BIOLOGIA(2)

33
91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

description

biologia

Transcript of BIOLOGIA(2)

Page 1: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 2: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

1. DEFINICIÓN:Es el encargado de gobernar el buen funcionamiento de los diferentes órganos del hombre.

2. DESARROLLO ONTOGONICO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALDespués de haber considerado en el primer capítulo la evolución filogenética del sistema nervioso, en éste estudiaremos su desarrollo ontogénico, es decir , desde el embrión hasta su completo desarrollo.Origen.- El sistema nervioso tiene un origen ECTODÉRMICODurante el proceso de gastrulación, en la parte dorsal del embrión aparece un engrosamiento ectodérmico que se conoce con el nombre de placa nerviosa o neural.

Formación del tubo nervioso primitivo: Cortes transversales (esquemáticos) de sucesivos estadios embrionarios

El levantamiento de los bordes de esta placa origina primero un surco (canal neural), y más tarde al soldarse los bordes un tubo (conducto neural) que se extiende en el sentido ántero posterior, por debajo del ectodermoEn el tubo nervioso así formado podemos distinguir, desde entonces, un ensanchamiento anterior, la vesícula cefálica, que es el esbozo del encéfalo, y un a porción estrecha, la parte restante del tubo neural, que originará la médula espinal.

LA VESICULA CEFALICA La vesícula cefálica se divide, por estrangulación en 3 vesículas primitivasLa anterior o prosencéfaloLa media o mesencéfaloLa posterior o rombencéfalo

Más tarde, las vesículas 1ª y 3ª vuelven a dividirse, de modo que en el esbozo encefálico podemos ya distinguir cinco segmentos o vesículas que se denominan respectivamente

* Cerebro anterior o TELENCEFALO* Cerebro intermedio o DIENCEFALO* Cerebro medio o MESENCEFALO* Cerebro posterior o METENCEFALO* Cerebro terminal, trascerebro o MIELENCEFALODe estas cinco vesículas cefálicas se originan, por sucesivas transformaciones, todas las partes del encéfalo conforme lo aclara el cuadro siguiente.

VESÍCULAS PARTES QUE ORIGINAN

CAVIDADES QUE PERDURAN

1º TELENCEFALO o cerebro anterior2º DIENCEFALO o cerebro

intermedio3º MESENCEFALO o cerebro medio4º METENCEFALO o cerebro posterior

5º MIELENCEFALO o cerebro terminal

Hemisferios cerebralesCuerpos estriadosTálamos ópticosEpífisis – HipófisisTubérculos cuadrigéminosPedúnculos cerebralesCerebelo – ProtuberanciaPedúnculos cerebelosos(superior y medios)Bulbo raquídeoPedúnculos cerebelososInferiores

1º y 2º ventrículos(= ventrículos

laterales)3er ventrículo

(=ventrículo medio)Acueducto de Silvio

4to ventrículo(= mitad superior)

4to ventrículo(= mitad inferior)

Cómo puede observarse en la figura siguiente, durante el proceso del desarrollo cefálico las vesículas sufren varias modificaciones importantes:

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

SISTEMA

Page 3: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

Formación de las cinco vesículas cerebrales. I, II, III las 3 vesículas primitivas – 1 a 5.

Cambios de forma, distinto espesamiento de sus partes y varias curvaturas sobre si mismas

3. DIVISIÓN SISTEMA NERVIOSO:

EL CEREBRO

( Cavidad craneana ocupando más o menos las 4/5 partes ) 1. Morfología externa.- Presenta :

A. Surco interhemisférico .- Hoz del cerebro. B. Cuerpo calloso.- Puente

C. Hemisferios cerebrales (2) .- Presentan :- Cisuras : Silvio, Rolando y perpendicular externa.- Lóbulos : Frontal, parietal, temporal y occipital.- Circunvoluciones, vasos sanguíneos.- En su cara inferior: Cintilla olfatoria, Quiasma óptico : X- Pesa 1200 gr. aproximadamente.

2. Morfología interna.- Presenta :A. Sustancia gris:

1.Corteza Cerebral (Isocórtex): 3 mm espesor, hay neuronas.2.Núcleos grises: Caudal, Lenticular y Tálamo óptico.- Cerca: Hipotálamo

(Temperatura, sed, apetito, etc ).B. Sustancia blanca :

1. Centro Oval .- Entre Corteza y Núcleos grises.2. Cápsula interna.- Entre núcleos grises.

3. Fisiología.-A. Es el entro d: Inteligencia, sensibilidad consciente, movimientos voluntarios, los instintos.B. Regula actos reflejos de apariencia involuntaria: Risa, llanto, micción, defecación.

4. Localizaciones cerebrales.- Áreas que cumplen funciones específicas.A. Área motora.- Delante de la cisura de Rolando.B. Área sensitiva.- Detrás de la Cisura de Rolando.C. Área del Lenguaje Hablado.- Lóbulo frontal.D. Área del Lenguaje Escrito.- lóbulo frontal.E. Área visual. Parte posterior del Lóbulo Occipital.F. Área auditiva. Lóbulo temporal.G. Área olfativa.- Cara interna del lóbulo temporal : Uncus.H. Área gustativa.- Profundidad e Cisura de Silvio.

