biologia

13

Click here to load reader

description

biologia

Transcript of biologia

Page 1: biologia

La glucosa es un carbohidrato, y es el azúcar simple más importante en el metabolismo humano. La glucosa

se llama un azúcar simple o un monosacárido, porque es una de las unidades más pequeñas que tiene las características de esta clase de hidratos de carbono. La glucosa también se llama a veces dextrosa. El jarabe de maíz es principalmente glucosa. La glucosa es una de las principales moléculas que sirven como fuentes de energía para las plantas y los animales. Se encuentra en la savia de las plantas y en el torrente sanguíneo humano, donde se conoce como "azúcar en la sangre". La concentración normal de glucosa en la sangre es de aproximadamente 0,1%, pero se vuelve mucho más alta en personas que sufren de diabetes.

Cuando se oxida en el cuerpo en el proceso llamado metabolismo, la glucosa produce dióxido de carbono,

agua, y algunos compuestos de nitrógeno, y en el proceso, proporciona energía que puede ser utilizada por las células. El rendimiento energético es de aproximadamente 686 kilocalorías (2.870 kilojulios) por mol, que se puede usar para hacer trabajo o ayudar a mantener el cuerpo caliente. Esta cifra de energía es el cambio en la energía libre de Gibbs ΔG en la reacción, la medida de la cantidad máxima de trabajo obtenible a partir de la reacción. Como fuente de energía primaria en el cuerpo, no requiere digestión y, a menudo se proporciona a las personas en hospitales como nutriente, por vía intravenosa.

La energía a partir de la glucosa se obtiene por medio de la reacción de oxidación

C6H12O6 + 6O2 --> 6CO2 + 6H2O

donde un mol de glucosa (alrededor de 180 gramos) reacciona con seis moles de O2 con un rendimiento energético ΔG = 2870 kJ. Los seis moles de oxígeno a STP ocuparían 6 x 22,4L = 134 litros. El rendimiento de energía de la glucosa se expresa a menudo, como rendimiento por litro de oxígeno, lo que daría 5,1 kcal por litro o 21,4 kJ por litro. Este rendimiento de energía puede medirse por un proceso de quemado de la glucosa, y la posterior medición de la energía liberada en un calorímetro.

Sin embargo, en los organismos vivos, la oxidación de la glucosa contribuye a una serie de reacciones bioquímicas complejas que proporcionan la energía necesaria para las células. El primer paso en la descomposición de la glucosa en todas las células es la glucólisis, la producción de piruvato que es el punto de partida de todos los demás procesos en la respiración celular. En las células donde está presente el oxígeno (respiración aeróbica), estos procesos han sido modelados en el ciclo TCA o Krebs. Una parte importante en la utilización de la energía de oxidación de la glucosa, es la conversión de ADP en ATP, con la molécula ATP rica en energía, utilizándose posteriormente como la moneda de energía en la célula.

La glucosa es elaborada por las plantas con la ayuda de la energía del Sol, en un proceso llamado fotosíntesis. Esta síntesis se lleva a cabo en las pequeñas fábricas de energía llamadas cloroplastos en las hojas de las plantas. Los cloroplastos capturan la energía de la luz y fabrican moléculas de glucosa a partir del dióxido de carbono del aire y el agua del suelo.

Page 2: biologia

La glucosa también se puede encontrar en forma lineal. El extremo derecho de esta molécula muestra la forma de un aldehído.

Page 3: biologia
Page 4: biologia

Fructosa

La fructosa es un hidrato de carbono, y es un azúcar simple que se encuentra en las frutas. A menudo se llama simplemente "azúcar de fruta". La fructosa se llama un azúcar simple o un monosacárido, porque es una de las unidades más pequeñas que tiene las características de esta clase de hidratos de carbono.

La fructosa también se encuentra en la miel. Se clasifica como el más dulce de todos los azúcares.

La fructosa también se puede encontrar en una forma lineal. El extremo derecho de esta molécula muestra la forma de una cetona.

Page 5: biologia

importancia

La ribosa tiene un rol importante en la biología. Los nucleótidos que componen el ARN están formados por

azúcares ribosa. El ARN es un componente del ADN (ácido desoxirribonucleico) que constituye la estructura

de los seres humanos.

