Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013

50
“VISIÓN URABÁ, BIODI VERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO BASE PARA EL DESARROLLO, LA SOSTENIBILIDAD Y EL BIENESTAR Elementos para su construcción Informe final Convenio 163 IDEA - IAvH

description

“Visión Urabá, biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestas.

Transcript of Biodiversidad servicios ecosistemicos_26122013

“VISIÓN URABÁ, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO

BASE PARA EL DESARROLLO, LA SOSTENIBILIDAD Y EL BIENESTAR

Elementos para su construcción

Informe final

Convenio 163

IDEA - IAvH

1

Contenido Resumen ................................................................................................................................................... 3

Introducción ............................................................................................................................................. 3

Marco Conceptual ................................................................................................................................. 4

Materiales y Métodos ............................................................................................................................. 8

Discusión y Análisis de la vulnerabilidad socioecosistémica de la Región de Urabá ............. 16

1. Contexto general ...................................................................................................................... 16

2. Vulnerabilidad socioecosistémica potencial a causa de proyectos puntuales como

la ubicación de puertos .................................................................................................................. 19

3. Vulnerabilidad socioecosistémica Potencial a causa de proyectos puntuales como

la ubicación de Agroindustria ........................................................................................................ 23

4. Vulnerabilidad socioecosistémica Potencial a causa de proyectos lineales como la

ubicación de Vías – autopistas de la prosperidad .................................................................... 26

5. Vulnerabilidad socioecosistémica Potencial a causa de proyectos puntuales como

el turismo de sol y playa .................................................................................................................. 31

Reflexión en torno al cambio climático como motor de cambio global y la región de

Urabá. ...................................................................................................................................................... 35

Reflexión en torno a la dinámica poblacional como motor de cambio en la región de

Urabá. ...................................................................................................................................................... 36

Conclusiones y Recomendaciones para la gestión de la biodiversidad de la región de

Urabá ....................................................................................................................................................... 37

Conclusiones ...................................................................................................................................... 37

Recomendaciones para la gestión de los socioecosistemas ................................................. 42

Recomendaciones para la gestión institucional de la biodiversidad y socioecosistemas

.............................................................................................................................................................. 44

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES

NEGRAS 45

PROYECTO PACTO VERDE PARA ANTIOQUIA - CODEAM 46

PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 48

TURISMO Y ECOTURISMO 48

Bibliografía .............................................................................................................................................. 49

2

Tabla de figuras

Figura 1 Relaciones entre la sociedad y los ecosistemas de acuerdo con la PNGIBSE ........... 4

Figura 2 Interfaces en la Gestión Integral de la BD y SES ................................................................ 7

Figura 3 Sistema socioecológico – Región Urabá ............................................................................ 8

Figura 4 Matriz de resultados de vulnerabilidad socioecosistémica .......................................... 15

Tabla de Mapas

Mapa 1 Area de estudio del Proyecto - Región Urabá Antioqueño ......................................... 10

Mapa 2 Ecosistemas definidos para el área de estudio y coberturas ....................................... 17

Mapa 3 Vulnerabilidad socioecosistémica In Situ para proyectos tipo puertos ..................... 20

Mapa 4 Vulnerabilidad socioecosistémicas para proyectos por cercanía - tipología

puertos ..................................................................................................................................................... 22

Mapa 5 Vulnerabilidad socioecosistémica In situ para proyecto tipo agroindustrial ............ 23

Mapa 6 Vulnerabilidad socioecosistémica por cercanía para proyectos tipo agroindustria

.................................................................................................................................................................. 25

Mapa 7 Vulnerabilidad socioecosistémica In Situ para proyectos tipo autopistas ................ 27

Mapa 8 Vulnerabilidad socioecosistémica por cercanía para proyectos tipo autopistas ... 30

Mapa 9 Vulnerabilidad socioecosistémica In Situ para tipología de proyectos de turismo

de bienestar ........................................................................................................................................... 32

Mapa 10 Vulnerabilidad socioecosistémica por cercanía para proyectos tipo Turismo ...... 34

3

Visión Urabá, biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestar

Resumen

Este informe presenta el análisis de la vulnerabilidad potencial de los socioecosistemas en

la región de Urabá Antioqueño generada por el desarrollo de proyectos puntuales y

lineales como puertos, agroindustrias, vías y turismo de bienestar.

A partir de la aplicación de una metodología específica adaptada para este documento,

fue posible obtener un conjunto de alertas y recomendaciones para los tomadores de

decisión en función de la exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptativa de las

personas y los ecosistemas de acuerdo con cada proyecto y su magnitud de impacto.

Palabras clave: servicios ecosistémicos, proyectos de desarrollo, región estratégica,

gestión de la biodiversidad.

Introducción

La Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (GIBSE), se entiende

como “El proceso por el cual se planifican, ejecutan y monitorean las acciones para la

conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en un escenario social y

territorial definido y en diferentes estados de conservación, con el fin de maximizar el

bienestar humano, a través del mantenimiento de la resiliencia de los sistemas

socioecológicos a escala nacional, regional, local y transfronteriza” (PNGIBSE)1.

Se debe partir de la Biodiversidad (BD) como el soporte de desarrollo social, cultural y

económico de las comunidades, donde la conservación de la biodiversidad es “una

propiedad emergente, que resulta de adelantar acciones de preservación, uso sostenible,

generación de conocimiento y restauración. Es decir, la BD y los ecosistemas ofrecen sus

servicios ecosistémicos, como procesos y funciones de los ecosistemas que son percibidos

por el humano como un beneficio (de tipo ecológico, cultural o económico) directo o

indirecto, incluyendo aquellos de aprovisionamiento, de regulación, de sustento y

culturales para el bienestar de la población. En consecuencia, como la conservación de

la Biodiversidad es el principal objetivo de la GIBSE, se deben conocer las relaciones

existentes entre los procesos de planificación y ordenamientos territoriales, además de los

intereses de desarrollo la sociedad y sus sectores económicos, frente al ofrecimiento de la

biodiversidad, sus ecosistemas y sus servicios.

Por lo tanto, se propone seguir los principios del enfoque ecosistémico, definido como una

“Estrategia para la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos por

1 Política Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

(PNGIBSE)

4

la que se promueve la conservación y el uso sostenible... En dicho enfoque se reconoce

como componente integral de muchos ecosistemas a los seres humanos con su diversidad

cultural” (CBD 20042), para realizar el análisis territorial como un socioecosistema o sistema

socioecológico, en el cual los ecosistemas y la sociedad humana interactúan con

retroalimentaciones recíprocas e interdependencias generadas por los servicios

ecosistémicos y por los cambios, la transformación, los modos de apropiación y uso o los

procesos de conservación que la población genera sobre los ecosistemas y sus servicios a

diferentes escalas. En la Figura 1 se muestran las relaciones entre los sistemas sociales y

ecológicos dados por la oferta de los servicios ecosistémicos derivados de la biodiversidad

y los ecosistemas y las acciones de conservación y de transformación hechas por la

sociedad. (Millenium Ecosystem Assessment 2005)

Figura 1 Relaciones entre la sociedad y los ecosistemas de acuerdo con la PNGIBSE

En síntesis, como la implementación de los instrumentos de planificación y ordenamiento

territorial dependen de la evolución económica, social, política y cultural de la

población e inciden sobre la ocupación física y biótica del territorio, es imprescindible

identificar las relaciones de interdependencia de los socioecosistemas, las acciones de

conservación de la biodiversidad y la oferta de los servicios ecosistémicos que contribuyan

al mantenimiento de la resiliencia y de la capacidad de adaptación de los sistemas

socioecológicos enfocados en garantizar el bienestar de la población.

Marco Conceptual

La función fundamental del Estado es buscar, a partir de diversos mecanismos, darle al

individuo un entorno apropiado para su realización como ser humano. En sentido estricto,

al Estado, en tanto organización de la sociedad, le corresponde reconocer y gestionar sus

recursos y componentes de tal manera que maximice el bienestar de la población. Bajo

este enfoque la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos constituyen un pilar

fundamental, pues tienen una expresión territorial concreta (a nivel de ecosistemas,

especies e individuos). Esta expresión es inmanente al espacio geográfico del país; por

tanto la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos deben ser entendidos como base para

el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestar.

2 Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica (2004). Enfoque por Ecosistemas

5

El territorio, como contenedor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, es mucho

más que un espacio geográfico o un elemento del Estado, habitado o no habitado y

bordeado por fronteras naturales o artificiales; es en el territorio en dónde tiene lugar la

cultura, es decir un territorio es un socioecosistema en donde convergen los sistemas

sociales, los sistemas ecológicos y sus interrelaciones.

Lo anterior, resulta en un contexto específico para cada territorio, determinado según sus

características y sus formas de ser habitado y apropiado. Así entonces, regiones como el

Urabá – Antioqueño están investidas de dinámicas sociales, económicas, políticas,

culturales y ambientales que han estado permeadas por las visiones sobre el territorio

desde diferentes perspectivas, intereses y actores, distintas formas de intervención

institucional, dinámicas poblacionales y de ocupación territorial que han determinado la

transformación de los ecosistemas y configurado una nueva realidad territorial.

La configuración de esta realidad territorial, indica que el Urabá Antioqueño además de

configurarse en un espacio con identidad y dinámicas socioeconómicas relevantes para

el departamento y el país, también enfrenta dificultades como:

• Bajo nivel de integración a nivel departamental y nacional

• Economía informal

• Crecimiento de la población

• Indicadores sociales precarios

• Bajos niveles de gobernabilidad

Atender estas problemáticas, se constituyen en el reto del Proyecto Integral Regional para

el Desarrollo de Urabá, el cual pretende aprovechar las potencialidades de la región

biogeográfica Urabá-Darién para desarrollar sus capacidades y convertir a la región en

un espacio que oferta condiciones de vida digna a sus pobladores a la vez que se

consolida como región de desarrollo y bienestar para el país y el mundo.

En este empeño, la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos -GIBSE

constituye un enfoque apropiado dado que ésta es entendida como el proceso de

planificación, ejecución y monitoreo del conjunto de acciones para la conservación de la

biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido y en

diferentes estados de conservación, con el fin de maximizar el bienestar humano, a través

del mantenimiento de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos a escalas nacional,

regional, local y transfronteriza.

De este modo, se propone un marco de acción que permita generar un balance entre los

diferentes intereses que tienen los actores sociales frente a la biodiversidad y el

mantenimiento de los servicios ecosistémicos derivados de ésta, que son clave para el

bienestar humano, siguiendo los principios definidos en el enfoque ecosistémico,

propuesto por el Convenio de Diversidad Biológica.

Se deja atrás la idea de la biodiversidad como objeto de gestión exclusiva del sector

ambiental y con jurisdicción exclusiva a las ciencias naturales, para pasar a ser una

gestión que promueve la corresponsabilidad social y sectorial, de manera que se fomente

la participación y el reconocimiento de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

como un valor público, al tiempo que se reconocen e incorporen los aspectos

relacionados con ésta en los procesos de planificación de las acciones a corto, mediano

y largo plazo, con el fin de aumentar de manera sostenible la productividad y la

6

competitividad a nivel regional y nacional, a su vez se protegen y mantienen las riquezas

naturales y culturales de la región Urabá.

Lo anterior implica propender por la interiorización, en las formas de pensamiento de los

actores políticos, económicos y sociales, de las formas apropiadas de intervención de los

ecosistemas y la evaluación de los impactos y para ello es necesario familiarizarse con

conceptos como:

Resiliencia3: Capacidad de un sistema para absorber las perturbaciones y reorganizarse

mientras está sufriendo un cambio, manteniendo su función, estructura e identidad.

Resiliencia ecológica4: Habilidad de un sistema para absorber las perturbaciones,

mantener su identidad (estructura básica y maneras de funcionar), y continuar

proporcionando servicios ecosistémicos en magnitud y frecuencia necesarias para

proporcionar los servicios ecosistémicos que sustentan las necesidades humanas y los

procesos ecológicos de los sistemas biofísicos. La resiliencia depende de la dinámica

ecológica, así como de la organización y capacidad institucional para comprender,

gestionar y responder a esta dinámica.

Adaptabilidad o capacidad adaptativa5: es la capacidad de adaptarse al cambio. Es la

capacidad de los actores humanos de influir en la resiliencia del sistema.

Transformabilidad o capacidad de transformación6: capacidad de crear un nuevo sistema

cuando las condiciones ecológicas, económicas o sociales (incluyendo las políticas)

hacen al sistema existente insostenible.

Servicio Ecosistémico7: Son aquellos procesos y funciones de los ecosistemas que son

percibidos por el humano como un beneficio (de tipo ecológico, cultural o económico)

directo o indirecto. Incluyen aquellos de aprovisionamiento, como comida, fibras,

combustibles y agua; servicios de regulación, como la regulación de las inundaciones,

sequías, control de la erosión y de enfermedades; servicios de sustento como la formación

del sustrato y el reciclaje de los nutrientes; y servicios culturales, ya sean recreacionales,

espirituales, religiosos u otros beneficios no materiales.

Conceptos que se han derivado del estudio profundo de las dinámicas ecológicas y

sociales y que contribuyen a entender más el funcionamiento de los ecosistemas y su

relación directa con el desarrollo humano.

Sin embargo, pese al avance en el conocimiento en el ámbito de las ciencias básicas

(biodiversidad y servicios ecosistémicos) y las ciencias sociales, resulta fundamental lograr

la interfaz entre la ciencia básica, la ciencia política y la sociedad de tal forma que el

conocimiento sea un insumo para tomar decisiones más acertadas sobre el territorio y por

ende para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

3 Walker, B., C. S. Holling, S. R. Carpenter, and A. Kinzig. 2004. Resilience, adaptability and transformability in social–ecological systems. Ecology and Society 9(2): 5 4 Millenium Ecosystem Assessment 2005 citado en MADS. PNGIBSE. 5 Idem 6 Walker, B. Et al. Ibidem 7 Política Nacional Para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. República de Colombia. PNGIBSE. MADS.

7

Figura 2 Interfaces en la Gestión Integral de la BD y SES

Para el caso del Urabá Antioqueño, el sistema socioecológico está configurado por la

relación existente entre los ecosistemas, las especies y los procesos ecológicos y la

dimensión socioeconómica, en donde tienen lugar procesos de producción,

transformación e intercambio social y económico. Esta relación se materializa en el

conjunto de servicios ecosistémicos que de los ecosistemas fluyen hacia el ambiente

construido y hacia la sociedad en general.

