Biologia Bloque II Sec 7 2012

5
Profesor RIGOBERTO COTA CHAVEZ Énfasis BIOLOGÍA No. De Horas Periodo II BIMESTRE Bloque II La nutrición como base para la salud y la vida Campo De Formació n Exploración y comprensión del mundo natural y social Competenci as Que Se Favorecen Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Estándar Curricul ar 1.2 Explica la dinámica de los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en las cadenas alimentarias, y los ciclos del agua y del carbono. 2.1 Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente. Contenid o Discipli nar Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses. Valoración de la importancia de las iniciativas en el marco de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a favor del desarrollo sustentable. Ámbito De Estudio Desarrollo humano y cuidado de la salud ¿Cómo mantener la salud? Aprendiz ajes Esperado s Identifica la importancia de algunas iniciativas promotoras de la sustentabilidad, como la Carta de la Tierra y la Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático. Palabras Claves Conceptos Nuevos Huella de carbono Preguntas Generadora s En la secuencia de inicio. Secuencia Didáctica Inicio Tiemp o Recursos Didáctic os Lee el texto y responde con tus compañeros las preguntas. En la cumbre del cuidado del medio ambiente . Diciembre de 2010. Cancún, México. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) congrega a los países miembros para la Cumbre sobre el Cambio Climático. Se llama Cumbre de la Tierra a las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Esta cumbre, la decimosexta reunión mundial para contrarrestar los efectos del cambio climático, fue aplaudida por los acuerdos y logros alcanzados. Se acordó trabajar en los próximos ocho años para reducir entre el 25 y 40 % la emisión de gases contaminantes al ambiente. Además, logro la creación de un “Fondo Verde” para reunir y distribuir $ 100 mil millones de dólares cada año hasta el 2020 para apoyar los esfuerzos de adaptación al cambio climático en los países mas pobres y facilitar el uso de tecnologías no contaminantes. ¿Cómo consideras que se favorece la producción, el consumo y el desarrollo sustentable con estas acciones? ¿Cuáles son los antecedentes de estas iniciativas? ¿Cuáles son los principales planteamientos mundiales a favor de la sustentabilidad? Secuencia Tiemp Recursos

Transcript of Biologia Bloque II Sec 7 2012

Page 1: Biologia Bloque II Sec 7 2012

Profesor RIGOBERTO COTA CHAVEZ Énfasis BIOLOGÍA No. De HorasPeriodo II BIMESTRE Bloque II La nutrición como base para la salud y la vida

Campo De Formación

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Competencias Que Se Favorecen

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisionesinformadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de laprevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Estándar Curricular

1.2 Explica la dinámica de los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en las cadenas alimentarias, y los ciclos del agua y del carbono. 2.1 Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente.

Contenido Disciplinar

Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de

necesidades e intereses.Valoración de la importancia de las iniciativas en el marco de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a favor del desarrollo sustentable.

Ámbito De Estudio

Desarrollo humano y cuidado de la salud¿Cómo mantener la salud?

Aprendizajes Esperados

Identifica la importancia de algunas iniciativas promotoras de la sustentabilidad, como la Carta de la Tierra y la Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático.

Palabras Claves

Conceptos Nuevos Huella de carbono

Preguntas Generadoras

En la secuencia de inicio.

Secuencia Didáctica Inicio Tiempo Recursos

DidácticosLee el texto y responde con tus compañeros las preguntas.

En la cumbre del cuidado del medio ambiente .Diciembre de 2010. Cancún, México. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) congrega a los países miembros para la Cumbre sobre el Cambio Climático. Se llama Cumbre de la Tierra a las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.Esta cumbre, la decimosexta reunión mundial para contrarrestar los efectos del cambio climático, fue aplaudida por los acuerdos y logros alcanzados. Se acordó trabajar en los próximos ocho años para reducir entre el 25 y 40 % la emisión de gases contaminantes al ambiente. Además, logro la creación de un “Fondo Verde” para reunir y distribuir $ 100 mil millones de dólares cada año hasta el 2020 para apoyar los esfuerzos de adaptación al cambio climático en los países mas pobres y facilitar el uso de tecnologías no contaminantes. ¿Cómo consideras que se favorece la producción, el consumo y el desarrollo sustentable con estas acciones? ¿Cuáles son los antecedentes de estas iniciativas? ¿Cuáles son los principales planteamientos mundiales a favor de la sustentabilidad?Secuencia DidácticaDesarrollo

Tiempo Recursos Didácticos

Iniciativas a favor del desarrollo sustentable. Descubre y reflexiona.¿Cuál es la huella de carbono que dejas en el mundo? Existen calculadoras automáticas para hacer un cálculo preciso de la huella de carbono personal. De manera simplificada nosotros podemos calcular si nuestra huella es nula, mediana o grande.