EL CEREBELO

(Detrás de la protuberancia anular y debajo del cerebro) 1. Morfología externa.- Presenta :

A. Vermis .- Lóbilo medio, forma de gusano. B. Hemisferios cerebelosos : Surcos, folias (Circunvoluciones).2. Morfología interna.- Presenta :

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 4: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

A. Sustancia gris:1. Corteza Cerebral (Córtex): 1 mm espesor.2. Núcleos cerebelosos: Del techo, dentados, globosos, emboliformes.

B. Sustancia blanca : Aspecto arboreste: "Árbol de la vida".3. Fisiología.-

A. Mantiene el equilibrio del cuerpo.B. Mantiene la tonicidad muscular.C. Coordina los movimientos.

EL BULBO RAQUIDEO

(Entre la médula espinal y la protuberancia anular) 1. Morfología externa.- 4 caras :

A. Cara anterior .- Surco medio anterior: Termina en la "Decusación de las pirámides".

B. Cara posterior .- 4to. Ventrículo: V2. Morfología interna.- Presenta :

A. Sustancia gris.- Núcleos grises: De Goll y Burdach.B. Sustancia blanca : Periférica.

3. Fisiología.-A. Como vía de conducción :

- Suben los haces sensitivos y bajan los motores.. En el Bulbo : Cruce de haces.

B. Como centro nervioso : - Centro de reflejos vitales : Respiración, circulación.- También de reflejos : Tos, vómito, estornudo.

MEDULA ESPINAL

(Conducto raquídeo formado por las vértebras)Desde el bulbo raquídeo hasta la 2da. Vértebra lumbar (45 cm)Termina con la cola de caballo.

1. Dilataciones : Cervical y Lumbar.

2. Envolturas : Meninges: Duramadre, Aracnoides y Piamadre. Espacio subaracnoide.- Líquido cefalorraquídeo.

3. Morfología externa.- Presenta : 4 caras

A. Cara anterior .- - Tiene : Surco medio anterior, surcos colaterales anteriores.

B. Cara posterior .-- Tiene : Surco medio posterior, surcos colaterales posteriores.

- Situación: Entre surcos colaterales posteriores.C. Caras laterales (2) .- entre las dos anteriores.

4. Morfología interna.- Presenta :A. Sustancia gris.- Central, en forma de la letra “H”.

- 4 astas : 2 anteriores (motoras) y 2 posteriores (sensitivas).- Comisura gris, conducto del Epéndimo.

B. Sustancia blanca : Periférica.- 4 cordones: anterior (Entre astas anteriores) posterior (Entre astas

posteriores) y laterales (2, entre asta ant. y post.)

5. Fisiología.-A. Función conductora:

1) Vías sensitivas (Ascendentes).- Por cordón post. - Haz de Goll- Haz de Burdach. En el Bulbo Raq. se entrecruzan.

2) Vías motoras (Descendentes).- Por cordón anterior.- Haces pirámides: Directo y cruzado.

B. Función centro nervioso : Mediante la sust. gris.1. Es el centro de los actos reflejos.2. Transmite a los músculos las órdenes elaboradas en la corteza cerebral.

ACTO REFLEJO

Todo acto nervioso de carácter involuntario y de naturaleza consciente o inconsciente, que se efectúa mediante una estructura anatómica conocida como arco reflejo Ejemplos: .

- Golpe en un punto del codo, que parece un calambre eléctrico.- Reflejo rotuliano, que hace mover la pierna, cuando se golpea el ligamento

rotuliano con un martillo de goma.- Cerrar los ojos rápidamente, antes que un objeto llegue a penetrar en ellos.- Retirar la mano bruscamente de una superficie fría a caliente.

Elementos del Arco reflejo: .

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 5: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

a) Receptor . Organo que recibe estímulos.b) Neurona aferente o sensitiva. Su sentido es centrípeto, es decir la

excitación del receptor al procesador.c) Centro nervioso . Sinapsis entre las neuronas sensitivas de asociación, en la

sustancia gris de la médula, donde se origina el impulso motor.d) Neurona eferente o motora. Su sentido es centrífugo, es decir transmite el

impulso del centro motor hacia el órgano efector.e) Efector. Organo, músculo o glándula que responde al impulso motor. La

respuesta se llama reflejo.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO 1. Concepto .- Relaciona el sistema nervioso central con la periferie del cuerpo.

- Lo representan nervios :

2. Nervios Raquídeos: 31 pares:

a) Nacimiento .- Médula espinal.b) Constitución .- Raíz sensitiva (Post.) y motora (ant.)c) Principales nervios:

1) N. cervicales : 8 pares2) N. dorsales : 12 p.3) N. lumbares : 5p4) N. sacros: 5p5) N. coccígeos: 1 par.

3. Nervios cranelaes.- 12 pares:Salen del encéfalo y se dirigen a los distintos órganos de la cabeza y sólo el X (Pneumogástrico) se dirige al tórax y abdomen. Por la función pueden ser : sensoriales, motores o mixtos.