Este conjunto de relaciones está condicionado por los acuerdos sociales y políticos de la

sociedad así como por sus relaciones intrínsecas, las cuales se convierten en elementos de

cambio o motores de transformación tales como la tenencia de la tierra, los patrones de

uso y ocupación del territorio o las relaciones de poder, entre otras. Mientras tienen lugar

estas dinámicas, los ecosistemas reaccionan al estímulo, bien absorbiendo las

perturbaciones o reacomodándose para conservar su funcionalidad y sus atributos en lo

que se llama resiliencia o en otros casos, transformándose para dar paso a una nueva

configuración socioecológica.

8

Figura 3 Sistema socioecológico – Región Urabá

Fuente: elaborado para este documento

Materiales y Métodos

Siguiendo las directrices de la PNGIBSE, el marco metodológico se plantea desde la

perspectiva de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como base para el bienestar

y el desarrollo y su incorporación al modelo de intervención del territorio en el Urabá –

Antioqueño.

Esto sugiere, de un lado y como punto de partida, establecer el estado de la

biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el modelo de desarrollo existente,

especialmente caracterizar el territorio desde la mirada política, social, cultural,

económica y ambiental en función del uso de los recursos y en segundo lugar establecer,

con carácter prospectivo las posibles condiciones que se configurarán a partir de la

implementación de las iniciativas de desarrollo regional para los próximos años

consignadas en el Proyecto Regional Integral para el Desarrollo de Urabá como estrategia

de desarrollo regional del Plan Departamental de Desarrollo “Antioquia La Más Educada”.

Específicamente se trata de establecer alertas o generar información de referencia

respecto al mantenimiento o no de la oferta de servicios ecosistémicos una vez

implementado el Plan Regional y sobre las potencialidades de los mismos.

El estudio (ver mapa) se aborda a escala regional (Urabá – Antioqueño), como área de

estudio se definió la zona hidrográfica, entendida como la región natural que agrupa

varias cuencas en un gran sistema de drenaje y sus aguas tributan a través de un afluente

Resiliencia

ecológica

Capacidad

adaptativa

Capacidad

de

transformación

9

principal hacia un área hidrográfica8. El área de estudio abarca dos zonas hidrográficas,

la Caribe Litoral y la Atrato Darién que hacen parte del área hidrográfica Caribe.

La unidad de análisis utilizada fue el ecosistema, en donde los datos socioeconómicos de

los municipios presentes fueron promediados. Dentro de la unidad de análisis hay

representatividad de la escala socioeconómica, el municipio. En la totalidad del área de

estudio se encuentran los 11 municipios que conforman la Región de Urabá, dos

municipios adicionales del departamento de Antioquia: Dabeiba y Frontino y dos

municipios de Chocó: Belén de Bajirá y Carmen del Darién, los cuales en términos físicos y

ecosistémicos se constituyen en la conectividad y/o continuidad de las relaciones

ecosistémicas, sin embargo éstos no fueron considerados en el análisis socioeconómico.

Este abordaje permitió considerar los escenarios de cambio posibles por el Proyecto

Regional Integral para el desarrollo del Urabá debido a la intervención sectorial, al

desarrollo industrial y agroindustrial, a la implementación de megaproyectos y al desarrollo

de infraestructura vial y a la dinámica poblacional identificada considerando de manera

tangencial el cambio climático como motor de cambio global.

8 IDEAM.

https://www.siac.gov.co/contenido/contenido_imprimir.aspx?conID=1345&catID=813

10

Mapa 1 Area de estudio del Proyecto - Región Urabá Antioqueño

Fuente: Este proyecto

Los recursos de información usados, provienen exclusivamente de los estudios

suministrados por la Gobernación de Antioquia y realizados en la región (ver anexo) salvo

en algunas excepciones que fueron complementados con información oficial en línea.

La ruta de análisis incorporó una fase de revisión documental, una de análisis y una de

recomendaciones. En la fase de revisión documental se identificaron, clasificaron y

sintetizaron los documentos suministrados por la región los cuales fueron complementados

con información en línea. A partir de esta revisión se generó la caracterización de la

dimensión biofísica y socioeconómica del Urabá y se identificaron las principales

problemáticas relacionadas fundamentalmente con la forma de uso y ocupación del

territorio y la forma como se incorpora la biodiversidad y los servicios ecosistémicos al

modelo de desarrollo.

Figura 5 Ruta de Análisis

Fuente: este proyecto

En la segunda fase se analiza la vulnerabilidad de los ecosistemas de la región de Urabá la

cual es entendida como el nivel de exposición de los ecosistemas a las contingencias y las

presiones junto con la capacidad de hacer frente a éstas9.

La vulnerabilidad es una función de la exposición, la sensibilidad y la capacidad de

adaptación (Ec. (1)):

V = f (E, S(p,s,e,e), Ca (p,s,e,e)) Ec. 1

En donde:

9

Fase 1. Compilación y revisión de información

• Información secundaria

Fase 2. Análisis bajo enfoque socioecológico

• Vulnerabilidad

Resiliencia

Socioecosistema

Motores de cambio

• Macroproyectos

Fase 3. Resultados. Alertas y potencialidades de la BD y SES.

• Puntos críticos para la continuidad de la prestación de srvicios ecossitémicos

Alertas

Potencialidades

11

E: La exposición a las presiones, perturbaciones e imprevistos

S: La sensibilidad de las personas (p), los sitios (s), los ecosistemas (e) y las especies ( e) a

las presiones o a las perturbaciones, y su capacidad de anticipar y gestionar las presiones

Ca: Nivel de resistencia de las personas (p), los sitios (s),, los ecosistemas (e) y las especies (

e) para hacer frente a los imprevistos y las perturbaciones sin dejar de cumplir con su

función.

Con base en lo anterior, la fórmula general para el cálculo de la vulnerabilidad

socioecológica definida para la región de Urabá está dada por la sumatoria de la

vulnerabilidad biofísica y la vulnerabilidad socioeconómica:

VxTPy = Vbf + Vse Ec. 2

A partir de esta relación, se calculó la vulnerabilidad para dos escenarios:

1. Vulnerabilidad In Situ: Vulnerabilidad de los Ecosistemas en donde potencialmente

se ubicarán los Proyectos de Desarrollo del PRIDU

2. Vulnerabilidad por cercanía: En este tipo de vulnerabilidad se tiene en cuenta la

construcción de proyectos de desarrollo en cercanía de las áreas de protección

constitucional (resguardos indígenas y títulos colectivos), igualmente considerando

los ecosistemas de la región.

Vulnerabilidad In Situ: para el cálculo de la vulnerabilidad In Situ se usaron los siguientes

indicadores:

Tabla 1 Indicadores para el cálculo de la vulnerabilidad socioecosistémica por criterio proyecto in

situ

Vulnerabilidad Indicador Símbolo Descripción /composición

Vulnerabilidad

biofísica

Exposición E Es una variable que expresa

la presencia o ausencia del

proyecto (1 ó 0)

Índice de Magnitud de

Impacto Biofísico del

Proyecto

IMgl Este índice reporta el grado

de impacto que sufren los

componentes de los

ecosistemas a causa de las

actividades del proyecto

en sus diferentes etapas de

construcción y operación.

Sensibilidad Sbf=(Icf +

Iea)

Compuesto por Icf

(coeficiente de

fragmentación)10 y Iea

10 Los índices de fragmentación son indicadores de estado, que reflejan los patrones y tendencias

espaciales de los ecosistemas. Muestra la afectación de la calidad de cada ecosistema en

términos de la pérdida de continuidad de las áreas en donde se encuentra presente (Elkie P. et al

1999).

12

(Indice de especies

amenazadas)11

Capacidad adaptativa Ca=Ic La capacidad adaptativa

está dada por un Indicador

de conservación12

Vulnerabilidad

socioeconómica

Exposición E Es una variable que expresa

la presencia o ausencia del

proyecto (1 ó 0)

Índice de Magnitud de

Impacto

Socioeconómico

IMglse Este índice reporta el

impacto socioeconómico

de un proyecto en el

entorno construido y está

dado por la generación o

no de una transformación

productiva en el área.

Sensibilidad

socioeconómica

Sse = IPM Como indicador de

sensibilidad

socioeconómica se usó el

Indice de Pobreza

Multidimensional13

Capacidad adaptativa Ca=Iendog La capacidad adaptativa

son los sistemas de

respuesta humana al

cambio del entorno. Para

este caso se usó como

indicador el índice de

desarrollo endógeno14

Fuente: este documento

Con las anteriores variables, la Vulnerabilidad In Situ está dada por la sumatoria de la

Vulnerabilidad biofísica y la vulnerabilidad socioeconómica así:

VT In Situ = Vbf + Vse

VT In Situ = E (IMgI)*((Sbf)-(Ca)) + E (IMgIse)*((Sse)-(Ca)) Ec. 3

11 Para la visión Urabá el taxon para medir las especies amenazadas es la Clase Mammalia,

definiéndose como su indicador: número de especies de mamíferos amenazadas por ecosistemas

en el Urabá antioqueño. 12 Para la visión Urabá el indicador de conservación definido incluye aquellas áreas protegidas por

tipo de ecosistema presentes en el Urabá antioqueño, ya sea de gobernanza pública, privada o

comunitaria, y del ámbito de gestión nacional o regional, definido como: porcentaje del ecosistema

que se encuentra bajo alguna figura de conservación en el Urabá antioqueño. 13 El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), desarrollado por el Oxford Poverty & Human

Development Initiative (OPHI 2010), es un indicador que refleja el grado de privación de las personas

en un conjunto de dimensiones. La medida permite determinar la naturaleza de la privación (de

acuerdo con las dimensiones seleccionadas) y la intensidad y profundidad de la misma. 14 El Indicador Desarrollo Municipal calculado por el DNP , mide de manera sintética el

comportamiento de los municipios en variables de tipo social y financiero en donde 100 es máximo

desarrollo.

13

Vulnerabilidad por cercanía: para el cálculo de la vulnerabilidad por cercanía se usaron

los siguientes indicadores:

Tabla 2 Indicadores para el cálculo de la vulnerabilidad socioecosistémica por criterio proyectos

cercanía

Vulnerabilidad Indicador Símbolo Descripción /composición

Vulnerabilidad

biofísica

Exposición E Es una variable que expresa

la presencia o ausencia del

proyecto

Índice de Magnitud de

Impacto Biofísico del

Proyecto

IMgl Este índice reporta el grado

de impacto que sufren los

componentes de los

ecosistemas a causa de las

actividades del proyecto

en sus diferentes etapas de

construcción y operación.

Sensibilidad Sbf=(Icf +

Iea)

Compuesto por Icf

(coeficiente de

fragmentación)15 y Iea

(Índice de especies

amenazadas)16

Capacidad adaptativa Ca=Ic La capacidad adaptativa

está dada por un Indicador

de conservación17

Vulnerabilidad

socioeconómica

Exposición E Es una variable que expresa

la presencia o ausencia del

proyecto (1 ó 0)

Índice de Magnitud de

Impacto – afectación de

la cohesión sociocultural

IMgIasc Este índice reporta el

impacto sociocultural de un

proyecto que se encuentra

en un área de influencia de

5 km a la redonda, de un

área de protección

constitucional (resguardo

indígena y título colectivo)

Sensibilidad

socioeconómica

Sse = Idcu Como indicador de

sensibilidad

socioeconómica se usó el

15 Los índices de fragmentación son indicadores de estado, que reflejan los patrones y tendencias

espaciales de los ecosistemas. Muestra la afectación de la calidad de cada ecosistema en

términos de la pérdida de continuidad de las áreas en donde se encuentra presente (Elkie P. et al

1999). 16 Para la visión Urabá el taxon para medir las especies amenazadas es la Clase Mammalia,

definiéndose como su indicador: número de especies de mamíferos amenazadas por ecosistemas

en el Urabá antioqueño. 17 Para la visión Urabá el indicador de conservación definido incluye aquellas áreas protegidas por

tipo de ecosistema presentes en el Urabá antioqueño, ya sea de gobernanza pública, privada o

comunitaria, y del ámbito de gestión nacional o regional, definido como: porcentaje del ecosistema

que se encuentra bajo alguna figura de conservación en el Urabá antioqueño.

14

Índice de distancia al

casco urbano18

Capacidad adaptativa Ca= (MI) La capacidad adaptativa

son los sistemas de

respuesta humana al

cambio del entorno. Para

este caso se usó como

indicador la existencia o no

de mecanismos de

información.

