bioUMA

25
 bio UMA La universidad más viva que nunca

description

Documento estratégico para lograr la sostenibilidad en el Campus de la Universidad de Málaga.

Transcript of bioUMA

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 1/25

bioUMA

La universidad másviva que nunca

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 2/25

índice

Este dossier ha sido redactado y elaborado por Green Globe Sostenilidad y Proyectos Ambientales. Paracualquier duda o referencia puede contactar con nosotros en [email protected] o www.greenglobe.es

!Introducción pag. 3

!¿Qué es bioUMA? pag. 5

!Líneas de actuación pag. 6

-Sistemas de Gestión Ambiental pag. 7

-Gestión de Residuos pag. 9

-Ahorro de recursos y eficiencia energética pag. 12

-Fomento de energía procedente de fuentes renovables pag. 15

-Reducción de la contaminación pag. 16

-Acondicionamiento y mejora de jardines pag. 18-Campañas de educación y formación ambiental pag. 22

-Asesoramiento ambiental pag. 23

-Divulgación y promoción pag. 24

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 3/25

INTRODUCCIÓN

En este último siglo de desarrollo

i ndus t r i a l i nd i s c r im inado e l

menosprecio por el medio ambienteha sido la tónica general. Se hanesquilmado bosques, extinguido

millones de especies, agotado

fuentes de energía, contaminadomiles de arroyos, ríos, lagos y aguas

subterráneas, y vertido al aire todo  tipo de contaminantes con el

consiguiente perjuicio para la salud.

Con la entrada del siglo XXI pareceque la forma de pensar del ser 

humano está cambiando, y yaempieza a pensar, no sólo en el

presente inmediato, sino también en

e l l egado que de ja rá a l a sgeneraciones futuras. Este cambio es

muy importante para asegurar laprosperidad de generaciones futuras

  tanto de las personas, como de la

fauna y también de la flora.

El! cambio climático es patente en

  todo el mundo y parece que loscientíficos no cuestionan ya su

veracidad. Ahora que la conciencia

ambiental es algo que la sociedad

comienza a instaurar en su formade pensar, es la hora de llegar más

lejos y empezar a actuar. Lasuniversidades son la vanguardia de

la sociedad y el lugar donde se

generan! las últimas investigaciones,invenciones y corrientes de

pensamiento. Por esta razón ! lasuniversidades deben estar al frente

de la actuación referente al

desarrollo sostenible y deben, nosólo integrar este pensamiento en

aquellos que las conforman, sino  también ser el referente y el

ejemplo de lo que se puede llegar 

a consegu i r i n teg r ando e ldesarrollo sostenible en todas sus

actuaciones.

De esta forma, el Medio Ambiente

se presenta como un elemento

relativamente novedoso para lapoblación de los países más

desarrol lados, habitualmenteestab lec idas en soc iedades

urbanas, y además como un

elemento integrante para alcanzar la óptima Calidad de Vida, junto

con el adecuado nivel de renta y las me jores condiciones de trabajo.

Los hitos acontecidos en la historiad e l Med i o Amb i en t e s onn u m e r o s o s y s ob r e todo

complejos, pues de lo que se trataes de buscar el equilibrio entre la

La Universidad ya está

actuando ¿y tú?3/25

El medio ambiente

en el Siglo XXI

El medio ambiente global manifiesta, de

forma creciente, un mayor deterioro

debido al uso indiscriminado de losrecursos naturales y a la insuficiente

atención, en general, que se da a la soluciónde los efectos negativos que esto produce

sobre los seres vivos, incluidas las

poblaciones humanas.

En este sentido, se reconoce que los

problemas de la protección del medioambiente, que gradualmente surgieron en

los siglos anteriores, se agudizaronbruscamente en la segunda mitad del sigloXX. Sus causas pueden encontrarse en la

Revolución Científico-Técnica, llevada acabo en diversas partes del mundo, en las

condic iones de las relac iones de

producción capitalistas y socialistas que nolograron compatibilizar la triada: economía-

producción-protección ambiental.

