Biotecnología

18
BIOTECNOL OGÍA Paloma Bravo Patri Silgo Cristina Quiñones Natalia Espinar

Transcript of Biotecnología

BIOTECNOLOGÍA

Paloma Bravo

Patri Silgo

Cristina Quiñones

Natalia Espinar

¿QUÉ ES?Es una disciplina que engloba

conocimientos de: Microbiología Bioquímica Genética molecular Ingeniería industrial Inmunología Farmacología Ciencias medioambientales Informática

BIOSEGURIDAD

Ciencia responsable de controlar y minimizar los riesgos de la utilización de la biotecnología en el laboratorio o sobre el medio ambiente.

HISTORIADesde hace mucho tiempo…Se usan seres vivos para lograr productos a partir de una materia prima.

Antes del año 6.000 a.C…Obtención de cerveza a partir de cereales con levaduras .

En 1919…Karl Ereki usó este término por primera vez

HISTORIAAños 70…Transferencia de genes, alterando las características naturales.

En 1999…Lanzamiento soja transgénica, que bloquea los herbicidas.

Actualmente…En EEUU, algodón de colores.

agrobacterium

APLICACIONES

Medicina

Agricultura

Industrial

Biorremediación

Marina

Bioinfor

mática

MEDICINA Diseño de organismos

para producir antibióticos.

El desarrollo de vacunas y fármacos.

Diagnósticos moleculares.

Terapias regenerativas. Curar enfermedades a

través de la manipulación génica.

INDUSTRIAL Diseño de

microorganismos para productos químicos.

Uso de enzimas como catalizadores industriales para destruir contaminantes químicos peligrosos.

AGRICULTURA Plantas transgénicas

capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades.

BIOTECNOLOGÍA MARINA

Acuicultura.

Cuidados sanitarios.

Cosmética.

Productos alimentarios.

BIORREMEDIACIÓN

Recupera el medio ambiente contaminado.

Existen microorganismos capaces de captar y fijar metales pesados.

Otros permiten recuperar un suelo o aguas contaminadas

BIOINFORMÁTICA Realiza un papel clave

en diversas áreas como la genómica funcional y estructural.

Utiliza la tecnología de la información para organizar, analizar y distribuir información biológica.

OGMOrganismos genéticamente

modificados: organismos que sufrieron alteración en su código genético por

medios no naturales.

Alimentos genéticamente modificados: alimentos creados en laboratorios con la

utilización de genes de especies diferentes.

VENTAJAS Aumento en la producción

de alimentos. Reducción de pesticidas. Mejora en el desarrollo de

nuevos materiales. Mejoría en el contenido

nutricional y desarrollo de nutricénicos.

Mayor resistencia y durabilidad en el almacenaje y stockeo.

INCONVENIENTES

Resistencia a antibióticos Más residuos tóxicos en

los alimentos Dependencia de la

técnica empleada Contaminación de

variedades tradicionales Muerte de otros insectos

o polinizadores Impacto ecológico de los

cultivos Aumento reacciones

alérgicas.

PAÍSES QUE CULTIVAN TRANSGÉNICOS

•Melón, soja, tomate, algodón, papas…

EEUU

•Tomate, soja, algodón, canola…

UE

•Soja, maíz, algodón…

Argentina

BIOÉTICAControversias: La ciencia no tiene

el control sobre el funcionamiento de los genes:

Ejemplo : La soja transgénica bloquea la acción de herbicidas.

BIOÉTICA Desde 1998,

España es el único Estado de la Unión Europea que permite el cultivo de maíz transgénicos a escala comercial.