Biomecanica Ocupacional ACT 8

download Biomecanica Ocupacional ACT 8

of 7

Transcript of Biomecanica Ocupacional ACT 8

  • 7/28/2019 Biomecanica Ocupacional ACT 8

    1/7

    Biomecanica Ocupacional

    El cuerpo y la circunstancia del planeta en que vivimos determinan unos valores de las

    leyes de la mecnica a las que i inevitablemente estamos sometidos: inercia, gravedad,

    etc. La gravedad aplicada a un cuerpo origina fuerzas paralelas dirigidas al centro de la

    tierra. Por ello, la posicin relativa de los segmentos o partes del cuerpo formar n unsistema de fuerzas paralelas que, en equilibrio, tiene una resultante nula. La posicin

    relativa, en el espacio, de los distintos segmentos del cuerpo determina una postura.

    No obstante, para mantener una postura determinada, hay que establecer un equilibrio

    de fuerzas que es lo mismo que anular una resultante. Esto supone un esfuerzo muscular

    que se puede compro bar las leyes mecnicas de Newton.

    En otras palabras, podramos adelantar una definicin de la biomecnica como la

    ciencia que aplica las leyes del movimientomecnico en los sistemas vivos,

    especialmente en el aparato locomotor, que intenta unir en los estudios humanos la

    mecnica al estudio de la anatoma y de la fisiologa, y que cubre un gran abanico desectores a analizar desde estudios tericos del comportamiento de segmentos

    corporales a aplicaciones prcticas en el transporte de cargas . Al analizar el

    movimiento en la persona, la biomecnica trata de evaluar la efectividad en la

    aplicacin de las fuerzas para asumir los objetivos con el menor costo para aquellas y la

    mxima eficacia para el sistema productivo

    Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento

    mximo, resolver algn tipo de discapacidad, o disear tareas y actividades para que la

    mayora de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daos o lesiones.

    Una de las reas donde es importante la participacin de los especialistas en

    biomecnica es en la evaluacin y rediseo de tareas y puestos de trabajo para personas

    que han sufrido lesiones o han presentado problemas por DTAs , ya que una persona

    que ha estado incapacitada por este tipo de problemas no debe de regresar al mismopuesto de trabajo sin haber realizado una evaluacin y las modificaciones pertinentes,

    pues es muy probable que el dao que sufri sea irreversible y se resentir en poco

    tiempo. De la misma forma, es conveniente evaluar la tarea y el puesto donde se

    present la lesin, ya que en caso de que otra persona lo ocupe existe una alta

    posibilidad de que sufra el mismo dao despus de transcurrir un tiempo en la actividad.

    En biomecnica ocupacional se estudia al hombre desde el punto de vista de una tareaque debe disearse para el 90% de las personas, sin sobrepasar valores que pudieran

    originar daos.

    Importancia

    Es importante tener en cuenta que en biomecnica ocupacional, al igual que se establece

    en el concepto de "ergonoma", cuando se disea un puesto de trabajo, se disea el Q u

    ? , Cmo ? , C onqu ? , D nde ? , con qu medios ? , etc., se va a realizar el trabajo, lo

    que determinar la productividad, pero tambin las posibles molestias futuras, y en

    ciertos casos el dolor o la lesin del trabajador.

  • 7/28/2019 Biomecanica Ocupacional ACT 8

    2/7

    En la siguiente estructura se considera a la biomecnica como una parte central, que es

    el cuerpo de conocimientos al que acuden como input los aportes de las ciencias

    aplicadas que constituyen la alimentacin de dicho cuerpo.

    Enfoque

    El enfoque postural de la biomecnica ha venido cobrando mayor importancia en los

    ltimos tiempos, pues se ha hecho evidente que no existe una nica postura inadecuada

    de trabajo, si no sucesivas posturas inadecuadas, bien sea por la posicin que se adopte,

    por los msculos que estn involucrados, por falta de apoyo o por la continuidad en eltiempo [1] .

    Recordemos que la postura de trabajo es: la forma general que adopta el cuerpo

    durante un tiempo determinado. Lo cual permite analizar y entender las diferentes

    posturas: sentado, de pie, agachado, en cuclillas.