En pleno siglo XXI estos problemas

ambientales continúan estando presente y 

en la mayoría de los casos han agravado susituación y por tanto sus consecuencias.

Son muchos los f actores que perturban elmedio ambiente, y por tanto también son

muchos los problemas a resolver en

nuestro entorno. No obstante los temas tratados en el presente trabajo son;

atmósf era y clima, uso racional del agua,biodiversidad, energías y fuentes renovables,

transportes sostenibles y desechos materiales.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 4/25

4/25

conservación del Medio Ambiente y el

Desarrollo Económico. En este sentido

en 1972 se celebró la Conferencia deEstocolmo que planteaba la necesidad

de compag i na r e l de s a r ro l l oeconómico y la conservación de los

recursos naturales, en la búsqueda del

llamado "Desarrollo Sostenible". Estomarca un antes y un después en la

política medioambiental. Desde estemomento los informes internacionales,

las normativas comunitarias y las

diferentes reglamentaciones iríandirigidas a la implantación a nivel

internacional del Desarrollo Sostenible.

Prueba de esto es la conferencia de

Río que tuvo lugar en 1992. En estaconferencia de las Naciones Unidassobre Medio Ambiente y Desarrollo, la

cual se denominó "Cumbre de la Tierra

de Río" y donde participaron 147

países, tenía como objetivo principal

asegurar la utilización racional de losrecursos naturales y establecer una

serie de principios que permitiesenalcanzar el ya conocido como

Desarrollo Sostenible.

Antes de este acontecimiento tanrelevante, ya en 1990 tuvo lugar la

declaración de Talloires consistente enun dogma a favor de la sostenibilidad,

creada para y por presidentes y 

rectores de Universidades, con objetoque estas instituciones de enseñanza

superior tomasen el liderazgo mundial

en el desarrollo, la creación, el apoyo y 

el mantenimiento de la sostenibilidad.

La Asoc iac ión de L íderes deUnivers idades para un Futuro

Sostenible (ULSF, por sus siglas eninglés, "University Leaders for a

Sustainable Future"), con base en

Estados Unidos, funciona comosecretaría para la gestión de la

Declaración. Hasta octubre de 2008,378 instituciones de 50 países en cinco

cont inentes hab ían firmado la

declaración.

Desde entonces se han sucedido un

gran número de reuniones y acuerdos

internacionales, donde se han tratadodiferentes aspectos de los problemas

relacionados con el Medio Ambiente.Estas políticas intentan contribuir a la

mejora de la Calidad de Vida de unaforma global, de manera que el

desarrollo abarque a la totalidad de los

seres humanos y muy especialmente alos más pobres.

La Universidad de Málaga en su afánpor cumplir en su compromiso con el

medio ambiente está elaborando

diversos programas y actuaciones a  través de las cuales se pretende

incrementar la protección al medioambiente y mejorar las gestiones que

se realizan en su entorno. Fruto de

ello, en el ámbito de la sostenibilidad, la

Universidad de Málaga ha sido laprimera institución española en

sumarse al proyecto Clima Neutro de

la ONU. También participa en el

Programa de Medio Ambiente deNaciones Unidas (UNEP), encaminado

a unificar esfuerzos y estrategias parac o m b a t i r l a m a y o r a m e n a z a

medioambiental que se cierne sobre el

conjunto del planeta, el cambioclimático. Este nuevo proyecto abarca

nueve líneas de actuaciones, todas ellasintegrables en nuestras políticas:

agricultura-alimentación, construcción,

energía, reforestación, tecnologías de lainformación y la comunicación, vestido-

 textil, turismo, transportes y residuos.

