Bioseguridad

28
UST UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS BIOSEGURIDAD DE OGM

Transcript of Bioseguridad

UST UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

BIOSEGURIDAD DE OGM

Riesgos de los transgénicos:

Opinión pública v/s Científicos

· Proteínas con potencial alérgeno.

· Expresión no predecible de genes.

· Impacto medioambiental.

· Alteración de la calidad nutricional.

· Amenaza a la diversidad biológica.

· Generación de resistencias a antibióticos.

· Potencial tóxico.

· Transferencia génica no intencionada a plantas silvestres

u otros cultivos.

... la alergenicidad.

No se han hallado efectos alérgicos en relación con los

alimentos GM que se encuentran actualmente en el mercado.

... la transferencia genética. La transferencia genética de

alimentos GM a células del organismo o a bacterias del tracto

gastrointestinal causarían preocupación si el material genético

transferido afectara en forma adversa a la salud humana. Esto

sería particularmente relevante si fueran a transferirse genes

de resistencia a antibióticos usados para crear OMG.

Si bien la probabilidad de transferencia es baja, un panel de

expertos reciente de FAO/OMS ha incentivado el uso de

tecnología sin genes de resistencia a antibióticos.

Outcrossing. El desplazamiento de genes de vegetales GM a

cultivos convencionales o especies silvestres relacionadas,

pudiendo dar lugar a cultivos GM.

Esto puede tener un efecto indirecto sobre la inocuidad y la

seguridad de los alimentos.

Generación de Plantas macho estéril

Bioseguridad Conjunto de procedimientos que se adoptan con el fin de garantizar la

seguridad humana, animal y ambiental, en las aplicaciones de la

biotecnología.

Garantizar el cumplimiento de las regulaciones en bioseguridad es fundamental para desarrollar la biotecnología moderna en un marco de aceptación social.

USA APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) EPA (Environmental Protection Agency) FDA (Food and Drug Administration) 10 meses No etiquetado EU Evaluación caso a caso 18 Meses

Protocolo de Cartagena Montreal 29/1/00 Reconoce el potencial de la biotecnología moderna para promover el bienestar de la humanidad, pero sin desproteger la salud humana y el medio ambiente. Único acuerdo internacional que regula el movimiento de transgénicos

Conservación y Uso Sostenible de la biodiversidad. Define el principio de precaución.

Cada alimento GM y su inocuidad deben ser evaluados individualmente, ya no es

posible hacer afirmaciones generales sobre la inocuidad de todos los alimentos

GM.

Los alimentos GM actualmente disponibles en el mercado internacional han

pasado las evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la

salud humana.

¿Son inocuos?

Protocolo de Cartagena ofrece medios e instrumentos El procedimiento de acuerdo previo con conocimiento

de causa el exportador debe informar Creación de centros de intercambio de información

para prevención de riesgos biotecnológicos Marco de prevención y evaluación de riesgos

(Derechos y Obligaciones) Refuerzo de capacidades en países de economías en

desarrollo.

EVALUACIÓN

Aspectos de Salud Humana Selección de transgen seguro Estudios biológicos de partes del constructo Establecimiento de estabilidad genómica Efectos metabólicos Ensayos multigeneracionales en ratones Estudios en Voluntarios Aspectos Medio ambientales Análisis intra-individuos Análisis en población (flujo de genes, plagas 2darias, resistencia, daño a especies conservadas). Análisis a nivel de ecosistema (biodiversidad controladores biológicos, polinizadores, organismos del suelo) Análisis del sistema de producción agrícola (uso de pesticidas, contaminación, perdida de variedades adaptadas, producción en áreas vírgenes) Aspectos Sociales-Éticos Bienestar? Análisis de Costos/Beneficios, sustentabilidad, impacto ideológico Aspectos Regulatorios Trazabilidad y Etiquetado.

En ensayos en laboratorio o invernadero: métodos o estructuras de contención contra el ingreso de vectores potenciales de material genético. En ensayos de campo controlados: distancias, tiempos de floración, jaulas, cobertura para evitar la diseminación del polen, por viento o insectos, control de vectores potenciales de polen u otro material con capacidad de propagación, etc.

Ensayos para

determinar las

distancias mínimas de

separación entre cultivo

transgénicos y no

transgénicos

Ensayos para

determinar el efecto de

las especies que pueden

ser plantadas entre

cultivo transgénico.

Trazabilidad y Etiquetado

Trazabilidad: capacidad de seguir la traza de los OMG a lo largo de las cadenas de producción y distribución en todas las fases de su comercialización.

Etiquetado: tiene como objeto ofrecer a los consumidores información sobre el producto.

Ingredientes que exigen etiquetado

Todos los ingredientes que sean, contengan o estén producidos por OMG.

Objetivo: generar un producto de identidad preservada: producto identificado por su origen geográfico, y/o por su contenido y/o por su método de producción.

Trazabilidad: rastreabilidad. (identificar el origen de los

productos)

Segregación: mantener separado un producto de otros

Programas de Trazabilidad

Aspectos Legales en Chile

Normativa específica respecto a transgénicos en Chile (Resolución Nº 1.927 de 1993 del SAG, actualizada por la Nº 1.523 de 2001): • Autoriza la entrada de semillas transgénicas para multiplicación con fines de exportación. • Permite la liberación al medio ambiente de organismos transgénicos desarrollados en el país para realizar pruebas de campo, multiplicar el material u otros propósitos (regulación SAG).

