Biologia

5
 COLEGIO FISCOMISONAL SAN FRANCISCO LABORATORIO DE BIOLOGIA DOCENTE: Dr. Fernando Altamirano Nombre: Geovanny Chávez Curso: 3º Q.B. B  Fecha: 2012-01-17 PRACTICA Nº3 I.TEMA: TIPIFICACION SANGUINEA Y DETERMINACION DEL TIPO DE COAGULACION. II. OBJETIVOS: a) Conocer el tipo de sangre que tiene cada estudiante. b) Conocer el tiempo normal que tarda el fenómeno de la coagulación sanguínea químicas. III. FUNDAMENTO TEORICO: Se llama tipificación sanguínea a la identificación de los grupos sanguíneos. Un grupo sanguíneo es una forma de agrupar ciertas características de la sangre que dependen de los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos y el factor RH. Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemolisis, anemia, fallo renal, shock o muerte. Las personas con sangre del tipo A tienen glóbulos rojos que expresan antígenos de tipo A en su superficie contra los antígenos B en el suero de la sangre . Las personas con sangre del tipo B tienen la combinación contraria, glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el suero de la sangre Los individuos de sangre tipo O no expresan ninguno de los antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos pero pueden fabricar anticuerpos contra ambos tipos, mientras que las personas con tipo A B expresan ambos antígenos en su superficie y no fabrican ninguno de os dos anticuerpos. A causa de estas combinaciones, el tipo O puede ser trasfundido sin ningún problema a cualquier persona con cualquier tipo ABO y el tipo AB puede recibir cualquier tipo ABO.

Transcript of Biologia

5/12/2018 Biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-55a4d61132b70 1/5

COLEGIO FISCOMISONAL SAN FRANCISCO

LABORATORIO DE BIOLOGIA

DOCENTE: Dr. Fernando Altamirano

Nombre: Geovanny Chávez Curso: 3º Q.B. B 

Fecha: 2012-01-17 

PRACTICA Nº3

I.TEMA: TIPIFICACION SANGUINEA Y DETERMINACION DEL TIPO DE COAGULACION. 

II. OBJETIVOS: 

a)  Conocer el tipo de sangre que tiene cada estudiante.

b)  Conocer el tiempo normal que tarda el fenómeno de la coagulación sanguínea

químicas.

III. FUNDAMENTO TEORICO:

Se llama tipificación sanguínea a la identificación de los grupos sanguíneos. Un grupo

sanguíneo es una forma de agrupar ciertas características de la sangre que dependen

de los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la

sangre.

Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos

son los antígenos y el factor RH. Las transfusiones de sangre entre grupos

incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en

hemolisis, anemia, fallo renal, shock o muerte.

Las personas con sangre del tipo A tienen glóbulos rojos que expresan antígenos de

tipo A en su superficie contra los antígenos B en el suero de la sangre.

Las personas con sangre del tipo B tienen la combinación contraria, glóbulos rojos con

antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el suero de

la sangre

Los individuos de sangre tipo O no expresan ninguno de los antígenos (A o B) en la

superficie de sus glóbulos rojos pero pueden fabricar anticuerpos contra ambos tipos,

mientras que las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no

fabrican ninguno de os dos anticuerpos.

A causa de estas combinaciones, el tipo O puede ser trasfundido sin ningún problema a

cualquier persona con cualquier tipo ABO y el tipo AB puede recibir cualquier tipo ABO.

5/12/2018 Biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-55a4d61132b70 2/5

IV. MATERIALES Y REACTIVOS. 

EXPERIMENTO 1

Tipificación sanguínea: 

  Placa portaobjetos. -Alcohol antiséptico

  Algodón -Suero anti A

  Lanceta estéril -Suero anti B

  Tres agitadores (palillos) -Suero anti Rh

  Marcador

  Gotero

EXPERIMENTO 2

Tiempo de coagulación normal en la sangra capilar:

  Placa portaobjetos -Alcohol antiséptico

  Algodón

  Lanceta estéril

  Reloj

  Marcador

  Gotero

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO 1

  Tomar un portaobjetos y dibujar tres círculos. Escribir debajo de cada uno: anti

A, anti B, anti Rh y colocamos una gota de cada suero, respectivamente.

  Empapar el algodón o grasa con el alcohol antiséptico y desinfectar el pulpejo

del dedo medio del estudiante y observar que el alcohol se haya evaporado.

  Tomar la lanceta y con cuidado extraeremos sangre del dedo medio de la mano

izquierda. Desechar la primera gota de sangre y luego poner una gota sobre el

suero en cada círculo.

  Con un agitador para cada círculo, mezclamos el suero y la sangre.

  Espere un minuto y anote los resultados.

EXPERIMENTO 2

  Empapar el algodón con el alcohol antiséptico y desinfectar el pulpejo del dedo

medio de cada estudiante y observar que el alcohol ya se haya evaporado.

5/12/2018 Biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-55a4d61132b70 3/5

  Tomar la lanceta con cuidado y extraer la sangre pidiendo que alguien registre

en ese instante la hora minutos y segundos, eliminar la primera gota de sangre.

