BIOLOGÍA 2 CIENCIAS COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES … · EJERCICIOS DE CLASE . 1. Los...

6
CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 24 - COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos están formados por los mismos elementos químicos y casi en las mismas proporciones. Por ello la composición química de una bacteria es semejante a la de un animal BIOELEMENTOS Son elementos de la tabla periódica presente en los seres vivos, la mayoría presenta el peso atómico relativamente bajo, por ello tienen a formar enlaces muy estables. Se pueden clasificar en 1. Bioelemento primario Son las más abundantes y permiten formar la base de las moléculas orgánicas: C, H, O, N 2. Bioelemento secundarios Se hallan en pequeñas cantidades, pero son de mucha importancia ya que su deficiencia podría causar enfermedades carenciales: P, S, Na, K, Cl, Ca, Mg, Fe 3. Bioelementos traza u oligoelementos Se hallan en cantidades infinitesimales: Cu, I, F, Co, Zn, Mn, Si, etc. BIOMOLECULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS Se forman a partir de la unión de dos o más bioelementos. Cumplen diversas funciones, de acuerdo al grado de complejidad y estructura que presenten. Las biomoléculas inorgánicas carecen de enlace carbono - carbono. Se distribuyen ampliamente y son imprescindibles para la subsistencia de todo organismo que habite en el planeta., entre ellas tenemos: 1. El agua (H 2 O) Es la molécula más abundante de la naturaleza y de todos los seres vivos. En la mayoría de los organismos se halla en un 75% de la masa corporal y en algunos, como las malagua, se pueden hallar en un 98%. El agua desempeña funciones de vital importancia como Disolvente universal: permite disociar las moléculas polares debido a su naturaleza dipolar Termorregulador: evita los cambios bruscos en la temperatura corporal o ambiental por su elevado calor especifico Favorece el metabolismo: pues puede actuar como sustrato o como producto de muchas reacciones químicas BIOLOGÍA 2 CIENCIAS

Transcript of BIOLOGÍA 2 CIENCIAS COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES … · EJERCICIOS DE CLASE . 1. Los...

Page 1: BIOLOGÍA 2 CIENCIAS COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES … · EJERCICIOS DE CLASE . 1. Los elementos químicos presentes en la estructura y fisiología de los seres vivos ,cuya deficiencia

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 24 -

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Todos los seres vivos están formados por los mismos elementos químicos y casi en las mismas proporciones. Por ello la composición química de una bacteria es semejante a la de un animal BIOELEMENTOS Son elementos de la tabla periódica presente en los seres vivos, la mayoría presenta el peso atómico relativamente bajo, por ello tienen a formar enlaces muy estables. Se pueden clasificar en 1. Bioelemento primario

Son las más abundantes y permiten formar la base de las moléculas orgánicas: C, H, O, N

2. Bioelemento secundarios

Se hallan en pequeñas cantidades, pero son de mucha importancia ya que su deficiencia podría causar enfermedades carenciales: P, S, Na, K, Cl, Ca, Mg, Fe

3. Bioelementos traza u oligoelementos

Se hallan en cantidades infinitesimales: Cu, I, F, Co, Zn, Mn, Si, etc.

BIOMOLECULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS Se forman a partir de la unión de dos o más bioelementos. Cumplen diversas funciones, de acuerdo al grado de complejidad y estructura que presenten. Las biomoléculas inorgánicas carecen de enlace carbono - carbono. Se distribuyen ampliamente y son imprescindibles para la subsistencia de todo organismo que habite en el planeta., entre ellas tenemos:

1. El agua (H2O) Es la molécula más abundante de la naturaleza y de todos los seres vivos. En la mayoría de los organismos se halla en un 75% de la masa corporal y en algunos, como las malagua, se pueden hallar en un 98%. El agua desempeña funciones de vital importancia como Disolvente universal: permite disociar las

moléculas polares debido a su naturaleza dipolar

Termorregulador: evita los cambios bruscos en la temperatura corporal o ambiental por su elevado calor especifico

Favorece el metabolismo: pues puede

actuar como sustrato o como producto de muchas reacciones químicas

BIOLOGÍA

2 CIENCIAS

Page 2: BIOLOGÍA 2 CIENCIAS COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES … · EJERCICIOS DE CLASE . 1. Los elementos químicos presentes en la estructura y fisiología de los seres vivos ,cuya deficiencia

Biología Teoría y ejercicios – Semana 2

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 25 -

Termoaislante: forma una barrera que impide el contacto del aire excesivamente frio con el ambiente líquido, permitiendo la vida en el ambiente acuático de los polos

Mecánica amortiguadora: evita el contacto

entre huesos a través del líquido sinovial, disminuye el impacto o golpe encefálico a través del líquido cefalorraquídeo.