PARES CRANEALES

PAR NOMBRE TIPO ORIGEN FUNCIONFIBRAS S.N.V.PARASIMPATIC

O

I Olfatorio Sensitivo

Muc. Olfatoria Olfato No

II Optico Sensitivo Retina Visión No

IIIMotor Ocularcomún

Motor Mesencéfalo

Motilidad ojo (Recto sup, inf,

int; oblicuo inferior)

Si

IV Troclear o Patético Motor

Mesencéfalo

(posterior)Motilidad ojo(Oblicuo sup.) No

VTrigémino(Oftálmico)max.sup e

inf)Mixto Protuberan

ciaMMasticaciónSSensibilidad de la cabeza

No

VIMotor OcularExterno

MotorSurco Bulbo

Protuberancial

Motilidad ojo(Recto ext.) No

VII Facial MixtoSurco Bulbo

Protuberancial

MMímica facial

SGusto 2/3 ant. de la

lengua

SiGl. Lacrimal y

salivales

VIIIAuditivo

(Vestíbulo-coclear)

Sensitivo

Surco Bulbo

Protuberancial

Audición y equilibrio No

IX Glosofar íngeo Mixto Bulbo

M DegluciónSGusto 1/3 post. de la lengua y

sensibil. grat. de la faringe

SiGl. salivales

X Neumogástrico o Vago Mixto Bulbo

MCuerdas Voc.

SGusto de la raíz de la

lengua sensibil. gral. de faringe, esófago laringe

y tráquea

Si(Control

autotómico de vísceras

torácicas y abdominales)

XI Espinal o Accesorio Motor Bulbo

Mov. Cabeza y Hombro (ECM y

Trapecio)No

XII Hipogloso Motor Bulbo Mov. de lengua No

SISTEMA NERVIOSO DE LA VIDA VEGETATIVA

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 6: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

(Autónomo o Visceral) 1. Concepto .- Es el encargado de controlar las funciones visceral del cuerpo.

Ejem: Digestión, respiración, etc.

2. Componentes .- Dos sistemas:

A) Simpático (Toracolumbar)- 2 cordones simpáticos.- Ganglios- Nervios.- Nacen de Médula y llegan a Ganglios.

B) Parasimpático (Craneosacro).- Fibras de nervios craneales y raquídeos (Sacros).

3 . Fisiología.- Ambos sistemas sonantagónicos e independientes de la voluntad.

A) SIMPÁTICO B) PARASIMPATICO

1) Acelera latidos del corazón.

2) Dilata los bronquios 3) Dilata la pupila del ojo. 4) Glándulas sudoríparas

Secreción generalizada* 5) Contracción de vasos

sanguíneos. 6) Inhibición del peristaltismo7) Saliva escasa8) Eyaculación9) Retención urinaria10) Dilata las paredes de la vejiga11) Inhibe la síntesis de glucógeno12) Inhibe la secreción gástrica

1) Retarda latidos del corazón.2) Contrae los bronquios.3) Contrae la pupila.4) Glándulas sudoparas:

Secreción localizada. 5) Dilatación de vasos

sanguíneos.6) Estimulación del

peristaltismo7) Saliva abundante8) Erección9) Expulsión de orina10) Contrae las paredes de la

vejiga11) Estimula la síntesis de

glucógeno12) Estimula la secreción

gástrica

Posición del bulbo y de la protuberancia y sus relaciones con el cerebro, el cerebelo y la médula

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 7: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

Cara inferior del cerebelo: Obsérvese la forma de mariposa

Corte horizontal del cerebelo: Obsérvese la distribución de la sustancia gris y de la sustancia blanca

los pedúnculos cerebelosos unen el cerebelo con el cerebro, con la protuberancia y con el eje bulbo-medular.

Cerebro, visto por su cara superior.

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 8: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

Cerebro y otros centros nerviosos., visto por su cara externa. (Esquema):

F1, F2, F3: circunvoluciones frontales T1, T2, T3 : circunvoluciones temporalesO1, O2, O3 : circunvoluciones occipitales p1, p2 : circunvoluciones parietales

Corte frontal del cerebro mostrando la morfología interna de los dos hemisferios. Nótese la disposición de la sustancia gris y blanca

1. Tálamo 2. Núcleo caudado 3. Núcleo lenticular 4. Cápsula interna5. Cuerpo calloso 6. Ventrículo lateral 7. Tercer Ventrículo

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 9: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

1. Tubérculos mamilares 2. Pedúnculo cerebral 3. Bulbo raquídeo4. Olivar bulbar 5. Pirámides bulbares 6. Protuberancia anular7. Tallo pituitario 8. Quiasma óptico

Vista posterior del tronco cerebral. (El cerebelo está resecado)

1. Tubérculos cuadrigéminos 2. Nervio patético(IV)3. Frenillo del velo medular superior o válvula de Vreussens 4. Pedúnculo

cerebeloso superior5. Pedúnculo cerebeloso medio 6. Pedúnculo cerebeloso

inferior7. Agujero de Luschka 8. IV ventrículo9. Agujero de Magendie

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 10: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

Corte transversal de la médula, para ubicar Corte transversal de la médula, para sus 4 caras. 1. raíces posteriores mostrar los surcos 2. raíces anteriores

Distribución de la sustancia gris y de la sustancia blanca, en un corte transversal de la médula

Cada nervio raquídeo está formado por una raíz posterior sensitiva y una raíz anterior motora

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 11: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

Los cordones de la médula

Principales vías sensitivas (en azul) y motoras (en rojo):

1. y 5. sensibilidad profunda inconsciente; 2. sensibilidad profunda consiente; 3. sensibilidad táctil; 4. sensibilidad termoalgésica

Acto reflejo simple

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 12: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS: RECEPTORES SENSORIALES

Los receptores sensoriales son células nerviosas o células especializadas en contacto continuo con las neuronas y localizadas en un órgano sensorial. Tienen por función relacionar al organismo con el mundo exterior, permitiendo recibir la

información relacionada con su entorno. Asimismo, detectan los cambios energéticos internos.

