biologia moderna

2
Trastornos alimenticios La finalidad de la alimentación es proporcionar al organismo la materia y la energía necesarias para la realización de las funciones vitales del individuo. Por lo tanto, una dieta desequilibrada no permite que el organismo disponga de los diversos alimentos que se necesitan para mantener una buena salud. Por lo tanto, los trastornos alimenticios o enfermedades nutricionales se originan cuando la dieta es incompleta. En otras palabras, se originan cuando no estamos ingiriendo alimentos de todos los grupos y/o la ingesta no es equilibrada, de modo que no hay una cantidad adecuada de nutrientes en relación a las necesidades del cuerpo. Las consecuencias de una alimentación desequilibrada pueden incluir excesos y defectos, y sus efectos van desde la desnutrición, a la obesidad. Debido a que los estados emocionales influyen sobre las conductas de alimentación, hay ciertas enfermedades de tipo psicológico que también provocan enfermedades nutricionales, como es el caso de la bulimia y la anorexia. Podemos distinguir dos grupos de enfermedades nutricionales. a) Enfermedades carenciales, por déficit : desnutrición. La desnutrición está asociada principalmente a problemas de tipo socio-económico siendo el grupo más afectado los niños menores de 6 años. b) Enfermedades por exceso : obesidad. La obesidad está ligada a problemas en los hábitos de consumo, principalmente con el consumo excesivo de grasas y azúcares. La presencia de obesidad aumenta con la edad, especialmente en las mujeres. El problema, en este caso, es que muchas veces aparecen enfermedades cardiovasculares asociadas a la mala alimentación. Como ya hemos mencionado, la anorexia y la bulimia son enfermedades de tipo psicológico que provocan trastornos en las conductas alimenticias. En este caso, dichos trastornos consisten en una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Son enfermedades muy graves que se extienden rápidamente entre los adolescentes. El grupo más afectado son los jóvenes entre 14 y 24 años, afectando sobre todo a mujeres. La mayor diferencia entre ambas enfermedades radica en la personalidad de estos pacientes. Por un lado, las personas anoréxicas suelen ser perfeccionistas, con un nivel intelectual elevado, excesivo autocontrol y tendientes a huir de los conflictos. Por el otro lado, las bulímicas suelen ser más impulsivas, intolerantes y con un mayor grado de frustración. Tabaquismo El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que en más del 80% de los casos se inicia antes de los 18 años de edad. Debido a las consecuencias en la salud humana, tales como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y tumorales, el tabaquismo llega a causar la muerte de más del 50% de los fumadores. El daño es provocado por las sustancias nocivas que contiene el humo del tabaco, que posee una composición compleja. Sus constituyentes pueden ser divididos en cuatro categorías principales: alquitrán, nicotina, monóxido de carbono e

description

descipcion detallada

Transcript of biologia moderna

Page 1: biologia moderna

Trastornos alimenticiosLa finalidad de la alimentación es proporcionar al organismo la materia y la energía necesarias para la realización de las funciones vitales del individuo. Por lo tanto, una dieta desequilibrada no permite que el organismo disponga de los diversos alimentos que se necesitan para mantener una buena salud.Por lo tanto, los trastornos alimenticios o enfermedades nutricionales se originan cuando la dieta es incompleta. En otras palabras, se originan cuando no estamos ingiriendo alimentos de todos los grupos y/o la ingesta no es equilibrada, de modo que no hay una cantidad adecuada de nutrientes en relación a las necesidades del cuerpo. Las consecuencias de una alimentación desequilibrada pueden incluir excesos y defectos, y sus efectos van desde la desnutrición, a la obesidad. Debido a que los estados emocionales influyen sobre las conductas de alimentación, hay ciertas enfermedades de tipo psicológico que también provocan enfermedades nutricionales, como es el caso de la bulimia y la anorexia.Podemos distinguir dos grupos de enfermedades nutricionales.a) Enfermedades carenciales, por déficit: desnutrición. La desnutrición está asociada principalmente a problemas de tipo socio-económico siendo el grupo más afectado los niños menores de 6 años.b) Enfermedades por exceso: obesidad. La obesidad está ligada a problemas en los hábitos de consumo, principalmente con el consumo excesivo de grasas y azúcares. La presencia de obesidad aumenta con la edad, especialmente en las mujeres. El problema, en este caso, es que muchas veces aparecen enfermedades cardiovasculares asociadas a la mala alimentación.Como ya hemos mencionado, la anorexia y la bulimia son enfermedades de tipo psicológico que provocan trastornos en las conductas alimenticias. En este caso, dichos trastornos consisten en una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Son enfermedades muy graves que se extienden rápidamente entre los adolescentes. El grupo más afectado son los jóvenes entre 14 y 24 años, afectando sobre todo a mujeres.La mayor diferencia entre ambas enfermedades radica en la personalidad de estos pacientes. Por un lado, las personas anoréxicas suelen ser perfeccionistas, con un nivel intelectual elevado, excesivo autocontrol y tendientes a huir de los conflictos. Por el otro lado, las bulímicas suelen ser más impulsivas, intolerantes y con un mayor grado de frustración.TabaquismoEl tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que en más del 80% de los casos se inicia antes de los 18 años de edad. Debido a las consecuencias en la salud humana, tales como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y tumorales, el tabaquismo llega a causar la muerte de más del 50% de los fumadores. El daño es provocado por las sustancias nocivas que contiene el humo del tabaco, que posee una composición compleja. Sus constituyentes pueden ser divididos en cuatro categorías principales: alquitrán, nicotina, monóxido de carbono e irritantes. De estos componentes, el alquitrán y los irritantes son los que pueden provocar cáncer de pulmón, bronquitis crónica y enfisema.La nicotina, principal componente del tabaco, presenta las mismas características que cualquier droga: dependencia física, psicológica y síndrome de abstinencia. Afecta principalmente al sistema cardiovascular, debido a que es un potente estimulador del sistema nervioso simpático.De acuerdo a la Encuesta Mundial sobre el tabaquismo en los jóvenes (Boletín Epidemiológico, Vol. 23 No. 2, junio 2002), se estimó que en Chile cerca del 40% de los jóvenes encuestados fuma habitualmente, constituyéndose en el país con más alta incidencia de tabaquismo entre los adolescentes de 13 a 15 años de edad (Cuadro 1)