Biografias de Escultores de Guatemala

download Biografias de Escultores de Guatemala

of 7

Transcript of Biografias de Escultores de Guatemala

Arnoldo Ramrez AmayaArnoldo Ramrez Amaya "El Tecolote", artista guatemalteco nacido un 26 noviembre 1944, Conocido en el medio artstico como "El Tecolote".DestacadosEstudi en la Escuela Nacional de Artes Plsticas en los aos 60's.En 1970. Fue maestro de diseo grfico en la Universidad Autnoma de Mxico.Una de sus obras fue censurada en la XII Bienal de Sao Paulo en 1973.1973 trabaj en los murales de la Ciudad Universitaria (USAC).Fue miembro fundador de la revista Alero de la Universidad de San Carlos, USAC,Ha participado en bienales de Grabado en Lieja, Blgica; en el XXX Saln de Mayo;El Museo de Arte Moderno de la Ville de Pars, entre otras.Ha publicado los libros El cantar del Tecolote,El pjaro sobreviviente, obra de poesa grficaPalic Chirachic y Memorias de un aprendiz de asesino, y Sobre la libertad,El dictador, y sus perros fieles.

ADALBERTO DE LEN SOTOAdalberto de Len Soto, escultorguatemalteco, naci en la poblacin deSalcaj, municipio del departamento deQuetzaltenango, Repblica deGuatemala, el19 de abrilde1919. Su carrera artstica comenz como autodidacta. Por algn tiempo trabaj con el escultorRodolfo Galeotti TorresenQuetzaltenangoySan Marcos. En 1943 se radic en la capital guatemalteca, en donde trabaj en la decoracin delPalacio Nacional, hizo la escultura dedoa Dolores Bedoya de Molinay luego realiz varias obras en yeso y en piedra, de las cuales las ms importantes son abstractas. Particip en varias exposiciones colectivas y present una individual en los salones del Hotel Panamericano. Gan varios premios locales.En 1949 se traslad a Europa y fij su residencia en Pars. Ese mismo ao present en esa ciudad su primera exposicin en compaa del recordado pintor guatemaltecoArturo Martnez, la cual fue organizada por laMaison de l'UNESCObajo el nombre de "Exposition d'oeuvres d'artistes latino-amricains". En 1954 expuso una "Maternidad" en el saln 'Jeune Peinture' en la Galerie Le Soleil dans la Tte. En la "Galerie Roc-Maria", durante una exposicin organizada porGio Colucci, present varias obras en mrmol, piedra y madera, al lado de pinturas deJuan Gris,Utrillo,Matisse,RenoiryBraque. En ese mismo ao en la "Galerie R. J. Romeo et Juliette" expuso conHarrimanesculturas y cermicas.Fue discpulo deEtienne Martin, director del Comit de la "Jeune Sculpture", luego de lo cual expuso en el museo deAntonio Bourdelle. Al mismo tiempo asisti a la Academia de "La Grand Chaumire". En la "Librerie-Galerie Plein Vent" y en la "Galerie de Soleil dans la Tte" expuso una serie de litografas. Estas litografas se referan a unos poemas del escultor francsRen Coutelle. En esa oportunidad tambin fueron expuestas algunas de sus esculturas y cermicas. En 1956 inici estudios de joyera conDot. En los primeros meses de 1957 expuso esculturas y cermicas en elPalacio de Tokio.Su ltima exposicin tuvo lugar durante la primera quincena de junio de1956en "La Maison d'art le Parthnon", la cual ya no vio clausurada. Adalberto de Len Soto muri en Pars el14 de juniode1957. Las obras de su ltima exposicin realizada en "La Maison d'art le Parthenon", fueron entregadas a la Embajada de Guatemala. Fue autor de un clebre busto deMiguel ngel Asturias.Casado conFantina Rodrguez Padillatuvo cinco hijos, entre los que se cuentan los pintoresZipacn de LeneIvn de Len Rodrguez.