1. El Sentido de la Vista:Es la fuente más importante de información para el cerebro y que nos permite

ver.Este sentido comprende: el globo ocular, las vías y centros visuales. Figura 1.

a) El globo ocular, presenta las túnicas y medios refringentes. La túnica fibrosa o capa externa: córnea y esclerótica; la túnica vascular o capa intermedia: coroides, cuerpo ciliar e iris y la túnica nerviosa o capa interna: retina, donde se localizan los receptores visuales.Los medios refringentes son: humor acuoso, cristalino y cuerpo vítreo.

b) Las vías visuales, constituido por tres neuronas y los centros visuales que ocupan los márgenes y el fondo de la cisura calcarina en la cara interna del lóbulo occipital.

Fotorreceptores:El ojo humano, dispone de unos 130 millones de receptores luminosos (fotorreceptores), 123 millones corresponden a los bastones, que son receptores claro – oscuro (blanco y negro), y 7 millones a los conos, que corresponden a los colores rojo, verde y azul (los otros colores se producen por combinación de éstos).La mayoría de los conos se disponen en el área central denominada fóvea o mácula (mancha amarilla), ubicada cerca del centro de la retina y los bastones se distribuyen en toda la retina, entre las cuales se intercalan algunos conos.La porción que corresponde a la emergencia del nervio óptico se conoce como mancha ciega por carecer de receptores.Los conos y bastones contienen pigmentos de rodopsina y yodopsina, ambos son sintetizados por la vitamina A.La visión, se produce cuando una imagen enfocada en la retina, estimula a los fotorreceptores se transforma al estímulo, en potencial receptor y pasan la información a las células bipolares, ganglionares, nervio óptico y región del lóbulo occipital. Asimismo, estas clases de células, responden al estímulo luminoso mediante un impulso nervioso.

Alteraciones visuales, comprenden:Astigmatismo, catarata, daltonismo, estrabismo, exoftalmos, glaucoma, hemianopsia, hipermetropía, miopía, nictalopía, presbicia y pterigión.

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 13: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

Figura 1. Sección horizontal del ojo izquierdo, visto desde arriba.

2. El sentido del Oído:El sistema auditivo, está conformado por un aparato de transmisión para la energía sonora estimulante y un aparato hidráulico que posibilita la estimulación de las células receptoras.Los procesos de recepción, conducción y conversión, son realizados por: el oído externo (conformado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo), oído medio (contiene al martillo, yunque y el estribo), y el oído interno (conformado por el laberinto óseo y el laberinto membranoso).

El Oído Interno: En esta estructura se encuentran los receptores sensoriales denominados mecanorreceptores, que generan impulsos nerviosos que permiten la audición y el equilibrio. Figura 2.El laberinto óseo, contiene un líquido denominado perilinfa y se divide en vestíbulo, canales semicirculares y cóclea.El laberinto membranoso, lleno de un líquido más espeso denominado endolinfa.

Los mecanorreceptores especializados, que regulan el equilibrio, se encuentran situados dentro de los tres canales semicirculares y el vestíbulo. Dentro de cada canal existe una dilatación llamada ampolla, que contiene un receptor especializado, la cresta ampullar, que genera nervioso cuando se mueve la cabeza.El órgano de la audición, situada dentro de la cóclea en forma de caracol, se conoce como órgano de Corti. Está rodeada por la endolinfa en la cóclea membranosa o conducto coclear, un tubo membranoso alojado dentro de la cóclea ósea. Las células sensoriales pilosas especializadas del órgano de Corti, generan impulsos nerviosos, cuando sus pelos son doblados por el movimiento de la endolinfa, determinado a su vez por las ondas sonoras.

Figura 2. El oído interno mostrando sus partes.

3. El sentido el OlfatoLa mucosa olfatoria es una porción especializada pituitaria, ubicada en la cavidad nasal y su epitelio olfatorio está integrada por neuronas olfatorias ciliadas, células de sostén, células basales y glándula de Bowman, secretoras de moco.

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 14: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

La olfación se produce al reaccionar químicamente los cilios de las neuronas olfatorias (Quimiorreceptores) con partículas odorífera disueltas en el moco que los circunda. Figura 3Esta reacción genera los potenciales correspondientes que llegarán a la corteza por las vías olfatorías, donde se interpretan como sensación olfatoria.Para un buen funcionamiento del receptor se requiere de una adecuada humidificación de la mucosa. Una nariz completamente seca no es capaz de oler nada.

