BIOSEGURIDAD_ENFER

82
Aplicación de las Aplicación de las medidas de medidas de bioseguridad en bioseguridad en los Laboratorios los Laboratorios Clínicos Clínicos

Transcript of BIOSEGURIDAD_ENFER

Page 1: BIOSEGURIDAD_ENFER

Aplicación de las Aplicación de las medidas de medidas de

bioseguridad en los bioseguridad en los Laboratorios Laboratorios

ClínicosClínicos

Page 2: BIOSEGURIDAD_ENFER

BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

Debe entenderse como una doctrina de Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de en el marco de una estrategia de disminución de riesgos. disminución de riesgos.

Page 3: BIOSEGURIDAD_ENFER

BIOPROTECCIONBIOPROTECCION

Procedimientos, elementos y Procedimientos, elementos y barrerasorientadas a disminuir el barrerasorientadas a disminuir el riesgo de exposición a un agente riesgo de exposición a un agente infeccioso.infeccioso.

Page 4: BIOSEGURIDAD_ENFER

BIO-RIESGOBIO-RIESGO

Exposicion a agentes Exposicion a agentes infecciosos(virus,hongos, bacterias, infecciosos(virus,hongos, bacterias, parásitos, priones)parásitos, priones)

Trasciende a la jornada laboral, pone Trasciende a la jornada laboral, pone en riego de enfermar o morir a la en riego de enfermar o morir a la familia del trabajador expueto.familia del trabajador expueto.

Page 5: BIOSEGURIDAD_ENFER

RiesgoRiesgo

Page 6: BIOSEGURIDAD_ENFER

Biológico

ESTE RIESGO ES INHERENTE A LA NATURALEZA DEL TRABAJADOR DE SALUD

ESTE RIESGO ES INHERENTE A LA NATURALEZA DEL TRABAJADOR DE SALUD

El El Riesgo BiológicoRiesgo Biológico o o bioperjudicialbioperjudicial (en (en ocasiones comprendido como ocasiones comprendido como biohazardbiohazard por por lengua inglesa) consiste en la presencia de un lengua inglesa) consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea (sobre todo) una organismo, que plantea (sobre todo) una amenaza a la salud humana amenaza a la salud humana

Riesgo

Page 7: BIOSEGURIDAD_ENFER

RIESGO BIOLOGICORIESGO BIOLOGICO

Agentes Biológicos:Agentes Biológicos:

VirusVirus BacteriasBacterias HongosHongos Parásitos Parásitos

Que podrían producirQue podrían producir

infecciones o infecciones o afeccionesafecciones..

Page 8: BIOSEGURIDAD_ENFER

Evaluación del Riesgo de Evaluación del Riesgo de ContagioContagio

Patogenicidad del agente infeccioso Patogenicidad del agente infeccioso sospechado.sospechado.

Ruta de transmisión.Ruta de transmisión. Estabilidad del agente.Estabilidad del agente. Concentración del patógeno.Concentración del patógeno. Origen del material infeccioso.Origen del material infeccioso.

Page 9: BIOSEGURIDAD_ENFER

LOS AGENTES BIOLÓGICOS LOS AGENTES BIOLÓGICOS SE CLASIFICAN EN CUATRO SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS, BASÁNDOSE ESTA, GRUPOS, BASÁNDOSE ESTA, EN EL EN EL EFECTOEFECTO DE DICHOS DE DICHOS

AGENTES SOBRE AGENTES SOBRE TRABAJADORES SANOSTRABAJADORES SANOS..

Page 10: BIOSEGURIDAD_ENFER

Clasificacion de los Agentes Clasificacion de los Agentes BiológicosBiológicos

Agentes Biológicos Agentes Biológicos del grupo 1del grupo 1

Agentes Biológicos Agentes Biológicos del grupo 2del grupo 2

Agentes Biológicos Agentes Biológicos del grupo 3del grupo 3

Agentes Biológicos Agentes Biológicos del grupo 4del grupo 4

Page 11: BIOSEGURIDAD_ENFER

Peligros BiológicosPeligros Biológicos

Cuatro más Cuatro más frecuentesfrecuentes Hepatitis BHepatitis B TuberculosisTuberculosis Hepatitis CHepatitis C Hepatitis AHepatitis A

Otros Otros HIV/SIDA, Sifilis, HIV/SIDA, Sifilis,

etc.etc.

Page 12: BIOSEGURIDAD_ENFER

VIAS DE EXPOSICIONVIAS DE EXPOSICION

Vía Parenteral:Vía Parenteral: a través de cortes, a través de cortes, pinchazos o heridas sin protección.pinchazos o heridas sin protección.

