biografias

download biografias

of 11

description

biografias de maestros nathas

Transcript of biografias

Adi Nath

Segn elHatha-yoga-pradpika, el fundador de la escuela Nath fue Adinath, que este texto sugiere que fue el propio dios Shiv, que revel sus secretos a su consorte la diosaParvati.

Matsyendranath Cuando se pregunta sobre el padre mstico y legendario del Hatha Yoga la respuesta solo puede ser una: Shiva.Shiva es una de las representaciones principales de la deidad en la religin hinduista, representa a la energa Universal en su aspecto masculino o polo positivo.Segn la leyenda Shiva y su esposa (representacin del aspecto femenino o polo negativo) se encontraban descansando en las playas de su mundo espiritual. En esta ocasin Shiva le ensea el Yoga de la Fuerza( Hatha) a su esposa, mientras que un delfn que chapoteaba muy cerca de la playa escuchaba atentamente y memorizaba toda la enseanza del Dios. Cuando Shiva concluyo su explicacin y se dio cuenta que el delfn haba aprendido el Hatha Yoga, como premio lo convirti en hombre y lo envo a la tierra para ensear esta disciplina.El delfn transformado en hombre toma el nombre de Matsyendranath ( Seor de los delfines) y en este punto parece unirse la mitologa con la historia, ya que si existi un gran yogi con este nombre que fue el maestro de Gorakhsha o Gorakhnath.En su honor se bautizo a la postura de la torsin como Matsyendrasana, postura del delfn .Gorakhnath

Gorakhpur es una ciudad ubicada a 62 kilmetros de la ciudad santa de Benares. La ciudad de Gorakhpur est llena de historia sobre el hombre en honor la cual se le coloco este nombre.El nacimiento de Yogiraj Gorakhnath o Goraksha inauguro una nueva era en la vida espiritual de la india. Se lo considera como uno de los maestros mas insignes entre los siglos X y XI. Segn algunas opiniones autorizadas sobrepas incluso a su preceptor el gran yogui Matsyendranath .Todava hoy podemos admirar el templo en el que Gorakhnath alcanzo su estado de despertar. En su interior los seguidores de sus enseanzas mantienen encendido permanentemente un fuego sagrado cuyas cenizas Vibhuti se consideran milagrosas.La tradicin nos cuenta que tanto Gorakhnath como su madre eran muy pobres y su ocupacin era la de hacer tortas de estircol de vaca, de las que se usan como combustible para cocinar. Cuando todava era muy joven la profeca de un religioso mendicante activo en l un profundo deseo de encontrar a Dios.Gorakhnath ense nuevos mtodos de meditacin. Se pronuncio en contra de las diferencias raciales y religiosas. Fundo la Escuela de los Gorakh Pantis, Khanpatas o Kankatas Yoguis ( Kan = orejas, Katas = cortada).Se lo considera como el padre formal del Hatha Yoga y a su codificacin de este mtodo se la ha bautizado como Ady (primer) Hatha Yoga o Sathanga (seis pasos) Hatha Yoga.

Los pasos indicados por Gorakhnath son los siguiente:

1. Asana, posturas 2. Pranasamrodha, Librar de obstculos la circulacin de la energa Vital3. Pratyahara, recoger los sentidos4. Dharana, concentracin5. Dhyana, meditacin6. Samadhi, xtasis

N. SRI RAM

N. Sri Ram (1889-1973) quinto Presidente de la Sociedad Teosfica de 1953 a 1973, se dedic al trabajo teosfico desde muy joven como ayudante de la Dra. Besant. Estuvo ntimamente unido al trabajo social, poltico y educativo de Besant, as como en otras actividades, y le ayud a editar New India, un peridico que tuvo influencia en la lucha por la libertad de la India. Como Presidente viaj y ofreci conferencias por todo el mundo y escribi extensamente acerca de muchos asuntos, recordando a los miembros de la Sociedad Teosfica y a otros muchos seres, que la prueba de ser una persona religiosa descansa en la ampliacin de la buena voluntad y de amor hacia los dems, sin tener en cuenta la afiliacin del yo individual y sus estrechas preocupaciones.

