Biodiversidad y Pueblos Indios

2
3 de mayo de 2015 Ficha: Víctor M. Toledo, Pablo Alarcón - Chaires, Patricia Moguel, Magaly Olivo, Abraham Cabrera, Eurídice Leyequien, Yamaya Rodríguez – Aldabe 2002. Biodiversidad Y Pueblos Indios. Biodiversitas 7 (43): 1-8 Alumno: José Israel Valencia Esquivel El concepto de diversidad biocultural permite relacionar las regiones con gran valor biológico y territorios con gran diversidad cultural permitiendo reconocer la importancia de los pobladores de esos territorios para mantener hábitats conservados. La relación entre la riqueza biológica y la diversidad cultural se observa en la superposición entre áreas de la región mesoamericana con gran riqueza biológica y áreas con amplia diversidad de lenguas y culturas. Esta correlación se certifica a partir del análisis de situación biocultural con un enfoque geopolítico. Como la diversidad cultural y biológica están relacionadas, se puede plantear un axioma biocultural en donde la conservación de una remite a la conservación de la otra. Debido a la presencia de pueblos indígenas en áreas naturales protegidas, hace pensar en estos pueblos como actores principales para su conservación. Para conocer mejor las zonas en las que habitan es necesario revisar los principales hábitats para ver la heterogeneidad ecológica, para ello es necesario revisar los principales hábitats o pasajes naturales; dividir el territorio en unidades

description

Resumen de lectura

Transcript of Biodiversidad y Pueblos Indios

Page 1: Biodiversidad y Pueblos Indios

3 de mayo de 2015Ficha: Víctor M. Toledo, Pablo Alarcón - Chaires, Patricia Moguel,Magaly Olivo, Abraham Cabrera, Eurídice Leyequien, Yamaya Rodríguez – Aldabe 2002.Biodiversidad Y Pueblos Indios. Biodiversitas 7 (43): 1-8Alumno: José Israel Valencia Esquivel

El concepto de diversidad biocultural permite relacionar las regiones con gran valor

biológico y territorios con gran diversidad cultural permitiendo reconocer la importancia

de los pobladores de esos territorios para mantener hábitats conservados. La relación

entre la riqueza biológica y la diversidad cultural se observa en la superposición entre

áreas de la región mesoamericana con gran riqueza biológica y áreas con amplia

diversidad de lenguas y culturas. Esta correlación se certifica a partir del análisis de

situación biocultural con un enfoque geopolítico. Como la diversidad cultural y biológica

están relacionadas, se puede plantear un axioma biocultural en donde la conservación de

una remite a la conservación de la otra.

Debido a la presencia de pueblos indígenas en áreas naturales protegidas, hace pensar en

estos pueblos como actores principales para su conservación. Para conocer mejor las

zonas en las que habitan es necesario revisar los principales hábitats para ver la

heterogeneidad ecológica, para ello es necesario revisar los principales hábitats o pasajes

naturales; dividir el territorio en unidades significativas desde el punto de vista ecológico

(a partir de la distribución de la vegetación y el clima). Es decir se puede conocer la

distribución de los grupos indígenas de México y Centroamérica de acuerdo con la

temperatura y el clima.

Así mismo se puede observar que los territorios indígenas, son pueblos muy con un valor

simbólico alto, además están ubicados en donde existen áreas naturales protegidas que se

han transformado a lo largo de la historia. Conocer el territorio que ocupa determinada

población permite conocer la presencia de éste en el territorio lo que posibilita saber

cuáles son las áreas naturales con una gran importancia para la preservación de recursos

Page 2: Biodiversidad y Pueblos Indios

naturales. A esta correlación entre poblaciones indígenas y recursos naturales, le llama

axioma bicultural.