Biodiversidad ecuador

74
59 3.1 Diversidad y endemismo de vertebrados terrestres y dulceacuícolas 3.2 Diversidad y endemismo de los mamíferos 3.3 Áreas con mayor diversidad y endemismo de mamíferos 3.4 Diversidad y endemismo de las aves 3.5 Áreas con mayor diversidad y endemismo de aves 3.6 Diversidad y endemismo de los anfibios y reptiles 3.7 Áreas con mayor diversidad y endemismo de anfibios y reptiles 3.8 Diversidad y endemismo de los peces 3.9 Diversidad y endemismo de invertebrados terrestres y dulceacuícolas 3.10 Resumen sobre la diversidad y el endemismo de la fauna del Ecuador 3.11 Diversidad y endemismo de la flora 3.12 La flora de la Costa 3.13 La flora de la Sierra 3.14 La flora de la Amazonía 3 La diversidad de las especies Verónica Cano, Mario Hurtado y Carmen Josse

Transcript of Biodiversidad ecuador

Page 1: Biodiversidad  ecuador

59

3.1 Diversidad y endemismo de vertebrados terrestres y dulceacuícolas

3.2 Diversidad y endemismo de los mamíferos

3.3 Áreas con mayor diversidad y endemismo de mamíferos

3.4 Diversidad y endemismo de las aves

3.5 Áreas con mayor diversidad y endemismo de aves

3.6 Diversidad y endemismo de los anfibios y reptiles

3.7 Áreas con mayor diversidad y endemismo de anfibios y reptiles

3.8 Diversidad y endemismo de los peces

3.9 Diversidad y endemismo de invertebrados terrestres y dulceacuícolas

3.10 Resumen sobre la diversidad y el endemismo de la fauna del Ecuador

3.11 Diversidad y endemismo de la flora

3.12 La flora de la Costa

3.13 La flora de la Sierra

3.14 La flora de la Amazonía

3

La diversidad delas especies

Verónica Cano, Mario Hurtado y Carmen Josse

Page 2: Biodiversidad  ecuador

33.15 Diversidad de los microorganismos

3.16 Flora: diversidad de las especies cultivadas

3.17 Fauna: diversidad de las especies domesticadas

3.18 Amenazas a las especies terrestres y dulceacuícolas

3.19 Introducción de especies exóticas

3.20 La rana toro 3.21 La tortuga de agua dulce 3.22 Otras especies introducidas

3.23 Tráfico de fauna silvestre

3.24 Tráfico de flora silvestre

3.25 Estado de conservación de las especies terrestres y dulceacuícolas

3.26 Fauna amenazada

3.27 Mamíferos amenazados 3.28 Aves amenazadas3.29 Anfibios amenazados3.30 Reptiles amenazados

3.31 Flora amenazada

3.32 Diversidad de las especies marinas y costeras

3.33 Diversidad del plancton

3.34 Diversidad del fitoplancton 3.35 Diversidad del zooplancton

3.36 Diversidad del bentos

3.37 Diversidad del fitobentos 3.38 Diversidad del zoobentos 3.39 Los bivalvos

3.40 Diversidad de los vertebrados marinos y costeros

3.41 Diversidad de los peces marinos 3.42 Diversidad de los reptiles

marinos 3.43 Diversidad de las aves marinas y

costeras 3.44 Diversidad de los mamíferos

marinos

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

3.45 Amenazas a las especies marinas y costeras

3.46 Amenazas a las tortugas marinas

3.47 Amenazas a los cetáceos

3.48 Especies marinas comerciales: valor económico y estado de conservación

3.49 El camarón

3.50 Otras pesquerías

3.51 Los peces pelágicos pequeños3.52 El atún3.53 Otras especies transzonales y mi-

gratorias

3.54 Amenazas a las especies marinas comerciales

Anexo 1. Fauna del Ecuador amenazada p. 122

Anexo 2. Flora del Ecuador amenazada p. 130

Page 3: Biodiversidad  ecuador

3.1. Diversidad y endemismo de vertebrados terrestres y dulceacuícolas

La fauna ecuatoriana ha sido estudiada por investiga-dores ecuatorianos y extranjeros; sin embargo el esta-do actual de los inventarios depende del grado de in-terés que se ha puesto en el estudio de determinadosgrupos taxonómicos.

Dentro de un contexto particularmente sistemático,los vertebrados son los mejor conocidos. Se disponede una significativa cantidad de información sobreaves y mamíferos, mientras que los anfibios y reptilesson grupos que requieren mayor investigación. En loque concierne a la riqueza ictiológica, la informaciónsobre peces de agua dulce no es completa, y en loque se refiere a peces marinos todavía los datos sonlimitados, especialmente para algunos ambientes. Esevidente que se requiere desarrollar grandes esfuerzoscon el fin de alcanzar un nivel de conocimiento máscompleto.

Aunque en los acápites 3.2—10 también se hace

referencia a especies marinas y costeras, éstas son tra-tadas con mayor detalle en 3.38—50.

3.2 Diversidad y endemismo de los mamíferos

Los principales estudios que han aportado al actualconocimiento sobre los mamíferos del Ecuador constanen el cuadro 3.1. Sin embargo, se han desarrolladotambién muchas otras investigaciones enfocadas en labiología, ecología, comportamiento, etc. de diversasespecies y grupos taxonómicos, las mismas que han si-do llevadas a cabo por gente sobre todo de las uni-versidades.

La mayoría de las investigacionesha sido desarrolladadurante las dos últi-mas décadas delsiglo XX (gráfico3.1), y a las puer-tas del siglo XXIlas listas no son

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e v e r t e b r a d o s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.1

i bien el Ecuador cuenta con una extensi�n territorial relativamente peque�a,

la gran diversidad biol�gica existente lo ha convertido en uno de los pa�ses

m�s ricos del mundo en lo que a ecosistemas, especies y recursos gen�ticos

se refiere. Precisamente, estos valores han justificado la inclusi�n del pa�s dentro del reduci-

do grupo de las naciones denominadas megadiversas, las cuales en conjunto poseen el 70%

de las especies animales y vegetales del planeta (Mittermeier, Robles y Goettsch 1997).

El reconocimiento internacional de tal riqueza biol�gica coloca al pa�s en una situaci�n

privilegiada, y se convierte tambi�n en un gran compromiso: conservar una biodiversidad

que est� sujeta a fuertes amenazas derivadas de actividades antr�picas que no son compati-

bles con el uso sustentable de los recursos naturales. Las respuestas a preguntas como Àcu�n-

tas y cu�les son las especies existentes en el pa�s y d�nde est�n distribuidas? son de trascen-

dental importancia el momento en que se formulan pol�ticas y planes de conservaci�n.

s

61

Page 4: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

62

3.2

CUADRO 3.1Estudios sobre los mamíferos del Ecuador

Año Autor Obra Observaciones1590 Acosta Historia natural y moral de las Indias Primer reporte de un mamífero del

Ecuador (Sylvilagus brasiliensis)1789 Velasco Historia del Reino de Quito Primer reporte oficial sobre mamíferos

del Ecuador1812 Humboldt Relatos del viaje a Sudamérica Reportan varias colecciones

y Bonpland (1799-1804) y especies1839 Darwin y Relatos del viaje a Sudamérica y Reporte sobre los mamíferos de las

Waterhouse Galápagos (1832-1836) Galápagos1856-1863 Tomes Varios trabajos Descripciones y reportes de especies depositadas

en el British Museum of Natural History de Londres1876 Tobar Mamíferos del Ecuador Primera lista para el Ecuador, con 96 especies1880-1921 Thomas Varios trabajos Descripciones de primates, roedores, edentados,

carnívoros y quirópteros1892 Wolf Geología y Geografía del Ecuador. Capítulo sobre la fauna del Ecuador1892-1919 Allen Varios trabajos Descripciones de grupos, sobre todo roedores1903-1905 Festa Varios trabajos Reportes y datos de colección de mamíferos1910 Trouessart Mamifferes de la mission Colección y estudio de mamíferos durante la

de l’Equateur Misión Geodésica Francesa1912-1961 Cabrera Los mamíferos sudamericanos, Registra descripciones y reportes de más de 200

catálogo de los mamíferos de especies del EcuadorAmérica del Sur, y otros.

1913-1925 Lonnberg Varios trabajos Descripciones y reportes basados en el material enviado por cónsul Sueco en Ecuador

1921-1926 Anthony Varios trabajos Publica varios reportes acerca de nuevas especies para el Ecuador

1931-1933 Tate Varios trabajos Se especializó en micromamíferos. La mayoría de los estudios fueron de sistemática

1931-1938 Spillmann Varios trabajos Reportes sobre mamíferos fósiles1938-1937 Hershkovitz Varios trabajos Descripciones de especies y estudios sistemáticos1944 Orcés Sobre la existencia al norte del Primer ecuatoriano que publica un artículo

Amazonas de los géneros Atelocynus científicoy Grammogale

1948-1969 Hoffstetter Varios trabajos Información sobre mamíferos fósiles, sobre todo edentados

1951 Dorst Quirópteros del Ecuador Incluye datos sobre la distribución y descripción de algunas especies

1963-1965 Brosset Estado de los mamíferos de Observaciones ecológicas, biológicas y datos Galápagos y murciélagos de occidente de distribución

1974 Baker Registros de mamíferos de Ecuador Información de 31 especies colectadas en varias provincias

1979-1990 Trillmich et al. Varios trabajos Grupo de científicos con abundantes estudios sobre pinnípedos de Galápagos

1980-1997 Albuja et al. Varios trabajos Descripciones y datos acerca de mamíferos del Ecuador

1982 Albuja Murciélagos del Ecuador Primer compendio para el Ecuador. Incluye 105 especies y 18 nuevos registros

1985-1993 Whitehead Varios trabajos Estudios sobre cetáceos de Galápagos, en et al. particular sobre el cachalote (Physeter catodon)

Page 5: Biodiversidad  ecuador

definitivas; falta aún completar los estudios taxonómi-cos de algunos grupos, sobre todo de roedores, y rea-lizar investigaciones en localidades poco estudiadas.De hecho, la lista de mamíferos ha sido periódicamen-te modificada a medida que se han reportado nuevasespecies en el país. En el inventario de Albuja (1991),por ejemplo, se menciona la presencia de 324 espe-cies, 162 géneros, 44 familias y 13 órdenes (cuadro3.2). No obstante, en 1996, esta lista se incrementódebido al descubrimiento y descripción de una nuevaespecie de ratón marsupial, Caenolestes condorensis.Otros registros recientes son el del ratón de agua delCajas (en Azuay), Chibchanomis orcesi, y el del ratónarrozalero de Tate, Oryzomys tatei (Albuja y Patterson1996, Jenkins y Barnett 1997, Musser et al. 1998; to-dos citados en Tirira 1999). Ya en 1999, en un inven-tario mastozoológico realizado por Tirira, se mencio-na que la mastofauna nativa incluye 13 órdenes, 45familias, 185 géneros y 369 especies (cuadro 3.2).

El incremento en el número de especies, entre1991 y 1999, no solo confirma la diversidad masto-zoológica del Ecuador; además ratifica la necesidadde efectuar constantes revisiones y actualizaciones de

las listas existentes, pues la taxonomía cambia y tam-bién es probable que el número de especies aumentesi se amplían las investigaciones.

En el Ecuador se encuentra casi el 8% de las espe-cies de mamíferos registradas en el mundo (cuadro3.3). Esta cantidad es menor a la de países como Bra-sil que tiene 524 especies, México con 500, Perú con460 y Colombia con 456, pero indudablemente lagran riqueza biológica de esas naciones está en par-te relacionada con su extensión territorial, la cual se-gún el caso supera de 5 a 31 veces la superficie delEcuador (Tirira 1999).

De las 369 especies reportadas en el Ecuador, 30son únicas en el mundo, lo cual representa el 8,1% deltotal nacional. Entre los grupos taxonómicos, el ordenRodentia (que abarca a los roedores) es el que tienemayor cantidad de especies endémicas (22), seguidopor los órdenes Chiroptera (murciélagos) que tiene cua-tro, e Insectivora (musarañas) con dos. Los órdenes Pau-cituberculata (que comprende a los ratones marsupia-les) y Carnivora (que incluye a los canes y felinos sal-vajes, lobos marinos, osos, nutrias y cusumbos) tienensolo una especie endémica cada uno (cuadro 3.4).

63

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e v e r t e b r a d o s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.2

CUADRO 3.1 (continuación)

Año Autor Obra Observaciones1988-1997 Barnett Informes inéditos y varias publicaciones Información sobre roedores andinos; presenta

nuevos registros para el Ecuador1990-1992 McCracken Varios trabajos Primeros estudios ecológicos y sistemáticos sobre

et al. murciélagos de Galápagos1991 Albuja Lista de mamíferos del Ecuador Incluye 321 especies para el Ecuador1996 Albuja y Nueva especie de ratón marsupial Primer ecuatoriano que participa en la

Patterson (Caenolestes condorensis) descripción de una especie1998 Tirira et al. Biología, sistemática y conservación Memorias del primer seminario-taller sobre

de mamíferos del Ecuador los mamíferos del Ecuador1999 Tirira Mamíferos del Ecuador Incluye información sobre diversidad y

distribución de mamíferos, una guía de identificación y datos sobre las colecciones en el Ecuador y el extranjero. Reporta 369 especies en el Ecuador.

1999 Albuja Murciélagos del Ecuador Reporta 125 especies de murciélagos. Proporciona datos de historia natural, distribución y estado de conservación. Incluye también una clave de identificación.

Modificado de: Tirira (1999).

Page 6: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

3.3 Áreas con mayor diversidad y endemismo de mamíferos

Si se relaciona la diversidad de mamíferos con los pi-sos zoogeográficos del Ecuador (Albuja et al. 1980)se observa que la mayor parte habita en los pisos tro-picales, a ambos lados de la cordillera de los Andes.Así, en el piso tropical oriental se han registrado 191especies, lo que equivale al 51,8% de la mastofaunanacional. En los pisos tropicales noroccidental y suroc-cidental residen 136 y 116 especies de mamíferos,las mismas que representan el 36,9% y el 31,4%, res-pectivamente.

La diversidad de mamíferos disminuye conforme in-crementa la altitud. Así, el piso altoandino es el menosdiverso del Ecuador continental, pues cuenta única-mente con 49 especies (13,3% del total nacional). Seha señalado también que en Galápagos existen solodoce especies terrestres y que, por lo tanto, esta es laregión con menor diversidad de animales de este gru-po. Sin embargo, en el océano que rodea dichas is-

las hay mayor variedad, pues se han reportado 32 es-pecies, en tanto que en aguas de la zona continentalse han registrado únicamente 24, como consta en elcuadro 3.5 (Tirira 1999).

No se han realizado estudios detallados que per-mitan identificar las áreas donde están concentradaslas especies endémicas o con distribución restringida.Sin embargo, los datos proporcionados por Tirira(1999) dan una idea de la situación. De acuerdo conlos índices de endemismo reportados, la mayor canti-dad de especies de mamíferos con rangos restringidosal territorio ecuatoriano se concentra en el piso altoan-dino: de las 49 existentes en ese piso 12 son endémi-cas. Entre los mamíferos terrestres de Galápagos el en-demismo es particularmente grande, ya que de las do-ce especies reportadas nueve son endémicas: un lobomarino, un murciélago y siete ratones (cuadro 3.5). Elelevado endemismo del piso altoandino y de Galápa-gos se debe, probablemente, al aislamiento geográfi-co al que han estado sujetas las especies que allí ha-bitan (Albuja et al. 1993).

64

3.3

GRÁFICO 3.1Trabajos y publicaciones sobre mamíferos ecuatorianos de acuerdo con las décadas y valoresacumulados, según el año de publicación

Fuente: Tirira (1999).

trabajos encada d�cada

traba

jos e

n ca

da d

�cad

a

300

250

200

150

100

50

0

1500 a 1900

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990

800

700

600

500

400

300

200

100

0

n�mero acumuladode trabajos

n�m

ero

acum

ulad

o de

trab

ajos

Page 7: Biodiversidad  ecuador

3.4 Diversidad y endemismo de las aves

Es conocido que el continente Sudamericano albergamás de un tercio de la avifauna del mundo y que es-ta riqueza probablemente alcanza su máxima expre-sión en el Ecuador. Se calcula que en este país habi-ta más de la mitad de la avifauna del continente y másde la sexta parte de todas las especies de aves delplaneta (Ridgely, Greenfield y Guerrero 1998). Encomparación con otros países, el Ecuador es supera-do únicamente por Colombia que tiene 1.815 espe-cies, Perú con 1.703, y Brasil con 1.622 (Mittermeier,Robles y Goettsch 1997).

Las aves han recibido la mayor atención en los es-tudios zoogeográficos que se han realizado en elpaís. De acuerdo con Campos (1998), entre los pri-meros trabajos científicos sobre este grupo destacanlos de Oberholser (1902), Chapman (1926) y Norton(1963) (todos citados en Campos 1998). Luego, a

partir de la década de los 80, la información ornitoló-gica se incrementó sustancialmente con las contribu-ciones de Ortiz, Greenfield y Matheus (1990), Ortizy Carrión (1991), Best, Heijnen y Williams (1996), yRidgely, Greenfield y Guerrero (1998), entre otros.

Por ejemplo, Ortiz y Carrión (1991) registraron1.531 especies de aves para todo el Ecuador, mien-tras que Best, Heijnen y Williams (1996) reportaron1.570, y Ridgely, Greenfield y Guerrero (1998) men-cionan que hay 1.578 solamente en el Ecuador con-tinental. Si se toma en cuenta esta última cifra y se con-sidera que en Galápagos existen 38 endémicas (Ca-naday 2000), es posible afirmar que la avifauna delEcuador incluye aproximadamente 1.616 especies,es decir, el 17,9% del total mundial (cuadro 3.3).

La extraordinaria diversidad de este grupo se haevidenciado en los inventarios llevados a cabo en cier-tos sitios. Solo en Limoncocha (al norte de la Amazo-nía), en un área de 12 km2 se encontraron 460 espe-

65

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e v e r t e b r a d o s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.4

Orden Familias Géneros Especies

Marsupialia 2 9 21

Artiodactyla 3 6 10

Carnivora 5 17 26

Cetacea 5 18 24

Chiroptera 8 49 118

Xenarthra 4 8 12

Insectivora 1 1 2

Lagomorpha 1 1 1

Perissodactyla 1 1 3

Primates 2 10 19

Rodentia 10 38 84

Pinnipedia 1 3 3

Sirenia 1 1 1

Total 44 162 324

Orden Familias Géneros Especies

Didelphiomorphiaa 1 10 19

Paucituberculataa 1 1 4

Artiodactyla 3 8 11

Carnivorab 6 23 31

Cetacea 6 21 33

Chiroptera 8 55 132

Edentatac 4 8 12

Insectivora 1 1 3

Lagomorpha 1 1 1

Perissodactyla 1 1 3

Primates 2 10 19

Rodentia 10 45 100

Sirenia 1 1 1

Total 45 185 369

CUADRO 3.2Los mamíferos del Ecuador según dos estudios1. Según Albuja et al. (1993) 2. Según Tirira (1999)

a. Forman parte de los marsupiales.b. Incluye al orden Pinnipedia.c. El orden Edentata equivale a Xenarthra.

Page 8: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

66

3.5

cies, en tanto que en la Estación Científica Río Palen-que, ubicada en la provincia de Los Ríos, en un áreade 1,7 km2 se registraron 328, y en el Parque Nacio-nal Podocarpus (en Loja y Zamora Chinchipe) alrede-dor de 500 (Albuja et al. 1993).

Las especies verdaderamente endémicas para elpaís son relativamente pocas, sobre todo si se tiene encuenta el reducido tamaño territorial y la posición geo-gráfica del Ecuador con respecto a los países vecinos.Según el World Conservation Monitoring Centre(WCMC 1992 citado en Estrella 1993), de las1.435 especies de aves que fueron reportadas en eseaño, 37 eran endémicas. Otros autores como Best,Heijnen y Williams (1996) mencionan que de las1.570 especies de aves que registraron, entre residen-tes y migrantes, 33 son endémicas para el país y 160tienen rangos restringidos de menos de 50.000 km2.Por su parte, Ridgely, Greenfield y Guerrero (1998) in-cluyeron, dentro de las endémicas del territorio conti-nental, a las especies que tienen un rango de distribu-ción compartido por Colombia, el Ecuador y el Perú;conforme a su clasificación, las tres naciones cuentancon 197 especies que son "endémicas compartidas".Finalmente, Canaday (2000) considera que apenas14 especies son endémicas del Ecuador continental y38 lo son de Galápagos (cuadro 3.6).

3.5 Áreas con mayor diversidad y endemismo de aves

Se han llevado a cabo varias investigaciones con elobjetivo de determinar los niveles de diversidad y en-demismo de las aves, y utilizar los resultados como in-dicadores en la selección de áreas prioritarias para laconservación.

Terborgh y Winter (1983 citado en Ulloa, Suárezy Silva 1995), por ejemplo, analizaron la distribuciónde 153 especies con rangos menores a 50.000 km2

en el Ecuador y Colombia. Estos autores mencionanque dos son las zonas ecuatorianas con niveles altosde endemismo: las estribaciones noroccidentales delos Andes y la región del río Napo al noroccidente dela Amazonía.

Especies en Especies en PorcentajeGrupo el Ecuador el mundo en el EcuadorMamíferos 369 4.629 8Aves 1.616 9.040 17,9Reptiles 394 6.458 6Anfibios 415 4.222 9,8Peces 1.340 18.910 7,1

Total 4.134 43.259 9,6

Fuentes: Para los totales mundiales la fuente es Mittermeier,Robles y Goettsch (1997). Los datos del Ecuador provienen deTirira (1999) para mamíferos; Ridgely, Greenfield y Guerrero(1998) y Canaday (2000) para aves; Coloma, Quiguango yRon (2000) y Torres-Carvajal (2000) para reptiles; Coloma yQuiguango (2000) para anfibios; Barriga (comunicación per-sonal 2000), Hurtado, Yturralde y Suárez (2000) y FundaciónNatura y WWF (1998) para peces.

Orden Total de Especiesespecies endémicas

Didelphiomorphia 19 0Paucituberculata 4 1Artiodactyla 11 0Carnivora 31 1Cetacea 33 0Chiroptera 132 4Edentata 12 0Insectivora 3 2Lagomorpha 1 0Perissodactyla 3 0Primates 19 0Rodentia 100 22Sirenia 1 0

Total 369 30Fuente: Tirira (1999).

CUADRO 3.3Ecuador: número de vertebrados en relación con eltotal mundial

CUADRO 3.4Los mamíferos endémicos del Ecuador

Page 9: Biodiversidad  ecuador

Un análisis similar fue realizado por el Consejo In-ternacional para la Conservación de las Aves (ICBP1992 citado en Ulloa, Suárez y Silva 1995), en elcual se identificaron 121 sitios prioritarios para la con-servación de la biodiversidad de la Tierra. Once deéstos están localizados en el Ecuador; sobresalen elnoroccidente, las estribaciones occidentales de la cor-dillera de los Andes, los bosques secos del surocciden-te y los Andes centrales. Otras zonas mencionadasfueron las estribaciones orientales, la región del Na-po,1 los bosques de la cordillera oriental de los Andesy Galápagos.

La organización BirdLife International identificó zo-nas denominadas áreas de endemismo de aves (EBApor sus siglas en inglés) alrededor del mundo. Cadauna de éstas tiene prioridad en cuanto a la conserva-ción debido a que están sujetas a fuertes presiones an-trópicas y, a la vez, albergan dos o más especies deaves con rangos de distribución menores a 50.000km2. A escala mundial se identificaron 2.600 especiesde aves con rangos restringidos (27% del total mundial)y fueron acomodadas en 221 áreas de endemismo deaves, las mismas que albergan aproximadamente el78% de las especies que están en peligro de extinción.En el Ecuador se han registrado 160 especies con dis-tribución restringida, las cuales están repartidas en nue-ve áreas de endemismo de aves: Chocó, centro nortede los Andes, este de los Andes del Ecuador y Perú,Amazonía y tierras bajas del Napo, región Tumbesina,centro sur de los Andes, bosque de la cumbre de losAndes, páramo central Andino, y Galápagos (mapa5, p. 185) (Best, Heijnen y Williams 1996).

Cabe señalar que muy pocas de las áreas de en-demismo de aves identificadas sostienen más de 50especies con rangos restringidos. Así, las áreas de es-te tipo localizadas en la región Tumbesina del occiden-te del Ecuador y Perú son internacionalmente importan-tes pues poseen 55 especies con rangos de distribu-ción menores a 50.000 km2 (Best y Kessler 1995).

67

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e v e r t e b r a d o s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.5

Total de Especies especies endémicas

Piso zoogeográfico

Trópico noroccidental 136 2

Trópico suroccidental 116 1

Trópico oriental 191 2

Subtrópico occidental 110 3

Subtrópico oriental 114 0

Templado occidental 57 7

Templado oriental 51 6

Altoandino 49 12

Galápagosa 12 9

Región

Zona continental del Océano Pacífico 24 0

Zona insular del Océano Pacíficoa 32 1

Fuente: Tirira (1999).a Incluye las tres especies de pinnípedos.

Total de Especies PorcentajeEstudios especies endémicas de endemismo

WCMC (1992 citado en Estrella 1993) 1.435 37 2,6

Best, Heijnen y Williams (1996) 1.570 33 2,1

Canaday (2000) 1.616 52 3,21. La regi�n del Napo es un centro de biodiversidad y endemismo que correspon-de a la esquina noroccidental de la regi�n amaz�nica.

CUADRO 3.5Diversidad y endemismo de los mamíferos delEcuador según la región o piso zoogeográfico

CUADRO 3.6Número de aves endémicas del Ecuador según tresestudios

Page 10: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

Finalmente, en el estudio realizado por Sierra,Campos y Chamberlin (1999) se menciona que laavifauna ecuatoriana está concentrada bajo los1.000–1.300 m de altitud, o sea en áreas que co-rresponden, según Albuja et al. (1980), al piso tropi-cal, o en zonas de tierras bajas y piemontanas, se-gún Sierra (1999b). De acuerdo con los análisis, ladiversidad de aves decrece conforme incrementa laaltitud hacia las estribaciones en los pisos montanobajo, montano y altoandino, y aumenta a medidaque la humedad se eleva. Así, en la Costa, la regióntropical árida tiene menor cantidad de especies que

la tropical húmeda (gráfico 3.2).Al analizar los tipos de vege-tación propuestos por Sierra

(1999b), en funcióndel número de especies,se determinó que los

bosques siempreverdesde tierras bajas de la

Amazonía y los bosques pie-montanos de la Costa son los

más diversos, puesto que allí habitaalrededor del 30% de las especies

ecuatorianas (mapa 6, p. 186). El bos-que siempreverde montano bajo de lacordillera de la Costa, el bosque inun-

dado de tierras bajas de la Amazonía yel bosque siempreverde montano de las

cordilleras amazónicas son ecosistemas que al-bergan al menos el 20% de las especies de aves

del Ecuador. En cambio, los ecosistemas menos diver-sos son los bosques de palmas de la Amazonía, lagelidofitia, los herbazales montano altos, el herbazalmontano, los páramos y el matorral seco montano delos Andes. Todos estos acogen menos del 4% de laavifauna ecuatoriana (mapa 6, p. 186) (Sierra, Cam-pos y Chamberlin 1999).