El objetivo es poder encontrar 

alternativas en estas líneas de trabajoque permitan disminuir la huellaecológica y así neutralizar el efecto de

las actividades humanas en la evolucióndel clima. Para lograr el máximo

desarrollo posible en este ámbito, la

UMA estableció dentro de suestructura órganos específicos de

gestión como el Vicerrectorado deInfraestructuras y Sostenibilidad, y la

Direcc ión de Secretar iado de

Mantenimiento y Sostenibilidad. Estosson los encargados de organizar y 

dirigir este ambicioso proyecto dondese contemplan actuaciones como:

s i s t e m a s d e r e d u c c i ó n d e

contaminación, transporte sostenible,ahorro de energía, fuentes de energías

renovables, cogeneración y creación de

 jardines.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 5/25

La Un i ve r s i d ad de Má l a g a ha

incorporado la ética Medio Ambiental en

  todas sus actividades. bioUMA es lafilosofía de la que se derivan las líneas de

actuación que nacen del compromiso dela Universidad de Málaga hacia el Medio

Ambiente.

bioUMA se basa en una serie deprincipios esenciales para conseguir que

la vida en la ciudad universitaria sedesarrol le de forma sostenible,

introduciendo esta filosofía en el

quehacer diario de los miembros de laUMA, siendo estos principios los

siguientes:

• Reducción del impacto ambiental

• Ahorro económico

• Imp l an t a c i ón de l a s nueva s

tecnologías

• Sensibilización

La reducción del impacto ambiental se

conseguiría utilizando los recursos de

forma eficiente, ahorrando en elconsumo eléctrico, implantando

sistemas de gestión basados en lainvestigación de operaciones, control

exhaustivo de los residuos generados en

la Universidad, etc.

Todas estas actuaciones citadas para la

reducción de impactos tienen comoprincipal consecuencia un beneficio

económico. Por una parte provocan un

menor gasto de energía, que redunda en

un ahorro directo, y por otra suponen

un control de las operaciones realizadasque inciden en unas mejores prácticas de

  trabajo. Todo ello produce un mayor y me j o r r end im i en to l a bo r a l y ,

cons igu ientemente , un ind i recto

beneficio económico.

La implantación de nuevas tecnologías es

un aspecto fundamental a tener encuenta en el desarrollo sostenible al que

nos pretendemos sumar. Debemos por 

  tanto buscar tecnologías más eficientes,por ser la eficiencia la palabra que mejor 

define la sostenibilidad. Las tecnologíasno sólo tienen que ser usadas para evitar 

los procesos que originan los impactos,

sino que también deben ser aplicadascomo medio de difusión y comunicación

hacia los distintos colectivos.

La sensibilización es fundamental para

conseguir nuestro objetivo. Si ponemos adisposición de los miembros de launiversidad todo tipo de elementos

respetuosos con el medio ambiente, y no se consigue su participación y uso de

dichos elementos, realmente no tiene

s e n t i d o e l e s f u e r z o q u edesempeñaremos por conseguir una

“Universidad Sostenible”. Este últimopárrafo puede resumirse en que la

Universidad debe de ser el espejo enque se mire la Sociedad, siendo por   tanto la referencia en la realización de

prácticas ambientales respetuosas con elmedio ambiente.

¿Qué es

 bioUMA?

5/25

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 6/25

LÍNEAS DEACTUACIÓN

Se corresponden con las distintas acciones

derivadas de los principios de bioUMA, que

se llevarán a cabo en la Universidad deMálaga, y cuyo objetivo es el de disminuir el

daño al Medio Ambiente y aumentar elgrado de sensibilización de profesores,

personal de administración y alumnos con su

entorno.

- Implantación de sistemas de gestión

ambiental

- Gestión de residuos

- Ahorro de recursos y eficiencia

energética

- Fomento de energía procedente de

fuentes renovables

- Reducción de la Contaminación

- Acondicionamiento y mejora de los

 jardines universitarios

- Campañas de educación y formación

ambiental

- Asesoramiento ambiental, divulgación y

promoción

6/25

Como consecuencia de este

comp rom i so amb i en t a l , l a

Universidad de Málaga ya seencuentra desarrollando acciones

y aportando nuevas ideas queincorporan esta nueva filosofía,

como por ejemplo:

-Construcción de 8000 m2

depaneles fotovoltaicos de energía

solar con capacidad paraproducir un megavatio.

