biologia simbolos

10
BIOLOGIA CELULAR INFORME DE PRACTICA N°1 DE LABORATORIO TEMA : IDENTIFICACION Y RECONOCIMIENTO DE DE SIMBOLOS EN SUSTANCIAS QUIMICAS. MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN LA EXTRACCION DE SANGRE VENOSA.

description

advertencias biologicas

Transcript of biologia simbolos

Page 1: biologia simbolos

BIOLOGIA CELULAR

INFORME DE PRACTICA N°1 DE

LABORATORIOTEMA : IDENTIFICACION Y RECONOCIMIENTO DE

DE SIMBOLOS EN SUSTANCIAS QUIMICAS.

MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN LA

EXTRACCION DE SANGRE VENOSA.

1. INTRODUCCIÓN

Page 2: biologia simbolos

El presente informe pretende dar a conocer los resultados de la primera práctica

de laboratorio.

Este informe describe a algunas sustancias químicas utilizadas en el laboratorio,

nos habla de su composición, importancia, efectos sobre la salud. También nos da

a conocer los pictogramas que se encuentran graficados en las etiquetas de los

recipientes de dichas sustancias.

El informe también nos da a conocer las medidas de asepsia y antisepsia en la

extracción de sangre venosa en seres humanos.

2. IMPORTANCIA

Como sabemos, en la vida diaria todo lo nos rodea está formado por sustancias

químicas, la pintura de nuestras casas, la ropa que utilizamos, la comida que

ingerimos; es por eso que es muy importante que las personas sepamos en que

medida algunas de estas sustancias puedan dañar o beneficiar nuestro medio

ambiente.

En ambientes como un laboratorio es de vital importancia conocer el grado de

peligrosidad de las sustancias químicas que se manipulan, conocer cuáles son los

efectos de la exposición de piel y ojos a estas sustancias.

3. OBJETIVOS

Identificar pictogramas de las sustancias químicas.

Poner en práctica las medidas de bioseguridad.

Identificar grado de peligrosidad de sustancias químicas.

Informar sobre las medidas de asepsia y antisepsia en la extracción de sangre

venosa.

4. DESARROLLO

Page 3: biologia simbolos

N° NOMBRE DEL PRODUCTO

EFECTOS SOBRE LA SALUD SIMBOLO ESTADO

01 ALCOHOL ETILICO Inhibe gradualmente las

funciones cerebrales.

Altera la estructura y

función de los

neurotransmisores.

Aumenta la actividad

cardiaca.

Provoca irritación e

inflamación en las

paredes del estómago.

A largo plazo puede

provocar cirrosis.

Altera la función de los

riñones provocando

deshidratación.

Puede causar

impotencia e infertilidad

sexual.

Tiene efecto

bacteriostático.

LIQUIDO

02 CLORURO DE MERCURIO

En el contacto con la piel

causa dolor y ampollas.

La exposición a los ojos

produce visión borrosa y

SOLIDO

Page 4: biologia simbolos

quemaduras profundas

graves.

Si se ingiere provoca

dolor de garganta,

sensación de quemazón,

vómito sanguinolento y

diarrea.

También provoca

convulsiones, oliguria,

proteinuria y colapso

circulatorio.

03 DICROMATO DE POTASIO

Provoca irritación en la

piel.

Irrita el tracto digestivo.

Altera las funciones del

riñón y el hígado.

Es carcinógena.

SOLIDO

04 NITRATO DE SODIO

Causa náuseas y mareos.

Causa irritación y

lagrimeo en los ojos.

Causa irritación en la

piel.

Puede causar,

taquicardia,

metaglinemia,

SOLIDO

Page 5: biologia simbolos

convulsiones y diarreas.

Causa irritación gástrica.

05 BICARBONATO DE SODIO

Su inhalación provoca desde irritación hasta neumonía química.

Su ingestión en grandes cantidades puede ser corrosivo al tracto digestivo provocando vómito y diarrea.

En contacto prolongado con la piel causa enrojecimiento y ampollas.

En contacto con los ojos causa conjuntivitis y destrucción de la cornea.

NO HAY PICTOGRAMAS

SOLIDO

06 FORMALDEHIDO EN SOLUCION

Irrita los ojos y el tracto respiratorio.

La inhalación puede producir edema pulmonar.

Posiblemente carcinógena para los seres humanos.

GAS

07 ACIDO ACETICO La inhalación produce irritación a las vías respiratorias.

Su ingestión provoca inflamación y

LIQUIDO

Page 6: biologia simbolos

quemaduras en la boca y en el tubo digestivo

Su exposición a la piel genera dolor y enrojecimiento

Puede causar quemaduras irreversibles en la córnea.

08 ACETALDEHIDO En los ojos provoca visión borrosa, enrojecimiento y dolor.

La inhalación del vapor causa edema pulmonar.

Su ingestión causa diarrea, nausea y vómitos.

LIQUIDO

09 IODO En la piel provoca enrojecimiento y quemaduras cutáneas graves.

En ojos produce visión borrosa y quemaduras profundas graves.

La ingestión provoca calambres abdominales y vómitos.

SOLIDO

10 CITRATO DE SODIO DIHIDRATADO

Es toxica para las membranas mucosas.

En los ojos provoca visión borrosa y lagrimeo.

Irrita la piel.

LIQUIDO

Page 7: biologia simbolos

Es toxica para los pulmones.

MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN LA EXTRACCION DE SANGRE VENOSA

1. Preparar todo el material necesario.2. Lavarse las manos con agua y jabón.

3. Colocarse los guantes estériles.4. Colocar la ligadura en el brazo5. Seleccionar la vena mediante el tacto6. Desinfectar el punto de punción.

7. Pinchar la piel luego la vena con un ángulo de 45°.9. Retirar la ligadura.

8. Desplazar el embolo. 10. Aplicar algodón sobre la punción 11. Retirar jeringa. 12. Colocar la muestra en tubos de ensayo.

13. Retirar el material usado. 14 .Lavarse las manos nuevamente.

5. CONCLUSIONES

Para que podamos utilizar un laboratorio eficientemente debemos conocer y aplicar las medidas de bioseguridad.

Page 8: biologia simbolos

En la manipulación de sustancias químicas se tiene que tienen que tener en cuenta los pictogramas y precauciones que aparecen en las etiquetas de los recipientes.

En la extracción de sangre venosa se deben cumplir con las medidas de asepsia descritas en informe para evitar que el paciente contraiga enfermedades o infecciones.