BIOTECNOLOGIA

9
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: I.E : 2036“MARIA AUXILIADORA” ÁREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO Y SECCIÓN: 4° A TEMA : BIOTECNOLOGIA PROFESOR(A): Carmen M. Lino C. PROPOSITO: Facilitar la comprensión de la Biotecnología a través de experimentos, que parten de situaciones cotidianas y aplicaciones actuales de la ciencia y de la tecnologí a. ORGANIZACIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR Indagación y Experimentación . Analiza información sobre la investigación biotecnológica Elabora proyectos de investigación Proyectos de Investigación sobre la biotecnología: Aplicaciones alimentarias Analiza la información de la biotecnología de un texto informativo y virtual resumie ndo en un mapa mental SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATEGIAS INICIO 10’ 1. MOTIVACIÓN Observan las muestras de queso, yogur, de vino, chica de jora, vinagre, levaduras. 2. RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Luego de realizada la experiencia los estudiantes responderán las siguientes interrogantes a través de la dinámica: LA PELOTITA PREGUNTONA. 3. CONFLICTO COGNITIVO: El conflicto se realiza a través DE SITUACIONES PROBLEMA: ¿Las levaduras y bacterias son microorganismos? ¿Los microorganismos intervienen en la transformación de los

description

Para ciencia y ambiente,motivando a nuestros niños hacia la investigación.

Transcript of BIOTECNOLOGIA

SESIN DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES: I.E : 2036MARIA AUXILIADORA REA: CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTE GRADO Y SECCIN: 4 A TEMA: BIOTECNOLOGIA

PROFESOR(A): Carmen M. Lino C.PROPOSITO: Facilitar la comprensin de la Biotecnologa a travs de experimentos, que parten de situaciones cotidianas y aplicaciones actuales de la ciencia y de la tecnologa.

ORGANIZACINCOMPETENCIACAPACIDADCONOCIMIENTOINDICADOR

Indagacin y Experimentacin.Analiza informacin sobrela investigacin biotecnolgica

Elabora proyectos de investigacinProyectos de Investigacin sobre la biotecnologa: Aplicaciones alimentariasAnaliza la informacin de la biotecnologa de un texto informativo y virtualresumiendo en un mapa mental

SECUENCIA DIDCTICA:MOMENTOSESTRATEGIAS

INICIO10

PROCESO30

CIERRE

51.MOTIVACINObservan las muestras de queso, yogur, de vino, chica de jora, vinagre, levaduras.

2.RECUPERACIN DE SABERES PREVIOSLuego de realizada la experiencia los estudiantes respondern las siguientes interrogantes a travs de la dinmica:LA PELOTITA PREGUNTONA.3.CONFLICTO COGNITIVO:El conflicto se realiza a travs DE SITUACIONES PROBLEMA: Las levaduras y bacterias son microorganismos? Los microorganismos intervienen en la transformacin de los compuestos orgnicos?Crees que exista alguna relacin ente la biologa y la tecnologa?Los estudiantes observan LAMINAS sobre biotecnologa y completaran una ficha :La aplicacin de la ficha es personal las cuales debern responder preguntas teniendo en cuenta la informacin de las laminas observado.Los estudiantes recibirn una ficha informativa y elaboraran unOrganizador visual, Mapa Mental de forma grupal.

5.APLICACIN DE LO APRENDIDO:Dibujaran completando la secuencia sobre la biotecnologa aprendida.6.TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONESLos estudiantes investigarn acerca del tema trabajado.

7.REFLEXIN SOBRE LOS APRENDIZAJES (METACOGNICIN)Los estudiantes respondern a la ficha de metacognicin Cules fueron las capacidades desarrolladas en esta sesin?

Fue fcil elaborar las preguntas de la experiencia?Qu tcnica utilizastepara aprender?

Crees que si hubieras utilizado otra tcnica hubieras tenido mejores resultados?

8.

Dibuja un ejemplo de biotecnologa tradicional aplicado a la produccin de pan?

Cul de los siguientes no es un producto de la biotecnologa tradicional?

Cul de los siguientes casos es ejemplo de biotecnologa moderna?

Cul de las siguientes industrias no se relaciona a procesos biotecnolgicos?

QUE ES LA BIOTECNOLOGIA?La biotecnologa es el empleo de organismos vivos para la obtencin de un bien o servicio til para el hombre. As, la biotecnologa tiene una larga historia, que se remonta a la fabricacin del vino, el pan, el queso y el yogurt. El descubrimiento de que el jugo de uva fermentado se convierte en vino, que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que se puede hacer cerveza fermentando soluciones de malta y lpulo fue el comienzo de la biotecnologa, hace miles de aos.Las aplicaciones de la biotecnologa son numerosas y se suelen clasificar como:*Biotecnologa roja:se aplica a la utilizacin de biotecnologa en procesos mdicos. Algunos ejemplos son el diseo de organismos para producir antibiticos, el desarrollo de vacunas y nuevos frmacos, los diagnsticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniera gentica para curar enfermedades a travs de la terapia gnica.*Biotecnologa blanca:conocida como biotecnologa industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseo de microorganismos para producir un producto qumico o el uso de enzimas como catalizadores industriales, ya sea para producir productos qumicos valiosos o destruir contaminantes qumicos peligrosos (por ejemplo utilizando oxidorreductasas). Tambin se aplica a los usos de la biotecnologa en la industria textil, en la creacin de nuevos materiales, como plsticos biodegradables y en la produccin de biocombustibles. Su principal objetivo es la creacin de productos fcilmente degradables, que consuman menos energa y generen menos deshechos durante su produccin. La biotecnologa blanca tiende a consumir menos recursos que los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales.*Biotecnologa verde:es la biotecnologa aplicada a procesos agrcolas. Un ejemplo de ello es el diseo de plantas transgnicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnologa verde produzca soluciones ms amigables con el medio ambiente que los mtodos tradicionales de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniera gentica en plantas para expresar plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicacin externa de los mismos, como es el caso del maz Bt. Si los productos de la biotecnologa verde como ste son ms respetuosos con el medio ambiente o no, es un tema de debate.*Biotecnologa azul:tambin llamada biotecnologa marina, es un trmino utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnologa en ambientes marinos y acuticos. An en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmtica y productos alimentarios.La cerveza es biotecnologa

La tecnologa evoluciona.La biotecnologa es tan vieja como la cerveza o el vino, pero nuevos desarrollos en esta amplia rea se complementan con las ms novedosas tecnologas de punta en computacin, nanotecnologa o bioqumica.