Rodolfo Galeotti Torres

Bronce deTecn Umn(1970) por Rodolfo Galeotti Torres enQuetzaltenangoRodolfo Galeotti Torres, reconocido escultorguatemalteco, naci el4 de marzode1912enQuetzaltenango. Fue director de laEscuela Nacional de Artes Plsticas Rodolfo Rodrguez Padilla. Realiz varias obras escultricas en elPalacio Nacional de Guatemala, dentro de las que se destacan los escudos nacionales. En1970realiz un clebre bronce deTecn Umn(Quetzaltenango). A lo largo de su vida recibi numerosos reconocimientos, dentro de los que cabe mencionar la condecoracin de laMedalla Presidencial(16 de mayo de 1988). Falleci el22 de mayode1988enCiudad de Guatemala.Enlaces externosRodolfo Galeotti TorresperidicoLa Hora; semana 26 de octubre al 1 de noviembre de 2002.Ciudad de Guatemala,Guatemala.Roberto Gonzlez GoyriRoberto Gonzlez Goyri(1924-13 de noviembrede2007) fue unpintor,escultory muralistaguatemalteco.1A los catorce aos ingres en laAcademia Nacional de Bellas Artesdesde donde, al terminar sus estudios, y gracias a una beca gubernamental, complet su formacin en el Arts Students League y Sculpture Center deNueva York. Regres a Guatemala en1952donde desarroll su obra y fue director de laEscuela Nacional de Artes Plsticas.2Expuso enEspaa,Estados Unidos,EcuadoryNicaragua, encontrndose obra suya en elMOMAde Nueva York y en elMuseo Nacional de Arte Moderno Carlos Mridade Guatemala. En1958, se le concedi laOrden del Quetzaly en1966gan el primer premio en elCertamen Centroamericano de Ciencias y Letras y Bellas Artesgracias a la esculturaEl espectro de la guerra.Entre sus obras pblicas destacan el muralMonumento a Tecn Umn, el mural en el Museo de Arqueologa y Etnologa y los del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Crdito Hipotecario, y delBanco de Guatemala. En 1983.

ABEL LPEZGraduado en Bellas Artes en Guatemala el ao 1993; complet su formacin enLos ngeles (California), donde estudiserigrafaen elCentro de Convenciones de Los ngeles.2Desde entonces ha participado en exposiciones en Guatemala y en las Bienales de Artes Visuales deNicaraguayel Salvador.2Sus obras estn presentes en diversas colecciones nacionales como laFundacin Paizde Guatemala y en colecciones privadas de:Panam,Nicaragua,Mxico,Estados Unidos,Espaa.

Carlos MridaCarlos Mrida(2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1984). Fue unpintoryescultorde origenguatemalteco, nacido enQuetzaltenangoy fallecido en laciudad de Mxico. Su arte fue cambiante en todas sus etapas, inicindose en un estilo europeo, y ms tarde en un estilo precolombino. Su vida creativa fue desarrollada entreGuatemalayMxico. Fue padre de la destacada bailarina de ballet y coregrafamexicanaAna Mrida.[editar]Vida y ObraNacido en el seno de una familia de clase media, su padre era abogado y su madre, de origen espaol, fue maestra de escuela. En su adolescencia comenz a estudiarescultura, pero sus profesores le convencieron de cambiar a pintura. Viaj en su juventud aEuropa, junto con el tambin pintor guatemaltecoCarlos Valenti. En 1919 se traslad aMxico, donde se destaca en la renovacin delmuralismo mexicano. En 1922 Mrida trabaj conDiego Riverapara pintar los murales del Anfiteatro Bolvar en laCiudad de Mxico. Junto conDiego Rivera,Jos Clemente OrozcoyDavid Alfaro Siqueirosfund el Sindicato de Obreros, Tcnicos, Pintores y Escultores. Su primer obra personal fue en 1923 cuando pint la Biblioteca Infantil del Ministerio de Educacin Pblica de Guatemala ("Caperucita roja y los cuatro elementos"). En 1927 regres aPars, donde estuvo dos aos y contact conPaul Klee,Miry las nuevas corrientes artsticas; como resultado de ello abandon la figuracin poltica para desarrollar una etapa marcada por la abstraccin en la forma y sus races indgenas en los temas. Mrida siempre public con orgullo su ascendencia maya-quich y espaola. A la vuelta de su viaje a Pars, en 1929, fue nombrado director de la Galera del Teatro Nacional en Mxico, y tres aos ms tarde dirigi la Escuela de Danza.1En 1940 particip en la Exposicin Internacional Surrealista celebrada en Mxico. Un ao ms tarde fue nombrado profesor de arte en el North State Teacher College en Denton,Texas, y a partir de 1949 comenz sus investigaciones sobre integracin de las artes, aplicando los resultados en los murales que realiz para la Secretara de Recursos Hidrulicos (1949), para el centro infantil del multifamiliar "Miguel Alemn", de [Av. Coyoacn] (1950), y para el edificio multifamiliar "Presidente Jurez", en la ciudad de Mxico (1950-1952) [Av. Cuauhtmoc]; en este ltimo la temtica se centr en torno a una serie de leyendas mexicanas acerca del origen del mundo "ElPopol Vuh" (aludiendo al libro antiguo descubierto en Guatemala de losmaya-quichs, "Los ocho dioses delolimpomexicano", "El Ixtlexilt", "Los cuatro soles". Los multifamiliares Jurez y los murales fueron severamente daados por el temblor del 19 de septiembre de 1985.Desde 1950 su arte experimenta ciertos cambios y su obra ofrece un estilo ms prximo al constructivismo, como se observa en el edificio de Reaseguros Alianza de la ciudad de Mxico, cuyo mural "Estilizacin de motivos mayas" (1953) est realizado en mosaico de vidrio. Con esta misma tcnica, en la dcada de 1950 realiz diversos murales para empresas comerciales y privadas mexicanas. Tambin en 1956 realiz, en el Palacio Municipal de Guatemala, un mosaico de vidrio (La mestiza de Guatemala). Desde entonces, Mrida altern la realizacin de murales para Mxico y Guatemala, en los que dominaban motivos abstractos y constructivos. Con el espritu innovador que le caracterizaba, en 1964 hizo un muro vitral en la sala "Cora Huichol" (Los adoratorios) del Museo Nacional deAntropologade Mxico D.F. y en 1968, otro en el Centro Cvico de San Antonio (Texas) (La confluencia de las civilizaciones en Amrica). En 1965 recibi la medalla de oro de la Direccin General de Cultura y Bellas Artes de Guatemala, y en 1980 "Orden del guila Azteca" de la Secretara de Relaciones Exteriores de Mxico.

