Biografía y Aportes de Milton Erickson

6
Biografía y Aportes de Milton Erickson: Erickson nació en 1901 en Aurum, una pequeña ciudad de Nevada. Su familia, conformada por sus padres, siete hermanas y un hermano, emigró a Wisconsin, donde sus padres tenían una granja y toda la familia participaba en los trabajos. Aquejado de poliomielitis a los 17 años y desahuciado por los médicos, tuvo tiempo y temple para recuperar los movimientos trabajando la introspección y el control mental, por lo que adquirió un modo de abordar las dificultades psíquicas de manera original y auto-sugestiva, habilidad o característica que luego aplicó para curar a sus pacientes.3 Su fuerza de voluntad le permitió sobreponerse a la enfermedad y graduarse en medicina y psicología; trabajó como psiquiatra en numerosas instituciones y, más tarde, como profesor de psiquiatría. Erickson desarrolla un particular estilo de terapia, basado en sus vivencias y por ello lo fundamental de su modelo terapéutico era el cambio en la otra persona a través de la relación interpersonal. Su modelo terapéutico no corresponde a escuela clínica alguna, aunque si tiene algo de influencia del psicoanálisis, del conductismo y de la terapia sistémica. La observación de las personas en su forma de actuar es decir del lenguaje no verbal, fue uno de sus puntos de fuerza para impulsar el uso de la hipnosis en su trabajo terapéutico, ya que el basa su modelo en de terapia en el cambio. Su estrategia terapéutica era de elementos sorpresas, existen un sin número de casos registrados que nos demuestran este elemento como el del sujeto que le tenía miedo a los elevadores. Milton Erickson sostenía que los elementos de choque y de sorpresa eran útiles para quebrar disposiciones mentales rígidas. La sorpresa no debía ser suscitada de manera muy artificiosa… Muchas de sus técnicas perseguían

Transcript of Biografía y Aportes de Milton Erickson

Page 1: Biografía y Aportes de Milton Erickson

Biografía y Aportes de Milton Erickson:

Erickson nació en 1901 en Aurum, una pequeña ciudad de Nevada. Su familia, conformada por sus padres, siete hermanas y un hermano, emigró a Wisconsin, donde sus padres tenían una granja y toda la familia participaba en los trabajos. Aquejado de poliomielitis a los 17 años y desahuciado por los médicos, tuvo tiempo y temple para recuperar los movimientos trabajando la introspección y el control mental, por lo que adquirió un modo de abordar las dificultades psíquicas de manera original y auto-sugestiva, habilidad o característica que luego aplicó para curar a sus pacientes.3 Su fuerza de voluntad le permitió sobreponerse a la enfermedad y graduarse en medicina y psicología; trabajó como psiquiatra en numerosas instituciones y, más tarde, como profesor de psiquiatría.

Erickson desarrolla un particular estilo de terapia, basado en sus vivencias y por ello lo fundamental de su modelo terapéutico era el cambio en la otra persona a través de la relación interpersonal. Su modelo terapéutico no corresponde a escuela clínica alguna, aunque si tiene algo de influencia del psicoanálisis, del conductismo y de la terapia sistémica.

La observación de las personas en su forma de actuar es decir del lenguaje no verbal, fue uno de sus puntos de fuerza para impulsar el uso de la hipnosis en su trabajo terapéutico, ya que el basa su modelo en de terapia en el cambio.

Su estrategia terapéutica era de elementos sorpresas, existen un sin número de casos registrados que nos demuestran este elemento como el del sujeto que le tenía miedo a los elevadores. Milton Erickson sostenía que los elementos de choque y de sorpresa eran útiles para quebrar disposiciones mentales rígidas. La sorpresa no debía ser suscitada de manera muy artificiosa… Muchas de sus técnicas perseguían mantener e incrementar el interés y la motivación del paciente: para ello lo desafiaba, estimulaba su curiosidad y apelaba al humor.

Trance Hipnótico con sugestiones:

Sugerencias disfrazadas para el paciente en donde se enclavan los cambios de respuesta a una situación concreta. Ejemplo puede ser el caso de la señora que no podía consumar su matrimonio por un temor fundamentado en sus creencias morales y religiosas.

Erickson desarrolla su propia estrategia de acción a partir de la hipnosis. Sin embargo, no debe reducir su accionar terapéutico a la hipnosis, pues a medida que pasaba el tiempo disminuyó cada vez más su utilización, dándole más relevancia a la metáfora y al lenguaje imperativo. Para Erickson, aprender la hipnosis era ante todo aprender a observar al otro, a comprender su visión del

Page 2: Biografía y Aportes de Milton Erickson

mundo, a seguirlo paso a paso de manera que se puedan utilizar todas estas informaciones para ayudar al paciente a comportarse de otro modo (Wittezaele y García, 1994).

Por lo tanto, podemos entender que en la visión de Erickson, la hipnosis no es el punto clave, es una herramienta más para llegar al punto clave: el cambio a través de la influencia interpersonal.

