Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

download Biotecnologia Historia y Desarrollo  II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

of 17

Transcript of Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    1/17

    0

    II CONGRESOMULTIDISCIPLINARIOE INTERNACIONAL DE

    AGROBIOTECNOLOGA Conferencia:

    Biotecnologa, Historia yDesarrollo: Situacin

    Actual en NicaraguaAutor:

    Dr. Ing. Roberto A. Gonzlez

    25 de noviembre de 2011

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    2/17

    1

    Tabla de Contenido

    Contenido ............................................................................................................................................ 1

    RESUMEN ......................................................................................................................................... 2

    INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 3

    I ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGA ..................................................................... 3

    Biotecnologa Ancestral ............................................................................................................... 3

    Biotecnologa Tradicional o de Primera Generacin .............................................................. 3

    Biotecnologa de Segunda Generacin .................................................................................... 4

    Biotecnologa Moderna o de Tercera Generacin .................................................................. 5

    II DEFINICIONES DE BIOTECNOLOGA ................................................................................. 6

    III CLASIFICACIN DE LA BIOTECNOLOGA Y REAS DE APLICACIN ................... 10

    IV LA BIOTECNOLOGA EN LOS PASES EN VAS DE DESARROLLO ........................ 10

    V EXPERIENCIA EN NICARAGUA .......................................................................................... 12

    Desarrollo de la Biotecnologa en las Universidades ........................................................... 12

    Desarrollo de la Biotecnologa en Instituciones del Estado ................................................. 13

    Empresas Biotecnolgicas en Nicaragua ............................................................................... 13

    Colaboracin nacional en el campo de la Biotecnologa ...................................................... 14

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    3/17

    2

    RESUMENCuando se habla de Biotecnologa frecuentemente se hace referencia a procesos queinvolucran tcnicas de Ingeniera Gentica, como la transgnesis. Sin embargo, laBiotecnologa incluye a un conjunto de actividades que acompaan al hombre desdetiempos remotos en gran parte de su vida cotidiana y por eso en esta conferencia secomienza por presentar, de manera resumida, la historia de la Biotecnologa y las etapasen que se acostumbra dividirla. De igual forma se revisa la evolucin que ha tenido ladefinicin de Biotecnologa, hasta llegar a la definicin de la OECD del ao 2005 y sepresenta una clasificacin general convencional de la Biotecnologa por sus reas deaplicacin: Biotecnologa Industrial, Animal, Vegetal o Agrobiotecnologa, en Salud

    Humana o Mdica, de los Alimentos, Ambiental y Marina, aunque eso no significa queexistan fronteras rigurosas entre las mismas, ni que sea la nica clasificacin aceptada.

    Se actualiza la situacin de la Biotecnologa en los pases en vas de desarrollo engeneral y en particular en el caso de Nicaragua y se aclara que una fuerte capacidad enCiencia y Tecnologa en pases en vas de desarrollo no es ya un lujo, sino una absolutanecesidad si estas naciones quieren ser partcipes totales de una economa mundial derpida formacin basada en el conocimiento.

    En Nicaragua el desarrollo cientfico y de capacidades e infraestructura para lainvestigacin ha sido subvalorado y no ha habido una planificacin estratgica para un

    avance significativo y progresivo de la Ciencia y la Tecnologa dentro de las universidadesy en el pas y en general existen muchas limitaciones para el desarrollo de las actividadesCientfico Tecnolgicas. Sin embargo, el hecho de que esa situacin es ms crtica anen Ciencias como la Biotecnologa, no ha impedido que hayan ido surgiendo Centros deInvestigaciones Biotecnolgicas dentro de diversas universidades y en Instituciones delEstado, que existan empresas que brindan productos y servicios biotecnolgicos y que sehaya comenzado a obtener logros cientficos.

    Entre los esfuerzos realizados para el avance de la Biotecnologa en el pas se destacaneventos como el II Congreso Multidisciplinario e Internacional de Agrobiotecnologa, con el cual se contribuye a fomentar el trabajo conjunto entre todos los que se dedican ala Biotecnologa. Hay un gran desconocimiento sobre Biotecnologa en Nicaragua !Hayque cambiar esa situacin! Y todos debemos poner de nuestra parte para lograr eseobjetivo.

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    4/17

    3

    INTRODUCCINCuando se habla de Biotecnologa en la actualidad, frecuentemente se hace referencia aprocesos que involucran tcnicas de ingeniera gentica, como la transgnesis, porejemplo. Sin embargo, la Biotecnologa incluye a un conjunto de actividades queacompaan al hombre desde tiempos remotos en gran parte de su vida cotidiana.La Biotecnologa es la culminacin de ms de 8000 aos de experiencia humana en eluso de microorganismos y en los procesos de fermentacin para hacer productos como elvino, el pan, el queso y el yogurt. El descubrimiento de que el jugo de uva fermentado seconvierte en vino, que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que se puedehacer cerveza fermentando soluciones de malta y lpulo fue el comienzo de laBiotecnologa, aunque histricamente fue vista ms como una habilidad artesanal quecomo una Ciencia .

    I ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGADe manera resumida, la historia de la Biotecnologa puede dividirse en cuatro Etapas:

    Ancestral, Tradicional, Segunda Generacin y Tercera Generacin.

