biografia-introduccion. EL LIBRO NEGRO. PAPINI

download biografia-introduccion. EL LIBRO NEGRO. PAPINI

of 6

Transcript of biografia-introduccion. EL LIBRO NEGRO. PAPINI

  • 7/28/2019 biografia-introduccion. EL LIBRO NEGRO. PAPINI

    1/6

    El Libro Negro www.librosmaravillosos.com Giovanni Papini

    1 Preparado por Patricio Barros

    Biografa

    Giovanni Papini, escritor italiano, nacido en Florencia un 9 de enero de 1881. Sus

    padres, muy cultos, lo estimularon a escribir ya desde nio. A los 12 aos escribi

    algunos cuentos como El amigo del estudiante y El len y el nio. A los 14 aos cre

    dos revistas manuscritas: Sapiencia y La Revista.

    A los 19 aos ense italiano en un Instituto Ingls y asisti, como oyente, a las

    Facultades de Letras y Medicina,

    mostrando su afn de conocer de todo.

    A los 20 aos ocup la ctedra de filosofa

    moderna en la Universidad de Florencia.

    En 1902 es nombrado bibliotecario en

    Florencia, lo que le dar oportunidad para

    seguir leyendo con la misma avidez de

    antes y mayores facilidades. Publica

    diversos artculos sobre filosofa y

    literatura.

    En 1903 funda la revista Leonardo, revista

    de ciencia, arte, literatura y que tuvo un

    gran xito; alcanz a durar hasta 1906.Con 23 aos participa en un Congreso de

    Filosofa en Ginebra y despus en el

    Congreso de Psicologa celebrado en

    Roma.

    Papini tiene ahora 24 aos y publica El

    crepsculo de los filsofos, una obra muy

    polmica, pues atacaba a Nietzsche. En esta obra Papini muestra ya muchas dudas

    religiosas. Se casa con una mujer catlica, se confiesa y hace la primera comunin.

    Publica dos nuevas revistas La Voz y El Alma.

    Conoce en 1911 a Marinetti y entre los dos inician una crtica futurista a Italia, que

    no deba, segn ellos, ser conocida slo por sus museos, deba estar a la altura de

  • 7/28/2019 biografia-introduccion. EL LIBRO NEGRO. PAPINI

    2/6

    El Libro Negro www.librosmaravillosos.com Giovanni Papini

    2 Preparado por Patricio Barros

    Pars, fecundo en arte contemporneo. Escribe Mi experiencia futurista contra las

    Academias. Tras su conversin, se separ de Marinetti.

    En 1914 deja el Futurismo estando en Pars. Propugna el ingreso de Italia a la

    guerra mundial, pues vea en ello una fuente de regeneracin de Italia. Pens

    alistarse como voluntario, pero un defecto a la vista le impidi tal incorporacin. El

    futurista Bucconi haba muerto.

    En 1919 escribe La Nueva Italia en la que lanza una diatriba a todas las

    instituciones: "Cerremos todas las universidades, museos, conventos...", dice.

    Escribe, por esta poca, La Vida de Cristo, en la que denuncia que a Cristo lo

    conocen los italianos por la idea de los pintores renacentistas, un Jess de escayola,

    en un establo gracioso, un nacimiento de juguete. Y propone Papini al Cristo de la

    dura realidad de su nacimiento.

    En 1912 public Palabra y Sangre, obra en la que habla Dios, son unas Memorias de

    Dios. Conoce entonces a San Agustn, a quien llama alma gemela y escribe su vida.

    Despus escribe Gog, unos cartapacios que, segn Papini, le entreg un loco y que

    ahora l da a conocer. En esta obra ataca a Lenin por no documentado y suprimir al

    individuo.

    1939 escribe Italia ma en la que apoya a Mussolini como regenerador de Italia.

    1944 se encuentra en Florencia. Estaba escribiendo El juicio final, pero fue

    desalojado de su casa. Se refugi en los franciscanos de Lucano, haba all 1200personas refugiadas. El P. Samuel se encarg de viajar a su casa y en un camin

    rescatar la biblioteca. Papini viste de franciscano, como los otros refugiados. Luego

    se incorpora a la Tercera Orden y su seora a la Orden de las Claras.

    Ya en Florencia escribe Cartas de Celestino VI en las que aboga por la santidad.