Las áreas con mayor endemismo corresponden alos ambientes secos de la Costa, entre los que desta-can los bosques deciduos y semideciduos de tierrasbajas de la Costa, la sabana, el bosque semideciduopiemontano de la Costa, el bosque semideciduo mon-

tano bajo y la zona gelidofitia. Contrariamente, losambientes acuáticos y semiacuáticos presentaron losmenores valores de endemismo (mapa 7, p. 187) (Sie-rra, Campos y Chamberlin 1999).

3.6 Diversidad y endemismo de los anfibios y reptiles

Estos grupos taxonómicos han sido formalmente estu-diados desde 1800, fecha en la que se publicaronlas primeras descripciones de anfibios y reptiles ecua-torianos basadas en el material colectado por diversosnaturalistas. Trabajos como los de Gray (1831), Gunt-her (1859), Peters (1861), Jiménez de la Espada(1875), Cope (1876) y Boulenger (1880) —todos ci-tados en Albuja et al. (1993)— contribuyeron notable-mente al conocimiento de la herpetofauna de Ecuador.Asimismo, a inicios del siglo XX, en 1900, Despax pu-blicó un trabajo sobre las colecciones realizadas porla Misión Geodésica, y entre 1934 y 1938 Parkerpresentó varios trabajos sobre los anfibios y reptilesdel sur de Ecuador. En la década de los 40, Orcésrealizó sus primeros aportes sobre los ofidios veneno-sos y los Testudinidae ecuatorianos (Albuja et al.1993), y en las décadas siguientes destacan los tra-bajos sobre sistemática y zoogeografía realizados porDuellman (1969, 1972, 1973, 1978, 1981, 1990)y Lynch (1968, 1969, 1970, 1972, 1973, 1980,1981) —todos citados en Coloma (1991). En cuantoa los aportes realizados por investigadores naciona-les, cabe resaltar la labor de Orcés, Almendáriz y Co-loma, entre otros. En el transcurso de los años 90 elestudio de la herpetofauna ha despertado gran inte-rés, sobre todo para los diagnósticos ambientales,puesto que muchas especies pueden ser utilizadas co-mo bioindicadoras (Campos 1998). A pesar de lagran cantidad de información que ha sido generada,los inventarios de herpetofauna todavía son incomple-tos debido a que hay zonas que no han sido bien ex-ploradas, como las estribaciones orientales y occiden-tales (Albuja et al. 1993).

En lo que concierne a diversidad, Coloma (1991)recopiló y revisó la información acerca de los anfibiosdel Ecuador y, con base en las especies descritas has-

68

3.6

Page 11: Biodiversidad  ecuador

ta diciembre de 1990, reportó 375 especies. A suvez, Almendáriz (1991), publicó una lista con 402 es-pecies de anfibios, las cuales fueron registradas tantoen el Ecuador continental como en Galápagos. Final-mente, en una publicación reciente Coloma y Qui-guango (2000) reportan que 415 especies han sidoformalmente descritas para el país.

Por otro lado, se conoce que desde 1900 el nú-mero de especies de reptiles ecuatorianos que han si-do descritas se ha incrementado en 13 especies cadaaño, como promedio. Por ejemplo, en 1991 Almen-dáriz reportó 379 especies de reptiles para el Ecua-dor, mientras que en las listas publicadas en el 2000se incluyen 394 especies, las mismas que han sido

descritas a partir de especímenes colectados en los te-rritorios insular, marítimo y continental (Coloma, Qui-guango y Ron 2000, Torres-Carvajal 2000).

Según los reportes más actuales, el número de es-pecies de anfibios y reptiles del Ecuador representa,respectivamente, el 9,8% y el 6% de la diversidad dela herpetofauna mundial (cuadro 3.3). De las 374 es-pecies de reptiles incluidas en la lista de Mittermeier,Robles y Goettsch (1997) —en la cual constan cincoespecies menos de las reportadas por Almendáriz(1991)—, 114 son endémicas del Ecuador (30,5%),mientras que de las 402 especies de anfibios señala-das (trece menos que Coloma y Quiguango 2000),138 son endémicas (34,3%). Coloma y Lombeida

69

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e v e r t e b r a d o s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.6

GRÁFICO 3.2Distribución ecosistémica de la avifauna

Fuente: Sierra, Campos y Chamberlin (1999).Nota: Solo se toma en cuenta 1.512 especies.

n�m

ero

de e

spec

ies

700

100

45

105

220

450485

300

195

90

190

95

190

300

485

700

Gal�

pago

s

Oc�

ano

Cost

a

Trop

ical �

rido

occid

enta

l

Trop

ical h

�med

o oc

ciden

tal

Piem

onta

no o

ccid

enta

l

Mon

tano

bajo

occ

iden

tal

Mon

tano

occ

iden

tal

P�ra

mo

occid

enta

l

Inte

rand

ino

P�ra

mo

orie

ntal

Mon

tano

orie

ntal

Mon

tano

bajo

orie

ntal

Piem

onta

no o

rient

al

Trop

ical h

�med

o or

ient

al

Page 12: Biodiversidad  ecuador

(1992) difieren en cuanto al endemismo de anfibios,pues señalan que de las 402 especies reportadas has-ta 1992, aproximadamente 240, es decir el 60%,son endémicas.

3.7 Áreas con mayor diversidad y endemismo de anfibios y reptiles

La mayor parte de las especies de reptiles y anfibioshabita en las zonas bajas del Ecuador y, conforme au-menta la altitud, decrece su diversidad. Aproximada-mente el 29,6% de las especies de anfibios y el27,8% de las de reptiles están localizadas en el pisotropical oriental. Mientras tanto, en el piso tropical oc-cidental se distribuye el 21,4% y el 27,4% de las es-pecies de anfibios y reptiles, respectivamente. En com-paración, tan solo el 6,8% de las especies de reptileshabita en el piso altoandino. Paradójicamente, se cal-cula que el 77% de las especies de anfibios que es-tán distribuidas en los pisos de mayor altitud son endé-micas (Coloma y Quiguango 2000, Coloma, Qui-guango y Ron 2000, Torres-Carvajal 2000).

Duellman (1978 citado en Campos 1998), porejemplo, reportó 86 especies de anfibios y 87 de rep-tiles en Santa Cecilia (Sucumbíos), en un área de ape-nas 3 km2, lo cual constituyó, en su momento, un ré-cord mundial. Por otra parte, en una reciente investiga-ción llevada a cabo en el Parque Nacional Yasuní seregistraron 111 especies de anfibios y 107 de repti-les. Seis especies de ranas de la familia Hylidae (ra-nas arbóreas) colectadas durante ese estudio constitu-yeron nuevos registros para la fauna ecuatoriana,puesto que hasta 1998 habían sido registradas única-

mente en la Amazonía perua-na (Campos 1998).

Estudios másespecíficos acer-ca de la herpeto-

fauna del país tam-bién corrobo-ran la gran

diversi-

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

dad existente. Entre éstos se puede citar el de Torres-Carvajal (1998), quien indica que el género Stenocer-cus (un grupo de lagartijas) es uno de los más diversosdel Ecuador, pues comprende 13 especies de las cua-les el 77% son endémicas. Es interesante acotar que,en este caso, el rango de distribución de Stenocercusabarca principalmente la cordillera de los Andes, ha-biendo solo una especie en la Costa y otra en la Ama-zonía.

3.8 Diversidad y endemismo de los peces

Los peces constituyen el segundo grupo más numerosoy menos conocido dentro de los vertebrados ecuato-rianos. En general, las investigaciones ictiológicas rea-lizadas en el país han sido puntuales y enfocadas alestudio de pequeñas colecciones provenientes de po-cos sistemas fluviales. Gran parte de las contribucio-nes al conocimiento de este grupo ha provenido delas investigaciones realizadas por extranjeros; sin em-bargo, también existen trabajos que reflejan el esfuer-zo nacional desarrollado en lo concerniente a este ám-bito (Albuja et al. 1993).

Los resultados obtenidos de diversas investigacio-nes ratifican la enorme diversidad ictiológica del país.Balon y Stewart (1983 citado en Albuja et al. 1993)encontraron 470 especies de peces en la cuenca delrío Napo, número que supera los registros de cual-quier otro sistema hidrográfico de tamaño similar en elmundo. Hace casi una década, Barriga (1991) repor-tó que en el Ecuador había 706 especies de aguadulce comprendidas dentro de 61 familias. No obs-tante, en el 2000 este autor calcula que la riqueza ic-tiológica es de por lo menos 820 especies (Barrigacomunicación personal 2000).

Los reportes sobre los peces de agua dulce (Barri-ga 1991) y de aguas marinas continentales (Hurtado,Yturralde y Suárez 2000), así como de los endémicosde Galápagos (Grove y Lavenberg 1997 citado enFundación Natura y WWF 1998), permiten afirmarque este grupo está representado, en el Ecuador, poralrededor de 1.340 especies, cifra que equivale al7,1% de la biodiversidad mundial (cuadro 3.3). Este

70

3.7

Page 13: Biodiversidad  ecuador

número fácilmente puede aumentar conforme se inten-sifiquen las investigaciones.

A pesar de que no se cuenta con datos precisos so-bre los peces de agua dulce, cuya distribución estárestringida al territorio ecuatoriano, la información pa-rece reflejar, en general, un elevado grado de ende-mismo (Barriga 1994 citado en CAAM 1995).

Por otro lado, aunque no hay datos actuales quepermitan identificar las áreas más sobresalientes encuanto a diversidad de peces, hasta comienzos de ladécada de los 90 el piso tropical oriental era recono-cido por albergar el mayor número de especies (apro-ximadamente el 72% del total nacional), mientras quelos pisos tropical noroccidental y subtropical occiden-tal le seguían en importancia (15,3 y 14% de espe-cies respectivamente). Según Barriga (comunicaciónpersonal 2000), a comienzos del tercer milenio estastendencias aún son vigentes.

3.9 Diversidad y endemismo de invertebrados terrestres y dulceacuícolas

Los invertebrados incluyen aproximadamente el 95%de todas las especies animales conocidas. Solo elphylum Arthropoda (que comprende a los crustáceos,miriápodos, insectos, arañas y escorpiones, entre otrosgrupos) cuenta con 1,5 millones de especies descritas,apenas una pequeña fracción de lo que debe existir

en el mundo (Ministério do Meio Ambiente 1998).En los diferentes estudios acerca de los invertebra-

dos del Ecuador se ha prestado atención principalmen-te a los que tienen importancia económica; muy pocosenfatizan aspectos de diversidad o endemismo. Sin em-bargo, los datos permiten suponer que se trata de ungrupo muy diverso. Tampoco se sabe con exactitudcuántas y cuáles son las especies de insectos que se en-cuentran en el país. No obstante, y solo para tener unaidea, en una hectárea de bosque tropical ubicado enlas cercanías de la Estación Científica Yasuní de la Pon-tificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se regis-traron alrededor de 60.000 especies (Morell 1999).

Una de las instituciones que más ha contribuido enel campo de la entomología es la PUCE. En el Museode Zoología QCAZ, que es parte de esa universidad,se guarda y genera gran parte de la información exis-tente sobre los insectos ecuatorianos. En los recuadros3.1, 3.2, y 3.3 se presentan los resultados de tres in-vestigaciones que han sido desarrolladas con base enlas colecciones de dicho museo, y que fueron comple-mentadas con estudios de campo. Estos trabajos pro-porcionan una idea de la diversidad de este grupo ta-xonómico.

El Ecuador también sobresale por la gran diversi-dad de lepidópteros, pues cuenta con 2.200 especiesde mariposas, de las cuales 200 (9%) son endémicasdel país. En el caso de las papiliónidas (morfo o ma-

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e i n v e r t e b r a d o s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.9

RECUADRO 3.1Los escarabajos con cuernos

En su estudio sobre los escarabajos con cuernos presentes en el Ecuador (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynas-

tinae), P. Ortiz (1997) menciona que hay 173 especies. Ella incluye 74 nuevos registros para el pa�s, de los

cuales 35 corresponden a especies end�micas en su mayor�a pertenecientes al g�nero Cyclocephala. En lo

concerniente a los patrones de distribuci�n se indica que: el 32% de las especies se encuentra en ambos la-

dos de los Andes, bajo los 2000 m de altitud; el 24% se encuentra exclusivamente en el piso oriental; el 19%

habita en el piso occidental; y el 6% ocupa solo el piso altoandino. Tambi�n se encontraron especies que ha-

bitan en m�s de un piso altitudinal: el 4% ocupa los pisos altoandino y amaz�nico, el 3% los pisos altoandi-

no y occidental; y finalmente el 12% se encuentra en los tres pisos (altoandino, oriental y occidental).

71

Page 14: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

riposas azules) se calcula que 69 especies habitan enel Ecuador, de las cuales tres son endémicas (Mitter-meier, Robles y Goettsch 1997). Aproximadamente1.500 especies de mariposas pertenecientes al subor-den Rhopalocera (mariposas diurnas) han sido repor-tadas para el país, lo cual corrobora la gran diversi-dad existente, pues en Brasil —que es un país con unaextensión territorial mucho mayor— se han registrado3.000 especies (Moreno Espinoza en prep. citado enEstrella 1993). En los acápites 3.39—45 se trata condetalle a los invertebrados marinos y costeros.

3.10 Resumen sobre la diversidad y el endemismode la fauna del Ecuador

En este acápite se proporcionará datos comparativosde la diversidad y el endemismo del Ecuador con res-pecto a otros países. En algunos casos, las compara-ciones presentadas han sido hechas con base en estu-dios cuyas cifras difieren de las más actualizadas pa-ra el país. No obstante, dicha información entregauna visión clara de la importancia de una riqueza bio-lógica que sobresale en el neotrópico y el mundo.

Hasta el momento se han registrado en el Ecuador415 especies de anfibios, 394 de reptiles, 1.616 deaves y 369 de mamíferos (Coloma y Quiguango2000, Coloma, Quiguango y Ron 2000, Torres-Car-vajal 2000, Ridgely, Greenfield y Guerrero 1998, Ca-naday 2000, Tirira 1999). Es decir, la diversidad de

vertebrados, excluidos los peces, alcanza 2.794 espe-cies, lo cual representa el 11,47% del total mundial.Según los datos de Mittermeier, Robles y Goettsch(1997), que subestiman las cifras actuales, el Ecuadorocupa el cuarto puesto entre los países con mayor di-versidad de vertebrados (sin incluir a los peces). Asimis-mo, en lo que se refiere a diversidad de anfibios, estepaís ocupa uno de los primeros puestos, posición supe-rada únicamente por Brasil y Colombia, y en cuanto aaves y reptiles ocupa el cuarto y octavo lugares mun-diales, respectivamente (cuadro 3.7). Mittermeier, Ro-bles y Goettsch mencionan que si la diversidad de es-tos dos grupos se traduce en número de especies porunidad de superficie, el Ecuador tendría 1,42 espe-cies de anfibios y 5,5 de aves por cada 1.000 km2.Estas cantidades son relevantes si se las compara conlas de Brasil, que tiene apenas 0,06 especies de anfi-bios y 0,19 de aves por cada 1.000 km2.

En lo concerniente a peces, Mittermeier, Robles yGoettsch (1997) han señalado que, en el Ecuador, elnúmero de especies dulceacuícolas es mayor a 44,dato que es ampliamente superado en los reportes ac-tuales. Así, en un trabajo realizado por Barriga (1991)se reportaron 706 especies de agua dulce, mientrasque en el 2000 este autor considera que hay alrede-dor de 820 (Barriga com. pers. 2000). Si a esta cifrase suman 479 especies de peces marinos (Hurtado,Yturralde y Suárez 2000) y 41 especies endémicas deGalápagos (Grove y Lavenberg 1997 citado en Fun-

72

3.10

RECUADRO 3.2Los carábidos

Los car�bidos (Coleoptera: Carabidae) conforman una de las familias m�s grandes dentro del orden

que agrupa a los escarabajos: aproximadamente 40.000 especies han sido reportadas en todo el mun-

do. En el Ecuador este grupo se distribuye desde el nivel del mar hasta los 5.000 m de altitud, inclu-

yendo Gal�pagos, pero los pisos zoogeogr�ficos donde hay m�s especies son el altoandino y el tropi-

cal oriental. En total hay 377 especies (340 en el continente y 37 en Gal�pagos) de las cuales 154 son

end�micas (120 en el continente y 34 en la regi�n insular) (Zapata 1997).

Page 15: Biodiversidad  ecuador

dación Natura y WWF 1998), resulta que el Ecuadortiene aproximadamente 1.340 especies de peces.

En cuanto a los invertebrados, la información toda-vía es insuficiente. No obstante, en lo que se refiere alas mariposas, las 2.200 especies del Ecuador permi-ten que se ubique en el séptimo puesto mundial, y enel quinto respecto de la diversidad de papiliónidas(cuadro 3.7) (Mittermeier, Robles y Goettsch 1997).

Pero no solamente el número absoluto de especieses elevado; también existe un gran endemismo. Deacuerdo con la información existente, se calcula quede las 2.794 especies de vertebrados (excluidos lospeces) aproximadamente 436 son endémicas delEcuador (15,6% del total). En cuanto al nivel de ende-mismo por grupos, los reportes indican que240 especies de anfibios son endémicas pa-ra el territorio ecuatoriano, lo cual equivale al60% del total nacional (porcentaje relacio-nado con las 402 especies señaladas porColoma y Lombeida 1992). Dentro del gru-po de los reptiles, 114 especies (30,5%)

han sido reportadas como endémicas (porcentaje rela-cionado con las 364 especies reportadas por Mitter-meier, Robles y Goettsch). En los casos de las aves yde los mamíferos, las cifras son menores: se ha repor-tado que 52 especies de aves —de las cuales 38 es-tán restringidas a Galápagos— son endémicas delEcuador (Canaday 2000); mientras tanto, solo 30 es-pecies de mamíferos tienen rangos limitados al territo-rio nacional (Tirira 1999). De acuerdo con las cifrasproporcionadas por Mittermeier, Robles y Goettsch, elEcuador se ubica en el séptimo puesto mundial por elendemismo de anfibios, y en el noveno por el de rep-

tiles, como consta en el cuadro 3.8. Por último, enlo concerniente a invertebrados, este país sobre-

sale por su gran endemis-mo de mariposas (200 es-pecies), lo cual lo ubica enel sexto lugar del mundo(cuadro 3.8).

R e s u m e n s o b r e l a d i v e r s i d a d y e l e n d e m i s m o d e l a f a u n a d e l E c u a d o r 3.10

RECUADRO 3.3Los mántidos

La superfamilia Mantodea (que abarca a las mantis) incluye 1.900 especies, de las cuales 416 habitan

en el neotr�pico (que es la regi�n que incluye los territorios desde M�xico hasta el estrecho de Maga-

llanes). En el estudio realizado por Ayala (1998) se menciona que en el pa�s hay 69 especies dentro

de 33 g�neros; con este trabajo se reportaron 9 especies nuevas para la ciencia. De acuerdo con estos

resultados, la cantidad de especies en Ecuador equivale al 3,6% de la diversidad de m�ntidos del pla-

neta y al 16,2% del total neotropical.

Estas cifras son superiores a los reportes de los pa�ses vecinos, cuya extensi�n es mayor. De he-

cho, mientras en el Ecuador por cada 100.000 km2 hay 25 especies, en Colombia, Per� y Brasil esta ci-

fra var�a entre una y cuatro. El endemismo de este grupo tambi�n es alto ya que 25 de las 69 especies

y tres de los 33 g�neros son �nicos del pa�s.

La mayor diversidad de m�ntidos existe en la Amazon�a (46,7%), seguida por la Costa (28,3%) y

la Sierra (3,3%) y Gal�pagos (1,7%). Adem�s, se encontraron especies que est�n distribuidas en varias

regiones; de �stas el 13,3% habita tanto en la Costa como en la Amazon�a, el 3,3% est� en las tres re-

giones del Ecuador continental, el 1,7% habita en la Amazon�a y en la Sierra, y el 1,7% est� en la Cos-

ta y en la Sierra.

73

Page 16: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

3.11 Diversidad y endemismo de la flora

El Catálogo de las Plantas Vasculares del Ecuador(Møller Jørgensen y León 1999) constituye el más re-ciente y exhaustivo estudio de la flora del país, puestoque no se limita al tratamiento taxonómico; allí tambiénse analiza la diversidad, distribución geográfica, ende-mismo y similitud entre zonas. Según esta publicación,en el Ecuador se han registrado 16.087 especies en273 familias, número que incluye 595 especies intro-ducidas y l86 que por su distribución global se espera-ría encontrar también en el país. Así, en dicha publica-ción se calcula que hay 15.306 especies nativas, delas cuales 4.173 son endémicas, es decir el 27,3%.Esta riqueza coloca al Ecuador en el séptimo u octavolugar mundial en cuanto a diversidad de plantas vascu-lares, mientras que el número de plantas endémicas co-rresponde al 1,6% de las especies existentes en la Tie-rra (gráfico 3.3). El grupo de las orquídeas es el que

más aporta a esta diversidad, pues cuenta con 2.999especies de las cuales el 43% son endémicas del país.

Si bien en el mencionado Catálogo también sepresenta un análisis de la flora a partir de la composi-ción de especies en los diferentes rangos altitudinales,los autores del mismo hallaron que es difícil encontrarrangos discretos de distribución, es decir, cualquier zo-na de elevación (por ejemplo, la de 2.000–2.500 mde altitud) tiene el mismo índice de similitud con la zo-na de 2.500–3.000 m de altitud, que ésta última conla zona entre 3.000 y 3.500 m de altitud. Este patrónen la composición cambia drásticamente solo a partirde los 3.500 m de altitud.

Otro aspecto importante es la correlación que exis-te entre superficie y número de especies en las distin-tas zonas de elevación: cuanto mayor es la extensión,mayor será la diversidad. Una excepción a esta pre-misa son los bosques de los flancos externos de los An-des situados entre 2.000 y 3.000 m de altitud, que

74

3.11

Vertebrados(excepto

peces): cuartolugar

Colombia(3.374)Brasil

(3.131)Indonesia(2.827)Ecuador(2.606)

Perú(2.586)México(2.501)China

(2.404)India

(2.222)

Anfibios: tercer lugar

Colombia(583)Brasil(517)

Ecuador(402)

México(284)China(274)

Indonesia(270)Perú(241)India(206)

Aves: cuarto lugar

Colombia(1.815)

Perú(1.703)Brasil

(1.622)Ecuador(1.559)

Indonesia(1.531)

Venezuela(1.360)India

(1.258)Bolivia(1.257)

Reptiles: octavolugar

Australia(755)

México(717)

Colombia(520)

Indonesia(511)Brasil(468)India(408)China(387)

Ecuador(374)

Mariposas:séptimo lugar

Perú(3.532)Brasil

(3.132)Colombia(3.100)Bolivia(3.000)

Venezuela(2.316)México(2.337)Ecuador(2.200)

Indonesia(1.900)

Mariposaspapiliónidas:quinto lugar

Indonesia(121)China(104)India(77)Brasil(74)

Ecuador(69)

Myanmar(68)

Colombia(59)Perú

(58-59)

CUADRO 3.7Posición mundial del Ecuador por cantidad de especies según grupos taxonómicos

Fuente: Mittermeier, Robles y Goettsch (1997).

Page 17: Biodiversidad  ecuador

albergan una gran diversidad de flora, pese a su limi-tada superficie. Las plantas de lugares como estos sonbastante desconocidas lo cual hace posible que unanueva especie de planta sea descrita para el Ecuador,cada dos días.

En general, la distribución geográfica de los sitiosde colección de plantas está relacionada con las víasde comunicación, por lo cual las regiones de difícil ac-ceso o carentes de caminos son prácticamente desco-nocidas. La investigación de tales zonas podría elevarfácilmente el número de especies de plantas del Ecua-dor a cerca de 20.000.

3.12 La flora de la Costa

Considerando que, según Møller Jørgensen y León(1999), la Costa comprende el área que va desde elnivel del mar hasta 1.000 m de altitud, en esta regiónexisten 4.463 especies (casi 30% del total nacional).

Por supuesto, algunas de éstas también están presen-tes en otras regiones; al comparar la composición deespecies en las cuatro regiones naturales (Costa, Ama-zonía, Sierra y Galápagos), la mayor similitud se en-cuentra entre las dos primeras.

Los géneros y familias más diversas de la Costa co-rresponden a epífitas; sin embargo, también hay gru-pos de plantas leñosas que tienen una alta importan-cia entre la flora de la región, por ejemplo las legumi-nosas y las especies del género Solanum.

La Costa cuenta con un gran número de ecosiste-mas y microhábitats debido a múltiples razones. Unaes la presencia de una cordillera costera algo fragmen-tada que se eleva hasta aproximadamente 800 m dealtitud en formaciones orográficas como las montañasde Mache–Chindul, Cojimíes, Jama, Chongón–Colon-che, Churute y Molleturo. Además, allí hay dos impor-tantes cuencas hidrográficas, las de los ríos Esmeral-das y Guayas; también influye la presencia de la zo-

75

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e l a f l o r a 3.12

CUADRO 3.8Posición mundial del Ecuador por cantidad de especies endémicas de anfibios, reptiles y mariposas

Fuente: Mittermeier, Robles y Goettsch (1997).

Anfibios endémicos:séptimo lugar

Colombia(367)Brasil(294)

Madagascar(176)China(175)

Australia(169)

México(169)

Ecuador(138)

Papua Nueva Guinea(134)

Estados Unidos(126)

Reptiles endémicos: noveno lugar

Australia(616)

México(368)

Madagascar(274)India(187)Brasil(172)

Indonesia(150)China(133)

Filipinas(131)

Ecuador(114)

Mariposas endémicas: sexto lugarIndonesia

(700)Filipinas(352)Perú(350)

Colombia(300)

Madagascar(250)

Ecuador(200)

México(200)Brasil(200)China(200)

Page 18: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

na piemontana de los Andes. A estas condiciones oro-gráficas se agrega la fuerte influencia climática de lascorrientes marinas (véase 2.24). Con base en estos cri-terios, el bosque occidental del Ecuador puede ser di-vidido en tres sectores: norte, central, y uno compues-to por la estrecha franja de tierras bajas al sur y las es-tribaciones de los Andes (Bonifaz 1998).

