biologia articulaciones

6
UNIDAD EDUCATIVA LETORT NOMBRE: Martin Moran CURSO: 2° “A” FECHA: 24/04/12 CONSULTA DE BIOLOGIA *ENFERMEDADES DE LAS ARTICULACIONES* 1. Objetivos: - Determinar cuales son las principales enfermedades de las articulaciones a través de la investigación, para obtener conocimientos sobre ellas. - Saber cuales son los síntomas de cada enfermedad para poder prevenirlas y poder actuar tiempo cuando alguien padezca de los síntomas. 2. Consulta: Artrosis: La artrosis es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se sabe, por ejemplo, que en España la padece hasta un 16 por ciento de la población mayor de 20 años y, de ellos, las tres cuartas partes son mujeres. No se sabe aún con certeza cuál es el origen de este padecimiento. En la artrosis, la superficie del cartílago se rompe y se desgasta, lo que provoca que los huesos se muevan el uno contra el otro y genera fricción, dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación. Con el tiempo, la articulación llega a perder su forma original, y pueden crecer en ella espolones. Además, pueden desprenderse trozos de hueso y de cartílago y flotar dentro del espacio de la articulación, lo que genera más dolor y daño. La lesión inicial ocurre en el cartílago y secundariamente se afectan las estructuras óseas vecinas, y la cápsula articular y membrana sinovial. En paralelo a la degeneración del cartílago se produce una reacción inflamatoria de la sinovial, con una ligera infiltración celular y proliferación vascular y que contribuye a la degeneración del cartílago. Usualmente la artrosis comienza lentamente. Tal vez comience con dolor en las articulaciones después de hacer ejercicio o algún esfuerzo físico. La artrosis puede afectar a cualquier articulación, pero ocurre más frecuentemente en la espina dorsal, manos, caderas o rodillas.

Transcript of biologia articulaciones

Page 1: biologia articulaciones

7/31/2019 biologia articulaciones

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-articulaciones 1/6

UNIDAD EDUCATIVA LETORT

NOMBRE: Martin Moran 

CURSO: 2° “A” 

FECHA: 24/04/12

CONSULTA DE BIOLOGIA

*ENFERMEDADES DE LAS ARTICULACIONES*

1. Objetivos:

- Determinar cuales son las principales enfermedades de las articulaciones a través de lainvestigación, para obtener conocimientos sobre ellas.

- Saber cuales son los síntomas de cada enfermedad para poder prevenirlas y poder actuar tiempocuando alguien padezca de los síntomas.

2. Consulta:

Artrosis:

La artrosis es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de

amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de

la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad

avanzada. Se sabe, por ejemplo, que en España la padece hasta un 16 por ciento de la población

mayor de 20 años y, de ellos, las tres cuartas partes son mujeres. No se sabe aún con certeza cuál

es el origen de este padecimiento.

En la artrosis, la superficie del cartílago se rompe y se desgasta, lo que provoca que los huesos se

muevan el uno contra el otro y genera fricción, dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la

articulación. Con el tiempo, la articulación llega a perder su forma original, y pueden crecer en

ella espolones. Además, pueden desprenderse trozos de hueso y de cartílago y flotar dentro del

espacio de la articulación, lo que genera más dolor y daño.

La lesión inicial ocurre en el cartílago y secundariamente se afectan las estructuras óseas vecinas,

y la cápsula articular y membrana sinovial. En paralelo a la degeneración del cartílago se produceuna reacción inflamatoria de la sinovial, con una ligera infiltración celular y proliferación vascular y

que contribuye a la degeneración del cartílago.

Usualmente la artrosis comienza lentamente. Tal vez comience con dolor en las articulaciones

después de hacer ejercicio o algún esfuerzo físico. La artrosis puede afectar a cualquier

articulación, pero ocurre más frecuentemente en la espina dorsal, manos, caderas o rodillas.

Page 2: biologia articulaciones

7/31/2019 biologia articulaciones

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-articulaciones 2/6

Artritis:

La artritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, que consiste en la inflamación o

desgaste de una articulación. Puede darse tras una lesión cuya cura no terminó como debería, por

el acumulamiento excesivo de ejercicio en las articulaciones, u otras causas. Su riesgo,

dependiendo de lo desarrollada que esté, puede llegar a ser muy grave, llegando a inmovilizarcompletamente la articulación en la que se presente. En algunos casos, se extiende a todas las

articulaciones e impide una vida normal y la posterior discapacidad de movimiento en todo el

cuerpo. Si la artritis no está muy avanzada, puede tratarse con tratamientos especializados y

sesiones de terapia.