2. El oxígeno (O2)

Molécula que permite la respiración celular aeróbica y actúa como último aceptor de electrones.

3. El dióxido de carbono (CO2) Molécula inorgánica que permite la formación de moléculas orgánicas en la fase oscura de la fotosíntesis

4. Las sales minerales Se encuentran disueltas en el protoplasma formando iones que participan en la contracción muscular, conducción del impulso nervioso, mantenimiento del equilibrio osmótico, ácido y base. A veces las sales minerales se encuentran en esta sólido como la hidroxiapatita en el esmalte de los dientes y huesos de vertebrados: o el carbonato de calcio presente en cascara de huevos o concha de moluscos

Las biomoléculas orgánicas presentan enlaces carbono – carbono. Originalmente se les denomino orgánicas porque se creía que solo los organismos vivos podían elaborarlos, sin embargo, en la actualidad muchas de estas moléculas son sintetizadas en el laboratorio, entre ellas tenemos.

1. Los glúcidos Biomolécula orgánica ternaria compuesta de carbono, hidrógeno y oxígeno, algunas tiene nitrógeno.

Cumplen dos funciones principales: energética y estructural Monosacáridos: unidad estructural de los

glúcidos, se diferencian según el número de carbonos en triosas (3C), tetrosas(4C), pentosas(5C), hexosas (6C) y heptosas

(7C); también se diferencia por el tipo radical que poseen en aldosas (aldehído) y cetosa (cetona)

Entre los principales monosacáridos tenemos a la glucosa, fructosa, galactosa, ribosa, desoxirribosa.

Disacárido: formado por la unión de dos monosacáridos mediante el enlace covalente glucosídico.

Entre los principales disacáridos tenemos a la maltosa, sacarosa, lactosa y celobiosa.

Polisacárido: formado por la unión de varios monosacáridos mediante el enlace covalente glucosídico.

Entre los principales polisacáridos tenemos almidón, glucógeno, celulosa, quitina y mureína

2. Los lípidos Biomolécula orgánica ternaria compuesta de carbono, hidrógeno y oxígeno, algunas tiene nitrógeno y fosforo. Cumplen tres funciones principales: reserva energética, estructural y termoaislante Lípidos saponificables : están compuestos

por alcohol y ácido graso unido por el enlace covalente éster Entre los principales tenemos a los triglicéridos, céridos, fosfolípidos y glucolípidos.

Lípidos no saponificables: carecen de ácidos grasos y de enlace éster. Entre los principales tenemos a los esteroides (colesterol, ergosterol), terpenos y eicosanoides.

3. Las proteínas Biomolécula orgánica cuaternaria compuesta de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, adicionalmente pueden contener azufre

Page 3: BIOLOGÍA 2 CIENCIAS COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES … · EJERCICIOS DE CLASE . 1. Los elementos químicos presentes en la estructura y fisiología de los seres vivos ,cuya deficiencia

Biología Teoría y ejercicios – Semana 2

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 26 -

Cumplen diversas funciones: estructural, transportadora, catalítica, hormonal, inmunológica, contráctiles

Aminoácido (Aa): unidad estructural de las

proteínas, se unen mediante el enlace covalente peptídico. Están compuestas por un grupo amino, grupo carboxilo, carbono y un radical que diferencia a cada aminoácido. Existen 20 aminoácidos diferentes. Según el origen del aminoácido se clasifica en aminoácidos esenciales pues están presente en los alimentos y no esenciales si nuestro cuerpo lo produce Según el número de aminoácidos que posea se clasifica en dipéptido (2Aa), oligopéptido (3Aa hasta 10Aa) y polipéptido (más de 10Aa). Se utiliza el término proteína cuando la molécula posea más de 50Aa, siendo la proteína más pequeña la insulina compuesta por 51 Aa.

4. Los Ácidos nucleicos Biomolécula orgánica pentaria compuesta de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fosforo. Cumplen dos funciones: almacena información y expresa información. Nucleótido: unidad estructural de ácidos

nucleicos, se une mediante el enlace covalente fosfodiéster. Esta compuesta por pentosa, base nitrogenada y ácido fosfórico

Polinucleótido: varios nucleótidos unidos

mediante el enlace fosfodiéster.