De acuerdo con Cerón et al. (1999), la Costa sedivide en tres subregiones: norte, centro y sur. A suvez, cada una de éstas se subdivide en tres sectores:tierras bajas, estribaciones de la cordillera occidentaly cordillera costera, excepto la subregión sur que ca-rece de la cordillera costera. La siguiente subdivisiónde estos sectores corresponde a las formaciones vege-tales propiamente dichas.

Según Bonifaz (1998), la Costa norte correspondebásicamente a las formaciones de la provincia de Es-meraldas conformadas por bosques siempreverdes hú-medos y muy húmedos, bosques semideciduos y man-glares. En este sector se han realizado algunos estu-dios florísticos cuyos principales resultados revelanque:

• Existen aproximadamente 500 especies made-rables (Little y Dixon 1969 citado en Bonifaz1998).

• Los manglares albergan 58 especies de lascuales un 74% corresponden a epífitas (Corne-jo 1994 citado en Bonifaz 1998).

• En la Estación Biológica de Bilsa —en la pro-vincia de Esmeraldas— se han reportado 15nuevas especies (seis de epífitas, cinco de soto-bosque y cuatro arbóreas), y un nuevo género.

• Hay de un 50 a un 63% menos de especies deárboles y lianas con diámetros mayores a 10cm que en la región amazónica ecuatoriana, acambio de mayor diversidad en los estratos her-báceo, arbustivo y epífito (Bonifaz 1998).

El sector occidental central de la Costa comprende losbosques secos deciduos, semideciduos, húmedossiempreverdes, matorrales secos, formaciones de sa-bana y manglares de Manabí, Los Ríos y Guayas. Losestudios florísticos realizados en el sector han aporta-do con los siguientes hallazgos:

• La diversidad tiende a aumentar con la altitud,la humedad y la pluviosidad, según indican losinventarios de Palenque y Jauneche (en LosRíos), donde se encontraron 1.100 y 728 es-pecies respectivamente (Dodson, Gentry y Val-verde 1985).

76

3.12

GRÁFICO 3.3Número aproximado de especies en los países con mayor diversidad de plantas

Fuente: Mittermeier, Robles y Goettsch (1997).

Bras

il

n�m

ero

de e

spec

ies

Vene

zuel

a

Colo

mbi

a

Chin

a

M�x

ico Per�

Aust

ralia

Ecua

dor

Indo

nesia

E.U.

A.

Indi

a

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

Page 19: Biodiversidad  ecuador

• En las cinco diferentes zonas de vida de la cor-dillera de Chongón–Colonche se registraron680 especies de árboles, arbustos, hierbas,epífitas y parásitas (Valverde 1991), mientrasque en una hectárea del bosque húmedo deesa cordillera hubo 250 especies (FundaciónNatura 1992 citado en Bonifaz 1998).

• En los bosques secos y húmedos del ParqueNacional Machalilla, que forman parte de lacordillera de Chongón–Colonche, se han re-portado 93 especies maderables (García ySantos 1991 citado en Bonifaz 1998). En esazona Josse (1996) encontró seis nuevas espe-cies y dos nuevos registros de árboles para elEcuador.

• En un sitio con formación de sabana, en la pro-vincia de Los Ríos, se encontraron 120 espe-cies de árboles, arbustos, hierbas y epífitas.

• En los inventarios de los manglares de esta su-bregión constan 15 especies en una localidadde Guayas y 741 especies en la Reserva Eco-lógica Manglares Churute (Cerón 1995 citadoen Bonifaz 1998) donde hay manglares y bos-ques.

Por último, el sector de la Costa sur y estribaciones oc-cidentales de los Andes corresponde a El Oro y partede Loja, donde hay importantes extensiones de man-glar, matorrales secos, bosques secos deciduos y semi-deciduos, y bosques húmedos premontanos. En estasubregión, donde la extensión de las planicies entre elperfil costero y las montañas se reduce drásticamente,también se han llevado a cabo estudios florísticos, pe-ro en menor número que en los otros sectores. Esta esalguna de la información:

• En un estudio realizado en el bosque húmedopremontano de la localidad de Daucay (en ElOro) se reporta 88 especies de plantas, entreéstas nuevos registros para el Ecuador (Funda-ción Natura 1993 citado en Bonifaz 1998).

• En un inventario florístico realizado en el bos-que seco de Puyango (en Loja), se registraron204 especies de las cuales aproximadamenteel 90% son compartidas con los bosques secosde Guayas en la cordillera de Chongón–Co-lonche (Cornejo 1997 citado en Bonifaz1998).

• En el sitio Manta Real (en El Oro), donde la for-

77

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e l a f l o r a 3.12

RECUADRO 3.4La familia de las palmas

En el Ecuador existen 29 g�neros y 120 especies de palmas nativas. A pesar de que este pa�s cubre apenas el

2% del �rea de Suram�rica, en su territorio se encuentra el 53% de los g�neros y el 15% de las especies de

palmas sudamericanas. Los g�neros m�s diversos son Geonoma con 30 especies, Bactris con 16, Wettiniacon 14 y Aiphanes con 11, y 13 g�neros est�n representados con solo una especie.

Las palmas est�n distribuidas en el Ecuador desde el nivel del mar hasta los 3.500 m de altitud con la

especie Ceroxylon parvifrons (palma de ramos o palma de cera). En la Costa se han registrado 50 especies,

de las cuales 22 son restringidas a esa regi�n. En la Sierra hay 15 g�neros y 50 especies de las cuales 7 son

end�micas. En la Amazon�a existen 60 especies de las cuales 40 son restringidas para esta regi�n.

En total, 16 son las palmas end�micas del Ecuador. De �stas, siete tienen poblaciones geogr�ficamente

muy restringidas sobre todo ubicadas en la zona biogeogr�fica del sureste del pa�s.

Fuente: Valencia et al. (1998).

Page 20: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

mación vegetal es el bosque húmedo premon-tano, ha sido reportado un nuevo género de ár-bol maderable de la familia de las leguminosas(Ecuadendron), así como nuevas especies deárboles y de palmas (Bonifaz 1998).

En cuanto al endemismo de la Costa, autores comoGentry (1986) y Balslev (1988) consideran que ésteoscila entre el 13 y el 20%. Para determinar estos por-centajes se han basado en los análisis de la composi-ción florística tanto de localidades específicas comode colecciones de herbario correspondientes a unárea geográfica amplia. Para explicar semejante en-demismo se han formulado dos explicaciones. La pri-mera es la existencia de un patrón de bandas estre-chas que van de norte a sur y que representan las di-ferentes zonas de vida, desde el Océano Pacífico has-ta los Andes. La segunda es el aislamiento de rema-

nentes boscosos, donde especies herbáceas terrestresy epífitas están atravesando rápidos procesos de espe-ciación. De allí que los principales grupos, tanto en di-versidad como en endemismo, corresponden a gruposcuyo lapso entre generaciones es más corto, tales co-mo orquídeas, helechos, bromelias y anturios, entreotras (Møller Jørgensen y León 1999).

3.13 La flora de la Sierra

Cerca de la mitad de las especies de plantas delEcuador crece entre 900 y 3.000 m de altitud, confi-nada a un área que apenas representa el 10% de lasuperficie total del país (Balslev 1988). En toda la ex-tensión que ocupa la Sierra, es decir, desde900–1.000 m de altitud hasta los pisos nivales, hay9.865 especies de plantas vasculares, 64,4% del to-tal nacional según Møller Jørgensen y León (1999). Es-ta gran diversidad está relacionada con la variedadde hábitats que existe en la región andina. Según Sie-rra (1999a), en esta región se encuentran 20 forma-ciones naturales, un número mayor que las de la Cos-ta o de la Amazonía. Los límites altitudinales de los ti-pos de bosque en las estribaciones occidentales yorientales son muy controvertidos. Debido a la pluvio-sidad más alta y uniforme en las zonas orientales,aquellas especies distribuidas a ambos lados de losAndes pueden ser registradas centenas de metros dealtitud (a veces más de 1.000) más abajo en el ladooriental que en el occidental (Gilmartin 1973 citadoen Valencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen 1998).

Los tipos de vegetación de las vertientes y valles in-terandinos, y las especies que los componen, están ín-timamente relacionados con su historia geológica. Se-gún ésta, la formación de América del Sur y de los An-des ha ocurrido durante los últimos 130 millones deaños de una manera compleja (Taylor 1991 citado enValencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen 1998). La se-cuencia temporal "último periodo interglaciar–últimoperiodo glaciar–holoceno" indica que hubo una seriede cambios climáticos, de temperatura y de precipita-ción, lo cual creó fases con situaciones distintas queprovocaron profundos cambios en la posición y com-

78

3.13

Page 21: Biodiversidad  ecuador

posición de los bosques montanos (Hammen 1989 ci-tado en Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen 1993). En elEcuador, esta afirmación ha sido sustentado con los re-sultados de estudios palinológicos hechos en lagunasde la región interandina (Colinvaux et al. 1988 cita-do en Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen 1993). Talescambios climáticos sucedidos durante el pleistoceno yel holoceno (2.000.000–10.000 A.P.), así como laconexión entre América del Norte y del Sur medianteel itsmo de Panamá, enriquecieron la biota andinacon elementos florísticos de varios orígenes: los tropi-cales, adaptados a las zonas altas y frías como los flo-ripondios (Brugmansia), papaya (Carica) y géneroscomo Gynoxis y Miconia, entre otros, y los que migra-ron desde las zonas templadas hacia las tropicales,como los alisos (Alnus), nogales (Juglans) o chochos(Lupinus) (Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen 1993).

Cuando analizaron la composición combinada delas especies según zonas de elevación y regiones,Møller Jørgensen y León (1999) encontraron que elmayor número de plantas vasculares del Ecuador(28%) está concentrado entre 1.000 y 1.500 m de al-titud, seguido de la zona de elevación adyacente(1.500–2.000 m de altitud) que posee el 26,6%. So-bre los 2.400 m de altitud existen 1.568 especies dearbustos y árboles (Møller Jørgensen y Ulloa-Ulloa1994, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen 1995; amboscitados en Valencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen1998). La zona entre 3.000 y 3.500 m tiene, apro-ximadamente, tantas especies como las zonas de laCosta y de la Amazonía entre 500 y 1.000 m de al-titud, tomadas por separado (Møller Jørgensen y León1999).

De las 72 especies nativas de la familia Rosaceae,53 crecen entre 3.000 y 4.000 m de altitud (Romole-roux 1995 citado en Valencia, Ulloa-Ulloa y MøllerJørgensen 1998). Los bambúes leñosos crecen casiexclusivamente en los bosques andinos sobre 2.000m de altitud, y apenas una de las 50 especies ecua-torianas crece bajo los 600 m (Clark 1995 citado enValencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen 1998).

Entre 1.200 y 3.400 m altitud se encuentran losvalles interandinos áridos y húmedos (Acosta Solís

1968, Harling 1979, Cañadas 1983). En general,los valles secos no son muy diversos. En seis localida-des de vegetación seca, ubicadas en las cuencas delos ríos Chota y Guayllabamba, se encontraron entre22 y 33 especies de plantas vasculares en transectosde 100 m2, siendo una bromelia, Tillandsia recurvata,la especie más abundante (Cerón 1993 citado en Va-lencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen 1998).

Según Valencia et al. (1999b), en la Sierra se re-conocen al menos dos subregiones: la norte–centro yla sur, que se diferencian en cuanto a su geología yvegetación. Los Andes ecuatorianos al sur de 2º30´ S(Azuay y Loja) tienen formaciones geológicas distintasa las encontradas en el norte. Florísticamente, las dossubregiones también son diferentes. Por ejemplo, lamayoría de las especies de las familias Podocarpa-ceae y Proteaceae solo se encuentran en la subregiónsur. A juzgar por la distribución de algunas especies ygéneros, el valle de Girón-Paute podría haber actua-do como una barrera de migración de las plantas ha-cia el norte y hacia el sur de dicho accidente geográ-fico, tanto durante las épocas glaciales como en lasinterglaciares (Møller Jørgensen y Ulloa-Ulloa 1994 ci-tado en Valencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen1998).

En la subregión sur, donde no existen volcanes ac-tivos y las montañas difícilmente sobrepasan los4.000 m de altitud, los diferentes tipos de vegetaciónse encuentran generalmente a menores elevacionesque en el norte (Valencia et al. 1999b).

Algunos hallazgos producto de los estudios florísti-cos permiten establecer comparaciones entre las dossubregiones de la Sierra:

• En el Parque Nacional Podocarpus, provinciade Loja, a 2.700 y 2.900 m de altitud y enparcelas de una hectárea, Madsen (1991 cita-do en Valencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen1998) encontró 90 y 75 especies de árbolescon un diámetro de al menos 5 cm, cifra quees considerablemente mayor a la obtenida ha-cia el norte, cerca de Quito, en tres parcelasubicadas a 2.000, 2.700 y 3.300 m de alti-

79

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e l a f l o r a 3.13

Page 22: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

tud, donde hubo 55, 39 y 32 especies de ár-boles respectivamente (Ulloa-Ulloa y MøllerJørgensen 1995, Valencia y Jørgensen 1992citado en Valencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgen-sen 1998, Valencia 1995).

• Los bosques del sur son más ricos en familias ygéneros que los del norte.

• Los géneros más diversos presentan patrones ta-xonómicos que cambian con la altitud y la lati-tud. Meriana, Symplocos, Persea, Clusia yWeinmannia son géneros ricos en especies en

el sur, no así en el norte. Sobre los 2.000 m dealtitud, el bosque de Baeza es el único de la su-bregión norte que incluye Ficus, Inga y Ocotea,géneros más bien diversos en los bosques detierras bajas (Valencia 1995, Valencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen 1998).

• Algunos tipos de vegetación como los páramossecos, los de almohadilla y la gelidofitia, soloexisten en la subregión norte–centro (Valenciaet al. 1999b).

Respecto al endemismo de la flora de la Sierra, las es-tribaciones de los Andes entre 900 y 1.500 m de al-titud, sin duda las más diversas en cuanto a flora, tam-bién son las más desconocidas debido a su inaccesi-bilidad. En el cuadro 3.9 consta información sobre lasonce familias que contienen 20 o más especies endé-micas dentro del grupo de 173 familias y 4.430 es-pecies de plantas con semillas que han sido registra-das sobre 2.400 m de altitud (Møller Jørgensen yUlloa-Ulloa 1994 citado en Valencia, Ulloa-Ulloa yMøller Jørgensen 1998). Las familias con mayor ende-mismo también son las más diversas sobre dicha ele-vación. Al momento, aproximadamente el 35% de lasespecies andinas son consideradas endémicas, peroeste porcentaje varía conforme se publican nuevas in-vestigaciones.

La distribución de las 1.261 especies endémicasregistradas sobre los 2.400 m de altitud en algunasprovincias, consta en el cuadro 3.10. Azuay y Loja,pese a contar con el menor número de áreas protegi-das, se cuentan entre las que tienen más especies en-démicas, tanto de aquellas que se encuentran única-mente dentro de la provincia, como las que son com-partidas con otras localidades de la Sierra. El hechode que Pichincha ocupe el primer lugar en número deespecies endémicas locales y compartidas con otrasprovincias, posiblemente se debe a que es la provin-cia más accesible y donde están los mejores centrosde investigación botánica; por lo tanto, su flora ha si-do más colectada. El 50% de las especies endémicaslocalizadas sobre los 2.400 m de altitud tiene distribu-ción restringida a la provincia donde crece.

80

3.13

Page 23: Biodiversidad  ecuador

3.14 La flora de la Amazonía

En la región amazónica del Ecuador se encuentran al-rededor de 4.857 especies de plantas (31,7% del to-tal nacional). Cuando se analiza según zonas de ele-vación y regiones, la zona entre 0 y 500 m de altitudde la Amazonía es la tercera más diversa entre los ran-gos de elevación analizados de las cuatro regionesdel país, pues allí se encuentra el 26% de las especiesde plantas vasculares (Møller Jørgensen y León 1999).

La Amazonía comparte aproximadamente el 30%de las especies de plantas con la Costa. Sin embargo,éstas deben haber evolucionado antes del levantamien-to de la cordillera de los Andes, pues las tierras bajasde la región amazónica tienen una mayor afinidad flo-rística con las zonas andinas que con las tierras bajasde la Costa. Probablemente la causa de esto es que enla Costa hay un mayor número de elementos de saba-na y de bosque seco, los cuales no están presentes nien la Amazonía ni en la Sierra (Møller Jørgensen y León1999).

Cabe resaltar que la región amazónica es menos ri-ca que la Costa o la Sierra cuando se toma en cuentael área de vegetación natural existente, ya que ésta esmucho mayor en la primera que en las otras dos. Co-mo ejemplo, la formación de bosque siempreverde detierras bajas cubre 581.264 hectáreas en la Costa,mientras que en la Amazonía —donde el número de es-pecies es apenas mayor— se extiende sobre una super-ficie casi diez veces mayor. Si bien estas áreas corres-ponden a la superficie en el 2000, y las coleccionesbotánicas y registros de Møller Jørgensen y León (1999)son producto de toda la historia de colección botánicaen el Ecuador, no se puede negar que la densidad deespecies es menor en la Amazonía, a no ser que toda-vía la intensidad de colección en esta región sea tanbaja, que aún queda mucha riqueza botánica por serdescubierta.

La diversidad alfa (aquella encontrada en una lo-calidad específica) es muy alta en la Amazonía ecua-toriana, donde se ha reportado un récord mundial:307 especies de árboles de diámetro superior a 10

81

D i v e r s i d a d y e n d e m i s m o d e l a f l o r a 3.14

Especies endémicas Porcentaje del total Porcentaje del Porcentaje del totalde endémicas del total de especies de especies sobre

de la familia 2.400 m de altitudFamilia en todo el paísAsteraceae 251 19,9 44,1 12,8Orchidaceae 217 17,2 29,2 4,9Melastomataceae 108 8,5 62,4 2,4Campanulaceae 73 5,8 61,8 1,6Bromeliaceae 58 4,6 44,6 1,3Ericaceae 48 3,8 40,0 1,1Scrophulariaceae 46 3,6 38,6 1,0Piperaceae 42 3,3 38,1 0,9Rubiaceae 29 2,3 26,1 0,6Solanaceae 24 1,9 16,5 0,5Fabaceae 20 1,6 17,6 0,5Otras 72 familias 345 27,5 7,8

Total 1.261 100 35,4

CUADRO 3.9Las once familias de plantas con más de 20 especies endémicas sobre los 2.400 m de altitud

Fuente: Valencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen (1998).

Page 24: Biodiversidad  ecuador

cm en una hectárea de bosque de la Reserva de Pro-ducción de Fauna Cuyabeno (Valencia, Balslev y Pazy Miño 1994). Sin embargo, la diversidad beta(aquella dependiente de la variedad de ecosistemas yhábitats en el paisaje), es relativamente pequeña, a di-ferencia de la Sierra donde, debido a la presencia delos Andes, la diversidad total es mayor.

Según Sierra (1999a), en la Amazonía hay nueveformaciones vegetales, clasificación que se enriqueceal considerar las subregiones norte–centro y sur (Pala-cios et al. 1999).

En el análisis de diversidad de los diferentes tiposde hábito (es decir si se trata de plantas cuya formade crecimiento es como hierbas, arbustos, arbolitos,árboles, lianas, epífitas o trepadoras) en cada zonade elevación de todo el Ecuador, conjugando las va-riables región natural y altitud, resulta que los números

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

82

3.14

más altos de especies de arbolitos, árboles de dosel ylianas se encuentran entre 0 y 500 m de altitud en laregión amazónica (Møller Jørgensen y León 1999). Enla mayoría de los casos, las mismas familias dominanen las tres regiones continentales; sin embargo, algu-nas como la familia de las acacias (Mimosaceae) sonmás diversas en la Amazonía (cuadro 3.11).

En lo que se refiere al endemismo de esta región,según Susana León, investigadora del Herbario QCAde la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PU-CE), entre las plantas vasculares endémicas del Ecua-dor que se encuentran bajo los 1.000 m de altitud,462 han sido registradas en la Amazonía. Sin embar-go, muchas de éstas existen también en otras regio-nes, y de allí que solo 235 son endémicas para la re-gión amazónica de este país. De estas últimas, 50 sonárboles.

Fuente: Valencia, Ulloa-Ulloa y Møller Jørgensen (1998).a Se refiere a plantas cuya localidad de colección es desconocida.

Especies endémicas Porcentaje del total Endémicas compartidas de la provincia nacional de endémicas con otras provincias

Provincia sobre 2.400 m de altitudLoja 131 20,6 350Pichincha 115 18,1 398Azuay 106 16,6 386Zamora Chinchipe 37 5,8 135Chimborazo 35 5,5 229Carchi 35 5,5 150Napo 31 4,9 180Tungurahua 26 4,1 165Morona Santiago 24 3,7 113Cañar 21 3,3 160Bolívar 19 3,0 112Cotopaxi 18 2,8 179Imbabura 18 2,8 167El Oro 14 2,8 32Sucumbíos 6 2,2 31No conocidaa 12

Total 636 100 -

CUADRO 3.10Especies endémicas de plantas con semillas registradas sobre los 2.400 m de altitud

Page 25: Biodiversidad  ecuador

3.15 Diversidad de los microorganismos

Los microorganismos son cruciales para el funciona-miento de todos los ecosistemas de la Tierra, puestoque cumplen actividades únicas e indispensables en lacirculación de la materia de la cual todos los organis-mos mayores dependen. Procesos como la producciónprimaria, descomposición, reciclaje de nutrientes, pro-ducción de gases, entre otros, son llevados a cabo en-teramente por microorganismos o éstos juegan un pa-pel importante en los mismos (Mooney et al. 1995).

Ocupan un rango mucho mayor de nichos ecológi-cos que los macroorganismos, incluso los ambientesextremos (temperaturas extremas, alta salinidad o aci-dez, gran presión) donde no se encuentran otras for-mas de vida. Este grupo reúne a las eubacterias, pro-tozoos, virus, microalgas y hongos y, posiblemente,menos del 5% de especies que lo conforman ha sidodescubierto y nombrado (Mooney et al. 1995).

En el Ecuador, las colecciones de microorganismosson producto de estudios aislados que, en la mayoríade los casos, han respondido a los intereses particula-res de quienes investigan. Por esta razón, el acceso ala información es frecuentemente restringido. Granparte son estudios clínicos (por ejemplo los relaciona-dos con Trypanosoma cruzi, causante del mal de Cha-gas). En la década de los 90 se ha puesto especialénfasis en los estudios sobre el uso de los microorga-nismos como agentes reductores de la contaminacióndel suelo y del agua; es decir, están siendo emplea-dos en procesos de biorremediación.

3.16 Flora: diversidad de las especies cultivadas

Existe una relación inseparable entre el proceso de do-mesticación de plantas y el comienzo de la agricultu-ra, que se remonta de diez a doce mil años atrás(Hawkes 1983, Castillo 1991, Harlan 1994; todoscitados en Castillo 1998), cuando se comenzó a se-leccionar semillas y frutos por su sabor, tamaño, colory valor nutritivo, entre otras características.

Desde los orígenes de la agricultura, las mujereshan sido las principales actoras en el proceso de se-

lección de las plantas cultivadas. Ellas seleccionaronlos mejores alimentos de origen vegetal para llevarloscerca de su sitio de vivienda, y algunas semillas quedesechaban germinaron, a partir de lo cual continua-ron con el proceso de selección. Todo esto sucediómientras los hombres se dedicaban a la caza y pesca(Hawkes 1983 citado en Castillo 1998). La humani-dad actualmente disfruta de una amplia variabilidadde cultivos gracias a este proceso de selección.

Otro proceso que también ha beneficiado a la hu-manidad es el que lleva a cabo la propia naturalezaa través de la evolución. Las mutaciones e hibridacio-nes, la diferenciación genética, la dispersión y la se-lección natural han producido nuevas variedades deplantas que son parte de la diversidad de la vegeta-ción natural. Muchas de estas no son utilizadas, otrassí lo son, y otras han sido seleccionadas y cultivadas.

Según Møller Jørgensen y León (1999), de las 595especies de plantas introducidas en el Ecuador, 346(58%) son cultivadas u ornamentales. Además, anotanque 98 son cultivadas sin indicar si son nativas o intro-

83

F l o r a : d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s c u l t i v a d a s 3.16

Familias más diversas Géneros más diversosOrchidaceae (579) Pleurothallis (76),

Maxillaria (74) y Epidendrum (41)

Rubiaceae (238) Psychotria (70)Melastomataceae (225) Miconia (89)Piperaceae (151) Piper (87) y Peperomia (63)Araceae (114)a

Bromeliaceae (104)a

Mimosaceae (104) Inga (56)Solanaceae (100) Solanum (57)Dryopteridaceae (96)a

Sapindaceaeb Paullinia (46)

CUADRO 3.11Las diez familias y los diez géneros más diversos dela región amazónica, con su número de especies

Fuente: : Møller Jørgensen y León (1999).a Ninguno de los géneros de estas familias tiene especies sufi-cientes para constar entre los diez primeros.b Sapindaceae no es una de las diez familias más diversas; sinembargo su género Paullinia es uno de los más diversos.

Page 26: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

ducidas. Según Estrella (1993), en América, el núme-ro de especies domesticadas antes de la llegada delos españoles oscilaba entre 250 y 300. Gran partede éstas pertenecía a la zona andina. Tubérculos, ce-

reales, raíces, hortalizas, leguminosas, frutas y espe-cias conformaron la dieta de los pueblos aborígenes,pero también se domesticaron plantas medicinales y ri-tuales, y algunas de las que se extraían fibras.

84

3.16

RECUADRO 3.5Plantas útiles

En el Ecuador, hasta 1996, se llevaron a cabo 138 estudios etnobot�nicos. De �stos, 102 han sido ejecutados

en la Amazon�a, 26 en la Costa y 10 en la Sierra. Los pueblos ind�genas que han aportado con la informaci�n

son varios: aw�, chachi y tsachila en la Costa; quichua y saraguro en la Sierra; y achuar, cof�n, huaorani, z�-

para, quichua, shuar, siona y secoya en la Amazon�a (Rios 1998).

El 80% de la poblaci�n del tercer mundo emplea las especies vegetales del tr�pico para el tratamiento

de diversas enfermedades, y casi el 25% de los medicamentos que son comercializados en la Tierra y cuyo

valor estimado es de US$ 30.000 millones anuales son derivados total o parcialmente de especies tropicales

(Centeno 1993 citado en Rios 1998). En una investigaci�n que se realiz� con 119 drogas obtenidas a partir

de plantas usadas en la medicina convencional se encontr� que el 77% era parte de la etnomedicina de di-

ferentes pueblos ind�genas (Farnsworth 1988 citado en Rios 1998).