Figura 3. Estructuras olfatorias

4. Sentido del GustoEs un sentido químico, al igual que el olfato, que nos permite percibir los sabores.Los receptores de este sentido son quimiorreceptores, localizados principalmente en la lengua, paladar blando, etc.Estos quimiorreceptores se denominan yemas o botones gustativas, que se pueden encontrar agrupadas en las llamadas papilas gustativas de la lengua, o también en forma aisla, como ocurre en otros lugares de la boca. Figura 4.Las papilas gustativas que se ubican en la lengua, según su forma, son de tres tipos: fungiformes (forma de hongo), calciforme (forma de cáliz) y filiformes (forma de filamento).La estimulación de las yemas gustativas en la lengua origina sólo cuatro clases de sensaciones gustativas: dulce, salado, ácido (agrio) y amargo.

5. El sentido del Tacto:Es el sentido somático que nos permite registrar información sensorial del cuerpo y del medio que lo rodea.En la piel se encuentran los siguientes receptores sensoriales generales.

5.1. A nivel de epidermis: Terminaciones libres y discos de Merkel.5.2. A nivel de la dermis: Corpúsculos de Meissner, Córpusculos de Krause,

Terminacones en Cesto, Corpúsculos de Ruffini, Corpúsculos de Pacini, Corpúsculos de Golgi – Mazzoni y otros.

Clasificación de los receptores sensoriales cutáneos

1. Termorreceptores: Terminaciones nerviosas libres para el frío y calor.

2. Mecanorreceptores: Discos de Merkel, Corpúsculos de Pacini, Corpúsculos de Krause, corpúsculos de Golgi – Mazzoni y otros.

3. Nociceptores: Terminaciones nerviosas libres.

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

La Mucosa Olfatoria1. glándula de Bowman 2. célula basal3. neurona olfativa 4. célula de sostén

Page 15: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

Figura 4. Receptores sensoriales generales en la piel

SISTEMA NERVIOSOPRÁCTICA DE CLASE

01. El sistema nervioso se divide en:..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

02. Como se subdivide el sistema nervioso de la vida de relación:...............................................................................................................................................

..............................................................................................................................

.................

03. El sistema nervioso de la vida vegetal se subdivide en:..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

04. Qué órganos forman el sistema nervioso central..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

05. La principal célula del sistema nervioso es ....................................................... que forma tienen .....................................................................................................................................

06. ¿Cómo se llama la membrana que cubre al sistema nervioso .................................................de cuántas capas está formada: ............................................................................................................................................................................................................................................

07. ¿A qué llamamos neuronas Eferentes?..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

08. ¿Qué son neuronas Aferentes?

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 16: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

..............................................................................................................................

.................

..............................................................................................................................

.................

09. ¿Dónde se fabrica el líquido cefalo raquídeo .........................................................................qué función cumple ..............................................................................................................................................................................................................................................................

10. La vesícula cefálica se divide en:............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 3

01. Dos sistemas regulan el funcionamiento corporal; estos son:

a) Nervioso y circulatorio b) Digestivo y respiratorio c) Nervioso y endocrinod) Endocrino y reproductor e) Digestivo y circulatorio

02. El sistema nervioso suele dividirse en 2 partes principales:

a) Central y periférico b) Semático y autónomo c) Aferente y eferented) Simpático y parasimpático e) Vegetativo y visceral

03. Está compuesto por neuronas eferente que conducen impulsos desde los músculos esqueléticos:

a) Sist. nervioso visceral b) Sist. nervioso vegetativo c) Sist. nervioso simpático d) Sist. nervioso semático e) N.a.

04. La longitud de la médula espinal en el adulto es de:

a) 20 – 25cm b) 25 – 30cm c) 28 – 37cm d) 42 – 45cm e) 50 – 62cm

05. La médula espinal se considera una continuación de:

a) Mesencéfalo b) Tálamo c) Protuberancia d) Bulboraquídeo e) Cerebelo

06. Algunos nervios de la porción inferior de la médula no salen de la columna vertebral en forma inmediata; se dirigen en sentido inferior formando:

a) Aracnoides b) Cola de caballo c) Lepto meninged) Plexo braquial e) N.a.

07. La médula espinal está compuesta por ........................... segmentos, cada uno de los cuales corresponde a un par de nervios espinales:a) 22 b) 25 c) 28 d) 30 e) 31

08. Con respecto a la estructura de la médula, al corte transversal, se puede afirmar:1) Está compuesta por sustancia gris y blanca2) la sustancia gris es central y tiene forma de “H”3) La sustancia blanca contiene axones mielínicos4) En el centro presente el canal del epéndimoa) todas b) 1,2,3 c) 1 y 2 d) sólo 1 e) N.a.

09. El rombencéfalo está formado por:1) Médula espinal 2) Bulbo raquídeo 3) Protuberancia 4) CerebeloSon ciertas:a) 1 y 2 b) 2,3,4 c) 1,3,4 d) 2,4 e) todas

10. Organo nervioso que se ubica por encima de la médula espinal y contiene al principal centro nervioso respiratorio:a) Hipotálamo b) Tálamo c) Bulbo raquídeo d) Puente e) Mesencéfalo

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 17: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

11. Cuál de los siguientes nervios craneales no nace de la protuberancia:a) V par b) VI par c) VII par d) VIII par e) IX par

12. Es llamado también “cerebro vegetativo”a) Médula oblongada b) Cerebelo c) Hipotálamod) Epitálamo e) Cerebro medio

13. Los pedúnculos cerebrales, son dos gruesos cordones nerviosos, que forman parte de:a) Mesencéfalo b) Subtálamo c) Cerebelo d) Cerebro e) N.a.

