BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 1: LA TIERRA …€¦ · ... ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA...

50
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA GEOLOGÍA UNIDAD 1: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA TEMA 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO El universo se puede definir como un espacio que contiene en su interior una serie de estructuras, como son las estrellas, planetas, cometas, etc, que esta formado por una materia, donde también se encuentran distintas formas de energía. La unidad que se utiliza para medir la distancia es el año luz. La distancia que hay entre la Tierra y el Sol es aproximadamente de 150.000.000 Km, y eso es lo que se llama 1 unidad astronómica. 1unidad astronómica = 150.000.000 Km Cuanto más lejos se consiga ver el universo, más joven se esta viendo. Se calcula que el universo tiene entre 14-15.000.000.000 de años. Este se originó tras una gran explosión que se conoce con el nombre de Big-Bang. Según esta teoría, toda la materia y energía estaba acumulada en un punto, en un principio todo estaría transformado en energía, se produjo una explosión y el espacio se fue haciendo cada vez más grande. Tras la explosión se empezó a formar la materia y en concreto lo que se formaron fueron átomos de hidrógeno. Con los átomos de hidrógeno que se formaron, se originaron, ya en el interior de las estrellas, todos los demás átomos que existen. Hay una teoría alternativa al Big-Bang que se conoce como el Big-Crunch. Uno de los componentes fundamentales del universo son las estrellas. Una estrella se puede definir como una estructura que desprende luz. Se caracteriza por dos variables: la Temperatura y el Brillo. Se le llama temperatura de una estrella a la que hay en su superficie. GRAFICO H-R La luz esta formada por una partícula que se llama Fotón, que se desplaza en línea recta en forma ondulatoria. Existen 6 tipos de luz, dependiendo de la longitud de ondas que hay entre dos puntos iguales de la onda. Los seis tipos de luces que hay son las siguientes: - ONDAS GAMMA RAYOS X ULTRAVIOLETAS 1

Transcript of BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 1: LA TIERRA …€¦ · ... ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA...

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

GEOLOGÍA

UNIDAD 1: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

TEMA 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El universo se puede definir como un espacio que contiene en su interior una serie de estructuras, como sonlas estrellas, planetas, cometas, etc, que esta formado por una materia, donde también se encuentran distintasformas de energía.

La unidad que se utiliza para medir la distancia es el año luz.

La distancia que hay entre la Tierra y el Sol es aproximadamente de 150.000.000 Km, y eso es lo que se llama1 unidad astronómica.

1unidad astronómica = 150.000.000 Km

Cuanto más lejos se consiga ver el universo, más joven se esta viendo.

Se calcula que el universo tiene entre 14−15.000.000.000 de años. Este se originó tras una gran explosión quese conoce con el nombre de Big−Bang. Según esta teoría, toda la materia y energía estaba acumulada en unpunto, en un principio todo estaría transformado en energía, se produjo una explosión y el espacio se fuehaciendo cada vez más grande.

Tras la explosión se empezó a formar la materia y en concreto lo que se formaron fueron átomos dehidrógeno. Con los átomos de hidrógeno que se formaron, se originaron, ya en el interior de las estrellas,todos los demás átomos que existen.

Hay una teoría alternativa al Big−Bang que se conoce como el Big−Crunch.

Uno de los componentes fundamentales del universo son las estrellas. Una estrella se puede definir como unaestructura que desprende luz. Se caracteriza por dos variables: la Temperatura y el Brillo.

Se le llama temperatura de una estrella a la que hay en su superficie.

GRAFICO H−R

La luz esta formada por una partícula que se llama Fotón, que se desplaza en línea recta en forma ondulatoria.

Existen 6 tipos de luz, dependiendo de la longitud de ondas que hay entre dos puntos iguales de la onda.

Los seis tipos de luces que hay son las siguientes:

− ONDAS GAMMA

RAYOS X

ULTRAVIOLETAS

1

INFRARROJOS

+ ONDAS DE RADIO

Cuanto más corta es la longitud de ondas más energía tiene la luz.

Se llama brillo a la cantidad de luz visible que emite una estrella.

Se llama luminosidad al conjunto total de luz que emite una estrella.

Todas las estrellas cuando nacen, pasan una etapa en la secuencia principal. Después dee estar en la secuenciaprincipal, salen de ella y lo pueden hacer de dos maneras:

Las más pequeñas, pasan a convertirse en enanas blancas.• Las medianas y grandes se convierten en gigantes rojas.•

Las gigantes rojas pueden morir de tres maneras dependiendo de su tamaño:

Las más pequeñas con el tiempo se van a convertir en enanas blancas.• Las medianas van a explotar, en una explosión denominada supernova y va a dar lugar a una estrellade neutrones.

Las más grandes va a explotar, en una supernova, y van a dar lugar a un agujero negro.•

Las estrellas nacen a partir de nebulosa. Esta formada a partir de polvo y gas, entonces cuando la nebulosa secontrae se forma la estrella, si la nebulosa es muy grande se forman muchas estrellas. A todas las estrellas quese forman a partir de una sola nebulosa se llama Cúmulo Estrella.

Las estrellas forman unas grandes acumulaciones que reciben el nombre de galaxias. Nuestra galaxia es la VíaLáctea, tiene 100.000.000.000 de estrellas.

Las galaxias se clasifican según su forma.

NORMAL

− ESPIRALES BARRADA

GALAXIA − ELÍPTICA

− SO

− IRREGULARES

El Sol es una estrella de la secuencia principal, de tamaño mediano, tiene unos 6000ºC en el exterior y es decolor amarillo. La composición es fundamentalmente de Hidrógeno 75% y Helio 25%.

El calor que desprende el sol se debe a una reacción llamada Fusión Nuclear, por lo cual, se una cuatro átomosde Hidrógeno para formar uno de Helio (4H−1He)

Para realizar la fusión nuclear hace falta presión y temperatura.

Se forman en el interior de la estrella.

2

El sol tiene un radio aproximado de 600.000 Km.

Las partes del sol son las siguientes:

El Sistema Solar.

Se llama un sistema solar, aun conjunto formado por el Sol y por un conjunto de objetos que giran alrededorde él.

Todos los objetos del sistema Solar se formaron a partir de la misma nebulosa. Todos los objetos del sistemasolar, giran alrededor del Sol a la vez y en el mismo sentido, el contrario a las agujas del reloj. A estosmovimientos de los objetos alrededor del Sol recibe el nombre de translación. Todas las órbitas son de tipoelíptico, nunca circulares. Al punto más cercano de una órbita al Sol se le llama Perihelio y al más alejado sele llama Afelio.

A la órbita que describe a la Tierra, se le da el nombre de Eclíptico.

Los objetos principales del sistema solar son los siguientes:

PLANETAS: Un planeta se diferencia de una estrella en el tamaño, temperatura, luz que emite, etc.Además de la translación todos los planetas tienen un movimiento llamado rotación (sobre si mismo) y lohace en sentido contrario a las agujas del reloj.

Mercurio: Es el más cercano al Sol. No tiene satélites y tampoco tiene atmósfera. La superficie estacubierta de cráteres.

Venus: Segundo planeta más cercano al Sol. No tiene satélites. Tiene mucha atmósfera, donde hayuna alta proporción de CO2, tiene un efecto invernadero muy fuerte. No hay casi diferencia detemperatura entre el día y la noche. Es imposible vivir allí, porque llueve ácido.

Tierra: Tercer planeta del sistema solar, y el más grande de los llamados Planetas Terrestres. Tiene unsatélite que es la Luna, tiene atmósfera, temperatura entre 15−20 ºC, por lo cual permite agua líquida.Es la única que tiene océanos.

Marte: Es un planeta que tiene un poco de atmósfera, y tiene en sus polos, los llamados CasquetesPolares. Tiene dos satélites Fobos y Deimos. En Marte está el volcán más grande del sistema solar, sellama monte Olimpio, tiene 25 Km de altura y 600.000 Km de diámetro.

Júpiter: forma parte de los llamados Planetas Jovianos. Los planetas jovianos son muy grandes yformados principalmente por gas. Júpiter es el más grande del sistema solar, tiene muchos satélites, delos cuales los principales son cuatro: Io, Calisto, Ganímedes, Europa. Al tener una gran atmósfera sonmuy importantes los fenómenos atmosféricos, formándose unos cinturones horizontales de nubescaracterísticos de este planeta. Existe en la superficie atmosférica una zona llamada la Gran marcharoja. Tiene un anillo muy fino, pero no se puede distinguir.

Saturno: Es el segundo planeta más grande del sistema solar, Lo más característico de el es su anillo.Tiene un satélite que va por mitad del anillo. Tiene una gran atmósfera con actividad atmosférica. Esde gas.

Urano: Es el cuarto más grande, tiene una atmósfera muy gaseosa.• Neptuno: Es el tercero más grande, también tiene un anillo, muy fino, y también es un planeta muygaseoso. Tiene un satélite importante llamado Tritón.

Plutón: Es el más pequeño de los planetas del sistema solar, tiene un satélite llamado Caronte, y esproporcionalmente el satélite más grande que hay en relación al planeta.

Orden de los planetas según su tamaño de menor a mayor: Plutón, Mercurio, Marte, Venus, Tierra, Neptuno,Urano, Saturno, Júpiter.

3

SATÉLITES: Son objetos que giran alrededor de los planetas en sentido contrario a las agujas del reloj. Losplanetas terrestres o no tienen satélites o tienen muy pocos. Y los planetas jovianos tienen muchos satélites.El que más satélites tiene es Saturno. Algunos satélites son más grandes que algunos planetas.

ASTEROIDES: Cuerpos rocosos de más o menos tamaños, que giran sobre todo alrededor del Sol, y lohacen en una órbita entre Marte y Júpiter.

COMETAS: Son objetos que proceden del interior del sistema solar y que tienen una órbita muy elíptica.Proceden de una zona llamada Nube de Oort, que está muy lejos del sistema solar. Un cometa está formado,sobre todo, por polvo y hielo. Cuando se acerca al Sol, se produce un proceso llamado sublimaciónmediante el cual, el hielo pasa directamente a vapor y se desprenden partículas de polvo.

METEORITOS: Son partículas de pequeño tamaño, generalmente proceden de los cometas, cuya órbitachoca con la de la Tierra. Cuando entra en la atmósfera se desintegran y no suelen llegar a la superficie.

TEMA 2: EL INTERIOR DE LA TIERRA

LA TIERRA: Forma y estructura

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol y es el cuarto en tamaño. Tiene una forma más o menosesférica, está un poco achatada por los polos. Cuanto más cerca estemos del núcleo, más gravedad hay. En laszonas polares la gravedad es mayor que el ecuador. La Tierra gira visto desde el polo norte en sentidocontrario a las agujas del reloj. La Tierra está inclinada aproximadamente 23º27'

La forma de la Tierra se define como un elipsoide de rotación. Esta forma la tiene todos los objetos delsistema solar que tengan un tamaño superior a 400 Km de radio. Para estudiar a la Tierra se utiliza otroconcepto que es el Geoide. Un geoide es una forma de la Tierra en la cual la gravedad en todos los puntos esequipotencial (es la misma en todos los puntos).

El punto del planeta que recibe más calor en el solsticio de invierno es el trópico de capricornio.

En el solsticio de verano el punto que recibe más calor es el trópico de cáncer.

En el solsticio de verano está el día más largo y la noche más corta.

En los equinoccios los días y las noches duran lo mismo y el punto que más calor recibe es el ecuador.

La línea del Geoide corresponde aproximadamente con el nivel del mar

El Geoide a nivel del mar está por debajo del elipsoide y en los continentes el geoide está por encima delelipsoide.

Métodos de estudio del interior de la Tierra

Métodos directos: consisten en ver o tener una constancia directa de la composición de la Tierra. Elprincipal método directo que se utiliza es el Sondeo, cosiste en hacer una perforación con un tubo queestá hueco y una vez que se ha hecho la perforación se extrae el tubo, y dentro vamos a encontrar loque se conoce como un Testigo.

1º Es un sistema muy costoso

2º La profundidad (cuanto más profundo más costoso es seguir)

Hay dos problemas por los cuales no se puede seguir perforando:

4

1º Cada vez es más duro el suelo

2º La temperatura (a medida que vamos bajando la temperatura va aumentando y se llama GradianteGeotérmico, aumenta 30º por Km)

El segundo método directo es el estudio del magma de los volcanes

Métodos indirectos• Gravimétrico: Estudia la gravedad de una zona, relacionada con la que debería tener, si tiene másgravedad (materiales ligeros) si tiene menos gravedad (materiales densos)

Magnéticos: Actúa como un imán. Se utiliza la brújula para localizar yacimientos, generalmente, dehierro

Sísmico: Es el único método con el que podemos conocer el interior de la Tierra. Consiste en utilizarlas determinadas ondas sísmicas. Se desplazan de una manera ondulatoria.

Existen tres tipos de ondas sísmicas

P: Características

Son las más veloces• Viajan por todo tipo de materiales (sólidos, líquidos, o gaseosos) y se transmiten de una maneralongitudinal.

Son las principales

S: Son las ondas secundarias, son las segundas en llegar. Solo se transmiten por sólido. El movimiento de laspartículas es perpendicular y vertical al movimiento de la onda.

Tanto las ondas P como las S, se caracterizan por avanzar por el interior de la Tierra

Ondas superficiales: Van por la superficie y no se desplazan por el interior. Las moléculas se muevenperpendicularmente a la dirección de la onda y horizontal.

Las ondas se van a captar mediante unos aparatos llamados sismógrafos.

Una de las características de todas las ondas, es que, cuando cambian de material, sufren una refracción.Cuando hay un cambio de material se desvía.

Densidad: 1 menos denso y 2 más denso i < r

1 más denso y 2 menos denso i > r

La trayectoria siempre es curva

A mayor densidad, mayor distancia.

Hasta unos 200 Km de distancia, se originan ondas P y S directas (no se han desviado)

Entre los 200−800 Km hay ondas P y S directas e indirectas

Entre 800−11500 Km hay ondas P y S indirectas

5

Cuando una onda se refracta es directa

Cuando se refleja es indirecta

Se define como una discontinuidad sísmica a un cambio brusco de la velocidad de las ondas sísmicas. Lopuede provocar un cambio de materiales. Cuanto más rigidez más velocidad.

La composición química

1ª Capa: Corteza: Va desde la superficie hasta 50 Km de media de profundidad.•

Se distinguen dos tipos de corteza: Corteza continental y corteza oceánica. Ambas van a terminar en ladiscontinuidad de Moho.

Corteza continental: Puede estar formada por tres capas:•

Capa de sedimentos: Van a estar en las zonas más bajas. Va a ser más gruesas en las zonas bajas y másfinas en las zonas altas.

Capa Granítica: Se llama así, porque las ondas sísmicas (P y S) cuando atraviesan esta capa se comportancomo cuando atraviesa granito.

