Biologia y Composicion Quimica de La Materia

download Biologia y Composicion Quimica de La Materia

of 5

Transcript of Biologia y Composicion Quimica de La Materia

  • 7/28/2019 Biologia y Composicion Quimica de La Materia

    1/5

    BIOLOGIA CICLO DICIEMBRE 2011

    1) Cdigo : BI0012F102718La teora de la Panspermia fue propuesta por:

    a) Alexander Oparnb) Louis Pasteurc) Svante Arrhenius (*)d) Aristtelese) Francisco Redi

    2) Cdigo : BI0012F102719Segn la teora quimiosinttica, loscomponentes de la atmsfera primitivafueron, excepto:

    a) Metanob) Metionina (*)c) Amoniacod) Hidrgeno moleculare) Vapor de agua

    3) Cdigo : BI0012F102720Louis Pasteur demostr la validez de lateora.:

    a) Generacin espontneab) Cosmognicac) Creacionistad) Evolucin qumicae) Biognesis (*)

    4) Cdigo : BI0012F102721

    Era geolgica caracterizada por la abundanciade aves y mamferos:

    a) Cmbricab) Carbonferoc) Paleozoicad) Cenozoica (*)e) Trisico

    5) Cdigo : BI0012F102722Suceso que corresponde a la era mesozoica:

    a) Dominio de los dinosaurios (*)b) Primeros pecesc) Origen de las algas marinasd) Variedad de invertebradose) Origen de los anfibios

    6) Cdigo : BI0012F102723La evolucin de los individuos del gnero Homose da en el periodo..delaera cenozoica:

    a) Prmico

    b) Cretcicoc) Cuaternario (*)d) Terciarioe) Silrico

    7) Cdigo : BI0012F102724Fue el primer fsil homnido bpedo encontrado:

    a) Homo habilisb) Australopithecus sp (*)c) Homo erectusd) Homo georgicuse) Homo neanderthalensis

    8) Cdigo : BI0012F102725Son considerados rganos vestigiales:

    a) Sacro-leonb) Apndice-diente molarc) Coxis-Metacarpod) Coxis-apndice (*)e) Aleta homocerca-apndice

    9) Cdigo : BI0012F102726

    El enunciado la ontogenia resume a lafilogenia, est relacionado con laspruebas.de la evolucin:

    a) Embriolgicas (*)b) Biogeogrficasc) Bioqumicasd) Paleontolgicase) Adaptativas

    10) Cdigo : BI0012F102727Son ejemplos de rganos anlogos

    a) Aleta de un delfn-ala de un murcilagob) Ala de un insecto-ala de un ave (*)c) Extremidad anterior de un reptil - cola delanfibiod) Ala de un ave-aleta de un tiburne) Ala de un insecto-extremidad anterior de unanuro

    11) Cdigo : BI0012F102728Caracterstica del ser vivo relacionado con lasensacin de fro y calor

    a) Locomocinb) Organizacin complejac) Irritabilidad (*)d) Metabolismoe) Homeostasis

    12) Cdigo : BI0012F102729Solanum tuberosum es estudiado por la cienciadenominada:

    a) Botnica Fanerogmica (*)

    b) Ficologac) Pteridologad) Briologae) Botnica Criptogmica

    1

  • 7/28/2019 Biologia y Composicion Quimica de La Materia

    2/5

    BIOLOGIA CICLO DICIEMBRE 2011

    13) Cdigo : BI0012F102730Caracterstica que corresponde al virus delpapiloma humano

    a) Metabolismob) Homeostasisc) Irritabilidadd) Catabolismoe) Organizacin supramolecular (*)

    14) Cdigo : BI0012F102731Bioelemento que constituye aproximadamenteel 5% en el ser humano

    a) Carbonob) Sodioc) Hidrgenod) Potasioe) Nitrgeno (*)

    15) Cdigo : BI0012F102732Interviene en el mantenimiento del sistemanervioso y es componente fundamental de laclorofila

    a) Hierrob) Magnesio (*)c) Calciod) Cobree) Yodo

    16) Cdigo : BI0012F102733Respecto al fsforo es correcto:

    a) Interviene en la respiracin tisularb) Regula la presin osmticac) Es componente de los cidos nucledos (*)d) Regula la produccin de cido clorhdricoe) Interviene en la contraccin muscular

