Biología Celular y Genética - Tareas

download Biología Celular y Genética - Tareas

of 4

description

Procesos de replicación de ADN

Transcript of Biología Celular y Genética - Tareas

Prctica #4 Dogma Central de la Biologa Molecular, sntesis de protenas (Utilizacin del cdigo gentico).

1. Investigar y dibujar sobre el proceso de la replicacin, (2 prrafos de 8 lneas).La replicacin es un proceso proteico enzimtico que se encarga de duplicar una molcula de ADN. Entre sus caractersticas esta que es semiconservativa, la cadena hija tiene una hebra del progenitor y la otra nueva sintetizada; es bidireccional ya que se forman dos horquillas y semidiscontinua ya que presenta una hebra adelantada que se sintetiza de manera continua y una hebra retardada que se sintetiza discontinuamente en fragmentos de OKAZAKI.

Para este proceso primero, la helicasa se encarga de romper los puentes de hidrogeno, seguido a esto la topoisomerasa le agrega giros a la cadena reduciendo asi la tensin, en los extremos de cada hebra se colocan las protenas SSB se evitaran que estas se vuelvan a unir. El primer se ubica en la secuencia del punto ORI y crea un cebador de ARN complemetaario a la cadena para que as la ADN polimerasa 3 continue la sntesis de la nueva cadena colocando nucletidos libres complementarios. Finalmente, la ADN polimerasa I reemplaza el cebador con nucletidos de ADN y la ligasa sella cada hueco.

2. Investigar y dibujar sobre el proceso de la transcripcin, (2 prrafos de 8 lneas).

Proceso mediante el cual el ARNm copia informacin de un fragmento de ADN gracias a la ARN polimerasa II. La copia se la relaiza a una hebra de la cadena con nucletidos complementarios, la variacio se encuentra en que se cambia la Timina por el Uracilo. Una vez copiado el ARNm debe pasar por un proceso de maduracin en el que se corta las regiones no codificables (intrones) y se unen las regiones codificables (exones). Posterior a esto en su extremo 5 se le coloca una caperuza de guanina metilada y en su extremo 3 una cola de poliadenina lo que la fortalecer y estabilizara protegindola de las sustancias degradadoras del citosol.

Primero el complejo remodelador de la cromatina libera la tensin de la cadena olde permitiendo que el promotor, encargado de determinar el punto de partida, el ARNm se une al promotor y forma el complejo de preiniciacion (factores de transcripcin y ARN polimerasa II), luego el complejo de iniciacin abierto que por accin de la helicasa romper los puentes de hidrgeno de la cadena de ADN, a partir de este momento la ADN polimerasa II comenzara la transcripcin donde la ADN polimeraza II colocara nucletidos y catalizara la formacin de los enlaces entre estos hasta que una secuencia especifica determina el final.

3. Investigar y dibujar sobre el proceso de la traduccin, (2 prrafos de 8 lneas).

Proceso mediante que toma lugar en los ribosomas donde se sintetizan las protenas a partir de la informacin que el ARNm copio de las dos subunidades del ribosoma y el ARNt transporta los aminocidos hacia al ribosoma a medida que lee un codn determinado.

El ARNm se coloca en la subunidad menor del ribosoma asegurndose que su primer codn, el de iniciacin (AUG-metionina) se encuentre en el sitio peptidil de la subunuidad mayor, al sitio P llega un ARN t con el aminocido Metionina y al sitio A llega el aminocido que corresponde al segundo codn ambos son unidos por un enlace peptdico y ambos se colocan en el sitio P y en el sitio A se coloca otro ARN t, y asi sucesivamente. Luego de varias formaciones en el sitio A se coloca un codn de PARO o STOP el cual desintegrara el robosoma y parando la traduccin de esa proteina.

4. Investigar y dibujar sobre el cdigo gentico, (2 prrafos de 8 lneas).

El cdigo gentico fue dado a conocer gracias a Crick, Benner y colaboradores en 1961 apartir de la hipoteiside Crick que plantea "existe una relacin entre la ordenacin lineal de nucletidos en el ADN y la ordenacin lineal de aminocidos en los polipptidos". Se puede llegar a definir al cdigo gentico como el conjunto de reglas utilizadas, estas traducen la secuencia de codones del ARNm en su secuencia respectiva de portenas durante el proceso de traduccin. En cuanto al codn de inciacion encontramos la Metionina (AUG) mientras que existen 3 codones que indican la terminacin, STOP, de la sntesis de la protena los cuales son: UAA, UAG, y UGA causando que el ribosoma se desintegre. Entre las caractersticas del cdigo gentico es que la transcripcin comienza desde el codn y que cada codn, conformado por tres nucletidos, corresponde a un aminocido especfico como la metionina o el triptfano, aunque en ocasiones varios codones pueden secuenciar varios aminocidos. Entre las combinaciones de nucletidos existen 64 codones que codifican a los 20 aminocidos, cuando los codones que secuencian un aminocido son diferentes en su ultimo aminocido puede llegar a causar mutaciones silenciosas a esta caracterstica se la conoce como la degeneracin del cdigo gentico. El cdigo gentico es universal ya qye los mismos tripletes codifican a los aminocidos en distintas especies, a excepcin del ADN mitocondrialq.

