Biografia Virgen Del Cocharcas

download Biografia Virgen Del Cocharcas

of 3

Transcript of Biografia Virgen Del Cocharcas

BIOGRAFIA 1:

Cocharcas significa en quechua pantano o lugar cenagoso. En la noche oscura del paganismo, en medio de un lodazal, surgi el lirio de la devocin a la pursima Virgen de la Candelaria. Encandil al indio y lo condujo a la prctica de la religin verdadera. Hoy, en medio del terrible pantano moral en que nos encontramos, volvamos las miradas a la Virgen de Cocharcas, para que haga renacer en el Per esa misma Fe y devocin mariana, apresurando as el triunfo de su Inmaculado Corazn. En las mrgenes del ro Pampas, en la provincia de Chincheros, Apurmac, sobre una florida meseta est situado este monumental Santuario Mariano. Su historia remonta a los primeros tiempos del Virreinato. Hacia fines del siglo XVI viva en San Pedro de Cocharcas un joven, descendiente del curaca Chuquisullca, llamado Sebastin Quimichi. En la vspera de la fiesta patronal, se hiri con un hacho de maguey encendido, cuyas astillas le atravesaron la mueca de lado a lado. Lisiado y desdeado en su tierra, se fue al Cusco a buscar trabajo. All, en casa de una palla (dama noble) del linaje de los Incas, se enter que la Santsima Virgen tena un santuario en el Collao, al borde del Titicaca, donde obraba incontables prodigios. Lleno de confianza, decidi marchar a Copacabana. Puesto en camino, una noche tuvo un sueo sobrenatural, y al despertar descubri que las astillas, que haca tanto tiempo tena dentro de la mano, haban quedado fuera sin lesin ni dolor alguno. Al llegar al santuario, completamente recuperado, sinti un gozo y una paz indefinibles y, postrndose ante el altar de Mara, dej que sus ojos y su alma le expresasen con lgrimas y suspiros la gratitud de su corazn. En retribucin, se propuso llevar a su pueblo una copia de aquella imagen y promover su culto. Para tal fin, viaj a La Paz y despus a Potos a la procura de limosnas. Con ellas adquiri, de regreso a Copacabana, una rplica de la venerada imagen que el propio escultor de sta, Francisco Tito Yupanqui, haba tallado para un clrigo del Tucumn fallecido antes de serle entregada. Feliz con su preciado tesoro, Sebastin iba ya a partir, cuando sucede algo inesperado: el Prior del Santuario ordena incautarle la imagen. Al parecer, supuso que el devoto haba recogido esas limosnas a nombre de la Virgen del Lago y sin la autorizacin competente. Como ni sus ruegos, ni sus explicaciones bastaron, el buen Quimichi decidi ir hasta Chuquisaca y exponer ante el Obispo y la Audiencia la justicia de su causa. Finalmente, tras mover cielo y tierra pudo rescatar su imagen. El retorno a Cocharcas fue un continuo triunfo: Iba por el camino Sebastin con sus compaeros narra el cronista Fernando de Montesinos cantndole a la Virgen grandes elogios, que los montes y las peas y los caminos se allanaban, dando paso a la Virgen, y que por donde pasaba, salan rosas, alheles y clavelinas y todas flores. No escasearon los favores de Nuestra Seora a aquellas gentes sencillas, como tampoco faltaron las contradicciones. Al llegar a Urcos, extra al cura que un indio causase tanto alboroto y que, sin la autoridad del Prelado del Cusco, promoviese estas demostraciones. Avis al Obispo, Don Antonio de la Raya, y ste orden que antes de entrar en la ciudad, decomisaran la imagen y condujesen a Sebastin a su palacio. El devoto indio fue encarcelado y la imagen llevada a la Iglesia de la Compaa. Luego que todo se aclar, el Prelado le autoriz a proseguir su viaje. Este incidente sirvi para que trascendiese ms lo que ya se saba de esta imagen y dio ocasin a que

los vecinos del Cusco la honrasen y aclamasen. El Obispo concedi asimismo la facultad de venerarla en San Pedro de Cocharcas y fundar una cofrada en su honor.

BIOGRAFIA 2

La imagen de Nuestra Seora de Cocharcas conocida tiernamente en la regin como la Mamacha Cocharcas es una advocacin mariana propia del Departamento de Apurmac, Per. Esta efigie es de las ms veneradas que se cuenta en la Nacin Peruana, su culto formado a fines del siglo XVI y la gran Iglesia ubicada en la serrana de este pas constituyen uno de los primeros Santuarios Marianos y foco de peregrinacin en Amrica del Sur, comparable a sus contemporneos de Guadalupe en Mxico y Copacabana en el Alto Per. Sebastin Quimicchi, natural de San Pedro de Cocharcas, fue favorecido por un milagro que le concedi Ntra. Sra. de Copacabana, a orillas del lago Titicaca. Como agradecimiento, en 1598 mand tallar una efigie que fuese su rplica y venerarla en su pueblo, esta imagen fue realizada por Tito Yupanqui descendiente directo de los Incas. El camino hacia el pueblo se volvi una verdadera penitencia, a la vez de emociones en los pueblos que visitaba la imagen en su trayecto, por fin lleg al pueblo y se coloc en la iglesia parroquial ms cercana mientras se construa una Capilla, En poco tiempo comenz la Virgen a derramar abundantes milagros y ello hizo fama a su culto que creci de manera considerable, organizndose gran romera hasta su Santuario. La celebracin de su fiesta est a cargo de la antigua Cofrada y los populares quimichos (nombre derivado del apellido Quimichi), son los encargados de llevar en procesin a la Virgen, por las principales calles. Existen igualmente muchas otras rplicas de la imagen, producto de la gran devocin que fue impulsada por aquella poca por sus devotos fuera del departamento de Apurmac, entre ellas las de mayor importancia se encuentran las de Lima, Sapallanga y Orcotuna (Huancayo). La Cofrada realiza diversas peregrinaciones con rplicas llamadas "Reina Grande" y "Reina Chica" hacia las ciudades de Cuzco, Huamanga (Ayacucho) y otras localidades vecinas recaudando las limosnas que erogan los devotos. Como parte de su gran celebracin regional, tambin se realizan corridas de toros y bailes tradicionales. Estas festividades tienen lugar despus de las cosechas, asociada con las lluvias y la fertilidad de la tierra. La Virgen es representada con un ramillete de rosas y amancay (Lirio de la Sierra de Sudamericana) en la mano derecha, mientras que en la izquierda porta al Nio Jess con el mundo en sus manos mientras bendice al espectador. Hoy es advocacin propia del Per, desvinculada de la primitiva iconografa de "Candelaria". Su Fiesta se celebra el "8 de Septiembre". Este da en la Dicesis de Abancay es "Solemnidad", y toda la regin de Apurimac acude a visitar a su "Mamacha". Las celebraciones constituyen el alma del Departamento de Apurimc, de manera especial para

la provincia de Chincheros, siendo declarado por el Gobierno Regional este da "feriado" acudiendo grande cantidad de peregrinos a visitar y orar a la "Reina de los Andes Peruanos". Desde el ao 2008 se viene Restaurando el Santuario de la Virgen de Cocharcas, estos trabajos estaban a cargo del Instituto Nacional de Cultura - Direccion Regioanl Cusco hasta el 30 de septiembre del 2010, en la actualidad estos trabajos fueron asumidos por el Ministerio de Cultura - Direccin regional Cusco