biografia de tres cantantes del paraguay en guarani

5
Paraguái puraheihára rekovekue

Transcript of biografia de tres cantantes del paraguay en guarani

Page 1: biografia de tres cantantes del paraguay en guarani

Paraguái puraheihára rekovekue

Page 2: biografia de tres cantantes del paraguay en guarani

Manuel Ortiz Guerrero

Manuel Ortiz Guerrero, fue un poeta paraguayo nacido en el barrio Ybaroty, en la ciudad de Villarrica del Espíritu Santo,Paraguay, el 16 de julio de 1897, hijo de Vicente Ortiz y Susana Guerrero, quien falleció al dar a luz al niño. Fue criado por su abuela paterna, doña Florencia Ortiz. Realizó sus primeros estudios en una escuela de Villarrica, destacándose en su niñez por su contracción a las faenas escolares. Tímido y retraído, era afectuoso y afecto a la soledad. En el Colegio Nacional de Villarrica descolló como recitador y, por entonces, pergeñó sus primeros versos. Sus compañeros comenzaron a llamarle con el

apodo que lo inmortalizaría: Manú. Cuando llegó a Asunción y estudio en el Colegio Nacional de la Capital, era considerado poeta y guía de toda una generación. Era el año 1914. Poco antes, en 1912, intervino en una lucha armada, acompañando a su padre. Derrotado el bando donde militara el poeta, tuvo que marchar al exilio, en el Brasil, donde contrajo el beri-beri y se engendró el mal que acabaría tempranamente con su vida. Publicó sus primeros poemas en la “Revista del Centro Estudiantil”, luego de lo cual, periódicos capitalinos le abrieron sus puertas. Una de sus obras más consagradas, el bellísimo poema “Loca” apareció en la revista “Letras” y concitó la atención general y con él, el poeta llegó al alma de su pueblo.

Page 3: biografia de tres cantantes del paraguay en guarani

Agustín Barboza

Agustín Pío Barboza, cantante y compositor, nació en Asunción, Paraguay el 5 de mayo de 1913, hijo de Alberto Barboza y Pabla Rojas. Inició su carrera actuando a capela en reuniones y en festivales de música. Don Agustín Barboza murió el 18 de diciembre de 1998 a los 85 años, en Asunción, Paraguay. En plena adolescencia viajó a Buenos Aires como agregado del vapor “Mixu”, de bandera argentina. Alternando su trabajo de estibador portuario con las actividades musicales, conoció a Basilio Melgarejo Molinas (“Melga”), con quien forma su primer dúo. Posteriormente forma el trío “Melgarejo-Barboza-Feliú”. Luego más tarde se encontró con José Asunción Flores,

en 1933, y un año después grabó “Ñasaindype” (de Flores sobre poema de Félix Fernández), siendo primera Guarania que se registraba en un disco. Desde aquellos momentos iniciales de su brillante carrera no ha interrumpido su incursión en la música, constituyéndose por derecho propio, en un ejemplo de dignidad humana y artística.

Page 4: biografia de tres cantantes del paraguay en guarani

Félix Fernández

Félix Fernández Galeano nacio en Itauguá,

Departamento Central, Paraguay el 18 de mayo de 1897

era un poeta y músico paraguayo además de un gran

poeta en lengua guaraní.

Hijo de José Dolores Fernández, uno de los

grandes arpista populares del siglo XIX, conocido bajo el

apodo de “Loló arpero”, y de Petrona Galeano. De su

padre heredó su amor por el folklore.

Se unió en matrimonio con Doña Petrona González,

nacida también en Itaugua, con quien tuvo 5 hijos: Ana,

Fernan, Pedro, Leopoldo y Anabella. En la viudez

contrajo segundas nupcias con Doña María Gallardo.

Falleció el día 13 de setiembre de 1984 y desde 2011

sus restos descansan en el Jardín de la Municipalidad de

su ciudad natal Itauguá. Como músico,

recibió sus primeras lecciones de grandes maestros como Salvador Dentice y Nicolino

Pellegrini y se desempeñó como integrante de la Banda de músicos de la Policía de la Capital.

Era un estudioso y desde temprana edad su formación intelectual fue una de sus grandes

preocupaciones.

Estudió “Agricultural Press And radio” en la Universidad Missouri Columbia de EE. UU.,

aprendió además el idioma alemán y junto con el inglés le acreditaron dedicarse a la

enseñanza de dichas lenguas, así como el oficio de traductor. Aparte de las letras de las

músicas, tenía una gran pasión por las flores y plantas.