-Implantación de estructuras para

la captación de energía solar enuna superficie de 2000 m2.

-Proyectos de utilización de

energía geotérmica y creación

de una planta de  trigeneración en el campus.!

-Fomento de   transporte en

metro entre el centro de lac i u d a d y e l c o m p l e j o

Universitario.!

-Fomento del transporte público

e instauración del  transporte

sostenible.

-Creación de 264.905 m2 debosque urbano y zonas verdes.

Todas estas actuaciones, junto con

otras que ya han sido proyectadas,

se recogen en el Plan Estratégicode la UMA, en diversas líneas de

actuación, las cuales se abordaránen los puntos a continuación de

este documento.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 7/25

Un Sistema de Gestión Ambiental  es un proceso cíclico de planificación, implantación,

revisión y mejora de los procedimientos y acciones

que lleva a cabo una organización para realizar suactividad, garantizando el cumplimiento de sus

objetivos medioambientales. Con la implantación deeste sistema en la Universidad podemos adaptar la

institución y las instalaciones a la normativa legal

que se va desarrollando (comunitaria, nacional y autonómica) y además mejoramos la eficacia en

cualquier actividad dentro de nuestra organización.De esta forma las repercusiones de las distintas

actividades en el medio ambiente son menos

significativas y, en ocasiones, inexistentes.

  Sistemas de 

Gestión Ambiental

7/25

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 8/25

8/25

Uno de los objetivos recogidos en el plan estratégicouniversitario es el de la implantación de un sistema de

gestión acorde a la norma internacional ISO 14001.

La implantación de este sistema de gestión comprende unospasos previos que, junto con las auditorias internas y 

externas, garantizarán el cumplimiento de los objetivospactados.

1. Reconocimiento de la Política Ambiental y 

elaboración del documento de actuación

medioambiental asociado.

En este primer paso la Universidad debe conocer lasactividades y proceso implicados, la legislación aplicable a

cada uno de ellos y elaborar un mecanismo de control y 

regulación diario para cada actividad contemplada.

Con todo esto elaboramos lo que se conoce como la

Planificación del Sistema de Gestión Ambiental.

2. Selección de personal y asignación de

responsabilidades.

Debemos conocer en todo momento las posibilidadesorganizativas y los recursos humanos de los que

disponemos.

Una vez establecido el personal necesario y competente se

comunicará a cada uno de ellos cuales son sus compromisos

y responsabilidades. Una vez hecho esto se forma y 

conciencia al personal, para lo que se realizan entrevistas

personalizadas, así como reuniones con los órganos

implicados para aclarar las distintas funciones, facilitando ladocumentación referente a cada tarea.

3. Elaboración de un sistema de verificación

que garantice el correcto funcionamiento.

Este sistema se encarga del seguimiento y control, tanto de

las actividades contempladas como de la legislación, así como del examen sobre el total cumplimiento de los

registros documentales acordados.

Una vez realizados estos pasos previos, y tras un tiempo de

rodaje del SGA, se procede a realizar la auditoria interna y la

posterior acreditación externa que certifica que se cumplecon dicha normativa internacional.

Un Sistema de Gestión Ambiental bien implantado aporta

numerosas mejoras, un mayor grado de consciencia general,

y crea a todos los niveles de la organización una forma de

pensar muy en línea con el “Desarrollo Sostenible”. Algunasde las mejoras conseguidas son:

- Concienciación ambiental del personal Universitario.

- Reducción de procesos contaminantes. Esto lleva

asociado un importante ahorro económico.

- Mejora de la imagen organizativa de la Universidadconvirtiéndose en una referencia institucional a

diferentes niveles.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 9/25

reducereutilizareciclaLa gestión correcta de los residuos es un

  tema tratado en profundidad por la

Universidad de Málaga. Por ello se haincluido dentro de nuestra política un

Sistema Integrado de Gestión deResiduos, en el que englobaremos tanto

residuos peligrosos como no peligrosos.

