BIOELECTRICIDAD[1]

18
BIOELECTRICIDAD Disciplina que estudia la potencia eléctrica de los seres vivos I.-OBJETIVOS Identificar los componentes de un circuito eléctrico y conocer los efectos de la electricidad en el cuerpo humano Determinar algunas aplicaciones de la electricidad en la medicina Aplica los conceptos de bioelectricidad a la fisiología del Sistema Nervioso. Docente: Fís. Manuel Luis Amaya Checa

Transcript of BIOELECTRICIDAD[1]

Page 1: BIOELECTRICIDAD[1]

BIOELECTRICIDAD

Disciplina que estudia la potencia eléctrica de los seres vivos

I.-OBJETIVOS

Identificar los componentes de un circuito eléctrico y conocer los efectos de la electricidad en el cuerpo humano

Determinar algunas aplicaciones de la electricidad en la medicina

Aplica los conceptos de bioelectricidad a la fisiología del Sistema Nervioso.

Docente: Fís. Manuel Luis Amaya Checa

Page 2: BIOELECTRICIDAD[1]

ELECTRICIDAD

La electricidad es una fuerza fundamental de la naturaleza, análoga a la gravedad

Fuerzas Fundamentales

En la actualidad se conocen cuatro fuerzas fundamentales• Fuerza gravitacional( gravedad).• Fuerza electromagnética (electricidad y magnetismo)• Fuerza nuclear• Fuerza débil

Page 3: BIOELECTRICIDAD[1]

ELECTRICIDAD

estudia Cargas estáticas Cargas en movimiento

que ejercen

Fuerzas sobre otras cargas

Ley de Coulomb

regidas por

conforman

Corriente eléctrica

regida por

Ley de Ohm Ley de Joule Ley de Kirchoff

Page 4: BIOELECTRICIDAD[1]

FUERZA GRAVITACIONAL:

La fuerza gravitacional es quizás la fuerza más familiar para nosotros, pero no está incluida en el Modelo Standard, porque sus efectos son

muy diminutos en los procesos entre partículas. Aún cuando la gravedad actúa sobre todas las cosas, es una fuerza muy débil, a menos que

haya grandes masas involucradas.                                Ley de la Gravitación Universal de Newton¿Qué es lo que causa que los objetos se caigan sobre la tierra? ¿Por qué los planetas giran alrededor del sol? ¿Qué mantiene a las galaxias juntas? Si viajase a otro planeta, ¿por qué cambiaría su peso? Todas estas preguntas están relacionadas a un aspecto de la física: la gravedad

La Ley de la Gravitación Universal de Newton establece que la fuerza que

ejerce una partícula puntual con masa m1 sobre otra con masa m2 es directamente proporcional

al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa:

siendo el vector unitario que va de la partícula 1 a la 2, y donde

G es la Constante de gravitación universal, siendo su valor 6,67 × 10-11 N m²/kg².

Page 5: BIOELECTRICIDAD[1]

CARGA ELECTRICAPropiedad física intrínseca de algunas partículas que las caracteriza y por la cual sufren la interacción electromagnética.En el Sistema Internacional de Unidades se mide en culombios y en las fórmulas físicas suele representarte con la letras q o Q.Se clasifica en carga positiva y negativa. Las cargas del mismo signo se repelen mientras que las de signo contrario se atraen.La carga eléctrica aparece en la naturaleza cuantizada, es decir, siempre es múltiplo de una cantidad fundamental: el valor absoluto de la carga del electrón o del protón q = 1.6 x 10 -19 culombios. Hay que señalar que se cree que la carga de los quarks, partículas que componen los núcleos atómicos, toma valores fraccionarios de esta cantidad fundamental. Sin embargo, nunca se han observado quarks libres. Para objetos no puntuales, la carga eléctrica es la suma de las cargas eléctricas de las partículas constituyentes.La carga eléctrica se conserva. Esto quiere decir que en ningún proceso puede aparecer o destruirse carga neta. Pueden aparecer cargas eléctricas donde antes no había, pero siempre lo harán de modo que la carga total del sistema permanezca invariante. Además esta conservación es local, ocurre en cualquier región del espacio por pequeña que sea.La carga es un invariante relativista. La carga de un cuerpo es la misma independientemente de la velocidad con la que se mueva. 

Page 6: BIOELECTRICIDAD[1]

Ley de Coulomb

La ley de Coulomb establece la fuerza entre dos cargas eléctricas en reposo, en función de la distancia que las separa, según la fórmula:

                                                          

Donde Q y q son las dos cargas, cuya unidad es el culombio. Pueden ser del mismo signo, con lo que la fuerza entre ellas será repulsiva, o de signos contrarios, con lo que la fuerza será atractiva. La distancia que las separa es r, medida en metros, mientras que Єo es la permitividad del medio o constante dieléctrica. K= 9x 109 N x m2 / C2

q1

-

q2

+

+-

q1q2

Fuerzas de

Atracción

21F

Fuerzas de Repulsión

++

q1 q2F21 F12

--

q1 q2F12F21

F12F21

F21 F12

12221

rqq

KF

1212221 r̂

rqq

KF

Page 7: BIOELECTRICIDAD[1]

MASA Y CARGA DE LAS PARTÍCULAS ELEMENTALESPartícula Masa (Kg.) Carga (C)Protón 1,673 x10-27 + 1,602x10-19

Neutrón 1,675 x10-27 0Electrón 9,110 x 10-31 - 1,602 x 10-19

• Aisladores y conductores

• Las sustancias se diferencian por la relativa libertad con que pueden desplazarse la carga a través de ellas. Una sustancia en la que la carga se puede desplazar libremente se llama CONDUCTOR y una sustancia en la que la carga se puede mover ligeramente se llama Aislador

Page 8: BIOELECTRICIDAD[1]

MAQUINAS DE INDUCCIÓN

Generador de Van der graff Electroscopio

Page 9: BIOELECTRICIDAD[1]

EL CAMPO ELECTRICO

qF

E

r

rkq

E ˆ2

Concepto.- El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas es aquella región del espacio en donde se dejan sentir sus efectos.

INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO.-La magnitud que mide esta alteración en un punto determinado es la intensidad del campo eléctrico en dicho punto. Se define como la fuerza ejercida sobre la unidad de carga positiva situada en ese punto.

Unidades: N/ C

rrkq

E ˆ2

Page 10: BIOELECTRICIDAD[1]

¿qué es un dipolo eléctrico?Son dos cargas iguales en magnitud pero de signos contrarios.

Page 11: BIOELECTRICIDAD[1]

¿qué es un dipolo eléctrico?Son dos cargas iguales en magnitud pero de signos contrarios.

POTENCIAL ELECTRICO:El potencial eléctrico en un punto es el trabajo requeridopara mover una carga unitaria (trabajo por unidad de carga)

desde ese punto hasta el infinito, donde el potencial es 0. Matemáticamente se expresa por:

qW

V

qW

V

DIFERENCIA DE POTENCIAL.-Considérese una carga de prueba positiva     en presencia de un campo eléctrico y que se traslada desde el punto A al punto B conservándose siempre en equilibrio. Si se mide el trabajo que debe hacer el agente que mueve la carga, la diferencia de potencial

eléctrico se define como:                                                     

Page 12: BIOELECTRICIDAD[1]

Corriente eléctricaLa corriente eléctrica es el flujo de portadores de carga eléctrica, normalmente a través de un cable metálico o cualquier otro conductor eléctrico, debido a la diferencia de potencial creada por un generador de corriente.

LEY DE OHMLa corriente continua es un

movimiento de electrones. Cuando los electrones circulan por un conductor, encuentran una cierta dificultad al moverse. A esta "dificultad" la llamamos Resistencia eléctrica.La resistencia eléctrica de un conductor depende de tres factores que quedan recogidos en la ecuación que sigue:

AL

R

V= I R

Page 13: BIOELECTRICIDAD[1]

CIRCUITO ELECTRICOSe denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o

componentes eléctricos, tales como resistencias,inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas.

LEYES DE KIRCHOFF1.-Ley de Nudos: La corriente que ingresa

a un Nudo o Nodo es igual a la suma de corrientes que salen de ella

2.-Ley de Mallas: La suma de voltaje es igual acero

Page 14: BIOELECTRICIDAD[1]

El potencial de Nerst:

El potencial de reposo de una célula es producido por diferencias en la concentración de iones dentro y fuera de la célula y por diferencias en la permeabilidad de la membrana celular a los diferentes iones. El potencial de equilibrio de Nernst relaciona la diferencia de potencial a ambos lados de una membrana biológica en el equilibrio con las características relacionadas con los iones del medio externo e interno y de la propia membrana.

)log(3,22

121 c

ceKT

VVV

Page 15: BIOELECTRICIDAD[1]

• Imaginémonos un medio con KCl, una sal, que, en medio acuoso, se disocia en K + y Cl − , sus iones componentes, que en la disolución se mantendrán en relación 1:1, compensando las cargas positivas de los cationes potasio con las negativas de los aniones cloruro, por lo que la disolución será eléctricamente neutra.

Page 16: BIOELECTRICIDAD[1]

• Ahora añadamos a este modelo una membrana biológica selectivamente permeable, que permita el paso únicamente al K + . Así, los K + difundirán libremente a un lado y otro de la membrana. Sin embargo, como hay más más iones en el compartimiento 1, inicialmente fluirán más iones K + del 1 al 2 que del 2 al 1. Como el Cl − no puede difundir a través de la membrana, pronto hay un exceso de carga positiva en el compartimiento 2 y un exceso de carga negativa en el 1. Estas cargas en exceso se concentran a lo largo de la membrana, mientras que la masa de fluido en cada compartimiento permanece neutra. Las capas de carga positiva y negativa a cada lado de la membrana producen una diferencia de potencial V = V1 − V2 a través de la membrana y un campo eléctrico E, que retarda el flujo de iones positivos del compartimiento 1 al 2 y que acelera su flujo del compartimiento 2 al 1.

• Tras un tiempo se alcanzará el equilibrio dinámico en el que exista un flujo de K + idéntico del 2 al 1 como del 1 al 2. Este equilibrio depende de:

• la diferencia de de concentración que favorece el movimiento del 1 al 2 • la diferencia de potencial que favorece la difusión del 2 al 1. • Además, la diferencia de potencial V en el equilibrio viene dada, en

función de las concentraciones c1 y c2 de los iones de K^+ en los dos compartimentos, mediante:

Page 17: BIOELECTRICIDAD[1]

Conducción en células nerviosas

Page 18: BIOELECTRICIDAD[1]