y

esto crea adicción a quien lo prueba,

las sensaciones que produce no se

pueden describir, uno tiene que vivir

una sesión para poder entenderlo.

Se puede asistir a una sesión de bio-

danza los martes de 8 y media de la

tarde a 10 y media de la noche en la

herboristería El Rincón Natural de Pe-

trer (en la sección “Sitios de interés” se

encuentran los datos de contacto).

Un reencuentro que nunca se olvida

Nadia Valiente Corbí

Comentario