Función

La ribosa es uno de los muchos carbohidratos necesarios para que nuestro cuerpo fabrique el ATP (adenosín

trifosfato), que es la fuente de energía usada por las células.

Page 6: biologia

La desoxirribosa es un azúcar de fórmula química C5H10O4, derivado de la ribosa por pérdida de un

átomo de oxígeno. Este azúcar es un sólido cristalino e incoloro, bastante soluble en agua. En su forma

furanosa (anillo pentagonal) forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido

desoxirribonucleico (ADN).

La sacarosa es una molécula de azúcar importante y naturalmente abundante que se encuentra en todas las

frutas y vegetales, y que es usada por las abejas para hacer miel. Al ser una combinación de dos tipos

diferentes de moléculas de azúcar, la sacarosa presenta propiedades químicas únicas. Aunque no es tóxica

por sí misma, las moléculas de sacarosa procesadas pueden conducir a una gran variedad de problemas de

salud si se ingieren en grandes cantidades. En las panaderías, la sacarosa se utiliza para endulzar, ablandar

y como una fuente de alimento para levaduras en una gran variedad de recetas para panes.

Almidón

El almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los vegetales, y la principal fuente de calorías de la mayoría de la Humanidad. Es importante como constituyente de los alimentos en los que está presente, tanto desde el punto de vista nutricional como tecnológico. Gran parte de las propiedades de la harina y de los productos de panadería y repostería pueden explicarse conociendo el comportamiento del almidón. Además el almidón, aislado, es un material importante en diversas industrias, entre ellas la alimentaria. La técnica para su preparación se conocía ya en el antiguo Egipto, y está descrita por diversos autores clásicos romanos. En esas épocas se utilizaba especialmente para dar sesistencia la papiro, y como apresto de tejidos. Actualmente la industria alimentaria es un gran consumidor, al ser el más barato de los materiales gelificantes. A nivel mundial, son importantes fuentes de almidón el maíz, trigo, patata y mandioca. A escala local, o para aplicaciones especiales, se obtiene también almidón de la cebada, avena, centeno, sorgo, sagú, guisante, batata y arrurruz. El almidón más importante desde el punto de vista industrial es el de maíz. Al año se utilizan unos 60 millones de toneladas de maíz para fabricar almidón, bien para su uso como tal o como materia prima para la obtención de glucosa y fructosa.

Page 7: biologia

Qué es la lactosa? La lactosa es un azúcar que está presente en todas las leches de los mamíferos: vaca, cabra, oveja y en la humana, y que también puede encontrarse en muchos alimentos preparados. Es el llamado azúcar de la leche, (C12, H22,O11) disacárido natural compuesto de glucosa y galactosa. ¿Qué es la Lactasa? La lactasa es un enzima producida en el intestino delgado, que juega un papel vital en el desdoblamiento de la lactosa (proceso necesario para su absorción por nuestro organismo) en sus dos componentes básicos: glucosa y galactosa. Si los niveles de lactasa son bajos o ésta no realiza bien su labor desdobladora, aparecen dificultades para digerir la lactosa.

Manosa

Formas de manosa en cadena de serie D y L, dibujadas mediante proyecciones Fischer.

La manosa es un azúcar simple o monosacárido que se encuentra formando parte de algunos polisacáridos de las plantas (como el manano, el glucomanano, etc.), y en algunas glucoproteínas animales.

Desde el punto de vista químico es una aldosa, es decir su grupo químico funcional es un aldehído (CHO) ubicado en el carbono 1, o carbono anomérico. Por otra parte, al igual que la glucosa, pertenece al grupo de las hexosas, que son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de seis átomos de carbono. Su fórmula molecular es igual a la de la glucosa: C6H12O6,y su fórmula empírica es CH2O aunque difiere de ésta por ser un epímero de la glucosa en el Carbono número 2, es decir, que el grupo de alcohol de este carbono está dirigido hacia la izquierda (en la fórmula lineal, en la forma cíclica se encuentra dirigida hacia arriba). la manosa es una piranosa ya que teóricamente puede derivarse del anillo de seis lados formado por 5 átomos de carbono y 1 de oxígeno, llamado pirano. Por ello en su forma cíclica se denominará manopiranosa, existiendo la forma β si el -OH unido al carbono anomérico esta hacia arriba, y la forma α si el -OH unido al carbono anomérico está hacia abajo. De igual forma existe la forma D y la forma L, siendo la primera la más abundante de forma natural.