    Biotecnologa AncestralCorresponde a la era anterior a Pasteur y sus comienzos se confunden con los de lahumanidad. En esta poca, la Biotecnologa se refiere a las prcticas empricas deseleccin de plantas y animales y sus cruzas, y a la fermentacin como un proceso parapreservar y enriquecer el contenido protenico de los alimentos. Este perodo se extiendehasta la segunda mitad del siglo XIX y se caracteriza como la aplicacin artesanal de unaexperiencia .

    Biotecnologa Tradicional o de Primera Generacin

    Como antecedente est la Biotecnologa Industrial, que es la ms antigua de las ramasde la Biotecnologa. Existi antes del desarrollo de la Mi cr ob io lo ga, cuando las primitivasfbricas de cerveza de los egipcios y sumerios se convirtieron en las cerveceras y otrasfbricas que se desarrollaron con la Revolucin Industrial. Y precisamente el desarrollo dela Biotecnologa Industrial puso al descubierto problemas que no se podan resolver con laaplicacin de la experiencia acumulada.

    Este fue la causa por la cual el dueo de una cervecera, que no saba por qu no estabafermentando su cerveza, llamara a Pasteur para que lo ayudara. Y Pasteur descubrique la levadura era un organismo vivo y que con l competan otros organismos queconvertan la cebada en cido lctico. De ah surge la Micr ob iolo ga Indu stri al.

    Y por eso se plantea que la Biotecnologa Tradicional o Biotecnologa de PrimeraGeneracin comienza con la identificacin, por Pasteur, de los microorganismos comocausa de la fermentacin y el siguiente descubrimiento por parte de Bchner de la

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    5/17

    4

    capacidad de las enzimas, extradas de las levaduras, de convertir azcares en alcohol.Estos desarrollos dieron un gran impulso a la aplicacin de las tcnicas de fermentacinen la industria alimenticia y al desarrollo industrial de productos como las levaduras, loscidos ctricos y lcticos y, finalmente, al desarrollo de una industria para la produccin deacetona, butanol y glicerol, mediante el uso de bacterias.

    En el periodo anterior a Pasteur, la Biotecnologa se limitaba a la aplicacin de unaexperiencia prctica que se transmita de generacin en generacin . Con Pasteur, elconocimiento cientfico de las caractersticas de los microorganismos comienza a orientarsu utilizacin prctica, pero las aplicaciones industriales se mantienen fundamentalmentecomo artesanales, con la excepcin de unas pocas reas en la industria qumica yfarmacutica (como la de los antibiticos), en las cuales se inicia la actividad de I y D en elseno de las corporaciones transnacionales.

    Hitos importantes en esta etapa son:

    1. Descubrimientos de Pasteur aplicados a resolver problemas de la BiotecnologaIndustrial.

    2. Desarrollo en Inglaterra, entre 1913 y 1914, del primer proceso industrial asptico,para la produccin de Acetona mediante la fermentacin anaerobia de la bacteriaClost r id ium. Acetobutyl in icum .

    3. Desarrollo en Europa Central, en la dcada del 30, de la produccin industrial delevadura comprimida, que fue el primer proceso aerobio a gran escala.

    Biotecnologa de Segunda Generacin

    (1930 1970)

    Se caracteriza por desarrollos en cierto sentido opuestos, ya que por un lado la expansinvertiginosa de la industria petroqumica tiende a desplazar los procesos biotecnolgicosde la fermentacin, pero por otro, el descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1928,sentara las bases para la produccin en gran escala de antibiticos, a partir de la dcadade los aos cuarenta. Un segundo desarrollo importante de esa poca es el comienzo, enla dcada de los aos treinta, de la aplicacin de variedades hbridas en la zona maicerade los Estados Unidos ( corn belt ), con espectaculares incrementos en la produccin porhectrea, inicindose as el camino hacia la Revolucin Ve rde que alcanzara su apogeo30 aos ms tarde.

    Un hito decisivo en esa Etapa fue el desarrollo de la produccin industrial de la Penicilinamediante fermentacin aerobia en cultivo sumergido. Los antecedentes parten deldescubrimiento por Fleming en 1929 de la actividad antimicrobiana del hongo Penicll ium ,aunque no fue hasta finales de 1939 que se comienza a desarrollar un proceso para la

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    6/17

    5

    produccin de la Penicilina, en lo que trabajaron con fuerza por Chain, Florey y Heatley.Ya en 1940 obtuvieron un extracto y lograron hacer la primera prueba teraputica conratones. No obstante en un principio se produca slo a escala de laboratorio, enpequeas cantidades, no homogneo y a muy elevado precio.