Vía aérea:Vía aérea: por inhalación. por inhalación. Vía Digestiva:Vía Digestiva: por ingestión. Asociada a por ingestión. Asociada a

malos hábitos higiénicos (comer en el malos hábitos higiénicos (comer en el puesto, no lavarse las manos)puesto, no lavarse las manos)

Vía Conjuntival: Vía Conjuntival: Contacto de material Contacto de material infeccioso con la conjuntiva del ojo.infeccioso con la conjuntiva del ojo.

Page 13: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 14: BIOSEGURIDAD_ENFER

BIOSEGURIDAD EN EL BIOSEGURIDAD EN EL CAMPOCAMPO

Conjunto de normas y Conjunto de normas y procedimientos destinados a procedimientos destinados a controlar los factores de controlar los factores de riesgo biológico generados riesgo biológico generados durante el proceso de durante el proceso de atención al PARTICIPANTE.atención al PARTICIPANTE.

Page 15: BIOSEGURIDAD_ENFER

NORMAS DE ORO DE NORMAS DE ORO DE BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

Normas de buena práctica Normas de buena práctica

(TENER BUENA TECNICA).(TENER BUENA TECNICA). Equipos o material de seguridadEquipos o material de seguridad

(SISTEMA DE COLECCIÓN AL (SISTEMA DE COLECCIÓN AL VACIO, CONTENEDORES, ETC)VACIO, CONTENEDORES, ETC)

Acondicionamiento adecuado del Acondicionamiento adecuado del ambiente de toma de muestra. ambiente de toma de muestra.

Page 16: BIOSEGURIDAD_ENFER

Precauciones Precauciones UniversalesUniversales

Manipular Manipular TODOSTODOS los los líquidos, fluidos y tejidos líquidos, fluidos y tejidos humanos como humanos como potencialmente potencialmente contaminadoscontaminados..

Page 17: BIOSEGURIDAD_ENFER

Estrategias Generales de Estrategias Generales de PrevenciónPrevención

PRECAUCIONES UNIVERSALES y códigos de PRECAUCIONES UNIVERSALES y códigos de buena prácticabuena práctica..

BARRERAS FISICAS: BARRERAS FISICAS: GuantesGuantes, mascarillas, , mascarillas, gafas, batas y cualquier otro Equipo de gafas, batas y cualquier otro Equipo de Protección Personal.Protección Personal.

BARRERAS QUIMICAS: Desinfectantes como BARRERAS QUIMICAS: Desinfectantes como hipoclorito sódico hipoclorito sódico (Lejia),(Lejia), formaldehído, formaldehído, glutaraldehido, povidona yodada, etc. glutaraldehido, povidona yodada, etc.

BARRERAS BIOLOGICAS:BARRERAS BIOLOGICAS: Vacunas Vacunas, , inmunoglobulinas y quimioprofilaxis. inmunoglobulinas y quimioprofilaxis.

Page 18: BIOSEGURIDAD_ENFER

Medidas de SeguridadMedidas de Seguridad

Procedimientos de Procedimientos de trabajo(hábitos, limpieza, trabajo(hábitos, limpieza, desinfección)desinfección)

Equipos de protección tanto Equipos de protección tanto personal como colectivospersonal como colectivos

Señalización de SeguridadSeñalización de Seguridad Transporte de MuestrasTransporte de Muestras Gestión adecuada de los residuos Gestión adecuada de los residuos

sanitariossanitarios

Page 19: BIOSEGURIDAD_ENFER

Prácticas EstándarPrácticas Estándar

BARRERAS DE PROTECCION BARRERAS DE PROTECCION

Page 20: BIOSEGURIDAD_ENFER

Lavado de ManosLavado de Manos

Page 21: BIOSEGURIDAD_ENFER

Los Guantes ...Los Guantes ...

Page 22: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 23: BIOSEGURIDAD_ENFER

GuantesGuantes

Tipo de Guante Nivel de Protección

Látex Adecuada protección para patógenos Vinilo Adecuada protección para patógenos

aunque para periodos de tiempo inferiores al látex (30 min)

Nitrilo Adecuada protección para patógenos incluso superior al látex en cuanto a

resistencia mecánica Neopreno Adecuada protección para patógenos

en un nivel similar al látex Termoplásticos Adecuada protección para patógenos

incluso superior al látex en cuanto a resistencia mecánica

Page 24: BIOSEGURIDAD_ENFER

NO OLVIDARNO OLVIDAR

USE UN PAR DE GUANTESUSE UN PAR DE GUANTES

PARA CADA PARTICIPANTEPARA CADA PARTICIPANTE

Y LUEGO DESÉCHELOY LUEGO DESÉCHELO

Page 25: BIOSEGURIDAD_ENFER

Verificar que no hay señales de daños en los guantes antes de usarlos

Los trabajadores que tengan heridas en las manos,deberán considerar la posibilidad de usar doble guante

Los guantes deben Los guantes deben

Ser cambiadosSer cambiados

Entre contactos con pacientes

Cuando estén gastados, perforados, dañados o visiblemente manchados

Después de contacto con solventes, lubricantes con base de aceite o esterilizantes

Page 26: BIOSEGURIDAD_ENFER

¿ ¿ Por Que No Procesar o Por Que No Procesar o Reutilizar Los GuantesReutilizar Los Guantes??

