Biodiversidad, evolución mutación

2
BIODIVERSIDAD El concepto de biodiversidad o diversidad biológica refiere a la enorme variedad de las formas de vida en el planeta. Podemos decir que el concepto de biodiversidad incluye la variación existente en especies, así como variedad de poblaciones de organismos de la misma especie. También podemos hablar de variedad en los ecosistemas, es decir la diversidad en las interacciones entre las especies y el ambiente. El concepto de diversidad puede aplicarse dentro de cada especie y se denomina diversidad intraespecífica a la variación de distintos caracteres que responden a la determinación genética individual. Las variaciones en la dotación genética son un elemento central de la evolución de los seres vivos y de su adaptación a distintos ambientes. Todos los sistemas biológicos (gen, célula, especie, población, comunidad, ecosistema) tienen la característica fundamental de presentar diferentes variaciones. NIVELES DE BIODIVERSIDAD Biodiversidad específica: diversidad de especies existentes y por lo tanto la variación de genomas o constituciones genéticas propias de cada especie. Biodiversidad genética: es la diversidad dentro de cada especie (intraespecífica) de la dotación genética. Esto hace posible una mayor variación entre los individuos de la misma especie. Biodiversidad ecosistémica: por un lado está la diversidad de ecosistemas presentes en un área geográfica determinada. Por otro lado, se puede analizar la diversidad interna dentro de los ecosistemas (especies, interrelaciones). Biodiversidad cultural: la biodiversidad incluye al hombre y sus civilizaciones que se expresan en una gran riqueza de manifestaciones culturales. Incluye expresión artística, lenguaje, creencias religiosas, música, hábitos alimentarios, prácticas agrícolas, etc. La actual biodiversidad es el resultado de un proceso evolutivo de los sistemas vivientes que tiene más de 3500 millones de años. EVOLUCIÓN Evolución es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente. La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La existencia de la evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es materia de debate entre los científicos.

Transcript of Biodiversidad, evolución mutación

Page 1: Biodiversidad, evolución mutación

BIODIVERSIDAD

El concepto de biodiversidad o diversidad biológica refiere a la enorme variedad de las formas de vida en el planeta. Podemos decir que el concepto de biodiversidad incluye la variación existente en especies, así como variedad de poblaciones de organismos de la misma especie. También podemos hablar de variedad en los ecosistemas, es decir la diversidad en las interacciones entre las especies y el ambiente. El concepto de diversidad puede aplicarse dentro de cada especie y se denomina diversidad intraespecífica a la variación de distintos caracteres que responden a la determinación genética individual. Las variaciones en la dotación genética son un elemento central de la evolución de los seres vivos y de su adaptación a distintos ambientes.

Todos los sistemas biológicos (gen, célula, especie, población, comunidad, ecosistema) tienen la característica fundamental de presentar diferentes variaciones.

NIVELES DE BIODIVERSIDAD

Biodiversidad específica: diversidad de especies existentes y por lo tanto la variación de genomas o constituciones genéticas propias de cada especie.

Biodiversidad genética: es la diversidad dentro de cada especie (intraespecífica) de la dotación genética. Esto hace posible una mayor variación entre los individuos de la misma especie.

Biodiversidad ecosistémica: por un lado está la diversidad de ecosistemas presentes en un área geográfica determinada. Por otro lado, se puede analizar la diversidad interna dentro de los ecosistemas (especies, interrelaciones).

Biodiversidad cultural: la biodiversidad incluye al hombre y sus civilizaciones que se expresan en una gran riqueza de manifestaciones culturales. Incluye expresión artística, lenguaje, creencias religiosas, música, hábitos alimentarios, prácticas agrícolas, etc.

La actual biodiversidad es el resultado de un proceso evolutivo de los sistemas vivientes que tiene más de 3500 millones de años.

EVOLUCIÓN

Evolución es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La existencia de la evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es materia de debate entre los científicos. Actualmente, la evolución se define como un cambio en la genética de la población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes, por ejemplo la mutación. Actualmente, por las evidencias acumuladas, todas las formas vivientes, incluyendo al ser humano, surgieron paulatinamente en el curso de la historia de la Tierra, y de que todos los organismos se originaron a partir de formas primitivas simplificadas.

MUTACIÓN

La mutación es una alteración o cambio en la información genética (ADN) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta de repente y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria (la información que se trasmite) que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética, sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudicial, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría evolucionar.