Fuente: este documento

Con las anteriores variables, la Vulnerabilidad por cercanía, está dada igualmente por la

sumatoria de la Vulnerabilidad biofísica y la vulnerabilidad socioeconómica, esta última

involucra el concepto de área étnica:

VT In Situ = Vbf + Vse

VT In Situ = E (IMgI)*((Sbf)-(Ca)) + E (IMgIasc)*((Sse)-(Ca)) Ec. 4

Para efectos de la Visión Estratégica Urabá, las ponderaciones de cada uno de los

indicadores se estandarizaron en una escala de 0 a 3 de la siguiente manera:

Tabla 3 Ponderación de cada indicador

Indicador Rango Ponderación

Exposición (E) Con proyecto

Sin proyecto

1

0

Índice de Magnitud de

Impacto Biofísico del

Proyecto (IMgl)

Sin afectación

0 a -3

-3 a -6

-6 a -9

0

1

2

3

Sensibilidad Sbf=(Icf +

Iea)

Icf

1003273 - 270670

270670 - 143577

143577 - 9274

9274 - 143

0

1

2

3

Iea

0

1-3

4-7

12-8

0

1

2

3

Capacidad adaptativa Ca=Ic

70-50

49-20

19-10

9-0

0

1

2

3

18 Para la Visión Urabá el Índice de distancia al casco urbano se define como la relación entre la

densidad poblacional de las áreas étnicas y la distancia de ésta al casco urbano del municipio

15

Índice de Magnitud de

Impacto

Socioeconómico

Sin transformación

Con transformación

0

3

Índice de Magnitud de

Impacto – afectación de

la cohesión sociocultural

Sin transformación de la

estructura social de la

comunidad

Con transformación de la

estructura social de la

comunidad

0

3

Sensibilidad

socioeconómica

IPM

< 33% (no es pobre)

33 % a 41% (es pobre)

41,1% y 65% (es muy pobre)

65.1% y 100% (pobreza

extrema)

0

1

2

3

Idcu

< 6

6 a 10

10 a 14

14 a 18

0

1

2

3

Capacidad adaptativa Iendog

> a 30,2 %

30,2% a 25,91%

25,9 % a 20,7%

< a 20,7%

0

1

2

3

(MI)

Existe algún mecanismo de

información

No existe ningún mecanismo

de información

0

3

Fuente: este proyecto

Una vez se definieron las formas de cálculo, los indicadores de las variables utilizadas y las

ponderaciones, se procedió a calificar la vulnerabilidad socioecosistémica; esta

información se dispuso en una forma matricial conformada por 11 filas que representan los

ecosistemas seleccionados para la zona y ocho columnas que representa las cuatro

tipologías de proyectos de desarrollo del PRIDU calculados In Situ y por cercanías, como

se muestra:

Figura 4 Matriz de resultados de vulnerabilidad socioecosistémica

PUERTO VIAS AGROINDUSTRIA TURISMO PUERTO VIAS AGROINDUSTRIA TURISMO

Areas agrícolas

Areas urbanas

Aguas continentales

Bosques naturales

Manglar

Pastos

Vegetación secundaria

Herbáceas y arbustos

Vegetadción acuatica

Lagunas costeras

Aguas marinas

TIPO DE ECOSISTEMAPROYECTOS IN SITU PROYECTOS CERCANÍA

16

Fuente: este documento

Los resultados obtenidos deben ser leídos como el nivel de vulnerabilidad

socioecosistémica del Urabá Antioqueño, los cuales se clasificaron en cinco rangos de

muy alto a muy bajo:

Tabla 4 Rangos de vulnerabilidad socioecosistémica

RANGOS CLASIFICACION

Muy Alto 13 – 10

Alto 9- 6

Medio 5-0

Bajo -1 a -5

Muy Bajo - 6

Fuente: este documento

Además, se utilizaron como insumos básicos la información cartográfica en formato Shape

o en geodatabase entregada por el IAvH y la gobernación de Antioquia. Esta información

se utilizó en el programa ArcGIS 10.1, con el que se realizaron diferentes procesamientos

geográficos de tipo vectorial y raster, permitiendo así, valorar los indicadores de las

matrices y evaluar la vulnerabilidad potencial de los socioecosistemas. De esta forma, se

muestra en la discusión y análisis los resultados la cartografía de 8 mapas de

vulnerabilidad potencial a causa de los proyectos: vías de la prosperidad, agroindustria,

turismo y puertos.

Discusión y Análisis de la vulnerabilidad socioecosistémica de la Región de Urabá

1. Contexto general

Según INVEMAR y CORPOURABA (2003), Antioquia tiene 63 612 km2 de los cuales el 1,23%

(782,4276 km2) pertenecen a la franja costera, con aproximadamente 425 km de longitud

de borde litoral, lo que representa el 18% con respecto al caribe continental colombiano,

siendo el segundo en extensión después del departamento de La Guajira. El

departamento se ha caracterizado por forjar en su territorio dinámicas no solo pioneras

sino innovadoras. Tiene nueve subregiones en su división político administrativa;

particularmente la región de Urabá se caracteriza por su condición de única región

costera del departamento, convirtiéndose en la salida de Antioquia al mar.

Además de la importancia de la franja costera, existe en la región unas características

geográficas importantes, como son: el sistema cordillerano representado por la serranía

de Abibe, la Llanura costera, los valles de los ríos San Juan, León y Mulatos, la llanura

aluvial de la cuenca del río Atrato y sus afluentes y el sistema de humedales de la misma.

No obstante estas ventajas comparativas, Urabá es una región de contrastes, pues se

afirma que algunas de sus problemáticas relevantes están relacionadas con:

Bajo nivel de integración a nivel departamental y nacional

Economía informal

Crecimiento de la población

Indicadores sociales precarios

17

Bajos niveles de gobernabilidad

La subregión está localizada en la parte noroccidental del departamento, limita al norte y

noroeste con el Mar caribe (Océano Atlántico), donde se encuentra el Golfo de Urabá, al

oriente con el departamento de Córdoba y con la subregión de occidente, al sur con el

departamento del Chocó, las subregiones del Suroeste y del Occidente, y al occidente

con el departamento del Chocó. Tiene una extensión de 11.664 Km2 (18.6% del total del

departamento); posee alturas que oscilan entre 0 y 3200 msnm (máxima en el Nudo

Paramillo, Mutatá), predominando las alturas entre 0 y 200 msnm, con 70% de su territorio

en planicies y terrenos ondulados.

En la subregión se identificaron 54 ecosistemas adoptados por el Mapa de Ecosistemas

para Colombia (ver anexo ) los cuales, para objeto de este estudio, se agruparon en 12

categorías más generales, con el fin de sintetizar la caracterización socioecológica

general, y definir oportunidades, riesgos y retos de la gestión sostenible en el Urabá

antioqueño.

Ecosistema Cobertura

há. %

Aguas continentales

21.143,35 1,1

Areas agrícolas 617.278,57 31,8

Areas urbanas 3.081,57 0,2

Bosques 304.360,32 15,7

Manglar 26.391,41 1,4

Pastos 305.966,90 15,8

Vegetación secundaria

245.856,77 12,7

Herbáceas y arbustos

77.080,81 4,0

Vegetación acuática

274.355,07 14,2

Lagunas costeras

62.912,09 3,2

Total 1.938.426,86

Mapa 2 Ecosistemas definidos para el área de estudio y coberturas

Fuente: este documento con base en información oficial

Por otro lado, el proyecto Expedición Estuarina, golfo de Urabá, fase 1, identifica a la

región Urabá-Darién en el área de influencia de la Zona de Convergencia Intertropical

(ZCI) con temperaturas medias diarias, entre 26 y 28°C y precipitaciones medias entre los

2500 mm y 3000 mm anuales. Debido a su clima, se refleja una dinámica natural que se

caracteriza por la erosión intensa de las colinas costeras y por los cambios

geomorfológicos drásticos en los contornos litorales y en las profundidades del Golfo,

cuyos efectos acumulativos han resultado en la desaparición definitiva de segmentos

importantes de playas en sectores como Arboletes, Turbo-Necoclí y a lo largo del litoral

18

del delta del Atrato y sectores adyacentes. Por otro lado, existen numerosas

intervenciones antrópicas desordenadas (desvío de canales, relleno y talas de áreas de

manglares, etc.) que han ocasionado en varios sectores el deterioro acelerado de sus

ecosistemas y generado problemas como la intrusión salina en acuíferos y suelos

destinados para la agricultura, afectando de manera negativa la calidad de vida de los

habitantes.

Por otro lado, y a pesar de estar en una zona con un régimen de lluvias alto y existir una

red de drenaje conformada por el río Atrato, sus afluentes y la planicie con numerosos

humedales, se registran condiciones de déficit hídrico en época de estiaje asociado a la

distribución de las lluvias, presentándose deficiencias temporales en el suministro de agua

(cubrimientos parciales). Además, algunos ríos como el Atrato y León, llevan consigo un

aporte de sólidos de aprox. 106 ton/año, debida principalmente a la ausencia de

prácticas antierosivas sobre las cuencas creando una dinámica sedimentaria que

propicia la acumulación de arenas generando alta turbidez y restringiendo su uso para

abastecimiento de consumo humano.

En cuanto a los temas de calidad ambiental, el golfo de Urabá es una de las 6 áreas

críticas de contaminación en el Caribe colombiano, siendo la contaminación por aguas

residuales domésticas la más relevante, y en menor grado la contaminación por residuos

de hidrocarburos disueltos y plaguicidas organoclorados. (INVEMAR y CORPOURABA,

2003), además, el río Atrato aporta el 93,57% del Cadmio y la mayor carga de

organoclorados totales (3.244 g/dia), 3 veces mayor al aportado por el río Magdalena,

haciendo que las concentraciones de sólidos totales y los valores de cadmio están en

aumento.

De otro lado, en su organización política administrativa, comprende once municipios,

agrupados en tres zonas claramente determinadas por las dinámicas económicas,

ambientales y culturales:

• Zona Norte: Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá.

• Zona Centro: Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Turbo.

• Zona Atrato Medio: Murindó y Vigía del Fuerte

En estas zonas los conceptos de competitividad y servicios ecosistémicos están

estrechamente relacionados si se tiene en cuenta que los últimos constituyen la base

productiva y fuente de ventajas comparativas para la Región. De otro lado, el concepto

de competitividad acorde al objeto del presente trabajo puede ser el de competitividad

territorial adoptado por el Departamento Nacional de Planeación (2011):

“La competitividad territorial es la capacidad de las regiones de promover

y atraer inversiones de manera sostenible, producir bienes y servicios con

alto valor agregado, realizar acciones unificadas para el desarrollo del

capital humano, cultural y social, cuidando el capital natural y

medioambiental; de manera que el mayor crecimiento asociado sea

sostenible en el tiempo, y genere mayores niveles de vida a su población,

en un marco de competencia internacional”.

Equivalente a los servicios ecosistémicos en la definición anterior son el capital natural y el

medioambiental, entendidos éstos como activos que deben ser administrados de forma

estratégica para cumplir el objetivo final de la competitividad.

19

El análisis y la definición de escenarios y estrategias para la transformación productiva que

contribuya al crecimiento económico y al desarrollo territorial deberá considerar, entre

otros, los siguientes activos territoriales críticos: localización geográfica y vínculos y

accesibilidad con los principales centros de desarrollo y consumo; disponibilidad de

materias primas y base de recursos naturales; calidad de los recursos humanos, entidades

u organizaciones regionales de conocimiento e innovación; red de infraestructura

económica (especialmente, transporte, energía y telecomunicaciones); capacidad

funcional de los centros urbanos, acervo del capital social (cultura empresarial; calidad

de asociaciones y redes empresariales); el buen gobierno (municipal y departamental) y

la eficacia de la organización institucional nacional.

La mencionada competitividad territorial tomará forma en el territorio bajo la concepción

de los medios territoriales innovadores que permiten articular los diversos elementos

constitutivos que la definen. El medio o entorno innovador es una red territorial, externa a

las empresas, capaz de marcar las diferencias locales y regionales de innovación y

competitividad y clave para el desarrollo socioeconómico dicho medio territorial puede

tomar la forma específica de distritos industriales, clúster o sistemas productivos locales. Las

interrelaciones entre la competitividad empresarial y territorial se podrán examinar

utilizando dos marcos conceptuales complementarios: el enfoque de competitividad

sistémica, y el diamante de competitividad de Porter.

En el marco regional, el modelo de desarrollo plantea un portafolio de proyectos cuyo fin

superior es impulsar el desarrollo regional a partir de sus características endógenas, el

aprovechamiento de sus ventajas comparativas y el mejoramiento de las condiciones de

vida de la población. No obstante, este portafolio de proyectos plantea niveles de

intervención socioecosistémica, en escenarios en donde no se cuenta con suficiente

información para determinar tanto su nivel de impacto que causarán dichos proyectos

como la resiliencia de los socioecosistemas en donde los proyectos pueden llegar a

ubicarse en el futuro.

De esta manera, el análisis siguiente, basado en la aplicación del concepto de

vulnerabilidad, señala un conjunto de elementos a tener en cuenta en el momento de la

toma de decisiones relacionadas con la ubicación de estas iniciativas de desarrollo,

suministra una evaluación multicriterio de tipo cualitativo para cada tipología de

proyectos identificados por la administración, así como su correspondiente soporte

cartográfico. Es necesario señalar que la vulnerabilidad señalada tiene carácter

potencial dado que en el análisis matricial se realizaron diversos procesamientos

espaciales, suponiendo la ubicación de los proyectos de desarrollo en cada uno de los

ecosistemas presentes en la zona.

2. Vulnerabilidad socioecosistémica potencial a causa de proyectos puntuales como la ubicación de puertos

En la región, los ecosistemas vulnerables a nivel in situ, a causa del desarrollo de puertos

son los ecosistemas de manglar y las aguas marinas con una magnitud media.

Principalmente la afectación de la biodiversidad en estos ecosistemas ocurre por la

ocupación del espacio en áreas intermareales, pérdida neta de hábitat y de áreas para

cría, alteración flujos y de hábitats de especies amenazadas, y esenciales para el

crecimiento y reproducción de fauna, modificación del paisaje, introducción de especies

exóticas por aguas de lastre, y finalmente, por abrir otra vía posible para el tráfico ilegal

de especies de la biodiversidad (Mapa 3 Vulnerabilidad socioecosistémica In Situ para proyectos tipo puertos).

20

Mapa 3 Vulnerabilidad socioecosistémica In Situ para proyectos tipo puertos

Fuente: este documento con base en información IAVH y Gobernación de Antioquia

Esta afectación se vería reflejada en el deterioro de los servicios de aprovisionamiento, de

regulación y culturales, a saber:

Servicios de aprovisionamiento

Alimento (hidrobiológicos): la comunidad hidrobiológica podría verse

disminuida por la alta presión de aprovechamiento local y regional que puede

generar el proyecto, también se vería afectada por actividades relacionadas,

como el dragado, el cual aumenta la turbiedad del agua disminuyendo el

nivel del oxígeno disuelto alterando la estructura de estas comunidades.

Agua (Uso doméstico, uso industrial): el no tener un sistema eficiente de

tratamiento, disminuiría la calidad de está reduciendo el agua apta para el

consumo humano por la contaminación provocada por la disposición de

residuos sólidos y el vertimiento de aguas servidas generadas durante el

desarrollo del proyecto.

Materia prima (madera, leña, fibras): la construcción de instalaciones

portuarias o infraestructuras relacionadas con esta actividad se da en su

mayoría en lugares cercanos al agua, en zonas generalmente frágiles como el

mangle o el bosque húmedo, reduciendo estas coberturas vegetales.

21

Servicios de regulación

Captura de carbono: como consecuencia del aumento del tráfico marítimo y

vehicular el cual incrementaría las emisiones de gases, mientras que la pérdida

de las coberturas vegetales liberaría el carbono que ha sido almacenado

durante mucho tiempo.

Regulación hídrica (control de inundaciones, almacenamiento agua): pérdida

del manglar por deterioro y deforestación disminuiría la capacidad del

ecosistema para regular el flujo de agua, reduciendo capacidad de enfrentar

inundaciones, volviendo al ecosistema vulnerable a las condiciones climáticas

(tormentas, mareas fuertes), aumentarían las concentraciones de sal en los

reservorios de agua dulce que se encuentran en tierra firme.

Estabilización y prevención de la erosión costera (protección litoral):

incrementaría la erosión costera permitiendo que el oleaje, la brisa, la lluvia y el

sol impacten directamente con la playa.