PPorque orque pierden su calidad y sus pierden su calidad y sus propiedadespropiedades, después de su uso continuo en , después de su uso continuo en presencia de presencia de humedadhumedad. Otís y Cottone . Otís y Cottone mostraron que durante un tratamiento dentario mostraron que durante un tratamiento dentario de rutina de rutina los daños a los guantes varían los daños a los guantes varían desde un 38 y 44 % y solamente el 5% de desde un 38 y 44 % y solamente el 5% de estos daños pueden ser percibidos a estos daños pueden ser percibidos a simple vista.simple vista.

Otros estudios revelan que cirujanos hábiles y Otros estudios revelan que cirujanos hábiles y con experiencia producen uncon experiencia producen un 14.5% de daños 14.5% de daños en los guantes durante procedimientos y ese en los guantes durante procedimientos y ese numero aumenta sustancialmente cuando es numero aumenta sustancialmente cuando es comparado comparado concon los los queque inici inicianan susu actividad actividad clínicaclínica profesional profesional..

Page 27: BIOSEGURIDAD_ENFER

¿ ¿ Por Que No Procesar o Reutilizar Por Que No Procesar o Reutilizar Los GuantesLos Guantes??

Otro hechoOtro hecho es que los guantes es que los guantes pueden presentar perforaciones de pueden presentar perforaciones de fabrica, que varían de 0.7 a fabrica, que varían de 0.7 a 41.3%.41.3%.

Los guantes pierden su capacidad Los guantes pierden su capacidad como barrera mecánica después de como barrera mecánica después de dos horas en un ambiente húmedo dos horas en un ambiente húmedo porque porque aumenta la permeabilidad aumenta la permeabilidad de los guantesde los guantes posibilitando el paso posibilitando el paso de los microorganismos.de los microorganismos.

Page 28: BIOSEGURIDAD_ENFER

NO OLVIDENO OLVIDE

USE AL MENOS UN PAR DE USE AL MENOS UN PAR DE GUANTESGUANTES

PARA CADA PARTICIPANTEPARA CADA PARTICIPANTE

Y LUEGO DESÉCHELOY LUEGO DESÉCHELO

!!! No obsequiar los guantes usados a los participantes!!!

Page 29: BIOSEGURIDAD_ENFER

NO OLVIDENO OLVIDE

DESCARTE DESCARTE LAS AGUJAS EN LOS LAS AGUJAS EN LOS CONTENEDORES.CONTENEDORES.

NO ARROJARNO ARROJAR ALLIALLI LAS TAPAS LAS TAPAS NI LOS PAÑITOS DE ALCOHOLNI LOS PAÑITOS DE ALCOHOL

Page 30: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 31: BIOSEGURIDAD_ENFER

NIVEL DE BIOSEGURIDAD INIVEL DE BIOSEGURIDAD I Prácticas microbiológicas Prácticas microbiológicas

estándaresestándares Jabón Jabón

líquidolíquido 20segun20segun

dos de dos de vigoroso vigoroso frotamiefrotamientonto

Usar Usar papel papel toalla.toalla.

Figura 20

Page 32: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 33: BIOSEGURIDAD_ENFER

Nunca tapar la Nunca tapar la aguja con la tapa, aguja con la tapa, si es muy si es muy necesario usar el necesario usar el método de una método de una mano.mano.

Se cuentan con Se cuentan con contenedores en contenedores en campocampo..

Page 34: BIOSEGURIDAD_ENFER

NO OLVIDENO OLVIDE

Las tapas y los pañitos de Las tapas y los pañitos de alcohol de desechan en la alcohol de desechan en la

bolsabolsa rojaroja..