JUVENTUD

Sri Ram naci el 15 de Diciembre de 1889 en Akhilandapuran, Tanjavur, India, dentro de una familia teosfica. Fue a la Hindu High School de Madrs (ahora Chennai) y consigui el grado de Bachiller en matemticas por la Universidad de Madrs. No obstante, no complet el grado superior porque por entonces la Teosofa haba entrado en su vida y estaba totalmente dedicado al trabajo con la Dra. Besant. Ms adelante estuvo muy unido al Dr. Arundale y al Sr. Jinrajadsa en el trabajo a favor de la ST. Sri Ram comenz su trabajo en la ST como profesor en las escuelas teosficas fundadas por la Dra. Besant y, ms tarde, ayudando en la labor periodstica. A esto sigui el trabajo en la Home Rule y en la Home Rule League. Fue una de las personas que ayud a redactar el proyecto de ley de la Commonwealth of India remitido al Parlamento britnico en los aos 20 del siglo pasado. Result elegido secretario privado de la Dra. Besant entre los aos 1929 y 1933 y, junto con el Sr. Jinrajadsa, se ocup del cuidado de ella durante la poca previa a su fallecimiento. Fue uno de los pocos que estaban junto a la cama en la que ella muri. La Dra. Besant le amaba como a un hijo y en un libro que le obsequi le dedic estas palabras; Shri Rama con amor y bendiciones. Resiste hasta el final. Hablaba de l como una mina de informacin en muchos aspectos difciles y preciso en todo. El Sr. Sri Ram estaba contento de trabajar en la sombra. Aunque haba desempeado todos los cargos en Adyar bajo tres Presidentes, pues fue Tesorero de 1937 a 1939, Secretario de Actas de 1939 a 1941 y Vicepresidente de la Sociedad de 1942 a 1946, era poco conocido fuera de la India hasta ms o menos un ao antes de su eleccin como Presidente, en Febrero de 1953. Cuando el perodo de C. Jinrajadsa como Presidente estaba llegando a su fin, l nomin a Sri Ram como candidato para el cargo describindole como la persona ms sabia que conoca. Por primera vez en la historia de la Sociedad, un Presidente saliente dio posesin al recin elegido, entregndole la responsabilidad del cargo personalmente. Cuando Sri Ram fue Presidente, ya se haban publicado cinco libros suyos que cubran todo el campo de la Teosofa expresado en lenguaje moderno; Thoughts for Asprants, The Human Interest, A Theosophist Looks at the World, An Approach to Reality y Man, His Origin and Evolution. El tema subyacente en estos libros es: La verdad central de la Teosofa es que hay una Unidad tras la diversidad.

PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD TEOSFICA

El Sr. Sri Ram se hizo querer por los miembros de todo el mundo sin imponer nunca su personalidad o puntos de vista sobre los dems. En Adyar trabajaba muchas horas pero siempre estaba disponible para guiar a los miembros o los visitantes en asuntos de negocios, problemas personales o en el amplio campo de la Teosofa. Posea un rpido entendimiento de lo esencial en cualquier asunto que se discutiera y expresaba sus opiniones con perspicacia y sabidura. Poda haber sido firme, pero siempre fue amable y tolerante. Sus respuestas espontneas a preguntas en las Convenciones y escuelas de verano eran piezas maestras de claridad, tacto y amplitud de comprensin.Durante su presidencia, el Sr. Sri Ram anim a una actitud para mirar hacia adelante y una mente abierta hacia la Teosofa y el trabajo de la ST. Enfatiz principios ms que detalles y fue el puente entre el orden antiguo y el nuevo. Sosegadamente produjo una revolucin no obstruccionista dentro de la Sociedad Teosfica, ampliando y profundizando su perspectiva, liberndola de los peligros de la cristalizacin y preparando el terreno para la siembra de la simiente del nuevo ciclo. El concepto de Teosofa y una ms profunda comprensin de la Doctrina Secreta, se equilibraron por los estudiantes modernos, en particular en aspectos de la ciencia y la sociologa.Sri Ram nunca busc publicidad ni alarde de su personalidad. Esa cualidad se reflejaba en su actitud en el espacio de Adyar, que l muy firmemente crea que deba ser esencialmente un ashram, un centro de paz, dentro de un mundo ruidoso, un foco de tranquilidad por cuyo medio las fuerzas de la armona pudieran irradiar sin dificultad. Hoy, a causa del uso de automviles y scooters en el lugar y por estar rodeado de urbanizaciones edificadas, carreteras con mucha circulacin y altavoces, es ms difcil mantener la atmsfera de un ashram que l trat de imprimir con una vida altruista, con devocin a los ideales y trabajo en pro de la Sociedad.Desde 1946, Sri Ram viaj y ofreci conferencias en nombre de la Sociedad por Europa, Inglaterra, EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, as como Amrica Central y del Sur y frica. Tambin viaj por todas partes en la India, incluyendo al actual Pakistn, Bangla Desh, Burma y Sri Lanka. Lo que dijo, lo comunic con gran comprensin y afecto, tanto en las conferencias como en las entrevistas privadas y conversaciones que mantuvo. Sus visitas representaban una influencia profunda y duradera, pues adems de la parte racional o intelectual de su enseanza, tambin llegaba profundamente a los corazones de los oyentes con su propio afectuoso corazn y la clara conviccin de valores que consigui por experiencia personal. Aport en sus escritos antecedentes de la Sabidura Oriental combinados con un agudo conocimiento del pensamiento y saber modernos, as como una comprensin sensitiva de los problemas humanos. La especial felicidad impregnada en su estilo le capacitaba para exponer ideas profundas de forma lcida e incluyente. Era un observador agudo y sensible de la conducta humana y de los hechos del mundo. Por medio de sus escritos y conferencias abord prcticamente todos los aspectos de la vida y de la actividad; tica, conducta, artes, y problemas de gobierno. Cuando la Dra. Besant falleci en 1933, la Sociedad Teosfica haba pasado por un periodo crtico, quiz el ms importante de todos. Se dijo que J. Krishnamurti haba abandonado Adyar y que muchos cientos de miembros, entre los que se incluan algunas muy activas y prominentes personalidades, dejaron la ST. Durante algunos aos posteriores, una crisis estaba a punto de estallar bajo la superficie causada por la tensin existente entre dos fuerzas diferentes: una impulsando hacia ms ocultismo y, la otra, que segua la llamada de Krishnamurti de intentar un cambio fundamental interno que habra de reflejarse en todas las relaciones, en toda situacin de la vida diaria.

La extraordinaria contribucin de Sri Ram al progreso de la ST, fue conducirla hbilmente para salir de la crisis que no lleg a manifestarse en un conflicto visible, sino que tuvo lugar en la naturaleza de una dicotoma mental. Con sabidura y amabilidad Sri Ram lider el pensar y el propsito de los miembros hacia asuntos ms profundos aparte de la informacin oculta y de los asuntos perifricos, hacia el trabajo fundamental implcito en los Tres Objetivos de la ST. Durante su presidencia los miembros de todo el mundo, poco a poco, comenzaron a darse cuenta de que la revolucin de Krishnamurti no era un desastre para la Sociedad, sino un asunto beneficioso.Hay que acreditar a Sri Ram que en los veinte aos de su presidencia, cambi todo el nfasis de las perspectivas teosficas. Basndose en el espritu de los fundadores, subray la importancia de la libertad total para inquirir en la vida espiritual y elev el nivel de la averiguacin del pequeo horizonte personal a un ms amplio campo de problemas relacionados con el destino humano. Durante su mandato, tuvo lugar un trabajo importante y necesario al impulsar la publicacin de libros teosficos en lenguas regionales. Se levant un nuevo y bello edificio en la sede internacional para la Librera Adyar y Centro de Investigacin al haberse ampliado la biblioteca. El trabajo de la Theosophical Publishing House (Editorial Teosfica) tambin se increment a gran velocidad, siendo necesaria la construccin de un nuevo edificio para la Vasanta Press (Imprenta), al que se equip con la maquinaria ms apropiada.

