biologia celular tareas.docx

download biologia celular tareas.docx

of 6

Transcript of biologia celular tareas.docx

PRACTICA N 8 FENOMENOS FISICOS DE LA CELULA: DIFUSION, OSMOSISVI. CUESTIONARIO 1. Qu es difusin y cuantas clases existen. 2. Defina que es: Osmosis, Dilisis, Turgencia y Plasmlisis. 3. Diferencia entre hemlisis y plasmlisis.4. Que es crenacin , explique.

INTRODUCCION

se observ la osmosis y as mismo la plasmlisis y la turgencia en las clulas de una Elodea, al igual que los cambios que presenta la clula en una solucin isotnica, hipertnica e hipotnica. Las membranas celulares son completamente permeable al agua, por lo tanto, el entorno de la clula es expuesta a puede tener un efecto dramtico en la clula. Lasmosises un fenmeno fsico-qumico relacionado con el comportamiento del aguacomo solvente de una solucin ante una membrana semipermeable para la solvente (agua) pero no para los solutos. La smosis es un fenmeno biolgico importante para la fisiologa celular de los seres vivos.Plasmlisis:Proceso en el cual el agua que hay dentro de la membrana celular sale al medio hipertnico (smosis) y la clula sedes hidrata ya que pierde el agua que la llenaba. Finalmente se puede observar cmo la membrana celular se separa de la pared. Si es que este fenmeno ocurre, la planta tiene el riesgo de una muerte segura. Al menos hasta que consiga agua para que la membrana celular no se aleje de la pared celularTurgencia:Determina el estado de rigidez de una clula, es el fenmeno por el cual las clulas al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presin contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. De esto depende que una planta este marchite o firmeLas soluciones isotnicas:contienen la misma concentracin de soluto que una solucin de otro (por ejemplo, el citoplasma de la clula). Cuando una clula se coloca en una solucin isotnica, el agua se difunde dentro y fuera de la celda en la misma proporcin. El lquido que rodea las clulas del cuerpo es isotnico.Las soluciones hipertnicas:contienen una alta concentracin de soluto en relacin con otra solucin (por ejemplo, el citoplasma de la clula). Cuando una clula se coloca en una solucin hipertnica, el agua se difunde fuera de la clula, causando que la clula a marchitarse.Las soluciones hipotnicas:contienen una baja concentracin de soluto en relacin con otra solucin (por ejemplo, el citoplasma de la clula). Cuando una clula se coloca en una solucin hipotnica, el agua se difunde en la clula, causando que la clula se hinche y posiblemente explote.

Objetivo

Experimentar en clulas vegetales (catfila de la cebolla) y la sangre el efecto en un medio hipertnico e hipotnico en su estructura celular. Describir la difusin y la osmosis como mecanismos de transporte celular.

Materiales y mtodos

1. Materiales: Lminas portaobjeto Lminas cubre objeto Tubos de ensayo Gradillas Lancetas hematolgicas Solucin de Na Cl al 0.4% Solucin de Na Cl al 0.9% Solucin de Na Cl al 2% Alcohol yodado Torundas de algodn Pipeta de 1 ml Varillas de vidrio microscopio

2 Mtodo :

* En tres tubos de ensayo colocar 2 ml de NaCl, y verter 3 gotas de sangre.Despus de2 minutos observamos en el tubo de ensayo a400XLa solucin de NaCl ser a 0.4% 0.9% 2%* En tres tubos de ensayo colocar NaCl, y echar muestra de catafilo de cebolla, esperar 2 minutos y observar a 400XLa solucin de NaCl ser a 0.4% 0.9% 2%Concentraciones de NaCl | Sangre (eritrocito) | Catafilo de cebolla |0.4% (Hipotnica) | turgencia | Turgencia, pared celular fina |0.9% (Hipertnica) | Se marchita | Se nota hasta cierto punto la separacin de la pared de la membrana celular |2% (Isotnica) | equilibrio | Las concentraciones tanto dentro como fuera de la clula se mantienen |