    El siguiente paso fue desarrollar un proceso industrial a gran escala que permitieraobtener un producto homogneo, de alta calidad y a bajo costo. De esa forma el precio dela penicilina, de un valor incalculable en 1940, baj a US$20 por dosis en julio de 1943 yms an a $0,55 por dosis en 1946. El desarrollo de ese proceso industrial (1943-1944)sent las bases de los fermentadores de cultivo sumergido actuales que se han seguidoutilizando en las Biotecnologas de Segunda y Tercera Generacin)

    El desarrollo del proceso industrial de la penicilina (1943-1944) sent las bases de losfermentadores de cultivo sumergido actuales (Biotecnologas de Segunda y TerceraGeneracin). En este proceso se utilizaron por primera vez a gran escala, losfermentadores bioreactores tipo tanque agitado, los que se han convertido en el caballo

    de batalla de la industria biotecnolgica .Por el trabajo realizado para el desarrollo de este proceso recibieron el Premio Nobel en1945 A. Fleming, E. Chain y H. Florey. Sin embargo, como ha pasado muchas veces en lahistoria de los Premios Nobel, fue olvidado el bioqumico N.G. Heatley, encargado de laproduccin, de cmo cultivar la mayor cantidad posible de P . notatum para que produjerala mayor cantidad del principio activo y, finalmente, de separarlo del caldo de cultivo ypurificarlo. Sin el trabajo de Heatley no hubiera sido posible el desarrollo del proceso deproduccin industrial de la penicilina y sin embargo no obtuvo el premio Nbel.

    Biotecnologa Moderna o de Tercera Generacin

    (De mediados del 70 a la fecha)Tiene como antecedente el descubrimiento de la doble estructura axial del cidodeoxiribonucleico (ADN) por Watson y Crick en 1953 (premio Nobel en 1962). Se iniciacon los procesos que permiten la inmovilizacin de las enzimas, los primerosexperimentos de Ingeniera Gentica realizados por Stanley Cohen, Paul Berg y HerbertBoyer en 1973 y la aplicacin en 1975 de la tcnica del hibridoma para la produccin deanticuerpos monoclonales , gracias a los trabajos del cientfico argentino Csar Milstein yel alemn Georges Kohler. Miltein y Boyer obtuvieron en 1984 el Premio Nobelcompartido con el dans Niels Jerne.

    Un empresario norteamericano de 29 aos, Robert A. Swanson, conoci de los trabajosde Boyer y Cohen, apreci las aplicaciones potenciales de la nueva tecnologa para crearnuevos productos beneficiosos y convenci a Boyer de la posibilidad de desarrollarbiotecnologa y llevar al mercado productos tiles a partir de la tecnologa del ADNrecombinante. Juntos fundaron en 1976 la compaa Genentech, que en sus orgenes fueuna compaa virtual y que lleg a ser la primera compaa biotecnolgica en el campo dela Ingeniera Gentica. y en 1978 lograron producir la insulina humana recombinante.

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    7/17

    6

    El 15 de octubre de 1980, la joven empresa, puso en oferta sus acciones en la Bolsa deNueva York. En tan slo 20 minutos, sus papeles treparon de los 35 dlares de apertura,a U$S 89. Las finanzas reciban a la primera compaa de biotecnologa que ingresaba almundo burstil con un rcord de velocidad de crecimiento jams igualado en la historia deWall Street. En 1982, Genentech con su socio comercial Eli Lilly & Co., lograron la

    aprobacin de la Food & Drug Administration (FDA) para la comercializacin del primermedicamento obtenido mediante Ingeniera Gentica, la insulina humana comercializadacomo Humulin. Se haba abierto un sendero por el cual transitaran en poco tiempo unascuatrocientas firmas lideradas por empresarios de riesgo y cientficos.

    En este aspecto es importante tener en cuenta que si bien se tiende a asociar losprocesos de fermentacin con la Primera y Segunda Generacin en Biotecnologa y a laIngeniera Gentica con la Tercera Generacin, en realidad la Ingeniera Gentica no essino uno de los recientes y espectaculares desarrollos de la Biotecnologa, que nosustituye ninguna tcnica preexistente, sino que ms bien enriquece y ampla lasposibilidades de aplicacin y los usos de las tcnicas biotecnolgicas tradicionales.

    Un aspecto fundamental de la Biotecnologa Moderna es que es intensiva en el uso delconocimiento cientfico. En la Biotecnologa de Primera y Segunda Generacin lainnovacin biotecnolgica surgi en el sector productivo; en cambio, los desarrollos de laBiotecnologa Moderna se originan principalmente en los centros de investigacin,generalmente localizados en el seno de las universidades.

    La literatura sobre la innovacin tecnolgica acostumbra distinguir entre aquellasinnovaciones que surgen como respuesta a una situacin de mercado, y a expectativasde beneficios econmicos, de aqullas que se originan en el rea de I y D como resultadode un proceso continuo y acumulativo de desarrollo cientfico-tecnolgico. Y ha sido

    frecuente, en los ltimos tiempos, sealar el lser y la Biotecnologa como ejemplos delsegundo tipo de innovacin; es decir, descubrimientos cientficos a los que se arriba sinuna aplicacin especfica predeterminada en mente, pero que luego encuentran una gamaconsiderable de aplicaciones prcticas.

    Sin embargo, parece ms correcto en el desarrollo de la Biotecnologa Modernaconsiderar como complementarios ambos factores: el inherente proceso cientfico-tecnolgico y aqul que corresponde a incentivos econmicos. As, en el caso de laBiotecnologa, aun cuando sta nace en el mbito de la Investigacin y Desarrollo, de lasmuchas aplicaciones posibles, las que se desarrollan primero son aquellas que ofrecenexpectativas de importantes beneficios econmicos en un plazo ms o menos breve.