A las capas 1 y 2 juntas se le llama SIAL

Capa Basáltica: Las ondas sísmicas cuando atraviesan esta capa se comportan como cuando atraviesan elbasalto y se le da el nombre de SIMA

2ª capa: Corteza oceánica: puede tener dos capas:•

Capa de sedimentos• Capa basáltica•

El manto: Va desde la discontinuidad de Moho hasta la discontinuidad de Gutemberg. Está formadapor silicato y el material predominante es la Peridotita. Está en estado sólido. Tiene una temperaturamedia de 3000 ºC, pero es la presión la que hace que se mantenga en estado sólido. En ella seencuentra parte de la litosfera y el total de la mesosfera.

El núcleo va desde la discontinuidad de Gutemberg hasta el centro de la Tierra. Al llegar al núcleo lasondas S desaparecen porque ha terminado el estado sólido y encontramos el estado fluido (líquido ygaseoso)

Núcleo externo: La composición es el Níquel 10% y Hierro 90 %. Recibe el nombre de NIFE• Núcleo interno: Tiene las misma composición que el núcleo externo. Esta en estado sólido.•

Clasificación según la rigidez

Litosfera: Es la capa más superficial. Va desde la superficie hasta unos 100 Km de profundidad demedia. La composición depende de la profundidad. La parte más superficial correspondía a la corteza(SILICATOS) y la parte más profunda correspondía al manto formando PERIDOTITAS. En medio dela Litosfera se encuentra la discontinuidad de Moho. Una característica de la Litosfera, que es muyrígida, que le cuesta mucho trabajo perder su forma.

Astenosfera: Se encuentra de media entre 100−250 Km de profundidad. Está en estado sólido pero esmuy poco rígido, se puede deformar. Se encuentra formando parte del manto superior. Losmovimientos en la Astenosfera van a provocar movimientos en la litosfera que van a dar lugar a la

6

Tectónica de Placas.Mesosfera: Se encuentra de media entre 250−2900 Km de profundidad. Incluye parte del mantosuperior y todo el manto inferior. Tiene mayor rigidez que la Astenosfera. Parece que en esta zonatambién existen corrientes de convección.

Endosfera: Incluye todo el núcleo, se encuentra de media entre 2900 hasta el centro de la Tierra 6378Km de profundidad. Esta en estado líquido el núcleo externo, y va a tener muchas corrientes deconvección y van a provocan el movimiento del núcleo interno. El núcleo interno también incluyencorrientes de convección y está en estado sólido, pero tiene poca rigidez.

En las zonas de separación entre la Mesosfera y la Endosfera se producen unas burbujas que reciben elnombre de Plumas y ascienden hasta la superficie en forma de magma. Al conjunto de todas las burbujas(Plumas) se llama Penacho.

TEMA 3: LA EDAD DE LA TIERRA

Existen dos métodos para conocer la edad de los materiales

Cronología absoluta: Aquellas que nos determinan exactamente la edad de un material o de unacontecimiento en concreto

Cronología relativa: Sirve para ordenar en el tiempo una serie de acontecimientos sin saber cuandohan sucedido exactamente.

Métodos de cronología absoluta

Dendrocronología: Es el estudio del crecimiento de los anillos de los árboles. Este sistema sirve paraaquellos árboles que sufren canternancias de cambio de estación. En estas zonas las plantas van aformar dos anillos de crecimiento al cabo del año, uno claro y otro oscuro. El anillo claro se produceen primavera mientras que el oscuro se produce en verano. Contando el número de anillos del árbol sepuede saber los años que ha vivido el árbol.

Varvas Glaciolacustres: Contando las capas, se puede saber cuantos años ha estado el glaciar enactividad.

Conchas de moluscos: Algunos moluscos tienen anillos de crecimiento anuales (cada año forma unanillo9. algunos moluscos van formando marcas diarias (cada día forma una marca).

Métodos radiactivos: Este método consiste en la existencia de átomos que poseen isótopos. Se llamanisótopos a átomos de un cierto tipo que tienen un número de neutrones diferente al del átomo normal.Una característica de los isótopos es, que suelen ser muy inestables, y se parten, y da lugar a dosátomos diferentes. En algunas ocasiones dan lugar a un átomo diferente y a particular radiactiva. Sellama periodo de semidesintegración al tiempo que tarda una determinada cantidad de isótopos enquedar reducida a la mitad.

A − B T= 10 años

Cuando mayor sea la vida media de un isótopo, para mayores periodos de tiempo se puede utilizar.

Cronología Relativa

Este método se basa en el llamado principio de la horizontalidad y en el llamado principio de la superposiciónde estratos. Se define un estrato como una capa de materiales con una serie de características que se producenpor sedimentación y se diferencian netamente de las capas superiores e inferiores.

Según el principio de la superposición de estratos los estratos inferiores son más antiguos que los estratossuperiores.

7

En cuanto al principio de horizontalidad significa que los estratos siempre se depositan en capas horizontales.

Si los estratos no se encuentran horizontalmente es porque ha pasado algo que lo ha modificado.

Se llama plano de estilatificación aquel que no va a separar dos estratos diferentes.

Se llama estratos concordantes aquellos que se han formado en una secuencia en concreto y durante estasecuencia no se han producido perdidas en la horizontalidad.

Se llama estratos discordantes aquellos de los cuales, entre la sedimentación de ambos se ha producidoproceso de plegamiento

Uno de los datos que se utiliza para la adaptación relativa es la de los fósiles. Un fósil es el resultado que seproduce tras el proceso de fosilización de un ser vivo o del resto de alguna actividad suya. Los fósiles másimportantes son los llamados Fósiles guía y es aquel que cumple tres condiciones:

Forman un organismo muy abundante• Dispersión amplia• Rápida evolución (Lo ejerce poco tiempo)•

Con los datos de la cronología absoluta se ha dividido la tierra en dos puntos periodos.

ERA 4ª HOLOCENO

PLEISTOCENO

PLIOCENO

CENOZOICO NEOCENO MIOCENO

ERA 3ª OLIGICENO

ª PALEOGENO EOCENO

PALEOGENO

CRETÁCICO

MESOZOICO JURÁSICO

ERA 2ª TRIÁSICO

PÉRMICO

CARBÓNICO

PALEOZOICO DEVÓNICO

ERA 1º SILÚRICO

ORDOVICICO

8

CANTÁBRICO

UNIDAD 2: LA DINÁMICA GLOBAL DE LA TIERRA

TEMA 4: LA MOVILIDAD DE LA CORTEZA TERRESTRE

Tectónica de placas: Es una teoría mediante la cual se van a explicar los movimientos de la Litosfera y suforma de afectar a la superficie del Planeta.

Esta teoría se basa en dos hechos, que son:

Expansión de los continentes.•

Desde hace mucho tiempo se sabe que los continentes han ido cambiando de posición a lo largo de la historiay esto se demuestra a través de los siguientes hechos:

Acoplamiento de los bordes continentales•

Si se juntan los dos bordes del talud continental, significa que antes esos continentes han estado unidos(América del Sur − África)

Continuidad en estructuras geológicas•

Existen antiguas cordilleras que actualmente se encuentran representadas en continentes que se encuentranmuy separados. Orogenia: Proceso mediante el cual se forman las cordilleras.

Se forman las cordilleras y normalmente se encuentra una parte de la cordillera en un continente y la otraparte en otro

Continuidad en materiales•

Existen algunos materiales que se pueden encontrar en distintos continentes

Distribución de fauna y flora fósiles•

Si encontramos el mismo fósil en zonas distintas implica que esas zonas antes han estado juntas.

Flora y fauna actual•

Animales similares en todas las zonas

Medición directa del movimiento de los continentes•

Viven como la longitud de ondas aumenta

Al movimiento de los continentes se le da el nombre de deriva continental, sabiendo que el movimiento actualde los continentes se puede saber como estarán en un futuro próximo y como estaban en el pasado. Hubo unmomento en la historia de la Tierra en la cual todos los continentes estuvieron juntos. A la estructura formadapor la unión de todos los continentes se le da el nombre de Pangea. El Paleozoico comenzó con una Pangea yterminó con otra Pangea.

La última Pangea se formó hace 225 millones de años.

9

Expansión de los océanos

Prueba que demuestra la expansión de los océanos

Edad de las rocas del fondo oceánico•

Cuanto más cerca está la roca de la dorsal oceánica más joven es y cuanto más lejos más vieja. A los dos ladosde la dorsal hay simetría, las dos igual de antiguas.

Sedimento•

Cuanto más vieja es la Litosfera oceánica más sedimentos tiene.

Paleomagnetismo• Medición directa•

Es igual que en los continentes

Tectónica de Placas

Es una teoría que fue inicialmente elaborada por Alfred Wegener. Según esta teoría la Litosfera que es rígidase encuentra flotando sobre la Astenosfera, en la Astenosfera se producen corrientes de convección, y elmovimiento de estas corrientes provocan desplazamientos en la Litosfera. La Litosfera se encuentra divididaen una serie de placas, denominadas Placas Litosféricas, que cubren totalmente la superficie del planeta. Estasplacas que encajan perfectamente están en continuo movimiento. Existen 8 grandes placas litosféricas y unnúmero mayor de pequeñas placas que sirven para encajar las placas grandes. Las grandes placas son lassiguientes:

Placa euroasiática: Incluye Eurasia y la parte occidental del atlántico norte. Incluye tanto litosferacontinental como oceánica y esto se llama placa mixta.

Placa africana: Incluye toda África y la parte oriental del atlántico sur y parte del índico.• Placa americana (norte) : Incluye toda Norteamérica, Groenlandia y la parte occidental del océanoatlántico.

Placa suramericana: Incluye toda Suráfrica y la parte occidental del atlántico sur.• Placa Indoaustraliana: Incluye la India, Australia, parte del océano índico y parte del pacífico.• Placa Antártica: Incluye toda la Antártida y los mares que la rodean.• Placa pacífica: Incluye la mayor parte del pacífico.• Placa nazca: Incluye todo el pacífico que esta junto a Sudamérica•

En las placas existen 3 tipos de movimientos:

Movimientos constructivos: Se dan en los llamados bordes constructivos. Se producen en zonas dondelas corrientes de convección de la astenosfera, son divergentes, por lo cual la Litosfera se va a partir.

Cuando la Litosfera se parte el líquido que hay abajo empieza a salir, y a medida que va subiendo se vasecando y va taponando la grieta.

A las zonas donde se separa la Litosfera se le da el nombre de Dorsales oceánicas y se llama así porquesiempre se encuentran en la Litosfera oceánica.

A las zonas superiores de las dorsales se le da el nombre de Rif, a la zona que está hundida.

10

Se le llama Aducción al movimiento de separación a las dorsales. El movimiento de Aduccion varía de unasdorsales a otras y suelen moverse pocos centímetros al año.

Movimientos neutros: Son aquellos en los cuales, las placas ni se separan, ni colisionan. En este tipode movimientos se producen rozamientos entre las dos placas.

El rozamiento puede actividad volcánica, porque aumenta la temperatura. En las zonas donde está partida, seproducen las fallas de transformación o transformables.

Movimientos destructivos: Se producen en zonas donde las corrientes de convección sonconvergentes. Zonas donde chocan las placas.

Existen tres tipos:

Cuando chocan Litosfera oceánica con Litosfera oceánica: En este caso las litosferas que chocan sonsimilares, una de las Litosfera se mete debajo de la otra (Subducir). La que se subduce recibe el nombre depasiva y la otra recibe el nombre de activa. Se subduce la más densa.

La placa que está más lejos del continente es la que se subduce, porque tiene menos sedimentos. La placaactiva en las zonas de contacto con la placa pasiva, se va a deformar y se va a quedar de esa manera.

La fosa oceánica es la zona más profunda de los océanos.

Cuando chocan Litosfera oceánica con Litosfera continental: al ser más densa la litosfera oceánica subducebajo la litosfera continental

Cuando chocan Litosfera continental con Litosfera continental: Las placas se van montando unas sobres lasotras, no hay subducción, hay terremotos, no hay volcanes, porque la zona es muy ancha, tampoco hayfosas oceánicas, ni cordilleras intercontinentales.

Deformación de los materiales

Todos los materiales se pueden deformar de tres maneras diferentes:

Deformación elástica: Es aquella en la cual, cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza se deforma, ycuando se deja de aplicar esa fuerza, vuelve a la posición inicial

Deformación plástica: Se produce cuando al aplicarle a un cuerpo una fuerza, este se deforma ycuando se deja de aplicar esa fuerza se queda deformado.

Deformación por ruptura: Se produce cuando al aplicarle a un cuerpo una fuerza, este se parte.•

Con estas tres deformaciones se realizan unos gráfico

Los materiales se van a comportar, dependiendo de una serie de variables, que fundamentalmente son tres.

Temperatura: a más temperatura, más deformación• Humedad: A mayor humedad, mayor deformación• Presión: A mayor presión, mayor deformación•

Los esfuerzos que se aplican a los materiales pueden ser de tres tipos:

Compresión: Cuando las fuerzas van hacia dentro•

Tensión: Las fuerzas van hacia a fuera•

11

Cizalla: cuando se tiran hacia los dos lados, en formas circulares y en sentido contrario.•

Las deformaciones plásticas dan lugar a las que se denominan deformaciones continuas, mientras que lasdeformaciones por ruptura se llamaran deformaciones discontinuas.

Deformaciones continuas

Se producen cuando los materiales se van a partir, este tipo de deformaciones con características de las zonassuperficiales de la Litosfera, porque tiene una temperatura baja.

Existen dos tipos:

Diaclasas: Se producen cuando hay ruptura pero no se produce movimientos a ambos lados de lagrieta.

Fallas: Se producen cuando hay ruptura y a ambos lados de esta grieta hay un movimiento de unbloque con respecto al otro.

Plano de falla: Plano sobre el que se desliza la placa. Al bloque que se quedalevantado recibe el nombre de Bloque o Labio Levantado o Superior y al que sequeda abajo se le llama Bloque o Labio Inferior o Hundido.

La distancia que hay entre un bloque y otro npor el desnivel recibe el nombre de Saltode Falla.

La especie de arañazos que deja el deslizamiento de los bloques se llama Estrías deFalla.

Se llama Buzamiento de una falla al angulo que forma el plano de falla con lahorizontal

Se llama Línea de falla a la línea que se produce en la intersección entre el plano defalla y la superficie.

Tipos de falla

Existen cuatro tipos de fallas que son las siguientes:

Normal o Directa o de Gravedad: Se producen por fuerzas de tensión. En este tipo de fallas el bloqueque se desliza es el que esta encima del plano de falla.

Fallas inversas: Se producen por fuerzas de compresión. El bloque que está encima del plano de falla,sube.

