BIOGRAFÍA

2
BIOGRAFÍA Nació en Lima el 7 de octubre de 1912 fue un arquitecto, estadista, político y presidente del Perú en dos ocasiones: de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985. Estudió en el colegio limeño La Recoleta, hasta que su familia fue exiliada a Francia en 1924 y allí recibió toda su educación secundaria y preuniversitaria. Inició estudios de ingeniería en la Escuela de Electricidad y Mecánica Industrial de París Estudió arquitectura en la Universidad de Miami y en la Universidad de Texas en Austin , graduándose en 1935. Posteriormente se mudó a México en donde se desempeñó como arquitecto por un corto tiempo. En 1937 regresó al Perú y fundó la revista "El Arquitecto Peruano". Fue docente en el Departamento de Arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingeniería y brevemente en la Pontificia Universidad Católica del Perú En 1956 fue candidato presidencial por el frente nacional de juventudes pierde y funda A.P. en 1962 fue candidato por A.P ocupando el 2do lugar. En 1963 fue presidente constitucional, en 1968 le dieron golpe de estado y le Asumió la presidencia el 28 de julio de 1963, por elecciones convocadas por la junta militar, en el parlamento no tuvo mayoría, su gobierno se caracterizó por el ejercicio de una “democracia funcional con respecto a todas las libertades”. PRIMER GOB. DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1963 a 1968 PRIMER GOBIERNO FIN DEL GOBIERNO Faltando menos de un año para termino de su gobierno, la situación del Perú se agudizó. Las divergencias entre el Ejecutivo y el Legislativo fueron frecuentes; las interpelaciones parlamentarias a los ministros de Estado se sucedían continuamente. Entre el 12 y 13 de agosto de 1968 se suscribió el Acta de Talara con la internacional Petroleun Co. , en condiciones poco favorables para el país. En estas circunstancias, el 3 de octubre de ese año el general Juan Velasco Alvarado, presidente del Comando Conjunto de la Fuerza Armada, dio un golpe de Estado, destituyendo y desterrando al presidente Belaunde a Buenos aires. A partir de entonces el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada asumió el mando de la nación.

description

PRIMER GOB. DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1963 a 1968. PRIMER GOBIERNO. FIN DEL GOBIERNO. BIOGRAFÍA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of BIOGRAFÍA

BIOGRAFÍA

Nació en Lima el 7 de octubre de 1912 fue un arquitecto, estadista, político y presidente del Perú en dos ocasiones: de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985. Estudió en el colegio limeño La Recoleta, hasta que su familia fue exiliada a Francia en 1924 y allí recibió toda su educación secundaria y preuniversitaria. Inició estudios de ingeniería en la Escuela de Electricidad y Mecánica Industrial de París Estudió arquitectura en la Universidad de Miami y en la Universidad de Texas en Austin , graduándose en 1935. Posteriormente se mudó a México en donde se desempeñó como arquitecto por un corto tiempo. En 1937 regresó al Perú y fundó la revista "El Arquitecto Peruano". Fue docente en el Departamento de Arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingeniería y brevemente en la Pontificia Universidad Católica del Perú En 1956 fue candidato presidencial por el frente nacional de juventudes pierde y funda A.P.en 1962 fue candidato por A.P ocupando el 2do lugar.En 1963 fue presidente constitucional, en 1968 le dieron golpe de estado y le deportaron al Argentina, en 1974 intenta venir a defender la libertad de expresión pero fue deportado de Guayaquil a EEUU Y En 1978 retorna al Perú en el gob. de Morales Bermúdez.

Asumió la presidencia el 28 de julio de 1963, por elecciones convocadas por la junta militar, en el parlamento no tuvo mayoría, su gobierno se caracterizó por el ejercicio de una “democracia funcional con respecto a todas las libertades”.

PRIMER GOB. DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1963 a 1968

PRIMER GOBIERNO FIN DEL GOBIERNO

Faltando menos de un año para termino de su gobierno, la situación del Perú se agudizó. Las divergencias entre el Ejecutivo y el Legislativo fueron frecuentes; las interpelaciones parlamentarias a los ministros de Estado se sucedían continuamente.Entre el 12 y 13 de agosto de 1968 se suscribió el Acta de Talara con la internacional Petroleun Co. , en condiciones poco favorables para el país. En estas circunstancias, el 3 de octubre de ese año el general Juan Velasco Alvarado, presidente del Comando Conjunto de la Fuerza Armada, dio un golpe de Estado, destituyendo y desterrando al presidente Belaunde a Buenos aires. A partir de entonces el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada asumió el mando de la nación.