    II DEFINICIONES DE BIOTECNOLOGALa Biotecnologa no es una Ciencia Bsica; es un enfoque multidisciplinario que involucravarias disciplinas y ciencias. La Biotecnologa abarca hoy un rea amplia del conocimientoque surge de la Ciencia Bsica (Biologa Molecular, Microbiologa, Biologa Celular,Gentica, etc.), de la Ciencia Aplicada (Tcnicas inmunolgicas y bioqumicas, as comotcnicas basadas en la Fsica y la Electrnica), y de otras tecnologas (Fermentaciones,

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    8/17

    7

    BIOLOGAQUMICA

    INGENIERA

    BIOQUMICA

    I N G E N I E R A Q U M I C A I N G

    E N I E R A

    B I O L

    G I C ABIOTECNOLOGIA

    BIOLOGAQUMICA

    INGENIERA

    BIOQUMICA

    I N G E N I E R A Q U M I C A I N G

    E N I E R A

    B I O L

    G I C ABIOTECNOLOGIA

    Separaciones, Purificaciones, Informtica, Robtica y Control de Procesos) Se trata deuna red compleja de conocimientos donde la Ciencia y la Tecnologa se entrelazan ycomplementan. (Figuras 1 y 2).

    Figura 1: Biotecnologa: Unin de Ciencias para lograr bienes y servicios

    En base a lo anterior, de forma simplificada la Biotecnologa Moderna se consideraconstituida por la integracin de la Biologa, la Ingeniera y la Qumica. Y msespecficamente de la Ingeniera Qumica, la Bioqumica y la Ingeniera Biolgica (Figura3).

    El creciente inters que en los ltimos aos ha despertado la Biotecnologa, tanto en losmedios acadmicos como en la actividad econmica, se ha traducido, entre otras cosas,en una proliferacin de definiciones. Esta relativa abundancia es reflejo, por un lado, delcarcter multidisciplinario de la Biotecnologa (Microbiologa, Ingeniera Qumica,Bioqumica y Qumica) y, por el otro, de la dificultad que existe para fijar estrictamente suslmites.

    Figura 2: El campo de la Biotecnologa Figura 3: Naturaleza Multidisciplinaria de laBiotecnologa

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    9/17

    8

    La primera definicin que conocemos se le debe a Karl Ereky, un ingeniero agrnomohngaro que en 1914 desarroll un gigantesco plan de cra de porcinos para sustituir lasprcticas tradicionales por una industria agrcola capitalista basada en el conocimientocientfico. En 1919 Ereky defini a la Biotecnologa, comola ci enc ia de l os m to do s q uepermiten la obtencin de productos a partir de materia prima, mediante la

    in tervencin de organismo s vivos . Para l, la Era Bioqumica reemplazara a la Edadde Piedra y del Hierro.

    Definiciones posteriores de la Biotecnologa:

    a. Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OECD,Organization for Economic Cooperation and Development): Biotecnologa esla aplicacin de los principios de la ciencia y la ingeniera al tratamiento dematerias por agentes biolgicos en la produccin de bienes y servicios (1982).

    b. Oficina de Evaluacin Tecnolgica (OTA, Office of Technology Assesment) :Biotecnologa, en un sentido amplio, incluye cualquier tcnica que utilizaorganismos vivos (o parte de ellos) para obtener o modificar productos, mejorarplantas y animales, o desarrollar microorganismos para usos especficos (1984).

    c. Federacin Europea de Biotecnologa (EFB, European Federation ofBiotechnology) : Biotecnologa es el uso integrado de la bioqumica, lamicrobiologa y la ingeniera gentica para poder aplicar las capacidades demicroorganismos, clulas cultivadas animales o vegetales o parte de los mismosen la industria, en la salud y en los procesos relacionados con el medio ambiente(1988).

    d. Convenio sobre Diversidad Biolgicas de las Naciones Unidas : Biotecnologaes toda aplicacin tecnolgica que utilice sistemas biolgicos y organismos vivos osus derivados para la creacin o modificacin de productos o procesos, para usosespecficos (1992)

    e. Organizacin de la Industria Biotecnolgica (BIO, Biotechnology IndustryOrganization) : En un sentido amplio, biotecnologa es bio + tecnologa, esdecir, el uso de procesos biolgicos para resolver problemas o hacer productostiles (2003).

    Se observa que con el tiempo el concepto adquiere una expresin ms simple. Lasdefiniciones ms recientes ya no hacen referencia a los procesos tecnolgicosinvolucrados, tal vez porque, adems de ser complejos y diversos, evolucionan muyrpidamente.

    Ms recientemente la OECDactualiz su definicin y plantea que:

    La Biotecnologa Moderna es la aplicacin de la Ciencia y la Tecnologa enorganismos vivos, tambin como de sus partes, productos y modelos, para alterar

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    10/17

    9

    materiales vivos y no vivos, para la produccin de conocimiento, bienes y servicios.(OECD, 2005).

