Bioquimica 26juliode2013

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA NOMBRE: KATIUSKA AVILA FERNÁNDEZ CURSO: PRIMERO ENFERMERIA B FECHA: 26 DE JULIO DE 2013 ALIMENTOS EN LOS QUE ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES AMINOÁCIDOS: Histidina Isoleucina Leucina Lisina Metionina Fenilalanina Treonina Triptófano Valina HISTIDINA La histidina es considerado como un aminoácido esencial, lo que significa que es necesario optar por alimentos ricos en histidina (generalmente son todos aquellos alimentos ricos en proteínas) para poder aportarlos a nuestro organismo. Concretamente, consiste en un aminoácido que encontramos de forma abundante en la hemoglobina, y es importantísimo en el mantenimiento de las vainas de mielina (las cuales protegen las diferentes células nerviosas). Funciones de la histidina Lo encontramos de manera abundante en la hemoglobina. Necesaria para la producción tanto de glóbulos rojos como de glóbulos blancos en la sangre. Esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos. Fundamental para el mantenimiento de las vainas de mielina. Beneficios de la histidina para la salud Como ya descubríamos en el apartado dedicado a las diferentes funciones de la histidina, lo cierto que aunque sea un aminoácido esencial menos conocido, es imprescindible en la producción de glóbulos rojos y blancos en la sangre (de ahí que la encontremos de forma abundante en la hemoglobina), además de ser fundamental para el mantenimiento de las vainas de mielina. Ayuda a reducir la presión arterial, es útil en la eliminación de metales pesados y además protege al organismo de los daños por radiación.

Transcript of Bioquimica 26juliode2013

Page 1: Bioquimica 26juliode2013

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA

NOMBRE: KATIUSKA AVILA FERNÁNDEZ

CURSO: PRIMERO ENFERMERIA B

FECHA: 26 DE JULIO DE 2013

ALIMENTOS EN LOS QUE ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES AMINOÁCIDOS:

Histidina

Isoleucina

Leucina

Lisina

Metionina

Fenilalanina

Treonina

Triptófano

Valina

HISTIDINA

La histidina es considerado como un aminoácido esencial, lo que significa que es necesario

optar por alimentos ricos en histidina (generalmente son todos aquellos alimentos ricos en

proteínas) para poder aportarlos a nuestro organismo.

Concretamente, consiste en un aminoácido que encontramos de forma abundante en la

hemoglobina, y es importantísimo en el mantenimiento de las vainas de mielina (las cuales

protegen las diferentes células nerviosas).

Funciones de la histidina

Lo encontramos de manera abundante en la hemoglobina.

Necesaria para la producción tanto de glóbulos rojos como de glóbulos blancos en la sangre.

Esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos.

Fundamental para el mantenimiento de las vainas de mielina.

Beneficios de la histidina para la salud

Como ya descubríamos en el apartado dedicado a las diferentes funciones de la histidina, lo

cierto que aunque sea un aminoácido esencial menos conocido, es imprescindible en la

producción de glóbulos rojos y blancos en la sangre (de ahí que la encontremos de forma

abundante en la hemoglobina), además de ser fundamental para el mantenimiento de las

vainas de mielina.

Ayuda a reducir la presión arterial, es útil en la eliminación de metales pesados y además

protege al organismo de los daños por radiación.

Page 2: Bioquimica 26juliode2013

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA

Desde un punto de vista médico, se suele utilizar en el tratamiento de úlceras, anemia, alergias

y artritis reumatoide.

¿Dónde encontrar histidina?

A continuación te indicamos cuáles son los alimentos más ricos en histidina:

Alimentos de origen animal: leche y derivados lácteos, huevos, carnes y pescado.

Alimentos de origen vegetal:

Cereales, trigo, cebada, avena, arroz, etc.

Verduras y hortalizas: soja, habas, garbanzo, lentejas

Semillas y frutos secos: nueces, almendras, avellanas.

ISOLEUCINA

Este aminoácido esencial es necesario en la producción de hemoglobina, ayuda a regular los

niveles de energía y de azúcar en la sangre, favorece la reparación muscular así como su

endurecimiento.

Contienen este aminoácido:

Pollo

Huevos

Pescado

Hígado

Carnes rojas

Soya

Lentejas

Cuando se toma como complemento debe tomarse balanceado con leucina, y valina, un

miligramo de isoleucina por dos mg. De cada uno de los otros dos.

LEUCINA

Ayuda a restaurar la masa muscular junto con valina e isoleucina. Está recomendada para

quien se recupera de una cirugía, contribuye con la elevación de la hormona del crecimiento,

igual contribuye a bajar la concentración de azúcar.