Los exigentes objetivos ambientalesimpuestos por la UMA, junto con el

c rec im ien to de l a Comun idadUniversitaria, provocan un aumento del

control sobre el uso de los recursos. Por 

ello se hace necesario una política quefomente la reducción de residuos en

origen, el reciclaje de sus materiales, y lamejora en el tratamiento final de

residuos.

Los objetivos fundamentales de lasactividades planteadas en esta línea de

actuación son:

- Reducir el volumen de residuos

generados en el origen.

- Recogida selectiva y reciclaje.

- Valoración y reutilización en la

Comunidad Universitaria.

 Minimización de residuos.Los planes de minimización contribuyen a reducir los residuos que se

producen en una institución. En muchas ocasiones basta una inversión

económica escasa para conseguir una disminución importante de los

desechos generados.

La sociedad actual en la que vivimos se caracteriza

por hacer un uso irracional de los recursos, de lo

que se deriva una sobreproducción elevada deresiduos. Estos productos de desechos deberán ser 

clasificados, recogidos, y tratados en función a suscaracterísticas morfológicas, físicas y químicas.

Entenderemos pues como gestión de residuos a

  todos aquellos procesos encaminados a reducir elvolumen de desechos que tienen como destino

final el vertedero.

9/25

Gestión de Residuos

Cambios en el modo de operar o la

sustitución de materiales ayudarán a

minimizar los residuos que se generan en

el campus universitario, lo que se

  traducirá en un menor volumen y peligrosidad de residuos, disminución

de los costes de gestión, optimización

de los d i s t intos procesos de tratamiento, mejora de la salud laboral

y disminución del riesgo ambiental.

Para garantizar el éxito futuro del

mencionado proceso de minimización

es necesario previamente un análisis dela situación actual, donde se recogen

los res iduos generados en launiversidad, las cantidades y los

procedimientos que rigen su gestión.

Tras esto se realiza un balance de las

mejoras necesarias y se asumen lasmejoras que garanticen los resultadosesperados.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 10/25

 

Hay que tener en cuenta:

• Si el residuo es sólido, líquido, gel o gas.

• Cantidad generada de residuo.

• Espacio para almacenarlo temporalmente.

Todos los residuos están clasificados en

función de su naturaleza, peligrosidad y destino final.

 

G RU PO D E R ES ID UO : D ES TI NO F IN AL E N P LA NTA D E V AL OR IZ AC IÓ N:

i l n o rgán ico no ha logenado Si el disolvente es recuperable, se destila y regenera. Si no loes, se utiliza como combustible.i l n o rg án ico h al og en ad o

i r n icos fuertes y débi les

Almacenamiento temporal, previo a incineración.

l in r án icas y óxidos me tál icos

i elaboratorio:Bromurodeetidio,geles deelectroforesis

i in rgán icos líquidos

in r ánicas líquidas

i minerales usados Valorización*

r ri sus derivados Tratamiento de recuperación de metales

l i n r adas Almacenamiento temporal, previo a incineración

n n taminados de p lást icoRecuperación. En la planta de trituración, lavado, secado yextrusión de los envases. Si el material no es recuperable, seenvía a un depósito de seguridad de la planta

n nt am ina do s d e me ta l Re ci cl ad o o r ec up er ac ión de m et al es ( fun di ci ón)

n n taminados de v idrio Tratamiento fisico-químico

r u ím ic os f ot og rá fic os Tratamiento de recuperación de metales

T rescentes y lámparas de mercurio Recuperación

ri l l ctrónico obsoleto Recuperación

r t os an it ar io s Almacenamiento temporal, previo a incineración

i iosanitarios INCINERACIONi m n tos caducados Almacenamient o t emporal, previo a inc ineración

r p lomo Valorización*

i l l l in as y sal i na s Macroencapsulacióny deposiciónen depósitode inertes-inertizados

il n Valorización*

naminadas con hidrocarburos Tratamiento fisico-químico en planta

l il r idual Recuperación

i r r ec ti fic ad o Reciclado o recuperación de metales ( fundición)

l n n envases a p resión Tratamiento fisico-químico

T n r Recuperación

* / 98deresiduosdefinelavalorizacióncomo“todoprocedimientoquepermitaelaprovechamientodelosrecursosconteni - 

siduossinponerenpeligrola saludhumanaysinutilizarmétodosquepuedancausarperjuiciosal medioambiente.” 