Page 35: BIOSEGURIDAD_ENFER

No olvidar tambiénNo olvidar también

La bolsaLa bolsa rojaroja no deberá contenerno deberá contener ningún material punzocortanteningún material punzocortante

Page 36: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 37: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 38: BIOSEGURIDAD_ENFER

OJO: Manejo de elementos OJO: Manejo de elementos punzo cortantespunzo cortantes

No llenar mas del 80% de la capacidad No llenar mas del 80% de la capacidad de los contenedores de agujasde los contenedores de agujas

Nunca colocar o manipular con los Nunca colocar o manipular con los dedos las aberturas de los dedos las aberturas de los contenedorescontenedores

Tapar y asegurar los contenedores Tapar y asegurar los contenedores antes de su entrega al laboratorioantes de su entrega al laboratorio

Para agujas caídas al piso u otro Para agujas caídas al piso u otro material punzo cortante usar pinzas material punzo cortante usar pinzas para su manipulaciónpara su manipulación

Page 39: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 40: BIOSEGURIDAD_ENFER

PRINCIPIOS DE PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

Los principios de BIOSEGURIDAD se pueden Los principios de BIOSEGURIDAD se pueden resumir en:resumir en:

A) Universalidad: Las medidas deben involucrar a A) Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios. Todo el todos los pacientes de todos los servicios. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente.Estas cualquier otro fluido corporal del paciente.Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las personas, independientemente de presentar o no personas, independientemente de presentar o no patologías. patologías.

Page 41: BIOSEGURIDAD_ENFER

PRINCIPIOS DE PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

BB) Uso de barreras: Comprende el concepto ) Uso de barreras: Comprende el concepto

de evitar la exposición directa a sangre y de evitar la exposición directa a sangre y

otros fluidos orgánicos potencialmente otros fluidos orgánicos potencialmente

contaminantes, mediante la utilización de contaminantes, mediante la utilización de

materiales adecuados que se interpongan al materiales adecuados que se interpongan al

contacto de los mismos.La utilización de contacto de los mismos.La utilización de

barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes

de exposición a estos fluidos, pero disminuyen de exposición a estos fluidos, pero disminuyen

las consecuencias de dicho accidente.las consecuencias de dicho accidente.

Page 42: BIOSEGURIDAD_ENFER

PROTECCIÓN DEBIDA EN PROTECCIÓN DEBIDA EN LABORATORIOSLABORATORIOS

PERSONAL CON PERSONAL CON EL MATERIAL EL MATERIAL ADECUADO QUE ADECUADO QUE INCLUYE INCLUYE MASCARILLAS Y MASCARILLAS Y GUANTES.GUANTES.

Page 43: BIOSEGURIDAD_ENFER

PRINCIPIOS DE PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

C) Medios de eliminación de C) Medios de eliminación de material contaminado: material contaminado: Comprende Comprende el conjunto de dispositivos y el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.depositados y eliminados sin riesgo.

Page 44: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 45: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 46: BIOSEGURIDAD_ENFER

Elementos básicos de la Elementos básicos de la bioseguridad bioseguridad

Los elementos básicos de los que se Los elementos básicos de los que se sirve la Seguridad Biológica para la sirve la Seguridad Biológica para la contención del riesgo provocado por contención del riesgo provocado por los agentes infecciosos son tres:los agentes infecciosos son tres:

1.-Prácticas de trabajo. 1.-Prácticas de trabajo. 2.-Equipo de seguridad (o barreras 2.-Equipo de seguridad (o barreras

primarias). primarias). 3.-Diseño y construcción de la 3.-Diseño y construcción de la

instalación (o barreras secundarias). instalación (o barreras secundarias).

Page 47: BIOSEGURIDAD_ENFER

1- Prácticas de trabajo1- Prácticas de trabajo

Las personas que por motivos de su Las personas que por motivos de su actividad laboral están en contacto, actividad laboral están en contacto, más o menos directo, con materiales más o menos directo, con materiales infectados o agentes infecciosos, infectados o agentes infecciosos, deben ser conscientes de los riesgos deben ser conscientes de los riesgos potenciales que su trabajo encierra y potenciales que su trabajo encierra y además han de recibir la formación además han de recibir la formación adecuada en las técnicas requeridas adecuada en las técnicas requeridas para que el manejo de esos materiales para que el manejo de esos materiales biológicos les resulte seguro.biológicos les resulte seguro.

Page 48: BIOSEGURIDAD_ENFER

2- Equipo de seguridad2- Equipo de seguridad

Se incluyen entre las barreras Se incluyen entre las barreras primarias tanto los dispositivos o primarias tanto los dispositivos o aparatos que garantizan la aparatos que garantizan la seguridad de un proceso (como por seguridad de un proceso (como por ejemplo, ejemplo, las cabinas de seguridadlas cabinas de seguridad) ) como los denominados equipos de como los denominados equipos de protección personal (guantes, protección personal (guantes, calzado, pantallas faciales, calzado, pantallas faciales, mascarillas, etc).mascarillas, etc).