CONGRESO MUNDIAL

Tuvo lugar en 1966 un acontecimiento de importancia con la celebracin del Congreso Mundial de Salzburgo, en el que estuvieron representados Secciones y Ramas de todo el mundo. El Sr. Sri Ram presidi este Congreso y otros numerosos Congresos y Convenciones durante sus viajes, dirigiendo siempre a los miembros hacia las profundidades de la Teosofa.

Entr en la paz el 8 de Diciembre de 1973. Su legado ms vlido quiz, est resumido en sus propias palabras:De todas las artes que existen, vivir demanda la ms alta cualidad de inteligencia y es la ms exacta. La experiencia de vivir es, en ltima instancia, la experiencia de la naturaleza en nosotros mismos; que se manifiesta como belleza, como amor, como verdad.Fuentes

1 N. Sri Ram Commemorative Issue. The Theosophist June 1973.

2 N. Sri Ram Centenary Commemoration Issue. The Indian Theosophist June-July 1990.

3 The Seventy-Fifth Anniversary Book of The Theosophical Society. Josephine Ransom 2005.4 The Handbook of the Indian Section, The Theosophical Society, Indian Bookshop, Varanasi, 2000. C. JINARJADSA

C. Jinarjadsa, cuarto Presidente de la Sociedad Teosfica, fue educado en la Universidad de Cambridge, Inglaterra y fue un excepcional lingista que hablaba muchos idiomas europeos. La amplia gama de lo que representaba inters para l y sus escritos, incluan religin, filosofa, literatura, arte, ciencia y qumica oculta. Realiz muy buenos dibujos y notas durante las investigaciones clarividentes de A. Besant y C. W. Leadbeater sobre la estructura de la materia. Fue el Presidente que ms viaj y su contribucin a la propagacin de la Teosofa fue grande.

INFANCIA

Curuppumullage Jinarjadsa, naci el 16 de Diciembre de 1.875 en Ceiln (Sri Lanka) de padres singaleses buddhistas. Su unin a la Teosofa comenz a la edad de trece aos cuando conoci a C. W. Leadbeater. Un ao despus acompa a ese ltimo a Inglaterra para que, junto con el hijo del Sr. Sinnett, fueran tutelados por l. El ao 1.889 conoci a la Sra. Blavatsky y se hizo miembro de la Sociedad Teosfica el 14 de Marzo de 1.893 en la Logia (Rama) de Londres.

Jinarjadsa ingres en el St. Johns College, Cambridge, en 1.896 y cuatro aos ms tarde consigui graduarse en Lenguas Orientales y tambin estudi leyes. Despus regres a Ceiln donde fue Vicepresidente del Ananda College en Colombo, que haba sido fundado por el Sr. Leadbeater. En 1.902 volvi a Europa para estudiar literatura y ciencia en la Universidad de Pavia, Italia. En 1.904 viaj a Amrica donde comenz su carrera como conferenciante internacional de la Sociedad Teosfica, dirigindose a audiencias en varios pases del mundo en ingls, francs, italiano, espaol y portugus durante cincuenta aos. Siendo un amante del arte y de la belleza, Jinarjadsa promocion el ideal de la belleza en el discurso, la escritura, la vida diaria y en los oficios manuales.

TRABAJ PARA LA SOCIEDAD TEOSFICAEn Adyar, en 1.914, Jinarjadsa dio las cuatro conferencias de la Convencin que aparecieron en el libro Theosophy and Modern Thought. Aunque viajaba mucho, normalmente volva a Adyar cada ao para ofrecer una o ms conferencias en la Convencin, lo que sucedi hasta el final de su vida. En 1.916 se cas con la Srta. Dorothy M. Graham, quien fund la Womens Indian Association con Margaret Cousins.

Fue Vicepresidente de la Sociedad de 1.921 a 1.928 cuando la Dra. Besant era Presidenta, y ms tarde, Agente Presidencial Itinerante. Se ocup devotamente de la Dra. Besant durante los ltimos aos de su vida. En el curso de los aos de la guerra vivi en Inglaterra y estableci un importante centro de trabajo en Londres.