 

E nvi r t t ici n r f l 3 1Envi r t t ici n r f l 3 1

 

GRUPO DE 

RESIDUO 

PICTOGRAMAS 

 

CO 

 

10/25

Elaboración de manuales para la gestión de residuos.Los manuales son necesarios para asegurar que cada empleado conozca lo que debe hacer con los residuos que genera. En su

compromiso con el medio ambiente , y más concretamente con la reducción y mejora del reciclado de los residuos, la universidad 

elabora este tipo de documentos personalizados según el sector operacional, comprometiéndose cada persona a llevar a cabo su

cumplimiento.

La tipología de residuos es muy amplia y sus

características muy distintas, por lo que creemos

necesaria la elaboración de estas guías para aquellosresiduos, principalmente peligrosos, cuyo uso sea

más frecuente y diversificado.

En estas guías se recoge información acerca de las

características de los productos desechados, los

envases destinados a su depósito, las indicacionescontenidas en sus envases, las formas de tratamiento

y gestión, sus contraindicaciones, los dañosmedioambientales y de salud que pueden ocasionar,

y finalmente se hace alusión a las responsabilidades

derivadas de cada colectivo.

Estas guías informativas están a disposición de los

distintos grupos interesados y son utilizadas segúnlos residuos con los que traten, siendo sus

indicaciones de obligado cumplimiento. 

Para evitar lecturas erróneas o entendimientosequivocados la información suministrada en estos

documentos es también tratada en  jornadasinstructivas para el personal universitario, donde se

resaltan los puntos más importantes y se explican

detalladamente los distintos procedimientosdescritos.

Esquema del destino seguido por los residuos que se generan enhogares e instituciones

Folleto del actual procedimiento de gestión de los residuos peligrososen la UMA.

En este se describen cuatro pasos: primero la identificación del  tipo de residuos, luego su correcto etiquetado y envasado,posteriormente se comunica su generación a Sepruma, que es elorganismo encargado, y por último tiene lugar el almacenamientoy el aviso al gestor autorizado para su traslado a las plantas de tratamiento correspondiente.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 11/25

MEJORA EN SISTEMAS

DE RECOGIDAS

SELECTIVAS

Los residuos no peligrosos, enocasiones, resultan dif íci l de

minimizar, sin embargo lo que sí podemos hacer es fomentar su

reciclaje y reutilización en general.

Conscientes de que, para que la

recogida selectiva  sea fructífera, esnecesario en primer lugar facilitar el

depósito de los residuos a losusuarios, se plantea el aumento del

número de papeleras, cambiando la

  tipología y estructura de éstas paraque el material desechado pueda

recogerse de forma selectiva.

Otra de las medidas que se aportan

es la de crear “Puntos limpios o IslasEcológicas”, siendo estos definidos

como zonas en las que se puedendepositar todo tipo de residuos de

fo rma s e l e c t i v a s e g ún s u s

características. De esta formacontamos con contenedores y 

papeleras donde depositar, por ejemplo, res iduos orgánicos ,

lámparas, pilas, material informático

obsoleto, papeles, plásticos, vidrios...

¿ Nos ayudas?11/25

La recog ida se lect iva cons i s tebásicamente en agrupar y clasificar losres iduos de acuerdo con suscaracterísticas y propiedades, con el finde fac i l i tar poster iormente su  tratamiento. Se basa en que son lospropios ciudadanos los que realizan las e l e c c i ó n d e l o s p r o d u c t o srecuperab les , colocándolos enrecipientes independientes. Las ventajasde una correcta recogida selectiva son:

Ejemplo de papeleras que facilitan larecogida selectiva de los residuos

Ejemplo de punto limpio de laUniversidad de Málaga donde depositar distinta tipología de residuos: orgánicos,

plásticos, vidrio y papel.