Page 49: BIOSEGURIDAD_ENFER

BARRERAS DE BARRERAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

Page 50: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 51: BIOSEGURIDAD_ENFER

3- Diseño y construcción de la 3- Diseño y construcción de la instalacióninstalación

La magnitud de las barreras La magnitud de las barreras secundarias dependerá del agente secundarias dependerá del agente infeccioso en cuestión y de las infeccioso en cuestión y de las manipulaciones que con él se manipulaciones que con él se realicen. Vendrá determinada por la realicen. Vendrá determinada por la evaluación de riesgos.evaluación de riesgos.

Page 52: BIOSEGURIDAD_ENFER

NIVELES DE NIVELES DE BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

Nivel de Bioseguridad 1 Nivel de Bioseguridad 1 En este nivel se trabaja con agentes que En este nivel se trabaja con agentes que

presentan un peligro mínimo para el presentan un peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el personal del laboratorio y para el ambiente. El acceso al laboratorio no es ambiente. El acceso al laboratorio no es restringido y el trabajo se realiza por lo restringido y el trabajo se realiza por lo regular en mesas estándar de laboratorio. regular en mesas estándar de laboratorio. En este nivel no se requiere equipo En este nivel no se requiere equipo especial ni tampoco un diseño específico especial ni tampoco un diseño específico de las instalaciones. El personal de estos de las instalaciones. El personal de estos laboratorios es generalmente supervisado laboratorios es generalmente supervisado por un científico con entrenamiento en por un científico con entrenamiento en microbiología.microbiología.

Page 53: BIOSEGURIDAD_ENFER
Page 54: BIOSEGURIDAD_ENFER

Nivel de Bioseguridad 2 Nivel de Bioseguridad 2 Es similar al nivel 1 y en él se manejan agentes Es similar al nivel 1 y en él se manejan agentes

de peligro moderado hacia el personal y el de peligro moderado hacia el personal y el ambiente, pero difiere del nivel 1 en las ambiente, pero difiere del nivel 1 en las siguientes características:siguientes características:

El personal de laboratorio tiene entrenamiento El personal de laboratorio tiene entrenamiento específico en el manejo de agentes patógenos específico en el manejo de agentes patógenos

El acceso al laboratorio es restringido cuando El acceso al laboratorio es restringido cuando se está realizando algún trabajo se está realizando algún trabajo

Se toman precauciones extremas con Se toman precauciones extremas con instrumentos punzocortantes contaminados instrumentos punzocortantes contaminados

Ciertos procedimientos en los cuales pueden Ciertos procedimientos en los cuales pueden salpicar los agentes o aerosoles se llevan a salpicar los agentes o aerosoles se llevan a cabo en gabinetes de trabajo biológico cabo en gabinetes de trabajo biológico

Page 55: BIOSEGURIDAD_ENFER

NIVEL DE SEGURIDAD 2NIVEL DE SEGURIDAD 2

CABINAS QUE CABINAS QUE SE EMPLEAN SE EMPLEAN PARA PROTEGER PARA PROTEGER AL PERSONALAL PERSONAL

Page 56: BIOSEGURIDAD_ENFER

Nivel de Bioseguridad 3 Nivel de Bioseguridad 3

Este nivel es el que se encuentra en Este nivel es el que se encuentra en los laboratorios clínicos, de los laboratorios clínicos, de diagnóstico, algunos laboratorios diagnóstico, algunos laboratorios universitarios y también de universitarios y también de investigación, en el cual se realiza investigación, en el cual se realiza trabajo con agentes exóticos o que trabajo con agentes exóticos o que pueden causar un daño serio y pueden causar un daño serio y potencialmente mortal como potencialmente mortal como resultado de la inhalación o resultado de la inhalación o exposición a los mismos (por exposición a los mismos (por ejemplo, el Ántrax).ejemplo, el Ántrax).

Page 57: BIOSEGURIDAD_ENFER

NIVEL DE NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3BIOSEGURIDAD 3

ESTE TIPO DE ESTE TIPO DE INDUMENTARIA INDUMENTARIA SE USA PARA SE USA PARA TRABAJAR CON TRABAJAR CON AGENTE AGENTE SMUCHO MÁS SMUCHO MÁS PATÓGENOSPATÓGENOS

Page 58: BIOSEGURIDAD_ENFER

Nivel de Bioseguridad 4 Nivel de Bioseguridad 4 Este nivel es el que se utiliza para trabajar con Este nivel es el que se utiliza para trabajar con

agentes biológicos que representan un alto agentes biológicos que representan un alto riesgo individual de contagio y que además son riesgo individual de contagio y que además son un riesgo para la vida. Los agentes nuevos que un riesgo para la vida. Los agentes nuevos que tienen un cierto parecido con los antígenos de tienen un cierto parecido con los antígenos de los agentes conocidos que operan en el nivel 4, los agentes conocidos que operan en el nivel 4, son confinados a este nivel hasta que se tiene son confinados a este nivel hasta que se tiene suficiente información para confirmar que suficiente información para confirmar que pertenecen a este nivel o bien pasarlos al nivel pertenecen a este nivel o bien pasarlos al nivel adecuado.adecuado.