    En 1945 escribe Miguel ngel, Dante y San Agustn. En Miguel ngel polemiza sobre

    sus amores dudosos con un joven, a quien el pintor admira con toda castidad;

    defiende al pintor a propsito de la tumba de Julio II, una tumba excesiva, con sus

    esclavos, la Virgen, Moiss...; una tumba para cuya construccin se pedan

    indulgencias a los fieles. Miguel ngel tiene grandes dudas, pues quiere hacer una

    cosa grandiosa y, a la vez, sabe que aquello es un pecado.

  • 7/28/2019 biografia-introduccion. EL LIBRO NEGRO. PAPINI

    3/6

    El Libro Negro www.librosmaravillosos.com Giovanni Papini

    3 Preparado por Patricio Barros

    A los 72 aos ya ciego, dicta a su nieta Anna El Diablo, ltimo libro. A los 75 aos

    escribe el ensayo La felicidad del infeliz, donde defiende, como mxima felicidad, la

    oracin. Muere el 8 de julio de 1956.

    Sus letras marcaron toda una poca y tuvieron honda influencia en la literatura

    italiana, as como le allegaron al autor el reconocimiento internacional. Polemista

    apasionado, Papini dej en su autobiografa, Un hombre acabado, una melancola en

    pginas que para muchos representa su obra maestra.

    En palabras de Jorge Luis Borges, "Si alguien en este siglo es equiparable al egipcio

    Proteo, ese alguien es Giovanni Papini, que alguna vez firmara Gian Falco,

    historiador de la literatura y poeta, pragmatista y romntico, ateo y despus

    telogo".

    El propio Borges dice que "hay estilos que no permiten al autor hablar en voz baja.

    Papini, en la polmica, sola ser sonoro y enftico".

    En estos cuentos apenas se escucha la voz del autor son narraciones en murmullos.

    El lector de estas pginas recorrer los laberintos compartidos y enigmticos de la

    intimidad humana. Los personajes parecen fantasmas desconocidos; figuras que

    slo aparecen en las pginas de un libro y, al mismo tiempo, delatan rostros que

    vemos todos los das en los espejos. Papini narra con una sencillez y claridad cuya

    lectura no slo entretiene sino tambin provoca.

    Que un hombre sea preso de l mismo, que los hombres se puedan apropiar de losdems, que las almas sean una mercanca cotizada y que nuestros propios retratos

    sean caras cambiantes; nos provoca una reflexin personal ms all de los prrafos.

    Papini tambin provoca al escritor que todos deberamos llevar dentro; parecera

    entonces fcil emular sus fbulas, continuar sus cuentos y seguir su ejemplo de

    letras, pero esta provocacin es engaosa, pues pocos han logrado narraciones de

    tal perfeccin como la alcanzada por Papini en estos breves cuentos. Quiz la

    provocacin ms evidente de estas pginas sea la inevitable invitacin a proseguir

    la lectura, pues como todos los grandes escritores, Papini es un autor que no slo

    debe leerse, sino que se deja releer fcilmente y se es el mejor homenaje que le

    podemos rendir.

    Advertencia

  • 7/28/2019 biografia-introduccion. EL LIBRO NEGRO. PAPINI

    4/6

    El Libro Negro www.librosmaravillosos.com Giovanni Papini

    4 Preparado por Patricio Barros

    Hace un ao me lleg para antes de Navidad una carta firmada por Gog. Proceda

    de un puerto de Escocia y deca as:

    Querido amigo:

    El que le escribe no es un fantasma, sino aquel extrao nmada enfermo de

    los nervios, siempre enfermo y siempre nmada, a quien conoci usted hace

    ya veinte aos en una casa de salud escondida entre los rboles.

    Hace muchos aos le en la edicin norteamericana la seleccin que usted

    hiciera de las cartas por m remitidas. Juzgo que la seleccin fue bastante

    buena, y he de confesar que en esas viejas pginas volv a hallar

    gustosamente una lejana imagen de m mismo, as como tambin el recuerdo

    vivo de algunos seres humanos a los que conociera en tiempos pasados. Su

    libro hizo que me dedicara otra vez a escribir el diario, labor abandonada por

    las recadas en mi malestar habitual.

    Continu recorriendo la tierra sin meta ni objetivo, tal como antes lo haca,

    tomado nota, sin mayor orden, de lo que vea y oa en mis caprichosas y

    desvariadas peregrinaciones.

    Le ruego me haga saber si le agradar leer esta segunda parte de mi diario.