Acerca y hace comprensibleal ciudadano el gran problemaque constituye los residuos.

Permite ahorrar unaconsiderable cantidad dematerias primas y energía.

Disminuye el volumen deresiduos a tratar o eliminar.

Disminuye el impactomedioambiental, los costes de

 tratamiento de basura,...

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 12/25

El medio ambiente que nos rodea se presenta como una fuente de recursos, en ocasiones

limitados y en otras ilimitados, los cuales son utilizados por las distintas actividades humanas para la obtención de

energía. bioUMA aboga por la minimización y optimización en el uso de recursos no renovables, priorizando

siempre que sea posible en la utilización de los renovables. Para conseguir estos objetivos se establecen medidas

estructurales que garantizan la máxima eficiencia en el uso de los recursos. Estas actividades llevan asociado un

cambio en las infraestructuras existentes que suponen un ahorro económico importante y compensa su inversión

inicial.

 Ahorro de recursos yeficiencia energética

12/25

En la actualidad sabemos que

existen formas de iluminación

menos contaminantes y más

económicas que algunas de las

instaladas actualmente en nuestra

universidad.

En este punto de actuación la idea

principal es la de modificar las

luminarias existentes, cambiándolas

por otras de bajo consumo y 

menor contaminación lumínica,

llevándose a cabo estas mejoras

  tanto en el exterior como en el

interior de edificios universitarios.

Para esta sustitución se pueden

emplear tecnología LEDs o incluso

lámparas de vapor sodio que nos

proporciona una disminución del

consumo energético y el inmediato

benefic io que compense la

inversión realizada.

Para estas modificaciones se tiene

en cuenta la necesidad lumínica de

cada zona y se incorporan nuevas

  técnicas para tener un mayor 

control del foco de luz, sin que se

produzcan deficiencias o pérdidas

energéticas en su empleo.

Cambios en la iluminación

La iluminación con bombillas LEDsmantendrán la calidad de la iluminación y 

reducirán el consumo eléctrico.

Luminaria instalada en la zona de ampliación del Campus de Teatinos diseñada para evitar la

contaminación lumínica.

En la Escuela de Ingenierías de la UMA, el primer edificio con Calificación Energética “A” de las

universidades españolas, vemos como una correctadistribución de la iluminación natural proporciona

un importante ahorro en iluminación artificial.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 13/25

mModernizar toda la maquinaria de

refrigerantes y electrodomésticos es

una medida altamente aconsejable, ya

que algunos aparatos son inadecuadoso están obsoletos, teniendo por tanto

un gasto energético excesivo y no

eficiente. Con todo esto, además de un

mejor funcionamiento de la red

eléctrica en general, se obtiene un

rendimiento más eficaz y sostenible.

Para la compra o adquisición de este tipo de material electrónico y eléctrico se aprovecharán los planes del estado a este fin, como el conocido

Plan Renove, optando siempre que sea posible por los equipos de clase de eficiencia A y A+, más cualificados

desde el punto de vista energético y ambiental.

13/25

Sustitución de electrodomésticos y sistemas refrigerantes

Sistemas Integrados de domótica

Entendemos por domótica el

conjunto de sistemas capaces de

automatizar un recinto, aportando

servicios de gestión energética,

s e g u r i d a d , b i e n e s t a r y  

comunicación. Están integrados

por medio de redes interiores y 

exteriores de comunicación,cableadas o inalámbricas. En

definitiva podemos decir que este

nuevo concepto se corresponde

con la integración de la tecnología

en el diseño inteligente de un

recinto.

De las diferentes formas deadaptar este concepto a la

Universidad podríamos destacar 

las siguiente:

! Climatización. programar y 

adaptar el funcionamiento a las

necesidades estimadas en cada

zona.