    En el sistema osteomuscular actan de manera constante fuerzas que garantizan el

    equilibrio en todas sus dimensiones. Por lo tanto es vital importancia conocer como

    actan dichas fuerzas para poder hacer diseos de puestos de trabajo que consideren

    todos los aspectos fsicos, a la vez que proporcionen formas, procedimientos y

    metodologas de realizacin del trabajo y tiempos de permanencia en las diferentesposturas. El trabajo prolongado en la misma posicin, bien sea sentado o de pie, puede

    causar incomodidad, cansancio y monotona. Mientras sea posible se debe incorporar

    movimiento para prevenir la incomodidad y la fatiga.

    La postura sentado que aparentemente significa descanso, es una posicin muy

    exigente, ya que en ella se combina el apoyo del cuerpo, el apoyo de la espalda, la

    postura de las manos, la postura de la muecas y el ngulo visual.

    Desde el punto de vista fisiolgico, se puede diferenciar dos tipos de postura: Esttica y

    dinmica. [2]

  • 7/28/2019 Biomecanica Ocupacional ACT 8

    3/7

    En la postura esttica, un grupo de msculos se encuentra fundamentalmente en

    posicin de soportar el peso del cuerpo debiendo estar en contraccin prolongada

    durante el tiempo que dure dicha postura. Dicha contraccin genera acido lctico en los

    msculos, provocando un aumento en los niveles sanguneos y musculares, con la

    debida consecuencia de cansancio rpido y dolor.

    La postura dinmica, hay un intercambio postural regular, con lo cual se permite la

    irrigacin sangunea de los diferentes grupos musculares, y se facilitan los procesos de

    recuperacin. De ah, que es preferible la postura de trabajo dinmica que la postura de

    trabajo esttica. Si embargo hoy en da los trabajos tienen componentes dinmicos y

    estticos. La relacin que se establezca entre ellos, especialmente a lo que se refiere a

    los cambios posturales, genera un buen diseo del puesto de trabajo. Tambin se puede

    concluir, que la mejor postura es aquella que permite hacer modificaciones frecuentes

    con el propsito de minimizar las cargas postulares estticas.

    En los procesos de mecanizacin y automatizacin, que se han incrementado en los

    ltimos aos en busca de la optimizacin de la productividad. Cuando esto ocurre, laspersonas se dedican a alimentar las maquinas, a supervisar su funcionamiento,

    apareciendo las en forma preocupante las posturas estticas. Como es el caso de los

    operadores de salas de control y de los operadores de computadores.

    El aumento de este tipo de puestos de trabajo hace que el trabajo humano se oriente

    hacia labores de vigilancia de los procesos, supervisin y control de calidad, actividades

    que todas ella requieren precisin, concentracin, alta visualizacin.

    Antropometria

    La antropometra no es otra, que la recoleccin metdica, el anlisis sistemtico y la

    sistematizacin de datos numricos sobre las dimensiones del cuerpo humano. Y por

    otro lado es una rama de la antropologa fsica que estudia las dimencione4s del cuerpo

    humano, con el propsito de establecer las diferencias entre individuos y grupos depersonas. El cuerpo humano tiene similitudes de un individuo a otro; sin embargo

    presenta siempre diferencias en la forma y en el tamao de algunas de sus partes.

    Desde la antigedad, para defenderse y satisfacer sus necesidades, el hombre primitivo

    trataba de adaptar los elementos que encontraba y darles una utilizacin adecuada. En la

    medida que iba dominando la naturaleza y ponindola a su servicio, los instrumentos se

    iban perfeccionando, adaptndose a sus necesidades y medidas.

    En sus comienzos, el proceso de industrializacin acabo con esta prctica, y fue

    entonces cuando la similaridad y la uniformidad, sustituyeron a la individualidad de las

    formas y las medidas de los elementos de trabajo y de uso cotidiano. En este proceso,

    cada individuo es reemplazado por la dimensin "estndar", pero en la sociedad

    industrial actual, las necesidades de produccin a gran escala deben conciliarse con las

    exigencias de cada individuo [3] . No obstante, se dan circunstancias de ndole tnica,

    geogrfica, climatolgica, ambiental, nutricional y social que inciden en que aparezcan

    diferencias entre conglomerados sociales y entre individuos.

    Para trabajar en este propsito surgi la antropometra como disciplina que estudia lasdimensiones del cuerpo humano. A partir de esos datos, con la ergonoma y el diseo

  • 7/28/2019 Biomecanica Ocupacional ACT 8

    4/7

    industrial, es posible darles las dimensiones adecuadas a aquellos elementos de trabajo,

    puestos de trabajo y ambientes laborales o de uso cotidiano. Por medio de la

    investigacin antropomtrica se puede conocer como esta distribuida la poblacin con

    respecto a una dimensin determinada. Con tablas antropomtricas se puede buscar la

    adecuacin entre un producto y un usuario y de esa manera disminuir los riesgos de

    accidentes de trabajo y en general los daos de salud.