Servicios culturales

Turismo: producto del deterioro de los ecosistemas y el desarrollo económico

no planificado provocando pérdida cultural y natural, haciendo cada vez

menos atractivo el turismo.

En términos de la vulnerabilidad socioeconómica del proyecto puerto in situ, se encuentra

un índice de magnitud de impacto socio económico alto, que refleja un cambio drástico

en su transformación económica. La vulnerabilidad económica está explicada de

manera principal por la capacidad adaptativa del socioecosistema, en lo instrumental

representado por el IENDOG. Las áreas de mayor influencia ante el proyecto de puertos

se encuentran en los municipios de Apartadó, Turbo y Necoclí, por un lado y Murindó y

Vigía del Fuerte por otro, los cuales corresponden a una valoración de 2, es decir, que

dichas áreas presentan un bajo desarrollo endógeno.

Así mismo, esto municipios presentan un alto índice de sensibilidad dado por el Índice de

Pobreza Multidimensional. Este IPM definido como un índice multidimensional de pobreza

aguda, que refleja las carencias o privaciones en las condiciones básicas que requieren

los hogares de una sociedad para alcanzar el bienestar.

Vale la pena mencionar que al igual que el proyecto de autopistas para la prosperidad,

a pesar de la baja capacidad adaptativa de estas áreas y los altos índices de pobreza, el

proyecto constituye una oportunidad para fortalecer las vocaciones productivas según el

nivel de homogeneidad que se evidencia en las tres zonas administrativas definidas. De

igual manera la generación de empleos directos e indirectos que se creen en la región

ayudará a reducir los niveles de desempleo y mejorar las condiciones de vida de los

habitantes.

De igual manera el proyecto puerto calificado bajo el criterio de cercanía presenta las

mismas condiciones en términos biofísicos que el in situ y en términos socioeconómicos

presenta una vulnerabilidad de Muy Baja a Media en la matriz de vulnerabilidad total,

destacándose los ecosistemas de Pastos, Vegetación secundaria, Herbáceas y arbustos,

Vegetación acuática y Lagunas costeras como Muy Baja, seguido de áreas agrícolas y

Bosques naturales con un índice Bajo (Mapa 4 Vulnerabilidad socioecosistémicas para

proyectos por cercanía - tipología puertos).

22

Mapa 4 Vulnerabilidad socioecosistémicas para proyectos por cercanía - tipología puertos

Fuente: este documento con base en información de IAVH y Gobernación de Antioquia

La vulnerabilidad socioeconómica del ecosistema cercano al proyecto, se refleja en la

Magnitud de impacto por la afectación a la cohesión sociocultural a las comunidades

étnicas, compuestas tanto por los Consejos Comunitarios de las comunidades negras

como por los resguardos de los pueblos indígenas de la región, que se calificó con un

índice Alto (3) debido a la incidencia que un proyecto como el de puertos tendría para

las comunidades étnicas involucradas en los municipios de Apartadó, Turbo y Necoclí,

por un lado y Murindó y Vigía del Fuerte por otro, que son en esencia: Resguardo La Palma

(Etnia Embera Chami), Resguardo Las Playas (Etnia Embera Catio), Resguardo Caimán

Nuevo (Etnia Tule), Resguardo El Volao (Etnia Zenú), Resguardo Dokerazavi (Etnia Embera),

Resguardo El Salado (Etnia Embera), Resguardo Guaguandó (Etnia Embera), Resguardo

Jengadó-Apartadó (Etnia Embera), Resguardo Rio Jarapetó (Etnia Embera) y los Consejos

Comunitarios Consejo Comunitario Mayor del medio Atrato COCOMACIA (Murindó, Vigía

del Fuerte y Urrao), Consejo Comunitario Bocas del Atrato Leoncito (Turbo), Consejo

Comunitario Los Mangos (Turbo) y Consejo Comunitario Manatíes (Turbo).

La Sensibilidad dada por el Indice de Distancia al Casco Urbano, presenta un índice de 1

(Bajo), lo cual indica que la densidad poblacional de las comunidades y la distancia

23

promedio al casco urbano de los municipios que se verían afectados es bajo y en

consecuencia el proyecto representa una vulnerabilidad baja.

La Capacidad Adaptativa es dada por la obligación que requiere todo proyecto de dar

una información organizada, oportuna, clara, mediante los procedimientos adecuados,

que para este caso se calificó como 0 (cero), índice que muestra una fortaleza en la

capacidad adaptativa de las comunidades étnicas.

3. Vulnerabilidad socioecosistémica Potencial a causa de proyectos puntuales como

la ubicación de Agroindustria

Los proyectos de agroindustria in situ, ostentan una vulnerabilidad muy alta y alta, en

ecosistemas de bosques naturales y manglar respectivamente; para cercanías, muy alta

para los mismos ecosistemas; lo anterior se debe al deterioro ecológico que causa la

intensificación y cambios en el uso del suelo (Mapa 5 Vulnerabilidad socioecosistémica In situ para proyecto tipo agroindustrial) y (Mapa 6 Vulnerabilidad socioecosistémica por cercanía para proyectos tipo agroindustria).

Mapa 5 Vulnerabilidad socioecosistémica In situ para proyecto tipo agroindustrial

24

Fuente: este documento con base en información del IAVH y la Gobernación de

Antioquia

Al convertir los bosques en tierras agrícolas, la naturaleza y la magnitud de los impactos

ambientales y sociales dependerán de las prácticas existentes en cuanto al uso de la

tierra, la cantidad de materia prima requerida por la agroindustria, el sistema de

producción, y el de manejo de la tierra y el agua.

Los efectos ambientales potenciales de la intensificación de la agricultura son: erosión,

pérdida de fertilidad del suelo, contaminación del agua superficial y freática por los

insumos agrícolas (fertilizantes, pesticidas), cambios en las características físicas y químicas

del suelo; e impactos sobre la fauna y la vegetación nativa. De otra parte, los impactos

sociales potenciales respecto al uso de la biodiversidad incluye la restricción del acceso a

los recursos por parte de las comunidades locales, por su eliminación debido al cambio en

el uso del suelo.

Como indicador de afectación se destacan las siguientes especies de fauna (Tremarctos,

2013):

Anfibios: 9 especies endémicas, de las cuales 2 se encuentran en algún grado de

amenaza.

Aves: 6 especies endémicas, 3 amenazadas y 54 migratorias.

Reptiles: 9 especies endémicas de las cuales 4 se encuentran en algún grado de

amenaza

Las actividades agrícolas podrían afectar los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento

y de regulación como se lista a continuación.

Servicios de aprovisionamiento

Alimento: la alta demanda de agroquímicos que por escorrentía, terminan en

los cuerpos de agua podrían terminar deteriorando su calidad y por ende, las

comunidades hidrobiológicas. Las grandes extensiones de los cultivos pueden

generar un desplazamiento de fauna que se refleja en la reducción de las

especies de caza, parte de la dieta de algunas comunidades.

Agua: la alta demanda de agua (proveniente de los acuíferos) de parte de la

industria bananera genera una presión muy alta sobre este recurso, esto

asociado al deterioro de los ecosistemas producto de la deforestación para la

ampliación de la frontera agrícola, disminuyendo la capacidad de retención,

captación y liberación de agua de agua, poniendo en riesgo el

abastecimiento de este recurso para la región.

Materia prima (madera, leña, fibras): la reducción en las cantidades

disponibles de materia prima a causa de la deforestación para mantener

grandes extensiones de cultivos y la sobre explotación de recursos como

madera y leña para la obtención de carbón y materiales de construcción.

Servicios de regulación

Captación de carbono, regulación hídrica, reciclaje de nutrientes, control de

plagas y mantenimiento de la diversidad genética entre otros: se ven

afectados por la alta concentración de personas la cual aumenta la emisión

de gases, reduce la captación de carbono a causa de la pérdida de

cobertura vegetal, la cual a su vez genera una proliferación de plagas y

pérdida de la capacidad natural de defensa contra patógenos

25

En términos de la vulnerabilidad socioeconómica, este tipo de proyectos, bajo el cirterio In

Situ, presenta una vulnerabilidad promedio de -3,7. Presentando unos ecosistemas con

una vulnerabilidad baja y una posibilidad de afectación de otros ecosistemas que

podrían tener mayor afectación como son las lagunas costeras con un índice medio y las

áreas urbanas, los bosques naturales y el manglar con un índice alto, que corresponden a

las tres áreas administrativas definidas (norte, centro y sur), de manera principal el norte y

centro.

Mapa 6 Vulnerabilidad socioecosistémica por cercanía para proyectos tipo agroindustria

Fuente: este documento con base en información IAVH y Gobernación de Antioquia

Se encuentra un índice de magnitud de impacto socio económico alto, que refleja un

cambio drástico en su transformación económica. La vulnerabilidad económica

explicada de manera principal por la capacidad adaptativa del socioecosistema, en lo

instrumental esto es el IENDOG. Las áreas de mayor influencia ante el proyecto de puertos

se encuentra en los municipios de Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Mutatá,

Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Turbo, los cuales corresponden a una

valoración de 3, es decir, que dichas áreas no presentan desarrollo endógeno alguno.

26

Así mismo, esto municipios presentan un alto índice de sensibilidad dado por el Indice de

Pobreza Multidimensional. Este IPM definido como un índice multidimensional de pobreza

aguda, que refleja las carencias o privaciones en las condiciones básicas que requieren

los hogares de una sociedad para alcanzar el bienestar.

Es claro que el proyecto de agroindustria podría favorecer de manera específica la

vocación productiva de Chigorodó como centro agroindustrial. En lo general la baja

capacidad adaptativa es un tema de alerta ante el proyecto, a no ser que se oriente a la

diversificación de la industria ya que el único encadenamiento industrial existente (el

sector bananero en la zona central) se da alrededor de la industria del banano.

En el resto de los municipios (especialmente en aquellos que no hacen parte de la zona

central) no existen encadenamientos y esto explica la baja capacidad adaptativa. El

éxito del proyecto de agroindustria, además de diversificar, será el de ir acompañado de

una mayor inversión pública que supere el déficit, de dotación tanto de servicios públicos

como de espacio público y equipamientos para la prestación de los servicios sociales,

económicos y culturales, situación que explica en parte las bajas condiciones de calidad

de vida de la población, aun en la zona centro que cuenta con una actividad productiva

dinámica y de proyección internacional para una mayor capacidad adaptativa.

En términos de cercanías, este tipo de proyectos presenta una vulnerabilidad de Baja a

Muy Alta, siendo uno de los indicadores más críticos en la matriz de vulnerabilidad total,

en donde los ecosistemas aguas continentales y aguas marinas presentan una

vulnerabilidad Baja, seguido de áreas agrícolas, Vegetación secundaria, Herbáceas y

arbustos y Vegetación acuática con un índice Medio y por último los ecosistema áreas

urbanas, Bosques naturales y Manglar con un índice de afectación calificado como Muy

Alto.

La vulnerabilidad socioeconómica del ecosistema cercano al proyecto, se refleja en la

Magnitud de impacto por la afectación a la cohesión sociocultural a las comunidades

étnicas, compuestas tanto por los Consejos Comunitarios de las comunidades negras

como por los resguardos de los pueblos indígenas de la región, que se calificó con un

índice Alto (3) debido a la incidencia que un proyecto como el de agroindustria tendría

para las comunidades étnicas involucradas en los municipios de Apartadó, Arboletes,

Carepa, Chigorodó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Turbo,

que son en esencia: Resguardo La Palma (Etnia Embera Chami), Resguardo Las Playas

(Etnia Embera Catio), Resguardo Canimes (Etnia Zenú), Resguardo Polines (Etnia Embera

Katio), Resguardo Yaberarado (Etnia Embera Katio), Resguardo Dokerazavi (Etnia Embera)

y los Consejos Comunitarios Consejo Comunitario Bocas del Atrato Leoncito (Turbo),

Consejo Comunitario Los Mangos (Turbo) y Consejo Comunitario Manatíes (Turbo).

La Sensibilidad dada por el Indice de Distancia al Casco Urbano, presenta un índice de 2

(Medio), lo cual indica que la densidad poblacional de las comunidades y la distancia

promedio al casco urbano de los municipios que se verían afectados es mediana y por

tanto la vulnerabilidad es también media.

4. Vulnerabilidad socioecosistémica Potencial a causa de proyectos lineales como la

ubicación de Vías – autopistas de la prosperidad

Respecto de los proyectos viales in situ la región presenta una vulnerabilidad alta para los

ecosistemas de bosques naturales, y vulnerabilidad media para los ecosistemas de

27

manglar y las lagunas costeras (Mapa 7 Vulnerabilidad socioecosistémica In Situ para proyectos tipo autopistas).

Mapa 7 Vulnerabilidad socioecosistémica In Situ para proyectos tipo autopistas

Fuente: este documento con base en información del IAVH y la Gobernación de

Antioquia

Los impactos de las vías se dan desde la fase de construcción y durante toda su vida útil.

Los impactos más importantes relacionados con la construcción son aquellos que

corresponden a la limpieza, nivelación o construcción del piso, pérdida de la capa

vegetal, exclusión de otros usos para la tierra; modificación de patrones naturales de

drenaje; cambios en la elevación de las aguas subterráneas; deslaves, erosión y

sedimentación de ríos y lagos, degradación del paisaje o destrucción de sitios culturales e

interferencia con la movilización de fauna silvestre, doméstica y residentes locales.

Muchos de estos impactos pueden surgir no sólo en el sitio de construcción sino también

en las canteras y áreas de almacenamiento de materiales que sirven al proyecto.

Adicionalmente, pueden darse impactos ambientales y socioculturales adversos en

proyectos tanto de construcción como de mantenimiento, como resultado de la

contaminación del aire y del suelo, proveniente de las plantas de asfalto, el polvo y el

ruido del equipo de construcción y la dinamita; el uso de pesticidas, derrame de

28

combustibles y aceites; la basura; y, en proyectos grandes, la presencia de mano de obra

no residente.

Los impactos directos por el uso de las vías terrestres pueden incluir: mayor demanda de

combustibles para los motores; accidentes con los medios no motorizados de transporte o

el reemplazo de los mismos; mayor contaminación del aire, ruido, desechos a los lados del

camino; daños físicos o muerte a animales y personas que intentan cruzar la vía; riesgos de

salud y daños ambientales a raíz de los accidentes con materiales peligrosos en tránsito; y

contaminación del agua debido a los derrames o la acumulación de contaminantes en la

superficie de los caminos.