El Sr. Jinarjadsa fue editor de The Theosophist en tres ocasiones diferentes. Durante tres meses en 1.918 cuando la Dra. Besant fue internada, en el curso de casi tres aos durante la ltima enfermedad de Besant y durante su presidencia entre 1.946 y 1.953.

Cuando el Dr. Arundale falleci en 1.945, el Sr. Jinarjadsa fue elegido Presidente, en cuyo oneroso cargo, a pesar de su enfermedad, llev a cabo un trabajo incesante a favor de la Sociedad, de cuya historia tena un nico y exhaustivo conocimiento. Como Presidente fue Guardin de los Archivos, y tena un ntimo conocimiento de su precioso contenido.

PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD TEOSFICA

Como Presidente, durante los aos de la posguerra, Brother Rj, como cariosamente era conocido, estaba muy preocupado por Adyar al verse afectado por la carencia de mano de obra, la ocupacin militar de la parte ocenica y el consecuente trfico de personas dentro de la finca. Hizo lo que pudo para liberar Adyar de todos esos inconvenientes para restablecer lo antes posible la serenidad como centro del pensamiento teosfico y smbolo de la unidad de la Sociedad preservando su carcter internacional.En 1.949, Jinarjadsa fund la Escuela de Sabidura en Adyar, para el estudio de las enseanzas teosficas en profundidad facilitadas en los libros de texto, pero bsicamente para que el estudiante que conociera estos asuntos, pudiera, con una visin ms amplia, sentarse en el centro de su propio ser y gozar del da claro de su comprensin del mundo, de los hombres y sus asuntos. La Escuela tambin deba dedicar sus estudios a los pensamientos de lo grande y los aspectos de los hombres en el ms amplio sentido a travs de la historia. Sus sesiones anuales atraen a estudiantes de varios pases hasta el da de hoy. Jinarjadsa trat de hacer de la Oficina Central, una vez ms, un centro para estudiantes y gradualmente reorganiz la finca con ese objetivo.Jinarjadsa poda siempre presentar sus pensamientos con el claro y delicado sentido de las pinturas que sus palabras creaban en las mentes de los lectores. Su mente tena una fuerte pulsin cientfica que se puso de manifiesto en su libro traducido a muchos idiomas, Fundamentos de Teosofa, y su inters en Qumica Oculta, cuyas tercera edicin vio la luz en 1.951 gracias a su amoroso cuidado. Escribi un buen nmero de libros, algunos de ellos especialmente para nios con lenguaje lrico como I Promise, Release, The Wonder Child, etctera.

AMANTE DE LAS PLANTAS, ANIMALES Y NIOSLas plantas prosperan en su propio hbitat y son una molestia por sus necesidades. Sin afectarse por estas consideraciones, por no mencionar el trato vejatorio en el transporte de plantas desde otros pases, Bro. Rj compr para Adyar algunos cientos de especies en semillas y plantas de lugares tan distantes como Mxico, Costa Rica, Brasil y Panam, y Adyar se convirti en un jardn botnico de plantas raras y rboles indgenas y exticos. Bro. Rj hizo un caracterstico comentario al respecto:

Hay flores silvestres y grandes rosas cultivadas, lirios y lotos. Pero la perfeccin de la belleza de la ms pequea de las flores silvestres no es menor que la belleza de la ms bella rosa.En el ao del Jubileo de Plata de la Sociedad Teosfica, el hermano Rj llev a cabo su idea de plantar semillas de caoba para formar una avenida en el centro de la finca con una planta por cada Seccin Nacional. Se trajo tierra de los respectivos pases que fue colocada en tiestos en los que situar las plantas. La Avenida de los Fundadores, que se ha incrementado desde entonces, es un smbolo de ms de cincuenta pases de todo el mundo juntos en un lugar: Adyar.Los animales tambin compartan el cuidado y la simpata del hermano Rj. Senta fascinacin por los nios a los que consideraba como almas, no como hojas en blanco en las que escribir. En una conferencia pronunciada en muchos lugares de Europa y Amrica, facilit ideas en relacin con el bienestar del nio. Propugnaba que el propsito de la educacin es proporcionar la comprensin del significado interno de la vida. A travs de toda su carrera hizo hincapi en la necesidad de comprender el lugar de la mujer en el esquema de la vida. As, escribi:

Mientras que tanto los hombres como las mujeres tienen iguales potencialidades, aunque en individuos distintos, trabajando juntos es como cada uno se beneficia del otro. Cuanto ms es la mujer realmente mujer, ms se beneficia cada hombre y siente crecer en l nuevas potencialidades.De forma sencilla, por medio de sus libros y sus conferencias, las ms altas verdades se hicieron claras para nosotros gracias a este aclamado estudiante y filsofo, artista y amante de las plantas, los animales y los nios, conocido en todo el mundo y reverenciado como Bro. Rj.

EXP0NENTE DEL ARTE Y LA BELLEZAEra conocido como un amante de la belleza y su expresin por el hombre, el arte. Su apreciacin del arte tena muchas facetas; glorific la belleza de la literatura, la pintura, la escultura, la arquitectura, la danza, y sobre todo, la msica, que l consideraba como la superior de todas las artes. Se esforzaba una y otra vez en la vital importancia del lugar del arte en la educacin de los nios y en el crecimiento de la civilizacin. Uno de sus temas favoritos era la unidad esencial del arte, la ciencia, la religin y la filosofa. Fue Presidente de la Asociacin Internacional de las Artes y los Oficios desde 1.923 hasta 1.927.COMO AUTOREl Sr. Jinarjadsa fue uno de los ms importantes autores teosficos, y sus obras, ms de cuarenta en total, trataron un muy amplio campo de problemas relativos a la religin, la ciencia, el arte, el orden social y la educacin. Hizo un estudio especial de las cartas enviadas por los Mahatmas en los primeros tiempos de la Sociedad, principalmente, al Sr. Sinnett y tambin a otros tesofos, publicando dos volmenes de Cartas de los Maestros de Sabidura. Las series de pequeas obras devocionales, en especial En Su Nombre, Flores y Jardines y el El Mediador, son una fuente de inspiracin para miles de lectores. Jinarjadsa estuvo a cargo del Manor Centre en Sydney desde 1.934 y de la librera de Adyar durante varios aos. En 1.913 la Sociedad le concedi la medalla T. Subba Rao por sus escritos teosficos. Su Libro de Oro de la Sociedad Teosfica se edit en 1.925 en el que se expona la historia de la Sociedad hasta ese momento y es un tesoro para quienes deseen profundizar en los primeros tiempos de la Sociedad.Uno de los asuntos de especial inters para Jinarjadsa fue El Ritual de la Estrella Mstica que l leg en 1.917 y que todava se lleva a cabo en muchas Ramas y varias Secciones. Presenta las enseanzas principales de todas las religiones ms importantes y el gran valor del trabajo realizado con dedicacin inegosta. Esta Forma de Servicio para el Culto y la Consagracin dirigida al pblico, tiene una cualidad de especial elevacin, irradiando paz y bendicin al mundo.El Sr. Jinarjadsa muri en Junio de 1.953, unos pocos meses despus de renunciar a la Presidencia de la Sociedad. Unos pocos aos antes de su muerte, escribi y entreg a un compaero de trabajo el siguiente

EPITAFIO

Am a los nios, el mar, Beethoven, el Anillo de Wagner, el Coro del Aleluya, y su Evangelio fue, Ruskin.Este epitafio resume la naturaleza del ardiente trabajador que fue Presidente por su gran aspiracin de servir. Siempre humilde, impresionaba por sus actividades multifacticos, su dedicacin y servicio recto por la Sociedad y el mundo. La benignidad de su presencia y la extraordinaria amplitud de su mente, hicieron que su vida fuera extraordinariamente notable.

Fuentes;

1. The Seventy five Anniversary Book of the Theosophical SocietyJosephine Ransom. TPH 2.005

2. Jinarjadsa, Commemorative Issue. TheTheosophist. Agosto 1.953

3. A Poets Tribute to Mr. Jinarjadsa. The Theosophist Septiembre 1.953