Biologia exposicion

38

description

LA CÉLULA Y SUS PARTES, CON SUS FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS Y SU COMPOSICIÓN

Transcript of Biologia exposicion

Page 1: Biologia exposicion
Page 2: Biologia exposicion

-Katherin Vallejo

Page 3: Biologia exposicion
Page 4: Biologia exposicion

También llamada:

Membrana plasmática o plasmalema

Membrana Citoplasmática

Citoteca

Estructura que separa el contenido de la célula del medio externo y mantiene el equilibrio entre el contenido celular y el medio que le rodea.

Page 5: Biologia exposicion

Esta presente en células animales y

vegetales.

Le permite tener un medio interno propio

para que pueda cumplir sus

funciones.

Es un elemento muy constante.

Es delicada y elástica siendo parte integral y

funcional de todas la células vivas

Page 6: Biologia exposicion

Su grosor es de 70 a 100 Aº, por lo tanto solo es visible en

el microscópico electrónico.

Se comporta como un liquido, por lo tanto es un sistema en el

cual sus componentes se mueven con libertad.

Constituye una barrera fundamental impermeable a iones, glucosa

y úrea. El O2, CO2 y alcohol (liposolubles) atraviesan esta porción

de la membrana con facilidad.

Page 7: Biologia exposicion

• Es una estructura dinámica, es decir, tiene la capacidad de

modificarse formando poros y canales.

Posee dos tipos de poros.

Estos poros tienen 7 Aº de diámetro.

Page 8: Biologia exposicion

Estructura física:Es un estructura trilaminar:

1.- lamina externa.- proteínas (20 Aº)

2.- lamina media.- doble capa de lípidos(35 Aº)

3.- lamina interna.- proteínas (20 Aº)

Estructura química:Lípidos: Fosfolípidos( 55 - 75 %), colesterol (15 – 45%)

Proteínas: Enzimas (fosfatasas).

Page 9: Biologia exposicion

HISTORIA:Singer y Nicholson en el año 1972 propusieron el modelo del

mosaico fluido, que ha sido firmemente reconocido como la estructura básica de la

totalidad de la membranas. Propusieron el ensamble de las moléculas de lípidos y proteínas, la capa externa seria

totalmente fosfolipídica y la capa interna estaría formada por fosfolípidos y moléculas de colesterol intercaladas.

Page 10: Biologia exposicion

1. Bicapa de fosfolípidos)

2. Lado externo de la

membrana

3. Lado interno de la

membrana

4. Proteína intrínseca de la

membrana

5. Proteína canal iónico de

la membrana

6. Glicoproteína

7. Moléculas de fosfolípidos

organizadas en bicapa

8. Moléculas de colesterol

9. Cadenas de carbohidratos

10. Glicolípidos

11. Región polar (hidrofílica) de la

molécula de fosfolípido

12. Región hidrofóbica de la

molécula de fosfolípido

Page 11: Biologia exposicion

Los fosfolípidos son los lípidos más abundantes en las membranas.

En un medio acuoso se organizan

espontáneamente conformando la

denominada bicapa lipídica.

Las cabezas hidrofílicas están

orientadas hacia el medio acuoso

(intra y extracelular) y las colas

hidrofóbicas hacia el medio lipídico.

Tienden a cerrarse

espontáneamente sobre sí

mismas formando vesículas.

Page 12: Biologia exposicion

De acuerdo a como se encuentran en la membrana, las proteínas están comprendidas en dos categorías:

Integrales o intrínsecas: Estas proteínas tienen uno o mas segmentos que atraviesan la bicapa lipídica

Incrustadas total o parcialmente en el espesor de la bicapa.

Se mueven lateralmente en la membrana.

Proteínas monopasoProteínas multipaso

Dentro de las proteínas integralesencontramos:

Page 13: Biologia exposicion

Periféricas o extrínsecas: Estas proteínas no tienen segmentos incluidos en la bicapa, interaccionan con las cabezas polares o bien con las proteínas integrales.

Adosadas por el lado externo y/o interno de la bicapa.

Son las más móviles.

Periféricas unidas a proteínas transmembrana por interacciones no covalentes débiles y unidas a lípidos mediante uniones covalentes.

Page 14: Biologia exposicion

Estos forman poros o Cunductos hidrofílicas que

recorren el espesor de todas las

membranas celulares y permite

el flujo pasivo de iones a través de esta.

Page 15: Biologia exposicion

Se encuentran atravesando toda la capa de la membrana celular, su nombre es debido a que contiene glúcidos.

Page 16: Biologia exposicion

Se encuentra impregnado en el área hidrofóbica de la misma.

Su presencia contribuye a la estabilidad de la membrana al interaccionar con las "colas" de la bicapa lipídica.

Contribuye a su fluidez evitando que las "colas" se "empaqueten" y vuelvan mas rígida la membrana.

Las membranas de las células vegetales no contienen colesterol, tampoco las de la mayoría de las células bacterianas.

Componente importante de la membrana.

Page 17: Biologia exposicion

Las proteínas de membrana no sobresalen desnudas al exterior celular; están cubiertas por carbohidratos presentes en la superficie de todas las células eucariotas.