La artritis reumatoide se extiende a todo el cuerpo inflamando los cartílagos y la membrana sinovial

alrededor de las uniones de los huesos. Se la considera una enfermedad autoinmune en la que el

cuerpo comienza a atacarse a si mismo y puede afectar otros órganos. En las articulaciones

afectadas se produce la salida del líquido sinovial, un líquido grasoso que sirve para lubricar y

proteger contra el roce y desgaste de los huesos. El tratamiento suele ser bastante agresivo y

consiste en antinflamatorios, e inmunosupresores, dependiendo de la gravedad del cuadro.

Alguno de los síntomas de la enfermedad son: Limitación de movimientos, Hinchazón de las

articulaciones, Dolor en la articulación, Temblor en extremidades, principalmente en las manos,

Pérdida progresiva de fuerza. Tanto la Artrosis como la Artritis reumatoide requieren tratamientos

diferentes bajo la supervisión de un reumatólogo. 

Artritis infecciosa:

La artritis infecciosa es una infección del líquido de la articulación (sinovial) y de los tejidos de una

articulación. La infección suele llegar hasta la articulación a través de la sangre, aunque algunas

articulaciones se pueden infectar debido a una inyección, una cirugía o una lesión. La infección

puede ser producida por distintos tipos de virus y bacterias, generalmente según la edad del

paciente, incluyendo los siguientes:

El Estafilococo, el Haemophilus influenzae, y algunos bacilos gramnegativos como la

E. coli; generalmente asociados con los niños pequeños y los bebés.

Los gonococos, los estafilococos, y los estreptococos; generalmente asociados con los

niños mayores y los adultos.

Los virus, como el virus de la inmunodeficiencia humana, tienden a afectar las

articulaciones de personas de cualquier edad.

Page 3: biologia articulaciones

7/31/2019 biologia articulaciones

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-articulaciones 3/6

Las articulaciones que con mayor frecuencia resultan afectadas por la artritis infecciosa son la

rodilla, la cadera, el hombro la muñeca y los dedos de las manos. La mayoría de las infecciones

sólo afectan una articulación.

La artritis infecciosa suele requerir un tratamiento inmediato con antibióticos que pueden mejorar

los síntomas antes de 48 horas. Sin embargo, ciertas infecciones causadas por hongos necesitanser tratadas con anti fúngicos, mientras que las infecciones virales generalmente deben seguir su

curso sin ningún tratamiento.

Artritis reumatoidea:

La artritis reumatoidea afecta principalmente a las articulaciones, generalmente de modo simétrico,

y en especial a las de manos y pies, causa hinchazón, dolor y, finalmente, la destrucción definitiva

del interior de la articulación, que se traduce en la deformación y la rigidez de las mismas. Se

estima que alrededor del 1% de la población general padece esta enfermedad que suele aparecer

entre los 25 y los 50 años de edad, y cuyos síntomas pueden presentarse en forma súbita con la

inflamación de muchas articulaciones a la vez, o en forma progresiva, afectando gradualmente a

las distintas articulaciones.

La artritis reumatoidea afecta generalmente las articulaciones en ambos lados del cuerpo por igual.

Las muñecas, las rodillas, los dedos de las manos y los tobillos son los que resultan

comprometidos con mayor frecuencia.

La enfermedad generalmente comienza de manera lenta, por lo general sólo con dolor articular

leve, rigidez y fatiga.

La artritis reumatoidea generalmente requiere tratamiento de por vida que incluye medicamentos,

fisioterapia, ejercicio, educación y posiblemente cirugía. El tratamiento agresivo y oportuno para

este tipo de artritis puede retardar la destrucción de la articulación.

Esclerodermia:

La esclerodermia es una enfermedad crónica que se define tanto por cambios degenerativos y un

endurecimiento de los tejidos de la piel, las articulaciones y los órganos internos, como por la

dureza y el engrosamiento anormal de las paredes de los vasos sanguíneos. Sus síntomas

iniciales suelen ser el engrosamiento y la hinchazón de las puntas de los dedos; estos síntomas

suelen acompañarse por dolores en las articulaciones.

Page 4: biologia articulaciones

7/31/2019 biologia articulaciones

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-articulaciones 4/6

A medida que la enfermedad evoluciona la piel se vuelve tensa, brillante y más oscura, aparecen

venas con forma de araña en los dedos, el pecho, labios y lengua. La esclerodermia hace que el

tejido conectivo se endurezca y se ponga grueso.

Se desconocen las causas de este padecimiento, pero existen diversas teorías acerca de la

sobreproducción de colágeno. La teoría autoinmune sugiere que el propio sistema inmunitario esparcialmente responsable. Habitualmente, el sistema inmune del cuerpo produce unas sustancias

químicas en la sangre llamadas citoquinas que, actuando como señales, coordinan la defensa del

cuerpo contra las bacterias, contra los virus y contra otros invasores extraños. Hay numerosas

teorías que hablan de una activación inapropiada del sistema inmunitario, causando niveles

anormales de citoquina. Éstos, a su vez, preparan un ataque no contra invasores extraños, sino

contra los tejidos sanos del propio cuerpo, estimulando la sobreproducción de colágeno.