Fuentes naturales de Leucina son:

Arroz integral Res

Frijoles Pescado Mero

Carnes Lácteos

Nueces

Page 3: Bioquimica 26juliode2013

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA

Soya

Bacalao seco

Hígado

Se ha encontrado en estudios que la leucina ayuda a los pacientes de Parkinson.

LISINA

Aminoácido esencial con muchas funciones:

Adecuado crecimiento y desarrollo de los huesos

Absorción de calcio

Balance adecuado del nitrógeno

Producción de anticuerpos, hormonas y enzimas

Contribuye a la formación de colágeno

Disminuye los niveles de triglicéridos

Se ha empleado para combatir herpes labial

Puede combatir anemia.

Contribuye con el buen crecimiento

Está presente en:

Queso

Soya (soja)

Huevo

Carne de res

Pescados

Cerdo (carne)

Habas

Leche

Hígado de res (Vaca)

Calamares

Patatas.

METIONINA

Este aminoácido esencial ayuda a prevenir los depósitos de grasa en el hígado y en los vasos

sanguíneos por lo que puede dar proteínas a los riñones, cerebro y corazón impidiendo

obstrucción de los vasos sanguíneos.

Este aminoácido ayuda en la síntesis de otros aminoácidos no esenciales y no menos

importantes como son la taurina y la cisteína. Contribuye a la desintoxicación de agentes

dañinos como metales pesados (plomo y otros). Es un potente antioxidante.

Page 4: Bioquimica 26juliode2013

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA

Es importante en la producción de colágeno.

Se encuentra en los siguientes alimentos:

Frijoles, huevos, pescado, carne, ajo, yogurt, cebolla, macarela, soya.

FENILALANINA

En el organismo hay dos sustancias que nos ayudan a mantener el estado de alerta, son dos

neurotransmisores, la dopamina y la norepinefrina. Para que el organismo las produzca

necesita como materia prima a la fenilalanina, esta es convertida en tirosina, otro aminoácido

y de esta se producen las dos sustancias mencionadas.

¿Qué más puede hacer este aminoácido?, puede mejorar el buen humor, puede disminuir el

dolor, ayuda a mejorar la memoria y el aprendizaje.

Puede ayudar a bajar la artritis, la depresión, el síndrome pre-menstrual. Puede mejorar la

migraña, enfermedad de Parkinson y esquizofrenia. En mayor cantidad se encuentra en:

Soya (Soja)

Huevo de pata

Carnes.

TREONINA

Aminoácido esencial importante para la formación del colágeno y la elastina. En unión con

ácido aspártico y metionina ayudan al hígado a deshacerse de grasa.

Participa en la formación de anticuerpos.

La treonina es un aminoácido glucogénico, es decir que puede convertirse en glucosa

sanguínea y en glucógeno hepático (glucosa de reserva) a partir de diferentes vías.

Este aminoácido, junto con la metionina y el ácidoaspártico interviene en las labores de

desintoxicación del Hígado.

Entre los alimentos ricos en treonina, se incluyen el requesón, las aves, el pescado, la carne, las

lentejas y las semillas de sésamo.

TRIPTÓFANO

Uno de los aminoácidos esenciales y necesarios para la producción de la Vitamina B3 es

empleado por el cerebro para fabricar serotonina, necesaria para la transmisión del impulso

nervioso es decir, transmite información.

Page 5: Bioquimica 26juliode2013

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA

Como alimento suplemento ayuda como antidepresivo. Algunos efectos beneficios son:

Beneficia el buen funcionamiento cardíaco.

Alivia la migraña

Ayuda a controlar la hiperactividad en niños.

Alivia estrés.

Facilita pérdida de peso

Puede reducir efectos de nicotina.

El triptófano junto al magnesio protegen el corazón ya que cuando faltan puede producirse

espasmos de las arterias coronarias.

Se usa para combatir el insomnio.

Alimentos ricos en triptófano

Macarela Codorniz Carne de pavo

Soya Faisán Pato

Requesón Aguacate Queso Cotagge

Hígado Naranjas Plátanos

Codorniz Leche Carne de pavo

El pavo, el faisán y el pato cocínese sin la piel.

VALINA

Su efecto es estimulante, este aminoácido puede ser usado por el músculo como fuentes de

energía, se encuentran en:

Bacalao seco Pescado Mero

Hígado Lácteo

Res Soya (Soja)

Atún Hongos

Cangrejo de Alaska Maní (cacahuetes)

Almejas

Ayuda a restaurar la nueva masa muscular

WEBGRAFIA

http://www.aulafacil.com/nutricion-dietas/curso/nutricion-dietas-9.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Treonina