Entre los principales polinucleótidos tenemos al ADN y ARN

ADN ARN

FUNCIÓN

Almacena información

Expresa

información

TIPOS

ADN circular presente en bacterias

ADN lineal presente en protozoos,

hongos, plantas y animales

ARN mensajero lleva información

del núcleo al ribosoma

ARN

transferencia trasporta Aa

ARN ribosomal une aminoácidos

NUMERO DE CADENAS 2 1

PENTOSA

Desoxirribosa

Ribosa

BASES

NITROGENADAS

Guanina Citosina Adenina Timina

Guanina Citosina Adenina Uracilo

RELACIÓN DE BASES

NITROGENADAS

G = C A = T

G = C A = U

UBICACIÓN

Núcleo

Mitocondria Cloroplasto

Nucléolo

Citoplasma Ribosoma

5. Las vitaminas

Biomolécula indispensable para la vida, muchas actúan como coenzimas en las reacciones metabólicas. El hombre no puede formarlas, por ello es necesario ingerirlas en los alimentos. La cantidad necesaria de vitaminas por persona varía según su tamaño corporal, ritmo de crecimiento y actividad física que realice. Las vitaminas se pueden clasificar en

Page 4: BIOLOGÍA 2 CIENCIAS COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES … · EJERCICIOS DE CLASE . 1. Los elementos químicos presentes en la estructura y fisiología de los seres vivos ,cuya deficiencia

Biología Teoría y ejercicios – Semana 2

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 27 -

Vitaminas liposolubles: se disuelven en grasas , tales como la vitamina A,D,E y K

Vitaminas hidrosolubles: se disuelven en agua , tales como la vitamina C y el complejo B (B1,B2,B3,B5,B6,B8,B9 y B12)

EJERCICIOS DE CLASE

1. Los elementos químicos presentes en la estructura y fisiología de los seres vivos ,cuya deficiencia causa enfermedades como raquitismo se denominan

A) Fundamentales. B) Bioelementos primarios. C) Bioelementos secundarios. D) Organógenos. E) Glúcidos.

2. Los oligoelementos se encuentran cantidades infinitesimales y uno de ellos es.

A) Sodio. B) Potasio. C) Nitrógeno. D) Fósforo. E) Flúor

3. El sodio y potasio son bioelementos clasificados

como

A) Bioelementos primarios. B) Elementos traza. C) Organógenos. D) Bioelementos secundarios. E) Principios inmediatos.

4. Cuál de las siguiente biomoléculas es la que sirve

como medio de soporte para las reacciones bioquímicas.

A) Sales minerales. B) Agua. C) Proteínas. D) Dióxido de carbono. E) Carbohidratos.

5. Señale la principal molécula utilizado como

combustible celular. A) Glucosa B) Fructosa C) Ribulosa D) Ribosa E) Desoxirribosa

6. Relacione los principios orgánicos su enlace, luego marque la respuesta correcta.

1. Glúcidos ( ) éster 2. Lípidos ( ) fosfodiéster 3. Proteína ( ) peptídico 4. Ac. Nucleico ( ) glucosídico

A) 3412 B) 1234 C) 4321 D) 2431 E) 4123

7. Relacione la proteína con su importancia y marque

alternativa correcta

1. Hemoglobina ( ) hormonal 2. Maltasa ( ) reserva 3. Mioglobina ( ) transporte 4. Insulina ( ) contráctil 5. Actina ( ) catalizadora

A) 5; 2; 4; 3; 1 B) 4; 2; 1; 5; 3 C) 2; 4; 1: 3; 5 D) 4; 3; 1; 5; 2 E) 4; 3; 1: 2; 5

8. Las enzimas son

A) Glúcidos B) Lípidos C) moléculas energéticas D) coenzimas E) catalizadores

9. Es una característica del ARN, excepto A) expresa información B) Posee una cadena C) Posee ribosa D) Posee timina E) Posee uracilo

10. Son principios inmediatos orgánicos

indispensables para la vida, algunos actúan como coenzimas.

A) Carbohidratos. B) Lípidos. C) Proteínas. D) Ácidos nucleicos. E) Vitaminas.

Page 5: BIOLOGÍA 2 CIENCIAS COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES … · EJERCICIOS DE CLASE . 1. Los elementos químicos presentes en la estructura y fisiología de los seres vivos ,cuya deficiencia

Biología Teoría y ejercicios – Semana 2

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 28 -

11. Los disacáridos se forman por la unión del enlace

A) glucosídico. B) éster. C) peptídico. D) fosfodiéster. E) glucosídico.