El personal de estos laboratorios cuenta con El personal de estos laboratorios cuenta con entrenamiento específico y extensivo en el entrenamiento específico y extensivo en el manejo de agentes infecciosos y cuentan con manejo de agentes infecciosos y cuentan con entrenamiento para trabajar en el ambiente entrenamiento para trabajar en el ambiente estéril y controlado de los mismos.estéril y controlado de los mismos.

Page 59: BIOSEGURIDAD_ENFER

NIVEL DE NIVEL DE BIOSEGURIDAD 4BIOSEGURIDAD 4

ESTA ESTA INDUMENTARIA INDUMENTARIA ES PARA UNA ES PARA UNA SEGURIDAD SEGURIDAD EXTREMA COMO EXTREMA COMO CUANDO SE CUANDO SE TRABAJA CON TRABAJA CON VIRUS COMO EL VIRUS COMO EL ÉBOLAÉBOLA

Page 60: BIOSEGURIDAD_ENFER

AGENTES DE RIESGOAGENTES DE RIESGO

Agesntes biológicos, transmitidos Agesntes biológicos, transmitidos por ingestión, inhalación, por ingestión, inhalación, inoculación y por contacto directo inoculación y por contacto directo a través de la piel y las mucosas.a través de la piel y las mucosas.

Agntes físicos y mecánicos:Agntes físicos y mecánicos: Temperaturas extremas, Temperaturas extremas,

radiaciones ionizantes, contactos radiaciones ionizantes, contactos elétricos o conexiones defectuosas, elétricos o conexiones defectuosas, y vidrios resquebrajados de y vidrios resquebrajados de recipientes dañados o tubos rotos.recipientes dañados o tubos rotos.

Page 61: BIOSEGURIDAD_ENFER

AGENTES DE RIESGOAGENTES DE RIESGO

Agentes químicos: corrosivos, Agentes químicos: corrosivos, tóxicos(vías de tóxicos(vías de

exposición),carcinógenos, exposición),carcinógenos, inflamables, explosivosinflamables, explosivos..

Page 62: BIOSEGURIDAD_ENFER

RUTAS DE INFECCIÓNRUTAS DE INFECCIÓN

Ingestión.Ingestión. Inhalación de aerosoles.Inhalación de aerosoles. Inoculación.Inoculación. Penetración en piel o mucosas.Penetración en piel o mucosas. Mordedura o arañazo de animales.Mordedura o arañazo de animales. Picadura de insectos.Picadura de insectos.

Page 63: BIOSEGURIDAD_ENFER

FORMAS DE FORMAS DE TRANSMICIÓN DE LA TRANSMICIÓN DE LA

ENFERMEDADENFERMEDAD Contacto directoContacto directo Contacto indirectoContacto indirecto Vehículo comúnVehículo común VectorVector

Page 64: BIOSEGURIDAD_ENFER

TIPOS DE LESIONES O TIPOS DE LESIONES O DAÑOSDAÑOS

CortadurasCortaduras QuemadurasQuemaduras MicrotraumasMicrotraumas EnvenenamientosEnvenenamientos IntoxicacionesIntoxicaciones

Page 65: BIOSEGURIDAD_ENFER

FACTORES FACTORES AMBIENTALESAMBIENTALES

VentilaciónVentilación Tipo de equipoTipo de equipo Procedimientos riesgosos.Procedimientos riesgosos. Control ambientalControl ambiental hacinamientohacinamiento

Page 66: BIOSEGURIDAD_ENFER

FACTORES BIOLÓGICOSFACTORES BIOLÓGICOS

Patogenicidad del microorganismo.Patogenicidad del microorganismo. Dosis infectante: extensión y Dosis infectante: extensión y

cantidadcantidad Rutas de infección.Rutas de infección. Suceptibilidad del hospedero.Suceptibilidad del hospedero. Reacciones alérgicas.Reacciones alérgicas.

Page 67: BIOSEGURIDAD_ENFER

CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS POR MICROORGANISMOS POR

GRGR Grupo del riesgo I: escaso riesgo Grupo del riesgo I: escaso riesgo

individual y para la counidad. Bacilos individual y para la counidad. Bacilos cereus,Naegleria, protozoarios y cereus,Naegleria, protozoarios y helmintos intestinales.helmintos intestinales.