    Por lo expuesto hasta ahora, parece claro que no se pueda disear un puesto de trabajo

    sin tener en cuenta al hombre. Este requiere el conocimiento profundo de sus

    dimensiones, sus capacidades y aptitudes laborales.

    En el plano laboral, esto se debe reflejar en la aparicin de herramientas, utensilios y

    mquinas ms adaptadas y ms seguras, espacios de trabajo suficientes, demandas de la

    tarea ajustadas a las competencias y habilidades, de la persona, control de magnitud del

    posible efecto negativo de los estresores etc. [4] .

    La mayora de las veces, el conocimiento del hombre implica la necesidad de medirdiferentes dimensiones. Tcnicas denominadas con el sufijo "metra", son frecuentes en

    ergonoma, a veces sin unicidad de significados. Conceptos de la ergometra como

    "modelo mtrico para el estudio de la conducta en un contexto tecnoestructural", o,

    como defini Cunnighan, "la aplicacin de los principios y procedimientos de la

    psicometra al estudio del trabajo humano no tienen nada que ver con el concepto de

    "ergometra", quiz universalmente ms reconocido, que tiene un fisilogo.

    Analisis de la Anatomia y la Biomecanica de la Espalda

  • 7/28/2019 Biomecanica Ocupacional ACT 8

    5/7

    La columna vertebral humana forma una estructura flexible de soporte para la cabeza,

    brazos y piernas. Nos permite encorvarnos y ponernos de cuclillas, girar y mover

    nuestra cabeza, hombros y caderas. Muchos msculos se sujetan a la columna. Estos le

    proveen tanto de movilidad como estabilidad. La columna tambin sirve como un pasaje

    que protege la mdula espinal, de la cul salen los nervios a todas partes del cuerpo. La

    columna forma una "S" estirada cuando el ser humano se encuentra en posicin vertical.

    Esta consiste de 33 huesos llamados vrtebras. Estn separadas por discos invertebrales

  • 7/28/2019 Biomecanica Ocupacional ACT 8

    6/7

    (tambin llamados discos espinales) hechos de un material flexible parecido al de los

    ligamentos. Los discos sirven de cojn a las vrtebras y permiten que estas se muevan.

    Columna Vertebral

    Aunque la estructura de la columna y los msculos que la unen sonfuertes y resistentes, sostener o repetir esfuerzos puede resultar en la

    fatiga muscular, tensiones o daos. A veces fuerzas excesivas pueden

    debilitar los discos. Tambin pequeas roturas o fracturas pueden

    desarrollarse en las paredes de los discos. Estos pueden resultar en una

    condicin muy dolorosa llamada relajacin del disco o rotura del

    disco. Est condicin ocasiona: compresin de los nervios, inflamaciny distorsin en los ligamentos de las vrtebras.

    La gente puede tener problemas en la columna si su trabajo

    es realizado en posiciones tensionantes como cuando:

    Se est sentado y se tiene un pobre diseo del asiento.

    Se est de pie por perodos prolongados, especialmente con el tronco inclinado.

    Se repiten inclinaciones hacia un lado o girando su tronco, o mantiene esas posturas.

    Biomecanica

    Pero para poder realizar un buen anlisis de las fuerzas que

    debern sostener y desarrollar las personas, deberemos

    considerar que cada segmento corporal tiene su peso: mano,

    antebrazo, brazo, cabeza, etc., que podemos aproximarporcentualmente por el peso total del sujeto.

    Aunque no podamos afirmar que este tipo de problemas tiene

    como origen exclusivo el trabajo fsico, la relacin entre

    lumbalgias (dolores de espalda) y la manipulacin manual de

    cargas es evidente, y es muy probable que un trabajador que

    se dedique a estas tareas tenga, almenos una vez en su vida

    laboral, problemas de este tipo, ya que la elevacin y

    movimiento manual de cargas supone someter a altas

    tensiones mecnicas al sistema musculoesqueltico.

    Esto obliga a que la normatividad legal y tcnica en esta

    materia este orientada a disear puestos de trabajos ms acordes con las posibilidades de

    la fisiologa y de la anatoma humana. Considerando la ergonoma como medio de las

    acciones.

  • 7/28/2019 Biomecanica Ocupacional ACT 8

    7/7