14. Cavidades del sistema nervioso central, donde se produce líquido cefalorraquídeo:a) Lóbulos cerebrales b) Circunvoluciones c) Ventrículos cerebralesd) Cisuras e) Tubérculos mamilares

15. El cerebro está dividido en dos hemisferios por la:

a) Cisura central b) Cisura lateral c) Cisura longitudinal d) Cisura perpendicular externa e) N.a.

16. En la cara externa del cerebro, se observan tres cisuras importantes; la que separa a los lóbulos frontal y parietal, se denominan:

a) Cisura de Rolando b) Cisura de Silvio c) Cisura del Hipocampod) Cisura circular e) N.a

17. La sustancia gris del cerebro, se localiza en:

a) corteza b) Núcleos básales c) Cuerpo orllosod) Cápsula interna e) A y B

18. El prosencéfalo, es la parte más voluminosa del encéfalo; está formada por:

a) Telencéfalo y diencéfalo b) Diéncefalo y mesencéfalo c) Mesencéfalo y rombencéfalod) Tolencéfalo y mielencéfalo e) Rombencéfalo y mielencéfalo

19. El área de Broca o área del lenguaje, se ubica mayormente en el hemisferio izquierdo, en el lóbulo:

a) Frontal b) Temporal c) Occipital d) Occipital e) Insular

20. Espacio en la parte externa del encéfalo y médula, por donde circula el líquido cefalorraquídeo:

a) Epidural b) Subpial c) Subdural d) Subaracnoideo e) N.a.

TAREA DOMICILIARIA

01. Como se denomina la parte terminal de la médula espinal:...............................................................................................................................................

02. La médula está formada por: ...............................................................................................................................................................................................................................................

03. ¿Cuántas zonas presenta la sustancia gris. ............................................................................................................................................................................................................................

04. ¿Cómo se denomina el canal que pasa por el centro de la médula..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

05. ¿Cuáles son las principales funciones del bulbo raquídeo?...............................................................................................................................................

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 18: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

..............................................................................................................................

.................

..............................................................................................................................

.................

06. ¿Cuáles son las partes del cerebelo?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

07. Si se lesiona el cerebelo que pasaría:.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

08. La corteza del cerebro está formada por la sustancia................................................................................................................................................

09. ¿A qué llamamos Cisuras: ....................................................................................................................................................................................................................................................¿Cuáles son las cisuras más importantes del cerebro: ...........................................................................................................................................................................................................

10. En qué lóbulo del cerebro se encuentra el área visual y auditiva.

..............................................................................................................................

.................

..............................................................................................................................

.................

..............................................................................................................................

.................

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 19: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

I.Definición : Formado por un conjunto de órganos que regulan casi la totalidad de reacciones normales del organismo mediante hormonas

II. Hormona: Sustancia secretada por una glándula endocrina constituida por tejido especializado y que es transportada por la sangre hacia un tejido receptor. (diana o blanco).

III.Características:

- Son moléculas de naturaleza proteíca o lipídica - Son sintetizados por animales y vegetales

- Actúan a cierta distancia del lugar donde ha sido producidas - Tienen íntima relación con las vitaminas.

Ubicación de las Principales Glándulas ndocrinas

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

SISTEMA su

mal

funcionamiento

produce

Page 20: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 21: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

Hipófisis

GLANDULA HORMONAS FUNCION ALTERACIONESHipófisis(Pituitaria, gl. Madre, gl. Maestra)Silla turca del esfenoides

Hipófisis anterior(Adenohipófisis)

* Somatotropina (STH) (GH) (H. del crecimiento )

* Estimula el incremento en el peso y velocidad del crecimiento del esqueleto.Promueve el crecimiento corporal.

Hiposecreción : Niño : EnanismoAdulto : CaquexiaHipersecreción : Niño : GigantismoAdulto : Acromegalia

* Tirotropina (T.S.H)(H. estimulante de la tiroides)

* Estimula las funciones de la glándula tiroides

* Adrenocorticotropina (ACTH) (H. estimulante de la corteza suprarrenal)

* Desarrollo y secreción de la corteza suprarrenal

* Folículo Estimulante (F.S.H) Gonadotropina A

* Crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos- Secreción de Estrógenos- Estimula la espermatogénesis.

* Luteinizante (L.H) Gonadotropina B (ICSH)

* Maduración de los folículos ováricos : ovulación.- Formación del cuerpo lúteo- Secreción de testosterona

* Lactogénica Prolactina Luteotropica (LTH)

* Estimula el desarrollo mamario y la secreción de leche.

Pars Intermedia * Melanotropina (M.S.H)

* Actúa sobre la síntesis de la melanina

Hipófisis Posterior(Neurohipófisis)* Oxitocina Contrae la

musculatura uterina durante el parto.Favorece la eyección de leche.