Page 8: biologia

Su principal función es producir energía. Un gramo de cualquier hexosa produce unas 4 kilocalorías de energía.

Galactosa:

Glúcido monosacárido que tiene la leche. Su fórmula química es la misma que la glucosa (C6H12O6) pero con distinta estructura bioquímica. Esta molécula, además de aportar energía, está presente en las membranas celulares formando glucolípidos y glucoproteínas.

Page 9: biologia

La Celulosa es la

principal componente de las paredes celulares de los árboles y otras plantas. Es una fibra vegetal que al

ser observada en el microscopio es similar a un cabello humano, cuya longitud y espesor varía según el

tipo de árbol o planta. Las fibras de algodón, por ejemplo, tienen una longitud de 20-25 mm., las de

Pino 2-3 mm. y las de Eucalipto 0,6-0,8 mm.. De igual manera, el contenido de celulosa varía según el

tipo de árbol o planta que se considere.

Desde el punto de vista bioquímico, la celulosa (C6H10O5)n con un valor mínimo de n = 200, es un

polímero natural, constituido por una larga cadena de carbohidratos polisacáridos. La estructura de la

celulosa se forma por la unión de moléculas de ß-glucosa a través de enlaces ß-1,4-glucosídico, lo que

hace que sea insoluble en agua. La celulosa tiene una estructura lineal o fibrosa, en la que se

establecen múltiples puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas

de glucosa, haciéndolas muy resistentes e insolubles al agua. De esta manera, se originan fibras

compactas que constituyen la pared celular de las células vegetales, dándoles así la necesaria rigidez.

La amilosa es un polímero lineal constituido por unidades de D-glucosa.

Este polisacárido es uno de los dos componentes del almidón, que representan aproximadamente el 20-30% de la estructura. El otro componente es la amilopectina, que constituye el 70-80% de la estructura.

Debido a su estructura apretada, amilosa es más resistente a la digestión que otras moléculas de almidón y por lo tanto es una forma importante de almidón resistente, que se ha encontrado para ser un prebiótico eficaz.

Page 10: biologia

Estructura

La amilosa se compone de unas moléculas de glucosa unidas. Los átomos de carbono en la glucosa están numerados, comenzando en el carbono aldehído, por lo que, en amilosa, el 1-carbono en una molécula de glucosa está vinculada a la 4-carbono en los próximos bonos molécula de glucosa). La fórmula estructural de amilosa es la foto de la derecha. El número de subunidades repetidas de glucosa es por lo general en el intervalo de 300 a 3000, pero puede ser de muchos miles.

Existen tres formas principales de las cadenas de amilosa puede tomar. Puede existir en una conformación amorfa desordenada o dos formas helicoidales diferentes. Se puede unir con ella misma en una doble hélice, o se puede unir con otra molécula hidrofóbica huésped tales como yodo, un ácido graso, o un compuesto aromático. Esto se conoce como la forma de V y es cómo amilopectina se une a amilosa para formar almidón. Dentro de este grupo, hay muchas variaciones diferentes. Cada uno está simbolizada con V y, a continuación un subíndice que indica el número de unidades de glucosa por vuelta. El más común es la forma V6, que cuenta con seis unidades de glucosa una vez. Existen V8 y posiblemente V7 formas también. Estos proporcionan un espacio aún mayor para la molécula huésped de obligar.

Esta estructura lineal puede tener cierta rotación alrededor de la ángulos phi y psi, pero, en su mayor parte, los oxígenos del anillo de glucosa encuadernadas se abren en un lado de la estructura. La una estructura promueve la formación de una estructura de hélice, por lo que es posible que los enlaces de hidrógeno se forman entre los átomos de oxígeno unidos en 2-carbono de una molécula de glucosa y el carbono 3 de la siguiente molécula de glucosa.

¿Que es?

El almidón está formado por unidades de glucosa unidas entre sí que dan origen a dos moléculas diferentes:

amilosa y amilopectina.