Efran RecinosNace el 15 de mayo de 1928 en la ciudad de Quetzaltenango. Ingeniero Civil de profesin, graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala.Tambin tiene estudios de Acstica con el Doctor Wilhelm Jordan, de Dinamarca.Estudios de dibujo y escultura en la Escuela Nacional de Artes Plsticas y en el Instituto de Leicester, Inglaterra dibujante, pintor y escultor desde los aos 50.Algo sobre su Obra:

Su obra desborda pasin e inteligencia, emparentado con el surrealismo, pero con un sello inconfundible y personal, acenta la fantasa aumentando el cromatismo. Pero si la razn domina, en su obra plstica impera lo sensorial que resurge como nueva en cada una de ellas.

Si revisramos el conjunto de sus plstica, veramos en ella la pureza de sus intenciones, aunado a un idealismo indiscutible. Su pintura es directa y muy meditada, aunque hay momentos en que resurgen nostalgias. Toda su obra es de una composicin grandiosa, estructurada con firmeza, y el color confirma esta aseveracin.

Obras ms importantes:Mural Poniente del Crdito Hipotecario Nacional.Murales interiores y exteriores de la Terminal Area "La Aurora".Mural de la Biblioteca Nacional.Murales del Conservatorio Nacional de Msica.Murales, Fuente y Parque de la Industria.Parque infantil zona 18.Stand del Caf de Guatemala.Diseo y Construccin del Teatro Nacional de Guatemala.La restauracin y remodelacin del Conservatorio Nacional de Msica.

Rafael Rodrguez PadillaRafael Rodrguez Padillafue unescultorypintor, que naci en la capital deGuatemalael23 de enerode1890y se suicid por motivos polticos el24 de enerode1929, a los 39 aos de edad.Estudi en Guatemala en el taller deJusto de Gandariasy con el escultor venezolanoSantiago Gonzlez. Bajo la influencia deJaime Sabartsfue otro de los artistas que viaj al extranjero para conocer de cerca los movimientos de vanguardia. Viaj aMadrid, Espaa donde ingreso a laAcademia de San Fernandopara hacer estudios de pintura. Estudi con el escengrafo, pintor y escultorLuis Muriel y Lpez.[editar]PinturaEn Espaa conoci la obra delimpresionistaJoaqun Sorolla, la cual influira en la mayora de su produccin pictrica. Aunque el impresionismo era ya un estilo que haba dejado de tener vigencia en Europa,Rodrguez Padillaprofes una profunda admiracin por el artista espaol, cuya huella puede percibirse en toda su produccin pictrica. Retorn a Guatemala en1916.Su pintura tuvo variadsimos cambios, todos aplicados con maestra. Su primera poca, antes de su viaje a Espaa, se caracteriza por pintura de tonos obscuros. Posteriormente, como gran colorista, supo imprimir a sus obras matices y atmsferas de extraordinaria luminosidad, especialmente en los retratos de diferentes personalidades de la poca. De sus obras ms caractersticas se encuentran Desnudo en escorzo, Desnudo del reflejo, Retrato de Jaime Sabarts, Retrato de Dr. Manuel Morales, Retrato de Juana Padilla (premio Centroamericano de pintura), Retrato de Eduardo de La Riva, Retrato de Adalberto Saravia.El mismo proceso del claroscuro a la luminosidad se nota en sus bodegones, intermedio de estos es El Tamal (Museo Nacional de Arte Moderno de Guatemala). En los ltimos aos de su vida el artista se acerc a las soluciones geomtricas delcubismo. En esta breve etapa produjo tres nicos bodegones donde introdujo elementos de la artesana guatemalteca y la tendencia general de americanizar las obras. Uno de estos lleva por ttulo Pelando Papas el cual fue exhibido en Estados unidos y Mxico en una exposicin itinerante de laUniversidad de Yale.Particip en varias exposiciones colectivas. Obtuvo el Premio Nacional en1920yel primer premio en pintura en laExposicin Centroamericanadel 15 de septiembre, en1921.EsculturaEntre sus obras ms conocidas se encuentran los monumentos dedicados aJos Milla y Vidaurre(Parque Gmez Carrillo), Medalln deBeethoven(Conservatorio Nacional)Jos Mara Orellana(Tipografa Nacional),Francisco Vela, El Cristo (Iglesia de Malacatn),Luis Pasteur(Facultad de Medicina) y Lorenzo Montufar (primera escultura fundida en bronce en Guatemala, ubicada en la Avenida de la Reforma), que hizo junto con el espaolCristbal Azori. Hizo adems un mausoleo para la familia Castillo, en el Cementerio General. Imparti clases de dibujo y fue fundador y primer director de la Academia Nacional de Bellas Artes1922, conocida ahora comoEscuela Nacional de Artes Plsticas, que lleva su nombre.