Procedimiento:Muestra: eritrocito - ISOTONICAAumento: 100X

Muestra: eritrocito - ISOTONICAAumento: 400X

Muestra: eritrocito - HIPOTONICAAumento: 100X

Muestra: eritrocito HipotnicaAumento: 400X

Muestra: eritrocito HipertnicaAumento: 100X

Muestra: eritrocito HipertnicaAumento: 400X

Muestra: catafilo de cebolla HipotnicaAumento: 400X

Conclusiones

* Las clulas acta de acuerdo al cambio de las concentraciones tanto intro y extracelular, para mantener el equilibrio.* En soluciones hipotnicas, las clulas tienden a absorber mas agua debido a que la concentracin que hay fuera de esta es menor que la que hay adentro.* En soluciones hipertnicas, las clulas tienden a botar agua, y tornarse marchita, o forma estrellada, debido a que la concentracin extracelular es mayo que la que hay dentro.

Bibliografa

http://html.rincondelvago.com/fenomeno-de-difusion.htmlhttp://definicion.de/osmosis/http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070314184443AAAh5jWhttp://www.geocities.ws/ueb2001/Resumen/biologia/fisica.htmlhttp://biol1medio.blogspot.com/2009/04/transporte-traves-de-las-membranas.html

Anexos

1) Qu es difusin y cuantas clases existen?

La difusin es un proceso irreversible en el que partculas de materia se introducen en un medio que inicialmente estaba ausente aumentando la entropa del sistema conjunto formado por las partculas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disolvente.

Tipos de difusin:

- Difusin simple.- es la cual por medio de la cual, las sustancias liposolubles y los gases respiratorios (o2 co2) atraviesan la bicapa fosfolipidica a favor de un gradiente de concentracin sin gastos de ATP celular y sin intervencin de las protenas carrier.

- Difusin facilitada.- en donde se incorpora molculas hidrosolubles a favor de un gradiente de concentracin y con leve participacin de las protenas de transporte. La osmosis que es la difusin del agua y sustancias disueltas en ellas.

2) Defina que es osmosis, dilisis, turgencia y plasmlisis

Osmosis.- es el pasaje o difusin de agua por una membrana semi-permeable (por ejemplo: la membrana plasmtica de las clulas) que separa dos compartimientos con distinta concentracin de soluto.

Turgencia.- es el estado de rigidez de una clula vegetal, es decir, el fenmeno por el cual las clulas al absorber H2O se hinchan ejerciendo presin contra las membranas celulares las cuales se ponen tensas de esto depende que una planta este marchita o firme este fenmeno est relacionado con la osmosis.

Plasmlisis.- es contrario a la turgencia en este fenmeno las clulas al perder H2O se contraen separndose el protoplasto de la pared celular cuando por ejemplo:Se amputo un rgano de la planta este se marchito en un determinado tiempo, tambin si la planta se encuentra un tiempo extendido a los rayos solares se produce un exceso de transpiracin provocando de esta manera la eliminacin de vapor de agua al medio.

Dilisis.- En lo referido al pasajecelularsin gasto de energa, la dilisis es el pasaje de agua mssolutode un lugar de mayor concentracin a un lugar de menor concentracin.

Las plantas dependen de la presin de turgencia para la elongacin de sus clulas y para su crecimiento y usan este fenmeno para regular la transpiracin a travs de la apertura y cierre de las clulas estomticas.

3) Diferencia entre hemlisis y plasmlisis

Hemlisis.- ocurre cuando la clula est expuesta a un ambiente hipotnico y explota al llenarse de agua (ocurre en la clula animal).

Plasmlisis.- ocurre cuando la clula est expuesta a un ambiente hipertnico y pierde agua, se observan reas blancas (ocurre en clula vegetal).

4) Que es crenacin , explique ?

Es el fenmeno en donde la clula animal se somete a una solucin hipertnica al estar en esta solucin con gran cantidad de soluto tiende a liberar agua. La destruccin de la clula es por deshidratacin y se seca.Cuando esto ocurre en la clula vegetal ocurre plasmlisis y en este caso La deshidratacin ocurre debajo de la pared celular.