    Tambin de ella podr hacer el uso que le agrade, traduciendo y publicando lo

    que juzgue mejor.

    Escriba o telegrafe a la direccin abajo indicada. Sinceramente, de Ud. Atto.

    y S. S.

    Gog.

    Telegrafi en seguida al New Parthenon, la casa de campo del excntrico

    multimillonario, hacindole saber que me agradara muchsimo recibir y leer lo que

    tan cortsmente me brindaba. No obtuve respuesta ninguna, pero al cabo de tres

    meses y desde un puerto de Mjico, me lleg un voluminoso paquete lleno de hojas

    escritas o mquina. Lo le todo con suma atencin y curiosidad y, al igual que la vez

    primera, hice una especie de antologa de aquel original y abundante diario.

    Esa seleccin es la que ofrezco ahora a los innumerables lectores de Gog esparcidos

    en todos los Pases del mundo, y la ttulo: EL LIBRO NEGRO.

  • 7/28/2019 biografia-introduccion. EL LIBRO NEGRO. PAPINI

    5/6

    El Libro Negro www.librosmaravillosos.com Giovanni Papini

    5 Preparado por Patricio Barros

    II

    Le puse ese ttulo, elegido exclusivamente por m, porque las hojas del nuevo diario

    corresponden casi todas a una de las edades ms negras de la historia humana o

    sea a los aos de la ltima guerra y del perodo posblico. Har notar que prescind

    de algunos fragmentos que me parecieron demasiado escandalosos y dolorosos.

    Hay en la naturaleza de mster Gog, junto a una morbosa avidez intelectual, un no

    s qu de sdico, y de esta su crueldad, aunque ms no sea terica y platnica,

    quedan trazas incluso en las pginas por m traducidas.

    Procediendo igual que en el pasado, Gog se ha acercado a los hombres ms

    clebres y representativos de nuestro tiempo y las conversaciones mantenidas son

    casi siempre sorprendentes y reveladoras. En este volumen podrn conocer los

    lectores, por ejemplo, el pensamiento de Molotov y de Hitler, de Voronov y de

    Ernest O. Lawrence, de Pablo Picasso y de Salvador Dal, de Marconi y de Valery, de

    Aldous Huxley y de Lin Yutang.

    La mayor novedad de esta segunda parte del diario es, si no me equivoco, el

    descubrimiento de muchas obras de escritores famosos, hasta ahora desconocidas.

    Gog ha tenido siempre el placer, ms an, la mana de coleccionar. Nos dice quecompr en Inglaterra una coleccin de autgrafos de Lord Everett, coleccin que

    slo contena trozos y esbozos de obras inditas, y por su parte, el mismo Gog se

    ha esforzado por enriquecer esa preciosa coleccin con otras adquisiciones. As,

    pues, los lectores hallarn aqu, por vez primera, noticias referentes a obras,

    ignoradas por completo hasta el presente, de Cervantes y de Goethe, de William

    Blake y de Robert Browning, de Stendhal y de Vctor Hugo, de Kierkegaard y de

    Miguel de Unamuno, de Leopardi y de Walt Whitman. Estas solas e inauditas

    revelaciones bastaran para que EL LIBRO NEGRO fuera uno de los acontecimientos

    literarios ms singulares de estos tiempos.

    Adems, e igual que en tiempos pasados, Gog ha encontrado en su camino seres

    humanos paradojales y lunticos, preconizadores de nuevas ciencias y nuevas

    teoras, a cerebrales maniticos y locos sueltos, a cnicos delincuentes y visionarios.

  • 7/28/2019 biografia-introduccion. EL LIBRO NEGRO. PAPINI

    6/6

    El Libro Negro www.librosmaravillosos.com Giovanni Papini

    6 Preparado por Patricio Barros

    En su conjunto esos seres ofrecen un retrato fantstico y pavoroso, satrico y

    caricaturesco, pero ms que nada, me parece, un retrato sintomtico y proftico de

    una poca enferma y desesperada ms que nunca. Esto que parece diversin, para

    los espritus ms vigilantes puede ser un saludable adoctrinamiento.

    Esta seleccin hecha en la nueva cosecha de las experiencias de Gog, me parece

    mucho ms sabrosa e importante que la realizada veinte aos ha. Me agradara que

    esta misma opinin fuera compartida, una vez llegados a la ltima pgina, por todos

    los lectores de EL LIBRO NEGRO.

    Giovanni Papini.

    Florencia, 5 de noviembre de 1951.