En el Ecuador existe una gran diversidad de recursos vegetales �tiles, muchos de los cuales tienen usos

compartidos, es decir, que son usadas por pueblos diferentes, como lo demuestran las 25 especies alimen-

tarias y las 17 medicinales que son usadas casi a nivel general por pueblos ind�genas y sociedades rurales.

Entre las principales especies consumidas por diez pueblos ind�genas y una comunidad rural de colonos

mestizos se pueden mencionar a el achiote (Bixa orellana), aj� (Capsicum annuum), papaya (Carica papa-ya), guaba (Inga edulis), yuca (Manihot esculenta) y guayaba (Psidium guajava). Por otro lado, al compa-

rar las plantas medicinales empleadas por nueve pueblos ind�genas y una comunidad rural de colonos mes-

tizos se determin� el uso com�n del paico (Chenopodium ambrosioides), hierba luisa (Cymbopogon citra-tus), t�a Tina (Scoparia dulcis), ortiga (Urera baccifera), y hierba mora o verbena (Verbena litoralis).

Otro caso de uso cosmopolita es de la cinchona (Cinchona spp.), un �rbol end�mico de los bosques an-

dinos del sur del Ecuador. �ste ha sido y sigue siendo usado para el tratamiento de la malaria o paludismo,

enfermedad que afecta a 200 millones de personas de los pa�ses tropicales (Centeno 1993 citado en Rios

1998). La corteza de varias especies de cinchona sirvi� para extraer la quinina, empleada luego como mode-

lo para preparar drogas sint�ticas como la cloroquinina, la quinacrina y la primaquina, que son la base de va-

rios medicamentos (COICA 1996 citado en Rios 1998).

De las aproximadamente 500 especies medicinales que se conocen en el pa�s, 228 son las m�s utilizadas,

y de �stas 125 las m�s comercializadas. Muchas como la manzanilla (Matricaria chamomilla), el or�gano

(Origanum vulgare) o la s�bila (Aloe vera) fueron introducidas por los espa�oles y luego cultivadas; otras

son nativas y se extraen directamente de su medio silvestre, como la sangre de drago (Croton spp.) o la u�a

de gato (Uncaria tomentosa). De las 228 especies m�s comunes, 30 son nativas, 47 introducidas y 150 de

origen desconocido o no reportado (Buitr�n 1999).

Aparte de las estrictamente medicinales, Rios (1998) reporta que, en las investigaciones sobre los usos

que dan a las plantas diferentes grupos ind�genas, se han registrado 7.500 especies; muchas de �stas se repi-

ten y no todas son nativas. Sin embargo, la diversidad de especies �tiles sigue siendo muy importante y segu-

ramente representa una significativa fracci�n del total de plantas que se encuentran en el Ecuador.

Page 27: Biodiversidad  ecuador

85

F l o r a : d ­ i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s c u l t i v a d a s 3.16

RECUADRO 3.6La biotecnología

La biotecnolog�a es "la aplicaci�n de principios cient�ficos y de ingenier�a gen�tica al procesamiento de ma-

teriales por agentes biol�gicos para obtener productos y servicios" (Sasson 1989 citado en Torres 1998). Los

agentes biol�gicos a los que se refiere esta definici�n son principalmente microorganismos, enzimas y c�lu-

las animales y vegetales. Los productos y servicios incluyen aquellos relacionados con la industria alimenta-

ria, de bebidas, farmac�utica y biom�dica. As�, la biotecnolog�a contempla a todos los procesos de transfor-

maci�n de materias primas renovables, as� como aquellos orientados a obtener cultivos de microorganismos

o cultivos celulares animales y vegetales para producir sustancias �tiles para el ser humano.

La biotecnolog�a es una compleja red de tecnolog�as que dan un nuevo �mpetu a la concepci�n, orien-

taci�n y estrategias de las industrias tradicionales; no es una disciplina, sino un campo de actividad multidis-

ciplinario (Antebi y Fishlock 1986 citado en Torres 1998). Entre sus disciplinas se cuentan la biolog�a mole-

cular y celular, la bioqu�mica, la gen�tica, la microbiolog�a, la inmunolog�a, la qu�mica, la computaci�n y el

procesamiento de datos. La biotecnolog�a puede ser aplicada en varios sectores econ�micos como la indus-

tria alimentaria, agr�cola, ganadera veterinaria, farmac�utica y qu�mica. Adem�s, el desarrollo y aplicaci�n de

biotecnolog�as se puede llevar a cabo con diferentes niveles de complejidad, inversi�n y esfuerzo.

Los procesos de fermentaci�n, ampliamente empleados en la industria de los alimentos, se realizan a par-

tir de enzimas provenientes de cultivos de microorganismos. De igual manera, el cultivo de microalgas y mi-

crohongos provee una fuente importante de prote�nas utilizadas en la proparaci�n de alimentos balanceados.

La gente agricultora, tanto mestiza como indígena,ha participado directamente en la conservación de al-gunas variedades locales. El mayor aporte lo ha he-cho el campesinado autóctono de los Andes, puestoque ha conservado la diversidad de plantas nativascultivadas y consumidas desde antes de la época in-caica. Generalmente esta gente mantiene una buenavariedad de especies y cultivares en un jardín peque-ño de la casa, emulando asociaciones de cultivo queforman parte de los sistemas tradicionales de produc-ción agrícola. En el campo de un agricultor común deImbabura, por ejemplo, se puede encontrar de 12 a15 cultivos diferentes sembrados en una parcela de3.000 m2 (Castillo 1995).

En la Amazonía se han originado importantes cul-tivos industriales como el caucho (Hevea brasiliensis) yparientes silvestres del cacao (Theobroma cacao), quehan aportado gran cantidad de recursos económicos

a varios países industrializados. Otro cultivo nativo esla yuca (Manihot esculenta), base de la alimentaciónde los pueblos indígenas y ahora de las nuevas comu-nidades de la región (Castillo 1998).

Gracias a la permanencia de una importante po-blación indígena con sus prácticas ancestrales, mu-chas especies vegetales de la Amazonía se encuen-tran en pleno proceso de domesticación. Por ejemplo,durante un estudio etnobotánico realizado con un gru-po quichua del río Ahuano, se reportaron 14 especiescomestibles trasladadas del bosque para ser sembra-das en las chacras (Rios 1998). Esto podría ser un mé-todo de selección natural y humana que conduce a ladomesticación de especies. Al mismo tiempo de adap-tarse a un proceso de selección estas especies tienenque entrar a formar parte de los sistemas agrícolas tra-dicionales, adaptándose a la alternabilidad de espe-cies y suelos. Por otro lado, debido a su enorme bio-

Page 28: Biodiversidad  ecuador

diversidad, la Amazonía puede ser considerada unafuente importante y básica de especies silvestres rela-cionadas con los cultivos alimentarios e industriales(Castillo 1998).

La Sierra, con sus contrastantes ecosistemas, esuno de los principales centros de domesticación deplantas. La amplia gama de microclimas ha permitidoque allí muchas especies de plantas cultivadas y silves-tres evolucionen e incrementen su diversidad genética.En la región andina se han originado importantes cul-tivos que han solventado problemas de hambre y nu-trición en otros lugares del mundo. Por ejemplo, la pa-pa (Solanum tuberosum andigenum), una planta origi-naria de los Andes entre Colombia y Bolivia, constitu-ye actualmente uno de los alimentos más consumidosen el planeta.

En el cuadro 3.12 consta una lista de varias espe-cies nativas de la Costa, tanto alimentarias comoagrícolas. Todos estos cultivos tienen mucha importan-cia ya que forman parte de la dieta de los habitantesde esa región. La mayoría de estas plantas conformansistemas de cultivo múltiples que han permanecido du-rante siglos; diferentes variedades locales de maní(Arachys sp.) todavía se siembran en varias poblacio-nes y por sus características culinarias no se han per-dido en la tradición de consumo del agricultor. Otrasplantas como los ajíes (Capsicum spp.) y las calaba-zas (Cucurbita spp.) también son parte de la alimenta-ción de la gente costeña.

Actualmente, la mayor parte de la producción es-tá basada en pocos productos, generalmente introdu-cidos de otras regiones del mundo (por ejemplo la ce-bada, trigo, arroz, soya y banano). Estos disponende una estrecha base genética, lo cual las vuelve muyvulnerables al ataque de plagas y enfermedades(Castillo 1998). El Ecuador basa su alimentación endos especies introducidas —trigo y arroz— y dos na-tivas —maíz y papa—.

Con respecto a las especies maderables que sonproducidas en viveros, el porcentaje de plantas nati-vas que están siendo reproducidas y comercializadases del 61% en un vivero de la Costa y de 42% en otrode la Sierra. Si bien media una selección para esco-

ger los árboles semilleros, no se trata de un procesode domesticación sistemático o tecnificado que inclu-ya cruces y mejoramiento genético. Según HermanMoser, director de la Fundación ProBosque, la recolec-ción de semillas de las especies nativas depende com-pletamente de los rodales silvestres; así, los árboles se-milleros están en los remanentes de vegetación naturalde todo el Ecuador.

3.17 Fauna: diversidad de las especies domesticadas

En el Ecuador, varias especies de animales han sidoseleccionadas para ser reproducidas. Por ejemplo, elcuy o cobayo (Cavia porcellus), originario de la re-gión andina, fue domesticado por los pueblos indíge-nas antes de la llegada de los españoles a América,y constituía una importante fuente de proteína para laalimentación de esa gente. Después fue adoptado poreuropeos y mestizos. Hasta la fecha continúa su crian-za, que es poco tecnificada. Por lo general, las fami-lias campesinas no consumen los cuyes que crían,pues prefieren venderlos para obtener ingresos, lo cualles obliga a sacrificar a los mejores ejemplares, inclu-so a las hembras gestantes.

Actualmente, varias estaciones experimentales delEstado, así como centros universitarios, están realizan-do investigaciones para incrementar la productividadde esta especie. Se ha organizado la Campaña deMejoramiento del Cuy Criollo, la misma que consisteen la promoción de cruces con animales puros prove-nientes del Perú, y en la aplicación de técnicas ade-cuadas de manejo, sanidad y alimentación. A travésde esta campaña se pretende establecer un Centro Re-gional de Pies de Cría, los cuales en un futuro inme-diato podrán ser utilizados en galpones familiares pa-ra refrescar la sangre criolla y, así, potenciar la con-servación, mejoramiento y uso de esta especie degran valor nutricional (López 1993).

Los cuyes presentan características muy variables acausa de los cruces no controlados que se han efec-tuado desde hace muchos años, por lo que no se pue-de hablar de razas.

Otras especies nativas también son buenas alternati-

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

86

3.17

Page 29: Biodiversidad  ecuador

87

F a u n a : d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s c u l t i v a d a s 3.17

Nombre localachioteachogchaajíes (varias especies)algodónanonas, chirimoyasbasulcaimito, caujecaujechontadurociruelogranadillaguaba (varias especies)jíquimalucuma, logmamacadamiamameymanímaní de árbolmaracuyámarañónmoretepalmichepapayapechichepitajayapomarosatabacotaguatomate de árbol silvestretomate silvestretorta, haba pallarunguraguayucazapallo, zambozapotezapotillo, zapote

Nombre científicoBixa orellanaCyclanthera pedataCapsicum spp.Gossypium barbadenseAnnona spp.Erythrina edulisPouteria caimitoChrysophyllum caimitoBactris gasipaesSpondias sp.Passiflora sp.Inga spp.Pachyrhizus tuberosusLucuma obovata.Macadamia integrifoliaMammea americanaArachys hipogeaCaryodendron orinocensePassiflora edulisAnacardium occidentaleMauritia flexuosaEuterpe chaunostachysCarica papayaVitex giganteaHylocereus sp.Syzygium jambosNicotiana tabacumPhytelephas aequatorialisCyphomandra spp.Lycopersicon spp.Phaseolus lunatusJessenia batauaManihot esculentaCucurbita sp.Matisia cordataAchras zapota

Usoscolorante, condimentosopas, ensaladascondimentosindustrialrefrescos, consumo directococidoconsumo directoconsumo directococido, chichaconsumo directoconsumo directoconsumo directococido, consumo directoconsumo directoconsumo directoconsumo directotostado, condimentococido, aceitejugos, consumo directoconsumo directorefrescoscocidoconsumo directo, jugosconsumo directoconsumo directoconsumo directo, cocidaindustrialindustrialconsumo directomedicinal, mejoramiento genéticosopas, ensaladasextracción de aceitecocido, sopascocidoconsumo directojugos, directo

CUADRO 3.12Usos de algunas especies en la Costa

Fuente: Castillo (1998).

Page 30: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

vas económicas y alimentarias. Actualmente se estánejecutando proyectos de manejo en cautiverio de mamí-feros como la guanta (Agouti paca), guatuza (Dasyproc-ta fuliginosa), capibara (Hydrochaeris hydrochaeris), pe-carí de collar (Pecari tajacu), danta (Tapirus terrestris), yratón liso (Proechymis semiespinosus) (Tapia 1998). ElDepartamento de Vida Silvestre del Ministerio del Am-biente está manejando un programa de fomento de ca-mélidos (Lama glama) dentro y fuera del Parque Nacio-nal Cotopaxi (ECOLAP 1998).

3.18 Amenazas a las especies terrestres y dulceacuícolas

La drástica reducción de las poblaciones de fauna sil-vestre y los cambios en su estructura y distribución sonsolo algunas de las consecuencias derivadas de lapersistente degradación ambiental. Aunque en elEcuador no se posee información precisa sobre el es-tado de conservación de las especies silvestres, es cla-ro que la destrucción de los hábitats naturales, la so-breexplotación de los recursos, la contaminación, laintroducción de especies exóticas y el comercio ilegalson algunas de las principales causas de la extinciónde numerosas especies animales y vegetales (Ulloa ySuárez 1994 citado en Ulloa, Suárez y Silva 1995,Ministerio de Medio Ambiente 1999a).

A continuación se analizan dos de los más seriosconflictos ambientales que ponen en riesgo la supervi-vencia de las especies silvestres: la introducción de es-pecies exóticas y el tráfico de flora y fauna.

3.19 Introducción de especies exóticas

El continuo desplazamiento en busca de nuevas tierrasy recursos ha sido una práctica común del ser huma-no, lo cual ha facilitado el transporte e introducción,intencional o fortuito, de especies. Estos sucesos enmuchos casos han provocado serios estragos ambien-tales; de hecho, se considera que después de la des-trucción de los hábitats, la introducción de especiesexóticas es probablemente la razón más importantede la desaparición de las especies nativas.

En el Ecuador no se puede hablar de introducciónde especies e impactos sobre la vida silvestre sin haceralusión al caso de Galápagos, lugar en el cual muchasespecies nativas son afectadas o están amenazadaspor ratas, cabras, perros, puercos, gatos, hormigas,avispas y otros organismos introducidos (véase6.13–15). A pesar de los enormes esfuerzos económi-cos y técnicos desplegados para contrarrestar los im-pactos de estas especies, hasta ahora ha sido imposi-ble erradicar a la mayoría; las soluciones planteadasson tan solo mitigadoras (ECOLAP 1998). Aunque lasituación es difícil de controlar, el personal del ParqueNacional Galápagos y de la Estación Científica Char-les Darwin ha llevado a cabo campañas para erradi-car a los animales introducidos de algunas islas. A tra-vés de estas acciones se ha logrado eliminar a los chi-vos (Capra hircus) de las islas Española, Plaza Sur,Santa Fe, Marchena y Rábida, mientras que la pobla-ción de la isla Pinta ha sido eficazmente reducida (Fun-dación Natura y WWF 1998).

Pese a que no se ha evaluado el impacto de lasespecies introducidas en el terrritorio continental, esevidente que algunas afectan o afectarán, directa o in-directamente, la vida silvestre nativa. En el Diseño yFormulación de una Estrategia para la Protección yUso Sustentable de la Vida Silvestre (ECOLAP 1998)se sintetizaron algunos de los casos más recientes deintroducción de especies exóticas al Ecuador continen-tal, mismos que son mencionados a continuación.

3.20 La rana toro (Rana catesbeiana)

La rana toro es una especie originaria de los EstadosUnidos, lugar donde, desde hace varios años, ha si-do manejada para obtener carne y piel. Por ser unaespecie bien cotizada y de fácil adaptación, la tecno-logía para su manejo fue ‘exitosamente’ exportada apaíses de Asia, Europa y Latinoamérica. Desafortuna-damente, en 1988 esta especie también fue introduci-da en el Ecuador mediante la importación de 100 in-dividuos reproductores y 70.000 renacuajos, hechoque sucedió sin el conocimiento de las autoridades co-rrespondientes (ECOLAP 1998).

88

3.18

Page 31: Biodiversidad  ecuador

En recientes estudios se ha señalado que esta es-pecie se incorpora a la comunidad de anfibios sin pro-blemas, y que debido a su voraz actividad depreda-dora puede alimentarse de la fauna nativa, así comocompetir con ésta al comer sus presas y usar los sitiosdestinados para sus puestas. Aunado a esto, la ranatoro es un vector potencial de enfermedades exóticas,por lo que constituye un peligro latente que pone ba-jo riesgo a las especies nativas (Coloma 1992). Estaespecie, inicialmente importada para criaderos ubica-dos en la Costa, actualmente se encuentra distribuidaen las zonas tropicales y subtropicales del Ecuador oc-cidental y oriental, y no se han realizado censos quepermitan conocer la magnitud del problema (ECOLAP1998).

3.21 La tortuga de agua dulce (Trachemys scripta)

La tortuga de agua dulce proveniente de Florida (Esta-dos Unidos), es una especie que se ha expandido rá-pidamente en Europa provocando la desaparición de

las tortugas nativas de ese continente. A pesar de ello,en el Ecuador se importa grandes cantidades de estosanimales, los cuales son vendidos en las tiendas demascotas sin ningún control. Estos reptiles pueden al-canzar grandes tamaños, por lo que muchos propieta-rios se deshacen de sus ejemplares abandonándolosen la naturaleza. Solo como ejemplo, el Vivarium harecibido 190 individuos que han debido ser sacrifica-dos ya que no ha sido posible repatriarlos a su paísde origen (ECOLAP 1998).

3.22 Otras especies introducidas

Otras especies que han sido introducidas en el Ecua-dor con fines de producción y comercialización son latilapia, la trucha, la langosta de agua dulce, el "claw-fish", el avestruz y dos especies de caracoles.

La tilapia (Tilapia mozambica) es una especie pro-veniente de África que fue introducida al país hacemás de 20 años como parte de un programa promo-cionado por el Cuerpo de Paz. La trucha (Salmo trut-

89

A m e n a z a s a l a s e s p e c i e s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.22

Page 32: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

ta), originaria de Europa, fue introducida a comienzosde siglo XX. En la actualidad se encuentra en todo elsistema hídrico de la Sierra (ECOLAP 1998). Aunqueno existen reportes que confirmen los efectos de la tru-cha sobre la fauna nativa, según Coloma (1992) esprobable que ésta sea un activo depredador de los re-nacuajos de los géneros Atelopus (jambatos), Telmato-bius (ranas acuáticas o kailas) y Centrolenella (ranitasde cristal).

La langosta de agua dulce (Cherax cuadrinatus) esuna especie de rápida dispersión y peligrosa para laconservación del ecosistema debido a su posible com-petencia con la fauna nativa. Sin embargo, el cultivode esta especie ha sido impulsado desde comienzosde la década de los 90. Lo mismo ha sucedido conel "clawfish" (Procambarus clarkii). Actualmente, en elmercado nacional la rentabilidad de estos dos produc-tos no es buena pues el mercado internacional esta sa-turado, por lo que varios criadores han comenzado aabandonar esta actividad (ECOLAP 1998).

En la Sierra y en la Costa se está manejando elavestruz (Struthio camelus). Otras actividades como lacría de caracoles de origen europeo (Helix pomatia yH. aspersa), también están siendo promovidas en elEcuador por entidades como la Corporación Financie-ra Nacional y la Cámara Franco-Ecuatoriana, pese aque en otros países, como Estados Unidos, estos cara-coles son considerados plagas severas de una seriede cultivos (ECOLAP 1998).

3.23 Tráfico de fauna silvestre

El tráfico de vida silvestre es una actividad ilícita quecontribuye a la vertiginosa disminución de diversas po-blaciones de especies silvestres, muchas de las cualesestán al borde de la extinción. Aunado a esto, duran-te la captura y transporte, los animales sufren incomo-didades y maltratos, lo cual provoca una gran morta-lidad, circunstancias que van en detrimento del valordel recurso (TCA 1995). A pesar de ello, el tráfico deespecies es una de las actividades más lucrativas delmundo después del tráfico de drogas y de armas (Alho1995 citado en TCA 1995, ECOLAP 1998).

En el Ecuador se ha podido limitar los envíos gra-cias a los controles en aeropuertos y puertos maríti-mos, así como a las normativas de la Convención so-bre el Comercio Internacional de Especies Amenaza-das de Flora y Fauna CITES (ECOLAP 1998). No obs-tante, se estima que por lo menos el 45% del tráficode especies se realiza a través de fronteras terrestres,donde es más difícil el control (Coello 1996 citado enMinisterio de Medio Ambiente 1999a).

Indiscutiblemente, la panorámica interna es dife-rente a lo que sucede en el ámbito internacional. Laventa de fauna silvestre parece ser una fuente de in-gresos muy importante para numerosas comunidadesrurales. Así, en los mercados locales se expende unaamplia gama de animales silvestres, mientras que enlos mercados internacionales solo ciertas especies sonbien cotizadas (Ministerio de Medio Ambiente1999a). Los mercados para la fauna amazónica es-tán localizados sobre todo en las provincias de Tungu-rahua, Pastaza, Napo, Pichincha, Esmeraldas, Gua-yas, Sucumbíos, Imbabura y El Oro. Las ciudades deQuito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Santo Domingode los Colorados y Esmeraldas son los principalescentros en los cuales se desarrolla este negocio (Coe-llo 1996 citado en Ministerio de Medio Ambiente1999a). Según Granizo (1992 citado en ECOLAP1998), las especies más comercializadas en el Ecua-dor son las serpientes y caimanes (por su piel), felinos(por su piel y como mascotas), loros (por sus plumas ycomo mascotas), tortugas (por su carne y como mas-cotas) y muchos roedores (por su carne).

Debido a que el comercio de fauna silvestre es clan-destino, no se dispone de datos concretos que mues-tren la dimensión del problema. No obstante, se sabeque, entre 1992 y 1997, el Vivarium de la ciudad deQuito recibió en custodia 1.024 animales silvestres en-tre reptiles, aves y mamíferos (ECOLAP 1998).

3.24 Tráfico de flora silvestre

El uso y comercio de plantas medicinales en el Ecua-dor ha sido documentado en un estudio publicado porTraffic (Buitrón 1999). Allí se indica que aproximada-

90

3.23

Page 33: Biodiversidad  ecuador

mente el 80% de la población ecuatoriana dependetotal o parcialmente de la medicina tradicional y, porconsiguiente, de las plantas o productos "naturales". Latendencia al uso de esta medicina es creciente, y seexpresa en el Ecuador en el establecimiento de 200tiendas especializadas en estos productos en tan solodos años (solo 150 están oficialmente registradas).Asimismo, tradicionalmente estas especies han sidovendidas en los mercados de zonas urbanas y rurales.Casi toda la producción que es comercializada se ba-sa en la recolección directa de la vegetación silvestre,pues no hay plantaciones de estas especies. Al respec-to, el caso de los aceites esenciales es una excepciónpuesto que sí hay cultivos, pero en su mayoría se tra-ta de especies exóticas.

Como no existen controles sobre este mercado,hay adulteración y no se aplican estándares adecua-dos de fabricación ni de calidad. Tampoco hay infor-mación sobre las especies usadas, puesto que en losdatos oficiales de importación y exportación, lasplantas, semillas y frutos utilizados en medicina y per-fumería son registrados generalmente como "los de-más u otros" (Buitrón 1999).

Es difícil determinar las especies que estarían ame-nazadas por la sobreexplotación debido a la ausen-cia de información acerca de éstas y de los volúme-nes que se comercializan. En todo caso, algunas delas que se venden constan en listas de especies made-rables cuya comercialización está prohibida o en laslistas rojas de la Unión Mundial para la Naturaleza(UICN). En el cuadro 3.13 constan aquellas que fue-ron identificadas como potencialmente amenazadas acausa de la explotación irracional y del comercio enel Taller de Especialistas en Etnobotánica y BotánicaEconómica (Suárez 1997).

3.25 Estado de conservación de las especies terrestres y dulceacuícolas

En la Estrategia Nacional para la Protección y UsoSustentable de la Vida Silvestre en Ecuador (Ministeriode Medio Ambiente 1999b) se planteó que es nece-sario contar con un marco político y legal de vida sil-

vestre que garantice un manejo apropiado y la protec-ción de las especies amenazadas. Asimismo, entre laspolíticas propuestas se menciona que las especiesamenazadas o en peligro de extinción deben ser con-sideradas una prioridad y que requieren de un progra-ma específico de manejo. No obstante, para cumplircon esos objetivos es indispensable establecer, conbase en criterios científicos, cuáles son las especiesque demandan una especial atención.

3.26 Fauna amenazada

Los Libros Rojos elaborados por la Unión Mundial pa-ra la Naturaleza (UICN) han sido utilizados, desdehace varias décadas, como una importante herramien-ta de conservación. Sin embargo, en los últimos añosha quedado en evidencia la urgencia de desarrollar Li-bros Rojos nacionales, que permitan tener una visiónmás real sobre el estado de conservación de las espe-cies en cada país, puesto que la información conteni-da en los libros de la UICN tan solo provee una idea

91

E s t a d o d e c o n s e r v a c i � n d e l a s e s p e c i e s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.26

Nombre común Nombre científicoAchupalla Puya eryngioidesBálsamo Myroxylum balsamumCascarilla o quina roja Cinchona pubescensChamana Dodonaea viscosaChuchuhuaso Maytenus laevis y M. krukoviiCopal Dacryodes sp.Cedro Cedrela odorataFloripondio Brugmansia aureaHuambula Minquartia guianensisNogal Juglans neotropicaPalo santo Bursera graveolensSande Brosimum utileSangre de drago Croton spp.Uña de gato Uncaria tomentosaYagual Polylepis incana

Fuente: Buitrón (1999).

CUADRO 3.13Plantas amenazadas por la explotación y comercialización

Page 34: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

92

3.26

global del estado de las especies.En el Ecuador se han dado los primeros pasos.

Hasta el 2000 se han realizado listas de especies deaves y mamíferos que están en peligro de desaparecer(Granizo et al. 1997, Suárez 1997). Estos documen-tos están fundamentados en el consenso de diversosespecialistas nacionales quienes, con base en su cono-cimiento y experiencia, identificaron a las especiesque requieren ser protegidas y manejadas. Tales listascontaron con el aval de la UICN puesto que se utilizóla metodología estandarizada por esa entidad, de mo-do que la información es comparable con la que ha si-do generada en otros países (Granizo et al. 1997).