* Vasopresina Acción antidiurética Hiposecreción :

Antidiurética (ADH)

(Inhibe la excreción de agua del cuerpo a través de la orina)Eleva la presión arterial,

Diabetes insípida (mucha orina diluida)

TIROIDES(Región anterior del cuello)Parte anterior – inferior Laringe

* Tiroxina (T4)* Triyodo Tironina (T3)

- Aumento generalizado del metabolismo- Regula el crecimiento y desarrollo corporal

Hipotiroidismo :Niño : CretinismoAdulto : MixedemaBocio SimpleHipertidoidismo :Bocio ExoftálmicoEnfermedad de Graves-Basedous

* Tirocalcitonina (calcitonina)

- Disminuye el nivel de Ca en la sangre.

Paratiroides (Parte posterior de la tiroides)

* Paratohormona - Mantiene el nivel normal de Ca y P en la sangre

Hipersecreción : HipercalcemHiposecreción :Produce, convulsiones tetania y muerte.

Suprarrenales(sobre cada riñón)

(Corteza)

* Glucocorticoides (Cortisol, Corticosterona, Cortisona)

* Mineralocorticoides (Aldosterona)

(Médula)

* Adrenalina (Epinefrina )

* Noradrenalina * Dopamina (caterolaminas) Estimula S.N. Simpático

- Intervienen en el metabolismo de los glúcidos. Acelera la Gluconeogénesis hepática, ocasionando hiperglicemia.

- Impide la pérdida excesiva de sodio y H2O y aumenta la excreción de potasio en los túbulos renales.Elimina la fatiga muscular.

* Elevación del ritmo y frecuencia cardiaca, con aumento de la presión arterial.Aumento del ritmo respiratorio. Prepara al cuerpo ante situaciones de emergencia. Hormona de la emoción (se emplea contra shock).

Hiposecreción :Enfermedad de AddisonHipersecreción :Síndrome de Cushing

Páncreas Endocrino(Islotes de Langerhans)

Insulina ()

Glucagon ()

- Provoca hipoglicemia (Disminuye el nivel de glucosa en la sangre)- Provoca hiperglicemia

Hiposecresión :Diabetes Mellitus(Diabetes Sacarina)Hipersecreción :

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 22: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

(Detrás del estómago)Entre duodeno y bazo

(Eleva el nivel de glucosa en la sangre)

Hipoglucemia

Testículo Endocrino(Dentro del Escroto)

Testosterona (Todo el cuerpo)

- Desarrolla y mantiene los caracteres sexuales secundarios masculinos

Hiposecreción: Retardo en la diferenciación y maduración sexual.Hipersecreción: Acelera el desarrollo sexual.

OvarioEndocrino(Cavidad pélvica)

Estrógenos (todo el cuerpo)

Progesterona (útero)

- Desarrollan y mantienen los caracteres sexuales secundarios femeninos- Responsables de la fase proliferativa del ciclo menstrual- Preparación del útero secretoria del ciclo menstrual, desarrollo del cigote y formación de la placenta

Hiposecreción: Retardo en la diferenciación y maduración sexual.

Hipersecreción : Acelera el desarrollo sexual.

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 23: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

SISTEMA ENDOCRINOPRÁCTICA DE CLASE

01. Las glándulas endocrinas elaboran la sustancia química denominada. ..............................................................................................................................................

02. ¿Qué proporciones tiene la glándula hipófisis?..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

03. ¿Qué hormonas fabrica la adeno hipófisis:............................................................................................................................................................................................................................................................................................

04. La neuro hipófisis qué hormonas almacena.............................................................................................................................................................................................................................................................................................

05. ¿Qué hormonas produce la tiroides?............................................................................................................................................................................................................................................................................................

06. Cuando hay hipertiroidismo y hipotiroidismo que pasa:

..............................................................................................................................

................

..............................................................................................................................

................

..............................................................................................................................

................

07. ¿Qué hormonas produce la glándula paratiroides?............................................................................................................................................................................................................................................................................................

08. Las hormonas que produce la glándula suprarenales son:............................................................................................................................................................................................................................................................................................

09. ¿Qué hormona estimula el crecimiento del esqueleto, órganos internos:..............................................................................................................................................

10. El sistema endocrino cumple con las funciones de:............................................................................................................................................................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS N° 4

01. ¿Cuál de las siguientes hormonas no es un polipéptido:a) ACTH b) Insulina c) Adrenalina d) Glucagón e) LH

02. En la siguiente relación de endocrinopatías, por exceso de hormonas se tiende acuerdo con la siguiente relación:

Hipófisis Tiroides Paratiroides S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 24: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

a) Acromegalia – tirotoxicosis – enfermedad de Cushingb) Gigantismo – cretinismo – enfermedad de Addisonc) Acromegalia –mixedema – tetaniad) Enfermedad de Addison – enfermedad de Cushing – Enfermedad de Gravese) Diabetes insípida – tirotoxicosis – cretinismo

03. Una de las siguientes hormonas no es secretada por la adenohipófisis:a) ACTH b) Somatotropina c) Factor inhibidor de la prolactinad) TSH e) MSH

04. Donde se sintetiza la somatotropina:a) Hígado b) Adenohipófisis c) Neurohipófisis d) Tiroides e) Hipotálamo

05. La melatonina es una hormona secretada por:a) Médula suprarrenal b) Neurohipófisis c) Eminencia media hipotalámicad) Glándula pineal e) Organo subcomisural

06. Donde se sintetiza la somatotropina?a) Hígado b) Hipófisis c) Pulmón d) Páncreas e) Hipotálamo

07. La glándula hipófisis se encuentra alejada a nivel de:a) senos cavernosos b) A la mayor del esfenoides c) Hueso temporald) Hueso occipital e) Silla turca del esfenoides

08. La hormona del crecimiento actúa:

a) Directamente b) A través de somatostatina c) A través de somatomedinasd) A través de prostaciclina e) N.a.