Una amplia gama de impactos indirectos negativos han sido atribuidos a la construcción

o mejoramiento de las vías terrestres, la construcción de nuevos caminos secundarios,

primarios y terciarios; el mayor acceso humano a los ecosistemas.

Dentro de los ecosistemas de bosques y manglar se pueden ver afectadas especies de

fauna y flora que como indicadoras de afectación se destacan las siguientes especies

animales (Tremarctos, 2013):

Anfibios: 7 especies endémicas, de las cuales 1 se encuentran en algún grado de

amenaza.

Aves: 1 especies endémicas, 1 amenazadas y 24 migratorias.

Mamíferos: 1 especies endémicas, 5 en algún grado de amenaza Reptiles: 6

especies endémicas de las cuales 4 se encuentran en algún grado de amenaza.

Las principales afectaciones se pueden presentar sobre los servicios ecosistémicos de

aprovisionamiento, de abastecimiento, de regulación y culturales, a saber:

Servicios de aprovisionamiento

Alimento: por sustitución de tierras productivas y reducción de las comunidades

hidrobiológicas.

Agua: por contaminación de los cuerpos de agua, contaminación indirecta de

aguas subterráneas que se da través de procesos de escorrentía, percolación,

infiltración o lixiviación por mal manejo y disposición inadecuada de residuos

generados por la construcción de vías, y disminución de la capacidad de

almacenamiento y captación de agua de los acuíferos producto de la pérdida de

cobertura vegetal.

Materia prima: reducción de las coberturas vegetales deteriorando los servicios

ecosistémicos de abastecimiento de alimento y la colonización asociada a la

construcción de vías aumenta la presión sobre estas (madera, leña, fibras)

aumentando las tasas de deforestación.

Servicios de regulación

Deforestación asociada a la construcción de las vías reduciendo la capacidad del

ecosistema de captar agua

Aumento en el tránsito de automóviles y concentración de personas, aumenta la

generación de gases y la evapotranspiración de la zona

Remoción y pérdida de suelo, la desestabilización de pendientes, los cambios en

la estabilidad del terreno y la activación de procesos erosivos

Servicios culturales

29

Alteración del paisaje y el deterioro de ecosistemas por el inadecuado manejo de

residuos reduce la belleza escénica del paisaje.

En el análisis, este tipo de proyectos presenta una vulnerabilidad Baja y Muy Baja en la

matriz de vulnerabilidad total en los ecosistemas afectados, a excepción del ecosistema

de bosques naturales cuya vulnerabilidad es Alta que corresponden a las tres

administrativas definidas (norte, centro y sur).

Se encuentra un índice de magnitud de impacto socio económico alto, que refleja un

cambio drástico en su transformación económica. La vulnerabilidad económica

explicada de manera principal por la capacidad adaptativa del socioecosistema, en lo

instrumental esto es el IENDOG. Las áreas de mayor influencia ante el proyecto de puertos

se encuentra en los municipios de Carepa, Chigorodó, Mutata, Turbo y Necoclí, los cuales

corresponden a una valoración de 2, es decir, que dichas áreas presentan un bajo

desarrollo endógeno.

Así mismo, esto municipios presentan un alto índice de sensibilidad socioeconómica dado

por el Indice de Pobreza Multidimensional. El comportamiento del Índice refleja las

carencias o privaciones en las condiciones básicas que requieren los hogares de una

sociedad para alcanzar el bienestar.

A pesar de la baja capacidad adaptativa y los altos índices de pobreza de estas áreas, el

proyecto de autopistas para la prosperidad constituye una oportunidad para fortalecer

las vocaciones productivas según el nivel homogeneidad que se evidencia en las tres

zonas administrativas definidas. En lo específico a los municipios que se verían afectados,

estos podrían fortalecerse así: Carepa como centro residencial, Chigorodó como centro

agroindustrial, Necoclí como eje turístico y Turbo como centro portuario y transporte

multimodal; estos integrados mediante un corredor urbano de vocación múltiple de

servicios y espacios públicos. Así mismo, esto podría mejorar algunos índices de

desempleo y subempleo altos que se presentan en la zona, garantizando que la mano de

obra sea suministrada por habitantes de la región.

En cuanto a la vulnerabilidad calculada bajo el criterio de cercanía, la vulnerabilidad

biofísica se comporta de igual manera a la identificada en los proyectos in situ, es decir la

región presenta una vulnerabilidad alta para los ecosistemas de bosques naturales, y

vulnerabilidad media para los ecosistemas de manglar y las lagunas costeras, en este

sentido la afectación de los ecosistemas es la ya mencionada así como la afectación de

los servicios socioecosistémicos (Mapa 8 Vulnerabilidad socioecosistémica por cercanía

para proyectos tipo autopistas)

30

Mapa 8 Vulnerabilidad socioecosistémica por cercanía para proyectos tipo autopistas

Fuente: este documento con base en información de IAVH y Gobernación de Antioquia

La vulnerabilidad socioecosistémica presenta un nivel de Muy Baja a Media en la matriz

de vulnerabilidad total, destacándose los ecosistemas de vegetación secundaria como

Muy Baja, seguido de pastos y áreas agrícolas con índice Bajo y Bosques Naturales que

presenta una afectación Media.

La vulnerabilidad socioeconómica del ecosistema cercano al proyecto, se refleja en la

Magnitud de impacto por la afectación a la cohesión sociocultural a las comunidades

étnicas, compuestas tanto por los Consejos Comunitarios de las comunidades negras

como por los resguardos de los pueblos indígenas de la región, que se calificó con un

índice Alto (3) debido a la incidencia que un proyecto como el de las vías tendría para las

comunidades étnicas involucradas en los municipios de Carepa, Chigorodó, Mutata,

Turbo y Necoclí, que son en esencia: Resguardo Polines(Etnia Embera Katio), Resguardo

Yaberarado (Etnia Embera Katio), Resguardo Chontadural-Cañero (Etnia Embera Katio),

Resguardo Coribí – Bedado (Etnia Embera Katio), Resguardo Jaikerazavi (Etnia Embera

Katio), Resguardo Caimán Nuevo (Etnia Tule), Resguardo El Volao (Etnia Zenú), Resguardo

Dokerazavi (Etnia Embera) y los Consejos Comunitarios Bocas del Atrato Leoncito (Turbo),

Consejo Comunitario Los Mangos (Turbo) y Consejo Comunitario Manatíes (Turbo).

31

La Sensibilidad está dada por el Índice de Distancia al Casco Urbano, el cual presenta un

índice de 1 (Bajo), lo cual indica que la densidad poblacional de las comunidades y la

distancia promedio al casco urbano de los municipios que se verían afectados es bajo.

La Capacidad Adaptativa es dada por la obligación que requiere todo proyecto de dar

una información organizada, oportuna, clara, mediante los procedimientos adecuados,

que para este caso se calificó como 0 (cero), índice que muestra una fortaleza en la

capacidad adaptativa de las comunidades étnicas.

5. Vulnerabilidad socioecosistémica Potencial a causa de proyectos puntuales como

el turismo de sol y playa

No obstante que el Plan Regional Integral para el Desarrollo de Urabá, plantea el

desarrollo de diversos tipos de turismo, para efectos del análisis de vulnerabilidad

solamente se tomó en cuenta el turismo de sol y playa o turismo de bienestar por

involucrar en su desarrollo construcciones que pueden tener un impacto potencial

importante sobre los ecosistemas de la zona. Sin embargo se hace una mención a los

otros tipos de turismo (Mapa 9 Vulnerabilidad socioecosistémica In Situ para tipología de proyectos de turismo de bienestar).

32

Mapa 9 Vulnerabilidad socioecosistémica In Situ para tipología de proyectos de turismo de

bienestar

Fuente: elaborado con base en información del IAVH y la Gobernación de Antioquia

Los proyectos in situ turísticos, presentan una vulnerabilidad media, para los ecosistemas

de bosques naturales, manglares.

El turismo al desarrollarse en un territorio requiere espacio (suelo) y demanda recursos

naturales, por ser estos la base para su desarrollo; adicionalmente, esta actividad con

lleva al asentamiento de industrias asociadas, infraestructuras, generación de atractivos

turísticos, etc., de uso para los turistas y residentes que trascienden más allá del área

donde se desarrollan el proyecto. Puede que en ambos casos, in situ y cercanía, este

tipo de actividades ayudan a generar áreas en declive (industriales urbanas y zonas

atrasadas rurales).

Los diferentes tipos de turismo como ecoturismo, turismo de aventura, turismo rural y

turismo científico son menos impactantes que el turismo de bienestar.

El aumento en la demanda de infraestructura hotelera hace que tierras con diferentes

tipos de vocación, son sustituidas por infraestructura turística, deteriorando ecosistemas

naturales y reduciendo la prestación de los servicios ecosistémicos en mención. Este

análisis se basa en el turismo de bienestar, por depender directamente de los servicios

ecosistémicos de aprovisionamiento y regulación.

Servicios de aprovisionamiento:

Alimento: El turismo de bienestar afecta en gran medida a las poblaciones

hidrobiológicas, las cuales se ven disminuidas por la alta demanda que se genera

alrededor de la actividad, y por el aumento en los procesos de eutrofización

producidos por el alto vertimiento de aguas residuales y liberación de materiales

sólidos en los cuerpos de agua.

Agua: genera un deterioro en el aprovisionamiento de agua, dada la alta

demanda de esta y el deterioro en su calidad por el aumento en la cantidad de

aguas servidas que son vertidas directamente a los cuerpos de agua.

Materia prima: la infraestructura hotelera además requiere de materias primas

para para la construcción de su infraestructura.

Servicios de regulación:

Clima: se ven afectados por la pérdida de la cobertura vegetal la cual genera

liberación carbono y la concentración de personas la cual aumenta la emisión de

gases.

Servicios culturales:

Algunas actividades asociadas al turismo (motociclismo, buggies, cabalgatas,

ciclismo) aumentan los procesos de erosión y deterioran los ecosistemas

reduciendo la belleza estética de estos afectando los servicios ecosistémicos

culturales.

33

Al analizar la vulnerabilidad socioeconómica, se observa una vulnerabilidad promedio de

-6,2 que representa una vulnerabilidad de Muy baja a Media, predominando la Muy baja,

en donde los ecosistemas que podrían tener mayor afectación son los bosques naturales

principalmente, seguido de las áreas agrícolas y los pastos, con riesgo bajo y vegetación

secundaria, herbáceas y arbustos; y vegetación acuática con una afectación Muy Baja,

que corresponden a las tres administrativas definidas (norte, centro y sur), de manera

principal en el centro.

Se encuentra un índice de magnitud de impacto socio económico alto, que refleja un

cambio drástico en su transformación económica. La vulnerabilidad económica

explicada de manera principal por la capacidad adaptativa del socioecosistema, en lo

instrumental esto es el IENDOG. Las áreas de mayor influencia ante el proyecto de puertos

se encuentra en los municipios de Apartadó, Arboletes, Carepa, Necoclí, San Juan de

Urabá y Turbo, los cuales corresponden a una valoración de 3, es decir, que dichas áreas

no presentan desarrollo endógeno alguno.

Así mismo, esto municipios presentan un alto índice de sensibilidad dado por el Índice de

Pobreza Multidimensional. Este IPM definido como un índice multidimensional de pobreza

aguda, que refleja las carencias o privaciones en las condiciones básicas que requieren

los hogares de una sociedad para alcanzar el bienestar.

Es claro que el proyecto de turismo podría favorecer de manera específica la vocación

productiva de Necoclí como centro turístico. No obstante lo anterior, para que Necoclí y

el resto de municipios de la zona centro se vean beneficiados es necesaria una mayor

inversión pública en todos los centros urbanos tanto cabeceras municipales como de

corregimientos, de dotación tanto de servicios públicos como de espacio público y

equipamientos para la prestación de los servicios sociales, económicos y culturales,

situación que explica en parte las bajas condiciones de calidad de vida de la población,

aun en la zona centro que cuenta con una actividad productiva dinámica y de

proyección internacional. Lo anterior redundaría en una mayor capacidad adaptiva que

aproveche y oriente las oportunidades del turismo pero que a su vez amenaza con un

incremento en la dinámica poblacional.

Para los proyectos turísticos de sol y playa calificados bajo el criterio de cercanía se tiene

que, la vulnerabilidad es alta, para ecosistemas de bosques y de manglar; y media para

pastos, vegetación secundaria, herbáceas y arbustivos, y vegetación acuática (Mapa 10 Vulnerabilidad socioecosistémica por cercanía para proyectos tipo Turismo)

34

Mapa 10 Vulnerabilidad socioecosistémica por cercanía para proyectos tipo Turismo

Fuente: este documento con base en información del IAVH y la Gobernación de

Antioquia

En términos socioeconómicos presenta una vulnerabilidad de Media a Alta, en la matriz

de vulnerabilidad total, en donde los ecosistemas áreas agrícolas y pastos presentan una

vulnerabilidad Media, seguido de Manglar y Bosques naturales con un índice de

afectación calificado como Alto.

La vulnerabilidad socioeconómica del ecosistema cercano al proyecto, se refleja en la

Magnitud de impacto por la afectación a la cohesión sociocultural a las comunidades

étnicas, compuestas tanto por los Consejos Comunitarios de las comunidades negras

como por los resguardos de los pueblos indígenas de la región, que se calificó con un

índice Medio (2) debido a la incidencia de un proyecto como el del turismo representaría

para las comunidades étnicas involucradas en los municipios de Apartadó, Arboletes,

Carepa, Necoclí, San Juan de Urabá y Turbo, que son en esencia: Resguardo La Palma

(Etnia Embera Chami), Resguardo Las Playas (Etnia Embera Catio), Resguardo Canimes

(Etnia Zenú), Resguardo Caimán Nuevo (Etnia Tule), Resguardo El Volao (Etnia Zenú),

Resguardo Dokerazavi (Etnia Embera) y los Consejos Comunitarios Consejo Comunitario

Bocas del Atrato Leoncito (Turbo), Consejo Comunitario Los Mangos (Turbo) y Consejo

Comunitario Manatíes (Turbo).

35

La Sensibilidad dada por el Índice de Distancia al Casco Urbano, presenta un índice de 3

(Alta), lo cual indica que la densidad poblacional de las comunidades y la distancia

promedio al casco urbano de los municipios que se verían afectados es bastante alta.

La Capacidad Adaptativa es dada por la obligación que requiere todo proyecto de dar

una información organizada, oportuna, clara, mediante los procedimientos adecuados,

que para este caso se calificó como 0 (cero), índice que muestra una fortaleza en la

capacidad adaptativa de las comunidades étnicas.