Los síntomas que presenta son la enfermedad de Raynaud, dolor, rigidez e inflamación de los

dedos y articulaciones, engrosamiento de la piel, y manos y antebrazos brillantes, piel facial tensa

y con aspecto de máscara, ulceraciones en las puntas de los dedos de las manos o de los pies,

reflujo esofágico o acidez, dificultad para tragar y/o respirar, distensión después de las comidas,

pérdida de peso y diarrea o estreñimiento.

Lupus eritematoso sistémico:

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por episodios de

inflamación que afectan las articulaciones, los tendones y otros tejidos conectivos y órganos.

Alrededor del 90% de quienes padecen lupus son mujeres de 20 a 30 años, una enfermedad quepuede manifestarse tanto de modo leve, severo e incapacitante o incluso mortal. Si bien puede

manifestarse en forma crónica y persistente, por lo general se presenta de modo intermitente.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad auto inmunitaria, lo que significa que el

sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano. Esto lleva a que se presente

inflamación prolongada. La causa subyacente de las enfermedades auto inmunitaria no se conoce

completamente.

Los síntomas varían de una persona a otra y pueden aparecer y desaparecer. Casi todas las

personas con LES padecen hinchazón y dolor articular. Algunas desarrollan artritis. Lasarticulaciones frecuentemente afectadas son los dedos de las manos, las manos, las muñecas y

las rodillas.

El lupus eritematoso sistémico puede ser leve o tan grave como para causar la muerte. No existe

cura para el lupus eritematoso sistémico y el objetivo del tratamiento es el control de los síntomas.

Page 5: biologia articulaciones

7/31/2019 biologia articulaciones

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-articulaciones 5/6

Gota:

Es un trastorno metabólico cuyas manifestaciones clínicas incluyen la artritis aguda y crónica, los

depósitos de ácido úrico dentro y alrededor de las articulaciones y de la piel, cálculos renales y en

la mayoría de los pacientes hiperuricemia.

Es una enfermedad principalmente de los hombres y en menor grado de las mujeres

postmenopáusicas. En general, afecta al 2-3% de la población adulta masculina.

El ácido úrico es un producto catabólico del metabolismo de las purinas: adenina y guanina, y se

elimina por el riñón. Su producción se ve aumentada por el consumo de alcohol. El alopurinol es

eficaz en la reducción de los niveles de ácido úrico, tanto si su exceso es debido a un deterioro en

su excreción como a una producción exagerada.

La artritis gotosa aguda se caracteriza por un inicio brusco con dolor intenso, eritema, y edema enla articulación afectada.

Los alimentos ricos en purinas y por lo tanto los que hay que evitar son las anchoas, las

legumbres, los fiambres y embutidos, así como los vegetales de hoja como son las espinacas.

Aparte de evitar el alcohol en general, la cerveza y las anchoas, no es aconsejable grandes

cambios en la dieta.

3. Comentario:Las enfermedades de las articulaciones me parecen un tema preocupante y muy serio,

porque actualmente muchos jóvenes y en general mucha gente está sufriendo por esto. Me

parece que las personas desde temprana edad deberían cuidar de su cuerpo, evitando

malas posturas, evitando el sobrepeso y llevando una vida activa saludable, con una dieta

balanceada y sin excesos de consumo de alcohol, tabaco, etc. También me parece que las

familias, y si es posible los gobiernos deberían tomar mas cartas en el asunto, realizando

campañas y brindando ayuda a los que padecen este tipo de enfermedades.

Por otro lado, me parece que la gente debería cambiar y en vez de hacer de menos o

discriminar a gente con enfermedades como estas, deberían brindarle su ayuda ysolidarizarse para contribuir a un bien común de la humanidad.

Page 6: biologia articulaciones

7/31/2019 biologia articulaciones

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-articulaciones 6/6

4. Conclusión:

-Las principales enfermedades de las articulaciones son la Artrosis y la Artritis, con susvariaciones cada una; las cuales causan gran dolor y pérdida de movilidad en la personaafectada.

-Los síntomas dependen de cada enfermedad, sin embargo la forma para prevenirlas essemejante en casi todas; es decir llevar una vida sana evitando los excesos de alcohol,tabaco y otros fármacos (drogas), y haciendo regularmente ejercicios; y también puedeayudar el llevar una posición erguida y adecuada para evitar malformaciones.

5. Bibliografía:

Wikipedia.Org << http://es.wikipedia.org>>. (28-Mar-2012).

  MEDRANO, Francisco. Enfermedades de las Articulaciones. 2004.<<http://personal.telefonica.terra.es/web/fmedranog/enfermedades_articulaciones2004.htm#_Toc60916519htm>>. (23-Abr-2012).

DE LA PEÑA, Adolfo. Colagenosis. 11 Octubre 2007.<< http://colagenosis.blogspot.com/>>. (28-Mar-2012).