12. Los lípidos saponificables son moléculas que pueden actúan como………………y poseen enlace

A) termoaislante / glucosídico. B) ser reserva de energía / éster. C) producir energía rápida / fosfodiéster. D) regular el metabolismo / peptídico. E) hormonas / éster.

13. Los monómeros se unen mediante

enlaces_______________ para constituir polímeros denominados proteínas.

A) Éster B) Fosfodiéster C) GlucosÍdico D) Peptídico E) Covalentes

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

1. El monosacárido presente en la sangre que sirve

como principal fuente de energía celular se denomina A) glucosa B) fructosa C) ribosa D) celulosa E) quitina

2. Relacione el disacárido con su ubicación y marque la respuesta correcta

1. Maltosa ( ) en glándulas mamarias 2. sacarosa ( ) en germinado de trigo 3. trehalosa ( ) en savia de plantas 4. lactosa ( ) en hemolinfa de insectos

A) 2,3,4,1 B) 3,1,2,4 C) 4,1,2,3 D) 2,4,1,3 E) 4,3,2,1

3. Al consumir el almidón presente en el pan, el organismo lo transforma en…….. , y rompe los enlaces glucosídicos………….. A) Glucosa-α(1,4) B) Fructosa-α(1,4) C) Galactosa-β(1,4) D) Glucosa-β(1,4) E) Fructosa-β(1,4)

4. Relacione el polisacárido con su ubicación y marque la respuesta correcta 1. Almidón ( ) en pared celular de plantas 2. Glucógeno ( ) en papa, olluco, camote 3. Celulosa ( ) en musculo e hígado 4. Quitina ( ) en pared celular de hongos A) 1,2,3,4 B) 3,1,2,4 C) 2,3,4,1 D) 2,4,1,3 E) 4,3,2,1

5. Una empresa de farmacología decide lanzar al mercado una nueva línea antibióticos para niños, por ello su departamento de nutrición sugiere utilizar el disacárido denominado ……………….por su alto poder edulcorante. A) Glucosa B) Dextrosa C) Fructosa D) Maltosa E) Sacarosa

6. La mayoría de lípidos presenta un enlace denominado………………, que permite la unión del glicerol con el ácido graso. A) Covalente B) Glucosídico C) Ester D) Peptídico E) Fosfodiéster

7. Relacione la función con principio inmediato y

marque la alternativa correcta a) termorregulador ( ) glúcidos b) Reserva de energía ( ) proteínas c) fuente de energía ( ) agua d) aceleran reacciones químicas ( ) lípidos A) a,b,c,d B) b,d,c,a. C) c,d,a,b. D) d,a,c,b. E) c,a,b,d

Page 6: BIOLOGÍA 2 CIENCIAS COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES … · EJERCICIOS DE CLASE . 1. Los elementos químicos presentes en la estructura y fisiología de los seres vivos ,cuya deficiencia

Biología Teoría y ejercicios – Semana 2

CEPRE (Quieres más material educativo >> CLIC AQUÍ <<) Pág. - 29 -

8. Las fibras vegetales son importantes porque mejora la motilidad gastrointestinal y están compuestas principalmente de: A) Celulosa B) Glucógeno C) Almidón D) Quitina E) Amilopectina

9. ¿Qué molécula no deriva del colesterol?

A) Testosterona B) Progesterona C) Triglicérido D) Vitamina D E) Sales biliares

10. ¿Qué vitaminas son lipídicas?

A) A, D, E, K B) B1 y B2 C) B1 y C D) K y B12 E) B1, B2 y B3

11. Uno de los siguientes componentes no pertenece a

los nucleótidos del ácido desoxirribonucleico.

A) Fosfato B) Desoxirribosa C) Guanina D) Citosina E) Uracilo

12. Una de las siguientes afirmaciones corresponde al

ácido ribonucleico.

A) Posee doble cadena. B) Presenta Timina. C) Responsable de la información genética. D) Participa en la síntesis de proteínas. E) Contiene la pentosa desoxirribosa.

13. Un triglicérido está formado por

A) Un glicerol más tres ácidos grasos B) Un ácido graso más tres gliceroles C) Un glicerol más dos ácidos grasos D) Un ácido graso más un glicerol E) Tres gliceroles más tres ácidos grasos

14. Los fosfolípidos se caracterizan por ser

A) Neutros B) Apolar C) Polares D) Anfóteros E) Anfipáticos