Re encuadre de juicios:

Este es uno de los aportes que solo nos lo puede explicar el ejemplo de la niña que se había asilado de la sociedad por creer que tenía los pies extremadamente grandes y en una visita a su madre supuestamente enferma en su casa, el pisa a la niña y le dice que si tuviera los pies lo suficientemente grandes no la hubiera pisado, la niña interioriza este juicio y supera su supuesto trauma de pies gigantes.

Hipnosis con regresión.

En el caso de fobias lo utilizo en gran medida con él fin de generar el cambio de conducta, no por saber en si el origen solo por qué para darle salida a una nueva acción. Un ejemplo clave es de la chica que tenía fobia al sexo por la información que su madre le dio cuando niña para protegerla de la sociedad en que vivía en ese momento.

Para Erickson, la tarea del terapeuta no consistía en definir una patología, ni en permitir una toma de conciencia, ni en dirigir la vida de una persona.

Con relación al enfoque profesional de Erickson, importa destacar que si bien creó muchos métodos permisivos y novedosos de hipnosis terapéutica, se mostró muy renuente a formular una teoría.

Más que cualquier otra persona, Milton H. Erickson ha sido responsable de crear una nueva visión de la hipnosis.

No postulaba ninguna teoría explícita de la personalidad, porque estaba convencido de que ello limitaría la psicoterapia y haría que los psicoterapeutas actuaran con mayor rigidez.

Promovía la flexibilidad, la singularidad y la individualidad, como lo puso en claro en sus escritos y en su manera de vivir.

Page 3: Biografía y Aportes de Milton Erickson

La genialidad del trabajo de Erickson se encuentra en la utilización de los recursos interiores, considerándolos únicos de cada persona, para encarar creativamente los problemas de la vida de todos los días.

Algunos de los aportes del Dr. Erickson:

Demostró que el poder cambiar está latente en cada paciente, y tiene que ser despertado, ayudándolo a reconocerse tal cual es.

Demostró la posibilidad del empleo terapéutico de la comunicación en múltiples niveles.Si el paciente puede comunicarse en varios niveles, también el terapeuta puede hacerlo.

Desarrolló y demostró la eficacia de la comunicación indirecta.

Propuso y llevó a la práctica la utilización de las anécdotas para establecer empatía con un paciente y con los procesos que están o no dentro de su conciencia inmediata.

También utilizaba dichos, juegos de palabras, acertijos y analogías.

Destacó la importancia de la comunicación inductiva. El mensaje implícito dentro de una comunicación formal. Por ejemplo, el mensaje a nivel psicológico incluido en una conversación sobre algún tema social.

Erickson creía que el cambio ocurre en un contexto que incluye la comunicación efectiva y que la comunicación efectiva incluye el contexto.

No fue un recolector neutral de datos sino un buscador de soluciones.

Se opuso también a las técnicas rígidas, prefiriendo promover la idea de "utilización". Esto básicamente significa que la técnica deriva más bien del paciente que del terapeuta. Cualquier técnica que use el paciente para ser un paciente efectivo, puede ser utilizada por el terapeuta para promover un cambio efectivo.

Su orientación era hacia el futuro. Cuando una meta era conseguida, se proponía una nueva.

Propuso que terapia es todo aquello que cambia la pauta de conducta habitual.

Donde muchos terapeutas han sido entrenados en escuchar, Erickson se entrenó a sí mismo en ser un comunicador enfocado en ''construir' la respuesta de su paciente.

Page 4: Biografía y Aportes de Milton Erickson

Apreciación Crítica:

Erickson nos muestra una terapia en la cual se busca encontrar las peculiaridades de las necesidades del individuo en vez de intentar encajarlo al gusto de una teoría hipotética de conducta humana.

El origen de su particular estilo de terapia podría tener como origen sus vivencias personales y la forma en que enfrentó su enfermedad, teniendo como base el cambio en la persona a través de la relación interpersonal.

Para Erickson es necesario conocer a la persona antes que al terapeuta, que podría ser beneficioso en personas que sientan stress al estar frente a alguien desconocido, o bajos en sus habilidades sociales, pero no sería significante en otro tipo de problemas que pueda presentar el cliente, pero considero que es una buena forma de generar empatía entre el paciente y el terapeuta.

Debido a la enfermedad que presento Erickson pudo desarrollar sus habilidades motoras y lograr diferenciar los indicadores o movimientos de adaptación que se vuelven reveladores para quienes los observan, a la vez centró su atención en los elementos relacionales más que en el contenido del discurso verbal, afirmando que muchos patrones del comportamiento en una persona están reflejados en el modo como la persona dice algo, más por lo que dice.

Bibliografía:

"Aportaciones De Milton Erickson A La Psicología" BuenasTareas.com. 09 2012. 2012. 09 2012 <http://www.buenastareas.com/ensayos/Aportaciones-De-Milton-Erickson-a-La/5489006.html>.

"Un seminario didáctico con Milton H. Erickson", Jeffrey K. Zeig. - Amorrurtu Editores.1985

"The Wisdom of Milton H. Erickson", Ronald A. Havens. - Irvington Publishers Inc.1985.

"Experiencing Erickson. An introduction to the man and his work". Jeffrey K.Zeig. Brunner-Mazel, Publishers. New York.1985.