Fallas de dirección: Estas se producen cuando las fuerzas son de compresión no enfrentadas yhorizontales

Estas fallas no tienen salto de falla, las dos se deslizan a la misma altura, por lo cual no hay ni bloquelevantado ni bloque hundido.

Fallas de tijera o rotacional: Se produce por fuerzas de compresión, no enfrentadas, verticales, con unpunto en común entre los dos bloques que sirve de giro.

Las fallas normales se representan mediante una serie de pequeños segmentos que apuntan hacia el lado en elque esta inclinado el plano de falla.

Mientras que en las fallas inversas se simboliza con pequeños triángulos que también señalan hacia el planode falla.

12

Para saber si una falla es normal o inversa hay que fijarse en los materiales.

Cuando el material más nuevo está apoyado sobre el más antiguo la falla es normal.

Cuando el más antiguo esta apoyado sobre el más joven, la falla es inversa

Las fallas generalmente suelen ir asociadas de tal manera que en una asociación de fallas todas son del mismotipo.

Deformaciones continuas (pliegues)

En este tipo de deformaciones no existe fractura, los materiales se van a deformar manteniéndose en el campode la plasticidad. La temperatura y la presión deben de ser muy altos, los pliegues se producen en el interior dela Tierra.

Las fuerzas siempre tienen que ser de compresión

Las partes de un pliegue son las siguientes:

A la línea que unen los puntos de máxima curvatura se le da el nombre de Charnela

Los puntos que unen las charnelas de los distintos estratos se llama Plano Axial.

El ángulo que forma el plano Axial con la horizontal se llama vergencia

Se llama buzamiento de un pliegue al ángulo que forma el flanco o ala con la horizontal, cada Flanco tiene subuzamiento . Flanco o Ala es cada uno de los lados del pliegue.

Clasificación de los pliegues

Según su forma•

Según sus materiales: Cuando en el núcleo está el material más antiguo se llama Anticlinal y cuandoen el núcleo esta el material más joven se llama Sinclinal

Según se vergencia•

Asociación de pliegues

Los pliegues suelen presentarse en grupos y podemos encontrarlos de dos formas diferentes:

BIOLOGÍA

UNIDAD 3: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

TEMA 1: EL ORIGEN Y LA APARICION DE VIDA EN LA TIERRA

Se define la biología como la ciencia que estudia la vida y se define la vida como un conjunto decaracterísticas que contienen los seres vivos y que se busca en dos principales:

Todos los seres vivos están basados en la química del carbono, esto significa que los componentesorgánicos contienen como elementos fundamentales de su composición, el carbono.

13

La existencia de una serie de reacciones químicas que reciben en conjunto el nombre de materialismo.•

Absolutamente, todos los seres vivos, están formados por una unidad básica llamada célula.

Existen unas estructuras que están entre la frontera de lo vivo y lo inerte, que son los virus.

Los virus están formados por materia orgánica, pero no tiene metabolismo, pero son capaces de utilizar elmetabolismo de células en su propio provecho.

Composición de la materia orgánica

La materia orgánica esta formada por una serie de átomos que reciben el nombre de bioelementos.Aproximadamente unos 80 elementos existentes pueden formar parte de la materia orgánica. Se llamabioelementos plásticos aquellos que están a una proporción superior al 0,1% del total. Son los siguientes: C(Carbono), H (Hidrógeno), O (Oxígeno), N (Nitrógeno), S (Azufre), P (Fósforo), Na (Sodio), K (Potasio), Ca(Calcio), Cl (Cloro).

Los bioelementos se van a unir formando unas estructuras llamadas biomoléculas o principios inmediatas.

Estas biomoléculas se dividen de las siguientes maneras

Inorgánicos: Aquellas que puedes encontrar tanto dentro como fuera de los seres vivos.

Orgánicos: Aquellas que se encuentran únicamente dentro de los seres vivos.

Simples: Solo interviene un bioelemento

Compuestas: Intervienen más de un bioelemento.

Aguas: Es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. El oxígeno ylos hidrógenos están unidos mediante enlaces covalentes, se producen cuando se componenelectrones. El oxígeno se caracteriza por ser muy electromagnético (mucha apetencia por loselectrones)

Las propiedades del agua son las siguientes:

Es el disolvente universal: Es la molécula más abundante de los seres vivos. La mayor parte de lasmoléculas en el agua está disuelta en el agua. A la unión de las moléculas de agua se le llama Puentede Hidrógeno.

Alto calor específico: Se le llama calor específico a la cantidad de calor que hay que aplicar a 1cm deagua para subir un grado su temperatura

Alto calor de evaporización• El agua en estado sólido es menos densa que en el estado líquido(Densidad del hielo)• Poder amortiguador•

Sales minerales: Estas sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de varias maneras:•

Precipitada: Formando estructuras duras (Huesos, Conchas)• Disueltas• Combinado con otras biomoléculas: Ácidos nucleicos•

14

Una de las características fundamentales de las sales minerales es que interviene en un proceso llamadoósmosis, es un proceso mediante el cual, cuando dos concentraciones de una determinada molécula estaseparado mediante una membrana semi−impermeable, se produce a través de esta membrana, movimientosdel disolvente y no del soluto.

En la ósmosis siempre se va a desplazar el disolvente para igualar las concentraciones a ambos lados de lamembrana.

Al medio más concentrado, se le llama medio Hipertónico y al medio menos concentrado se le llama medioHipotónico.

El agua se desplaza del medio Hipotónico al medio Hipertónico. A la presión que ejerce el disolvente sobre lamembrana se llama presión osmótica

Cuando los dos medios tienen la misma concentración se dice que son isotónicos.

Los glóbulos rojos son las células que más sufren los procesos asmóticos de todo el cuerpo.

Cuando un glóbulo es hipotónico con respecto al medio pierde agua, y este proceso se llama Plasmolisis.

Cuando el glóbulo es hipertónico respecto al medio, gana agua, y aumenta de tamaño, este proceso se llamaTurgencia, si entra demasiada agua, la célula explota y se llama Hemolisis.

Biomoléculas orgánicas

Glúcidos: Son moléculas orgánicas formadas por Carbono, Oxígeno e Hidrógeno fundamentalmente.La unidad básica de los glúcidos son los monosacáridos. Los monosacáridos son moléculas formadaspor un número de carbonos que oscilan entre 3 y 7, fundamentalmente en números de 3,5 ó 6. Todoslos carbonos poseen un grupo Alcohol (−OH) excepto uno de ellos que posee un grupo carbonilo (C=O ) El resto de enlaces se complementan con hidrógenos (El carbono forma 4 enlaces, el oxígeno 2y el hidrógeno 1)

El grupo carbonilo solo puede estar en el primer carbono o en el segundo

Cuando está el oxígeno en el extremo, posición numero 1 se llama Aldosa y cuando esta en la posiciónnumero 2 se llama Cetosa.

A los glúcidos también se le llama hidrato de carbono porque su forma reducida es (CH O)

Algunos monosacáridos, en concreto, los de 5 y 6 carbonos se pueden ciclar. Para que dos monosacáridos sepuedan unir tienen que estar ciclados.

En caso de la glucosa cuando se cicla queda de la siguiente manera

Cuando se unen monosacáridos se forman unas moléculas llamadas óxidos; que existen dos tipos:

Oligosacáridos

Polisacáridos

Los oligosacáridos se forman cuando se unen monosacáridos en un número que oscila entre 2 y 10, si se unenmás de 10 se forman los Polisacáridos

15

Los oligosacáridos se nombran según el número de monosacáridos que intervengan, si se unen 2 se llamaDisacáridos, 3 Trisacáridos, 4 tetrasacáridos, 5 pentasacáridos.........

Los más importantes son los disacáridos

Los principales disacáridos son los siguientes:

MALTOSA = GLUCOSA + GLUCOSA

LACTOSA = GALACTOSA + GLUCOSA

SACAROSA = GLUCOSA + FRUCTOSA

Los polisacáridos están formados por la unión de más de 10 monosacáridos, los principales son las siguientes:

− Almidón: Esta formado por la unión de mucha glucosa, el almidón es la molécula de reserva energética delos vegetales

− Glucóceno: Formado únicamente por glucosa. Es exclusivo de los animales.

− Celulosa: Formado únicamente por glucosa pero a diferencia de los glucógenos, su función no es energética,sino estructural, es el que forma la madera.

− Quitina: Formado solo por glucosa, también es estructural y forma parte del caparazón de los artrópodos:insectos, arácnidos, crustáceos.

Lípidos: Incluyen un conjunto de moléculas que tienen como características común que son insolubles enagua, incluye dos grupos:

Saporificables: Se caracterizan porque en su composición poseen ácidos grasos. Los ácidos grasos soncadenas Hidrocarbonadas con un grupo ácido ( −COOH), con un número entre 14 y 22 carbonos, ennúmeros pares.

Existen dos grupos de ácidos grasos:

Saturados: Es aquel que no tiene enlaces dobles♦ Insaturados: Es cuando tienen enlaces dobles♦

Los ácidos grasos insaturados, cuando tiene 1 enlace doble se llama Monoinsaturado, 2 Diinsaturado, 3Triinsaturado.......

Los principales lípidos saporificables son los siguientes:

Acilgucéridos: Son sólidos formado0s por la unión de Glicelina y ácidos grasos. Dependiendo de su puntode fusión existen tres tipos.

Aceites−−− Liquidos

Mantecas−−− Semisólidos

Sebos y tocinos−−− Sólidos

16

Céridos: Forman las ceras. Están formados por una molécula de alcohol y un ácido graso. Las ceras sontotalmente Hidrófogas (impermeables)

Fosfoglicéridos: Son moléculas formadas por ácidos grasos y acido fosfórico y glicerinas. Intervienen en lacomposición de las membranas celulares

Lípidos insaporificables

Son aquellos que no tienen ácidos grasos. Incluyen los siguientes grupos:

· Esteroides: Son moléculas basadas en el esterano. Los principales son los siguientes.

Colesterol: Se caracteriza porque es el principal esteroide que hay. Las moléculas que transportan el colesterolen sangre, son un tipo especial de proteínas.

LDL: colesterol malo, se pega en las arterias, en las paredes de ellas e impide que pase bien la sangre, y puedeaumentar la presión.

HDL: colesterol bueno, va quitando el LDL de las paredes (quita el colesterol de las paredes)

· Vitamina D: Es una vitamina liposoluble. Interviene en el metabolismo del calcio. A esta vitamina tambiénrecibe el nombre de vitamina antirraquítica. Lo que se ingiere con la alimentación, es un prepursol devitamina D PRE−VITAMINA D

Tan problemático es una carencia de vitamina D como un exceso.

· Testosterona: Es una hormona que va a dar lugar a la formación de los caracteres masculinos secundarios.

· Estradiol: Hormona femenina que se encarga de los caracteres sexuales secundarios.

· Progesterona: Es una hormona femenina que va a intervenir en el ciclo ovárico.

Terpenos o Isoprenoidos: Son moléculas formadas a partir de Isopreno. Los principales sonlos siguientes:

· Pigmento fotosintéticos (CartenosAnaranjado−rojizo) (XantofilasAmarillos)

· Esencias vegetales: Dan olor y sabor a algunas plantas (Limonero, mentol, vainilla)

· Vitaminas: A, E, K

· Vitamina A : Se llama Antixeroftálmica. Cuando falta se producen problemas en la vista

· Vitamina E : Se llama Topoferol. Es una vitamina anti− oxidante

· Vitamina K : Interviene en la coagulación de la sangre.

· Resinas, caucho, latex

Proteínas

Son las moléculas, después del agua, más abundante en los seres vivos, esta formado por unas moléculasllamadas aminoácidos y tiene como fórmula general:

17

Existen 20 aminoácidos diferentes. Las proteínas se forman por la unión de distintos aminoácidos. Lasproteínas pueden tener cuatro niveles de estructuras que son las siguientes:

Estructura primaria: Es la secuencia de aminoácidos. Dos proteínas son diferentes así su secuencia deaminoácidos es diferente.

Estructura secundaria: Es el plegamiento en el espacio de la estructura primaria y se puede plegar ende dos maneras diferentes.

Estructura terciaria: Es el plegamiento en el espacio de la estructura secundaria.•

Estructura cuaternaria: esta solo tiene algunas proteínas , es la unión de varias estructuras terciarias.•

Cada proteína tiene una forma distinta en el espacio. Dependiendo de su forma, así será su función. Cuandouna proteína pierde su forma deja de tener función y esta perdida de la forma se llama desnaturalización. Ladesnaturalización se puede producir por cambio de PH o por aumentos de temperatura

Funciones de las proteínas

Función de reserva de aminoácidos (Albúmina)• Función protectora (Mucinas): Proteger todas las cavidades internas del cuerpo.• Función defensiva (Anticuerpo o Inmunoglobina): Son unas proteínas que tienen como función defender alorganismo frente a los denominados Antígenos, que son estructuras que el cuerpo reconoce como extrañas.

Función contráctil: Las proteínas son capaces de contraerse o relajarse (Actina y Miosina)• Función estructural: Formando parte de la estructura de ciertos organismos, como por ejemplo, queratina, elcolágeno. El colágeno es una molécula que esta en el exterior de las células animales y es muy resistente ala tracción. Cuando el colágeno se calienta se convierte en gelatina.

Función encemática: Son unas de las moléculas más importantes del cuerpo. La función del encima es la deacelerar la velocidad con la que se realiza las funciones. La velocidad puede ser hasta 1000.000.000 deveces. Las encimas se caracterizan porque cogen una serie de moléculas llamadas productos.

SUSTRATOS −−−− PRODUCTOS

Ácidos nucleicos

Son moléculas formadas por la unión de otras tres moléculas, que son las siguientes:

Pentosa: es un monosacárido de 5 carbonos y pueden ser dos:•

Base nitrogenada: Dentro de esta existen dos tipos:•

· Púrica: Existen dos tipos: Adenina (A) y Guanina (G)

· Pirimidínica: Existen tres tipos: Timina (T) Uracilo (U) y Citosina (C)

Ácido fosfórico:•

A la unión de una pentosa con una base nitrogenada y un ácido fosfórico se le da el nombre de Nucleótido. Ala unión de muchos nucleótidos se le da el nombre de Ácidos nucleicos.

Los nucleótidos se forman de la siguiente manera

18

Existen dos tipos de ácidos nucleicos

ADN: ACIDO DEXOXIRRIBONUCLEICO•

Son nucleótidos están formados por una pentosa que siempre es la desoxirribosa. Una base nitrogenada quepuede ser A, T, G, C (Adenina, Timina, Guanina, Citosina). El ADN nunca tiene U (Uracilo)

Estructura del ADN

Está formado por una doble cadena anti−paralela dispuestas de manera elicoidal, en esa doble cadena lasbases nitrogenadas están enfrentadas, es decir, hacia dentro, de tal manera, que en frente de una base púricaesta una pirimidímica

ARN: ACIDO RIBONUCLEICO•

Sus nucleótidos están formados por una pentosa que siempre es la ribosa, una base nitrogenada que nunca esla Timina y un ácido fosfórico. La cadena suele ser simple (no tiene pareja)

LA CÉLULA

La célula es la unidad básica de todos los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por una o máscélulas.