Reflexión en torno al cambio climático como motor de cambio global y la región de Urabá.

De acuerdo a la Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para la región de Urabá surgen las siguientes

observaciones relacionadas al cambio climático:

Cerca del 55% de la población del litoral Caribe estará expuesto a los efectos directos de

la inundación marina. De la población afectada, alrededor del 90% localizada en las

cabeceras municipales, en tanto que la restante se distribuye en forma dispersa en las

áreas rurales. San Juan de Urabá y Turbo se encuentran en los centros urbanos que más

población presentan en las zonas de amenaza.

Con respecto a la temperatura, se encuentran que en el norte del país hay temperaturas

elevadas, con un comportamiento de entre los 31,1 ºC y los 41,4 ºC para los meses enero,

febrero y marzo. Urabá se encuentran dentro de las regiones donde en febrero y marzo

hubo mayor intensidad en la temperatura.

Con respecto en la vulnerabilidad del recurso hídrico se encuentra que el rendimiento

hídrico podría disminuir entre un 30% y 10%. Para 2070-2100 el resultado es más crítico aún

para la zona Caribe y la Sabana de Bogotá (cambio mayor a -30%). De manera

específica Urabá habría la mayor afectación para los periodos evaluados. Se tendrían

impactos muy altos y altos con respecto a la variación de los rendimientos hídricos para el

periodo 2011 a 2040 con ampliación de su severidad hacia finales de siglo.

En lo específico a la vulnerabilidad del sistema socioecónomico, la comunicación utiliza

para la evaluación socioeconómica factores como: ascenso del nivel del mar (30 ó 100

cm), el Producto Interno Bruto (PIB) (alto o bajo), el crecimiento demográfico (bajo o

constante), y la situación del conflicto armado (intensidad alta o baja) en escenarios

optimista y pesimista al 2030 y 2100, además de medidas de protección y de no

protección. Los resultados obtenidos sugieren que en el marco de una intensificación del

conflicto armado y una resultante disminución en el crecimiento económico en términos

financieros, podría ser más difícil para el país implementar medidas para reducir los

posibles impactos del Ascenso Rápido del Nivel del Mar (ARNM).

En este sentido, al considerar un potencial ascenso de un metro del nivel medio del mar

para el año 2100, el Ideam estimó los potenciales impactos de inundación del litoral

colombiano (Ideam, 2001). De acuerdo con esta estimación, en las costas colombianas es

posible la inundación permanente de 4.900 km2 de costas baja y el anegamiento de

5.100 km2. La población localizada en la zona de estudio en el litoral Caribe es de

2.103.787 habitantes para el año 2000, de los cerca de 55% estarán expuestos a los

36

efectos directos de la inundación marina. De la población afectada, alrededor del 90% se

encuentra localizada en las cabeceras municipales, en tanto que la restante se distribuye

en forma dispersa en las áreas rurales. San Juan de Urabá y Turbo se encuentran dentro

de los centros urbanos que más población presentan en las zonas de amenaza.

Impacto de la Variabilidad Climática en la Producción de Banano en la Región

De acuerdo a una investigación realizada por Guarín (2011) es posible mencionar las

siguientes observaciones relacionadas al cambio climático y la productividad del Banano

en la región:

La temperatura, y especialmente la precipitación sufren anomalías en sus magnitudes

normales durante la ocurrencia de alguna de las fases del fenómeno del Niño. Se

encontraron aumentos de hasta el 30% respecto a un año normal de la precipitación

durante la ocurrencia de La Niña, mientras que la ocurrencia de El Niño ocasionó

diminuciones hasta de un 39% respecto a la precipitación media anual.

Se encontró, al menos para los eventos analizados, que estas anomalías eran mayores al

sur y al occidente del eje bananero, precisamente las zonas más cercanas al Océano

Pacífico. Las anomalías en las variables climáticas van acompañadas de anomalías en los

índices de producción. De esta manera se advierten diminuciones en las magnitudes del

embolse, ratio y cajas exportadas durante la ocurrencia de El Niño y por el contrario

aumento generalizado de estas variables durante la ocurrencia de La Niña.

Reflexión en torno a la dinámica poblacional como motor de cambio en la región de Urabá.

Las dinámicas de crecimiento poblacional en Antioquia se han correspondido con una

serie de hechos económicos, cuyos efectos demográficos se han caracterizado por la

movilidad poblacional y temporal derivada de procesos de colonización,

reasentamientos y desplazamientos producto de la construcción de megaproyectos–

como troncales e hidroeléctricas– y como resultado de prácticas económicas como las

relacionadas con la minería, la producción lechera, los ciclos de producción cafetera, los

cultivos ilícitos y otros.

El departamento de Antioquia cuenta con una población estimada, al 2010, de 6.065.846

habitantes, de los cuales en Urabá se encuentra el 9,25%. La Subregión de Urabá,

presenta incrementos poblacionales muy significativos de acuerdo con los últimos censos

y las estimaciones del DANE para el 2010, contrastando con los altos porcentajes de

desplazamiento. Según cifras registradas por Acción Social, entre el 2006 y marzo de 2011

30.327 personas fueron expulsadas en Urabá.

Otro hecho que igualmente altera los comportamientos demográficos está relacionado

con la presencia y con los enfrentamientos entre los diferentes grupos armados ilegales

por la posesión y los controles territoriales. Esta situación es mucho más compleja cuando

se trata de municipios localizados en las fronteras subregionales o interdepartamentales.

Existe una tendencia progresiva hacia la urbanización que durante el periodo 1985 – 2009

puede verse en municipios como Apartadó, Chigorodó y Carepa en la subregión de

Urabá. Esta tendencia hacia la urbanización sigue acompañada de porcentajes muy

altos en cuanto a pobreza y miseria. En términos generales, los indicadores de calidad de

vida presentan un panorama desalentador: déficit de servicios públicos básicos,

37

insuficiencia en los centros de salud y educativos, carencia de servicios asistenciales y

altos índices de concentración de la tierra.

Una característica importante de la región es la desigual distribución de la población (la

zona Centro constituye el 73,7% de la población total, mientras la zona Norte representa el

24,6% y la zona Atrato Medio el 1,66%).

Conclusiones y Recomendaciones para la gestión de la biodiversidad de la región de Urabá

Como se ha mencionado en la parte inicial de este informe, la gestión integral de la

biodiversidad implica fomentar y propender por un marco de acción que coopere con el

equilibrio de los diferentes actores e intereses de la sociedad, intereses que

tradicionalmente orbitan entre el ámbito productivo y la necesidad de conservar los

ecosistemas y los servicios que de estos se derivan. La gestión integral de la biodiversidad

le compete a la sociedad en general y es a través de ella que las dimensiones política,

económico productiva y sociocultural tendrán su punto de encuentro.

A partir del análisis precedente, este documento propone recomendaciones en dos

sentidos, de un lado las recomendaciones para la gestión de los socioecosistemas

referidas a aspectos biofísicos y socioeconómicos y de otro lado recomendaciones

específicas para la gestión integral de la biodiversidad desde la perspectiva institucional y

de gobernanza.

Conclusiones

- El modelo planteado para medir la vulnerabilidad socioecológica frente a

potenciales proyectos de desarrollo da como resultados un rango entre -12 y 6, en donde

los valores a la izquierda revelan ecosistemas y complejos sociales con mayor resiliencia y

los valores a la derecha denotan una menor resiliencia. En el primer caso, valores

negativos, la magnitud de impacto de los ecosistemas y su sensibilidad es menor que los

mecanismos o herramientas naturales o antrópicas para reponerse o enfrentar el cambio,

dándole la probabilidad de aumentar su resiliencia. En forma complementaria, los valores

positivos, indican que los ecosistemas no cuentan con los mecanismos de adaptación

suficiente que le permitan absorber la magnitud del impacto derivado de la intervención

antrópica y sumado a un nivel alto de sensibilidad. Un valor de cero como resultado de la

vulnerabilidad socioecológica puede interpretarse como el punto justo del umbral de

transformación del ecosistema bajo el supuesto que la capacidad adaptativa

contrarresta la magnitud de impacto y la sensibilidad del ecosistema.

- Existe una compleja dinámica social que ha influido históricamente en las

relaciones socio-económicas de la región. Además hay una alta diversidad étnica y

cultural representada por la presencia de pueblos indígenas y afrodescendientes, que

determinan en gran medida las dinámicas de ocupación y relación con el territorio, en

términos de uso y conservación de los recursos naturales

- Existe una riqueza ecosistemica, base para la búsqueda y consolidación de

oportunidades de desarrollo socio-económico, que aseguren la preservación del

patrimonio natural, estimulen la productividad para el incremento en la calidad de vida

de la población.

38

- A pesar de lo anterior no convierte el resto de los servicios que ofrece la

biodiversidad local en ventajas competitivas, ni mucho menos el aprovechamiento de

mayores usos indirectos de la biodiversidad que se vean traducidos en mayores niveles de

transformación y por ende un mayor valor agregado.

- Además de no hacer un amplio uso de los servicios ecosistemicos, no hace un

óptimo uso de los mismos, ya que no produce de acuerdo a la vocación del suelo de la

región (agrícola) y produce en los más aptos (zona norte) en la (sobreutilización de suelo)

en ganadería que de golpe resulta ser una de las actividades menos rentables para la

región.

- A lo anterior se le suma que utiliza una gran proporción de tierras que deberían

destinarse a la conservación, en actividades pecuarias. Es así como no se considera la

importancia económica de la conservación para mantener los servicios ecosistémicos

que permiten el funcionamiento económico de la región y sus potencialidades, así como

también los posibles impactos económicos de las amenazas externas y naturales tales

como las derivadas del cambio climático.

- Hace falta un mayor empoderamiento del capital humano local para un

aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Como no hay laboratorios de

biotecnología, empresas de creación de material genético, ni tecnologías orientadas a

los problemas de saneamiento básico, no hay un sector intensivo en conocimiento.

- En consecuencia a lo anterior se puede decir que la economía del Urabá tiene un

bajo nivel de resiliencia ya que se enfoca en la producción de pocos productos (banano,

plátano y ganadería) que consumen de manera intensiva los servicios ecosistémicos. Es

una región que depende en gran medida de insumos externos (capital humano e insumos

para la producción) y por lo tanto implica una gran falta de aprovechamiento de los

recursos locales que de ser orientados hacia la diversidad productiva redundarían en una

economía resiliente.

- Los megaproyectos constituyen una oportunidad pero producirán un crecimiento

acelerado de los centros urbanos. Este crecimiento se reflejará en un notorio aumento de

la población, de sus desplazamientos al interior de la subregión y de la presión sobre los

recursos naturales que corren el riesgo de perpetuar las condiciones socioeconómicas de

la región mientras no existan acciones que tiendan hacia el aumento de la resiliencia

económica, esto es aprovechar al máximo los recursos locales y diversificar.

Adicionalmente, se ha consolidado un conjunto de Fortalezas, Debilidades,

Oportunidades y Amenazas que dan cuenta de

Fortalezas

- Cuenta con una ventaja dada por su posición geopolítica, sus tierras son fértiles y

óptimas para la agricultura y la ganadería, tiene acceso inmediato al puerto y

gran riqueza de biodiversidad.

- Presenta una alta diversidad étnica y cultural representada por la presencia de

pueblos indígenas y afrodescendientes, así como de los aportes culturales de la

población blanca proveniente del interior de Antioquia (paisas), los mestizos,

procedentes principalmente de Córdoba (Chilapos).

- Existe una gran riqueza cultural producto del sincretismo y el intercambio étnico:

Los antioqueños traen el teatro, los mimos, la danza moderna, los negros el

mapale, la cumbia, el bullerengue, el currulao, los pueblos indígenas sus danzas,

artesanías, gastronomía, etc.

39

- Posee una riqueza ecosistemica, base para la búsqueda y consolidación de

oportunidades de desarrollo socio-económico, que aseguren la preservación del

patrimonio natural, estimulen la productividad para el incremento en la calidad de

vida de la población.

- Urabá cuenta con un alto potencial agroecológico y de diversidad de usos

potenciales. En la actualidad posee un total de 1.176.676,7 has con capacidad de

uso donde el 35% es agroforestal, 21% agrícola, 16% conservación, 15% forestal y

11% ganadería.

- El sector agroindustrial de la región se caracteriza por cumplir las condiciones de

calidad suficientes y los productos agrícolas de la región son reconocidos como de

calidad (a nivel nacional e internacional).

- En la región se cuenta con alrededor de 11 instituciones de educación superior.

Debilidades

- La situación de pobreza es crítica: 54 de cada 100 hogares de Urabá son pobres.

Lo cual es más crítico si se consideran específicamente las zonas de Atrato Medio y

Norte, pues su nivel de pobreza es de 93,52 y 73,60 por cada 100 hogares. Más

dramático aún, 26 de cada 100 hogares se hallan en condiciones de miseria, lo

que se hace más agudo en la zona Norte, donde 52 hogares de cada 100 están

en situación de miseria.

- La condición de pobreza en la región es generalizada, de los once municipios que

conforman la región, nueve presentan índices de pobreza y miseria entre el 90% -

100%, y los demás superior al 80%, lo cual denota falta de personas capacitadas

para los nuevos requerimientos de diversificación de la economía; y puede

significar una economía extractivista si planificación en el uso y aprovechamiento

de los servicios ecosistémicos.

- Desigual distribución de la población (la zona Centro constituye el 73,7% de la

población total, mientras la zona Norte representa el 24,6% y la zona Atrato Medio

el 1,66%).

- Monocultivo agroindustrial bananero (las cuatro últimas décadas Eje Bananero en

la zona Centro).

- Territorio fragmentado en lo socio-cultural y económico: Desarrollo actual

altamente concentrado en la zona Central, originado por la producción y

comercialización del banano, ganadería, cultivos de plátano, piña, palma de

aceite, y caucho. La zona Norte destina la mayor parte de sus suelos a la

ganadería extensiva, pastos naturales y rastrojos; cultivos de maíz, yuca, ñame. La

zona Atrato Medio tiene casi la totalidad del territorio en bosque y agua

(Extracción forestal).

- Presencia de grupos armados fuera de la ley que continúan ocasionando

desplazamiento de grupos étnicos, sociales y políticos.

- Se presentan altos niveles de desempleo y subempleo

- Baja cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos domiciliarios en

las regiones Norte y Atrato Medio y en todo el sector rural

- Existe una mala calidad de educación y alta deserción escolar en los niveles

primaria y secundaria.

