Biofilia 07 Radio DGDC Insecto Laca

3
Radio DGDC Serie: Imagen en la ciencia entre semana Fecha: semana del 21 de septiembre 2009 Tema: insecto de la laca Guión: Alejandra Alvarado Y Gabriela Jiménez Locución: Alejandra Alvarado El otro día platicando mi compañera de cubículo Gabriela Jiménez y yo nos sorprendimos al hacer un recuento de algunas de las sustancias que utilizamos cotidianamente ya que muchas de ellas se han obtenido de alguna de las más de 1.7 millones de especies que conforman la biodversidad que habita actualmente en nuestro planeta. Tal es el caso de algunos de los materiales como las lacas y resinas cuya principal característica es su termoplasticidada, es decir, que es un material suave y manejable cuando se calienta, pero que endurece a temperatura ambiente. Lo que permite que sea maleable y pueda utilizarse en diferentes industrias como la farmacéutica en la que se utilizan para recubrir pastilles o en alimentos para cubrir dulces y frutas o embellecer superfices de madera. Soy Alejandra Alvarado Zink, y el día de hoy , aquí en Imagen en la ciencia, me gustaría platicarles sobre los insectos de la laca. Gabriela, que es especialista en insectos, me comentó que hay varias especies de insectos que pueden producir laca o goma

Transcript of Biofilia 07 Radio DGDC Insecto Laca

Page 1: Biofilia 07 Radio DGDC Insecto Laca

Radio DGDC Serie: Imagen en la ciencia entre semana

Fecha: semana del 21 de septiembre 2009 Tema: insecto de la laca

Guión: Alejandra Alvarado Y Gabriela Jiménez Locución: Alejandra Alvarado

El otro día platicando mi compañera de cubículo Gabriela Jiménez y yo nos

sorprendimos al hacer un recuento de algunas de las sustancias que utilizamos

cotidianamente ya que muchas de ellas se han obtenido de alguna de las más de

1.7 millones de especies que conforman la biodversidad que habita actualmente

en nuestro planeta. Tal es el caso de algunos de los materiales como las lacas y

resinas cuya principal característica es su termoplasticidada, es decir, que es un

material suave y manejable cuando se calienta, pero que endurece a temperatura

ambiente. Lo que permite que sea maleable y pueda utilizarse en diferentes

industrias como la farmacéutica en la que se utilizan para recubrir pastilles o en

alimentos para cubrir dulces y frutas o embellecer superfices de madera.

Soy Alejandra Alvarado Zink, y el día de hoy , aquí en Imagen en la ciencia, me

gustaría platicarles sobre los insectos de la laca.

Gabriela, que es especialista en insectos, me comentó que hay varias especies de

insectos que pueden producir laca o goma laca entre ellas se encuentran por

ejemplo los insectos de la laca que pertenecen a algunas especie como Laccifer

lacca, Laccifer javanus y Tachardia aurantiaca

Para poder obtener la laca, no sólo hay que cultivar al insecto de la laca, sino

también a su alimento que son árboles tropicales. A este tipo de cultivo se

conoce como entomoforestería y consiste tanto en el cultivo de los insectos como

de los árboles de los cuales depende para sobrevivir.

Para producir un kilogramo de laca se necesitan alrededor de 300,000 insectos y

cada hembra llega a ovipositar alrededor de 100 huevos. Los insectos laca son

parientes de los pulgones de la rosas, las chicharras y las cigarras que

pertenecen al orden de los homopteros.

Page 2: Biofilia 07 Radio DGDC Insecto Laca

La laca se obtiene principalmente de las hembras. Las hembras adultas a

diferencia de los machos no son aladas y permanecen sobre las ramas,

alimentándose de la sabia de los árboles. La hembra pone sus huevos por

alrededor de 14 semanas, las larvas al salir del huevo secretarán también una

sustancia cerosa o resinosa. Al estar en grupo la exudación de cada una de los

insectos va creciendo hasta unirse con las vecinas y formar una cubierta casi

común que llega a recubrir la rama casi en su totalidad. Después de que las larvas

abandonan su nido comienza la cosecha de las tramas.

La cosecha coniste en limpiar las ramas y guardar las costras en bolsas que

posteriormente se hornean a fuego abierto para que la laca se funda. El producto

se estira para formar laminas que se dejan enfriar y secar. Luego se rompen para

formar hojuelas, las cuales pueden almacenarlse. El color de la laca natural

puede variar de amarillo a naranja fuerte.

Gabriela mencionó que para poder producir un kilogramo de laca se necesitan

alrededor de 300,000 insectos y que cada hembra llega a ovipositar alrededor de

1000 huevos antes de morir.

Soy Alejandra Alvarado Zink, espero esta información les sea de utilidad y

recuerden que los espero nuevamente aquí, en Bioflia.