Existen unas estructuras que no están formadas por células, por lo que no se le puede considerar seres vivos,como son los virus. A estos se les considera estructuras Subcelulares.

Existen dos tipos de células:

Células procariotas: Se caracterizan porque carecen de núcleo, por lo que el material genético (ADN)se encuentra mezclado con todos los componentes del interior de la célula.

Células eucariotas: Tienen el ADN encerrado en una estructura llamada núcleo.•

Células eucariotas

Están formadas por tres partes:

Membrana: Se puede llamar, membrana celular, membrana citoplasmática o membrana plasmática.LA membrana celular tiene los siguientes componentes.

Fosfolípidos: Forman una doble capa. Se caracterizan porque tienen dos partes, una parte esHidrófila y otra Hidrófoga. La parte Hidrófila tiene apetencia por el agua mientras que laparte hidrófoga la rechaza

Proteínas: Son parte que atraviesan en parte o totalmente la membrana e intervienen enprocesos de intercambio entre el interior y el exterior.

Polisacáridos: Solamente se encuentran en la parte externa de la membrana e intervienen en elreconocimiento celular.

Funciones de la membrana

Delimita el contenido de la célula♦ No aísla a la célula del exterior ya que permite el intercambio de sustancias y es capaz de♦

19

controlar este intercambio.Permite el reconocimiento celular.♦

En las zonas celulares el citoplasma fabrica una serie de sustancias que va a expulsar al exterior de la célula,formando una estructura llamada pared celular.

Esta pared celular está formada por una sustancia llamada celulosa y es una estructura totalmente rígida.

Funciones de la pared celular

Protegen las células♦ Forman el esqueleto de las plantas♦ Prevenir los problemas asmóticos♦

Citoplasma: Esta formado por los siguientes elementos:• Hialoplasma: También se denomina citosol. El hialoplasma se define como el líquido sobre elque se encuentra flotando los componentes del citoplasma. Formado fundamentalmente poragua y de todas aquellas moléculas que necesita la célula.

Citoesqueleto: Esta formado por una serie de filamentos que le da rigidez a la célula . Existendos tipos:

· Mociofilamentos −− Son más finos

· Microtúbulos −−− Son más gruesos

Orgánulos• Ribosomas: Son los orgánulos más pequeños que hay y no tienen membrana. Tiene comofunción sintetizar proteinas.

Existen dos tipos de ribosomas que son

· Ribosomas 70s

· Ribosomas 80s

Los ribosomas de 80s se encuentran flotando en el citoplasma o pegados a la pared de retículoendoplasmático. En el caso de los ribosomas de 70s estos se encuentran o dentro de las mitocondrias o dentrode los cloroplastos.

Las mitocondrias: Es un orgánulo que se encuentra en todas las células eucariotas.•

Funciones de las mitocondrias

Es el orgánulo encargado de obtener energía♦

El ATP es lo que se conoce como moneda energética. Guardan energía en los seres vivos♦

La respiración por parte de la mitocondria va a tener una serie de etapas que son:

Cloroplastos: Es un orgánulo que solamente se encuentra en las células vegetales•

Funciones:

20

En este orgánulo se realiza la fotosíntesis♦

La fotosíntesis consta de dos etapas:

1ª− Etapa luminosa o fotoquímica: se llama así porque se tiene que hacer de día

2ª− Etapa oscura o biosintética: Se llama así porque no necesita luz, la puede hacer en cualquier momento.

La etapa luminosa se hace en los tilacoides y los granas y es donde va a utilizar la clorofila. La etapa oscura seva a hacer en el estroma .

No todas las células de las plantas poseen cloroplastos, solamente las hojas y en algunas ocasiones los tallos.En la fotosíntesis también interviene a parte de la clorofila otros pigmentos fotosintéticos, corróelo (rojo) yxortofilas (amarillo)

Retículo endoplasmático: Es un orgánulo formado por un conjunto de membranas que se encuentranen todo tipo de células y está formado por una serie de sacos distribuidos por toda la célula.

Existen dos tipos:

Liso: No tiene y nada por fuera♦ Rugoso: Tiene pegado por fuera ribosomas de 80s♦

Funciones

El retículo endoplasmático rugoso sintetiza proteínas y las acumula♦ El liso sintetiza fosfolípidos y colesterol y este también produce la desintoxicación♦

Aparato de Golgi: Este orgánulo esta formado por un conjunto de sacos apilado con una serie deesfera en los lados

Funciones:

Acumulan sustancias procedentes del retículo endoplasmático♦ Transporta sustancias de distintos tipos♦ Sintetiza algunas sustancias tales como la celulosa♦

Lisosomas: Son un tipo de vesículas procedentes tanto del retículo endoplasmático como del aparatode Golgi que contiene en su interior enzimas digestivas

Vacuolas: Son una especie de bolsas que contienen en su interior distintos tipos de sustancias ( dereserva alimenticia, desechos, colorantes, sustancias toxicas)

Centrosomas: Es un orgánulo que solamente aparece en células de muy pequeño tamaño.•

Siempre nestan separados de la misma manera. Al conjunto de los dos se le llama Dipliosoma.

Funciones:

Forman durante la mitosis el huso acromático• Forman lo cilios y fragelos.•

El núcleo•

Es una estructura que aparece en todas las células y está formada por cuatro partes

21

Envoltura nuclear: Es una doble membrana que delimita al núcleo. Procede del retículoendoplasmático

Jugo nuclear: Es todo el líquido que hay en el interior del núcleo. Formado principalmentepor agua.

Nucleolos: Estructura formada sobre todo por ARN y que tiene como función fabricar losribosomas. No tiene membrana.

ADN: Es la molécula en la cual se encuentra la información genética. Lo podemos encontrarde dos maneras: Estirado y empaquetado.

Cuando una célula no se está dividiendo está en forma de cromatina, pero cuando se está dividiendo está enforma de cromosoma.

En cada célula existe un determinado número de cadena ADN. En el caso de la especie humana hay 46cadenas de ADN. Cada ser vivo tiene un número diferente.

La información que hay en el ADN se encuentra en unas unidades denominadas Genes.

Un gen es un fragmento de ADN que tiene información para formar una proteína. En la especie humana hayunos 3000 genes. La información que contiene los cromosomas esta duplicada (hay una doble información decualquier carácter). De cada pareja de cadena de ADN, una procede del padre y otra de la madre.

Cuando la información en los dos genes es la misma se dice que el individuo es Homocigótico o Raza Pura.Cuando la información es diferente se llama Heterocigótico o Híbrido.

Cuando la información es diferente existen tres posibilidades:

Herencia dominante: Una es más dominante que otra• Herencia intermedia: cuando sale una mezcla de los dos• Herencia codominante: Dominan los dos•

Cuando el ADN se empaqueta se forman los cromosomas. Los cromosomas tienen la siguiente forma.

Cromática: Cada uno de los brazos del cromosomas

Centrosoma: La zona de unión de todos los brazos

Telómero: Extremo de los cromosomas

Constricción: Las zona más estrecha del cromosoma. La zona cuando esta muy estrecha se llama constricciónprimaria y cuando no esta tan estrecha se llama constricción secundaria.

La constricción primaria coincide con el centrómero mientras que la secundaria puede estar en cualquier partedel brazo.

Cuando en la constricción secundaria esta muy cerca del extremo forman un satélite.

Al conjunto de genes de una célula se llama genoma y al conjunto de cromosomas se le llama cariotipo.

Todas las parejas, menos la última, reciben el nombre de Autosomas y cada pareja se le da el nombre deCromosomas homólogos.

22

La última pareja (23) recibe el nombre de cromosomas sexuales y solo van a determinar el sexo de la célula ypor lo tanto del individuo.

En el caso de los mamíferos cuando los dos cromosomas son iguales recibe el nombre de XX y ese individuoes hembra.

Cuando son diferente tamaño, el grande es de cromosoma X y al pequeño se le llama Y, y el individuo esmacho.

Xx −−−−> XY −−−−> macho

TEMA 2: FUNCIONMES DE LAS CÉLULAS

Funciones de la célula: las células incluyen 3 funciones:

Nutrición: Incluye todo los procesos de intercambio de la célula con el exterior. Esta función esimprescindible para que una célula se mantenga viva. Existen dos tipos de nutrición:

Autótrofa: Es aquella en la cuál una célula es capaz de fabricar la materia orgánica quenecesita. Existen dos tipos:

· Fotosíntesis: Se utiliza como fuente de energía la luz

· Quimiosíntesis: Utiliza como fuente de energía algunas relaciones químicas

Una de las características de todos los autótrofos es su inmovilidad

Heterótrofa: Son organismos que no se pueden fabricar por si mismos la materia orgánica, porlo cual la tienen que conseguir ya fabricar. Casi todos se desplazan (Animales, hongos,protozoos, algunas bacterias)

Relación: Es el proceso mediante el cuál una célula se relaciona con su ambiente. Es una funciónnecesaria para la vida de la célula. La función de relación se debe a la presencia de estímulo. Unestímulo se puede definir como un cambio en el medio, a la capacidad de captar estímulo se llamasensibilidad. Todos los estímulos van a dar lugar a lo que se conoce como una respuesta, que puedenser de dos tipos.

Estática: No implica movimiento. Cuando las condiciones son desfavorables se va a aislar delexterior formando una capa que la proteja y esa capa se llama Quiste

Al proceso de formación de un Quiste se le llama enquistamiento.

Cuando las condiciones se vuelven favorable la célula sale el quiste, y ese proceso se llamadesenquistamiento.

Dinámica: Implica movimiento. El movimiento puede ser acercarse al estímulo o pudealejarse de el. Al movimiento se le llama Tropismo. Si te acercas es el tropismo positivo y site alejas es el tropismo negativo. Cuando el movimiento lo origina la luz se llamaFototropismo, cuando al estímulo son sustancias químicas se llama Quimiotropismo.

Reproducción: Proceso mediante el cuál a partir de una célula salen dos células hijas.•

A las tres, esta es la única que no es imprescindible para la supervivencia de la célula pero si lo es para lasupervivencia de un organismo pluricelular o de una especie.

El proceso de división celular recibe el nombre de mitosis. En la mitosis a partir de una célula madre salen dos

23

células hijas de menor tamaño pero con sus núcleos iguales entre si e iguales a la células madre. El número decromosomas del citoplasmas se hace más pequeños y el número de cromosomas del citoplasma de la célulamadre es igual es igual que la de la célula hija.

El proceso de la mitosis es alterna en la vida de una célula con la interfase. En la interfase el ADN esta enforma de cromatina mientras que en la mitosis esta en forma de cromosoma.

Etapas de la mitosis

Profase: En esta etapa suceden las siguientes cosas:• El ADN se empaqueta y da lugar a los cromosomas♦ El nucleolo del núcleo desaparece♦ La envoltura nuclear se rompe♦ Los centriolos se duplican y cada pareja de centriolos se va desplazando a un extremo de lacélula quedando entre las parejas una serie de filamentos que forman el Huso acromático.

Esta etapa termina cuando los centriolos se encuentran en los extremos de la célula.♦

Metafase: Cada cromosoma se engancha a un filamento de Huso acromático y todos en la mitad delHuso. Se llama Placa ecuatorial al momento en el que todos los cromosomas están juntos en el mediode los filamentos.

Anafase: Los filamentos de Huso se acorta por lo que los cromosomas se parten por la mitad (por elcentrómero) cada cromátida hacia un extremo.

Esta etapa termina cuando la cromátida llegan a los extremos de la célula y el Huso acromático desaparece.

Telofase: En esta última etapa se forma la envoltura nuclear, se vuelve a formar el nucleolo y loscromosomas se desempaquetan y se vuelve a poner en forma de cromatina.

Citocinesis: Es la separación del citoplasma•

TEMA 3: SERES PLURICELULARES

Los seres pluricelulares son aquellos que están formados por muchas células.

Reino animal o metazoos• Reino vegetal o metafitas• Reino Hongos o fungi•

Los seres pluricelulares tienen tres funciones:

Nutrición

Relación

Reproducción

Nutrición: Es el conjunto de funciones que realizan los seres vivos para mantenerse vivos.•

Función de nutrición en los seres vivos: La nutrición incluye los siguientes procesos que son:

Digestión (Aparato digestivo):

24

Existen dos tipos de aparatos digestivos

Tubo digestivo: cuando más evoluciona el animal es más complejo. En el caso de la especie humana tiene lassiguientes partes.

La digestión se hace a todo lo largo del tubo digestivo, sobre todo en el estómago.

Boca: Es el órgano en el que se va a realizar la ingestión, en el exterior están los labios que tienencomo función adaptarse al pezón para pode succionar la leche de las mamas. Lo que ayuda asuccionar son las mejillas, con las que se hace el vacío, y evita que la comida salga de la boca. En laparte baja de la boca se encuentra el suelo de la boca, y sobre el suelo se encuentra un músculo que esla lengua, que tiene una parte visible que es móvil y una parte posterior que es fija. La lengua ayuda atragar. Tiene entre otras funciones, mezclar la comida con la saliva, ayuda a hablar y sobre la lenguase encuentra las papilas gustativas que sirven para percibir los sabores. En el cielo de la boca seencuentra el paladar, que va a separar la boca de las fosas nasales. Otra cosa de la boca, son losdientes, es una estructura que no todos los animales lo tienen.

En la especie humana los dientes tienen la siguientes estructura.

Por el Foramen mágnum se meten todos los nervios. La raíz esta siempre clavada en la encía. Cubriendo todala corona se encuentra la sustancia más dura de todo el cuerpo que es el Esmalte. Lo que bordea a la raíz sellama cemento.

Se distinguen cuatro tipos de dientes; incisivos, caninos, premolares, molares.

Incisivos: Son planos, su función es cortar

Canino: Su función es para arrancar.

Premolares y molares: Tiene como función triturar

Los premolares son las muelas de la petición de leche.

Para indicar el numero de dientes que tiene un individuo se utiliza la llamada Formula dentaria.

Algunos animales poseen un enorme numero de dientes, por ejemplo los delfines.

Existen unas glándulas, llamadas glándulas salivares, cuyo contenido se vierte a la boca.

Faringe: Es un órgano que pone en contacto diversa estructuras. Esta conecta con la boca, con elestómago, con la laringe y la traquea, con los oídos (medio) a través de las trompas de Eustaquio,también comunica con las fosas nasales.

Esófago: Es un conducto de aproximadamente unos 20 cm de longitud que comunica la Faringe con elestómago, se encuentra situada por detrás de la traquea.