- Deterioro del tejido social por la negativa influencia del narcotráfico, la guerrilla y

el paramilitarismo.

- No se está produciendo con la vocación del suelo de la región (agrícola) y son los

más aptos (zona norte) los que están siendo utilizados en ganadería extensiva,

pastos naturales, rastrojos y cultivos transitorios de la agricultura tradicional

(campesina). En la actualidad, solo se han destinado 33.200 has entre cultivos

permanentes y transitorios, pese a que se tiene un potencial agrícola de 251.815

has y un potencial agroforestal de 409.848 has.

40

- En la zona costera las tierras están siendo sobreutilizadas en las actividades

pecuarias. Para el caso de las actividades agrícolas y forestales existe un alto

potencial, en promedio para los cuatro municipios de esta zona (Arboletes,

Necoclí, San Juan de Urabá y Turbo), cerca del 37% de las tierras tiene vocación

agrícola, cifra muy superior al agregado departamental que es apenas del 11,5%,

si a esto se le suman las actividades agroforestales se estaría hablando de entre el

50% (en Necoclí) y el 80% (en San Juan de Urabá).

- Es preocupante la gran proporción de tierras que deberían destinarse a la

conservación y que están siendo deforestadas para llevar a cabo actividades

pecuarias.

- Los precios se encuentran regulados de cierta manera, por un mercado de oferta

y demanda, pues el producto no tiene un valor agregado fruto de una

transformación.

- En la región se cuenta con pocas personas con conocimientos técnicos suficientes

para transformar los productos del agro a productos con un mayor valor derivado

de una trasformación. Cuando se realizan estos procesos, se hacen en muchos

casos de manera artesanal y pocos son innovadores, pues son copias de otros ya

existentes en el mercado.

- Hacen falta empresas proveedoras de otros insumos que pueden ser creados en la

región dado el potencial de los recursos naturales con los que cuenta (envases de

vidrio, aditivos químicos, empaques, maquinaria u otros, que faciliten la

agroindustria)

- Los insumos básicos para el sector agrícola son traídos en buena medida del

exterior.

- Para que el puerto efectivamente tuviera el impacto esperado, habría que

mejorar la productividad de algunas actividades agrícolas, así como aumentar

considerablemente las cantidades producidas actualmente (aumentar

capacidad instalada), pues con los volúmenes actuales es imposible competir y

cubrir los posibles pedidos de los clientes internacionales.

- Es una región con economía eminentemente agropecuaria centrada

principalmente en la producción y comercio de un solo producto EL BANANO. El

no crecimiento de otros reglones se debe a la falta de mercados seguros y

estables y de una conectividad que le den acceso a ellos

- Amenaza de productos sustitutos: El banano y los demás frutales de la zona tienen

como sustitutos directos las frutas de cualquier parte del mundo y la ganadería, la

carne de cerdo, pollo, pescado y demás.

- No hay diversificación de oferta y los productos y servicios asociados a los bienes

naturales, tales como el turismo de naturaleza, los productos cosméticos, de aseo y

otros productos naturales, se encuentran dispersos y desarticulados y poco

aprovechados.

- El Turismo ofrece un potencial importante que no se ha desarrollado de manera

integral. Apenas se cuenta con promoción turística en Necoclí y Arboletes, para un

turismo local al interior de la región, el cual carece de la calidad y servicios

complementarios que puedan ser atrayentes para un turismo internacional.

Además se tiene un limitante en el abastecimiento del agua..

- Desde la norma hay exceso de regulación, ambigüedad en temas de acceso a la

biodiversidad, y obsolescencia en temas de aprovechamiento de la biodiversidad.

Desde las instituciones hay poca articulación, hay definición imprecisa de los

límites territoriales colectivos y hay penalización insuficiente o laxa para entes y

procesos que impactan de manera negativa la biodiversidad y las comunidades

asociadas; y desde el trámite hay divulgación inadecuada de la información

relacionada con los trámites para aprovechamiento de la biodiversidad por parte

41

de las autoridades ambientales regionales. Por último hay lentitud en la gestión de

licencias, permisos y certificados.

Oportunidad

- Avanzar hacia un ordenamiento territorial de tal forma que gradualmente, los usos

efectivo y potencial del suelo tiendan a converger.

- Crear programas educativos enfocados en el uso y aprovechamiento de los

valores de opción de la biodiversidad.

- Crear laboratorios de biotecnología y nuevas empresas de creación de material

genético, en general de insumos para nuevas variedades, producción de agua

potable con métodos y energías alternativas tales como potabilización de agua a

través de sistemas de UV.

- Implementar una estrategia de generación conocimiento y fortalecimiento de

capacidades en torno a: Establecimiento de centros de investigación e

Incremento en el apoyo para la investigación en los parques naturales,

establecimiento de bancos de germoplasma, identificación de metabolitos y

nuevos materiales útiles para la industria, caracterización de flora y fauna,

exploración del uso tradicional de los recursos naturales por parte de las

comunidades étnicas.

- Existe amplio potencial para producir producto agroecológicos con un nivel de

transformación y valor agregado que permita competir más allá de vía precios.

- Crear un entorno favorable que facilite las inversiones públicas y privadas que, al

mismo tiempo, permitan el desarrollo de empresas y productos comerciales

basados en el uso sostenible de la biodiversidad, específicamente de los recursos

biológicos, genéticos y sus derivados, haciendo uso principalmente de las

herramientas que ofrece la biotecnología moderna. Lo anterior a propósito del

CONPES 3697 “Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del

uso sostenible de la biodiversidad”.

- Se requieren centros de investigación que apoyen a las empresas en muchos

aspectos, siendo uno de ellos la validación tecnológica. Se necesitan nuevos

estudio por otros productos alternos, tales como palma, teca, frutales y sector

forestal.

- Se requiere aprovechar las dinámicas del mercado internacional en donde se ha

incrementado la demanda de productos obtenidos bajo prácticas sustentables

económica, social y ambientalmente. Las tendencias de consumo a nivel mundial

de bienes provenientes de la biodiversidad, se centran principalmente en los

productos y servicios que van desde turismo de naturaleza incluyendo ecoturismo,

turismo de aventura, turismo rural, etno-turismo, y turismo científico; cosméticos y

aseo; y alimentos libres de agroquímicos, con alto contenido de fibra, dietéticos,

energéticos, entre otros.

- En el mismo sentido, se debe generar una estrategia de aprovechamiento

sostenible que puede centrarse principalmente en productos de la biodiversidad

(vegetal, animal, microbiano) tales como productos naturales para la

agroindustria, biotecnología, reproducción en cautiverio de especies animales con

interés comercial; turismo; restauración de sistemas forestales tales como

reforestación con especies forestales de interés comercial; sistemas agrícolas y

ganaderos (agroforestería, implementación de sistemas silvopastoriles); y

preservación en áreas protetidas (investigación, restauración y preservación en

parques nacionales naturales con participación comunitaria y Proyectos de pago

por servicios ambientales como captación de carbono REDD+, Humedales

Ramsar, etc.)

42

Amenazas

- La alteración de los sistemas naturales por causa de actividades humanas de

diversas índoles, puede generar una degradación en la oferta de servicios

ecosistémicos y un aumento de la vulnerabilidad ambiental, que traen como

consecuencia graves amenazas para las comunidades humanas (INVEMAR et al,

2008). Los factores de alteración más relevantes en la región de Urabá (INVEMAR

et al, 2008) son: deforestación para la extracción de madera, deforestación para

ampliación de la frontera agropecuaria, avance de la colonización sobre áreas

protegidas y de bosque natural, minería ilegal, contaminación de las fuentes

hídricas, proceso de degradación de las zonas costeras, y extracción desmedida

de especies.

- En lo específico, existe expansión de la frontera agropecuaria desde el

piedemonte de la Serranía de Abibe teniendo como consecuencia una creciente

deforestación de los bosques primarios, esenciales para las dinámicas

ecosistémicas (hábitat de especies, ciclo del agua, etc.). En el DMI Rionegro, la

actividad ganadera extensiva también se acompaña de fenómenos de

deforestación. Así mismo, la expansión de las áreas productivas amenaza el

incipiente sistema de áreas protegidas existente y permite prever conflictos con los

territorios reservados a los resguardos indígenas.

- Las estimaciones desarrolladas por el RiSE con respecto al crecimiento poblacional

proyectado al 2030 muestran que, si bien habrá un aumento generalizado de la

población del Polo de Desarrollo Regional, las tasas de crecimiento serán muy

similares a las actuales (entre el 2 y 3%). Así mismo, es de esperarse que Necoclí,

siendo el municipio que acogerá la Zona Industrial y Portuaria, tenga las tasas más

altas. (23.000 habitantes en 2030 contra 5.000 en 2010)

- El nuevo desarrollo, producirá un crecimiento acelerado de los centros urbanos.

Este crecimiento se reflejará en un notorio aumento de la población, de sus

desplazamientos al interior de la subregión y de la presión sobre los recursos

naturales. De esta manera se requerirá de una planificación que garantice un

crecimiento urbano definiendo las posibilidades de desarrollo de una manera

sostenible. Así mismo, Necoclí requerirá prever la disponibilidad de superficie

territorial necesaria para la implantación del desarrollo portuario e industrial, así

como el suelo necesario para permitir los nuevos asentamientos humanos,

respetando la riqueza natural y turística del entorno.

- Con respecto a las amenazas naturales, Los escenarios futuros de ascenso

paulatino del nivel del mar plantean una nueva dimensión a considerar para el

desarrollo sustentable de las zonas costeras, dado que por sus magnitudes

centimétricas (30 cm a 100 cm para el año 2100) sus impactos serían de

consideración en la evolución física y biológica de sus ecosistemas y también en la

infraestructura física cercana a la línea de costa. En este nuevo contexto, la

erosión litoral es sólo uno de los muchos impactos posibles y debe considerarse en

un contexto natural mucho más amplio.

Recomendaciones para la gestión de los socioecosistemas

1. Los ecosistemas que presentan mayor vulnerabilidad a nivel in situ, y por cercanías,

son los ecosistemas de bosques y del manglar; por ende, los proyectos a realizarse

en estos ecosistemas deberán presentar opciones de desarrollo de bajo impacto y

en paralelo, la implementación de proyectos de compensación por pérdida de

43

biodiversidad en restauración ecológica y el apoyo a procesos de declaración de

áreas protegidas, dada la baja representativa de ecosistemas en categoría de

conservación que hay en la región del Urabá Antioqueño.

2. El ecosistema estratégico de humedales, aunque no presentan exposición a todos

los proyectos, se denota su sensibilidad, respecto al coeficiente de transformación y

especies amenazadas, lo cual sugiere que deben priorizarse acciones de

recuperación en estos ecosistemas mediante estrategias de restauración ecológica

y limitar, su exposición directa.

3. Los proyectos de agroindustria in situ y por cercanías, son los que presentan mayor

vulnerabilidad, por ende, deberá exigirse la implementación de las guías

ambientales en el desarrollo de este tipo de proyectos.

4. Realizar estudios hidrogeológicos que puedan determinar la afectación

(contaminación por percolación) que tienen los diferentes proyectos sobre los

acuíferos y el tiempo de recarga de estos con el fin de lograr un uso sostenible de

estos dada su gran importancia en la región.

5. Desarrollar el turismo en función del capital natural de la región,

aprovechando sosteniblemente su biodiversidad endémica y garantizando

la preservación de sus ecosistemas naturales.

6. Desarrollar un sistema agroindustrial diverso dando un uso preferente de las especies

nativas, cosechadas a través de técnicas amigables con el ambiente con el

objetivo de hacer de esta industria una industria sostenible.

7. Aumentar la escala de ordenamiento territorial para definir modelos de ocupación

del territorio con mayor nivel de pertinencia, lo anterior permitirá controlar la

ocupación descontrolada del territorio por actividades asociadas al desarrollo de

los proyecto.

8. En la revisión de los estudios no se identificó la existencia de plantas de tratamiento

de aguas residuales para todos los municipios, se recomienda la implementación de

programas de tratamiento de aguas con el fin de reducir la cantidad vertimiento de

aguas grises sobre los cuerpos de agua de la región.

9. No tiene sentido pensar solo en cultivar banano, y abandonar el resto oportunidades

de generación de ingresos. Es aquí donde se requiere de una masa crítica de

personas que conozcan de procesos de transformación y aprovechamiento de la

biodiversidad para crear una economía en donde sus procesos productivos llevan al

surgimiento de otros negocios.

10. Es así como en una región de gran riqueza por sus valores de opción de la

biodiversidad que podrían prestar un amplio apoyo a la agroindustria. La

explotación de dichos valores y de una bio-industria que genere una mayor

transformación de los recursos genéticos de la región, no solo permitiría desarrollar

un sector terciario inexistente y convertir las ventajas comparativas en competitivas,

sino también superar el paradigma de competir con menores costos de producción,

cuya barrera de competencia puede ser de manera fácil derribada por los

competidores a nivel mundial. Es así como se recomienda:

44

a. Avanzar hacia un ordenamiento territorial de tal forma que, gradualmente, los usos

efectivo y potencial del suelo tiendan a converger.

b. Crear un sector intensivo en conocimiento con programas educativos enfocados

en el uso y aprovechamiento de los valores de opción de la biodiversidad de

forma tal que la biodiversidad pase a convertirse en una ventaja competitiva.

c. Crear laboratorios de biotecnología y nuevas empresas de creación de material

genético, en general de insumos para nuevas variedades, producción de agua

potable con métodos y energías alternativas tales como potabilización de agua a

través de sistemas de UV.

d. Implementar una estrategia de generación conocimiento y fortalecimiento de

capacidades en torno a: Establecimiento de centros de investigación e

Incremento en el apoyo para la investigación en los parques naturales,

establecimiento de bancos de germoplasma, identificación de metabolitos y

nuevos materiales útiles para la industria, caracterización de flora y fauna,

exploración del uso tradicional de los recursos naturales por parte de las

comunidades étnicas.

e. Aprovechar el amplio potencial para producir producto agroecológicos con un

nivel de transformación y valor agregado que permita competir más allá de vía

precios.

f. Crear un entorno favorable que facilite las inversiones públicas y privadas que, al

mismo tiempo, permitan el desarrollo de empresas y productos comerciales

basados en el uso sostenible de la biodiversidad, específicamente de los recursos

biológicos, genéticos y sus derivados, haciendo uso principalmente de las

herramientas que ofrece la biotecnología moderna. Lo anterior a propósito del

CONPES 3697 “Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del

uso sostenible de la biodiversidad”.

g. Aprovechar las dinámicas del mercado internacional en donde se ha

incrementado la demanda de productos obtenidos bajo prácticas sustentables

económica, social y ambientalmente. Las tendencias de consumo a nivel mundial

de bienes provenientes de la biodiversidad, se centran principalmente en los

productos y servicios que van desde turismo de naturaleza incluyendo ecoturismo,

turismo de aventura, turismo rural, etno-turismo, y turismo científico; cosméticos y

aseo; y alimentos libres de agroquímicos, con alto contenido de fibra, dietéticos,

energéticos, entre otros.

h. Potenciar la riqueza étnica y cultural como un factor de identidad e integración

regional.

i. Atraer a la población según el grupo etario, étnico y de género al que pertenezca

a programas de empleo, educación y mejoramiento de su calidad de vida, que

permita la permanencia y el regreso de la población.