El estado de conservación de las especies anima-les ecuatorianas que es presentado en este Informe hasido definido con base en la información de cada gru-po. En el caso de mamíferos y aves se han utilizado,respectivamente, como fuentes primarias los resultadosdel Taller de Especialistas en Mamíferos (Suárez1997) y el trabajo de Granizo et al. (1997), así co-mo los datos de la UICN a nivel global (Baillie yGroombridge 1996). Para los anfibios se tomó en

cuenta la lista elaborada por Coloma (1992), quienempleó los parámetros establecidos por la Corpora-ción Centro de Datos para la Conservación (CDC),mientras que la información de reptiles se apoya prin-cipalmente en las listas globales de la UICN (Baillie yGroombridge 1996).

En cuanto al estado de conservación de los demásgrupos de animales, como peces e invertebrados, lainformación existente es muy escasa, excepto en el ca-so de las especies comerciales (véase 3.48—53). Seconoce que la crisis de las pesquerías, provocada porel empobrecimiento de las reservas de especies pelá-gicas y migratorias, es un problema; por ejemplo, ladesmesurada explotación de los recursos marinos deGalápagos se ha hecho evidente a través de la re-ducción de las poblaciones de algunas especies co-mo bacalao, langosta, tiburones y pepinos de mar (Ar-cos et al. 1987, Carrasco 1993; ambos citados enUlloa, Suárez y Silva 1995).

Un número indeterminado de especies se ha ex-tinto. De hecho, solo considerando los grupos más co-nocidos (aves, mamíferos, anfibios y reptiles) la cifra

RECUADRO 3.7

Las categorías de los Libros Rojos de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)

La clasificaci�n de la UICN contempla ocho grados de amenaza: extinto (EX), extinto en estado silvestre

(EW), en peligro cr�tico (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU), menor riesgo (LR), insuficiencia de datos

(DD), y no evaluada (NE).

Las especies pueden ser consideradas como extintas cuando no hay dudas de que el �ltimo individuo ha

muerto, o pueden ser extintas en estado silvestre cuando sobreviven en estado cultivado, en cautiverio o

cuando una o varias poblaciones est�n naturalizadas fuera de su rango de distribuci�n original.

Todas las especies en peligro cr�tico, en peligro y vulnerables pertenecen a la categor�a de "especies ame-

nazadas" (aquellas que est�n en gran riesgo de extinci�n a corto o mediano plazo). Cuando la especie no sa-

tisface las condiciones para ser colocada en una de las categor�as de especies amenazadas, puede ser ubica-

da bajo la categor�a de menor riesgo, o bien dentro del grupo de especies con insuficiencia de datos. Final-

mente, una especie puede ser colocada bajo la categor�a de no evaluada cuando no ha sido analizada de

acuerdo con los criterios establecidos.

Fuentes: Baillie y Groombridge (1996), Granizo et al. (1997).

Page 35: Biodiversidad  ecuador

se aproxima a la docena. A esto se suman alrededorde 186 especies amenazadas de extinción y muchasotras que antaño presentaban vastas áreas de distribu-ción y que en la actualidad están circunscritas a zonasextremadamente reducidas.

3.27 Mamíferos amenazados

De acuerdo con los especialistas en mamíferos delEcuador, a fines del siglo XX, tres especies se conside-ran extintas, 26 son vulnerables, cinco están en peli-gro y otras cinco en estado crítico (Suárez 1997)(anexo 1, p. 122).

Entre las especies presumiblemente extintas se

cuentan el tapir de la Costa (Tapirus bairdii) y los rato-nes de Galápagos (Nesorysomys darwini y N. swart-hi), de las que no se ha obtenido registros desde ha-ce varias décadas (Tirira 1999). Algunas especiesamenazadas son el oso andino (Tremarctos ornatus) yel tapir andino (Tapirus pinchaque), ambas habitantesde los bosques nublados. En el bosque tropical deloriente, el jaguar (Panthera onca) y el lobo de río (Pte-ronura brasiliensis) son ejemplos de la fauna amenaza-da de la región.

Las 39 especies reportadas como amenazadas re-presentan aproximadamente el 10% del total de mamí-feros del Ecuador; de éstas ocho son endémicas delpaís.

93

E s t a d o d e c o n s e r v a c i � n d e l a s e s p e c i e s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.27

RECUADRO 3.8

Las categorías del Centro de Datos para la Conservación (CDC)

Para evaluar el estado poblacional de las especies, el CDC emplea par�metros que incluyen la jerarquizaci�n

de las especies y las referencias correspondientes al motivo por el cual son ubicadas en una u otra categor�a.

De acuerdo con la jerarquizaci�n, las especies pueden estar: amenazada cr�ticamente (N1), amenazada (N2),

escasa o poco com�n (N3), fuera de peligro (N4), posiblemente en peligro pero su estatus es incierto (NU),

de existencia hist�rica (NH), virtualmente extinta o extirpada (NX), y a�n no jerarquizada (N).

Seg�n el motivo, una especie est� en una determinada categor�a debido a que:

¥ Hay pocas poblaciones naturales

¥ Es perseguida por las personas con diferentes fines

¥ Destrucci�n de sus h�bitats

¥ Est� amenazada por las especies introducidas

¥ No ha sido reportada en m�s de treinta a�os

¥ Hay pocas colecciones o registros visuales

¥ Su distribuci�n es restringida y fragmentada

¥ No est� protegida por ninguna �rea de manejo

¥ Ha declinado su rango de distribuci�n

¥ Presenta poblemas taxon�micos no resueltos

En la jerarquizaci�n de las especies no se utilizan variables num�ricas, pues no existen estudios que propor-

cionen este tipo de informaci�n. El estado de conservaci�n y su correspondiente jerarquizaci�n se realiza

fundamentalmente con base en la informaci�n bibliogr�fica y en los registros de las colecciones que alber-

gan los museos nacionales y del exterior.

Fuente: Coloma (1992).

Page 36: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

das; de hecho, muchas se encuentran en peligro deextinción. Esto podría deberse a que se trata de un ta-xa muy grande y estudiado y, por lo tanto, se disponede más información. Sin embargo, también es ciertoque la cifra de especies amenazadas es el reflejo delgrave problema ambiental que enfrenta el Ecuador.

Según Granizo et al. (1997), hasta el momentohay cuatro especies dentro de la lista de extirpadas (laespecie ha desaparecido de una localidad, pero nonecesariamente está extinta). Adicionalmente, 92 es-pecies han sido incluidas dentro de la categoría de es-pecies amenazadas. De éstas, que representan el5,7% de la avifauna ecuatoriana, 15 corren el riesgode desaparecer (están en peligro crítico), en tanto que30 están en peligro y 47 son vulnerables (anexo 1, p.122). Entre las especies de aves amenazadas, 18son endémicas del país.

En el Libro Rojo de la UICN a nivel global constan125 especies de aves del Ecuador. De éstas, 53 seencuentran en el grupo de especies amenazadas, 70

En el Libro Rojo de la UICN a nivel global (Bailliey Groombridge 1996) se mencionan 37 especies demamíferos amenazados cuyo rango de distribución in-cluye al Ecuador. De éstas, 25 son vulnerables, onceestán en peligro y una en peligro crítico. Además, seseñalan cuatro especies extintas. Dentro de la catego-ría de menor riesgo se incluyen 48 especies, mientrasque 21 carecen de información suficiente para ser ca-talogadas (anexo 1). Aunque el porcentaje de faunaamenazada (10%) es equivalente al determinado porlos mastozoólogos ecuatorianos, el estatus de ciertasespecies es diferente. Por ejemplo, el lobo de río, quees catalogado por la UICN como vulnerable a escalamundial, en la lista nacional consta como en peligrocrítico (anexo 1).

3.28 Aves amenazadas

Las aves son el grupo que contiene el mayor númerode especies con poblaciones amenazadas o reduci-

94

3.28

RECUADRO 3.9

El lobo de río: una especie en peligro crítico

El lobo de r�o o nutria gigante (Pteronura brasiliensis) es uno de los depredadores m�s grandes que habi-

tan en el bosque h�medo tropical sudamericano. En el pasado, este formidable carn�voro sol�a estar distri-

buido en toda la cuenca amaz�nica, pero la caza perentoria producida hace casi medio siglo redujo dr�stica-

mente sus poblaciones, al punto de producir extinciones locales en Argentina y Uruguay (Fonseca et al.

1994). En la actualidad la cacer�a il�cita contin�a pese a que no existen grandes incentivos comerciales y a

que la especie se encuentra legalmente protegida. Paralelamente, este animal enfrenta la progresiva p�rdida

y fragmentaci�n de su h�bitat (ecosistemas pr�stinos), lo cual constituye el principal peligro que asedia su

supervivencia en los albores del siglo XXI (Macdonald y Mason 1990, Staib y Schenck 1994).

Las pocas poblaciones que sobreviven son aquellas que han encontrado amparo en las zonas m�s rec�n-

ditas del bosque tropical. Hasta la fecha, muy pocas investigaciones se han realizado acerca de la abundan-

cia, biolog�a y ecolog�a de esta especie en condiciones silvestres. En el Ecuador ha sido llevado a cabo solo

un estudio entre 1997 y 1998 (Rodr�guez en preparaci�n). De acuerdo con Melquist (1984 citado en Cheh�-

bar 1990), Albuja (1991) y Rodr�guez (en preparaci�n), los lobos de r�o a�n se encuentran en los r�os Napo,

Pastaza y Curaray, y en los ubicados dentro del Parque Nacional Yasun�. La informaci�n para la Reserva de

Producci�n de Fauna Cuyabeno difiere, pues mientras Utreras y Araya (en prensa) asumen que la especie ha

sido extirpada del �rea, observaciones de 1999 hechas separadamente por Judith Denkinger y Friedman

Koester (naturalistas) confirman que todav�a es posible encontrar individuos en el r�o Cuyabeno.

Page 37: Biodiversidad  ecuador

son reportadas en menor riesgo, para una los datosson insuficientes y otra no ha sido evaluada (anexo 1)(Baillie y Groombridge 1996).

El devastador efecto de la reducción de la cober-tura boscosa es, sin duda, el factor principal que me-noscaba a las poblaciones de aves. Para muchas es-pecies que están adaptadas a la vida en el interior delbosque y que rara vez salen de éste, la construcciónde una carretera, por ejemplo, se convierte en una ba-rrera infranqueable ante la cual las poblaciones aisla-das corren el riesgo de sufrir procesos de endogamiay desaparecer. En otros casos la destrucción de los há-bitats disminuye los recursos alimentarios, los sitios derefugio e inclusive las posibilidades de encontrar pare-ja (Campos 1998). En el Ecuador, la extirpación dela cerceta colorada (Anas cyanoptera) y del chorlo ca-bezón cuellicanelo (Oreopholus ruficollis) ha sido el re-sultado de la alteración de los humedales; también laextirpación de la agachona chica (Thinocorus rumici-vorus) y del sabanero saltamonte (Ammodramus savan-narum) es consecuencia de la abrupta modificaciónde los hábitats herbáceos naturales (Granizo et al.1997).

La cacería también tiene su impacto sobre este gru-po. Esta actividad ha conducido a la drástica disminu-ción de poblaciones como la del cóndor andino (Vul-tur gryphus), un símbolo patrio del Ecuador. Tambiénla contaminación de los cuerpos de agua afecta sobretodo a garzas, cormoranes, patos, patos aguja, águi-las pescadoras, martines pescadores y otras especiesque son consumidoras de peces y que, en muchos ca-sos, mueren envenenadas por químicos. El tráfico deespecies es otra actividad que ha diezmado a las po-blaciones de aves, principalmente a las de loros(Campos 1998).

El grado de amenaza que afecta a las aves ha lle-gado a extremos preocupantes. De hecho, en un estu-dio publicado en 1995 se menciona que el Ecuadorocupa el cuarto lugar en América en cuanto a númerode aves amenazadas (Collar et al. en prensa citadoen Wege y Long 1995). Según otro cálculo, el de Mit-termeier, Robles y Goettsch (1997), el país se encuen-tra en el octavo puesto mundial de los países que tie-

nen mayor cantidad de especies de aves con proble-mas de conservación.

Wege y Long (1995) identificaron en el Ecuador50 áreas prioritarias para la conservación, a las cualesdenominaron áreas clave (mapa 8, p. 188). Para iden-tificarlas utilizaron como indicadores a las especies deaves amenazadas, la mayoría ubicada en esta catego-ría debido a la pérdida de sus hábitats. Muchas áreasclave están localizadas dentro de las áreas de endemis-mo de aves (EBA por sus siglas en inglés), lo cual signi-fica que albergan a especies amenazadas y endémi-cas del Ecuador. En el mapa 8 consta la distribución deáreas clave en relación con las áreas de endemismo deaves. Como se puede observar, estas últimas son extre-madamente importantes en términos de conservación.Las más sobresalientes, debido a la cantidad de áreasclave que albergan, son el bosque húmedo del Chocóy las estribaciones andinas hacia la Costa, así como laregión Tumbesina del suroccidente del Ecuador.

3.29 Anfibios amenazados

A fines del siglo XX, como parte de la "crisis de la bio-diversidad mundial", se ha detectado una inexplicabledisminución de muchas de las poblaciones de anfibioscuyos rangos de distribución también se han reducidonotablemente. Si bien no existen datos numéricos,pues en el Libro Rojo de la UICN a nivel global (Bai-llie y Groombridge 1996) no se incluye ninguna delas especies del Ecuador, debido a la ausencia de in-formación sobre su estado de conservación, es eviden-te que las poblaciones de anfibios han declinado, enparticular durante la última década, lo cual concuerdacon el mismo período de tiempo en el que se reporta-ron, por primera vez, las disminuciones y extincionesglobales de anfibios (Blaustein y Wake 1990 citadoen Coloma 1992).

En un estudio sobre el estado de conservación de386 especies de anfibios con base en las categoríasde la Corporación Centro de Datos para la Conserva-ción (CDC), Coloma (1992) identificó 18 como ame-nazadas críticamente, 21 como amenazadas y una ex-tinta. Adicionalmente, considera que 88 especies son

95

E s t a d o d e c o n s e r v a c i � n d e l a s e s p e c i e s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.29

Page 38: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

raras o poco comunes, y que 132 posiblemente estánen peligro, pero su estatus todavía es incierto (anexo1, p. 122). El resto de especies se encuentra bajo lascategorías: fuera de peligro, existencia histórica y nojerarquizada.

El total de especies amenazadas críticamente yamenazadas equivale al 10% de la fauna de anfibiosreportada por Coloma (1992) para el Ecuador. Noobstante, se debe tener presente que Coloma y Qui-guango (2000) mencionan que hay 415 especies deanfibios en el país, con lo cual la cifra de especiesamenazadas podría incrementarse.

En general, siete géneros de anfibios parecen serlos más afectados: las ranas de cristal (Centrolenella),las acuáticas (Telmatobius), las arbóreas y terrestres(Hyla y Eleutherodactylus), las nodrizas (Colostethus),las marsupiales (Gastrotheca) y los jambatos (Atelo-pus). Todas las especies afectadas son de tierras altas,es decir que el fenómeno de extinción de anfibios pa-rece restringirse a los ecosistemas ubicados sobre los1.500 m de altitud. En las zonas bajas, aparentemen-te las poblaciones están saludables, salvo aquellas cu-yos hábitats han sido destruidos. Sin embargo, el au-ge de la ranicultura de rana toro (Rana catesbeiana)es una amenaza potencial que podría perjudicar amediano y largo plazo a muchas otras especies (Co-loma y Lombeida 1992).

En el último Taller Internacional sobre Disminucio-

nes de Anfibios en América Latina, realizado en Qui-to, en 1999, se señaló que por lo menos 23 especiesde anfibios, antes abundantes en los Andes del Ecua-dor, han desaparecido desde la década de los 80(Mantilla et al. 1999). En el 2000 la lista de anfibiosdel Ecuador incluye 26 especies catalogadas comoen posible riesgo de extinción (Ron et al. 2000).

3.30 Reptiles amenazados

En el Libro Rojo de la UICN a nivel global constan 15especies y 12 subespecies de reptiles de las cualesuna especie y una subespecie se encuentran en peli-gro crítico, tres especies y cuatro subespecies han si-do catalogadas como en peligro, y ocho especies ycuatro subespecies son vulnerables (anexo 1, p. 122)(Baillie y Groombridge 1996). La cantidad de espe-cies de reptiles amenazadas equivale aproximada-mente al 5,3% del total reportado en el Ecuador.

Dos subespecies de tortugas de Galápagos, Geo-chelone nigra abingdoni y G. nigra ephippium, cons-tan como extintas en estado silvestre, mientras que otra—G. nigra galapagoensis—está ubicada bajo la ca-tegoría de extinta (anexo 1). Las demás especies dereptiles forman parte del grupo en menor riesgo.

Entre las especies amenazadas, algunas han sidosobre explotadas por el valor proteínico de su carne yhuevos. Tal es el caso de las grandes tortugas de río o

96

3.30

RECUADRO 3.10

Desaparición del loro de orejas amarillas

El loro de orejas amarillas (Ognorhynchus icterotis) originalmente se encontraba distribuido en Colombia y

al oeste del Ecuador. Hoy en d�a solo dos poblaciones sobreviven, una en el macizo del volc�n Ruiz-Tolima

en los Andes centrales de Colombia, y otra en el centro oeste del Ecuador. El tama�o poblacional no sobre-

pasa los 24 y 19 individuos, respectivamente (Collar et al. 1992 citado en Krabbe 1998).

Seg�n Krabbe (1998), aunque la p�rdida de h�bitat ha contribuido para que esta especie se encuen-

tre en peligro de extinci�n, la cacer�a parece ser el factor principal que condujo al dr�stico descenso

poblacional. Estas aves sol�an ser perseguidas por los pobladores locales, quienes las consideraban un

buen alimento.

Page 39: Biodiversidad  ecuador

charapas (Podocnemis expansa) las cuales en la actua-lidad se encuentran amenazadas. Del mismo modo,otras poblaciones, como las del caimán negro (Melano-suchus niger), sufrieron una intensiva persecución por elvalor de su piel y en la actualidad se encuentran en unlento proceso de recuperación. No se conoce el estadode la mayoría de las poblaciones de serpientes; no obs-tante continuamente son cazadas debido a que sonconsideradas peligrosas (Campos 1998).

3.31 Flora amenazada

En el caso de las plantas del Ecuador es difícil decircon certeza cuáles grupos o especies están amenaza-das. Si bien se han hecho muchos inventarios en dis-

tintas zonas, no se cuenta con información sobre po-blaciones o sobre la distribución esperada y actual.Sin embargo, algunas especies maderables han sidoobjeto de veda debido a la sobreexplotación que hansufrido y que ha hecho que empiecen a escasear. Lasorquídeas también son un caso especial, pues son ob-jeto de un comercio ilícito. Esto es grave si se conside-ra que la distribución de muchas especies de este gru-po sucede en rangos muy restringidos; de hecho, delas casi 3.000 presentes en el país, el 42% es endé-mico, y 417 son conocidas solo por una colección,que en la mayoría de los casos corresponde a una lo-calidad fuera del Sistema Nacional de Areas Protegi-das (Valencia et al. 1998).

El desaparecido Instituto Ecuatoriano Forestal y de

97

E s t a d o d e c o n s e r v a c i � n d e l a s e s p e c i e s t e r r e s t r e s y d u l c e a c u � c o l a s 3.31

RECUADRO 3.11

La extinción del jambato

El caso m�s palpable de las extinciones masivas de anfibios en el Ecuador es el del jambato (Atelopus ignes-cens), una rana que hasta hace pocos a�os era muy com�n en las regiones altas del pa�s. De hecho, era im-

posible visitar los p�ramos del Parque Nacional Cotopaxi sin encontrar decenas de ejemplares cerca de los

riachuelos. Sin embargo, desde 1988 no se ha logrado obtener registros de estos animales en ninguno de sus

antiguos h�bitats. Otras especies del g�nero Atelopus han sufrido iguales p�rdidas en Venezuela y Centroa-

m�rica (Coloma y Lombeida 1992).

La disminuci�n de las poblaciones de anfibios ha sido atribuida a varios factores antropog�nicos que

operan a trav�s de escalas m�ltiples. Frecuentemente, �stos tienen relaciones sin�rgicas y pueden desenca-

denar una cascada de impactos en las comunidades biol�gicas. La destrucci�n de los h�bitats, la contamina-

ci�n ambiental y la introducci�n de especies ex�ticas de car�cter invasor como la tilapia (Tilapia mozambi-ca), la trucha (Salmo trutta) o la rana toro (Rana catesbeiana), son probablemente agentes causales de la

declinaci�n de anfibios en ciertos lugares. No obstante, su desaparici�n en �reas que no est�n sujetas a mar-

cadas intervenciones humanas podr�a estar relacionada con la destrucci�n de la capa de ozono y el cambio

clim�tico (Ron 1999 citado en Mantilla et al. 1999).

En 1988, Lee Berger (del Laboratorio Australiano de Salud Animal) detect� un hongo pat�geno en la epi-

dermis de varios anuros muertos en Australia y Centroam�rica; posteriormente otros autores reportaron el

mismo hongo en ranas de Am�rica del Norte (Merino 1999 citado en Mantilla et al. 1999). Teniendo en cuen-

ta esto, desde la d�cada de los 80 se han desarrollado investigaciones similares en la regi�n andina del Ecua-

dor, con el fin de identificar agentes pat�genos en espec�menes muertos. Hasta el momento se ha encontra-

do la presencia de un hongo que produce una enfermedad llamada "Chytriodiomycosis" en Atelopus spp.

(complejo ignescens), Atelopus sp. (complejo bomolochos), Telmatobius niger y Gastrotheca pseustes. Los

espec�menes afectados provienen de las provincias de El Carchi, Imbabura, Chimborazo, Bol�var y Azuay

(Ron et al. 2000).

Page 40: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

Áreas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN), medianteuna resolución emitida en 1996, decretó la veda devarias especies maderables entre las que se cuentanla caoba (Swietenia macrophylla), chanul (Humirias-trum procerum), batea caspi (Cabralea canjerana),guadaripo (Nectandra guadaripo), pilche (Brosimumalicastrum), guayacán (Tabebuia chrysantha) y cedro(Cedrela spp.).

Sin embargo, las autoridades actuales forestales sonescépticas respecto a la efectividad de las vedas. Con-sideran que tales declaratorias no hacen sino fomentarla corrupción y la falta de transparencia en los preciosy el comercio de la madera, con lo que se impide suvaloración real y aprovechamiento sustentable. En elanexo 2 (p. 130) consta una lista de las plantas consi-deradas en peligro de extinción según el desaparecidoINEFAN y los especialistas que se reunieron en el Tallerpara la Identificación de las Prioridades de Investiga-ción y Conservación de la Biodiversidad del Ecuador(Suárez 1997).

3.32 Diversidad de las especies marinas y costeras

La mayoría de la información sobre la diversidad deespecies en aguas marinas y costeras del Ecuadorcontinental es sobre el plancton y los recursos marinoscomerciales de los cuales dependen las pesquerías;sobre los otros componentes de la biodiversidad esmuy poco lo que se conoce. En los acápites 3.39–54se expone los que se conoce sobre la diversidad bio-lógica asociada a los ambientes marinos y costeros.

3.33 Diversidad del plancton

El plancton, como productor primario y secundario dela red trófica, desempeña un rol importante en latransferencia de energía de la cual dependen los re-cursos pesqueros (Jiménez 1998a). Pese a ello, vir-tualmente no existe información sobre los flujos deenergía en los niveles tróficos primarios y, en general,se desconocen importantes grupos taxonómicos. Jimé-

98

3.32

Page 41: Biodiversidad  ecuador

nez (1996) señala también que se desconoce las in-terrelaciones y flujos de energía en las cadenas trófi-cas bentónicas, a pesar de constituir importantescomponentes para evaluar el impacto de agentescontaminantes. Con el propósito de mejorar tal situa-ción, la desaparecida Comisión Asesora Ambientalde la Presidencia de la República (CAAM 1996a)propició una caracterización de los sistemas biofísi-cos del golfo de Guayaquil. Jiménez (1996) compilóla información dispersa y con esos datos establecióun perfil de la diversidad del plancton (marino y es-tuarino) del golfo de Guayaquil. Según ese mismo au-tor (comunicación personal), durante el 2000 se esta-ba actualizando esa información, pero los resultadosno estuvieron aún listos cuando se terminó de escribireste libro. Por lo tanto, la información ha sido com-plementada con resultados de Cajas, Prado y Coello(1997a,b), Cajas et al. (1997), Cajas, Coello y Do-mínguez (1998), Cajas, Coello y Prado (1998), Ca-jas, Coello y Moya (1998), Cajas, Prado y Domín-guez (1998), y Cajas, Prado y Moya (1998) para elgolfo de Guayaquil, con el fin de tener una idea par-cial de la riqueza planctónica.

3.34 Diversidad del fitoplancton

Hay un buen conocimiento de la taxonomía, abundan-cia y distribución del fitoplancton marino, aunque exis-ten algunos grupos que no han sido investigados co-mo los microflagelados y las algas cianofitas planctó-nicas o cianobacterias. Los grupos más importantes,por su abundancia y diversidad, son las diatomeas,dinoflagelados y cocolitofóridos. En menores propor-ciones se encuentran los silicoflagelados y ciliados fo-tosintetizadores. Según los datos, el fitoplancton mari-no y estuarino incluye 570 especies (Jiménez 1996).El número de especies consta en el gráfico 3.4.

El golfo de Guayaquil es el área donde se han re-gistrado las máximas concentraciones de fitoplancton(332.000 células/litro), en relación con las concentra-ciones de la costa central y pese a que ha habido unincremento de fitoplancton en aguas del norte delpaís. En sentido vertical, en la columna de agua las

mayores concentraciones se localizan entre 10 y20 m de profundidad (Jiménez 1996). Las condicio-nes hidrográficas, complejas y diferenciadas en es-pacio y tiempo a lo largo de la costa ecuatoriana(Cucalón 1996, Chavarría 1998), también gene-ran características especiales en la composición ydistribución del fitoplancton.

3.35 Diversidad del zooplancton

En cuanto al zooplancton, la mayoría de las investi-gaciones han sido sobre el mesozooplancton (tama-ño mediano) y el macrozooplancton (tamaño gran-de), mientras que el microzooplancton (tamaño pe-queño) no ha sido estudiado, excepto los foraminífe-ros planctónicos. Tampoco son conocidos los gruposque pertenecen al micronecton, motivo por el cualse desconoce la dinámica de los primeros estadíosde los peces que sustentan las pesquerías (Jiménez1996). Según Arcos (1998), los trabajos que tratansobre la biología y ecología del zooplancton sonpocos, por lo que se desconoce su rol en el trans-porte de tóxicos en los ecosistemas acuáticos loca-les.