    Esta definicin simple de Biotecnologa es deliberadamente amplia. Cubre la modernaBiotecnologa pero tambin muchas actividades tradicionales. Por esta razn la definicinsimple debe ir siempre acompaada de la definicin detallada por actividad lo que permitehacerla ms operativa para propsitos de medicin.

    Para la definicin por actividad la OECD define una lista de tcnicas biotecnolgicas, laque debe funcionar como una gua interpretativa para la definicin simple. La lista esindicativa ms que exhaustiva y es de esperar su cambio en el tiempo conforme lacoleccin de datos y las actividades biotecnolgicas evolucionen.

    1. DNA/RNA: Genmica, Frmaco-genmica, investigacin de genes, IngenieraGentica, secuenciacin, sntesis y amplificacin de DNA/RNA, expresin gnica yuso de tecnologa ADN antisentido .

    1. Protenas y otras Molculas : Secuenciacin, sntesis e ingeniera de protenas y

    pptidos (incluyendo hormonas); mtodos de liberacin de frmacos mejorados;protemica, aislamiento y purificacin de protenas, sealizacin e identificacin dereceptores celulares.

    2. Cultivo de Clulas y tejidos ; Ingeniera de Tejidos: Cultivo de clulas y tejidos,ingeniera de tejidos (incluyendo tejidos hospederos -andamios- de clulas eingeniera biomdica) fusin celular, vacunas, estimulantes del sistema inmune,manipulacin de embriones.

    3. Tcnicas de Procesos Biotecnolgicos : Fermentacin por medio de bioreactores,bioprocesamiento, biofiltracin, biopastas o biopulpas, biodecolorantes,biodesulfurizacin, bioremediacin y fitoremediacin.

    4. Genes y vectores de RNA : Terapia gnica, vectores virales.5. Bioinformatica : Construccin de bases de datos de genomas, secuencias de

    protenas; modelacin de procesos biolgicos complejos incluyendo biologa desistemas.6. Nanobiotecnologa : Aplicacin de herramientas y procesos de nano/micro fabricacin

    para construir instrumentos para estudiar biosistemas y sus aplicaciones en liberacinde frmacos, diagnstico, etc.

    Otro aspecto importante que define la OEDC en sus documentos de 2005 y 2006 es laclasificacin de las Empresas Biotecnolgicas segn el sector o campo de aplicacin, enlas cuatro siguientes categoras:

    1. Salud (humana y animal)2. Agroalimentaria: incluye aplicaciones en agricultura y piscicultura; Silvicultura y

    procesamiento de alimentos3. Industria Medio Ambiental: incluye procesos industriales; recursos naturales yaplicaciones medioambientales.

    4. Otros: servicios y plataformas tecnolgicas, Bioinformtica y otras aplicaciones queno se clasifican en los anteriores.

    Explcitamente no se consideran como Empresas Biotecnolgicas:

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    11/17

    10

    1. Las firmas de servicios que solo proporcionan investigacin rutinaria por contrato(diagnsticos y pruebas diversas) o servicios de consultora o asesora.

    2. Los proveedores de equipos y otros proveedores de bienes, as como tampoco seconsiderarn a los distribuidores de productos e insumos biotecnolgicos.

    3. Los usuarios finales de productos y procesos biotecnolgicos

    III CLASIFICACIN DE LA BIOTECNOLOGA Y REAS DEAPLICACIN

    Las aplicaciones de la Biotecnologa se pueden ser clasificadas en siete ampliasreas:

    1. Biotecnologa Industrial2. Biotecnologa Animal3. Biotecnologa Vegetal o Agrobiotecnologa

    4. Biotecnologa en Salud Humana o Mdica5. Biotecnologa de los Alimentos6. Biotecnologa Ambiental7. Biotecnologa Marina (puede considerarse parte de la Biotecnologa Animal)

    Sin embargo todas estas divisiones son convencionales, por lo cual no se puedepensar en fronteras rigurosas entre ellas.

    Finalmente es importante sealar que, adems de las definiciones mencionadas,en los ltimos aos se ha comenzado a utilizar una agrupacin de las actividadesbiotecnolgica en colores . Ya en el 12th Congreso Europeo de Biotecnologa en

    2005 se usaron 4 categoras de colores para las actividades biotecnolgicas:blanca , (industrial); roja (farmacutica); verde (alimentara y agricultura) yazul (medioambiente).

    En este caso hay que tener en cuenta que la categorizacin de la Biotecnologa por colores es una clasificacin independiente de aspectos cientficos-tecnolgicos, pero que ha permitido promover la percepcin pblicafavorablemente y la comprensin de las aplicaciones biotecnolgicas para lacausa de la ciencia, desarrollo y el actual y futuro desarrollo del futuro de lahumanidad .

    IV LA BIOTECNOLOGA EN LOS PASES EN VAS DEDESARROLLO

    A nivel mundial el inters por la Biotecnologa es indudable, como se ve a travs delfrecuente abordaje de tales temas en los peridicos, libros y medios de comunicacin.

    Algunos descubrimientos tiles sern una consecuencia directa del uso de las tcnicas deIngeniera Gentica que logren transferir determinados genes (a veces incluso genes

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    12/17

    11

    humanos) a un determinado microorganismo apropiado, para hacer el producto que esprecisamente requerido en el mercado. Determinadas protenas humanas y algunosenzimas requeridos en Medicina se conseguirn de esta forma, en el futuro.