Estómago: Está separado del esófago por un esfínter que se llama Cardias. Un esfínter es un músculocircular que cuando se contrae se cierra y cuando se dilata esta abierto.. El estómago esta a su vezseparado del intestino delgado por otro esfínter llamado Píloro. En el estómago se realiza parte de ladigestión mecánica y parte de la digestión química. El interior del estómago se encuentra recubiertode una importante masa muscular, y su función es la de mezclar el alimento con los jugos gástricos,los jugos gástricos son vertidos por unas glándulas que se encuentran en la pared del estómago yreciben el nombre de Glándulas Gástricas.

25

Intestino delgado: Es un tubo de aproximadamente de unos 7− 8 metros de longitud y conecta elestómago con el intestino grueso. Se separa del estómago por el esfínter píloro, y se separa delintestino grueso por una válvula llamada Válvula Ileocoidal. Se divide en tres partes: la primera, es lamas corta y se llama Duodeno. Aquí se produce el vertido de los jugos gástricos del páncreas y delhígado. La segunda parte es el Yeyuno y la tercera es el Ileon y tienen más o menos la mismalongitud, la diferencia entre ellas se debe al tipo de glándulas intestinales que presentan. La principalfunción del intestino delgado es la de continuar con la digestión química y la de la absorción de todaslas sustancias útiles que atraviesan el intestino.

Intestino grueso: Mide aproximadamente unos 50−60 cm. Se divide en tres partes, ciego, colon, recto.•

El colon consta de tres partes, la uno se denomina colon ascendente, la dos colon transversal, el tres colondescendente. La función del intestino grueso es la de absorber el agua y la de empaquetar los productosresultantes de la digestión formando las Heces Fecales.

Ano: Es un esfínter que separa el intestino grueso del exterior.•

Funcionamiento del tubo digestivo

El tubo digestivo tiene dos tipos de musculatura que son:

Estriada: Es voluntaria (se puede controlar), mas potente y rápida.• Lisa: Es involuntaria•

De la musculatura estriada seria desde la boca hasta el primer tercio del esófago, mas el último esfínter delano. De musculatura lisa es lo que queda del esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.

El desplazamiento dentro del tubo digestivo se produce a través de los movimientos Peristálticos, que consisteen que la musculatura que se encuentra detrás del Bolo alimenticio se va contrayendo y va empujando elalimento hacia delante.

Cuando el polo alimenticio va atrás se llama movimiento anti−peristáltico.

El proceso de digestión se inicia en la boca tras el proceso de ingestión. En la boca realiza sobre tododigestión mecánica por acción de los dientes, en la boca se vierte una sustancia llamada saliva, que sirve para:

Para mezclarse con el alimento y formar una masa llamada Bolo alimenticio.• En la saliva se encuentra una serie de encimas entre los que destaca la Ptialipa y tiene como función iniciarla digestión del almidón

Ayuda al transito del Bolo alimenticio a través de la faringe y el esófago.•

Una vez formado el bolo alimenticio se produce el proceso de deglución (tragar) y para ello utiliza unmúsculo que es la lengua. Posteriormente atravesará la faringe y se encaminará a dirección del estómago.

El esófago simplemente sirve como conducto que comunica la faringe con el estómago.

Una vez que el alimento entra en el estómago se va a producir el inicio de la digestión química, las glándulasgástricas inician el vertido de los llamados jugos gástricos, entre los componentes de los jugos gástricos seencuentra Ácido Clorhídrico ( HCl) y Pepsinógeno, cuando el pepsinógeno se pone en contacto con el ÁcidoClorhídrico se convierte en pepsina, que es la encima que se va a encargar de la digestión de las proteínas.

La digestión en el estómago se cierra tanto el Cardias como el Píloro y en el estómago se van a producir unaserie de movimientos peristálticos y anti−peristáltico que van a mezclar el alimento con los jugos gástricos.

26

Una vez realizada la digestión se va a abrir el píloro y van a ir saliendo pequeñas cantidades de un líquido decolor blanco que recibe el nombre de Quimo.

Una vez que llega el Quimo al intestino se van a producir los vertidos tanto del hígado como del páncreas, elpáncreas va a verter el llamado jugo pancreático y el hígado la bilis. El hígado segrega una sustancia llamadabilis. La bilis es la sustancia que tiene como función Emulsionar las grasas. El páncreas va a segregar elllamado Jugo pancreático que es un líquido que contiene encimas para partir glucidos, lípidos, proteínas yácidos nucleicos.

La materia orgánica digerida va a pasar a través de las paredes del intestino delgado al sistema circulatorio,mediante un proceso llamado Absorción. Esta absorción se va a realizar por medio de una célula que presentamicroveliosidades intestinales. La velocidad de desplazamiento es de aproximadamente un centímetro porminuto.

Lo que llega al intestino grueso se llama Quilo y todavía sigue. Una vez que llega al intestino grueso, el quilo,se absorbe el agua y es cuando se va compactando y se van formando las heces fecales.

Cuando el movimiento es demasiado rápido existen diversas enfermedades, y las heces salen muy líquidas.

Existen 6 glándulas salivares agrupadas de la siguiente manera:

2 Partidas

2 Submaxilares

2 Sublinguales

Existen un grupo de mamíferos que tienen unas modificaciones en el aparato digestivo, que son los rumiantes,tiene el estómago dividido en cuatro cavidades

Aparato respiratorio

Es el que se encarga de realizar el intercambio de gases, en concreto a través de el, se toma O y se expulsa CO

Las partes del aparato respiratorio son las siguientes:

Las fosas nasales: Comunican con el exterior a través de una estructura llamada nariz. La nariz es unaestructura formada por cartílagos en su parte final, el hueso lo tiene en la base. Las fosas nasales sondos cavidades que se encuentran separadas de la boca por el paladar. Las paredes de las fosas nasalesse encuentran muy plegadas y se encuentran recubiertas de mucosas y dentro de la mucosaencontramos la Pituitaria amarilla y la Pituitaria roja.

La pituitaria amarilla sirve para el sentido del olfato

La pituitaria roja tiene dos funciones:

· Calentar el aire

· Humedecer el aire

· También ayuda a limpiar el aire

27

Faringe: Nudo de comunicación (fosas nasales, boca, traquea, esófago, trompas de eustaquio)• Laringe: Tiene dos funciones:•

Evitar que el bolo alimenticio se encamine hacia la traquea• Cuerdas vocales, que permite hablar•

La laringe es una estructura cartilaginosa (mantiene siempre la forma)

Tráquea: Es una especie de tubo que esta formado por una serie de anillos cartilaginosos que evita quese pueda cerrar, se encuentra por delante del esófago

Bronquios: Son conductos que salen de la traquea cuando esta se ramifica, cada bronquios va a unpulmón. Los bronquios también anillos.

Bronquíolos: Son la ramificación de los bronquios.•

Al final de todas las ramificaciones se encuentra una zona abultada, de pequeño tamaño que son los alveolospulmonares, y todas estas ramificaciones se realizan dentro de un órgano llamado pulmón. Es en los alveolosdonde se realiza el intercambio entre O y CO

El pulmón derecho es un poco más grande que el pulmón izquierdo.

El aire va a entrar y va a salir de los pulmones debido a una variación de volumen del tórax. Al proceso deentrada de aire en los pulmones se le llama Inspiración y al proceso de salida se le llama Espiración.

En una inspiración se sube el diafragma, las costillas se mueven hacia delante y hacia arriba y se suben loshombros y se consigue que el volumen de los pulmones aumente.

En la espiración es todo lo contrario a la inspiración

Tanto en la inspiración como en la espiración lo que se mueve es la caja torácica.

Entre el pulmón y la caja torácica existe 2 membranas llamadas Pleuras. Una de ellos esta pegada al interiorde la caja torácica y la otra esta pegada al exterior del pulmón.

La pleura más externa se llama Pleura Parietal y la más interna se llama Pleura Visceral.

Aparato circulatorio

Tiene las siguientes funciones:

Reparte los nutrientes desde el intestino delgado hasta todas las células del cuerpo.• Coje oxígeno de los alveolos y lo distrubuye a todas las células del cuerpo.• Coje los productos de desecho y lo conduce al aparato excretor.• Coje el CO de las células y lo lleva a los alveolos pulmonares• Sirven para establecer relación entre distintas partes del cuerpo, sobre todo a través de las hormonas,mantiene constante la temperatura en todo el cuerpo.

El aparato circulatorio esta formado por dos partes:

Una bomba impulsora, que es el corazón, que cuando deja de funcionar se produce la muerte.• Una serie de conductos que se llaman Vasos sanguíneos.•

Vasos sanguíneos: Existen tres tipos de vasos sanguíneos:•

28

· Arterias: Son los conductos que salen del corazón. A través de las arterias nunca se produce intercambio,nunca entra ni sale nada. A medida que nos vamos alejando el calibre (grosor) es cada vez más pequeño y lasarterias se van ramificando, pero sigue sin haber intercambio, las arterias son muy elásticos.

· Capilares: Son los vasos sanguíneos más finos que hay y es a través de los donde se realiza el intercambio deO , CO

· Venas: Se forman a medida que los capilares se van uniendo. Se caracterizan porque son más finas que lasarterias y carecen de pulso.

Corazón: Es una estructura formada por músculo estriado. Es el único involuntario del cuerpo, todoslos músculos estriados del cuerpo son voluntarios menos el del corazón.

Las partes del corazón están formados por tres partes:

· La parte de fuera esta formada por una lámina muy fina, muy suave que se llama Pericardio

· En el interior hay otra membrana muy fina que se llama Endocardio

· Todo lo que hay entre el Pericardio y el Endocardio es una masa de músculo llamado Miocardio

El corazón esta dividido en cavidades y existen dos tipos:

· Aurículos: Recoge la sangre, la que se dirige al corazón

· Ventrículo: Expulsa la sangre a la arteria

Existen unas válvulas entre vena−aurícula, aurícula−ventrículo, ventrículo−arteria, que impide que la sangrevaya hacia atrás.

En los vertebrados el corazón va evolucionando desde los peces hasta los mamíferos.

Que lleva que lleva sangre del cuerpo se llama Vena Cava y siempre entre por la aurícula derecha, pasa a alVentrículo derecho y sale por la arteria pulmonar y cuando llega al pulmón sale de el por la vena pulmonar.

De la vena pulmonar a la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo y sale para la arteria aorta y se dirigea todo el cuerpo.

El aprovechamiento del oxigeno es del 100%

La válvula que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo se le llama válvula mistral o Bicúspide. Sellama Bicúspide porque esta formada por dos laminas y la que separa la aurícula derecha del ventrículoderecho se llama válvula Tricúspide, tiene tres láminas.

Las paredes de la aurícula son muy finas, porque solo tiene que hacer es mandar la sangre al ventrículo queestá abajo, mientras que los ventrículos tienen que bombear la sangre mucho más lejos, por lo que tiene lasparedes más gruesas. Las paredes del ventrículo izquierdo son mucho más gruesas que las paredes deventrículo derecho.

Una de las características que tiene el músculo cardiaco, es que para que funcione, todas las células de unacavidad se tienen que contraer a la vez

29

Existe un tejido llamado Nodal, que es el que se encarga de hacer que todas las células trabajencoordenadamente.

La orden de contracción la da una estructura que se encuentra en el bulbo raquídeo, que se llama CentroCardiorregulador.

Ciclo cardiaco: A la contracción tanto de la aurícula como del ventrículo se le llama Sístole y a la relajación sele llama Diástole. La contracción de la parte derecha del corazón es casi sincrónica a la izquierda.

De media hay unas 70 pulsaciones por minuto, 4.9 litros de media de sangre por minuto.

La sangre que se desplaza por venas tienen menos presión que las que se desplazan por las arterias.

Los mecanismos que utiliza la sangre para avanzar por las venas y volver al corazón son las siguientes.

Efecto de vacío que hace la aurícula cuando se relaja.• Presencia de válvulas en las venas, llamadas de Nido de Golondrina, que tiene como función de evitarque la sangre retroceda

Las venas aprovechan el pulso de las arterias, al ir unas al lado de las otras.• El ejercicio, que aplasta las venas, favorece el regreso de la sangre al corazón•

Patologías del aparato circulatorio

Patologías del corazón:•

Anginas de pecho: Se produce cuando un trombo, un coágulo, tapona un vaso sanguíneo del corazón.Es una perdida pequeña de una parte del corazón, pequeña perdida de las células, se le llamaNecrosia.

Trombosis o infarto de miocardio: Es igual que lo anterior pero afecta a mas parte del corazón• Taquicardia: Se produce cuando el corazón late muy deprisa• Braquicardia: Se produce cuando el corazón late demasiado despacio.• Arritmia Cardiaca: Unas veces va muy rápido y otras veces muy lento el latido del corazón• Soplo Cardiaco: Un orificio que puede aparecer entre ambos ventrículos, se mezclan las sangres, yllega menos oxígeno al cuerpo. Cuanto más grande sea el orificio menos oxígeno llega al cuerpo.

Insuficiencia cardiaca: Se produce cuando fallan las válvulas y la sangre puede retroceder y salemenos sangre del corazón de la que debería salir.

Patologías de los vasos samguíneos:•

Hipertensión: Se produce cuando la sangre ejerce sobre las venas una alta presión•

Unos de los problemas de la hipertensión es que las arterias se partan.

Las causas que pueden provocar la hipertensión son las siguientes.

· Arterioesterosis: Se produce cuando se acumulan placas de colesterol en las paredes de las arterias. Algunoselementos como la sal. El cuerpo tiene capacidad para controlar la presión de la sangre de tal manera que losvasos sanguíneos pueden realizar vasos constricción (aumenta la presión) o vasos dilatación (la presióndisminuye)

· Varices: Se producen por un mal funcionamiento de las válvulas de las venas, por lo cual la sangre sealmacena en las partes bajas del cuerpo.

30

· Elefantiasis: Se produce en el sistema linfático. El sistema linfático es un sistema que funcionaconjuntamente con el sistema circulatorio.

La sangre que sueltan los capilares vuelve a entrar en ellos para pasar por los capilares, pero la parte que no haentrado se puede acumular pero el sistema linfático eso que no ha entrado lo conduce hacia las venas.

Hay unos gusanos que se llaman Filarias que viven dentro de la vena Linfática. Las filarias impide que la fintallegue hasta la vena y se empieza a hinchar, por acumulación de la finta y se acumula en las partes bajas delcuerpo.

Hemofilia: Es una enfermedad genética que se caracteriza porque los individuos que la tienen nocoagula la sangre o tiene dificultad, afecta principalmente a loa hombre. Los individuos teníanproblemas para sobrevivir.