    17) Cdigo : BI0012F102734Es una biomolcula orgnica:

    a) Cianocobalamina (*)b) Aguac) Fosfato de calciod) Ozonoe) Dixido de carbono

    18) Cdigo : BI0012F102735El calor especfico del agua es de:

    a) 0,2 cal/gcb) 0,3 cal/gcc) 0,6 cal/gc

    d) 1,0 cal/gc (*)e) 0,5 cal/gc

    19) Cdigo : BI0012F102736Son funciones de las sales minerales, excepto:

    a) Son energticas (*)b) Son componentes estructuralesc) Determinan la presin osmticad) Intervienen en el equilibrio electroqumicoe) Forman parte de los pigmentos

    20) Cdigo : BI0012F102737Es una aldohexosa

    a) Murenab) Maltosac) Glucosa (*)d) Quitinae) Sacarosa

    21) Cdigo : BI0012F102738

    Son disacridos, excepto:

    a) Trehalosab) Sacarosac) Celobiosad) Maltosae) Inulina (*)

    22) Cdigo : BI0012F102739Ejemplo de heteropolisacrido:

    a) Sucrosa

    b) Ac. Hialurnico (*)c) Glucgenod) Dextrosae) Ribosa

    23) Cdigo : BI0012F102740Funcin de la amilasa pancretica

    a) Estructuralb) Energticac) Termoaislanted) Reguladora

    e) Cataltica (*)

    24) Cdigo : BI0012F102741Son lpidos derivados

    a) Prostaglandinas (*)b) Triglicridosc) Cerasd) Fosfolpidose) Glucolpidos

    25) Cdigo : BI0012F102742

    El glucgeno se almacena principalmente en:

    a) Pncreas- bazob) Hgado-msculo (*)c) Msculo-huesod) Hgado- bazoe) Pncreas-msculo

    2

  • 7/28/2019 Biologia y Composicion Quimica de La Materia

    3/5

    BIOLOGIA CICLO DICIEMBRE 2011

    26) Cdigo : BI0012F102743Principal esteroide del cual derivan lashormonas sexuales

    a) Fosfatidilcolinab) Fosfolpidoc) Triglicridod) Colesterol (*)e) Monoglicrido

    27) Cdigo : BI0012F102744Lpidos que constituyen importantes reservasenergticas

    a) Terpenosb) Cerasc) Fosfolpidosd) Estradiolese) Triglicridos (*)

    28) Cdigo : BI0012F102745La ovoalbmina es una protena que realizafuncin de tipo:

    a) Estructuralb) Contrctilc) Reserva (*)d) Transportee) Enzimtica

    29) Cdigo : BI0012F102746

    Protena que interviene en la defensa delorganismo

    a) Actinab) Mioglobinac) Inmunoglobulina (*)d) Hemocianinae) Miosina

    30) Cdigo : BI0012F102747Protena presente en los granos del maz:

    a) Pepsinab) Queratinac) Amilasad) Colgenoe) Zeina (*)

    31) Cdigo : BI0012F103110El proceso de traduccin se lleva a cabo en:

    a) Mitocondriasb) Ribosomas (*)c) Lisosomas

    d) Aparato de Golgie) Retculo endoplasmtico

    32) Cdigo : BI0012F103112Se les conoce como vacuolas autofgicas

    a) Lisosomas (*)b) Mitocondriasc) Ribosomasd) Peroxisomase) Aparato de Golgi

    33) Cdigo : BI0012F103114Estructura ubicada sobre la membrana internade las mitocondrias

    a) Golgisomab) Polisomac) Oxisoma (*)d) Polirribosomae) Nucleorribosoma

    34) Cdigo : BI0012F103116La mitocondria no presenta

    a) Matriz mitocondrialb) Crestas mitocondrialesc) Oxisomasd) Mitorribosomase) Riboforinas (*)

    35) Cdigo : BI0012F103118Participan en la sntesis de lpidos

    a) Ribosomab) RE liso (*)c) RE rugosod) Mitocondriase) Lisosomas

    36) Cdigo : BI0012F103120Es la ingestin de materiales disueltos enpequeas gotas de lquidos

    a) Pinocitosis (*)b) Exocitosis

    c) Fagocitosisd) Citolisise) Plasmlisis

    37) Cdigo : BI0012F103122No es correcto sobre los peroxisomas

    a) Contienen oxidasas y catalasasb) Son orgnulos citoplasmticosc) Se encuentran en clulas eucariticasd) Catalizan la produccin y descomposicin delperxido de hidrogeno

    e) Tiene como funcin la glicosilacin deprotenas (*)

    3

  • 7/28/2019 Biologia y Composicion Quimica de La Materia

    4/5

    BIOLOGIA CICLO DICIEMBRE 2011

    38) Cdigo : BI0012F103123Es la divisin celular y separacin delcitoplasma en dos clulas resultantes

    a) Cariogamiab) Cariogramac) Cariocinesesd) Citocinesis (*)e) Cariotipo

    39) Cdigo : BI0012F103125Presentan mitocondrias, excepto:

    a) Canis familiarisb) Pseudolopex sechuraec) Vibrio cholerae (*)d) Loxodonta africanuse) Falco peregrinos