    Otros muchos beneficios, sern el resultado de la fabricacin mediante tcnicas defermentacin, de anticuerpos especficos para fines analticos y teraputicos. Estosanticuerpos monoclonales se producirn mediante el crecimiento de clulas en grandestanques de cultivo, utilizando el conocimiento biotecnolgico adquirido por el cultivo demicroorganismos en grandes fermentadores, como por ejemplo la produccin deantibiticos como la penicilina.

    As y todo, la Biotecnologa suscita opiniones y sentimientos encontrados. Mientrasalgunos sectores la perciben como una tecnologa basada en un slido conocimientocientfico, para otros se trata de una actividad antinatural y peligrosa. El enfrentamiento departidarios y opositores ocurre con menos frecuencia en el terreno de las razones que enel de las pasiones, sean stas polticas, religiosas o ideolgicas. Al discutir si la

    Biotecnologa es progresista o reaccionaria, buena o mala, se olvida que lo quecaracteriza a una tecnologa es el uso que hacemos de ella.

    Algunos productos y procesos que eran impensables hace treinta aos entran en la vidacotidiana sin que sus bases cientficas y tecnolgicas hayan penetrado en nuestra culturaa travs de una divulgacin amplia que abarque tambin a todos los niveles del sistemaeducativo. No existe ninguna posibilidad de construir una sociedad moderna si susintegrantes ignoran los aspectos ms generales de la ciencia y la tecnologa. Eldesconocimiento aumenta el riesgo de rechazar tecnologas promisorias que pueden abrirperspectivas nuevas para un desarrollo sostenible en reas tan crticas como la salud, laproduccin de alimentos, la energa y el medio ambiente.

    Por tratarse de un conjunto de tecnologas diversas, el uso de la Biotecnologa, dej deser un lujo para convertirse en una absoluta necesidad para todas las naciones, sobretodo en pases en desarrollo. O sea que la Biotecnologa no se restringe necesariamentea los pases desarrollados. Existe un espacio que los pases emergentes pueden ocupar,en funcin de sus riquezas naturales, siempre que existan prioridades econmicas ypolticas definidas claramente. La condicin fundamental es contar con institucionescompetentes que formen una masa crtica de investigadores y personal tcnicoentrenado .

    China e India cuentan hoy con una industria biotecnolgica avanzada y diversificada.

    Tambin Amrica Latina, donde se concentra principalmente en Argentina, Brasil, Chile,Colombia, Cuba y Mxico. Pases como Uruguay y Venezuela tambin tienen actividad enalgunas reas, as como, en menor escala, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Per yBolivia. En la regin, unas 500 empresas inciden en varios sectores: medio ambiente eindustria, agro-alimentos y pecuaria, salud animal y humana.

    La importancia de la Biotecnologa para los pases en desarrollo se precisa en undocumento emitido por el Consejo de Inter Academias (Inter Academy Council ),

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    13/17

    12

    organizacin que une a 18 Academias de Ciencias y organizaciones equivalentes en todoel globo, incluyendo a EEUU, Brasil, Mxico, Europa, Asia, Australia, Costa Rica entreotros. Este Consejo declara explcitamente que

    una fuerte capacidad en ciencia y tecnologa en pases en vas de desarrollo no es ya unlujo, sino una absoluta necesidad si estas naciones quieren ser participes totalesde una economa mundial de rpida formacin basada en el conocimiento , ademsreafirma el papel preponderante de las instituciones de Educacin Superior en eldesarrollo de la educacin y la investigacin cientfica en el seno de sus instancias.

    V EXPERIENCIA EN NICARAGUAEn Nicaragua el desarrollo cientfico y de capacidades e infraestructura para lainvestigacin ha sido subvalorado y no ha habido una planificacin estratgica paraun avance significativo y progresivo de la Ciencia y la Tecnologa dentro de lasuniversidades y en el pas. No hay presupuesto para la actividad investigativa, no

    hay estimulo institucional a los cuadros que realizan investigaciones, hay falta deintegracin entre la docencia, la investigacin y la extensin, y por sobre todo existe undesconocimiento de las pocas polticas de investigacin presentes. Esta situacin es mscrtica an en ciencias como la Biotecnologa.

    Y a pesar de todos los percance, en el campo de la Biotecnologa han ido surgiendoCentros de Investigacin dentro de diversas universidades ya sea por iniciativas yfondos obtenidos por investigadores individuales o grupos que contaron con elapoyo directo y muchas veces indirecto, de autoridades universitarias.

    Desarrollo de la Biotecnologa en las Universidades

    Como hitos en el desarrollo de la Biotecnologa en las Universidades se tiene:

    1. La UNAN-Len fue una de las primeras en fundar Laboratorios de Investigacinen diversas reas y posteriormente crear varios Centros en reas mdicas yagrcolas principalmente, en los cuales se comenz a desarrollar la Biotecnologa,principalmente la Biotecnologa Vegetal.