09. Cual de las siguientes hormonas no es producida por la hipófisis:

a) GH b) TSH c) ACTH d) Somatotropina e) MSH

10. La melatonina es un principio hormonal segregado por la glándula:

a) Páncreas b) Pineal c) Adenohipófisis d) Neurohipófisis e) Hipotálamo

11. La disminución del calcio en la sangre es regulada por una hormona secretada por:

a) La tiroides b) La paratiroides c) El páncreas endocrinod) La hipófisis e) La corteza suprarrenal

12. La acromegalia se debe a la hipersecreción de:

a) STH en el niño b) THS en el adulto c) ADHd) STH en el adulto e) N.a.

13. Cual es la glándula que afecta directamente el desarrollo, función y actividad de otras glándulas:

a) El hígado b) La pituitaria c) La suprarrenal d) El páncrease) El timo

14. El equilibrio de calcio en el cuerpo humano es regulado por :

a) Glándulas paratiroides b) Los islotes de Langerhans c) La glándula tiroidesd) Timo e) Epífisis

15. La hormona del crecimiento que se elabora en la adenohipófisis se denomina :

a) Somatotropina b) Somatostatina c) Somatomedinad) Gonadotropina e) N.a.

16. Cuando por falta de yodo aumenta el volumen de la glándula tiroides, se denomina:

a) Mixedema b) Cretinismo c) Coto d) Oftalmos e) N.a.

17. La neurohipófisis almacena las siguientes hormonas:

a) FSH – GH b) LH – LTH c) Vasopresina – oxitocinad) MSH – ACTH e) FSH y LTH

18. Las células intersticiales de Leydig forman :

a) Andrógenos b) Testosterona c) Progesterona d) Estrógenose) Aldosterona

19. La escasa secreción de insulina ocasiona :

a) Diabetes insípida b) Diabetes mellitus c) Hiperinsulinismo S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 25: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

d) Enfermedad de Cuching e) N.a.

20. Señale la hormona que no es producida por la corteza suprarrenal :

a) Cortisona b) Mineralocorticoide c) Glucocorticoided) Aldosterona e) Adrenalina

21. La diabetes insípida se debe a la hiposecreción de:

a) Adrenalina b) Insulina c) Vasopresina d) Noradrenalina e) Somatomedina

22. Las hormonas gonadotrópicas son producidas por:

a) La hipófisis b) Paratiroides c) Tiroides d) Páncreas e) Testículo

23. Las hormonas producidas por los islotes de Langherhans son :

1) Amino peptidasas 2) Estearasas 3) Insulina4) Tripsinógeno 5) Glucagón

Son ciertas:

a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 5 d) 4 y 5 e) Todas

TAREA DOMICILIARIA

01. Para la síntesis de la hormona de la tiroides se requiere de: ................................................................................................................................................

02. La acromegalia se debe al mal funcionamiento de la glándula:................................................................................................................................................

03. La antidiurética o vasopresina es sintetizada por:................................................................................................................................................................................................................................................................................................

04. ¿Como se denomina la glándula maestra?

..............................................................................................................................

..................

..............................................................................................................................

..................

05. La hormona luteinizante (LH) en la mujer tiene función de:................................................................................................................................................................................................................................................................................................

06. ¿Qué estructura del páncreas elabora la insulina.................................................................................................................................................

07. Durante un momento de ira o de miedo que hormonas se liberan................................................................................................................................................................................................................................................................................................

08. La corteza suprarenal produce los siguientes hormonas.................................................................................................................................................................................................................................................................................................

09. ¿Qué hormonas interviene en la contracciones del útero durante el nacimiento:................................................................................................................................................................................................................................................................................................

10. Glándula que interviene directamente en la actividad de otras glándulas:

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."

Page 26: BIOLOGIA(2)

91 92 COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria BIOLOGÍA 3er. Año Secundaria

..............................................................................................................................

..................

..............................................................................................................................

..................

11. ¿A qué denominados feronomas:................................................................................................................................................................................................................................................................................................

12. Las hormonas en los animales invertebrados son:................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

SOLUCIONARIO

Nº EJERCICIOS PROPUESTOS01 02 03 04

01. C B C C02. A A A C03. A D B E04. C E D B05. B D D D06. D D B B07. A C E E08. A A A A09. B D E E

10. B A C B11. C A E B12. A D B D13. A D A B14. A D C A15. D E D A16. D B A C17. A E C18. B A B19. A A B20. C D E21. C C22. B E23. C

S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..." S3BI33B “El nuevo símbolo de una buena educación..."