La amilopectina es una molécula de gran tamaño y alto peso molecular. La amilopectina es mucho más

abundante que la amilosa, constituye alrededor del 75% del almidón. Algunos almidones están constituidos

exclusivamente por amilopectina y son conocidos como almidones cerosos.

En la amilopectina las moléculas de glucosa se encuentran unidas en cadena en uniones α(1-4). Además,

presenta ramificaciones de cadenas de glucosa que se unen mediante enlaces α(1-6). Los productos de la

hidrolisis incompleta del almidón se llaman dextrinas.

Page 11: biologia

Dihidroxiacetona: La DHA es un agente activo encontrado dentro de los productos autobronceadores. La DHA

es un polvo blanco y cristalino, caracterizado por ser compuesto químicamente por un azúcar con tres carbonos. Éste interactúa con los aminoácidos presentes en la keratina y en el sudor. Su resultado final es proporcionar un color bronceado de la piel. Originalmente, el color del DHA es naranja cuando se aplica a la piel, pero actualmente se consiguen colores más dorados y naturales para aplicar sobre ella.

Dihidroxiacetona f. Isómero constitucional del gliceraldehído; es la cetosa más sencilla (1,3-dihidroxil-2-propanona). Dihidroxiacetona (también conocido como DHA) es un simple hidrato de carbono que se utiliza principalmente como ingrediente en productos de bronceado sin sol. A menudo se derivan de fuentes vegetales como la remolacha azucarera y la caña de azúcar, a partir de la fermentación de la glicerina. Química El DHA es un hidrato de carbono triose cuya fórmula química C3H6O3. Es higroscópico y un polvo cristalino blanco. Tiene un sabor dulce de refrigeración y un olor característico. Es el más simple de todos los ketoses y, al no tener centro quiral, es la única que no tiene actividad óptica. La forma normal es un dímero que poco a poco es soluble en agua en una parte y 15 partes de etanol. Cuando es recién preparada, se revierte rápidamente al monómero en solución. El monómero es muy soluble en agua, etanol, éter dietílico y

acetona. La DHA puede ser sintetizada de forma artificial llevando a cabo una oxidación suave de glicerol, acompañada de gliceraldehído, con algún agente oxidante como por ejemplo peróxido de hidrógeno y una sal ferrosa que actúe como catalizador. Biología Su forma de fosfato, fosfato dihidroxiacetona (DHAP) toma parte en glicolisis.

Page 12: biologia

Cuando se combina con piruvato, el DHA se vende como un suplemento nutricional de atletismo que se reivindica a un ser administrado por vía oral-quemador de grasa, lo que también aumenta la masa muscular magra.

