Biografía de albert einstein

18
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA SEGUNDO HEMISEMESTRE ALBERT EINSTEIN Proyecto de Aula 02 DE FEBRERO DEL 2015 ALUMNAS: MERIZALDE ROBLES JESSICA STEFANIA PEÑA JARAMILLO EVELYN PAOLA

Transcript of Biografía de albert einstein

1. UNIVERSIDAD TCNICADE MACHALA UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS QUMICAS Y DE LASALUD ESCUELADE INGENIERAQUMICA SEGUNDO HEMISEMESTRE ALBERT EINSTEIN Proyecto de Aula 02 DE FEBRERO DEL 2015 ALUMNAS: MERIZALDE ROBLES JESSICA STEFANIA PEA JARAMILLO EVELYN PAOLA 2. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein INDICE INTRODUCCIN.............................................................................................................. II BIOGRAFADE ALBERT EINSTEIN...............................................................................1 TRAYECTORIACIENTFICA...........................................................................................3 EFECTO FOTOELCTRICO ........................................................................................3 MOVIMIENTO BROWNIANO........................................................................................3 RELATIVIDAD ESPECIAL............................................................................................4 EQUIVALENCIAMASA-ENERGA..............................................................................4 RELATIVIDAD GENERAL............................................................................................5 ESTADSTICAS DE BOSE-EINSTEIN.........................................................................5 LATEORADE CAMPO UNIFICADA..........................................................................6 FRASES CLEBRES........................................................................................................7 ESQUEMA.........................................................................................................................8 CRITERIO PERSONAL ....................................................................................................9 BIBLIOGRAFA...............................................................................................................10 3. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a II | 13 INTRODUCCIN Albert Einstein "Uno de los representantes ms grandes de la fsica del siglo XX"; en cuanto a su Teora de la Relatividad centramos su reconocimiento, porque es uno de los clculos ms exactos que hizo, ya que al crear una hiptesis acerca del tiempo en el espacio tuvo que hacer muchos clculos sobre distancias, tiempo y aceleracin. Al haber ganado el premio Nobel de Fsica y los descubrimientos sobre energa nuclear que llevaron a la construccin de la primera bomba atmica, son quiz los acontecimientos ms famosos alrededor de la vida del fsico alemn Albert Einstein. Desde muy temprana edad demostr mucha curiosidad, a los 5 aos se enferm y su padre pens que llevndole un regalo eso lo reanimara y le llevo una brjula, esto reanimo a Einstein y por ms que lo retorciera vea que est siempre apuntaba al norte y l se preguntaba que fuerzas impulsaban a este aparato a no cambiar su posicin su aguja esto fue el primer contacto con la ciencia. Sus aportes cientficos fueron: efecto fotoelctrico, movimiento browniano, relatividad especial, equivalencia masa-energa, relatividad general, estadsticas de Bose Einstein, la teora de campo unificado. Einstein debe recordarse por las mltiples aportaciones que dio a la humanidad. 4. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 1 | 13 BIOGRAFA DE ALBERT EINSTEIN Naci el 14 de marzo de 1879 en Ulm: Wrttemberg Alemania. Sus padres se mudaron a Munich cuando Einstein era un infante. El negocio familiar, una fbrica de aparatos elctricos, quebr en 1894, entonces la familia se traslada a Miln, Italia. Una brjula despert el inters de Albert Einstein por la ciencia cuando a los 5 aos se encontraba enfermo en la cama. Su padre se la regal y qued fascinado porque su aguja siempre apuntaba al mismo lugar, lo que le dio a entender que haba fuerzas que impulsaban a todas las cosas. Sin haber completado la escuela secundaria, fall un examen que lo habra hecho recibir un diploma de ingeniero elctrico en el Politcnico de Zurich. Volvi en 1896 al Politcnico y se gradu en 1900 como maestro escolar de secundaria en matemticas y fsica. Durante dos aos se dedic a la enseanza sustituyendo a profesores o dando clases particulares. Finalmente, en 1902 consigui trabajar como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. En el ao 1905 se doctor por la Universidad de Zurich presentando una tesis sobre las dimensiones de las molculas; adems escribi tres artculos tericos de gran valor para el desarrollo de la fsica del siglo XX. Su tercera publicacin fue Sobre la electrodinmica de los cuerpos en movimiento (1905), en la que expona la teora especial de la relatividad. La hiptesis que sostena que las leyes mecnicas eran fundamentales fue llamada visin mecnica del mundo. En cambio, La hiptesis que mantena que eran las leyes elctricas las fundamentales recibi el nombre de visin electromagntica del mundo. Ninguna de estas dos concepciones era capaces de dar una explicacin a la interaccin de la radiacin y la materia al ser. En 1905 lleg a la conclusin de que la solucin no estaba en la teora de la materia sino en la teora de las medidas. Tras este razonamiento, comenz desarrollar una teora que se basaba en dos premisas: el principio de la relatividad y el principio de la invariabilidad de la velocidad de la luz. 5. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 2 | 13 En 1907, inicia su trabajo en la extensin y generalizacin de la teora de la relatividad a todo sistema de coordenadas. Comenz con el enunciado del principio de equivalencia segn el cual los campos gravitacionales son equivalentes a las aceleraciones del sistema de referencia. Fue publicada en 1916. Apoyndose en esta teora general de la relatividad, comprendi las variaciones del movimiento de rotacin de los planetas y predijo la inclinacin de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol. A partir del ao 1919, comenz a ser reconocido internacionalmente consiguiendo premios de varias sociedades cientficas, como el Premio Nobel de Fsica en 1921. En 1933 parti hacia Estados Unidos. All obtuvo trabajo en el Instituto de Estudios Superiores en Princeton, Nueva Jersey. Continu con sus actividades en favor del sionismo pero decidiabandonar su postura pacifista anterior debido a que pensaba que el rgimen nazi de Alemania era una amenaza para la humanidad. Einstein se convirti en activista del desarme internacional y del gobierno mundial, y sigui contribuyendo a la causa del sionismo. A finales de la dcada de 1940 y principios de la de 1950, defendi en Estados Unidos la idea de mantener la libertad poltica. Albert Einstein falleci el 18 de abril de 1955 en Princeton. Albert Einstein pronto empieza a publicar trabajos cientficos en un diario cientfico. En 2005, calificado como el "annum mirabilis", public cuatro trabajos cientficos que han cambiado el mundo. Estas aportaciones son: -Uno sobre el efecto fotoelctrico, donde postula los cuantos de luz. -Otro sobre el movimiento browniano. 6. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 3 | 13 -El tercero, considerado el inicio de la teora de la relatividad, sobre la electrodinmica de los cuerpos en movimiento. Un cuarto sonde plantea la equivalencia entre masa y energa. TRAYECTORIA CIENTFICA EFECTO FOTOELCTRICO El primero de sus artculos de 1905 se titulaba Un punto de vista heurstico sobre la produccin y transformacin de luz. En l Einstein propona la ideade "quanto" de luz (ahora llamados fotones) y mostraba cmo se poda utilizar este concepto para explicar el efecto fotoelctrico. La teora de los cuantos de luz fue un fuerte indicio de la dualidad onda- corpsculo y de que los sistemas fsicos pueden mostrar tanto propiedades ondulatorias como corpusculares. Este artculo constituy uno de los pilares bsicos de la mecnica cuntica. Una explicacin completa del efecto fotoelctrico solamente pudo ser elaborada cuando la teora cuntica estuvo ms avanzada. Por este trabajo, y por sus contribuciones a la fsica terica, Einstein recibi el Premio Nobel de Fsica de 1921. MOVIMIENTO BROWNIANO El segundo artculo, titulado Sobre el movimiento requerido por la teora cintica molecular del calor de pequeas partculas suspendidas en un lquido estacionario, cubra sus estudios sobre el movimiento browniano. El artculo sobre el movimiento browniano, el cuarto en grado de importancia, est estrechamente relacionado, con el artculo sobre teora molecular. Se trata de una pieza de mecnica estadstica muy elaborada, destacable por el hecho que Einstein no haba odo hablar de las mediciones de Brown de la dcada de 7. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 4 | 13 1820 hasta finales de ese mismo ao (1905); as pues, escribi este artculo titulndolo "Sobre la teora del movimiento browniano" El artculo explicaba el fenmeno haciendo uso de las estadsticas del movimiento trmico de los tomos individuales que forman un fluido. El movimiento browniano haba desconcertado a la comunidad cientfica desde su descubrimiento unas dcadas atrs. La mayora de los fsicos contemporneos ya crean en la teora atmica y en la mecnica estadstica desarrollada por Boltzmann, Maxwelly Gibbs; adems ya se haban hecho estimaciones bastante buenas de los radios del ncleo y del nmero de Avogadro. El artculo de Einstein sobre el movimiento atmico entregaba a los experimentalistas un mtodo sencillo para contar tomos mirando a travs de un microscopio ordinario. RELATIVIDAD ESPECIAL Una de las fotografas tomadas del eclipse de 1919 durante la expedicin de Arthur Eddington, en el que se pudieron confirmar las predicciones de Einstein acerca de la curvatura de la luz en presencia de un campo gravitatorio. El tercer artculo de Einstein de ese ao se titulaba Zur Elektrodynamik bewegter Krper ("Sobre la electrodinmica de cuerpos en movimiento"). En este artculo Einstein introduca la teora de la relatividad especial estudiando el movimiento de los cuerpos y el electromagnetismo en ausencia de la fuerza de interaccin gravitatoria. La teora recibi el nombre de "teora especial de la relatividad" o "teora restringida de la relatividad" para distinguirla de la teora de la relatividad general, que fue introducida por Einstein en 1915 y en la que se consideran los efectos de la gravedad y la aceleracin. EQUIVALENCIA MASA-ENERGA 8. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 5 | 13 Muestra cmo una partcula con masa posee un tipo de energa, "energa en reposo", distinta de las clsicas energa cintica y energa potencial. La relacin masaenerga se utiliza comnmente para explicar cmo se produce la energa nuclear; midiendo la masa de ncleos atmicos y dividiendo por el nmero atmico se puede calcular la energa de enlace atrapada en los ncleos atmicos. Paralelamente, la cantidad de energa producida en la fisin de un ncleo atmico se calcula como la diferencia de masa entre el ncleo inicial y los productos de su desintegracin, multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado. Esta frmula implica que la energa E de un cuerpo en reposo es igual a su masa m multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado: RELATIVIDAD GENERAL La relatividad general fue obtenida por Einstein a partir de razonamientos matemticos, experimentos hipotticos (Gedanken experiment) y rigurosa deduccin matemtica sin contar realmente con una base experimental. El principio fundamental de la teora era el denominado principio de equivalencia. A pesar de la abstraccin matemtica de la teora, las ecuaciones permitan deducir fenmenos comprobables. El 29 de mayo de 1919 Arthur Eddington fue capaz de medir, durante un eclipse, la desviacin de la luz de una estrella al pasar cerca del Sol, una de las predicciones de la relatividad general. Cuando se hizo pblica esta confirmacin la fama de Einstein se increment enormemente y se consider un paso revolucionario en la fsica. Desde entonces la teora se ha verificado en todos y cada uno de los experimentos y verificaciones realizados hasta el momento. ESTADSTICAS DE BOSE-EINSTEIN 9. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 6 | 13 En 1924 Einstein recibi un artculo de un joven fsico indio, Satyendranath Bose, denominado "La ley de Plank y la hiptesis del cuanto de luz", describiendo a la luz como un gas de fotones y pidiendo la ayuda de Einstein para su publicacin. Einstein se dio cuenta de que el mismo tipo de estadsticas podan aplicarse a grupos de tomos y public el artculo, conjuntamente con Bose, en alemn, la lengua ms importante en fsica en la poca. Las estadsticas de Bose-Einstein explican el comportamiento de los tipos bsicos de partculas elementales denominadas bosones. LA TEORA DE CAMPO UNIFICADA Einstein dedic sus ltimos aos a la bsqueda de una de las ms importantes teoras de la fsica, la llamada Teora de Campo Unificada. Dicha bsqueda, despus de su Teora general de la relatividad, consisti en una serie de intentos tendentes a generalizar su teora de la gravitacin para lograr unificar y resumir las leyes fundamentales de la fsica, especficamente la gravitacin y el electromagnetismo. En el ao 1950, expuso su Teora de campo unificada en un artculo titulado Sobre la teora generalizada de la gravitacin (On the Generalized Theory of Gravitation) en la famosa revista Scientific American. 10. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 7 | 13 FRASES CLEBRES "No tengo talentos especiales, pero s soy profundamente curioso". "La diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es slo una ilusin persistente". "La libertad poltica implica la libertad de expresar la opinin poltica que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto tolerante hacia cualquier otra opinin individual". "En el pasado nunca se me hubiera podidoocurrir que el mundo fuera a observar cada uno de mis movimientos. De saberlo me hubiera encerrado ms en mi coraza". "Vine a Estados Unidos porque o que en este pas exista una gran, gran libertad. Comet un error al elegir Estados Unidos como una tierra de libertad, y es un error que en el balance de mi vida ya no puedo compensar". "Triste poca la nuestra! Es ms fcil desintegrar el tomo que los prejuicios.". "Quien crea que su propia vida y la de sus semejantes est privada de significado no es slo infeliz, sino que apenas es capaz de vivir". "El azar no existe; Dios no juega a los dados". "Creo en el Dios de Spinoza, que nos revela una armona de todos los seres vivos. No creo en un Dios que se ocupe del destino y las acciones de los seres humanos". "Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas". 11. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 8 | 13 ESQUEMA 12. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 9 | 13 CRITERIO PERSONAL Albert Einstein, fue un fsico alemn con nacionalidad estadounidense, est considerado como el cientfico ms importante del siglo XX, adems de ser el ms conocido por sus aportes cientficos. Fue un hombre despistado, inconformista, muy consciente de sus dotes excepcionales, ambicioso y enamorado de la belleza matemtica. Cambi nuestra concepcin del Universo, del espacio y del tiempo. Albert Einstein, fue reconocido no por cmo fue sino por lo que hizo por sus mltiples aportaciones a la ciencia que hoy en da han servido para la humanidad. bioalberteinstein.blogspot.com 13. Si quieres vivir una vida feliz, tala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein P g i n a 10 | 13 BIBLIOGRAFA www2.fisica.unlp.edu.ar/centenario/Centenario_files/einstein/frases.htm blogspot.com/2011/09/los-aportes-del-cientificos-albert.html http://elrincondelacienciaytecnologia http://www.frasedehoy.com/autor/3/albert-einstein