Hacer presión en el pulpejo y la segunda gota ponga en el centro de la placa

portaobjetos.

  Deje la placa en un sitio adecuado a favor de la luz, con la lanceta tocar con su

punta la parte superior de la gota de sangre de la placa y haga que la lanceta

vaya lentamente hacia abajo y hacia arriba verticalmente despegándose de la

gota. Repita el mismo procedimiento hasta que observe minuciosamente

ciertas fibras que salen de la gota sanguínea pegado a la lanceta.

  En este instante registre nuevamente la hora minutos y segundos. Con el dato

registrado al inicio en cuanto al tiempo puede calcular el tiempo de coagulación

sanguínea.

VI. GRAFICOS:

y  Realice los gráficos de la parte práctica realizada en el laboratorio.

VII. CONCLUSIONES Y RESULTADOS

y  Indique los resultados de las dos experiencias.

       ¿Qué tipo de sangre tiene? 

Mi sangre es tipo O

       ¿Qué tipo de Rh tiene? 

El Rh de mi sangre es Positivo (+)

       ¿C uál es el tiempo de coagulación sanguínea? 

Mi tiempo de coagulación es de 5 minutos con 52 segundos.

5/12/2018 Biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-55a4d61132b70 4/5

VII. CUESTIONARIO:

a)  ¿Qué es factor Rh sanguíneo? 

De acuerdo con su tipo de sangre, cada persona tiene proteínas específicas de ese

tipo de sangre en la superficie de los glóbulos rojos. Existen cuatro grupossanguíneos: A, B, AB y O.

A su vez, cada uno de los cuatro grupos sanguíneos se clasifica según la presencia

en la superficie de los glóbulos rojos de otra proteína que determina el factor Rh. Si

usted es portador de esta proteína, es Rh positivo. Si no es portador, es Rh

negativo.

La mayor parte de la gente (el 85%) es Rh positivo. Cuando una mujer Rh negativo

y un hombre Rh positivo conciben un hijo, existe la posibilidad de que el bebé

tenga problemas de salud. Es posible que el bebé que está formándose dentro de

la madre que es Rh negativo tenga sangre Rh positivo que heredó del padre.

Aproximadamente la mitad de los niños con una madre Rh negativo y un padre Rh

positivo son Rh positivos.

Por lo general, la incompatibilidad Rh no es un problema cuando se trata de un

primer embarazo ya que, a menos que haya algún tipo de anormalidad, la sangre

del feto no entra en el sistema circulatorio de la madre durante el embarazo.

Sin embargo, durante el parto, la sangre de la madre y la del bebé pueden

entremezclarse. Si esto sucede, el cuerpo de la madre reconoce la proteína Rh

como una sustancia extraña y comienza a producir anticuerpos (moléculas

proteicas en el sistema inmunológico que reconocen, y luego destruyen, las

sustancias extrañas) para atacar a las proteínas Rh que entran en su sangre.

La mujer Rh negativo embarazada también puede entrar en contacto con la

proteína Rh -algo que podría producir anticuerpos- en las transfusiones de sangre

con Rh positivo, los abortos espontáneos y los embarazos extrauterinos.

Los anticuerpos Rh no son inofensivos en los próximos embarazos. Si en otros

embarazos la mujer lleva en su vientre un bebé que es Rh positivo, sus anticuerpos

Rh identificarán a las proteínas Rh en la superficie de los glóbulos rojos del bebé

como cuerpos extraños y pasarán al torrente sanguíneo del bebé para atacar a esas

células. Esto puede llevar a la dilatación y ruptura de los glóbulos rojos del bebé.

Cuando ocurre esta afección (conocida con el nombre de enfermedad hemolítica o

enfermedad Rh del recién nacido), el número de glóbulos rojos puede ser muybajo y peligroso.

5/12/2018 Biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-55a4d61132b70 5/5

b )  ¿Qué problemas provocan la coagulación sanguínea? Indique cómo se da el 

 proceso de coagulación de la sangre

Normalmente, si se lastima, su cuerpo forma un coágulo de sangre para detener la

hemorragia. Para que la sangre coagule, el organismo necesita células llamadas

plaquetas y proteínas conocidas como factores de coagulación. Si tiene untrastorno de coagulación, significa que no tiene suficientes plaquetas o factores de

coagulación o éstos no funcionan normalmente

Los problemas de coagulación pueden ser a consecuencia de otras enfermedades,

tales como enfermedades hepáticas severas. También pueden ser hereditarios. Los

trastornos hereditarios en la coagulación más comunes son la enfermedad de Von

Willebrand y la hemofilia. Los trastornos de la coagulación también pueden ser

causados por un efecto secundario de ciertas medicinas.

IX. BIBLIOGRAFIA:

y  Indique las fuentes bibliográficas que consulto para contestar el cuestionario.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/bleedingdisorders.html 

http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_14/seccion_14_155.html 

http://es.wikipedia.org/wiki/Coagulaci%C3%B3n