Rafael Yela GntherNacimiento28 de septiembre de 1888Ciudad de Guatemala

Fallecimiento17 de abril de 1942Ciudad de Guatemala

NacionalidadGuatemala

reaescultura,pintura

Rafael Yela Gnther, nacido el 28 de septiembre de 1888 enCiudad de Guatemalay fallecido el 17 de abril de 1942 en la misma ciudad , fue unescultory pintor deGuatemala.[editar]Datos biogrficosYela se form como escultor junto a su padreBaldomero Yela Montenegro(18591909), escultor y tallista de mrmol, y posteriormente con el escultorvenezolanoSantiago Gonzlez(18501909). El italianoAntonio Doninellicomplet su formacin ensendole tcnicas de fundicin de bronce. En sus inicios como artista entabl amistad con notables colegas comoCarlos Mrida,Carlos Mauricio Valenti PerrillatyJaime Sabarts.En torno al ao 1921 se traslad aMxico, donde conoci aDiego Riveray tuvo su primer contacto con elArte mayay elArte aztecaa travs deManuel Gamio. Desde 1926 a 1930 residi en losEstados Unidos, antes de crear obras ms importantes en su pas natal. Fue director de la Escuela Nacional de Artes Plsticas de Guatemal "Rafael Rodrguez Padilla" durante varios aos antes de su muerte.[2][editar]Obras Monumento aJos Francisco Barrundia, cementerio Principal de la Ciudad de Guatemala, 1905/1906 Monumento aIsabel La Catlica, Ciudad de Guatemala, 1915 "Trptico de la Raza" ,Museo Arqueolgico de Teotihuacn, 1922 (destruido en la dcada de 1960) Monumento a los Lderes de la Independencia, Ciudad de Guatemala, 1934/1935 Mausoleo deJacinto Rodrguez Daz, 1932 Monumento del hroeTecn Umn,Quetzaltenango Monumento aJusto Rufino Barrios, 1941

Norman Gabrieal Morales BedoyaNorman Gabrieal Morales Bedoya naci en la ciudad de Guatemala.

Desde que inici su carrera artstica en el ao 2000 ha realizado alrededor de 25 exposiciones colectivas, incluyendo los principales certmenes de arte realizados en Guatemala, y diferentes actividades relacionadas con las artes visuales.

En el ao 2003 realiza su primera exposicin personal. En el ao 1998 recibe el segundo lugar en la XI Bienal de Arte Paiz, y el 2005 el primer lugar en el certamen ARTE SIN FRONTERAS, otorgado por FUNDEMI. Dicho premio fue adjudicado al colectivo LA TORANA, al cual pertenece desde el ao 2003.

Adems de ser coautor de los murales aledaos al Tecn Umn y el Trbol, cre una integracin en los histricos muros del Antiguo Palacio de Correos (hoy Centro Cultural Metropolitano). Su capacidad analtica y su aguda visin sinttica, se manifiesta a partir de obras cuyos contenidos se basan en el peso de la razn sobre la emocin.