1992: Internación de material transgénico (tomate, canola, tabaco, trigo, remolacha, papa, melón, maravilla, zapallo, cártamo) y dos árboles (pino y eucalipto).

Liberación

2001: Autorización para la producción de semillas transgénicas para la exportación. : Permiso para la comercialización de productos basados en transgénicos cultivados en otros países. : Se prohíbe el cultivo comercial de transgénicos para otros usos, como consumo interno o elaboración de productos procesados.

Evaluación de Transgénicos

Primera Fase de Evaluación: Ensayos experimentales (Liberación)

•Si el material es importado: estatus regulatorio en el país de origen. •Propósito de la liberación (objetivo, cronograma, protocolos, antecedentes). •Si es a escala de invernadero o campo. •Operaciones de transporte de OGM (ingreso al país, transportes internos). •Cantidad y tipo de material a liberar, antecedentes en otros países. •Lugar de la liberación. •Detalles operativos para auditar la liberación (fechas, instituciones, personas).

Primera Fase de Evaluación: Ensayos experimentales Nuevas características genéticas introducidas

•Descripción de la biología molecular del sistema donante-vector-receptor. •Método de transformación utilizado. •Genes principales (y sus organismos donantes). •Genes auxiliares (marcadores de selección). •Secuencias regulatorias (promotores, terminadores, enhancers, etc.). •Productos de expresión, tejidos de la planta en los que se expresan, niveles de expresión. •Homologías de secuencia con proteínas tóxicas o alergénicas. •Descripción fenotípica del organismo receptor, centros de origen o diversidad genética. •Estabilidad fenotípica y número de generaciones en los que se verificó.

Procedimientos de Bioseguridad

a) Durante la liberación: •Descripción y ubicación del lugar o instalación donde se realizará la liberación. •Localización precisa (mapas detallados): distancia a caminos, lugares transitados, límites del predio bajo control del solicitante. •Características constructivas de bioseguridad (laboratorio o invernadero) y normas de acceso. •Tamaño y número de parcelas, su diseño, plano de siembra y superficie a sembrar. •Medidas de aislamiento.

b) En los movimientos de materiales: semillas, material vegetal acompañante, así como los lugares, normas e identificación del material que sea almacenado. c) En lo relacionado con el destino del material cosechado: utilización local o si será exportado o destruído, e identificando los lugares de su almacenaje final o transitorio. d) En lo relacionado con la disposición final (OGM y materiales remanentes): información sobre el tratamiento del suelo post-cosecha, el uso futuro del terreno, los controles posteriores (detección de plantas voluntarias) y su duración.

e) En el caso de un eventual escape del OGM y/o de cualquier material asociado: procedimientos que seguirá en el caso de un eventual escape del OGM y/o de cualquier material asociado. Esto incluye: •Métodos de identificación del OGM •Procedimientos para limitar y controlar el escape •Obligación de notificar perentoriamente a la autoridad regulatoria. f) Técnicas que se usarán para detectar la transferencia de genes desde el OGM al ambiente biótico. g) Usos previstos del terreno con posterioridad a la liberación solicitada. Control posterior de la parcela, duración de los controles post-cosecha.

Segunda Fase de Evaluación: El camino hacia el mercado

Salida al mercado: •Aprobación de su uso como materia prima alimentaria. •Verificación de que su liberación comercial no afectará negativamente el comercio internacional. •Registro de la nueva variedad. •Autorización para la producción comercial.

Decisión del Gobierno

Depende de:

•Información requerida a los solicitantes (específica a sus necesidades).

•Información suministrada por el organismo regulador (comportamiento del

OGM en cuestión a lo largo de los ensayos autorizados que se han realizado).

Fundamento de las normativas para elaborar un marco regulatorio

Características generales de los marcos regulatorios: 1. Consideran a cada producto o liberación caso por caso (se tienen en cuenta los casos similares, estos son identificados y considerados como objetos de información válida para la evaluación). Pero: Los datos no son transferibles, y cada caso y/o solicitante deben ser coherentes y autosuficientes en cuanto a la información que provee. Definición de caso: •La empresa o ente solicitante. •El evento de transformación. •La escala de la liberación.

•Identificación de los todos organismos involucrados (donantes, receptores, etc). •Características de los organismos involucrados en la obtención del OGM (familiaridad, patogenicidad, etc). •Manera en que serán utilizados los OGMs (escala, contención). •Características de las zonas y de los otros organismos (lugares, medio receptor potencial, incluyendo seres humanos).

Análisis de los riesgos de los ensayos

I. Mínima probabilidad de transferencia a especies silvestres: Estas no existen en el área o no hay compatibilidad sexual entre el cultivo y su pariente silvestre. II. Cultivos con baja probabilidad de transferencia: Cuando la compatibilidad sexual es limitada. III. Cultivos con alta probabilidad de transferencia: Cuando especies silvestres sexualmente compatibles crecen en la vecindad del área sembrada.

Clasificación de los cultivos según la probabilidad de transferencia de genes

Clase I: transgenes que confieren pequeña o ninguna ventaja adaptativa (marcadores de selección, genes de madurez retrasada) Clase II: transgenes de escasa ventaja adaptativa: conferieren alguna ventaja bajo la adecuada presión de selección (tolerancia a herbicidas o de resistencia a insectos y enfermedades). Clase III: transgenes para mejorar el crecimiento y la supervivencia, que conferirían ventajas adaptativas en cualquier ambiente.

Clasificación de los transgenes de acuerdo a la capacidad potencial para aumentar la aptitud biológica

y conferir ventajas selectivas a la especie silvestre receptora