    2. La Universidad Nacional de Ingeniera (UNI) en el ao 1992 dio los primerospasos para el desarrollo de lneas de investigacin en reas de Biotecnologa

    Industrial y Ambiental, fundando uno de los primeros Laboratorios deBiotecnologa en el pas.3. La Universidad Centroamericana (UCA) respald la iniciativa de crear el primer

    Laboratorio de Biologa Molecular en el pas, el Centro de Biologa Molecular (CBM),fundado en 1998, el que se estableci en la Facultad de Ciencia, Tecnologa y

    Ambiente de la Universidad Centroamericana (UCA) en 1999, con fondos ydonaciones de la Fundacin New England Biolabs , la OMS, la Universidad deCalifornia de San Francisco , la Fundacin Pew y otros fondos privados y propios de

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    14/17

    13

    la Universidad Centroamericana. El CBM fue el primer centro de investigacinmolecular del pas.

    4. La Universidad Nacional Agraria (UNA) fund su Laboratorio de Biologa Molecularen el 2001 con apoyo de la colaboracin sueca (ASDI).

    5. La Escuela Internacional de Agricultura y Ganadera de Rivas (EIAG Rivas) crea

    su Laboratorio de Cultivo de Tejidos en el ao 2006.6. La UNAN - Managua cre el Laboratorio de Tecnologa de los Alimentos (LABTECA)en enero del 2007, el que ha estado trabajando en Micro-propagacin Vegetal yEstudios de Biodiversidad Gentica.

    7. La Universidad Politcnica de Nicaragua (UPOLI) cre el Centro de Biotecnologa(CEBiot) en marzo de 2007 2007, con nfasis en la Biotecnologa Industrial y

    Ambiental. Trabaja en el desarrollo de aditivos probiticos y prebiticos para laproduccin animal y para la alimentacin y salud humanas y lleva a caboinvestigaciones relacionadas con la utilizacin de la biomasa como fuente de energarenovable.

    8. La UNAN - Managua cre el Laboratorio de Biotecnologa en enero de 2008 connfasis en la Biotecnologa Ambiental, que realiza investigaciones en Biorremediacin,Tecnologa de Enzimas y Produccin de Bioplsticos.

    D esarrollo de la Biotecnologa en Instituciones del EstadoEl desarrollo de la Biotecnologa en las instituciones del Estado se ha centrado en elInstituto Nicaragense de Tecnologa Agropecuaria (INTA), en el cual se cre, en el ao2007, el Centro de Investigacin Agropecuaria y Biotecnologa (CNIAB) confinanciamiento del Fondo Comn de Donantes para infraestructura y equipamiento y delPrograma de Formacin de Capital Humano en Agro biotecnologa Nicaragua-Finlandia

    (NIFAPRO), para la formacin de sus investigadores. En el 2009 recibi los primeros 4MSc. formados por NIFAPRO y al final del Programa (2012) el CNIAB debe contar con12 investigadores (10 MSc. y dos PhD.).

    Con relacin a la formacin de recursos humanos, las Universidades pblicas hanrecibido el apoyo de SAREC, a travs de un Programa de Doctorados que se mantienevigente hasta la fecha, mediante el cual se han formado un valioso grupo deinvestigadores en Biotecnologa. Adems los Centros y Laboratorios existentes hanvenido formando cuadros y generando lneas de investigacin, aunque lo han hecho demanera individual y aleatoria, sin contar con ningn apoyo nacional para lacoordinacin de dichas actividades.

    Empresas Biotecnolgicas en NicaraguaEl desarrollo empresarial en el campo de la Biotecnologa ha estado muy limitado enNicaragua y adems no se cuenta con informacin suficiente sobre las empresas deBiotecnologa, tanto las nacionales como las extranjeras radicadas en Nicaragua. Con lainformacin disponible se pueden mostrar, como ejemplos de Empresas con vinculacin ala Biotecnologa, las siguientes:

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    15/17

    14

    1. Empresa Minerales de Nicaragua C.A. S.A. (EMINICA) Empresa fundada en 1998cuya lnea son los productos fermentados y minerales activados, utilizados comosuplementos proteicos y energticos para la alimentacin animal, obtenidos porfermentacin de melazas, caa de azcar, pulpa de caf y residuos de cosechas.

    Tienen varias marcas de fbrica entre las que se destacan MUSS, LACTIBIOL,FESCAFE y SUPROV. Han recibido apoyo de FUNICA y tienen colaboracin con elInstituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba.

    2. Empresa Agroecoservicios Empresa dedicada a productos por fermentacin apartir del EM procedente de Japn, que est basado en bacterias cido lcticas,levaduras y extractos vegetales, para usar los preparados como probiticos encamarn, avicultura y ganadera y como activadores fermentativos en ensilaje.

    3. Grupo Bioscientifica de Nicaragua Empresa biotecnolgica internacional con sedeen Managua, que identifica, asla y extrae activos botnicos para uso en productosfarmacuticos, cosmticos y nutricionales. Colabora con Fundacin CECALLI y conel CBM de la UCA.

