Bios, UEFI y Legacy :v

7
Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de México Alumno: Uriel Álvarez Jiménez Carrera: Técnico en Programación Asignatura: Administra Sistemas Operativos Trabajo: BIOS, UEFI y Legacy. Ing. René Domínguez Escalona

Transcript of Bios, UEFI y Legacy :v

Page 1: Bios, UEFI y Legacy :v

Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de México

Alumno: Uriel Álvarez Jiménez

Carrera: Técnico en Programación

Asignatura: Administra Sistemas Operativos

Trabajo: BIOS, UEFI y Legacy.Ing. René Domínguez Escalona

Page 2: Bios, UEFI y Legacy :v

Objetivo:

El objetivo de este trabajo es dar a conocer un poco màs sobrelo que es la BIOS, UEFI y legacy, ya que son como complementos que han sido creados por Microsoft Windows.

Introducción: Hablaremos sobre lo que son los nuevos modos UEFI y Legacy, aunque

de igual forma hablaremos de la bios.

Page 3: Bios, UEFI y Legacy :v

BIOS: La BIOS está siendo reemplazada por UEFI (EFI), mucho más amigables y

gráficamente superiores.

La BIOS ”Sistema básico de entrada y salida” es un tipo de firmware que localiza y prepara los componentes electrónicos o periféricos de una PC, para comunicarlos con algún sistema operativo que la gobernará. Para ello la máquina cargará ese sencillo programa en la memoria RAM central del aparato. El programa está instalado en un circuito integrado de la placa base y realizará el control POST de la misma en el tiempo de arranque o encendido, proporcionando funcionalidades básicas: chequeo de la memoria principal y secundaria, comunicación con el usuario vía monitor o teclado y enlace mediante los procesos de arranque o booting con el núcleo del sistema operativo que gobernará el sistema.

Page 4: Bios, UEFI y Legacy :v

UEFI:

El Arranque Seguro es una configuración que usa el firmware UEFI para verificar las firmas criptográficas en el gestor de arranque y el kernel del sistema operativo asociado, para asegurarse de que sólo los binarios confiables sean cargados durante el proceso de arranque. Estas firmas son verificadas con las claves que se almacenan en las variables de UEFI. Si un binario contiene una firma válida, se le permite ejecutar. Sino, se bloquea la ejecución del binario.

Versiones previas de Fedora que arrancaban en tales equipos se negarán a arrancar hasta que el usuario deshabilite el Arranque Seguro en el firmware. A pesar de que deshabilitar el Arranque Seguro es una opción viable que puedan elegir algunos usuarios, no es la solución más óptima.

Page 5: Bios, UEFI y Legacy :v

UEFI Bios: UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es una interfaz de firmware estándar para PCs, diseñada para reemplazar el BIOS. Es un estándar creado por más de 140 compañías tecnológicas que forman parte del consorcio UEFI, en el que se incluye Microsoft. Se ha diseñado para mejorar la interoperabilidad del software y solucionar las limitaciones del BIOS. Algunas de las ventajas que ofrece el firmware UEFI son:

Ayudar a proteger el proceso previo al inicio frente a ataques de bootkit.

 Tiempo de inicio y reanudación desde la hibernación más rápidos

Compatibilidad con unidades de disco duro con particiones de más de 2,2 terabytes (TB). 

Compatibilidad con modernos controladores de dispositivos de firmware de 64 bits.

Capacidad para usar el BIOS con hardware UEFI.

Capacidad para usar Secure Boot. 

Page 6: Bios, UEFI y Legacy :v

Legacy: UEFI BIOS admite dos modos de inicio: Legacy BIOS y UEFI. Algunos dispositivos y

sistemas operativos como Windows XP/Vista y Windows 7 aún no admiten el BIOS basado en UEFI y sólo se inician desde el modo de inicio Legacy BIOS. Según su situación, es posible que deba especificar el modo de inicio de UEFI BIOS que desea utilizar: Legacy BIOS o UEFI. Elija el modo de inicio Legacy BIOS para permitir que los dispositivos de módulo Express y HBA utilicen los ROM de opción. Elija el modo de inicio UEFI para usar controladores UEFI. Cambiando el modo UEFI a Legacy es posible instalar Windows 7 en un equipo.

Algunas características de Bios UEFI:– En Bios UEFI únicamente podemos instalar los sistemas de 64 bits.– No se puede instalar un sistema desde un Pen booteable en modo UEFI.– El disco de instalación debe ser GPT (no MBR).– Requiere de una partición UEFI de boot. Para ello, el disco debe estar vacío.– Al soportar GTP admite discos de más de 2TB para el arranque del sistema.– Compatibilidad para más de cuatro particiones por unidad.– Inicio más rápido.

Page 7: Bios, UEFI y Legacy :v

Conclusión:

Hay varios modos que la tecnología esta inventando los cuales son como este tipo de legacy BIOS o uefi BIOS ya que son los que se encargan de la seguridad de booteo a mi me pareció un a información muy útil por que es muy interesante este tema.

http://www.auyanet.net/?p=16411

file:///C:/Users/Boker/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/MOB5Y3BC/Blog_elhacker.NET__Diferencias_entre_UEFI_vs_BIOS_(y_MBR_vs_GPT)[1].htm