En el Ecuador se conocen 257 especies de zoo-plancton marino y estuarino (gráfico 3.4). Conside-rando la importancia en relación con su abundan-cia, distribución o con los flujos de energía, Jiménez(1998b) ha identificado que aún existen vacíos enel conocimiento sobre los siguientes grupos:

• En el microzooplancton, los rotíferos y cilia-dos heterótrofos.

• En el mesoplancton, los radiolarios, cladóce-ros, anfipodos, isópodos, poliquetos planctó-nicos e hidromedusas, así como huevos y lar-vas de crustáceos, peces y moluscos.

• En el macrozooplancton se requiere de unaprimera identificación de grupos completoscomo miscidaceos, carideos, acetes, entreotros.

• En cuanto al micronecton, falta conocer losprimeros estadíos del ciclo de vida de las es-

99

D i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s m a r i n a s y c o s t e r a s 3.35

Page 42: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

pecies comerciales (peces pelágicos pequeños,camarones) y no comerciales.

3.36 Diversidad del bentos

La flora y fauna bentónica está compuesta por organis-mos que habitan en el fondo marino, por lo que sonsensibles a los cambios que ocurren en las aguas y enlos diferentes tipos de fondos (Villamar, Gualancañayy Cruz 1997). Estos cambios pueden ser producto deactividades realizadas en tierra y que originan deterio-ros ambientales como la contaminación y la sedimen-tación. Esto afecta las múltiples funciones ecológicasque cumple el bentos en el medio marino, desde lacaptación de carbono (algas, como productores pri-marios) hasta la purificación de las aguas (pepinos demar —Stichopus fuscus) y la limpieza del océano (po-liquetos y pepinos de mar). Cualquier afectación po-tencial a los recursos pesqueros bentónicos y demersa-

les puede tener consecuencias graves, ya que de és-tos dependen importantes flotas pesqueras industriales(camarón) y artesanales (cangrejos, conchas y otros bi-valvos). Aun así, el bentos ha recibido poca atenciónen las investigaciones marinas en el Ecuadro, con ex-cepción de determinados grupos, como consta a con-tinuación.

3.37 Diversidad del fitobentos

El escaso conocimiento del fitobentos es uno de los va-cíos (Jiménez 1996). Un ejemplo lo constituye las ma-croalgas del medio ambiente marino. A pesar de exis-tir información internacional sobre rangos de distribu-ción a nivel del Pacífico Este e inclusive de Galápa-gos, este grupo es desconocido en la costa continen-tal del Ecuador. En un documento del Instituto Nacio-nal de Pesca y de la Comisión Asesora Ambiental dela Presidencia de la República (CAAM e INP 1996)

100

3.36

RECUADRO 3.12

La variabilidad en zonas de gran diversidad:el área marina de la Isla Santa Clara

El �rea alrededor de la Isla Santa Clara ha sido identificada como una zona de alta productividad marina (Ma-

ridue�a 1997a,b,c, Maridue�a y Estrella 1998). Asimismo, Jim�nez (1997, 1998b) la considera como un n�-

cleo de producci�n planct�nica que contribuye a enriquecer �reas m�s oce�nicas y menos productivas, co-

mo confirman los datos de Cajas, Prado y Coello (1997a,b), Cajas et al. (1997). Desde el punto de vista de la

diversidad, en el �rea marina alrededor de la Isla Santa Clara se ha registrado el 48% de las especies de fito-

plancton y el 52% de las de zooplancton reportadas en el golfo de Guayaquil (Hurtado et al. 1998b). Ade-

m�s, se ha detectado fluctuaciones espacio-temporales significativas (Cajas, Coello y Prado 1998, Komex y Ef-

fic�citas 1998).

Un an�lisis de los datos de esos estudios respecto a la diversidad del fitoplancton muestra una marcada

variabilidad espacio-temporal en la localizaci�n de las zonas m�s diversas en reducidos per�odos de tiempo.

As�, los datos cuasi sin�pticos, colectados en tres fases sucesivas, entre junio y julio de 1998, permitieron co-

nocer que las mayores concentraciones de especies var�an r�pidamente su localizaci�n tanto superficial-

mente como en cuanto a profundidad. Esta compleja variabilidad evidencia el limitado alcance que tiene el

criterio de zonas de gran diversidad para la identificaci�n de �reas cr�ticas y delimitaci�n de �reas marinas

protegidas, particularmente con base en informaci�n de los niveles tr�ficos primarios.

Page 43: Biodiversidad  ecuador

101

D i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s m a r i n a s y c o s t e r a s 3.39

se señala que el Ecuador es el país de América Latinaque menos conoce sobre algas marinas, tanto desdeel punto de vista académico como del aplicado. Dehecho, en los estudios puntuales realizados por el INP,apenas se reportaron 41 especies de macroalgas enGuayas y Manabí, las mismas que incluyen a repre-sentantes de las clorofitas, feofitas y rodofitas. En estainvestigación se identificaron 17 especies de uso co-mercial (gráfico 3.5) y se localizaron tres sitios congrandes concentraciones de algas en esas dos provin-cias (CAAM e INP 1996).

3.38 Diversidad del zoobentos

En el Ecuador se han reportado once phyla entre losque se cuentan los poríferos (esponjas), cnidarios (ce-lenterados), platelmintos (turbelarios), anélidos (polique-tos), equiúridos (gusanos marinos), sipuncúlidos (gusa-nos marinos), artrópodos, moluscos, briozoos, equino-dermos (erizos, estrellas y pepinos de mar) y foraminí-feros. El número de especies en cada phyla consta enel gráfico 3.6 (Jiménez 1996, Mora et al. 1998).

Los grupos mejor conocidos, desde el punto de vis-

ta taxonómico, son los moluscos y, particularmente, losbivalvos con 207 especies; los foraminíferos con 117especies; los poliquetos con 51 especies, y los equino-dermos con 34 especies (Cruz 1977, 1983a, 1986,Gualancañay 1983, 1986, 1989, Jiménez 1996,Mora 1990, Mora et al. 1998, Villamar 1983, 1986,1989, 1997, Villamar, Gualancañay y Cruz 1997,Sonnenholzner 1997). Respecto a los artrópodos, queabarcan a los crustáceos, existe un marcado desnivelde conocimientos entre las especies comerciales (comolos camarones) y otros grupos marginalmente reporta-dos. Sobre los poríferos, platelmintos, equiúridos, sipun-cúlidos y briozoos apenas se conoce que están presen-tes en aguas marinas continentales (Mora et al. 1998).

En resumen, hay grandes vacíos sobre el conoci-miento de algunos grupos taxonómicos de zoobentos,así como una carencia de estudios biológicos y eco-lógicos, inclusive de las especies comerciales.

3.39 Los bivalvos

Los bivalvos (que abarcan a las conchas) son el grupode invertebrados bentónicos de los que hay más infor-

GRÁFICO 3.4Composición del plancton marino y estuarino

Fuentes: (Arcos 1978, 1998), Arcos, García y Aguirre (1993), Bonilla (1983), Cajas, Prado y Coello (1997a,b),Cajas et al. (1997), Cajas, Coello y Domínguez (1998), Cajas, Coello y Prado (1998), Cajas, Coello y Moya(1998), Cajas, Prado y Domínguez (1998), Cajas, Prado y Moya (1998), Cruz (1983a,b), Jiménez (1976,1983a,b, 1989, 1996), Peribonio (1993), Peribonio et al. (1981), Pesántes (1978, 1983), Tazán (1965),Zambrano (1983).

Silic

oflag

elad

os

Eugl

enop

hyta

Coco

litof

�rid

os

Cian

ophy

ta

Chlo

roph

yta

Din

oflag

elad

os

Diat

omea

s

Het

er�p

edos

Pter

�ped

os

Euf�

sidos

Anf�p

odos

Fora

min

�fero

s

Que

togn

atos

Tint

�nid

os

Cop�

podo

s

400

300

200

100

0

n�m

ero

de e

spec

ies

Fitoplancton Zooplancton

Page 44: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

102

3.40

mación, por lo que se toma como muestra representa-tiva a las 114 especies reportadas por Mora (1989,1990) para el presente análisis biogeográfico.

• De acuerdo con los patrones de distribución, el50% de las especies tiene una amplia distribu-ción geográfica en el Pacífico Este, que incluyelos ambientes subtropicales y tropicales de lospaíses comprendidos desde Estados Unidoshasta el Perú y Chile. El 17% de especies tienesu distribución desde México hasta el Perú, y el31% con afinidades a las provincias biogeográ-ficas Mexicana y Panámica tiene su límite dedistribución en el Ecuador. Solamente el 2% pre-senta una distribución restringida: una especieque se encuentra en Colombia y Ecuador (Pro-tothaca ecuadoriana), y otra en el Ecuador y elPerú (Brachidentes playasensis). Salvo estos doscasos, actualmente no existe más informaciónsobre endemismo para la costa del Ecuador.

• Sobre la distribución de las especies a escala lo-cal, se apunta que Guayas es la provincia quetiene la mayor diversidad de especies de bival-vos (86), en relación con Manabí, que tiene 74,Esmeraldas con 64 especies y El Oro con 11.

• Existe información sobre la distribución vertical

de bivalvos en una muestra submareal de 66especies. Con base en estos datos se concluyóque la zona eufótica (hasta 50 m de profundi-dad) es el área submareal con mayor diversi-dad, y que el estrato entre 11 y 30 m de pro-fundidad es el más representativo en relacióncon los estratos entre 1–10 m y 31–50 m. Pordebajo de la zona eufótica el área de mayordiversidad se localiza entre 51 y 100 m, y és-ta decrece conforme se desciende más.

En cuanto a los hábitats preferidos por los bivalvos seencontró una mayor diversidad en substratos arenosos,en relación con los substratos rocosos y fangosos (grá-fico 3.7). Los datos proceden principalmente de inves-tigaciones submareales, por lo que los otros hábitatscosteros podrían estar mal representados (por ejemploel manglar, ecosistema que alberga una gran diversi-dad de moluscos).

3.40 Diversidad de los vertebrados marinos y costeros

Por constituir el nivel más alto de la cadena trófica, losvertebrados dependen para su subsistencia de los ni-veles inferiores y por supuesto también del manteni-

GRÁFICO 3.5Macroalgas

Fuente: CAAM e INP (1996).

Clorofitas Feofitas Rodofitas

25

0

n�m

ero

de e

spec

ies

11

76

3

7

24total de especies

especies con uso comercial

Page 45: Biodiversidad  ecuador

103

D i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s m a r i n a s y c o s t e r a s 3.41

miento de los procesos ecológicos del medio marino.Sin embargo, con excepción de los peces con valorcomercial, los vertebrados marinos han recibido esca-sa atención desde el punto de vista ecosistémico y deconservación de la biodiversidad.

Los grupos más diversos de vertebrados marinos ycosteros del Ecuador son el de los peces y el de lasaves (gráfico 3.8). A continuación se presenta informa-ción sobre estos dos grupos, y también sobre los rep-tiles y mamíferos marinos.

3.41 Diversidad de los peces marinos

El grupo de los peces marinos está compuesto por479 especies, entre los que constan los peces de arre-cife (INEFAN/GEF 1998), que no están en la lista deMassay y Massay (1999). Como se observa en elcuadro 3.14, el grupo con mayor diversidad es el delos Perciformes, conformado por 45 familias y 223 es-pecies (49% de la diversidad de peces marinos cono-cida en el Ecuador). Un grupo menos diverso peroigualmente importante son los Lamniformes (tiburones):14 familias y 40 especies (9% de la diversidad de pe-

ces marinos). Los Clupeiformes (sardinas y anchovetas)y Pleuronectiformes (lenguados) registran 24 especiescada uno representadas en dos y tres familias respec-tivamente. En menor proporción se encuentran gruposrepresentativos como los Rajiformes (rayas), Anguilifor-mes (anguilas), Scorpaeniformes (gallineta y lechuza),Tetradontiformes (tambuleros), Salmoniformes (huevi-nas), Siluriformes (bagres), Atheriniformes (peces vola-dores y agujas), Gadiformes (congrios y merluzas), en-tre otros. En el cuadro 3.14 también consta cuántas fa-milias y especies son comerciales, y cuántas especiesson endémicas.

Como no existía un análisis biogeográfico previosobre los peces marinos del Ecuador, se hizo uno adhoc para este libro. Se ha usado la información de380 especies comerciales conocidas (Chirichigno, Fis-cher y Nauen 1982, Massay 1983, Chirichigno yVélez 1998, Massay y Massay 1999). De estos da-tos se desprende que la mayor afinidad de los pecesmarinos es con la provincia biogeográfica Panámicay Mexicana (27%), frente al 4% de relación con la Pe-ruano-Chilena. La mayoría de las especies (66%) tieneuna distribución más amplia.

GRÁFICO 3.6Número de especies del zoobentos, según phyla

Fuentes: Cruz (1977, 1983a, 1986), Gualancañay (1983, 1989), Mora (1990), Mora et al. (1998),Sonnenholzner (1997), Villamar (1983, 1986, 1997), Villamar, Gualancañay y Cruz (1997).

Plat

elm

into

s

n�m

ero

de e

spec

ies

250

01 12 1

51

1 1

83

241

1

34

117

Porif

eros

Cnid

ario

s

An�l

idos

Equi

�rid

os

Sipu

nc�l

idos

Artr�

podo

s

Mol

usco

s

Brio

zoos

Equi

node

rnos

Fora

min

�fero

s

Page 46: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

104

3.42

En cuanto a las especies de distribución restringi-da, solamente se registran seis (1,6%), las mismas queconstan en el cuadro 3.15. Antes de 1998, Chirichig-no y Vélez (1998) reportaron solo una especie de dis-tribución restringida en el Ecuador y el Perú; luego,Massay y Massay (1999) hicieron otra lista de pecesdel Ecuador en la cual constan cinco especies que ha-bían sido reportadas por Chirichigno y Vélez comoendémicas del norte de Perú. Este dato amplió el ran-go de distribución de dichas especies y la lista delEcuador.

En cuanto a los hábitats de los peces marinos, lamayoría de las especies fue encontrada en lugaresbentónicos de la plataforma continental de fondos sua-ves y duros. En menores proporciones se registranotros hábitats como ambientes estuarinos (13%) y man-glares (1%) (gráfico 3.9). Matthes y Kapetsky (1988)demuestran que 299 especies de peces con distribu-ción en el Pacífico Centro-oriental están asociadas conlos manglares en el ecosistema estuarino, por lo quela información sobre los hábitats de estuario y manglarpara peces marinos comerciales del Ecuador sugiereun vacío del conocimiento sobre éstos y es un temaque requiere mayor investigación.

3.42 Diversidad de los reptiles marinos

En el área marina costera del Ecuador han sido regis-tradas cuatro de las cinco especies de tortugas mari-nas reportadas en el Pacífico sudeste, y una especiede serpiente de mar (Pelamys platurus). Las tortugasmarinas del Ecuador incluyen a tres especies de la fa-milia Chelonidae, la oliva (Lepidochelys olivacea), lanegra del Pacífico (Chelonia mydas) y la carey (Eret-mochelys imbricata), y a una de la familia Dermoche-lidae, la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) (Green1978, Green y Ortiz-Crespo 1982, Hurtado 1984,1991b, Almendáriz 1991, INEFAN/GEF 1998).

La tortuga oliva es una especie de hábitos epipelá-gicos que se encuentra frecuentemente de 32 a 97 kmfuera del litoral a lo largo de toda la Costa. Estas tor-tugas están más concentradas en su principal área dealimentación, cerca a la Isla de la Plata, y al parecerse desplazan en relación con la ubicación del FrenteEcuatorial. Cuando suceden anomalías térmicas, estaespecie cambia sus patrones de distribución probable-mente debido a que se desplaza en búsqueda de ali-mento. Durante los eventos El Niño se mueve hacia elsur del golfo de Guayaquil, llegando incluso a ser

GRÁFICO 3.7Distribución de los bivalvos según habitats

Fuente: Mora (1990).

çrea

s con

veg

etac

i�n

çrea

s sin

veg

etac

i�n

Arcil

loso

Lim

oso

Gra

va

Ra�ce

s de

man

gle

Estru

ctur

as (

pilo

tes)

Man

glar

(est

uario

s)

Aren

o-fa

ngos

o

Fang

oso

Aren

o-lim

oso

Aren

oso

Cora

lino

Roco

so

n�m

ero

de e

spec

ies

16 4 1 3 4 2

14

2229

6

58

7

32

0

60

Page 47: Biodiversidad  ecuador

105

D i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s m a r i n a s y c o s t e r a s 3.43

abundante en aguas peruanas en aguas someras cer-canas a la línea costera, donde además se torna vul-nerable a la interacción con las actividades humanas.No se han encontrado nidos de esta especie en lasplayas del continente ni tampoco en Galápagos(Green 1978, Hurtado 1990a, 1991b, 1992, Hur-tado et al. 1999b).

La tortuga negra del Pacífico no es tan abundantecomo la oliva, y se la encuentra en aguas tanto some-ras como oceánicas. Pocos nidos de la tortuga negradel Pacífico han sido encontrados en playas de laCosta, principalmente en las zonas norte y centro, porejemplo, en el Parque Nacional Machalilla (Green1978, Hurtado 1991b, 1992, INEFAN/GEF 1998).

La tortuga carey es escasa; se la encuentra tantoen aguas someras como en oceánicas, pero solo hayregistros ocasionales tomados durante los desembar-ques de la pesca artesanal. Hay pocos registros de latortuga laúd en aguas oceánicas, y es muy raro encon-trar esta especie en los desembarques de la pesca ar-tesanal. La anidación de las tortugas, laúd y carey, esescasa y está dispersa en las playas de la costa con-tinental (Hurtado 1987b, 1991b).

3.43 Diversidad de las aves marinas y costeras

Ridgely, Greenfield y Guerrero (1998) mencionan quehay 89 especies de aves en los ambientes marinos ycosteros pelágicos, neríticos, línea de costa, mangla-res y humedales costeros. En su lista constan pingüinos(que llegan durante los eventos El Niño), albatros, pe-treles, pájaros tropicales, pelícanos, piqueros, cormo-ranes, fragatas, flamencos, chorlitos, zarapitos, ostre-ros, gavilanes, gallinetas, cigüeñelas, gaviotines, sal-teadores, martines pescadores, papamoscas, gorrio-nes y caciques. Para efectos del análisis presentadoen este Informe, se considera una lista ampliada a222 especies que han sido reportadas en la franja li-toral y en los ecosistemas insulares (gráfico 3.10).

La información sobre aves marinas y costeras estámuy dispersa y procede principalmente de inventariosespecíficos realizados en las áreas marinas protegi-das, y de estudios generales de la franja litoral, en losque se incluye a aves que no dependen específica-mente del medio marino costero para su subsistencia.

El conocimiento sobre los hábitats se limita a losambientes costeros donde se reproducen o descan-

GRÁFICO 3.8Número de especies de vertebrados marinos y costeros

Fuentes: Almendáriz (1991), Chiluiza et al. (1998), Duffy y Hurtado (1984), EcoCiencia e INEFAN (1995), Félixy Prieto (1991), Green (1978), Green y Ortíz (1982), Hurtado (1984, 1990b), Hurtado et al. (1998b), INEFAN,Fundación Natura y ECOLAP (1996), INEFAN/GEF (1997), Jefferson, Leatherwood y Webber (1993), Massay(1983), Massay y Massay (1999), Ortiz y Carrión (1991), Pople et al. (1997), Ridgely, Greenfield y Guerrero(1998), Tirira (1999), Valle (1997, 1998), y Vidal (1992).

Aves costeras Mam�ferosAves marinasReptilesPeces

500

0

n�m

ero

de e

spec

ies

479

5

89

222

32

Page 48: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

106

3.43

san. Salvo referencias generales, casi nada se ha do-cumentado sobre las áreas críticas neríticas u oceáni-cas ni sobre la importancia de los recursos pesquerospara la subsistencia de las aves marinas. Tampoco seha estudiado el impacto sobre este grupo de proble-mas de deterioro ambiental como la sobrepesca e in-teracción con la pesca, la contaminación por pestici-das o las alteraciones físicas del hábitat.

En resumen, ni siquiera para los ambientes costerosmejor estudiados se dispone de una evaluación inte-gral sobre la conservación de las aves marinas quepueda modificar substantivamente la caracterizaciónrealizada por Duffy y Hurtado (1984) a comienzos de

la década de los 80, y cuyos resultados y conclusio-nes más relevantes son:

• Sitios importantes de anidación son la Isla de laPlata, Isla Pelado, Isla Santa Clara, el manglarde la zona costera (como el Archipiélago deJambelí), el estuario del río Chone y el estuarioCayapas–Mataje.

• Las principales amenazas a las aves marinasson la colecta de huevos y jóvenes (en peque-ña escala), los animales introducidos en la Islade la Plata, el potencial efecto de la explora-ción y explotación de gas en el golfo de Gua-

Total de peces marinos Peces marinos comerciales Especies endémicasFamilias Especies Familias Especies

Batrachoidiformes 1 6Beryciformes 2 3Chimaeriformes 1 1Elopiformes 2 2Gasterosteiformes 2 4Heterodontiformes 1 2Lampridiformes 1 3Lophiiformes 3 6Notacanthiformes 1 1Salmoniformes 10 12Torpediniformes 1 3Atheriniformes 5 12 1 1Gadiformes 5 11 2 4Lamniformes 14 40 5 22Pleuronectiformes 3 24 2 2Rajiformes 7 19 5 9Scorpaeniformes 3 14 2 11Siluriformes 1 12 1 3Tetraodontiformes 5 13 1 1Anguilliformes 7 16 2 5 1Clupeiformes 2 24 2 10 1Perciformes 45 223 20 95 4

CUADRO 3.14Peces marinos

Fuentes: Chirichigno, Fischer y Nauen (1982), Massay (1983), Chirichigno y Vélez (1998), Massay y Massay(1999).

Page 49: Biodiversidad  ecuador

107

D i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s m a r i n a s y c o s t e r a s 3.44

yaquil (por la colonia de Isla Santa Clara), y lacontaminación por pesticidas en ese mismo gol-fo. No se cuenta con datos sistemáticos sobrela interacción de las aves marinas con la pesca.

Existen avances en cuanto a las recomendaciones pre-vistas en el documento de Duffy y Hurtado (1984),pues las colonias de aves de la Isla de la Plata y dela Isla Santa Clara han sido estudiadas y monitorea-das (INEFAN/GEF 1998, Valle 1997, 1998), y en el2000 ambas forman parte del Sistema Nacional deÁreas Protegidas (mapa 4, p. 184). Por lo tanto, hayposibilidades de mejorar su manejo.

De acuerdo con las listas de la Unión Mundial pa-ra la Naturaleza (UICN), de la Convención sobre elComercio Internacional de Especies Amenazadas deFlora y Fauna CITES y de la Convención de EspeciesMigratorias (también conocida como Convención deBonn), once de las 89 especies de aves marinas ycosteras se encuentran bajo alguna categoría de ame-naza.

3.44 Diversidad de los mamíferos marinos

En el Ecuador se han avistado 24 especies de mamí-feros marinos que corresponden a seis familias, y almenos otras ocho se encuentran en el rango de distri-bución del Pacífico sudeste (Hurtado 1990b, Félix yPrieto 1991, Vidal 1992, Jefferson, Leatherwood yWebber 1993, Hurtado y Samaniego 1995, Chilui-za et al. 1998, Tirira 1999). Las 24 especies repor-tadas en el Ecuador representan aproximadamente lamitad del número de mamíferos marinos identificadosen el Pacífico Sudeste (60, según Vidal 1992), e in-cluyen cinco especies de ballenas con barbas (o gran-des ballenas), 16 de dentadas (que incluye a los del-fines, orcas y cachalotes) y tres de lobos marinos.

En aguas costeras, los cetáceos más conocidosson la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) yel bufeo (Tursiops truncatus). Este último tiene una po-blación remanente de aproximadamente 2.500 indivi-duos entre Posorja y la isla Puná (Felix 1994). Mien-tras tanto, en aguas oceánicas se conoce bien al del-

fín común (Delphinus delphis) y al cachalote (Physetercatadon) (Whitehead y Arnborn 1987).

La ballena jorobada migra entre mayo y septiem-bre desde la Antártica para reproducirse en lasaguas del Ecuador y de Colombia (Félix 1998,INEFAN/GEF 1998). Este hecho ha permitido estu-diar su comportamiento, además de que se ha logra-do establecer una industria turística en el Parque Na-cional Machalilla en torno a la observación de estoscetáceos. El área marina alrededor del Refugio de Vi-da Silvestre de la Isla Santa Clara también está dentrode la ruta migratoria de la ballena jorobada (Yturraldey Suárez 1998). Otros lugares donde han sido obser-vadas son el Bajo de Cantagallo, en la provincia deManabí, y el Bajo de Copé en Guayas (Félix 1996citado en Garzón 1997).

Los lobos marinos como el de un pelo (Zalophuscalifornianus) y el chuzco peruano (Otaria byronia) mi-gran ocasionalmente a la Costa durante las anomalíastérmicas positivas (evento El Niño) o negativas (eventoLa Niña). No obstante, no han logrado establecer unacolonia reproductiva, aunque se encuentran ejempla-res de Z. californianus en la Isla de la Plata, y ocasio-nalmente de O. byronia en la Isla Santa Clara. En es-ta última localidad se contaron 53 individuos que lle-garon durante el evento El Niño 97-98 y que, proba-blemente, retornaron a aguas peruanas una vez quecesó el fenómeno, ya que en posteriores monitoreosno se avistó ninguno.

CUADRO 3.15Peces marinos cuya distribución está restringida alEcuador y al Perú

Fuente: Massay y Massay (1999).

Familia Especie Nombre comúnMuraenidae Priodonophis sp. MorenaScorpaenidae Pontibus dubius LechuzaPomadasyidae Pomadasys schyri NegroScianidae Pareques lanfeari CamisetaScianidae Sciena wieneri CorvinaCentrolophidae Schedophilus haedrichi Ojo de uva

Page 50: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

108

3.45

3.45 Amenazas a las especies marinas y costeras

Aparte de información cualitativa y anecdótica sobrecolecta y el comercio de corales, captura intensiva depepinos de mar, aumento del interés por los erizos, eimpacto cualitativo de la "marisquería" en la zona in-termareal, no se dispone de evaluaciones sistemáticassobre las amenazas a los invertebrados marinos. Inclu-sive las amenazas a las especies comerciales han si-do escasamente documentadas (véase 3.60).