El término cubierta celular o Glucocáliz se da para referirse a la zona de superficie celular rica en carbohidratos.

a) Dan soporte a la membrana plasmática.b) Define las características celulares.c) Ayuda a que las células identifiquen las señales químicas de la célula.

Sus funciones en la membrana:

Page 18: Biologia exposicion

La superficie externa de la membrana tiende a ser rica en glicolípidos que

tienen su colas hidrofóbicas embebidas en la región hidrofóbica de la

membrana y sus cabezas hacia el exterior de la célula.

Page 19: Biologia exposicion
Page 20: Biologia exposicion

Es el que se lleva a cabo sin gasto de energía por parte de la célula, como la difusión simple y la ósmosis; todos ellos a favor de un gradiente de concentración.

Page 21: Biologia exposicion

Es el que necesita energía celular para realizarse, pues es en

contra de un gradiente de concentración.

La difusión es el paso de átomos, moléculas o iones

de una región de mayor concentración a otra de

menor concentración, es decir, a favor de

un gradiente de concentración.

Page 22: Biologia exposicion

Ingreso de sustancias liquidas mediante una

invaginación o vesícula.

Ingerir sustancias sólidas, las mismas que son digeridas en

el interior de las vacuolas.

Page 23: Biologia exposicion

Es la protección que la membrana plasmática da a la célula

frente a sustancias o agentes nocivos, es un protección

relativa.

La defensa frente a este tipo de infecciones depende de la

inmunidad celular, que induce la destrucción del

microorganismo residentes en los fagocitos o de las células

infectadas.

Page 24: Biologia exposicion

En una estructura ramificada en forma de red, que tiene numerosos

filamentos de 25 a 50 Aº de espesor y de 0.1 a 0.5 micras de longitud,

dispuestos en forma radial.

Están a continuación de la membrana plasmática.

Sus funciones son:Regulación de la interacción de la Membrana plasmática y el

medio extracelular.

Intervención directa en la permeabilidad de la membrana.

Sirve de sustrato bioquímico en la especificidad inmunitaria.

Page 25: Biologia exposicion

La membrana puede tener diferentes modificaciones y de

acuerdo a ello, cumple distintas funciones:

Flagelos.-

Movilidad rápida

Cilios.-

Desplazarse y

movilizar

sustancias.

Microvellosidades.

- Absorción de

sustancias

nutritivas.

Espermatozoide Paramecio Euglena

chlamydomona

Page 26: Biologia exposicion

Poseen receptores químicos

que se combinan con

moléculas específicas

permitiendo que la membrana

reciba señales de manera

específica, estimulando

actividades internas (división

celular)

Page 27: Biologia exposicion

Provee sitios de anclaje

para los filamentos del

cito esqueleto, lo que

permite,

el mantenimiento de la

forma celular.

Page 28: Biologia exposicion

Regular la fusión de la

membrana con otra

membrana por medio de

uniones especializadas.

Page 29: Biologia exposicion
Page 30: Biologia exposicion

También llamado:

Matriz citoplasmática

Hialoplasma

Medio interno del citoplasma, el cual posee un

sistema coloidal acuoso formado por micelas

proteicas dispersas en solución.

Page 31: Biologia exposicion

Se encuentra delimitada por la membrana plasmática y le

membrana nuclear.

En el hialoplasma aparecen:

Inclusiones citoplasmáticas

Citoesqueleto

Es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte

interno en las células, organiza las estructuras internas de la misma

e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división

celular.

:

Page 32: Biologia exposicion

Organelos Celulares:

Vacuolas

Retículo endoplasm

ático

Complejo de Golgi

Ribosomas

Lisosomas

Mitocondrias

Centro celular

Plástidos

Núcleo Celular

Page 33: Biologia exposicion

Es incolora o intensamente coloreada cuando posee

pigmentos.

Representa un 50% del volumen del citoplasma y su pH

es de 7.2

Es elástica, lo que le permite

distenderse y recluirse.

Es homogénea a simple vista.

Page 34: Biologia exposicion

Red de proteínas fibrilares unidas por enlaces

químicos.

La estructura del hialoplasma no

es uniforme, varia según su

ubicación:

ENDOPLASMA O PLASMASOL: Ubicado hacia la parte central de

la células de consistencia fluida.

ECTOPLASMA O PLASMAGEL: Ubicado cerca a la periferie de la

membrana celular de consistencia

viscosa.

Page 35: Biologia exposicion

Agua = 85%

Proteínas = 20 – 30%

Insolubles o estructurales: red fibrilar

Solubles: Enzimas

Otros: Acido Ribonucleico, azucares, iones, moléculas

orgánicas (aminoácidos, glúcidos, ATP)

Page 36: Biologia exposicion

Regulador del PH intracelular.

Sirve para almacenar sustancias.

En él tienen lugar movimientos de ciclosis.

En él se producen la mayoría de funciones citoplasmáticas.

Page 37: Biologia exposicion

Lugar donde se realizan diversas reacciones:

METABÓLICAS CELULARES:

Glucolisis anaerobia.

Reacciones con ATP y ARNt.

Síntesis y degradación de

glucógeno.

Glucogenolisis.

Biosíntesis de aminoácidos.

Modificación de proteínas.

Page 38: Biologia exposicion