La Sangre

Es un tejido que circula por el aparato circulatorio, esta compuesto de dos partes:

Células: Existen tres tipos de células:•

Glóbulos rojos: También recibe el nombre de Eritrocitos o Hematíes. Son las células más numerosasde la sangre. Su número oscila entre 4−4.5 millones de glóbulos rojos por mm en el caso de la mujer,mientras que en el caso del hombre oscila entre 4.5−5

En su interior contiene una molécula llamada Hemoglobina que transporta oxígeno. A la cantidad deHemoglobina que hay en la sangre se llama Hematocrito que siempre se expresa en % .

La cantidad de glóbulos rojos en la sangre esta directamente relacionada con la cantidad de oxígeno que hayen el aire. Cuanto menos oxígeno tiene el aire mayor cantidad de glóbulos rojos posee el individuo. La vidamedia de un glóbulo rojo es aproximadamente de 120 días. El órgano encargado de fabricar glóbulos rojos esla Médula roja, se encuentra en el interior de la cabeza de los huesos. La zona donde se destruyen, esfundamentalmente en el bazo. A la fabricación de glóbulos rojos se le da el nombre de Hemotopoyesis.

Glóbulos blancos: Tienen función defensiva, se pueden llamar Leucocitos, su número oscila entre9000 glóbulos blancos por mm . Pueden actuar de dos maneras diferentes:

1)Fagocitosis (comer)

2)Formación de anticuerpos

Los glóbulos blancos se clasifican de la siguiente manera:

Plaquetas: Son fragmentos de células que tienen como función el taponamiento de las heridas.•

El plasma: Es un líquido de color amarillento, formado principalmete por agua, uno de sus componentesrecibe el nombre de Fibrinógeno, que es una proteína que por acción de una encima, llamada Trombina seconvierte en Fibrina, que una proteína que va a ocasionar la coagulación de la sangre. Al plasmaSinfibrinógeno se le da el nombre de Suero

Los grupos sanguíneos

En especie humana existen muchos grupos sanguíneos y los principales son:

31

ABO: Según este grupo existen 4 tiepo de individuos•

A, B, AB, O•

GRUPOANTÍGENO

(AGLUTINOGENO)

ANTICUERPO

(AGUTININA)

A A Anti−B

B B Anti−A

AB A y B −−−−−−−−

O −−−−−−−− Anti−A y Anti−BEl antígeno es una especie de marca que tiene en el interior el glóbulo rojo.

Los anticuerpos son los que van a atacar a los cuerpos extraños

Un 47 % de la población es O

Un 43 % de la población es A

Un 7 % de la población es B

Un 3 % de la población es AB

Grupo Rh•

Existen dos tipos de individuos

Rh

Rh

GRUPO ANTIGENO ANTICUERPO

Rh Rh −−−−−−−−−

Rh −−−−−−−−−−− ANTI−Rh

El problema del Rh afecta sobre todo en los embarazos. Cuando la madre es negativa y el feto es Rh, entonceslos anticuerpos de la madre atacan a los glóbulos rojos del feto. En el primer embarazo el feto suelesobrevivir, pero como el segundo también sea Rh este no sobrevive.

Al grupo cero es el dominante universal y en concreto O

El grupo AB es el receptor universal.

Aparato Excretor

Tiene como función realizar la excreción, eliminación de los desechos del metabolismo.

La excreción la realiza distintas partes del cuerpo

PIEL−−−− SUDOR

32

PULMONES −−−− CO

HÍGADO −−−−− BILIS

APARATO EXCRETOR (RIÑONES)

El aparato excretor es el único específico para realizar la excreción.

Tiene las siguientes partes:

En el caso de las hembras el conducto es independiente, único, es decir, a través de la uretra solo sale orina

En el caso de los machos está conectado con el aparato reproductor.

Los riñones: Son unos órganos con forma de judía blanca de unos 10 cm aproximadamente delongitud, en un corte un riñón tiene las siguientes partes:

La unidad básica de los riñones es la nefrona, que es una estructura formada por células cuyo número oscilaentre 500.000 − 1.000.000 por riñón, y tiene la siguiente forma:

Fisiología de la nefrona

En la nefrona se dan tres procesos diferentes:

Filtración: Parte de la sangre que entra en la cápsula de Bowman, el plasma se filtra dentro de la capsula. Elplasma sale del Glomérulo y se mete dentro de la cápsula. Aproximadamente se filtra cada día en los dosriñones unos 180 litros.

Reabsorción: Cosiste a un proceso mediante el cual a lo largo de la nefrona se recupera todas las sustanciasútiles que se han filtrado, y la mayor parte del agua que se ha filtrado.

Secreción: Coge las moléculas que no son útiles para el cuerpo y que no se han filtrado e introducido dentrode la nefrona.

En la parte cortical nos vamos a encontrar la mayor parte de las nefronas.

En la zona medular existen unas estructuras triangulares llamadas Pirámides Renales que son los tuboscolectores que conducen la orina hacia la pelvis. A la zona por la cual sale la ureter por el riñón se le llamaHilio Renal.

La vejiga: Es una bolsa cuyas paredes están cubiertas de musculatura lisa y que se llena por la orinaque lleva los uréteres. La orina avanza por los uréteres mediante movimientos peristálticos. Lacantidad media oscila alrededor de los 355 cc . La orina sale al exterior por la presión de la vejiga, enla uretra no hay movimientos peristálticos.

Patologías del aparato excretor

Cistitis: Es una enfermedad que afecta a la vejiga de la orina, se produce por una inflamación aconsecuencia de una infección. Cada poco tiempo se debe realizar la micción.

Nefritis: Inflamación de la zona cortical• Cólico nefrítico: Son las piedras en el riñón que están formadas por sales que han ido solidificándose.•

TEMA 4: EL SISTEMA ESQUELÉTICO

33

Existen tres tipos de husos según su forma:

Largos: Se caracterizan porque son los huesos más grandes del cuerpo.•

Entre la Epífisis y la Diafisis existe una zona llamada Metáfisis, que es la zona de crecimiento del hueso enlongitud. En los individuos jóvenes esta zona permanece en estado cartilaginoso, cuando termina elcrecimiento esta zona se solidifica y esta zona se vuelve hueso. El interior de la caña está hueco, esto hace queel hueso sea más resistente, y el interior está ocupado por una sustancia llamada Médula amarilla o Tuétano.En el interior de la cabeza también hay cavidades ocupadas por una sustancia llamada Médula roja

Cortos: Un ejemplo de huesos cortos son las Falanges. El exterior de los huesos está formado portejido compacto, sin hueco, mientras que el interior esta formado por tejido óseo esponjoso, tienehueco. Es menos denso y lo hace más resistente.

Planos: costillas, omóplatos, huesos del cráneo. Tienen la misma estructura que los husos cortos,compacto por fuera y esponjoso por dentro.

Se llaman articulación a la estructura mediante la cual se juntan los husos, y según la movilidad que tengaexisten tres tipos:

Sinartrosis: cuando no hay movimiento entre los husos, por ejemplo, los de la cabeza y los husos de lacintura.

Anfiartrosis: cuando permite movimiento, pero muy limitados; por ejemplo, las costillas, lasvértebras, los husos del oído.

Diartrosis: Tienen una amplia capacidad de movimiento, por ejemplo, las manos, rodillas.•

El esqueleto se divide en tres partes:

Huesos de la cabeza

Huesos del tronco

Huesos de las extremidades.

HUESOS DE LA CABEZA

Podemos diferenciar las siguientes parte; el cráneo y la cara. Los huesos del cráneo forman una estructuracerrada.

Cráneo: Son 8 huesos que hacen forma de esfera• Frontal: La frente♦ Parietales: Son 2, encima de la cabeza♦ Occipital: Se caracteriza porque tiene un agujero.♦ Temporales: Son 2, una a cada lado♦ Etmoides: Está debajo del cráneo, debajo del frontal.♦ Esfenoides: Esta debajo del etmoides.♦

Estos ocho huesos forman una especie de esfera

Cara: esta formada por 14 huesos y uno de ellos es la mandíbula, que tiene una articulación de tipodiartrosis

Además de los huesos del cráneo y de la cara existen otros tres huesos en el yodo que son los siguientes:

34

Martillo, yunque, Estribo. Y debajo de la lengua hay otro huesecillo que se llama Hioides.

HUESOS DEL TRONCO

Dentro del tronco existen dos partes:

Columna vertebral: La forman una serie de huesos llamados vértebras y tienen muchas funciones:•

Están huecas y a través de ellas pasa la médula espinal• A ellas se sujetan las costillas• En los animales bípedos, es el eje que mantiene a todo el cuerpo.•

Las vértebras un tipo de articulación Anfiartrosis, entre una vértebra y otra existe unas estructuras llamadasdiscos intervertebrales, que tienen como función:

Permite la articulación de las vértebras• A través de los discos van a salir− entrar los nervios.•

En el cuerpo existen los siguientes tipos de vértebras:

Vértebras cervicales: Son 7, las que forman el cuello, la primera recibe el nombre de Atlas yla segunda Axis, y las siguientes no tienen nombre.

Vértebras dorsales: Son 12, y se unen a las 12 costillas.♦ Vértebras lumbares: Son 5, y no tienen costillas y son independientes, cada una tiene sumovilidad.

Vértebras Región Sacra: Esta formada por 5 vértebras fusionadas y se le llama el HuesoSacro.

Región Coxigea: Esta formada entre 4 y 5 huesos y se la llama Coxis.♦

Entre el Sacro y el Coxis no hay disco intervertebral.

Caja torácica: Esta formada por dos estructuras: costillas y esternón.• Costillas: Existen tres tipos:♦

Verdaderas: Están unidas al esternón, son 7 pares• Falsas: Están unidas a la ultima verdadera y son 3 pares.• Flotantes: Están sueltas y son 2 pares.•

EXTREMIDADES

Se divide en dos partes:

La cintura: La cintura va a ser la estructura de unión entre los huesos del tronco y lasextremidades.

Cintura superior: También llamada cintura escapular. Está formada por huesos, 2 acada lado, en cada lado hay una clavícula y un omoplato. La clavícula va a unir elomoplato con el esternón y el omoplato va a unir la clavícula y el húmero.

Cintura inferior: Esta formada por 6 huesos, todos ellos fusionados formando unosolo llamado Pelvis y esta formado por 6 huesos: 2 ileón, 2 isquión, 2 pubis.

Extremidades libres♦ Extremidad Libre Superior: Cada una de ellas tiene: En el brazo está el húmero, en elantebrazo el cubito y el radio. Con las palmas hacia arriba el radio siempre está haciafuera y el cubito hacia dentro. En la muñeca se encuentran 8 huesos que forman una

35

estructura llamada el Carpo. Del carpo salen 5 huesos que forman el metacarpo queson los de la palma de la mano, en los dedos se encuentran las falanges, en cada dedohay 3 y en el pulgar 2.Extremidad libre inferior: Esta formado por: En la piernas se encuentra el hueso másgrande del cuerpo que es el Fémur, que este está unido a la pelvis por la cabeza. En larodilla se encuentra un hueso llamado Rótula (evita que la articulación se pueda hacerhacia delante) en la entrepierna esta la tibia y el peroné, la tibia es la espinilla y elperoné está hacia fuera. Los siguientes es el Tarso, y lo forman 7 huesos, lo siguientees el metatarso. Y después las falanges, tres por cada dedo, menos en el pulgar quesolo tiene dos

Cráneo −−−−−−−−−−−−> 8

Cabeza Cara −−−−−−−−−−−−−−> 14 29

Oído −−−−−−−−−−−−−−> 6

Hioides −−−−−−−−−−−−> 1

Columna −−−−−−−−−−−> 33

Tronco 58 217−218

Caja Torácica −−−−−−> 25

Superior −−−> 4

Cintura

Inferior −−−> 10

Extremidades 130

Superior −−−> 60

Libre

Inferior −−−−> 60

Patologías del sistema esquelético

Ostioporosis: Perdida de densidad ósea, pierde masa ósea, se vuelven más frágiles, lo cual separte con más facilidad, afecta sobre todo a los ancianos, sobre todo a las mujeres, sobre todocuando han tenido hijos.

Artrosis: Se produce cuando las articulaciones se dosifican, se acumulan sales en lasarticulaciones

Artritis: Es una inflamación de la articulación♦ Esguince: cuando los ligamentos sufren un alargamiento.♦ Fractura: Cuando el hueso se parte. Cuando más joven es el individuo, con más facilidad sevana producir la soldadura de los huesos.

Juanete: Es una deformación entre la articulación entre la falange y el hueso metatarsiano deldedo pulgar.

36

Raquitismo: Producida por la carencia de vitamina D, por lo cual los huesos son mucho masfinos y más pequeños de lo que deberían ser.

TEMA 5: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Es la que nos permite relacionarnos con el medio y dentro de este vamos a ver:

Sistema nervioso♦ Esta formada fundamentalmente por unas células llamadas neuronas.

En el axón existe una especie de sustancia llamada Mielina que va por trozos y es de color blanco.

La separación entre unas neuronas y otras (que no se tocan) se llama Sinapsis, y ese espacio lodescubrió Don Santiago Ramón y Cajal.

La función de la Mielina es la de aumentar las velocidad de trasmisión del impulso nervioso, y dirigemejor la información hacia su destino correcto.

El sistema nervioso se caracteriza porque está formado fundamentalmente por neuronas, aunqueexisten otros tipos de células.

El sistema nervioso tiene como función, la de controlar el cuerpo y lo puede hacer de dos maneras:Directamente o a través del Sistema endocrino.

El sistema nervioso se subdivide en dos:

ENCÉFALO

CENTRAL

MÉDULA

VOLUNTARIO

NERVIOS

PERIFERIO

SISTEMA NERVIOSO GANGLIOS

SIMPÁTICO

INVOLUNTARIO

PARASIMPÁTICO

Sistema nervioso voluntario (central)

El encéfalo se encuentra protegido por los huesos del cráneo, mientras que la

médula está protegida por los huesos de la columna vertebral (las vértebras).

37

En el sistema nervioso central y los huesos que lo protegen existen tres membranas llamadasmeninges, que son: Duramadre, Aracnoides, Piamadre.

Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra un líquido llamado Cefalorraquídeo.

El encéfalo: Esta dividido en 5 partes:♦ Telencéfalo: es la parte más grande, está dividido en dos bloques, una derecha y otra izquierda y cadauna de ellas se llama Hemisferio Cerebral y están unidos por una estructura llamada Cuerpo Calloso,la superficie está muy plegada y a las vueltas que da se le llaman Circunvoluciones Cerebrales, sucolor es gris, porque se van a encontrar en los Somas, el cuerpo de las neuronas. Dentro se encuentranlos llamados ventrículos laterales (uno a cada lado)

Diencéfalo: Dentro se encuentra el tercer ventrículo. Entro está el Hipotálamo y el Hipófisis.

Mesencéfalo: Es la tercera parte del cerebro y no tiene ventrículo.