    4. Environmental Protection and Control (EPC) Empresa radicada en Nicaragua en2005 como extensin de la empresa panamea Ocean Pol lu t ion Control , enfocadaen la atencin de incidentes ambientales tanto terrestres como martimos y en laGestin Ambiental Industrial. Entre otras tareas llevan a cabo la contencin dederrames de combustible terrestres y martimos, realizan la remediacin, limpieza yrecuperacin de sitios contaminados, dan tratamiento in situ de aguas y sitioscontaminados, realizan biorremediacin ex sito, y disponen de reas de tratamiento ydisposicin final de pasivos ambientales.

    Colaboracin nacional en el campo de la BiotecnologaCon vistas a impulsar el desarrollo de la Biotecnologa en Nicaragua, se ha comenzado a

    potenciar la colaboracin entre los Centros y Laboratorios dedicados a la Biotecnologa enNicaragua y la empresa privada, con la constitucin, en mayo de 2008, del Instituto deBiotecnologa de Nicaragua (INBION). La idea de creacin del INBION surgi de lanecesidad de optimizar recursos materiales y humanos nacionales de una manera msracional y efectiva, integrando a un grupo de cientficos altamente calificados dentro de lostres grupos claves (Industria, Gobierno y Academia) para impulsar el desarrollo de laCiencia y Tecnologa nicaragense, teniendo como fin ulterior el incentivar cualitativa ycuantitativamente el desarrollo socio-econmico del pas.

    Al INBION se han incorporado 6 Universidades (UNAN Managua, UNAN Len, UNI,UNA, UPOLI y EIAG Rivas), una empresa privada (GENERIFAR S.A.) y un Instituto deInvestigacin Estatal (INTA). El INBION funciona de manera virtual ya que no tiene unasede fsica permanente y est dirigido por un Consejo de Directores conformado por lasautoridades, previamente definidas, de las diferentes instituciones miembros que dirigenla investigacin cientfica dentro del rea de Biotecnologa (Figura 5).

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    16/17

    15

    La tarea de unir el trabajo de ese grupo de instituciones, aunque muy necesaria para eldesarrollo de la Biotecnologa en el pas, es una tarea difcil y el INBION no ha logradoan su estabilizacin despus de 3 aos de fundado. Se han logrado algunos avances enla organizacin, se han comenzado las gestiones encaminadas a obtener su personalidad

    jurdica, pero todava tiene todava un largo camino por delante. De los logros que

    obtenga el Instituto depender que en un futuro se incorporen al mismo otros Laboratoriosy Centros que trabajan la Biotecnologa en Nicaragua.

    DirectorEjecutivo

    CIEB -UNI

    CEBiot-UPOLI

    INTA-Biotec EIAG-

    Rivas

    UNA-Biotec

    UNAN-Len

    UNAN-Managua

    MINSA

    MAGFOR MARENA

    ONGs

    CONICYT

    Figura 5. Organigrama del INBION

    Entre las tareas que promueve el INBION con vistas a lograr un mayor conocimientosobre la Biotecnologa y la unin entre los interesados en esta Ciencia, est el desarrollode Cursos y Eventos Cientficos.

    Como ejemplo de Curso de Divulgacin se tiene el desarrollado por el CEBiot UPOLI delque se han dado dos ediciones en la UPOLI, una en la UNAN Managua y otra en la UNA.El primer Curso fue de carcter interno en la UPOLI, pero ya la II Edicin participaroncomo cursistas profesores, investigadores y estudiantes de la UPOLI, UNA, UNI y UNANManagua, del IICA y de la Empresa GENERIFAR y cont con profesores de la UPOLI,UNA, UNAN Managua, la Universidad Mariano Glvez de Guatemala (UMG) y laUniversidad Nacional de Costa Rica (UNA). La edicin en la UNAN Managua se adapt alas caractersticas de esa Universidad y tuvo tambin participacin de otrasUniversidades y ONG. De igual forma se desarroll el Curso en la UNA y est pendientedesarrollar cursos similares en la UNAN Len y la EIAG Rivas, as como en el INTA.

    Con relacin a los Eventos Cientficos, se han realizado dos Encuentros nacionales. Elprimero fue el Primer Taller Nacional de Productos Biolgicos para la Produccin Animal que se llev a cabo en la UNA, organizado por el CEBiot, con el auspicio del INTA y delIICA, el 20 de mayo de 2010. El segundo fue el Taller Nacional de Micropropagacin ,organizado por la UNA y desarrollado en sus instalaciones, el 27 de abril de 2011.

  • 8/10/2019 Biotecnologia Historia y Desarrollo II NIFAPRO 25-11-2011 (1).pdf

    17/17

    16

    Entre los esfuerzos realizados para el avance de la Biotecnologa en el pas se destacaneventos como este II Congreso Multidisciplinario e Internacional deAg rob iot ecn olo ga .

    Con todas esas tareas se contribuye que cada vez ms nicaragenses se interesan porlos alcances de esta fascinante Revolucin Tecnolgica y a fomentar el trabajo conjuntoentre todos los que se dedican a esta fascinante Ciencia en Nicaragua. Sin embargotodava hay un gran desconocimiento sobre Biotecnologa en Nicaragua

    !Hay que cambiar esa situacin! Y todos debemos poner de nuestra parte para lograr eseobjetivo.

    Eso es todo.

    Muchas gracias.