    40) Cdigo : BI0012F103128La conversin de lpidos en glcidos durante lagerminacin de las semillas de higuerillas serelaciona con:

    a) Leucoplastosb) Lisosomasc) Peroxisomasd) Glioxisomas (*)e) Vacuolas

    41) Cdigo : BI0012F103129

    Las madres gestantes deben evitar losmedicamentos, porque el embrin a nivel celulartodava no ha desarrollado el:

    a) Ncleob) RE rugosoc) RE liso (*)d) Complejo de Golgie) Lisosoma

    42) Cdigo : BI0012F103131Los monocitos fagocitan microorganismos con

    accin de los a los:

    a) Peroxisomasb) Ribosomasc) Glioxisomasd) Mitocondriase) Lisosomas (*)

    43) Cdigo : BI0012F103133Las glicoprotenas y los glucolpidos de lamembrabrana son formadas en:

    a) La cariotecab) Los lisosomasc) Las cisternas de Golgi (*)d) Las mitocondriase) Los ribosomas

    44) Cdigo : BI0012F103134Organelo encargado de la sntesis de hormonassexuales en los testculos de la zarigeya:

    a) Mitocondriab) RE liso (*)c) Ribosomad) Lisosomae) RE rugoso

    45) Cdigo : BI0012F103138Respecto a los cromosomas metacntricos esincorrecto:

    a) Resultan de la condensacin de la cromatinab) Formado por ADN y protenas histonasc) Carecen de telmeros (*)d) Presentan centrmeroe) Contienen a los genes con informacin

    hereditaria

    46) Cdigo : BI0012F103140Descripcin completa de todos los cromosomasde una clula individual que incluye su nmero,morfologa y clasificacin

    a) Fenotipob) Locic) Genomad) Caritipo (*)e) Gentipo

    47) Cdigo : BI0012F103143Individuo heterocigoto resultante del cruce entreprogenitores genticamente distintos:

    a) Homocigotob) Haploidec) Genotipod) Fenotipoe) Hibrido (*)

    48) Cdigo : BI0012F103145

    Clula u organismo con un solo juego decromosmico

    a) Haploide (*)b) Diploidec) Homocigotad) Heterocigotae) Hibrido

    4

  • 7/28/2019 Biologia y Composicion Quimica de La Materia

    5/5

    BIOLOGIA CICLO DICIEMBRE 2011

    49) Cdigo : BI0012F103147Es cierto sobre la espermatognesis, excepto:

    a) Mecanismo encargado de la produccin deespermatozoidesb) Es la gametognesis en el hombrec) Dura aproximadamente entre 64 a 75 das enlos humanosd) Los espermatozoides maduran en elepiddimoe) Una espermatogonia produce 1espermatozoide (*)

    50) Cdigo : BI0012F103149Es una aneuploida sexual

    a) Sndrome de Cri du chatb) Sndrome de Patauc) Sndrome Edwards

    d) Sndrome de Downe) Sndrome del super hombre (*)

    51) Cdigo : BI0012F103152Numero de cromosomas en el sndrome de lasuper hembra

    a) 47 (*)b) 46c) 45d) 48e) 40

    52) Cdigo : BI0012F103155Es la ganancia de dos cromosomashomlogos, representada como(2n+2cromosomas)

    a) Monosomab) Trisomac) Nulisomad) Disomae) Tetrasoma (*)

    53) Cdigo : BI0012F103157Es caracterstica del sndrome de klinefelter

    a) Linea simiesca palmarb) Atrofia testicular (*)c) Cariotipo XYYd) Orejas de loboe) Pabelln auricular bajo y malformado

    54) Cdigo : BI0012F103158No es caracterstica del sndrome de Patau

    a) Microcefalia moderada con frente inclinadab) Manos y pes polidctilosc) Defecto en la piel y del cuero cabelludoposteriord) Orejas de implantacin bajae) Se le conoce como trisoma (*)

    55) Cdigo : BI0012F103161La prdida parcial del cromosoma 5corresponde al sndrome de:

    a) Pataub) Klinefelterc) Edwardsd) Downe) Cri Du Chat (*)

    56) Cdigo : BI0012F103163El cariotipo 47, XXY corresponde al sndromede:

    a) Cri Du Chatb) Klinefelter (*)c) Downd) Pataue) Edwards

    5