Los problemas para la conservación de las espe-cies vulnerables de vertebrados marinos costeros hansido estudiados con diferentes grados de profundidad.Existe desde un estudio detallado de la interacción detortugas marinas con la pesca artesanal, hasta referen-cias anecdóticas de la interacción entre pesca y avesmarinas.

3.46 Amenazas a las tortugas marinas

Las tortugas marinas, particularmente la oliva (Lepido-chelys olivacea), han sido objeto de explotación y

captura incidental durante las tres últimas décadas delsiglo XX. Las exportaciones fueron prohibidas en1981 y, durante el resto de esa década, se mantuvoun comercio interno de carne calculado en 10.000tortugas anuales, aunque este volumen pudo haber si-do mayor ya que, por ejemplo, hubo indicios de uncomercio clandestino de pieles (decomiso en Panamáde pieles de tortuga procedentes del Ecuador). En1990, este comercio interno fue nuevamente estimula-do por la demanda y, para controlarlo, el Estadoecuatoriano declaró protegidas a todas las especiesde tortugas marinas presentes en aguas territoriales.Aparentemente, con esta medida el comercio se redu-jo al mercado doméstico.

Aparte de esto y de la evaluación de la interac-ción de las tortugas marinas con la pesca artesanalrealizada por Hurtado (1991b) a principios de1990, cuando se documentó la captura incidental detortugas marinas en los espineles, no se cuenta conuna evaluación reciente. Es preciso tomar en cuentatambién la captura incidental de estos animales por laflota camaronera, la cual, según Little y Herrera(1991), oscilaría entre 8.178 y 11.064 tortugasanuales. Debido a las presiones del mercado externo,particularmente por las amenazas de Estados Unidosde embargar el camarón, el gobierno ecuatoriano es-tuvo obligado a adoptar los Dispositivos Excluidoresde Tortugas (TED por sus siglas en inglés). Sin embar-go, no se conoce sobre su implementación a partir deun estudio independiente de los intereses oficiales ycomerciales.

3.47 Amenazas a los cetáceos

El principal problema de los cetáceos en aguas coste-ras es la interacción con las diferentes flotas pesque-ras. Chiluiza et al. (1998) determinaron que esta fuela causa del varamiento de cachalotes (Physeter cata-don) en 13 de 25 casos, de bufeos (Tursiops trunca-tus) en ocho de 30, y de ballenas jorobadas (Megap-tera novaeangliae) en dos de cuatro. Félix y Samanie-go (1994) y Hasse y Félix (1994) señalan que hay re-portes, en Río Chico, Salango y Puerto Rico, de vara-

GRÁFICO 3.9Distribución de los peces marinos según hábitats (conbase en una muestra de 380 individuos)

Fuentes: Massay y Massay (1999), Chirichigno, Fischer yNauen (1982).

32% 32%

13% 1%

14%3%

8%

Bent�nico deplataforma

Fondos suaves Bent�nico de plataforma

Fondos durosBent�nico de talud

Pel�gico oc�anico

Costeros

Estuarios

Manglares

Page 51: Biodiversidad  ecuador

mientos de cachalotes atrapados en redes agalleras.También se estimó que cada bote de la flota de tras-mallo de Puerto López captura 0,038 delfines en ca-da viaje, con una incidencia anual de 156 individuos.

No existe en el país investigaciones orientadas adeterminar el impacto de contaminantes en las pobla-ciones de cetáceos, aunque a nivel del Pacífico sudes-te se ha registrado residuos de pesticidas organoclo-rados en tejidos de ballenas de Bryde (Balaenopteraedeni) y de rorcuales comunes (B. physalius), así comoresiduos de DDT y sus metabolitos en el hígado y lagrasa (Torres, Aguayo y Cárdenas 1991). Este asuntoes particularmente preocupante porque uno de losprincipales problemas ambientales del golfo de Gua-yaquil es justamente la descontrolada contaminaciónpor pesticidas (véase recuadro 2.3).

En el Libro Rojo de la Unión Mundial para la Na-turaleza (UICN) y en los apéndices del CITES y de laCMS constan todas las especies que se encuentran enaguas ecuatorianas. A escala nacional, las áreas cri-

ticas de cetáceos (rutas migratorias, apareamiento,crianza y alimentación) están subrepresentadas en elSistema Nacional de Áreas Protegidas (mapa 4, p.184), lo que hace aún más difícil garantizar la saludde las poblaciones de cetáceos que habitan en las zo-nas marinas del Ecuador.

3.48 Especies marinas comerciales: valor económicoy estado de conservación

En 1998 la pesca y la acuicultura constituyeron el se-gundo rubro de exportación de Ecuador (US$ 1.233millones) después del banano (US$ 1.419,6 millo-nes). Esto desplazó al petróleo a un tercer lugar (US$922,9 millones), como consta en el gráfico 3.11. Deacuerdo con los datos del Banco Central (BCE 1999),entre 1980 y 1998 el 74% de las exportaciones den-tro del rubro pesquerías y acuicultura corresponde acamarón (cultivo y pesca), 18% a productos pesque-ros industrializados (harina de pescado, enlatados y

109

E s p e c i e s m a r i n a s c o m e r c i a l e s : v a l o r e c o n � m i c o y e s t a d o d e c o n s e r v a c i � n 3.48

GRÁFICO 3.10Número de especies de aves del litoral, según órdenes

Fuentes: Duffy y Hurtado (1984), EcoCiencia e INEFAN (1995), INEFAN, Fundación Natura y ECOLAP (1996),INEFAN/GEF (1997), Ortiz y Carrión (1991), Pople et al. (1997), Ridgely, Greenfield y Guerrero (1998), Valle(1997, 1998), Hurtado et al. (1998b).

Phoe

nico

pter

iform

es

Podi

cedi

form

es

n�m

ero

de fa

mili

as/e

spec

ies

Sphe

nisc

iform

es

Pele

cani

form

es

Cico

nifo

rmes

Proc

elar

iform

es

Anse

rifor

mes

Falco

nifo

rmes

Gru

iform

es

Char

adrii

form

es

Colu

mbi

form

es

Psitt

acifo

rmes

Cucu

lifor

mes

Strig

iform

es

Capr

imul

gifo

rmes

Apod

iform

es

Cora

cifor

mes

Picif

orm

es

Pase

rifor

mes

1 1 1 1 3

21

13 14 126 3 1 1 1

73 1

59

67

1

8

15

14

2 3 2 41 2 1 3 2 4

14

43

70

0

Familias

Especies

Page 52: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

otros productos elaborados), 4% a atún, y 4% a pes-cado en general. El Instituto Nacional de Pesca sostie-ne que el sector pesquero genera alrededor de 250mil plazas de empleo y que gesta el diario vivir de unmillón y medio de personas (INP 1999). De allí quecabe analizar cómo está la diversidad marina en laque se sustenta esta actividad productiva.

3.49 El camarón

Según datos de la Cámara Nacional de Acuacultura(CNA), el 90% de la producción de camarón (Pe-naeus vanamei), correspondiente al per íodo1980–1998, provino de cultivos y el 10% restante dela flota camaronera (gráfico 3.12). La frontera de laspiscinas camaroneras se ha expandido principalmen-te en detrimento de las áreas salinas (ahora casi ine-xistentes) y del manglar. No existen, por lo tanto, ma-yores posibilidades de expansión física, a menos quesea a expensas del manglar remanente cuya tala estáprohibida según la legislación vigente.

A partir de 1989, cuando se reportó la primera

muerte masiva de camarones por el síndrome de lagaviota, el problema de enfermedades en estos ani-males se ha agudizado. En 1992 arreció el ¨síndro-me de Taura¨ y, más recientemente, en 1999, la¨mancha blanca¨. Esto ha frenando el desarrollo deesa actividad y ha tenido un impacto económico, cal-culado por la CNA para el año 2000, de alrededorde US$ 270 millones, esto es, 59% menos de lo quegeneraron las exportaciones durante 1999 (Diario ElUniverso del 6 de marzo de 2000). No se dispone deinformación cuantitativa sobre las repercusiones socia-les de esta drástica reducción de la actividad, pero esevidente que deben haberse producido graves trastor-nos derivados de la misma. Adicionalmente, Coello(1996) ha identificado los siguientes problemas am-bientales:

• Presión de las flotas pesqueras sobre todas lasfases del ciclo de vida del camarón silvestre.

• Deterioro de la calidad de los estuarios ocasio-nada por la tala del manglar y por diferentesfuentes de contaminación, incluyendo las des-

110

3.49

GRÁFICO 3.11Valor de las exportaciones (FOB) de petróleo, productos agrícolas, pesca y otros, entre 1980 y1998 (millones de US$)

Fuente: Banco Central del Ecuador (1999). 1998

19971996

1995

19941993

1992

199119901989

1988

1987

19861985

1984

1983198219811980

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

mill

ones

de

d�lar

es e

stad

ouni

dens

es

Otros

Pesca y acuicultura

AgriculturaPetr�leo

Page 53: Biodiversidad  ecuador

cargas de agua de las propias camaroneras.• Presión sobre otros recursos pesqueros ocasio-

nada por el desperdicio de grandes cantidadesde larvas y juveniles de otras especies.

• Introducción de especies exóticas (genotipos fo-ráneos de Penaeus spp. o camarón blanco) como alternativas para diversificar la producción.

Los datos sugieren que el principal rubro de exporta-ción del sector pesquero —la acuicultura de cama-rón— no tiene oportunidades de crecimiento inmedia-tas, al menos al ritmo que se había proyectado duran-te las décadas de los 80 y 90 (gráfico 3.12). Por lotanto, es preciso realizar un análisis que confirme si es-ta actividad ya rebasó los límites de sustentabilidad, locual ya indican los datos de rentabilidad (Coello1996).

En lo que respecta a la captura de la flota cama-ronera, sus picos máximos y mínimos de producciónestán relacionados con las anomalías térmicas (comolos eventos El Niño y La Niña), tal como se observaen el gráfico 3.13. Durante los eventos El Niño,82–83, 87 y 92–93, los volúmenes de captura supe-raron al promedio de los años 80 y 90 respectivamen-te. Sin embargo, durante El Niño 97-98 esos volúme-

nes estuvieron por debajo del promedio capturado du-rante la década de los 90 e inclusive fueron inferioresa los de los años 80. En general, a partir de 1992 latendencia de las capturas ha decrecido (gráfico3.13). A mediados de los años 90, Coello (1996) se-ñaló que aparentemente había sobreexplotación, yaque se había superado ampliamente (entre dos y cua-tro veces) la captura máxima anual prevista en 1.500-1.800 toneladas métricas y que, por lo tanto, la pes-quería estaría operando por encima del máximo es-fuerzo recomendado.

Finalmente, la fauna acompañante de la pesqueríade camarón marino es seguramente la que registra lamayor diversidad de especies de peces: 261 en 56familias (Little y Herrera 1991).

3.50 Otras pesquerías

De acuerdo con las estadísticas oficiales del InstitutoNacional de Pesca sobre desembarques, la pesca ar-tesanal e industrial se sustenta principalmente en 118especies, que corresponden al 25% de la diversidadde peces marinos conocidos en el Ecuador. En lascapturas de la flota pesquera artesanal es donde hayuna mayor diversidad de especies (115) en relación

111

E s p e c i e s m a r i n a s c o m e r c i a l e s : v a l o r e c o n � m i c o y e s t a d o d e c o n s e r v a c i � n 3.50

GRÁFICO 3.12Capturas de camarón marino por pesca y cultivo (1980–1998)

Fuente: Datos de 1999 de la Camara Nacional de Acuacultura.

0

2.000

4.000

6.000

10.000

8.000

12.000

14.000

16.000

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

tone

ladas

m�t

ricas

pesca (10%)

cultivo(90%)

Cultivo

Pesca

Page 54: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

con las industriales, que se sustentan en solo 20 espe-cies. En todo caso, este número de especies podríaser superior, ya que en las estadísticas se registran ru-bros generales que pueden incluir una o varias espe-cies (INP 1999). Hay varias flotas pesqueras en elEcuador, las cuales están especializadas en una o va-rias especies o hábitats. A continuación consta infor-mación sobre éstas.

3.51 Los peces pelágicos pequeños

La flota que pesca con red de cerco a los pelágicospequeños se ha sostenido en cinco especies. Estas sontres de clupeidos (sardinas, Sardinops sagax y Etru-meus teres, y pinchaguas, Ophistonema sp.) y dos deescómbridos (la macarela, Scamber japonicus, y elchuhueco, Cetengraulis mysticetus), las cuales viven enhábitats pelágicos costeros. Las capturas son comple-mentadas con por lo menos cuatro especies más: doscarángidos (el jurel, Trachurus murphy, y las caritas,Selene sp.), un escómbrido (la botellita, Auxis sp.) y unscorpaeiniforme (la gallineta, Prionotus sp.) (gráfico3.14).

Los pelágicos pequeños seguramente son los recur-sos pesqueros mejor estudiados en el país. Sin embar-go, el énfasis de las investigaciones se ha concentra-do en la información pesquera antes que en la bioló-gica (Coello 1997b). El mismo autor resume así la in-formación sobre los stocks:

• Sardina: stock compartido con el Perú.• Macarela: mayoría del stock en el Ecuador, aun-

que habría mezcla con poblaciones del Perú.• Pinchagua: hay poblaciones locales de tres es-

pecies, aunque no se conoce suficiente sobrelas diferencias en su forma de vida o en la dis-tribución entre especies.

• Chuhueco: no hay estudios de identidad delstock, aunque se cree que el más grande seríael del golfo de Guayaquil (Coello 1996).

Las estadísticas del INP (1999) y la bibliografía rele-vante sugieren que hay una sobreexplotación de losrecursos en los que se sustenta la flota que pesca, conred de cerco, peces pelágicos pequeños. Los hechosen los que se basa esta afirmación son:

112

3.51

GRÁFICO 3.13Pesca de camarón marino (1980–1998)

Fuente: Datos de 1999 de la Cámara Nacional de Acuacultura y de la National Oceanic and At-mospheric Administration (NOAA).Nota: la anomalía TSM (temperatura superficial del mar) es la diferencia que existe entre una tempera-tura determinada y la temperatura normal (promedio de 30 años).

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

tone

ladas

m�t

ricas

anom

al�a

TSM

( ¡C

)

0

2.000

4.000

6.000

10.000

8.000

12.000

14.000

16.000

-1,5-1

-0,5

0

0,51

1,5

2

2,5

3anomal�a TSM ( ¼C )

promedio de la pescaen los a�os 80

pescapromedio de lapesca en los a�os 90

8.065,9 9.404,9

Page 55: Biodiversidad  ecuador

• Ante la disminución de la macarela, la sardinapasó a constituirse en el eje de esta flota pes-quera hasta 1986, cuando sus capturas comen-zaron a descender hasta casi desaparecer, aprincipios de los años 90 (Coello 1996). Lascapturas de sardina colapsaron entre 1990 y1994, cuando desaparecieron de los registrosde desembarque (gráfico 3.15). A partir de1995, Aguilar y Cedeño (1999) reportan sureaparición hasta constituir el 57% de los desem-barques. Sin embargo, los volúmenes actualeshan disminuido notablemente en relación conlas capturas de los años 80. Además, debe to-marse en cuenta que el máximo rendimiento sos-tenible para el stock Ecuador–centro del Perú yafue alcanzado y superado durante la décadade los 80 (Coello 1996). En resumen, la sardi-na es un recurso sobreexplotado que no puedeser manejado sin la colaboración del Perú, paísdonde se registra el 90% de las capturas delstock Ecuador–centro del Perú (Aguilar 1999).

• Han disminuido los volúmenes de captura demacarela en los años 90, a pesar de su débilrecuperación en 1997 (gráfico 3.15) (Aguilar1999). Esta especie predominaba en los de-sembarques entre 1980 y 1983, habiendo su-perado ampliamente el rendimiento calculadosostenible de la primera mitad de los años 80,como reporta Coello (1996), quien ya a me-diados de los años 90 sugirió que había sobre-pesca de este recurso.

• Los volúmenes de captura de pinchagua handisminuido progresivamente a partir de 1985.Mientras en ese año se pescó 328.000 tonela-das métricas, en 1997 esta cifra se redujo a so-lo 43.000 toneladas métricas (gráfico 3.15).Aguilar (1999) lo atribuye al colapso ocurridoentre 1976 y 1978, y Coello (1996) sugiereque, ya en los años 80, la explotación de pin-chagua habría superado los niveles de máximorendimiento sostenible (estimado en 200.000toneladas métricas anuales). Así, esta especie

113

E s p e c i e s m a r i n a s c o m e r c i a l e s : v a l o r e c o n � m i c o y e s t a d o d e c o n s e r v a c i � n 3.51

GRÁFICO 3.14Composición de la captura de la flota que pesca con red de cerco peces pelágicos pequeños

Fuente: Instituto Nacional de Pesca (1999).

Sardina delsur39,3

Pinchagua27,4

Macarela18,8

Chuhueco6,5

Sardina redonda

2,8

Jurel2,6

Otros2,1

Hojita-cucharita

0,3Botellita

0,2

Page 56: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

114

3.51

GRÁFICO 3.15Evolución de los desembarques de peces pelágicos pequeños capturados por la flota que pescacon red de cerco (1981–1997)

Fuente: Instituto Nacional de Pesca (1999).

GRÁFICO 3.16Desembarques de la flota de red de cerco que pesca peces pelágicos pequeños, según tipo deembarcación

Fuente: Instituto Nacional de Pesca (1999).

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

Otras especiesSardina redonda

ChuhuecoPinchagua

MacarelaSardina del sur

Flota de red de cerco

200.000400.000600.000800.000

1.000.0001.200.0001.400.0001.600.0001.800.0002.000.000

tone

ladas

m�t

ricas

1987

1997

199619

95

1994199319921991

19901989

1988

Clase I

Clase IIClase III

Clase IVTotal

100.000200.000300.000400.000500.000600.000700.000800.000900.000

1.000.000

tone

ladas

m�t

ricas

Page 57: Biodiversidad  ecuador

115

E s p e c i e s m a r i n a s c o m e r c i a l e s : v a l o r e c o n � m i c o y e s t a d o d e c o n s e r v a c i � n 3.52

es otro recurso que ha sido sobreexplotado. • El chuhueco ya fue sobrepescado en los años

70, por lo que ha sido necesario protegerlo através de vedas. Estas han sido modificadas envarias oportunidades ante la falta de otros re-cursos pesqueros, particularmente durante loseventos El Niño (gráfico 3.15) (Coello 1996).

• El marcado descenso de las capturas registradoentre 1987 y 1997 por las embarcaciones declase I y II (de menor autonomía: 1-30 millas), yel incremento de las de clase III y IV (de mayorautonomía: más allá de 100 millas) confirmanla drástica disminución de los recursos en el há-bitat pelágico costero donde ha operado tradi-cionalmente la flota que pesca sardina con redde cerco (gráfico 3.16).

A estos hechos se suma que la flota que pesca con redde cerco los pelágicos pequeños se caracteriza portasas de captura con una tendencia a la baja, tenden-cia que también se hace evidente en el número de

barcos activos y en su rentabilidad (Aguilar 1999).Así, esta pesquería habría dejado de ser sustentable.

3.52 El atún

La flota que pesca atún con red de cerco se sustentaen la captura de tres especies de escómbridos: el ba-rrilete (Katsuwonus pelamis), el atún aleta amarilla(Thunnus albacares) y el atún ojo grande (T. obesus)(gráfico 3.17). Estas especies tienen hábitos pelági-cos, epipelágicos y mesopelágicos y se las encuentraentre la superficie y 250 m de profundidad (Martínez1998a). Son animales muy migratorios por lo que susstocks en explotación son compartidos por varios paí-ses (Coello 1996). El conocimiento de estos recursoses muy bueno y ha sido ampliamente documentadopor la Comisión Interamericana del Atún Tropical(CIAT).

Como se observa en el gráfico 3.18, las estadísti-cas de esta f lo ta pesquera para el per íodo1985–1997 muestran una tendencia al incremento en

Page 58: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

116

3.52

GRÁFICO 3.17Proporción de la captura de tres especies de atún entre 1987 y 1997

Fuente: Instituto Nacional de Pesca (1999).

GRÁFICO 3.18Evolución de los desembarques de atún capturado por la flota de red de cerco entre 1985 y1997, según especies

Fuente: Instituto Nacional de Pesca (1999).

Aleta amarilla36%

Ojo grande10%

Barrilete54%

1987

199719961995199419

93

199219

91

1990

1989198819

861985

Aleta amarilla

Ojo grande

Barrilete

Total20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

tone

ladas

m�t

ricas

Page 59: Biodiversidad  ecuador

los volúmenes de captura. Aunque los atunes se hanalejado de la franja litoral debido a la reducción desu alimento —que consiste en peces pelágicos peque-ños— (Coello 1996), es evidente que esta flota es laque se encuentra en mejor situación. En 1997 se re-gistró el máximo de capturas (110.267 toneladas mé-tricas), volumen que duplica el promedio de lo captu-rado entre 1985-1997 (51.752 toneladas métricas).La flota que pesca atún con red de cerco es la únicaque se encuentra en crecimiento y que cuenta con unesquema de manejo regional y con monitoreo sobresu sustentabilidad, a través de la CIAT.

3.53 Otras especies transzonales y migratorias

La flota palangrera pesca las mismas tres especies deatún que la flota que utiliza red de cerco para hacer-lo, particularmente el atún ojo grande (Thunnus obe-sus), que representa el 69% de las capturas (gráfico3.19). Esta especie, pelágica y mesopelágica, escapturada en aguas oceánicas con el palangre queopera entre 90 y 200–300 m de profundidad. Pero,además, esta flota también captura tiburones: se ha re-portado que al menos once especies de este gruposon capturadas con el palangre; una de éstas, el tibu-rón azul (Prionace glauca), es una especie transzonalcon amplia distribución en el Pacífico oriental. En me-nor proporción se captura otra especie transzonal (eldorado, Coriphaena hippurus), y cuatro especies muymigratorias de la familia Istiophoridae: los picudos(Makaira spp. e Istiophorus albicans) y el pez vela (Is-tiophus platypterus) (Marín 1998, Martínez 1998a,INP 1999, Rodríguez y Morán 1999).

Las especies en las cuales se sustenta esta flota pes-quera tienen una amplia distribución y, con excepciónde los atunes —que son monitoreados por la CIAT—,las otras especies transzonales y migratorias no han si-do debidamente estudiadas en aguas ecuatorianas.Como no se dispone de información sistemática ni du-rante largos períodos, no es posible analizar la ten-dencia actual de capturas de la flota palangrera. Lasestadísticas sobre las exportaciones de pescado fres-co de USE Pesca-CORPEI muestran una industria en

crecimiento, de US$ 46,8 millones en 1994 a US$59,6 millones en 1998 (Asoexpebla 1999). Sin em-bargo, debe tomarse en cuenta que estas cifras inclui-rían también productos procedentes de la flota pesque-ra artesanal. En resumen, la flota palangrera es unapesquería escasamente documentada y estudiada.

3.54 Amenazas a las especies marinas comerciales

La principal causa de la declinación de la mayoría delos recursos pesqueros es la sobrepesca, a la que sesuman varios factores interactuantes (Coello 1996):

117

A m e n a z a s a l a s e s p e c i e s m a r i n a s c o m e r c i a l e s 3.54

Page 60: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

• Sobredimensionamiento del esfuerzo pesquero(flota y número de pescadores).

• Alteración de hábitats críticos como esteros,manglares y plataforma continental.

• Contaminación del agua por diferentes fuentes,principalmente de origen terrestre.

• Falta de políticas de manejo pesquero.

La subutilización de la fauna acompañante en las fae-nas camaroneras de arrastre estaría causando un im-pacto en los recursos demersales, pues se desperdiciael 75% de la captura de peces (Coello 1996). Ade-más, el 78% del desperdicio de la captura de larvasde camarón no solo afectaría a las poblaciones depeces, crustáceos y moluscos que son capturados inci-dentalmente en sus primeras etapas de vida, sino tam-bién a las poblaciones silvestres de las que dependela actividad camaronera. Coello agrega que se des-conoce el potencial pesquero y el nivel de explotacióndel stock de concha prieta y otros moluscos, aunque

se nota una reducción significativa de las capturas deesa concha (a menos de la mitad de lo que fue extraí-do durante los años 70). Tampoco se conoce el poten-cial pesquero y el nivel de explotación del stock delcangrejo rojo (Ucides occidentalis), pero se sugiereque el recurso estaría sobreexplotado.

La pesquería artesanal se sustenta en una gran di-versidad de especies. Mientras según el INP (1999)se pescarían 115 especies representantes de 46 fami-lias, Herdson, Rodríguez y Martínez (1985a,b) repor-taron 170 especies para los desembarques de pescaartesanal. Sin embargo, aproximadamente tres cuar-tas partes de lo capturado entre 1985 y 1997 corres-pondieron solo a 56 especies en ocho familias. El per-fil de la diversidad capturada por esta pesquería cons-ta en el gráfico 3.20.

La flota pesquera artesanal juega un rol socioeco-nómico importante en el Ecuador, ya que hay 138 si-tios de desembarque a lo largo del litoral y un consi-derable crecimiento durante las dos últimas décadas

118

3.54

Page 61: Biodiversidad  ecuador

119

A m e n a z a s a l a s e s p e c i e s m a r i n a s c o m e r c i a l e s 3.54

GRÁFICO 3.20Principales grupos de peces capturados por la flota pesquera artesanal

Fuente: Instituto Nacional de Pesca (1999).

Cory

pahe

nida

s

Scom

brid

as

Istio

phor

idaa

e

Sciae

nida

e

Oph

idiid

ae

Serr

anid

ae

Alop

idae

Cara

ngid

ae

Otra

s

tone

ladas

m�t

ricas

1

100.000

120.000volumen capturado

n�mero de especies

80.000

60.000

40.000

20.00010

310

3

17

1

11

62

n�m

ero

de e

spec

ies

70

GRÁFICO 3.19Evolución de los desembarques de la flota palangrera, según especies

Fuente: Instituto Nacional de Pesca (1999).

Pez e

spad

a

At�n

ojo

gra

nde

Tibu

rone

s

At�n

ale

ta a

mar

illa

Picu

do ra

yado

Picu

do n

egro

Alba

cora

s

Pciu

do a

zul

Pez v

ela

Dor

ado

At�n ojo grande 68,65%

At�n

bar

rilet

e

tone

ladas

m�t

ricas

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

At�n barrilete 0,02%Dorado 0,12%

Pez vela 0,10%Picudo azul 0,35%Picudo negro 1,63%

Pez espada 2,51%Picudo rayado 2,74%

At�n aleta amarilla 2,83%

Tiburones 20,55%

Albacoras0,51%

Page 62: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

120

3.54

GRÁFICO 3.21Comparación entre el volúmen y el número de especies capturado por la flota pesqueraartesanal entre 1985 y 1997

Fuente: Instituto Nacional de Pesca (1999).

