Bioecología del Zompopo

3

Click here to load reader

Transcript of Bioecología del Zompopo

Page 1: Bioecología del Zompopo

Bioecología del Zompopo(Zompopo de Mayo)

(Atta cephalotis) (atta mexicana ) (Acromyrmex - octospinosus) Son las especies existentes en El Salvador

IMPORTANCIA

Los zompopos son insectos que desfolian las plantas provocando perdidas económicas a los agricultores. Viven en colonias en el suelo y se alimentan de hongos que ellos producen con las hojas que cortan de las plantas

CONOZCAMOS LA VIDA DEL ZOMPOPO

CICLO DE VIDA

Huevos: son de color blanco cremoso y son ovipositados únicamente por la reina en las cámaras de crías.

Larvas: color blanco con una apariencia de grano de arroz, tienen patas y se encuentran en medio de las masas del hongo y son alimentados por las obreras.

Pupa: color blanco y luego cambia a un rojo o café oscuro no se alimenta y vive de las reservas que adquirió como larva.

Adulto: consta de las siguientes partes cabeza, tórax, abdomen, tres pares de patas, un par de antenas. Los machos y las hembras fértiles son los únicos que poseen alas.

Castas de los zompopos y sus respectivas funciones

Reina: Cópula y pone los huevos.Zángano: Preñan a las hembras fértiles y después de la copula mueren.Soldado: Se encargan de cuidar la seguridad de la zompopera son hembras que son estériles y más grandes que las obreras.Obreras: Son estériles y tienen la mayor carga de trabajo y se dividen en: a) Cortadoras o acarreadoras : Cortan y llevan los alimentos al nido.

b) Jardineras o niñeras : Preparan el alimento cortando finamente el material y cuidan y alimentan huevos, gusanos y pupas.

Recomendaciones para el manejo efectivo de los zompopos.

A nivel de árboles:

- Aplicar zompopina o estiércol de zompopo. Utilizar zompopina de una colonia diferente para que sirva de repelente de otras colonias.

- Faldas o sombreros:a) de plástico: colocar una pieza de plástico alrededor del tronco del árbol afectando a una altura de 60 - 70 centímetrob) de pino, c) de zacate, d) de guineo Son barreras físicas donde se colocan amarradas del tallo del árbol afectado y se pone unillo de grasa por encima de las hojas. Recomendadas para semilleros Aéreos

- Uso de cal en los tallos de árboles: aplicar cal en polvo hidratado alrededor de los tallos y también se puede hacer una lechada de cal y aplicarla con brocha, realiza un control más efectivo, y sirve como hornata.

A Nivel de terreno

- Revisión de terrenos: revisar que no hallan nidos de zompopo en el terreno para prevenir daños en el cultivo.

- Control de cultural: se hace para reducir las colonias jóvenes que

recién se están formando en el terreno a cultivar.

- Uso de jabón: utilizar jabón a base de sodio con dosis de 250 - 350 gramos en 4 galones

Page 2: Bioecología del Zompopo

- de agua. Aplicar la mezcla directamente a los zompopos para que bloques los espiráculos o puntos de respiración.

- Zacate limón, ayote, canavalia, camote: Estos sirven como repelentes cuando se siembran sobre y alrededor de las zompoperas.

- Siembra de cultivos de asocio: Un ejemplo de asocio que han dado buen resultado es la siembra de frijol gandul con chile.

Control Biológico

Para este control se conoce la existencia de enemigos naturales como: oso hormiguero, pájaros, hormigas guerreadores, escarabajos de tierra, sapos y otros organismos. Como preparar cebo tóxico

Pulpa de naranja ----------1Kg.Funguicida Benlate o Venomil -- 3 copas bayerAceite de palma africana ----- 50 cc

Melaza o azúcarAgua --------- 500 ml.

Procedimiento

1. Extraer el jugo de las naranjas para utilizar la pulpa.2. Cortar la pulpa en pedazos pequeños. 3. Ponerla a secar en un lugar sombreado.4. Diluir, el Benlate en el Agua 5. Aplicar cualquiera de los 3 atrayentes (aceite,

melaza ó azúcar.6. Revolverla bien para que la pulpa se

impregne uniformemente7. Secar a la sombra de nuevo y estará lista.

Al momento de hacer la mezcla utilizar recipientes plásticos. Los cebos se pueden colocar, en tiempos de lluvia en, comedores hechos con materiales locales como Bambú, para evitar que la lluvia los lave.

Punto clave: Cuando elaboramos cebos paracontrol de zompopos, recomendamos utilizarguantes o bolsas plásticas, para no tocarlo directamente al aplicarlo, de lo contrario, elzompopo no acarreará el cebo a las troneras.

BACHILLERATO AGRÍCOLAInstituto Nacional Thomas Jefferson

SonsonateTel: 451-0623

MANEJO

INTEGRADO(M I P)

DEL

ZOMPOPO

GRUPO REGIONAL DE OCCIDENTE

PROMIPAC E SPrograma Manejo Integrado

de Plagas