Biodiversidad Uno Biodiversidad Sociedad

download Biodiversidad Uno Biodiversidad Sociedad

of 2

Transcript of Biodiversidad Uno Biodiversidad Sociedad

  • 7/24/2019 Biodiversidad Uno Biodiversidad Sociedad

    1/2

    Biodiversidad

    Sociedad

    El diccionario define este trmino como una agrupacin de personas queconstituyen una unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua cooperacin,todos o algunos de los fines de la vida. As, podemos definir la sociedad como unconjunto organizado de individuos que siguen un mismo modo de vida.

    Las metas de la sociedad actual (y su economa se orientan !acia la produccin yel crecimiento. "on la premisa de que si algo es desea#le tam#in es posi#le, elcrecimiento pasa a convertirse en la satisfaccin de necesidades cada vez m$ssuperfluas. El n%mero de necesidades, estimulado por la pu#licidad (que en gran

    parte est$ orientada a crear insatisfacciones permanentes, crece indefinidamente.Esta forma de sociedad en que se promueve la adquisicin y el consumo desmedidode #ienes para sustituir otros que a%n pueden continuar en uso, se denominasociedad de consumo.

    &ero este esquema de consumo, si #ien es caracterstico, no es parejo' grandessectores de la sociedad est$n epuestos a la pu#licidad y a la incitacin al consumopero carecen de los medios para consumir.

    )oda sociedad tiene una organizacin. *ay una estructura social en la que segeneran las reglas (normativas y los comportamientos (individualismo,solidaridad. Esa estructura social presenta !oy, m$s que una divisin en clases,

    una divisin por estatus. +uestra sociedad, adem$s de satisfacer las necesidades#$sicas, necesita- satisfacer deseos de confort y de prestigio (estatus.

    Este comportamiento incide en la estructura social. ientras las escalas de valorestradicionales integra#an a la sociedad, la actual #%squeda de estatus la !ace cadavez m$s individualista' el individualismo y la competencia se imponen como valoressociales. La incentivacin de ese individualismo sumado a la de#ilitacin de los rolessociales del Estado, resque#raja el tejido social y desintegra las redes solidarias,dejando a cada persona li#rada a su propia suerte.

    El resultado es el surgimiento de una sociedad en la que parte de los individuosvive una permanente conquista de estatus' si les va #ien quieren que les vaya

    mejor, si tienen suficiente quieren tener m$s y como esas son metas individuales,contri#uyen a la desintegracin social. &or otra parte, como la caractersticaesencial de los sm#olos de estatus es su transitoriedad, el individuo de#e-a#andonar constantemente un sm#olo por otro, comportamiento que est$directamente relacionado con los procesos de produccin y de consumo.

    /imult$neamente, una gran parte de la sociedad sufre un pronunciado proceso deempo#recimiento, en el que los estratos medios tienden a desaparecer mientras sefrenan sus epectativas de progreso y los estratos m$s po#res se empo#recen a%nm$s, provocando un estado de sufrimiento, desesperanza y descreimientogeneralizados.

  • 7/24/2019 Biodiversidad Uno Biodiversidad Sociedad

    2/2

    0el incipiente Estado de 1ienestar que se crey crear se pasa a un Estado dealestar, que se manifiesta fundamentalmente en una cada generalizada de lasepectativas vinculadas con el mejoramiento de la calidad de vida.

    &or otra parte, las sociedades poseen una amplia capacidad de crecimiento a nivelde individuos. Esto significa un aumento sostenido y geomtrico de la po#lacin y

    todo lo que ello implica2 el consumo racional e irracional de materias primas y deenerga, una generacin desmedida de residuos contaminantes en todas sus formas#astan como ejemplo.

    0e la sociedad arrancan, directa o indirectamente, los procesos de contaminacin.El comportamiento social incide directamente so#re el am#iente y se manifiestatanto en la forma en que se eplotan los recursos como en la importancia relativaque se le atri#uye a cada uno de ellos. La magnitud del impacto es funcin de sutama3o, de las tecnologas y de las pautas de consumo.

    *oy no se ignoran los peligrosos efectos que este estilo de vida provoca en elam#iente, pero como los #eneficios son concretos y se disfrutan a!ora y el da3oecolgico es difuso y se manifiesta a largo plazo, nada parece justificar que !allaque limitarse !oy para que se #eneficien en el futuro individuos annimos. Eleconomista estadounidense 4.5.6al#rait! llama a esta concepcin cultura de lasatisfaccin-.

    Afortunadamente toda sociedad tiene capacidad para identificar sus pro#lemas,rever sus conductas y promover cam#ios en su estilo de vida. 7 como la sociedades un sistema de sistemas, los pro#lemas en ella generados son posi#les deresolver cuando se los a#orda desde una perspectiva sistmica.

    !ttp288999.loses:a:eados.com

    http://www.loseskakeados.com/http://www.loseskakeados.com/