GRÁFICO 3.22Comparación entre los volúmenes de desembarque de la flota artesanal y la anomalía TSM

Fuente: INP (1999) y datos de 1999 de la Cámara Nacional de Acuacultura y de la National Oceanic andAtmospheric Administration (NOAA).Nota: la anomalía TSM (temperatura superficial del mar) es la diferencia que existe entre una temperatura determi-nada y la temperatura normal (promedio de 30 años).

2817

39 32

57 5771

82

111102 97

115

51

140

120

100

80

60

40

20

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

tone

ladas

m�t

ricas

n�m

ero

de e

spec

ies

vol�men de peces

n�mero de especies

tone

ladas

m�t

ricas

anom

al�a

TSM

(¼C)

anu

al

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

-0,5

-1

-1,5

anomal�a TSM

vol�men capturado

Page 63: Biodiversidad  ecuador

121

A m e n a z a s a l a s e s p e c i e s m a r i n a s c o m e r c i a l e s 3.54

del siglo XX (Revelo, Solís y Villón 1999). Sin embar-go, las estadísticas del INP (1999) indican una reduc-ción de los volúmenes de captura, en 1997, equiva-lente al 53% en relación con 1996 (gráfico 3.21).Aunque esta disminución podría ser atribuible a losefectos de El Niño 97–98, en eventos anteriores deeste tipo (87, 92–93), se registraron incrementos enlos volúmenes de captura (gráfico 3.22). También en1997 se notó una disminución en la diversidad de es-pecies que sustentan la pesca artesanal (51) en rela-ción con 1996, cuando se reportaron 115 (gráficos

GRÁFICO 3.23Comparación entre el número de especies capturadas por la flota artesanal y la anomalía TSM

Fuente: INP (1999) y datos de 1999 de la Cámara Nacional de Acuacultura y de la National Oceanic andAtmospheric Administration (NOAA).Nota: la anomalía TSM (temperatura superficial del mar) es la diferencia que existe entre una temperatura determi-nada y la temperatura normal (promedio de 30 años).

20

40

60

80

100

120

32,521,510,50-0,5-1

-1,5

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

140

n�m

ero

de e

spec

ies

anom

al�a

TSM

(¼C)

anu

al

anomal�a TSM

n�mero de especies

3.21 y 3.23). De igual manera que con el volumen,durante los pasados eventos El Niño había incremen-tado el número de especies en la composición de lacaptura (gráfico 3.23).

El potencial de los stocks explotados por la pesque-ría artesanal de pesca blanca (la que se dedica acapturar la carne de buena calidad para la exporta-ción) no ha sido calculado; sin embargo se cree quemuchos ya están en su máximo nivel de explotación(Coello 1996).

Page 64: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

122

MAMÍFEROSDidelphiomorphia

DidelphidaeCaluromys derbianusGlironia venusta

ArtiodactylaCervidae

Pudu mephistophilesCarnivora

CanidaeSpeothos venaticus

FelidaeLeopardus tigrinusOncifelis colocoloPanthera oncaPuma concolor

MustelidaeLontra longicaudisMustela felipeiPteronura brasiliensis

OtariidaeArctocephalus galapagoensisZalophus californianus wollebaeki

UrsidaeTremarctos ornatus

CetaceaBalaenopteridae

Balaenoptera borealisBalaenoptera musculusBalaenoptera physalusMegaptera novaeangliae

DelphinidaeSotalia fluviatilis

Iniidae

Anexo 1. Fauna del Ecuador amenazada de extinciónsegún las categorías de la UICN

–VU

VU

VU

VUVUVUVU

VU–

CR

VU–

VU

–EN–

VU

VU

VUVU

LR(nt)

VU

LR(nt)LR(lc)LR(nt)

–ENVU

VUVU

VU

ENENENVU

DD

Categoría de amenaza

Inia geoffrensisPhyseteridae

Physeter catodonChiropteraEmballonuridae

Balantiopteryx infuscaFuripteridae

Amorphochilus schnabliiMolossidae

Cabreramops aequatorianusPhyllostomidae

Artibeus fraterculusChoeroniscus periosusLonchophylla handleyiLonchophylla hesperiaPlatyrrhinus chocoensis

ThyropteridaeThyroptera lavali

VespertilionidaeEptesicus innoxius

EdentataDasypodidae

Priodontes maximusMyrmecophagidaeMyrmecophaga tridactyla

PerissodactylaTapiridae

Tapirus bairdiiTapirus pinchaque

PrimatesCebidae

Aotus lemurinusAteles belzebuthAteles fusciceps

CLASE/orden/familia/especieNacional

CLASE/orden/familia/especieGlobal

Categoría de amenaza

Nacional GlobalEN

VU

EN

VU

EN

–VU–––

VU

VU

EX?VU

VUVUEN

VU

VU

EN

VU

VU

VUVUVUVUVU

VU

VU

EN

VU

VUEN

VUVUVU

Page 65: Biodiversidad  ecuador

123

A n e x o 1 . F a u n a d e l E c u a d o r a m e n a z a d a d e e x t i n c i � n

Cebus apellaCebus capucinusPithecia aequatorialis

RodentiaDinomyidae

Dinomys branickiiMuridae

Anatomys leanderMegaoryzomys curioiNeacomys tenuipesNesorysomys darwiniNesorysomys fernandinaeNesorysomys indefessusNesorysomys swarthiOryzomys galapagoensisScolomys melanops

SireniaTrichechidae

Trichechus inunguisAVESPodicipediformes

PodicipedidaePodiceps occipitalis

SphenisciformesSpheniscidae

Spheniscus mendiculusProcellariformes

DiomedeidaeDiomedea irrorata

ProcellariidaeProcellaria parkinsoniPterodroma phaeophygiaPuffinus creatopus

PelecaniformesPhalacrocoracidae

Nannopterum harrissiPhoenicopteriformes

PhoenicopteridaePhoenicopterus rubber

Anseriformes

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

VUVUVU

VU

––

VUEX?CRCREX?CRVU

CR

VU

EN

EN

–CR–

CR

EN

––LR(lc)

EN

ENEX–EXEXENEXCREN

VU

VU

LR(nt)

VUCRVU

VU

EN

EXCRENVU

CR

CR

VUENENVUVUVUEN

ENVU

VUENENENVUVUCRCR

VU

–VU

––––

–VUENLR(nt)LR(nt)LR(nt)LR(nt)

ENLR(nt)

VUVUVU–LR(nt)––VU

EN–

AnhimidaeAnhima cornuta

AnatidaeAnas cyanopteraNetta erythrophthalmaSarkidiornis melanotosCairina moschata

CiconiiformesThreskiornithidae

Theristicus melanopisCathartidae

Vultur gryphusFalconiformes

AccipitridaeRosthramus sociabilisButeo galapagoensisLeucopternis occidentalisLeucopternis semiplumbeaHapyhaliaetus solitariusMorphnus guianensisHarpia harpyja

FalconidaeMicrastur plumbeusFalco deiroleucus

GalliformesCracidae

Ortalis erythropteraPenelope barbataPenelope ortoniPenelope purpurascensAburria aburriMitu salviniCrax rubraCrax globulosa

OdonthophoridaeRhynchortyx cinctus

GruiformesRallidae

Rallus semiplumbeus (Ecuador?)Rallus longirostris

Page 66: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

124

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

ENVU

VU

EX

VUEX

EN

VUENVU

ENENENVUVUCRVUENVUVUVUENENVU

EN

VULR(nt)

––

VU

–VU–

VU–––LR(nt)CRVUVUVULR(nt)VUENEN–

EN

VU

Aramides wolfiLaterallus spilonotus

CharadriiformesBurhinidae

Burhinus superciliarisThinocoridae

Thinocorus rumicivorusCharadriidae

Charadrius melodusOreopholus ruficollis

LaridaeLarus fuliginosus

ColumbiformesColumbidae

Zenaida galapagoensisLeptotila ochraceiventrisGeotrygon purpurata

PsittaciformesPsittacidae

Ara militarisAra ambiguaAra chloropteraAratinga wagleriAratinga erythrogenysOgnorhynchus icterotisLeptosittaca branickiiPyrrhura orcesiPyrrhura albipectusBrotogeris pyrrhopterusTouit stictopteraHapalopsittaca amazoninaHapalopsittaca pyrrhopsAmazona autumnalis

CuculiformesCuculidae

Neomorphus radiolosusApodiformes

ApodidaeCypseloides lemosi (Ecuador?)

Trochilidae

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

CRCRVUENLR

VU

VU

VUVUVUVUVUENVU

VUEN

VUVU

VUENENVUVULR

VUCREN

VU

CRCRENENVU

LR(nt)

VU

VULR(nt)–––VUVU

VUEN

–VU

–VUVUVULR(nt)VU

VU–VU

Eriocnemis nigrivestisEriocnemis godiniAcestrura bombusAcestrura berlepschiMetallura baroni

PiciformesCapitonidae

Capito quinticolorRamphastidaeAndigena laminirostris

GalbulidaeGalbula pastazae

PasseriformesFurnariidae

Synallaxis tithysSynallaxis cherrieiXenerpestes milosiMargarornis stellatusPseudocolaptes johnsoniSyndactyla ruficollisHylocryptus erythrocephalus

ThamnophilidaeDysithamnus occidentalisMyrmeciza griseiceps

FormicariidaePsittasoma rufopileatumGrallaria gigantea

TyrannidaeHemitriccus cinnamomeipectusOnycorhynchus occidentalisAgriornis andicolaAttila torridusPachyramphus spodiurusLathrotriccus griseipectus

CotingidaeDoliornis remseniPyroderus scutatusCephalopterus penduliger

PipridaeChloropipo flavicapilla

Page 67: Biodiversidad  ecuador

125

A n e x o 1 . F a u n a d e l E c u a d o r a m e n a z a d a d e e x t i n c i � n

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

CR

ENENVUVUVU–

DD

CRVUEXCRVUCR

VU

N2NUN1N2N1UNN1N1NUNXN1NUNUNUN1NUNUNU

EN

LR(nt)VULR(nt)LR(nt)VUVUEN

CRVU–LR(nt)–EN

VU

MimidaeNesomimus trifasciatus

ThraupidaeXenodacnis parinaDacnis berlepschiTangara johannaeIrisodornis porphyrocephalaButhraupis wetmoreiChlorospingus flavovirensWetmorethraupis sterrhopteron

EmberizidaeAtlapetes pallidicepsOreothraupis arremonopsAmmodramus savannarumCamarhynchus pauperCamarhynchus psittaculaCamarhynchus heliobates

FringillidaeCarduelis siemiradzkii

ANFIBIOS*Anura

BufonidaeAndinophryne colomaiAndinophryne olallaiAtelopus arthuriAtelopus baliosAtelopus bomolochosAtelopus boulengeriAtelopus coyneiAtelopus elegansAtelopus halihelosAtelopus ignescensAtelopus longirostrisAtelopus lynchiAtelopus mindoensisAtelopus nepiozomusAtelopus pachydermusAtelopus palmatusAtelopus planispinaAtelopus pulcher

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

NUN2N3N3N3N3N2N1N1N3N3N1

NUNUNUNUN3N1N3NUN3NUNUNUNUNUNUNUNUNUNUNUN3NUNUNUNUNUN3

Atelopus spumariusBufo blombergiBufo caeruleocellatusBufo coniferusBufo glaberrimusBufo haematiticusBufo hypomelasBufo spinulosusOsornophryne antisanaOsornophryne bufoniformisOsornophryne guacamayo Osornophryne talipes

CentrolenidaeCentrolene geckoideumCentrolenella anomalaCentrolenella audaxCentrolenella balionotaCentrolenella balluxCentrolenella buckleyiCentrolenella cochranaeCentrolenella flavopunctataCentrolenella fleischmanniCentrolenella gemmataCentrolenella grandisonaeCentrolenella griffithsiCentrolenella helodermaCentrolenella megacheiraCentrolenella midasCentrolenella munozorumCentrolenella ocelliferaCentrolenella pellucidaCentrolenella peristictaCentrolenella pipilataCentrolenella prosobleponCentrolenella puyoensisCentrolenella resplendensCentrolenella scirtetesCentrolenella sirenCentrolenella spinosaCentrolenella valerioi

Page 68: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

126

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

N2NUUNN3NUNUN3N1N2NUNUN3N3NUN2N2N2N3N3N3N3N3NUN3N1

N3N3NUNUN3N3N3NUN3N3N2N3N3

DendrobatidaeColostethus anthracinusColostethus cevallosiColostethus chocoensisColostethus elachyhistusColostethus exasperatusColostethus fuliginosusColostethus infraguttatusColostethus jacobuspetersiColostethus kingsburyiColostethus marmoreoventrisColostethus mystaxColostethus nexipusColostethus sauliColostethus shuarColostethus taeniatusColostethus torrenticolaColostethus vertebralisDendrobates histrionicusEpipedobates anthonyiEpipedobates boulengeriEpipedobates erythromosEpipedobates tricolorEpipedobates trivitattusEpipedobates zaparoMinyobates abditus

HylidaeAgalychnis craspedopusAgalychnis spurrelliGastrotheca andaquiensisGastrotheca cornutaGastrotheca dendronastesGastrotheca espeletiaGastrotheca guentheriGastrotheca litonedisGastrotheca monticolaGastrotheca orophylaxGastrotheca plumbeaGastrotheca psychrophilaGastrotheca riobambae

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

N3NUNUN3NUN3N3NUN3NUNUNUNUN3N3NUN3N3N3UNN1N3NUNUN3N3NUNUN3N3

N3N3N3NUNUN3NUN3N3

Gastrotheca pseustesGastrotheca testudineaGastrotheca weinlandiiHemiphractus bubalusHemiphractus johnsoniHemiphractus proboscideusHemiphractus scutatusHyla albopunctulataHyla alytolylaxHyla columbianaHyla gryllataHyla larinopygionHyla lindaeHyla minutaHyla miyataiHyla pachaHyla pantostictaHyla phyllognathaHyla picturataHyla psarolaimaHyla ptychodactylaHyla rossalleniHyla torrenticolaHyla tuberculosaNyctimantis rugicepsPhyllomedusa buckleyiPhyllomedusa ecuatorianaPhyllomedusa perinesosSphaenorhyncus dorisaeSphaenorhyncus lacteus

LeptodactylidaeCeratophrys cornutaCeratophrys stolzmanniEleutherodactylus acerusEleutherodactylus actitesEleutherodactylus alberchiEleutherodactylus anatipesEleutherodactylus anomalusEleutherodactylus appendiculatusEleutherodactylus atratus

Page 69: Biodiversidad  ecuador

127

A n e x o 1 . F a u n a d e l E c u a d o r a m e n a z a d a d e e x t i n c i � n

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

NUN3NUN2N3NUNUNUN3NUN3NUNUN3NUNUN1NUNUNUNUN3NUN3NUNUN2NUNUN3NUNUN3NUNUN3N3NUN3NU

Eleutherodactylus balionotusEleutherodactylus baryecuusEleutherodactylus calcarulatusEleutherodactylus capriferEleutherodactylus carvalhoiEleutherodactylus celatorEleutherodactylus cerastesEleutherodactylus chalceusEleutherodactylus chloronotusEleutherodactylus colodactylusEleutherodactylus condorEleutherodactylus cornutusEleutherodactylus cremnobatesEleutherodactylus crenunguisEleutherodactylus cruciferEleutherodactylus cruentusEleutherodactylus cryophilusEleutherodactylus cryptomelasEleutherodactylus diastemaEleutherodactylus dolopsEleutherodactylus duellmaniEleutherodactylus elassodiscusEleutherodactylus eremitusEleutherodactylus eriphusEleutherodactylus ernestiEleutherodactylus ganonotusEleutherodactylus gladiatorEleutherodactylus gularisEleutherodactylus helonotusEleutherodactylus ignicolorEleutherodactylus incanusEleutherodactylus incomptusEleutherodactylus inusitatusEleutherodactylus katoptroidesEleutherodactylus kirklandiEleutherodactylus latidiscusEleutherodactylus leoniEleutherodactylus leucopusEleutherodactylus lividusEleutherodactylus loustes

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

N3N1NUNUN3NUN3N3N2N1NUNUN3NUNUNUN2NUNUNUNUN3N2NUNUN3NUNUN2NUN3NUNUN3NUNUNUNUN3N2

Eleutherodactylus lymaniEleutherodactylus modipeplusEleutherodactylus muricatusEleutherodactylus necerusEleutherodactylus nigrogriseusEleutherodactylus nyctophylaxEleutherodactylus ocreatusEleutherodactylus orcesiEleutherodactylus orestesEleutherodactylus ornatissimusEleutherodactylus orphnolaimusEleutherodactylus parvillusEleutherodactylus paululusEleutherodactylus peckiEleutherodactylus percultusEleutherodactylus petersiEleutherodactylus phoxocephalusEleutherodactylus prolatusEleutherodactylus proserpensEleutherodactylus pseudoacuminatus

Eleutherodactylus pugnaxEleutherodactylus pycnodermisEleutherodactylus pyrrhomerusEleutherodactylus quaquaversusEleutherodactylus quinquagesimusEleutherodactylus rosadoiEleutherodactylus rubicundusEleutherodactylus ruidusEleutherodactylus simonbolivariEleutherodactylus sobetesEleutherodactylus spinosusEleutherodactylus subsigillatusEleutherodactylus supernatisEleutherodactylus surdusEleutherodactylus taeniatusEleutherodactylus tenebrionisEleutherodactylus thymalopsoidesEleutherodactylus thymelensisEleutherodactylus trachyblepharisEleutherodactylus trepidotus

Page 70: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

128

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

N3N3N2N3NUN3N3N3NUN3N2NUNUN3N2N1N2NU

NUN1N3NU

N3

N3N3

NUN3NU

NUNUNUNUNUNU

Eleutherodactylus versicolorEleutherodactylus vertebralisEleutherodactylus viduaEleutherodactylus wnigrumIschnocnema simmonsiLeptodactylus knudseniLeptodactylus rhodomystaxLeptodactylus stenodemaPhrynopus brunneusPhrynopus flavomaculatusPhrynopus peraccaiPhyllonastes heyeriPhyllonastes lochitesPhysalaemus petersiTelmatobius cirrhacelisTelmatobius nigerTelmatobius vellardiVanzolinius discodactylus

MicrohylidaeChiasmocleis anatipesNelsonophryne aequatorialisNelsonophryne aterrimaSyncope antenori

PipidaePipa pipa

RanidaeRana bwanaRana vaillanti

CaudataPlethodontidae

Bolitoglossa chicaBolitoglossa palmataBolitoglossa sima

GymnophionaCaeciliaidae

Caecilia attenuataCaecilia bokermanniCaecilia crassisquamaCaecilia disosseaCaecilia dunniCaecilia nigricans

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

NUNUNUNUNUNUNU

N3NUN3

NUNU

Caecilia orientalisCaecilia pachynemaCaecilia tentaculataCaecilia tenuissimaMicrocaecilia albicepsOscaecilia bassleriOscaecilia equatorialis

RhinatrematidaeEpicrionops bicolorEpicrionops marmoratusEpicrionops petersi

TyphlonectidaeChthonerpeton onoreiPotomotyplus kaupii

REPTILES**Crocodylia

AlligatoridaeMelanosuchus niger

CrocodylidaeCrocodylus acutus

SauriaIguanidae

Amblyrhynchus cristatusConolophus pallidusConolophus subcristatus

TestudinesCheloniidae

Chelonia mydasEretmochelys imbricata

DermochelyidaeDermochelys coriacea

PelomedusidaePeltocephalus dumerilianusPodocnemis unifilis

TestudinidaeGeochelone denticulataGeochelone nigraGeochelone nigra abingdoniGeochelone nigra beckiGeochelone nigra chathamensisGeochelone nigra darwini

EN

VU

VUVUVU

ENCR

EN

VUVU

VUVUEWVUVUEN

Page 71: Biodiversidad  ecuador

129

A n e x o 1 . F a u n a d e l E c u a d o r a m e n a z a d a d e e x t i n c i � n

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional Global

Geochelone nigra ephippiumGeochelone nigra galapagoensisGeochelone nigra guntheriGeochelone nigra hoodensis

Fuentes: Coloma (1992), Baillie y Groombridge (1996), Granizo et al. (1997), Suárez (1997).EW = extinto en estado silvestre, EX = extinto, EN = en peligro, CR = en peligro crítico, VU = vulnerable, LR =menor riesgo (bajo riesgo), cd = dependiente de la conservación, nt = casi amenazado, lc = preocupación menor, DD =datos insuficientes.* Para los anfibios la única clasificación sobre su grado de amenaza ha sido realizada con base en las categorías de laCorporación Centro de Datos para la Conservación (CDC): N1 = amenazada críticamente, N2 = amenazada, N3 =escasa o poco común, N4 = fuera de peligro, NU = posiblemente en peligro pero su estatus es incierto, NH = de existen-cia histórica, NX = virtualmente extinta o extirpada, N = aún no jerarquizada. En el caso de los anfibios, la UICN no incluyeespecies del Ecuador debido a la escasez de información.** En el caso de los reptiles, no se ha hecho un estudio nacional sobre su grado de amenaza, por lo que solo se cuentacon la clasificación global de la UICN.

Categoría de amenazaCLASE/orden/familia/especieNacional

Geochelone nigra microphyesGeochelone nigra porteriGeochelone nigra vandenburghiGeochelone nigra vicina

EWEXENCR

GlobalVUENVUEN

Page 72: Biodiversidad  ecuador

L a d i v e r s i d a d d e l a s e s p e c i e s

AMAZONÍAAnnonaceae Rollinia helosioidesApiaceae Arracacia xanthorrhizaArecaceae Ammandra dasyneuraArecaceae Aphandra nataliaArecaceae Astrocaryum chambiraArecaceae Attalea maripaArecaceae Chelyocarpus uleiArecaceae Oenocarpus maporaAraceae Xanthosoma sp.Bignoniaceae Tabebuia chrysanthaBombacaceae Patinoa paraensisBurseraceae Dacryodes cupularisBurseraceae Dacryodes peruvianaCecropiaceae Pourouma cucuraCecropiaceae Pourouma floccosaCecropiaceae Pourouma napoensisCelastraceae Maytenus krukoviiEuphorbiaceae Manihot brachylobaFabaceae Miroxylon balsamunFabaceae Ormosia amazonicaFabaceae Platymiscium pinnatumLauraceae Nectandra membranaceaLecythidaceae Couratari guianensisMarantaceae Maranta ruizianaMeliaceae Cabralea canjeranaMeliaceae Cedrela odorataMeliaceae Swietenia macrophyllaMimosaceae Cedrelinga cateniformisRubiaceae Uncaria guianensisRubiaceae Uncaria tomentosaVerbenaceae Vitex cymosa

SIERRAAnacardiaceae Toxicodendron striatumArecaceae Ceroxylon spp.Arecaceae Parajubaea cocoidesAsteraceae Aequatorium asterotrichumBasellaceae Ullucus tuberosusBrunelliaceae Brunellia acostaeBrunelliaceae Brunellia cayambensisBrunelliaceae Brunellia ecuadoriensis

130

REGION/Familia Especie REGION/Familia Especie

Brunelliaceae Brunellia ovalifoliaBrunelliaceae Brunellia paucifloraBrunelliaceae Brunellia zamorensisDicksoniaceae Dicksonia sellowianaFlacourtiaceae Banara glaucaLauraceae Ocotea sericeaLophosoriaceae Lophosoria quadripinnataMelastomataceae Axinaea merianiaeMelastomataceae Axinaea sclerophyllaMelastomataceae Axinaea sessilifoliaMeliaceae Cedrela montanaMimosaceae Anadenanthera colubrinaOleaceae Chionanthus pubescensOxalidaceae Oxalis tuberosaPodocarpaceae Podocarpus oleifoliusProteaceae Roupala spp.Rosaceae Polylepis spp.Rubiaceae Cinchona spp.Sapotaceae Pouteria lucumaSolanaceae Cestrum chimborazinumSolanaceae Solanum andreanumSolanaceae Solanum colombianumTropaeolaceae Tropaeolum tuberosumVerbenaceae Aegiphila ferrugineaVerbenaceae Aegiphila monticolaVerbenaceae Aegiphila purpurascensVerbenaceae Aegiphila rimbachii

COSTAAnacardiaceae Loxopterygium huasangoApocynaceae Aspidosperma spp.Araceae Dracontium croatiiArecaceae Phytelephas aequatorialisBignoniaceae Tabebuia chrysanthaBombacaceae Huberodendron patinoiBoraginaceae Cordia macranthaBurseraceae Bursera graveolensBurseraceae Protium colombianumCaesalpinaceae Brownea multijugaCaesalpinaceae Mora megistospermaCombretaceae Terrninalia valverdeaeCommelinaceae Cochliostema adoratissimum

Anexo 2. Flora del Ecuador amenazada de extinción,según regiones naturales

Page 73: Biodiversidad  ecuador

131

A n e x o 2 . F l o r a d e l E c u a d o r e n p e l i g r o d e e x t i n c i � n

REGION/Familia Especie

Euphorbiaceae Croton lechleriFabaceae Dussia lehmanniiFabaceae Machaerium milleiFabaceae Myroxylum balsamumHumiriaceae Humiriastrum procerumLecythidaceae Grias multinerviaLecythidaceae Gustavia foliosaLecythidaceae Lecythis amplaMeliaceae Carapa guianensisMeliaceae Carapa megistocarpaMeliaceae Guarea cartaguenyaMeliaceae Guarea polymeraMoraceae Brosimum utileMoraceae Castilla elasticaMoraceae Castilla tunuMoraceae Poulsenia armataMyristicaceae Otoba gordoniifoliaPoaceae Guadua angustifoliaPhytolaccaceae Gallesia integrifoliaRhizophoraceae Rhizophora harrisoniiRhizophoraceae Rhizophora mangleRubiaceae Alseis eggersiiRubiaceae Chimarrhis glabrifloraRubiaceae Cinchona spp.

REGION/Familia Especie

Rubiaceae Simira ecuadoriensisRubiaceae Uncaria tomentosaSapotaceae Pouteria caimitoSapotaceae Pradosia montanaSterculiaceae Herrania balaensisSterculiaceae Theobroma bicolorTheophrastaceae Jacquinia spruceiTiliaceae Apeiba membranaceaVerbenaceae Avicennia germinans

GALÁPAGOSCompositae Scalesia asperaCompositae Scalesia atractyloidesCompositae Scalesia bauriCompositae Scalesia crockeriCompositae Scalesia divisaCompositae Scalesia gordilloiCompositae Scalesia helleriCompositae Scalesia incisaCompositae Scalesia microcephalaCompositae Scalesia pedunculataCompositae Scalesia retroflexaCompositae Scalesia stewartiiCompositae Scalesia villosa

Fuente: Suárez (1997).

Page 74: Biodiversidad  ecuador