1. Llena los espacios de la tabla y descubre tu huella de carbono. Compara tus resultados con los de tus compañeros.

ConceptoNunca (x 0)

A Veces(x 1)

Siempre(x 2)

En mi casa hay refrigerador, microondas, plancha y otros electrodomésticos Llego a la escuela en un vehículo que utiliza gasolina.Como en un establecimiento de comida rápida.Dejo alguna luz encendida durante la noche. Total 2. A partir de tus resultados contesta:

¿Que importancia tiene conocer nuestra huella de carbono? A partir de tu resultado, ¿Cómo podrías redefinir tu huella? Explica tu respuesta.

Page 2: Biologia Bloque II Sec 7 2012

¿Cuál es el impacto de la concientización ciudadana en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable?

¿Qué iniciativas mundiales conoces para revertir el efecto invernadero y el cambio climático?

Convención Marco de las Naciones Unidas.Así como cada persona emite, directa o indirectamente, gases de efecto invernadero, las actividades productivas humanas también emiten grandes cantidades de gases contaminantes, y se proyecta que en el futuro seguirá siendo así. Ante ello, es necesario reflexionar y actuar inmediatamente si queremos preservar la vida en el planeta como la conocemos. Debido a las condiciones ambientales en que vivimos, diferentes países se reunieron a fines de la década de 1980 para buscar acciones globales a favor del desarrollo sustentable.El desarrollo sustentable implica una forma de vida en armonía entre los aspectos ambientales, sociales y económicos, que permita la creación de una sociedad equitativa en la que todos tengamos acceso a los alimentos, recursos naturales y calidad de vida. Como parte de las acciones para la sustentabilidad, en 1992 se adoptó en Nueva York la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNU), cuyo objetivo es lograr estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmosfera, para evitar que se conviertan en un peligro, asegurar la producción de alimentos y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sustentable. De la convención Marco se desprendieron después iniciativas mundiales para desarrollar métodos sustentables que abarcan tanto el aspecto ambiental como el económico y el social, como el Protocolo de Kioto, adoptado en 1997, y la Cumbre de la Tierra, como la que se llevó a cabo en Cancún en 2010. Analiza y Reflexiona.

1. Lee y analiza el siguiente párrafo. Luego reflexiona con tus compañeros. “El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza”. (Extracto de la carta de la tierra)

¿Qué te llama la atención de este párrafo? ¿Qué actitudes nos sugiere tener? ¿Cómo benefician esas actitudes al ambiente y al desarrollo sustentable? Platiquen en clase sus reflexiones en torno a este párrafo y sus implicaciones para toda la Tierra.

La carta de la Tierra La carta de la tierra es el resultado de muchas convenciones a nivel mundial. Sus principios nos invitan a examinar nuestros valores y a decidir una mejor manera de vivir. La versión mas reciente de este documento se elaboró en marzo del 2000.El contenido de la carta concreta los desafíos del ser humano ante la problemática de la sobreexplotación de recursos, la contaminación y el cambio climático. Asimismo plantea propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a lograrlos. Ésta es una llamada a la humanidad que nos apremia a desarrollar una visión integral y de conjunto para actuar a favor del desarrollo sustentable.El apartado de Responsabilidad Universal de la Carta, indica:

“Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud….Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que brinden un fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con gran esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma de vida sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones”.

Los principios de la Carta se clasifican en cuatro grupos:I. Respeto y cuidado de la comunidad de la vida. Incluye principios de acción en torno al respecto de la

Tierra y la biodiversidad; el cuidado de la comunidad de vida y la construcción de sociedades democráticas: justas, participativas y pacíficas; la preservación del entorno y los recursos para las generaciones presentes y futuras.

II. Integridad ecológica. Incluye principios de acción en torno a proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos y procesos naturales que sustentan la vida; evitar el daño a la ecología en toda actividad humana, adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que favorezcan la regeneración de los recursos naturales; el impulso del estudio de la sustentabilidad ecológica.

III. Justicia social y económica. Incluye principios de acción en torno a erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental; asegurar un desarrollo socioeconómico equitativo y sustentable; afirmar la igualdad y equidad de género para el desarrollo sustentable y defender los derechos de todos sin discriminación, incluyendo los pueblos indígenas y las minorías.

IV. Democracia, no violencia y paz. Incluye principios de fortalecimiento de las instituciones democráticas, la transparencia y el acceso a la justicia; integrar la educación y el aprendizaje para la vida; promoción de una cultura de tolerancia y el respeto para todo ser humano.

Identifica y comunicaDurante la Reunión de Alto Nivel sobre Juventud, el Secretario General de Naciones Unidad Ban Ki-moon dijo: “La gente joven puede y debe jugar un papel central llevando ideas nuevas y dinámicas, pensamientos frescos y energía al proceso de Rio+20”

1- A partir de lo que has trabajado en la secuencia y lo que acabas de leer, en equipo, identifica, redacta y comparte con el grupo 10 acciones que contribuyan al desarrollo sustentable en la escuela y la comunidad.

