Biología 1

3
1. Qué es el ADN Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. En las bacterias el ADN se encuentra en el citoplasma mientras que en organismos más complejos y evolucionados, tales como plantas, animales y otros organismos multicelulares, la mayoría del ADN reside en el núcleo celular. 2. El material genético se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica y está almacenado en el núcleo de la célula. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN). Algunos genomas de virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) en vez de ADN. El material genetico es toda la totalidad de ADN que presenta un ser vivo. Se compacta en un área discreta de la célula formando los cromosomas. Éstos se encuentran en los virus, células procariotas, en el núcleo de células eucariortas y en cloroplastos y mitocondrias. Se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA). Algunos virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) como su material genético. El material genético está formado por moléculas de ADN. Estas moléculas están hechas de dos largas cadenas complementarias unidas y retorcidas entre sí.Las cadenas están formadas por bloques o subunidades. 3. Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno. Son parte fundamental de los nucleósidos, nucleótidos, nucleótidos cíclicos (mensajeros intracelulares), dinucleótidos (poderes reductores) y ácidos nucleicos. Biológicamente existen seis bases nitrogenadas principales (en realidad hay muchas más), que se clasifican en tres grupos, bases isoaloxazínicas (derivadas de la estructura de

description

Biología

Transcript of Biología 1

Page 1: Biología 1

1. Qué es el ADN

Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. En las bacterias el ADN se encuentra en el citoplasma mientras que en organismos más complejos y evolucionados, tales como plantas, animales y otros organismos multicelulares, la mayoría del ADN reside en el núcleo celular.

2. El material genético se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica y está almacenado en el núcleo de la célula. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN). Algunos genomas de virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) en vez de ADN.

El material genetico es toda la totalidad de ADN que presenta un ser vivo. Se compacta en un área discreta de la célula formando los cromosomas. Éstos se encuentran en los virus, células procariotas, en el núcleo de células eucariortas y en cloroplastos y mitocondrias. Se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA). Algunos virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) como su material genético.

El material genético está formado por moléculas de ADN. Estas moléculas están hechas de dos largas cadenas complementarias unidas y retorcidas entre sí.Las cadenas están formadas por bloques o subunidades.

3. Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno. Son parte fundamental de los nucleósidos, nucleótidos, nucleótidos cíclicos (mensajeros intracelulares), dinucleótidos (poderes reductores) y ácidos nucleicos. Biológicamente existen seis bases nitrogenadas principales (en realidad hay muchas más), que se clasifican en tres grupos, bases isoaloxazínicas (derivadas de la estructura de la isoaloxazina), bases púricas o purinas (derivadas de la estructura de la purina) y bases pirimidinas (derivadas de la estructura de la pirimidina).

También conocida como base nucleica o núcleobase, la base nitrogenada es una de las moléculas de los nucleótidos. Es ella la que lleva la información. Forma parte de los componentes del ADN y del ARN. Las hebras de la hélice de ADN están interconectadas entre ellas por pares de bases nitrogenadas. Las cinco principales bases nitrogenadas que encontramos en el ADN y en el ARN son la adenina , la citosina , la guanina , la timina y el uracilo (sólo presente en el ARN ). El núcleo de la base nitrogenada se llama purina.

4. La fuerza por puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Resulta de la formación de una fuerza dipolo-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno, oxígeno o flúor

Page 2: Biología 1

5. Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.

6. El genoma mitocondrial es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula. El ADN mitocondrial se reproduce por sí mismo semi-autónomamente cuando la célula eucariota se divide.

7. El dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN. Esto nos propone que existe una unidireccionalidad en la expresión de la información contenida en los genes de una célula, es decir, que el ADN es transcrito a ARN mensajero y que éste es traducido a proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular. El dogma también postula que sólo el ADN puede duplicarse y, por tanto, reproducirse y transmitir la información genética a la descendencia.

8. Hay 3 tipos de ARN todos ellos participan en la función clave, la BIOSÍNTESIS PROTEICA, son los siguientes:

ARN mensajero, ubicado en el núcleo celular, es codificado a partir de una de las cadenas de nucleótidos del ADN en el núcleo por transcripción,

ARN soluble o citoplasmático, cuya función específica es juntar la mayor cantidad de aminoácidos para la síntesis de proteínas celulares

ARN ribosómico o ribosomal, también citoplasmático, este ARN compone las subunidades proteicas Mayor y Menor de los ribosomas, para que éstos organelos por agrupación de los mismos(polisomas o polirribosomas) empiecen la transformación de los aminoácidos en proteínas por TRADUCCIÓN.

Sin embargo, pocas bibliografías( Biología celuar y molecular de Robertis y Robertis), mencionan un 4º tipo de ARN llamado Nucleosómico o Nucleosomal, existentes en el núcleo, cuya función es sintetizar las zonas fibrilar y granular dl nucléolo cuando este se disuelve y reaparece en la mitosis.Este tipo de ARN no participa para nada en la síntesis proteica