Biodiversidad 2.0

15
UNIDAD II

Transcript of Biodiversidad 2.0

Page 1: Biodiversidad 2.0

UNIDAD II

Page 2: Biodiversidad 2.0

Hasta el 1986, el termino biodiversidad no estaba totalmente definido, era solo una expresión usada en las ciencias biológicas. Actualmente ha ocupado el tiempo de los investigadores preocupados por la preservación de la naturaleza.

El consumo desmedido de los recursos naturales y fuentes de energía, atenta contra la existencia de la vida en el planeta, por lo que es pertinente hacer un alto e implementar medidas de defensa y protección del ambiente.

Page 3: Biodiversidad 2.0

Concepto de Biodiversidad

• Comprende la multiplicidad de expresión del mundo biológico, por cuanto conviven distintas especies bióticas en un mismo sistema ecológico que interacciona y se complementan.

Page 4: Biodiversidad 2.0

Manifestaciones Bióticas

La diversidad biológica en la tierra se expresa, según sus características, en tres categorías: humanas, animal y vegetal, entre las cuales existen relaciones directas de independencia. Es decir se necesitan mutuamente.

Page 5: Biodiversidad 2.0

Niveles de la Biodiversidad

• Diversidad genéticaSe refiere a la variación de los genes dentro de las especies.

• Diversidad de especiesEs el número total de especies que encontramos en una región determinada.

• Diversidad de ecosistemasComplejo sistema de interrelaciones de Los seres vivos entre ellos y con el ambiente.

Page 6: Biodiversidad 2.0

El ecosistema y sus elementos

• El ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o seres vivos) y abióticos (componentes que carecen de vida), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.

Page 7: Biodiversidad 2.0

Interacción Natural

La interacción biológica es la relación entre los organismos en un ecosistema.

La clasificación de las interacciones biológicas se dividen en dos campos: •Interrelaciones intraespecíficas•Interrelaciones Interespecíficas

Page 8: Biodiversidad 2.0

INTRAESPECÍFICAS

Page 9: Biodiversidad 2.0

INTERESPECÍFICAS

Page 10: Biodiversidad 2.0

Cadenas alimenticias

Una cadena alimenticia es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición; las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores.

Page 11: Biodiversidad 2.0

• La cadena refleja quién se come a quién (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).

Page 12: Biodiversidad 2.0

Administración de los Recursos Naturales

El planeta tierra proporciona a los seres humanos gama de recursos requeridos para vivir: alimentos, agua, energía, minerales y otros materiales de la naturaleza. Desde la época de los nómadas, la gran lucha de la humanidad ha girado en torno a como asegurar la alimentación, agua y energía. En la actualidad innumerables amenazas atentan contra la administración racional de los recursos naturales.

Page 13: Biodiversidad 2.0

Equilibrio Ecológico

El consumo adecuado de los recursos naturales garantiza el equilibrio en el ecosistema. En un ecosistema, las cantidades relativas de las diferentes especies permanecen invariable durante mucho tiempo, pero si se produce perturbaciones en el ambiente, es fácil romper este equilibrio.

Page 14: Biodiversidad 2.0

• Factores que atentan contra la biodiversidad

En muchas de las actividades cotidianas, se hace uso inmensurables de productos que alteran la estabilidad de la naturaleza.

Entre ellos se pueden citar: – Productos químicos – Materiales tóxicos – Productos orgánicos – Contaminación de la atmósfera – Contaminación electromagnética

Page 15: Biodiversidad 2.0

• Estrategias para proteger la biodiversidad

•Proteger los paisajes naturales donde se desarrolla plenamente la flora y la fauna.

•Dejar de crear industrias que contaminen el medio ambiente. 

•Reducir al máximo la contaminación de las grandes industrias (como la industria petrolera, energética y carbonífera específicamente). 

•Implementar leyes contra la venta de animales en extinción.