Utilización El DHA se reconoció por primera vez como un agente para colorear la piel en la década de 1920, por científicos alemanes. A través de su uso en el proceso de los rayos X, se señaló como causante de coloración de la superficie de la piel de color marrón. En la Segunda Guerra Mundial comenzó, y una mayor investigación en este ámbito detenido temporalmente como los científicos que aportaron sus recursos al esfuerzo de la guerra. En la década de 1950 Eva Wittgenstein en la Universidad de Cincinnati hicieron más Dihidroxiacetona con la investigación. Sus estudios implicados utilizando DHA como un medicamento oral para ayudar a los niños con enfermedad por almacenamiento de glucógeno. Trabajadores de la salud han observado que la piel se convierte a un color marrón después de unas horas de exposición. Eva Wittgenstein siguió experimentando con esta sustancia única, el DHA como pintura líquida aplicándosela como solución en su propia piel. Ella fue capaz de reproducir constantemente el efecto de pigmentación, y señaló que el DHA no penetrar más allá del estrato córneo, la piel muerta o capa superficial. Estudios adicionales de investigación demostraron que DHA puede colorear la piel y tener muy buenos efectos en relación con el tratamiento para los pacientes que padecen vitíligo. Este efecto de pigmentación en la piel no es tóxico, y es similar a la reacción de Maillard. Es más comúnmente visto en la industria de la preparación de alimentos, y fue descrito en 1912 por Louis Camille Maillard. El DHA reacciona químicamente con los grupos de aminoácidos, que son parte de la proteína que contiene la capa de queratina en la superficie de la piel. Diversos aminoácidos reaccionan de manera diferente a la DHA, que producen diferentes tonos de coloración del amarillo al marrón. El resultado son pigmentos llamados melanoidinas. Estas son similares en color a la melanina, la sustancia natural en las capas más profundas que la piel de color marrón o "bronceado", de la exposición a los rayos UV. Bronceadores artificiales - (Bronceado sin sol) Coppertone introdujo en el mercado la primera loción autobronceadora (o bronceador artificial) en la década de 1960. Este producto fue llamado "Quick Tan" o "QT" (del inglés "bronceado rápido"). Fue vendido como agente bronceador nocturno y, rápidamente, otras compañías comenzaron a producir y vender productos similares. Al cabo del tiempo, los consumidores comenzaron a cansarse de estos productos debido a los desagradables resultados obtenidos en ciertos casos, como palmas de las manos naranjas o zonas del cuerpo veteadas con diferentes intensidades de color. Debido a esta experiencia con el QT, mucha gente hoy en día sigue asociando los bronceadores artificiales con los bronceados naranjas. En la década de 1970 la FDA (Food and Drug Administration) añadió la DHA a la lista de ingredientes cosméticos aprobados de forma permanente Hacia 1980, aparecieron en el mercado nuevas fórmulas de lociones autobronceadoras, mucho más refinadas, que producían un color de piel mucho más natural. Los consumidores, conscientes de los peligros de someterse a radiación UV para broncearse, dieron muy buena acogida a estos productos, con lo que su producción y sus ventas se dispararon. En la actualidad, la DHA es el principal componente activo en todos los productos de carácter autobronceador. Puede ser utilizada sola o en combinación con otros componentes bronceadores como la eritrulosa. La DHA es considerada el aditivo autobronceador más efectivo conocido hasta la fecha.

Los productos autobronceadores contienen DHA en un rango de concentraciones del 1% al 15%. La mayoría de ellos se encuentran entre el 3% y el 5%, pero los más profesionales se mueven entre el 5% y el 15%. Estos porcentajes se corresponden con los niveles de coloración desde más claro (<%) a más oscuro (>%). Los productos más claros, con menor porcentaje de DHA, podrían requerir varias capas de producto para obtener la tonalidad deseada. Los productos más oscuros, con mayor porcentaje de DHA, generan un color oscuro con una única aplicación, pero también son más proclives a crear veteados y tonalidades desiguales. El bronceado artificial tarda de 2 a 4 horas en comenzar a aparecer en la superficie de la piel, la cual continuará oscureciendo durante las próximas 24-72 horas, dependiendo del tipo de producto. Una vez que se ha producido el bronceado, éste no podrá ser eliminado ni sudando, ni lavándose con agua y jabón. Se irá desvaneciendo de forma gradual a lo largo de los siguientes 3-10 días desde su aplicación, siguiendo el proceso normal de exfoliación de la piel. Cualquier proceso que contribuya a la exfoliación de la capa de células muertas de la piel, como una exfoliación artificial, inmersiones prolongadas en el agua o sudar durante prolongados espacios de tiempo, conllevará un aclaramiento del bronceado, ya que es en la capa de células muertas donde tiene lugar el proceso de tinción promovido por la DHA. Actualmente, los autobronceadores se venden en diferentes versiones, como sprays, lociones, geles, mousses y toallitas cosméticas. La DHA no daña la piel, ya que no penetra en ella, y es considerado tanto un agente bronceador seguro,

Page 13: biologia

como un excelente suplemento nutricional. Los casos se dermatitis por contacto provocados por DHA son extremedamente raros, aunque ciertos estudios han demostrado casos de dermatitis severa en perros sin pelo mexicanos. La mayoría de los casos de sensibilidad suelen ser debidos a algún otro de los componentes existentes en el producto, como ciertos conservantes, extractos de plantas, colorantes o aromatizantes