Metencéfalo: Es la segunda parte más grande del encéfalo y está relacionada con la coordinación ycon el equilibrio.

Mielencéfalo: Tiene el 4º ventrículo, y aquí se produce la conexión con las meninges.

La médula: Es un pequeño cordón que atraviesa toda la columna y cuanto más bajemos másestrecha es, por el centro de la médula también pasa líquido, por un agujero que hay y eseagujero se la llama Epéndimo. La médula tiene dos funciones:

Lleva la información hasta en encéfalo• Se encarga de realizar la mayor parte de los actos reflejos.•

Sistema nervioso voluntario (periférico)

Está formado tanto por nervios como por ganglios. Los nervios son paquetes de axones, dependiendode la cantidad de axones el nervio será más grande o más pequeño. Existen tres tipos de nervios, queson:

Nervios sensitivos: lleva la información hasta el sistema nervioso central.♦ Nervios motores: Son los nervios que llevan la respuesta.♦ Nervios mixtos: Los nervios que llevan dos tipos de información.♦

Sistema nervioso involuntario

Utiliza las mismas partes que el voluntario, pero este controla todas las funciones que no tienencarácter voluntario.

Sistema nervioso involuntario (Simpático)♦ Se encarga de todas aquellas actividades que implican un desgaste energético, se pone en marchacuando las acciones son adversas o de peligro. Consecuencias:

Aumento de la frecuencia cardiaca• Se produce contracciones musculares, sobre todo en los músculos voluntarios.• Sudoración.• Aumento de la respiración• Se producen vaso−dilataciones• Se vierte adrenalina• Las pupilas se dilatan para ver mejor.•

38

Sistema nervioso involuntario (Parasimpático)♦ Es todo lo contrario al simpático. Implica un descenso en el gasto de energía. Cuando dormimos elsistema que funciona es el parasimpático.

TEMA 6: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Son los encargados de captar la información. Existen tres tipos:

Fotorreceptores: ojos; Todo órgano que capte luz♦ Mecanorreceptores: Captan vibraciones o presión; oído, tacto.♦ Quimiorreceptores: Captan presencia de molécula; oreja, gusto, olfato.♦

Sentidos:

Ojo (vista): Capta la luz. Puede haber varios tipos conforme a su simplicidad, los hay desde los quesolo ven si hay luz o no la hay.

El ojo humano.

Las células sensitivas se encuentran en la retina. Son las células encargadas de captar la luz. El restodel ojo esta a su merced, porque ella funciona correctamente. En la retina se encuentra dos tipos decélulas sensitivas:

Conos: A diferencia de los bastones, son menos sensibles y gracias a ellos, podemos ver loscolores. Existen tres tipos de conos, los que captan cada uno de los colores primarios(amarillo, rojo, azul)

Bastones: Son células encargadas de captar la luz, no los colores. Son más sensibles que losconos (trabajan con la luz)

En la fóvea existe una alta concentración de conos y bastones, sobre todo de conos.♦ En el punto ciego, a diferencia, no hay ningún cono no bastones.♦

Las células de la retina se encuentran mirando hacia la coroides.

La imagen se proyecta hacia la coroides, la que refleja la imagen y la imagen la recoge la retina. Laluz llega al cristalino, tras atravesar la cornea y la conjuntiva, y hace que se desvíe y se concentra enla retina. Para conseguir que enfoque en el sitio adecuado el cristalino se deforma.

Para enfocar imágenes:

· Lejos, los ciliares se contraen y estira el cristalino

· Cerca, los ciliares se relajan y el cristalino se abomba

Patologías del ojo

Miopía: Se produce cuando el cristalino es demasiado abombado lo que significa que la luz seenfoca por delante de la retina. Se corrige mediante unas lentes divergentes.

Hipermetropía: Se produce cuando el cristalino es demasiado plano, se enfoca por detrás de laretina. Para corregirse se utilizan lentes convergentes

En la miopía se ve mal de lejos y bien de cerca, cuanto mas miope menos se ve.

En la hipermetropía se ve bien de lejos y mal de cerca.

Presbicia: También se llama vista cansada, es equivalente a la hipermetropía, y se produce♦

39

porque con la edad el cristalino se vuelve más rígido y se abomba menos.Astigmatismo: Se produce cuando la curvatura del cristalino no es tan perfecta, por lo que lascosas se ven deformadas.

Cataratas: El síntoma principal de las cataratas consiste en una perdida lenta, progresiva ygradual de la visión

Daltonismo: es una enfermedad genética que afecta a lo conos, existen dificultades paradiferenciar algunos colores. En su grado más extremo se ven exactamente iguales el rojo y elverde.

Acromatopsia: Enfermedad en la que no tiene conos o están dañados, no se ven los colores.♦ El oido

Es un sentido de mecanorreceptor. Se encuentra unido al equilibrio, ambos se sitúan a los lados de lacabeza. Se encuentran dentro de los huesos temporales.

Consta de tres partes:

Oído externo: consta de las siguientes partes♦ Lóbulo auditivo: También llamado pabellón. Es una estructura de tejido cartilaginoso. Su función esla de recoger el sonido, funciona como una antena y lo conduce hacia el interior.

El conducto auditivo externo: Es un conducto de unos 3 cm de longitud que comunica el pabellón conel tímpano.

Funciones:

Conduce el sonido• Existe unas glándulas que producen ceras, cuya función es la de mantener flexible el tímpano, paraque no se parta.

Oído medio: La función del oído medio es en primer lugar , transportar el sonido al oídointerno y la segunda, a través de las trompas de eustaquio servir de protección contra lossonidos muy fuertes.

Consta de las siguientes partes:

Tímpano: Es una pequeña membrana que delimita es oído externo del medio. Sobre eltímpano se encuentra situado el primero de los tres huesecillos, que es el martillo. Suvibración se transmite al martillo.

Huesecillos (Martillo, Yunque, y Estribo): El martillo esta apoyado sobre el Tímpano, elYunque sobre el martillo, y el Estribo sobre el Yunque. Están conectados entre sí. El estriboes el hueso más pequeño que hay en el cuerpo, su longitud se mide en milímetros, estaapoyado sobre la ventana oval.

Trompas de eustaquio♦ Ventana oval♦ Ventana redonda♦

Otra estructura que hay en el oído medio es la ventana redonda y la ultima parte es la eustaquio y esun conducto que conecta con la faringe.

Oído interno: Es la zona donde se van a encontrar los receptores del sonido, y esto se va aencontrar en un pequeño hueco que deja el hueso temporal, dentro se va a encontrar el sentidodel equilibrio.

El sistema del equilibrio esta relacionado con: los canales semicirculares, el utrículo y el sáculo.

Utrículo y sáculo: Son dos bolsas que tienen en su interior linfa y tienen como función saber♦

40

la posición del cuerpo. Depende de donde se sitúe las estratoconia, harán presión sobre loscilios de una parte , y depende de esa parte manda la información al cerebro y te ayuda asaber si estas boca abajo, de pie....Canales semicirculares: Tienen como función detectar el movimiento, son tres. Dispuestos delas tres direcciones del espacio, están rellenas de linfa, cuando uno de los canales se mueve,se mueve su linfa. Cuando la linfa se mueve existe una estructura llamada Cresta Ampollarque nota el movimiento de la linfa y envía la información al cerebro.

Patologías del oído

Otitis: Es una inflamación del oído, y en concreto lo que se inflama es la caja Timpánica, quees donde se encuentran los huesecillos, y la inflamación entra por las trompas de eustaquio.

Otosclerosis: Es una osificación de la ventana oval y produce sordera.♦ Sentido del gusto (quimiorreceptor):

Tiene como función detectar sustancias químicas, y tienen que estar en estado líquido o disueltas. Estesentido se encuentra sobre todo en la lengua, pero también se detecta en el paladar, amígdalas,faringe, en las distintas partes de la lengua. Las células sensitivas (las que captan el gusto) seencuentran en una estructura llamada Botones gustativos, y cada uno tiene 20 células y a su vez losbotones gustativos se encuentran en las Papilas gustativas

Existen cuatro tipos de sabores que son : dulce, salado, ácido o agrio y amargo

DULCE SALADO AGRIO AMARGO

O

ACIDO

Cuando se ingiere durante un cierto tiempo un mismo sabor se produce la llamada fatiga gustativa

Sentido del olfato (Quimirreceptores)

Detecta sustancias en estado gaseoso. Se encuentra en las fosas nasales y en concreto en la pituitariaamarilla. Tiene aproximadamente 2 cm . Existen 8 tipos de olores. Además de la fatiga gustativa,existe la fatiga olfativa. La pituitaria siempre tiene que estar húmeda, sino no funciona.

Sentido del tacto

Es el único sentido que esta distribuido a lo largo de toda la superficie del cuerpo. Carece de unórgano determinado. Esta formado por un conjunto muy variado de receptores, generalmente muysimples. Hay de dos tipos: sobre todo receptores y también presenta termorrectores, y el conjunto detodos ellos forman el tacto.

Existe una propiedad que se recibe con el nombre de discriminación táctil, esta relacionado con lacantidad de receptores que hay en distintas partes del cuerpo. La mayor concentración de receptoresestán en las yemas de los dedos.

Discriminación táctil consiste en la capacidad que tiene una parte de cuerpo de distinguir dos puntoscercanos.

TEMA 7: EL SISTEMA ENDOCRINO

41

Se caracteriza porque esta formado por una serie de glándulas, que producen una sustancia llamadaHormona.

Las hormonas son sustancias Biocatalizadoras, que intervienen en algunas reacciones químicas, enpequeñas cantidades y no se consumen cuando se producen esas reacciones. Las hormonas secaracterizan porque, las fabrica el propio cuerpo, pero van a actuar en un sitio diferente al lugar dondese ha fabricado. El mecanismo de transporte es la sangre.

ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN

EXTERNA TELENCÉFALO INTERNA

RECEPTORES HIPOTÁLAMO RECEPTORES

EXTERNOS INTERNOS

HIPÓFOSIS

GLANDULAS GLANDULAS GLANDULAS GLANDULAS

ENDOCRINAS ENDOCRINAS ENDOCRINAS ENDOCRINAS

HORMONAS HORMONAS HORMONAS HORMONAS

La hipófisis: Es una glándula, aproximadamente del tamaño de un guisante que se encuentra junto alHipotálamo. Esta dividido en partes:

Lóbulo anterior o adenohipófisis: Dentro de el se fabrican las siguientes hormonas:♦ Somatotropa: Esta es una hormona de crecimiento ya que actúa directamente sobre lamitosis o la división celular. Cuando hay un exceso de hormonas Somatotropas, seproduce una patología llamada Gigantismo y cuando hay un defecto se produce elEnanismo.

Existe otra patología también relacionada con esta hormona, que es la llamada Acromegalia, que seproduce cuando, después de terminarse el crecimiento, se produce de nuevo una secreción dehormonas. Se produce un ensanchamiento de algunos huesos, en concreto los de las falanges y de lamandíbula.

Gonadotropas: Son hormonas fabricadas por la hipófisis que actúa sobre las gonadastanto en ovarios como en testículos, y van a ser las encargadas de realizar lamaduración sexual y posteriormente que se mantenga la actividad. Entre lasprincipales hormonas gonadotropas que afectan a la mujer se encuentran:

· FSH (Folículo Estimulante)

· LH (Hormona Luteinizante)

Lactotropa: También se llama Prolactina. Tiene como función la de iniciar lasecreción de leche de las glándulas mamarias tras el parto y también parece que estarelacionado con el instinto maternal.

Lóbulo intermedio: Esta relacionado con la formación de una hormona llamada MelanocitoEstimulante, que esta encargada de estimular a una zona llamada Melanocito, que son unascélulas que tienen un pigmento llamado Melanina.

Lóbulo posterior o Neurohipófisis: Este produce entre otros una hormona llamada Oxitocina,♦

42

que tiene como función la contracción de los músculos del útero mediante el parto.El Tilacoides: Es una glándula que se encuentra en el cuello y concretamente se encuentra justodebajo de la laringe. Es una glándula que fabrica una hormona denominada Tiroxina, se caracterizaporque contiene en su interior un átomo de Yodo (I). El yodo generalmente se encuentra de un origenmarino. La función de la Tiroxina es la de intervenir en el metabolismo del cuerpo y se relaciona contodo aquello que sea gasto de energía.

Cuando hay un exceso de Tiroxina se produce una enfermedad llamada Bocio Exoftálmico, seproduce por la inflamación del tiroides, produce mas hormonas de las que debería. Esta enfermedadse caracteriza porque parece que se le van a salir los ojos. Los individuos que tienen esta enfermedadse caracterizan porque tienen mucha actividad, suelen ser muy delgados, sufren un continuoacaloramiento, siempre están en tensión, muy nervioso.

Cuando hay un defecto de Tiroxina se produce una enfermedad llamada Bocio Hipotiroidismo, secaracterizan porque se les produce una inflamación del cuello, son mas obesos, mas tranquilos, tienenlos ojos hundidos, y una temperatura baja.

Produce en adultos una enfermedad una enfermedad llamada Mixedema. Suelen tener problemas detensión.

Cuando afecta a los niños produce el Cretinismo, su crecimiento se ve afectado, pudiendo producirenanismo, también pueden tener problemas de deficiencia mental y también en el desarrollo sexual.

Los individuos que viven muy alejados del mar, suelen tener escasez de Yodo, y suelen tenerproblemas de carencia de Tiroxina.

El páncreas: Es una glándula que se caracteriza porque es mixta, es decir, produce tantas sustanciasque se van a verter al exterior (jugo pancreático) como sustancias que se vierten a la sangre(hormonas)

Las hormonas que se fabrican son dos:

Insulina (Bajar la concentración)♦ Glucagón (Subir la concentración)♦

Las dos están relacionadas con la glucosa. La glucosa es una molécula que siempre tiene que estar enla sangre en la misma concentración. Cuando hay una concentración muy alta o muy baja se producenalteraciones

Cuando la concentración es mucha, se usa la insulina para bajarla y la guarda en el Glucógeno, perocuando la concentración es baja, se usa el glucagón y coge de glucógeno y lo devuelve.

Cápsulas suprarrenales: Son dos glándulas que se encuentran situadas encima de los riñones yfabrican una hormona llamada Adrenalina, que es una hormona que se vierte a la sangre ensituaciones de peligro. Se potencia el riego sanguíneo a los músculos, en concreto a los músculosestriados, se potencia el oído y la vista.

Glándulas sexuales: Son dos, en los machos los testículos y en la hembras los ovarios.

En el caso de los testículos se segrega unas hormonas llamadas Andrógenas, de las cuales, la másimportantes es la Testosterona.