GR II: riesgo individual moderado, GR II: riesgo individual moderado, pero limitado para la sociedad. pero limitado para la sociedad. Bartonella, clostridium, Entamoeba Bartonella, clostridium, Entamoeba histolytica. E coli enteropatógena, histolytica. E coli enteropatógena, pseudomona, Salmonella, HBV.pseudomona, Salmonella, HBV.

Page 68: BIOSEGURIDAD_ENFER

GRUPOS DE RIESGOGRUPOS DE RIESGO

GR III: riesgo individual elevado, GR III: riesgo individual elevado, pero limitado para la comunidad pero limitado para la comunidad Brucella , Mycobacterium Brucella , Mycobacterium tuberculosis, M bovis, T. cruzi, Y tuberculosis, M bovis, T. cruzi, Y ersinia pestis, Taenia solium.ersinia pestis, Taenia solium.

GR IV: alto riesgo para los individuos GR IV: alto riesgo para los individuos y para la comunidad. HIV, Dengue.y para la comunidad. HIV, Dengue.

Page 69: BIOSEGURIDAD_ENFER

HAY DISTINTOS HAY DISTINTOS ESTRATOS EN ESTRATOS EN

BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD•Desde la bioseguridad de establecimientos de salud (relacionada con el sistema de salud) hasta la gestión y el transporte de material biológico dentro de un país (relacionada con la vigilancia epidemiológica) y el control de fronteras (relacionada con la defensa nacional).

Page 70: BIOSEGURIDAD_ENFER

Es necesario un plan Es necesario un plan nacional de BIOSEGURIDAD nacional de BIOSEGURIDAD

que contemple:que contemple: la prevención y curación de la la prevención y curación de la

enfermedad y la promoción de la enfermedad y la promoción de la SALUD (OMS)SALUD (OMS) y una atención sanitaria y una atención sanitaria adecuadaadecuada..

la vigilancia epidemiológicala vigilancia epidemiológica el control ambientalel control ambiental las condiciones de trabajo en saludlas condiciones de trabajo en salud la Defensa Nacionalla Defensa Nacional

Page 71: BIOSEGURIDAD_ENFER

Es cierto que Bioseguridad Es cierto que Bioseguridad es parte de las buenas es parte de las buenas

prácticas del manejo de prácticas del manejo de material biológicomaterial biológico

Pero además esPero además es

Gestión de material biológicoGestión de material biológicoGestión incluye diseño, puesta en Gestión incluye diseño, puesta en operaciones, monitoreo continuo y operaciones, monitoreo continuo y coordinación de un plan de manejo coordinación de un plan de manejo

de material biológicode material biológico

(MANEJO INTERNO Y EXTERNO)(MANEJO INTERNO Y EXTERNO)

(TRANSPORTE INTERNO Y (TRANSPORTE INTERNO Y EXTERNOEXTERNO))

Page 72: BIOSEGURIDAD_ENFER

Cada uno deberá…Cada uno deberá…

analizar su lugar de trabajo. analizar su lugar de trabajo.

Hacer un Análisis de Riesgo.Hacer un Análisis de Riesgo.

Elaborar y Elaborar y escribirescribir un manual de gestión un manual de gestión donde esté lo que se debe hacer en cada donde esté lo que se debe hacer en cada

caso.caso.

Capacitar y re-analizar periódicamenteCapacitar y re-analizar periódicamente..

Page 73: BIOSEGURIDAD_ENFER

Bioseguridad es Bioseguridad es prevenciónprevención

Page 74: BIOSEGURIDAD_ENFER

Causas del incremento Causas del incremento en la preocupación por la en la preocupación por la

bioseguridadbioseguridad SIDASIDA Reemegencia de enfermedades Reemegencia de enfermedades

(Cólera)(Cólera) Aparición de legislación sobre Aparición de legislación sobre

manejo de residuos biopatogénicosmanejo de residuos biopatogénicos Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias SARSSARS Pandemia Gripe AviarPandemia Gripe Aviar

Page 75: BIOSEGURIDAD_ENFER

La bioseguridad es un aspecto La bioseguridad es un aspecto importante de la calidad de la importante de la calidad de la

atención sanitariaatención sanitaria

DEBE SER CONCEBIDA COMO DEBE SER CONCEBIDA COMO UN DERECHO:UN DERECHO:

de los pacientesde los pacientes de la población en general de la población en general de quienes trabajan en de quienes trabajan en

saludsalud

Page 76: BIOSEGURIDAD_ENFER

IMPORTANCIA DE IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDADLA BIOSEGURIDADEl continuo avance en el conocimiento El continuo avance en el conocimiento

sobre los riesgossobre los riesgos a los que están sometidos todos los a los que están sometidos todos los

miembros de la miembros de la comunidad de los establecimientos del comunidad de los establecimientos del