Los autobronceadores basados en DHA han sido recomendados por la Fundación de Cáncer de Piel, la Asociación de la Academia Americana de Dermatología, la Asociación Canadiense de Dermatología y la Asociación Americana de Medicina. DHA Consideraciones sobre seguridad Durante las 24 horas posteriores a la aplicación de un autobronceador, la piel es especialmente susceptible de sufrir daño por la luz solar, tal y como quedó patente en el estudio realizado por los laboratorios Gematria Test Lab (Berlín) y liderado por por Katinka Jung en 2007. En este estudio los científicos trataron muestras de piel con DHA y las expusieron al Sol. Pasados 40 minutos desde la aplicación, pudieron encontrar más de un 180% de radicales libres adicionales en aquellas pieles que habían recibido el tratamiento de DHA, en comparación con las pieles no tratadas. La eritrulosa, otro autobronceador, ha demostrado producir un efecto similar al de la DHA. Después de aplicarse un autobronceador, se debería evitar exposiciones largas o excesivas al Sol, al menos durante las 24 horas siguientes a la aplicación. Existen cremas antioxidantes que podrían minimizar la producción de estos radicales libres. Aunque algunos autobronceadores contienen filtros solares, su efecto no dura demasiado tiempo tras su aplicación. El estudio de Jung et al. confirmó los resultados preliminares en los que se proponía que la DHA en combinación con dimetil isosorbide potencia el proceso de bronceado. Este estudio también encontró que la DHA podía tener ciertos efectos nocivos en los aminoácidos y los ácidos nucleicos, lo cual no era muy recomendable para la piel. Usted sabe que la piel se compone de dos capas principales: la epidermis en el exterior y la dermis en el interior. Tanto si se trata de un bronceado en exterior, la epidermis es donde se produce la acción. La epidermis es también compuesto de capas. La capa más profunda de la epidermis, el estrato llamado basale (capa basal), se ve afectada durante el bronceado en exterior. El estrato córneo (capa córnea) es ultraperiféricas de la capa de la epidermis - es que esta capa se ve afectada por la mayoría de bronceado con DHA. Según la Academia Americana de Dermatología, la forma más eficaz los productos disponibles son sol-o auto-bronceado lociones que contienen dihidroxiacetona (DHA) como ingrediente activo. El DHA es un azúcar incoloro que interactúa con las células muertas ubicado en el estrato córneo de la epidermis. Como el azúcar interactúa con las células muertas de la piel, un cambio de color se produce. Este cambio suele durar alrededor de cinco a siete días desde la aplicación inicial. Cada día, millones de células muertas de la piel se despegan de la superficie de su piel. De hecho, cada 35 a 45 días, usted tiene una epidermis completamente nuevo. Esta es la razón por la que el bronceado sin sol o bronceado con DHA poco a poco se desvanecen - como las células muertas que se caeran. Por esta razón, la mayoría de estos productos indican que volver a aplicar el producto cerca cada tres días para mantener su "bronceado". Aunque geles, lociones o aerosoles que contienen DHA se dice que son los más fiables y útiles, hay docenas de otros tipos de productos en el mercado. Aceleradores del bronceado - lociones o pastillas que suelen contener el aminoácido tirosina - afirman que estimular e incrementar la formación de melanina, por lo tanto acelerar el proceso de bronceado. En este momento, no hay datos científicos disponibles en apoyo de estas alegaciones. Otra forma popular de bronceado sin sol es la bronzer. Estos polvos y humectantes, una vez aplicada, crean un bronceado que puede quitarse fácilmente con agua y jabón. Es importante recordar que la mayoría de estos productos, a menos que contengan un añadido de protección solar, no le protegen de los rayos UVA del sol y los rayos UVB. Incluso los productos a los que contienen un

filtro solar no será de mucha ayuda, ya que pierden su eficacia dentro de las horas de aplicación. Por lo tanto, si usted está planeando asolearse, asegúrese de aplicar un poco de protector solar.

(Gliceraldehído-3P o gliceraldehído trifosfato) Compuesto clave de la vía glucolítica. El resultado neto de la primera fase de la vía glucolítica es la conversión de una molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído-trifosfato; la segunda fase comienza con la oxidación del gliceraldehído-trifosfato en lo que, desde el punto de vista energético, es una de las etapas más importantes de la vía glucolítica, ya que conserva la energía de oxidación del grupo aldehído del gliceraldehído-trifosfato en su producto el 1,3-bisfosfoglicerato. La oxidación del gliceraldehído-trifosfato impulsa tanto la reducción del coenzima NAD+ como la posterior fosforilación del ADP