Recomendaciones para la gestión institucional de la biodiversidad y socioecosistemas

¿Cómo fortalecer la gestión de la biodiversidad en la subregión?

Sistema departamental de planeación-asociaciones de entidades territoriales

En el documento Lineamientos para el ordenamiento territorial de Antioquia-Lota FASE II19-

se presentan instrumentos de planificación que buscan propiciar una efectiva

19 LOTA fase II p. 259

45

coordinación interinstitucional y de competencias para la intervención de las

problemáticas territoriales más relevantes y el desarrollo óptimo del territorio, algunos de

ellos, derivados, principalmente, de recientes avances legislativos como los originados en

la Ley 1454 de 2011 (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT).

En el departamento de Antioquia se tiene una fortaleza pues a partir de la expedición de

la Ordenanza 34 de 2006, que crea el sistema departamental de planeación los

instrumentos de planeación han integrado en todos los planes y programas una

interacción entre instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales que intervienen

en el proceso de planificación del departamento de Antioquia y ha posicionado al

departamento como ente efectivamente coordinador y direccionador de políticas

públicas, básicamente reforzando aspectos fiscales de los municipios.

En general los diagnósticos sobre los municipios que componen la subregión coinciden en

señalar su debilidad institucional, centrando su análisis especialmente en su capacidad

de gestión administrativa fiscal, sin profundizar en su capacidad de actuación frente a la

gestión ambiental.

Se puede deducir de documentos como La Medición y Análisis del desempeño municipal,

que la debilidad en su capacidad administrativa y fiscal de muchos municipios de la

subregión en especial Murindó y Vigía del Fuerte, limítrofes con el departamento del

Choco, con altos índices de necesidades básicas insatisfechas y con alta riqueza en

biodiversidad son municipios que requieren mayor apoyo para impulsar mecanismos

institucionales de coordinación y apoyo.

Las asociaciones de entidades territoriales permite que los municipios aúnen esfuerzos

para cumplir funciones administrativas en lo referente a la gestión de la biodiversidad,

pueden asociarse para fortalecer sus sistemas municipales de gestión ambiental, para

estructurar proyectos conjuntos para poder ejecutar adecuadamente los planes de

ordenamiento de cuencas y fortalecer el sistema de áreas protegidas así como para

apoyar a las comunidades étnicas en la ejecución de proyectos y programas que

permitan fortalecer la sostenibilidad en sus territorios.

Políticas públicas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades

negras

Una de las grandes riquezas de la subregión en general es su diversidad étnica y cultural y

por consiguiente el gran número de territorios colectivos (resguardos indígenas y territorios

colectivos de comunidades afrodescendientes) asentados en ese territorio.

En estas ordenanzas se plantea como objetivo entre otros los siguientes:

Apoyar con recursos técnicos y financieros a las Comunidades Negras o

Afrodescendientes en el manejo, preservación y defensa de los ecosistemas

ubicados en sus territorios,, las Corporaciones Autónomas Regionales CARS y demás

autoridades ambientales del Departamento de Antioquia, como contribución al

desarrollo integral y la conservación de los recursos naturales.

Fortalecer las Organizaciones de Base de las Comunidades Negras o

Afrodescendientes de Antioquia legalmente constituidas, en especial apoyarlas en

los procesos de capacitación y promoción de mecanismos e instancias de

coordinación entre los Entes Estatales y privados y de éstos con las Organizaciones.

46

Proteger y apoyar las economías indígenas de subsistencia y la adopción de nuevas

alternativas de producción, que permitan mejorar la calidad de vida de las

comunidades y la implementación de sus planes de vida de forma integral.

Apoyar y contribuir, con recursos técnicos y financieros, a ios pueblos indígenas en su

responsabilidad de manejo, preservación y defensa de los ecosistemas ubicados en

sus territorios.

Apoyar a las organizaciones indígenas en los procesos de capacitación y

fortalecimiento de los sistemas de gobierno interno, local y zonal, y promover

mecanismos e instancias de coordinación entre los entes estatales.

En la gobernación de Antioquia las Secretarías de Negritudes y la Gerencia Indígena

para fortalecer las organizaciones de estas comunidades.

En el Plan de Desarrollo de Antioquia-La más Educada-existe una línea especial para

fortalecer estas políticas de departamento con grupos étnicos, producto de este plan

de desarrollo en marzo de 2013, se instaló el Comité Departamental de Política

Afrodescendiente el cual tiene tres líneas de trabajo: etnoeducación,

emprendimento y organización de comunidades.

En relación a organización de comunidades étnicas es fundamental empoderarlas

para que ellas tengan capacidad de autogestionar sus proyectos con el fin de

garantizar de que la comunidad se apropie de estos proyectos y que estos tengan

continuidad en el tiempo.

En el documento Perfil del Municipio de Turbo se dice que uno de los grupos más

organizados en el municipio es la población negra, a característica de estas

organizaciones es que reúnen temas disímiles con el objeto de mejorar las

condiciones de vida de las negritudes y de prepararlos para la administración.

Este potencial de la población debe estimularse especialmente en el Comité

Departamental de Política afrodescendiente.

En relación a los grupos indígenas la etnoeducación y la corresponsabilidad desde la

gerencia indígena, pero sin enfocarlos directamente al manejo sostenible del

territorio, es necesario que estos programas que se desarrollan en conjunto con otras

secretarías se enfoquen a que estas comunidades desarrollen prácticas ambientales

sostenibles al interior de sus territorios considerando el incremento de la población lo

que redunda en una mayor demanda de los recursos naturales existentes.

Proyecto pacto verde para Antioquia - CODEAM

Para fortalecer la débil articulación institucional se propone.

El Pacto Verde para Antioquia busca establecer un compromiso de voluntades para

visibilizar la gestión ambiental de los Gobiernos de Antioquia a través de una alianza entre

el Departamento, las Corporaciones Autónomas Regionales, el Área Metropolitana del

Valle de Aburrá y Parques Naturales Nacionales para intervenir una unidad territorial de

manera articulada coherente y eficiente.

Se acordaron los siguientes puntos:

Trabajar por el fortalecimiento de la educación ambiental, como principal canal

para la construcción de una nueva cultura ambiental.

Movilizar a la ciudadanía en torno a comportamientos y consumo responsable.

Promover la legalidad y la transparencia en todas las actuaciones del Sistema

Departamental Ambiental.

Construir e implementar estrategias de coordinación, comunicación, control y

vigilancia.

47

Fortalecer el Sistema Departamental de Áreas Protegidas y su conectividad.

Desarrollar el Pacto por los Bosques de Antioquia.

Consolidar y unificar un sistema de información ambiental para Antioquia.

Este Pacto Verde permitirá encontrar el camino para solucionar la problemática del gran

número de entidades que actúan en la subregión y que en muchos documentos se

expresa como intereses y posiciones en conflicto por desencuentro de las instituciones

entre sus funciones y competencias, es el caso de lo que se plantea en el documento de

lineamientos para el ordenamiento de la unidad ambiental costera del Darién pero

también estos conflictos se presentan al definir competencias del municipio y la

autoridad ambiental en el ejercicio de la autoridad ambiental.

También debe pensarse en desarrollar el Decreto Decreto 2575 de 14 de octubre de 2008

de la asamblea de Antioquia el cual Crea CODEAM, como el Organismo encargado de

promover, Coordinar, concertar y Ejecutar las políticas y los programas ambientales, que

desarrollan las entidades nacionales y regionales con responsabilidades ambientales en el

Departamento, y proyectar su gestión a nivel regional y municipal.

En este decreto se definen como funciones del CODEAM las siguientes:

1. Ejercer la efectiva coordinación, concertación y evaluación de la gestión ambiental en

el Departamento de Antioquia.

2. Formular políticas ambientales, acordes con las políticas nacionales e internacionales, y

disposiciones ambientales departamentales relacionadas con el medio ambiente y los

recursos naturales.

3. Formular políticas ambientales, acordes con las políticas nacionales e internacionales, y

disposiciones ambientales departamentales relacionadas con el medio ambiente y los

recursos naturales.

4. Promover programas regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los

recursos naturales renovables, acordes con el ordenamiento territorial del Departamento.

5. Concertar los aspectos ambientales del Plan de Desarrollo del Departamento de

Antioquia, y someterlo a aprobación del CODEAM.

6. Velar por la coherencia y racionalidad de los planes, programas y proyectos

ambientales

Estas iniciativas deben coordinarse con el programa Fortalecimiento de la gestión

ambiental de actores públicos que se plantea en el Plan de Desarrollo-Antioquia la más

Educada- en el componente 5 Gestión Ambiental del Territorio.

Este proyecto busca fortalecer las capacidades y condiciones del sector público para la

toma de decisiones ambientales a través de acciones de capacitación y formación,

apoyo en gestión, articulación entre actores y procesos de acompañamiento. Esta

gestión se articula con los esfuerzos para promover la legalidad en el campo ambiental

con el fin de que estos actores mejoren el ejercicio de sus responsabilidades. La

Gobernación de Antioquia, por su parte, fijará un ejemplo al desarrollar e implementar

una política para su propia sostenibilidad; esta incluye la creación de una cultura de

responsabilidad ambiental entre sus funcionarios y la definición de unos criterios de

compras sostenibles.

48

Proyecto Fortalecimiento de las áreas naturales protegidas

El Plan de Desarrollo de Antioquia se propone el fortalecimiento del Sistema de Áreas

protegidas del Departamento (SIDAP) , es necesario generar convenios con las entidades

territoriales para capacitar los entes territoriales y las comunidades étnicas en esquemas

de administración de áreas protegidas, y formulación e implementación de planes de

manejo en lo referente al SIDAP

Como resultado de un ejercicio de actores preocupados por la pérdida preservación,

restauración, establecimiento y uso sostenible de los bosques naturales y las plantaciones

forestales, agroforestales y silvopastoriles en Antioquia, se firmó en 2011 el documento

PACTO POR LOS BOSQUES EN ANTIOQUIA cuyas estrategias son: Gestión del conocimiento

e información; gestión para la conservación, restauración y establecimiento de bosques;

gestión institucional y legislativa.

Considerando que en el diagnóstico que hace la Secretaría de agricultura en el

documento De que vivirán los pobladores rurales una de los mayores problemas que se

generan por las acciones del sector productivo es el desaprovechamiento del potencial

ambiental y deterioro de los recursos naturales: deforestación, sabanización, desfases

entre el uso actual y el potencial, y deterioro y subutilización de los recursos hídricos,

incluidos los subterráneos, en la subregión de Uraba debe impulsarse este PACTO POR LOS

BOSQUES EN ANTIOQUIA para que se convierta en un instrumento de gestión que desate

iniciativas de conservación, restauración y establecimiento de bosques y que refuerce el

Plan de Ordenación Forestal de Corpouraba

Turismo y ecoturismo

De conformidad con el documento lineamientos y estrategias de manejo integrado de la

unidad ambiental costera del Darién para la articulación del manejo costero se requiere:

Un enfoque integrado para movilizar recursos, mantener el tejido productivo y

diversificar actividades de acuerdo con los lineamientos de manejo integrado de la

UAC-Darién.

Un enfoque territorial donde la zona costera juega el papel de lugar de integración

y factor de desarrollo.

Desarrollar estrategias ambientales costeras específicas para cada uno de los

municipios costeros que conforman la UAC-Darién.

Fortalecer la creación de las oficinas manejo costero en los municipios. De conformidad

con el decreto 1766 de 2013, se reglamentan lo Comité locales para la organización de

las playas los cuales deben estar integrados por el Ministerio de Comercio Industria y

turismo o su delegado; El Capitán de Puerto, en representación de la Dirección General

Marítima -DIMAR o quien el Director General Marítimo delegue; El Alcalde del municipio,

quien podrá delegar su representación en el Secretario de Turismo.

Aunado a lo anterior es necesario establecer proyectos de ecoturismo en la zona el cual

de conformidad con la ley 300 de 1996, se define como un turismo especializado y

dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro

de los parámetros de desarrollo humano sostenible. En este sentido, el Ecoturismo busca

recreación, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación, el

estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados con ellos.

Parques Nacionales Naturales de Colombia ha venido trabajando en el fortalecimiento de

ecoturismo a partir de su activa participación en el desarrollo de políticas y programas

que buscan fortalecer y promover el desarrollo sostenible de las actividades ecoturísticas.

49

Se propone que con PNN se suscriban convenios de trabajo regional alrededor de las

áreas protegidas con mayor vocación ecoturística estos convenios deben implementarse

Bibliografía

Millennium Ecosystem Assessment (MEA). 2005. Ecosystems and Human Well-being. 4

volumes. Island Press, EE.UU

Teeb. 2010. La economía de los ecosistemas y la biodiversidad: incorporación de los

aspectos económicos de la naturaleza. Una síntesis del enfoque, las conclusiones y las

recomendaciones del estudio TEEB.

EAFIT (2013). Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial

de Urabá

EAFIT (2013) .Universidad Eafit Informe final del componente físico y ambiental Convenio

de asociación No.: 2012-CF-12-0001.

Plan estratégico de Urabá – Darién 2011 – 2020. Gobernación de Antioquia. 2011

GEDE (2007). Consultoría Gobernación de Antioquia – Sector Agroindustrial Región Urabá

Antioqueño del Grupo de Estudios Empresariales y Desarrollo Económico –GEDE. 2007

Gobernación de Antioquia (____). El Urabá Antioqueño: un mar de oportunidades y

potencialidades. Perfil Subregional. Gobernación de Antioquia.

Gobernación de Antioquia (2012). Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia

Fase II.