área de saludárea de salud en su trabajo cotidiano asi como otros en su trabajo cotidiano asi como otros

profesionalesprofesionales lleva a la necesidad de elaborar un plan lleva a la necesidad de elaborar un plan

de bioseguridadde bioseguridad que tiene como finque tiene como fin

Page 77: BIOSEGURIDAD_ENFER

mejorar la calidad en el trabajo , no mejorar la calidad en el trabajo , no solo ensolo en

los resultados analíticos, sino en todo los resultados analíticos, sino en todo momento de actuación dentro de un momento de actuación dentro de un marco estricto de la Bioética, bajo marco estricto de la Bioética, bajo

un enfoque de educación y un enfoque de educación y capacitación en la prevención de capacitación en la prevención de

contaminación, dirigido a cuidar la contaminación, dirigido a cuidar la salud del personal del paciente y el salud del personal del paciente y el

medio ambiente.medio ambiente.

Page 78: BIOSEGURIDAD_ENFER

LOS RIESGOS DE CONTAMINACION LOS RIESGOS DE CONTAMINACION PUEDEN DEBERSE A DOS PUEDEN DEBERSE A DOS

FACTORESFACTORES

RIESGO DE CONTAMINACION RIESGO DE CONTAMINACION BIOLOGICABIOLOGICA

RIESGO DE CONTAMINACIÓN RIESGO DE CONTAMINACIÓN QUÍMICAQUÍMICA

Page 79: BIOSEGURIDAD_ENFER

Riesgo de contaminación Riesgo de contaminación BIOLOGICABIOLOGICA

Existe un riesgo evidente de contaminación al que estaExiste un riesgo evidente de contaminación al que estaexpuesto el personal de salud (profesionales, estudiantes,expuesto el personal de salud (profesionales, estudiantes,

investigadores, etc, personal de limpieza), al tratar coninvestigadores, etc, personal de limpieza), al tratar conpacientes infectados o potencialmente infectados, en especialpacientes infectados o potencialmente infectados, en especial

cuando el personal de salud, está en contacto con sangre ocuando el personal de salud, está en contacto con sangre ohemoderivados, con agujas, jeringas e instrumentalhemoderivados, con agujas, jeringas e instrumental

contaminado, pudiendo adquirir infecciones como el HIV,contaminado, pudiendo adquirir infecciones como el HIV,Hepatitis B, C, etc., así como el riesgo de toxicidad, cuando enHepatitis B, C, etc., así como el riesgo de toxicidad, cuando en

su trabajo emplea substancias químicas, ya sea comosu trabajo emplea substancias químicas, ya sea comoreactivos, o como productos de desinfección, los cualesreactivos, o como productos de desinfección, los cuales

pueden dañar también el medio ambientepueden dañar también el medio ambiente

Page 80: BIOSEGURIDAD_ENFER

Riesgo de contaminacion Riesgo de contaminacion QUIMICAQUIMICA

El profesional en salud utiliza substancias El profesional en salud utiliza substancias químicas ya sea como reactivos o como químicas ya sea como reactivos o como

productos de desinfección, algunasproductos de desinfección, algunas

substancias pueden ser tóxicas y substancias pueden ser tóxicas y necesitan de un manejo especial, sin el necesitan de un manejo especial, sin el cual el riesgo para el personal que las cual el riesgo para el personal que las

manipulamanipula

es elevado.es elevado.

Page 81: BIOSEGURIDAD_ENFER

BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD EL HOMBRE Y SU SEGURIDAD DEBEN EL HOMBRE Y SU SEGURIDAD DEBEN

CONSTITUIR LA PREOCUPACION CONSTITUIR LA PREOCUPACION FUNDAMENTAL DE TODA AVENTURA FUNDAMENTAL DE TODA AVENTURA TECNOLOGICA.TECNOLOGICA.

NO OLVIDEIS ESTO NUNCA QUE CUANDO NO OLVIDEIS ESTO NUNCA QUE CUANDO ESTEIS METIDOS DE LLENO EN VUESTROS ESTEIS METIDOS DE LLENO EN VUESTROS PLANOS Y EN VUESTRAS ECUACIONESPLANOS Y EN VUESTRAS ECUACIONES

ALBERT EINSTEINALBERT EINSTEINCada persona es responsable de su propia Cada persona es responsable de su propia

seguridad y la de sus compañeros.seguridad y la de sus compañeros. Instituto Nacional Instituto Nacional

de Saludde Salud

Page 82: BIOSEGURIDAD_ENFER