En el caso de los ovarios se segregan unas hormonas llamadas Estrógenos, siendo la más importante

43

la Foliculina y también se fabrica una hormona llamada Progesterona o Luteína

Funciones:

Mantener la integridad anatómica y funcional del aparato reproductor.• Son las responsables del instinto sexual.• Son las responsables de los caracteres sexuales secundarios.• Son responsables de la activación del metabolismo.• En el caso de las hormonas femeninas intervienen en el ciclo ovárico•

Cuando se produce una Hipofunción, por ejemplo, en el caso de la castración, pierde las hormonas ylos órganos sexuales.

La castración tiene los siguientes síntomas:

En el caso de los machos, se produce una Feminización, desaparecen parte de los caracteresmasculinos. Desaparece el deseo sexual. Se produce un aumento de masa muscular,producido por un aumento de grasas, se produce una menor actividad vital, disminución físicay mental(encéfalo)

En el caso de las hembras aparece una disminución de los caracteres femeninos y ademástodo los que le pasa a los machos, menos la actividad física y mental, pero no se produce unamasculinización

Cuando a una mujer se le inyecta Andrógenos (hormonas masculinas) se va a producir unaMasculinización.

En el caso de los hombres se le inyecta Estrógenos (hormonas femeninas) y se produce unaFeminización de los caracteres secundarios.

TEMA 8: FUNCIÓN DE REPRODUCCION

APARATO REPRODUCTOR

Es el único diferente entre unos y otros individuos. Tiene como función la reproducción. Van afabricar una células llamadas gametos que se caracterizan porque tienen la mitad de cromosomas.

Gónadas ! Gametos (n) (Haploides)

Ovarios ! Óvulos

Testículos ! Espermatozoides

Para formar gametos se realiza un proceso llamado Meiosis

Funciones del aparato reproductor:

Es la encargada de fabricar los caracteres sexuales• Fabricar gametos• En el proceso de la especie humana se produce la fecundación interna, significa que el macho va aintroducir los espermatozoides dentro de la hembra, justamente donde esta el óvulo

Se realiza es desarrollo embrionario dentro del aparato de la hembra•

Aparato reproductor masculino

44

Los testículos son los órganos encargados de fabricar espermatozoides, así como de fabricar lashormonas masculinas. A diferencia de la mujer se encuentran fuera del abdomen. La temperaturaóptima de formación de espermatozoides es de 2 grados inferior al cuerpo, van a estar colgando deuna bolsa llamada escroto. El escroto está formado por musculatura lisa (involuntaria), tiene comofunción mantener optima la temperatura de los testículos. Cuando la temperatura exterior es muy fría,es escroto se contrae y los testículos se acercan al abdomen, y cuando la temperatura externa es muyalta el escroto se relaja y los testículos se alejan del abdomen. Cuando la temperatura de los testículoses superior a la optima, el número de espermatozoides formados desciende.

Los testículos contiene en su interior una serie de conductos denominados Túbulos seminíferos, quetienen como función la fabricación de espermatozoides. Entre los túbulos se encuentran una célulasllamadas Células de Leydig que son las encargadas de formar las hormonas. Los túbulos seminíferosdesembocan en el denominado Epidídimo, que tiene entre otras funciones el almacenamiento deespermatozoides. Del epidídimo, los espermatozoides salen a través del Conducto deferente. Losconductos deferentes se unen formando el Conducto eyaculador. El conducto eyaculador atraviesa lasVesículas seminales que tienen como función el almacenamiento de espermatozoides y ademássegregan sustancias que van a servir para alimentar a los espermatozoides. El conducto eyaculadordesemboca en la uretra y esta va a desembocar en el exterior, pero antes atraviesa una glándulallamada Próstata que produce una serie de sustancias que aumenta la movilidad de losespermatozoides y fabrica sustancias que aumentan el Ph de la vagina y que los espermatozoidescuando llegan a ella puedan sobrevivir, pero aún así la gran mayoría mueren. A continuación seencuentran las Glándulas de Cowper, que tienen como función segregar un líquido que limpia la partefinal de la uretra y la lubrica para que la salida del semen se haga más fácil.

La última parte corresponde al Pene, es el órgano que se va a introducir en la vagina y tiene comofunción acoplarse a la vagina para que el vertido de espermatozoides se haga en la entrada del útero.El pene es un órgano que se caracteriza porque puede modificar su volumen y para ello tiene en suinterior unas estructuras llamadas Cuerpos cavernosos, que cuando se acumula la sangre en estos seproduce la Erección. En el extremo del pene se encuentra una estructura llamada Glande, que cuandose produce la erección el glande aumenta de volumen y se retira el Prepucio.

Aparato reproductor femenino

Los Ovarios son dos órganos que se encuentran flotando en el abdomen que tiene más o menos eltamaño y forma de una almendra y van a formar por tanto los Óvulos como las hormonas femeninas.La Abertura vaginal se encuentra revestida por una pequeña membrana llamada Himen. En la partesuperior de la vagina hay un pequeño órgano que se le da el nombre de Clítoris, que se caracterizaporque es eréctil, es decir, que durante la estimulación sexual aumenta un poco de tamaño, y tiene unagran cantidad de receptores sensitivos.

Entre el clítoris y la vagina se encuentra un pequeño orificio que hace que se conecta la uretra con elexterior y recibe el nombre de Meato urinario.

Existen dos pliegues de piel que reciben el nombre de Labios Menores o Ninfas, y su función es taparen condiciones normales el meato urinario como la entrada de la vagina. Recubriendo existen otrosgrandes pliegues que se llaman Labios mayores. Recubriendo todo el exterior se encuentra el Bellopúvico.

Los ovarios en su interior se encuentra los llamados Folículos de Graaf, cada ovario tieneaproximadamente unos 200.000.

Dentro del folículo se encuentra una célula llamada Ovocito u Oocito. Una vez el mes, en uno de los

45

folículos se va a producir un proceso llamado Oogénesis u Ovogénesis, que hace que el ovocito setransforme en óvulo. Durante este proceso el folículo va aumentando de tamaño y se va acercando alborde del ovario. Cuando este proceso ha concluido el óvulo sale al exterior y a este proceso se lellama Ovulación. Cuando el óvulo se desprende, el folículo se transforma en un Cuerpo amarillo oCuerpo lúteo. El óvulo desprendido por el Pabellón y se encamina hacia el Útero a través de lasTrompas de Falopio.

Mientras se va produciendo la maduración del óvulo se va creando en el Endometrio un tejidollamado Decidua que sirve para permitir la implantación del óvulo fecundado, pero cuando no esfecundado la decidua sale al exterior por un proceso llamado Menstruación.

Ciclo ovárico

La hipófisis segrega dos hormonas que son la FSH y la LH, pero nunca se segregan a la vez. Lasecreción de la FSH va a ocasionar el inicio de la maduración de un folículo. En el día 14 el folículoya está completamente formado, y durante todo este tiempo se ha segregado una sustancias llamadasEstrógenos.

Cuando se empieza a segregar estrógenos se empieza la formación de la decidua. Sobre el día 14 lahipófisis cambia la hormona. El cambio de hormona produce la ovulación. El folículo se transformaen el cuerpo amarillo que segrega una hormona llamada Progesterona que sirve para tener undesarrollo muy acelerado de la decidua y estabiliza la decidua. El día 28 la hipófisis vuelve a cambiarla hormona. La bajada de progesterona se va a producir el desarrollo de un nuevo folículo.

El desarrollo del primer ciclo ovárico recibe el nombre de Menarquía, mientras que el último recibe elnombre de Menopausia. Durante el embarazo deja de haber ciclo ovárico. El embrión es el que seencarga de segregar una hormona llamada Gonadotropina Coriónica Humana, que actúa sobre elcuerpo amarillo para que no deje de fabricar progesterona.

Fecundación

La fecundación es el proceso mediante el cual se unen los óvulos y los espermatozoides. Debido a quetenemos fecundación interna, hace falta que se realice el Coito, que en el caso de Pene se tienen loscuerpos cavernosos y en caso de la vagina necesita la lubricación, además de la estimulación sexualde la vagina. A la salida del semen se llama Eyaculación, que se va a producir una contracción delEpidídimo y de los conductos deferente. Y a medida que van saliendo los espermatozoides se vana aunir con un líquido procedente de la vesícula seminal y la próstata y el conjunto de todo se llamaSemen. En una eyaculación se produce un vertido entre 2−3 cm3 de semen, y el numero deespermatozoides suele oscilar entre 300.000−500.000 millones. La mayor parte de losespermatozoides que entran mueren en poco tiempo, aproximadamente 1.000.000 de espermatozoideses el que consigue llegar al útero. El avance de los espermatozoides se produce además de por losfragelos, por unas contracciones del útero. Una vez traspasado el útero se encaminan hacia lastrompas de Falopio. Una vez que se aproximan al óvulo uno de los espermatozoides con su acrosomapenetra en el óvulo y del espermatozoide va a entrar solo el núcleo y el centriolo, lo demás se quedafuera. Una vez que ha entrado un espermatozoide, el óvulo tiene una serie de transformaciones en lamembrana que impide que entren más espermatozoides. Una vez que ha entrado el núcleo delespermatozoides los dos núcleos se vana juntar, formando un núcleo de 46 cromosomas y a esenúcleo se le llama Sincarión, y la célula entera se le llama Zigoto.

Los movimientos de las trompas de Falopio es el que va a ir desplazando el zigoto hacia el útero ytarda aproximadamente 7 días en llegar al útero. Una vez realizada la fecundación el zigoto se va aempezar a dividir por mitosis y va formando una especie de masa de células.

46

Una vez formada la mórula esta se a implantar en la membrana formada en el endiometrio que es ladecidua. Algunas células de la mórula se van a transformar en el Trofoblasto y el resto se va atransformar en el Embrioblasto y al conjunto de los dos se le va a llamar Blástula. La blástula es unaestructura formada a partir de la mórula en la que se produce un desplazamiento de células.

El trofoblasto va a hacer una especie de agujero en la decidua para no despenderse.

A partir del trofoflasto todas aquellas estructuras necesarias para el desarrollo del embrión,fundamentalmente tres:

Placenta y cordón umbilical• Amnios: una bolsa que envuelva al embrión que contiene líquido amniótico• Corión: Capa externa que tiene como función engancharse a las paredes del útero.•

La parte baja del útero durante el embarazo se encuentra cerrado, que contiene una estructura que sellama tapón mucoso, que cuando se produce el parto se empieza a dilatar.

TEMA 9: GENETICA

Se llama genética a la ciencia que estudia los genes. Se define gen como un fragmento de ADN quecontiene información para fabricar una proteína. Cuando tiene una información doble se le llamaDiploide, a los cromosomas que tiene información sobre los mismos caracteres se les da el nombre deHomólogos. Al sitio donde se encuentra un gen se llama Locus y a la información se le llama Alelo.El conjunto de genes de un individuo se le llama Genoma. Se llama Genotipo a la informacióngenética que tiene un individuo sobre un carácter y se llama Fenotipo a la expresión externa de esainformación. El fenotipo esta relacionado con los factores ambientales mientras que el genotiponunca. Existen tres tipos de herencia:

Dominante: Cuando un alelo domina sobre el otro, el dominante se expresa con letramayúscula A, y el dominado utiliza la misma letra que el dominante pero en minúscula a

DOMINANTE ! A

DOMINADO O RECESIVO ! a

Cuando un individuo tiene dos alelos iguales se llama Homocigótico, y cuando son diferentes se llamaHeterocigótico

Ej: BLANCO; n

NEGRO; N NN ! Homocigótico dominante

Nn ! Heterocigótico

Nn ! Homocigótico recesivo

Codominante: Salen los dos alelos♦ Ej: IA IAIA = A IAIB = AB IBIB = B

IB

Intermedia: Sale una mezcla de los alelos♦ Ej: B ! BLANCO BB = BLANCO BR = ROSA RR = ROJA

47

R ! ROJO

Leyes de Mendel

Ley: Cuando dos individuos de raza pura se cruzan toda la primera descendencia es Híbrida• Ley: Cuando se cruzan dos individuos Híbridos sale una descendencia variada ya que los genes seseparan

A la 1ª generación que se cruza se le llama generación paternal (P), a los hijos se les llama Filial 1(F1)

Ley: dice que los caracteres diferentes se heredan de manera diferente.•

Ej: El guisante de color amarillo domina sobre el verde. A su vez la piel puede ser lisa o rugosa, de talmanera que lisa domina sobre rugosa. Cruza un individuo de color amarillo con piel lisa,homocigótico para los dos caracteres con un individuo de color verde y piel rugosa. Calcular genotipoy fenotipo.

AMARILLO; AA, Aa AALL x aall

VERDE; aa AL al

al

LISO; LL, Ll F1 AL AaLl

RUGOSO; ll

G ! AaLl 100%

F ! Amarillo−Liso 100%

F1

AALL AALl AaLL AaLl

AALl Aall AaLl Aall

AaLL AaLl AaLL AaLl

AaLl Aall AaLl aall

AaLl x AaLl

AL AL

Al Al

aL aL

al al

G ! AALL (1/16) F ! AMARILLO−RUGOSO (3/16)

AALl (2/16) AMARILLO−LISO (9/16)

48

AaLL (2/16) VERDE−RUGOSO (1/16)

AaLl (4/16) VERDE− LISO (3/16)

AAll (1/16)

Aall (2/16)

aaLl (2/16)

aaLL (1/16)

aall (1/16)

Grupos sanguíneos

IA

CODOMINANTE

IB

i

IAIA = A IAi = A

IBIB = B IBi = B

ii = 0 IAIB =AB

Un individuo del grupo A se cruza con una mujer y tienen un hijo del grupo B. Genotipo y Fenotipodel cruce

En un hospital 5 parejas de padres han tenido 5 hijos

1ª pareja = padre A madre B

2ª pareja = padre A madre 0

3ª pareja = padre AB madre A

4ª pareja = padre 0 madre 0

5ª Pareja = padre B madre B

los hijos son 1º grupo 0, 2º grupo 0, 3º grupo B, 4º grupo A, 5º grupo AB

1ª pareja A x B .. 1,2,3,4,5

2ª pareja A x 0 .. 1,2,4

3ª pareja AB x A .. 3,4,5

49

4ª pareja 0 x 0 .. 1,2

5ª pareja B x B .. 1,2,3

Rh

Para este existen 2 alelos

Rh+

Rh−

Rh+ Rh+ = +

Rh− Rh− = −

Rh+ Rh− = +

Herencia ligada al sexo

Se caracteriza porque los genes se encuentran en los genes sexuales. Generalmente están en elcromosoma X (más grande). El gen se simboliza con una letra en la parte superior del cromosoma X.Algunos de los genes ligados al sexo son la Hemofilia y el Daltonismo. El gen dominante suele ser elgen normal.

X H X h X H Y = normal

X h Y = Hemofilia

! Hemofilia / Normal

! Daltonismo / Normal

X H X H ! Normal

X H X h ! Normal Portadora

X h X h ! Hemofilia

50