Page 3: Biologia Bloque II Sec 7 2012

2- Discutan en el grupo: ¿Qué impacto tendría en su entorno cotidiano? ¿Qué impacto tendrían estas acciones si todos los habitantes del planeta las lleváramos a cabo?

3- Decide a qué te comprometes tú.Secuencia Didáctica Cierre Tiempo Recursos

DidácticosPiensa y se critico El 20 de diciembre del 2006 se aprobó la resolución de nombrar al 2011 como el Año internacional de los Bosques. La “Campaña de los Mil Millones de Arboles” constituye una iniciativa mundial de plantación de arboles promovida por el PNUMAS, que exhorta a las comunidades, empresas, escuelas y sociedad civil a comprometerse para plantar arboles. ¿Cómo se vincula este programa a las iniciativas globales por el desarrollo sustentable? ¿Qué impacto tienen estas acciones en la concientización y participación ciudadana?De regreso al inicio.Es momento de reflexionar sobre las preguntas del inicio de este tema. Responde en tu bitácora lo que se pide. ¿Cómo favorecen la producción, el consumo y el desarrollo sustentables las iniciativas como la Convención

Marco y la Carta de la Tierra? ¿Cuáles son los antecedentes de estas iniciativas? Menciona algunos planteamientos mundiales a favor de la sustentabilidad.

AutoevaluaciónMarca con una la opción que consideres que represente tu avance y responde lo que se te

pide.¿Qué evalúo? Si No ¿Por qué? ¿Qué me falta?

1. Identifico acciones que promueven la sustentabilidad.

2. Reconozco la importancia de acciones globales para frenar el cambio climático.

3. Reconozco como puedo contribuir en lo individual a las iniciativas globales.

PRÁCTICA DE LABORATORIO

Nombre De La Práctica De Laboratorio:

Propósitos

Contenidos De Vinculación Con Otras Asignaturas Ejes Temáticos Transversales

Aspectos a Evaluar:

Instrumentos De Evaluación Empleados

Mi proyecto semana a semanaFASE 3 SEMANA 12

Nombre del Proyecto

Aprendizajes Esperados Fase

( ) Planeación( ) Desarrollo( ) Comunicación( ) Evaluación

N° Sesiones Por Semana

Nombre De Los Equipos Participantes

Estrategias Didácticas A Desarrollar: Comunicación ¿Cómo vamos a contarles a todos lo que vamos descubriendo?Para este segundo bloque, les sugerimos una manera muy eficaz de transmitir los resultados obtenidos: un folleto.El folleto es una buena herramienta de comunicación porque sus características son adecuadas para despertar el interés del lector y ponerlo en contacto con las ideas que le permiten actuar en caso necesario. Por ejemplo, si en su proyecto exponen la importancia que tiene la luz en las plantas para que estas produzcan oxigeno, esa información podría servir para establecer un plan de aprovechamiento sustentable de los arboles; o quizá alertar a las autoridades y a la población en general de la probable desaparición de los bosques por la tala inmoderada y las terribles consecuencias que esto traería consigo.¿Qué es un folleto?Seguramente alguna vez has visto un folleto. Es una publicación de pocas hojas, con forma de díptico o de tríptico, que sirve para informar de

Page 4: Biologia Bloque II Sec 7 2012

manera concisa sobre un tema específico. Suele tener la intención de despertar el interés acerca del tema que se trata.¿Qué hay en un folleto?Un folleto contiene información escrita, pero también suele incluir fotografías, gráficos, dibujos, colores, mapas, etc., dependiendo de sus objetivos y de la naturaleza del tema.

Producto De La Semana Aspectos A Evaluar¿Cómo se elabora un folleto?Elaboren su propio proyecto, siguiendo las recomendaciones que se hacen. Si tienen duda o problemas, pueden consultar a su profesor de Español.Toma en cuenta estas sugerencias.

Un folleto debe utilizarse y leerse con facilidad. Debe tener una carátula, con un título claro y llamativo. La información debe organizarse de modo que el lector se entere de todos los aspectos

importantes que se tratan. Tenga presente que las imágenes, dibujos, mapas o gráficas cumplen una función muy

importante. Primero hay que poner los elementos introductorios del tema, después, desarrollar la

información en el cuerpo del contenido. La información con la que se concluye un folleto debe cumplir la función de motivar al lector a

realizar alguna acción, como reflexionar o investigar. Al final, deben agregarse datos útiles como teléfonos, direcciones de Internet, instrucciones,

recomendaciones, consejos, etc.

Observaciones

______________________________docente

______________________________Vo. Bo.