o5. Investigar sobre qu es un: ARNm, ARNt, ARNr, gen, codn, anticodn, (1 prrafos de 8 lneas cada uno).AR 1Nm: Durante la transcripcin se sintetiza el ARN mensajero sobre un molde de una hebra de la cadena de ADN copiando la secuencia de esta cadena de manera complementaria pero en el caso de este se cambia el nucletido Timina por Uracilo. Luego de la sntesis de este el ARNm se debe transportar por el citosol hacia el ribosoma saliendo por los poros del nucleo, para esto debe pasar por un proceso de maduracin en los que se eliminan lo intrones y en sus extremos se coloca una caperuza y una cola de poliadenina. A partir de se traducir la informacin para formar las protenas utilizando las reglas del cdigo gentico.

ARNt: es un ARN formado por tres hasas complementarias entre si. Su funcin es de colocarse en los la subunidad mayor del ribosoma transportando los aminocidos correspondientes para cada codn ledo del ARNm. Entre coloca los aminocidos correspondiste formando de esta forma protenas, las cuales consisten de aminocidos unidas por elnlaces peptdicos.

ARNr: forma parte de los ribosomas en las eucariotas los cuatro tipos se sintetizan gracias a el ARN polimerasa I, este tipo de ARN froa parte del 80%. Estos participan en el proceso de traduccin en la sntesis de protenas. Todos presentan estructuras secundarias caractersticas que combinan horquillas y bucles alternndose fragmentos con secuencias complementarias que aparean sus bases y fragmentos en los que la cadena de ARN es simple. . Las secuencias de ARNr se utilizan para identificar la taxonoma del organismo del que proceden

Gen: es una cadena de acido desoxirribunocleico, es la unidad funcional de la herencia. Esta se encarga de transpasar la informacoion gentica de generacin n generacin. Segn los expertos el gen se encuentra formadado por secuencia de nucletidos que almacenan informacin importante que permitir la sntesis de macromolculas que tendr una funcin especifica en cada celula que conforma el cuerpo. El conjunto de estos se lo conoce com genoma. Es a partir de este que se puede llegar a formar las protenas porque este ser el molde para la formacin del ARN m, primer paso para la expresin gnica.

Codon: secuencia de tres nucletidos consecutivos complementarios a tripletes de la cadena molde de ADN, estos especificarn la posicin de los aminocidos en cada protena formada en la traduccin de la informacin. Los codones se localizan en el ARNmensajero el cual los va a transportar hacia el ribosoma

Anticodon: secuencia de tres nucletidos que se encuentran en el ARN de transferencia, esta e forma cuando el arn de trnasferencia reconoce el codn compleentario que contiene el ARNm durante el proceso de traduccin por los ribosomas en la sntesis de protenas.

6. Investigar sobre los aminocidos esenciales y no esenciales, (2 prrafos de 8 lneas cada uno).Losaminocidosson las unidades qumicas del cuerpo que forman las protenas. Las sustancias proteicas construidas gracias a estos20 aminocidos forman los msculos, tendones, rganos, glndulas, las uas y el pelo.Existen dos tipos principales de aminocidos que estn agrupados segn su procedencia y caractersticas. Estos grupos son aminocidos esenciales y aminocidos no esenciales.+

Practica#5 Anlisis del rbol genealgico (enfermedades ligadas al sexo y grupo sanguneo)

1. Hacer un mapa conceptual sobre el tema de la prctica. 2. Investigar sobre: genoma, genotipo, fenotipo, las leyes de Mendel, (1 prrafo de 8 lneas cada uno)3. Investigar sobre la Hemofilia, (2 prrafos de 8 lneas).4. Investigar sobre el Frgil X, (2 prrafos de 8 lneas).

Medicina Molecular de FIBAOhttp://medmol.es/terminos_de_uso.cfmhttp://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/Codigo/Codigo%20genetico.htm