! Apagado de equipos de forma

automática . Desconexión y 

encendido automático de

equipos.

• Iluminación. Automatización del

apagado/ encendido en cada

punto de luz, regulación de la

iluminación según ambiente

• Gestión de tarifas. Disminuir los

g a s t o s d e r i v a n d o e lfuncionamiento de algunos

aparatos a las horas de tarifa

reducida.

Los sensores de movimiento representan unmecanismo para automatizar el apagado y 

encendido de aparatos electrónicos.

Existen sistemas que regulan la climatizacióninterna de edificios de forma automática,

manteniendo la zona a una temperatura deseada.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 14/25

El acondicionamiento general de

in ter iores ev i ta r í a e l g a s to

innecesar io de c l imatización,

aportando un nuevo ahorro

económico. Actualmente son varias

y diversas las formas de aislar 

 térmica y acústicamente un edificio,

debiendo emplear en nuestro caso

materiales aislantes o absorbentes.

Los principales elemento de los que

podemos hacer uso son:

• Paneles acústicos en techado. Es

decorativo, absorbente y difusor 

acústico, y está compuesto en su

 totalidad de fibra de poliéster.

• Silenciadores acústicos. Se colocan

en lo s c i r cu i to s de a i r e

acondicionado, conductos de

a s p i r a c i ó n , c i r c u i t o s d e

re f r i g e r a c ión de motore s

eléctricos, compresores, cuartos

de máquinas, etc...

• Puertas insonorizadas.

• Revestimientos acústicos de

paredes.

• Aislantes térmicos.

• Ventanas de doble cr istal Climalit.

14/25

 Aislamiento y acondicionamientotérmico y acústico de interiores

El agua es un recurso natural limitado

cuyo uso excesivo y poco controlado

está provocando problemas en cuanto a

la cantidad disponible y a la calidad

existente. Para hacer frente a la fuerte

demanda en nuestra universidad

debemos aunar es fuerzos para

encontrar estrategias que nos permitan,

por una parte, aumentar la cantidad de

agua de la que disponer y, por otra,

racionalizar su consumo. La estrategia

contemplada en esta actuación centra

  toda su atención en captar el agua

procedente de fuentes naturales, como

por ejemplo la lluvia o las filtraciones del

 terreno, y usarlas en aquellas actividades

en que sea posible. La recogida de agua

puede realizarse por medio de un

sistema de canalizaciones que dirigiría

ésta hasta los depósitos donde se

almacenaría. Para controlar la calidad de

l a s a gua s e pueden emp lea r  

procedimientos de filtrado, depuración

o incluso tratamiento físico-químico,

dependiendo del nivel de limpieza y 

pureza que se le quiera dar, estando

esto estrechamente ligado a su uso

posterior. El uso posterior de esta agua

será posible gracias a motores de

impulsión que bombearían este recurso

hacia los lugares de consumo: redes de

edificios, depósitos para riego de

 jardines, sanitarios, etc. Una vez usada el

agua, esta podría ser reutilizada si la

sometemos a los procesos necesarios

por lo que también estaríamos

disminuyendo la presión sobre el uso de

este recurso.

Sistemas de aprovechamiento y recogida de aguas

 Aislamiento con láminas de corcho y ventanasde doble cristal 

Paneles absorbentes colocados en el techo de lasclases para el acondicionamiento acústico.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 15/25

Adaptación de sanitarios

15/25

La presencia de sanitarios en nuestra Universidad

  tiene un valor cuantitativamente importante,

estando ampliamente distribuidos por todo el

campus. La adaptación de inodoros, lavabos, grifería

y, en general, los sanitarios supondría un ahorro

aproximado del 50% en el consumo de agua, un

porcentaje a tener en cuenta de cara a mejorar los

criterios de sostenibilidad.

Algunas de las técnicas que se emplean para

conseguir estos objetivos son:

• Cisternas de doble descarga.

• Reutilización del agua de lavabo para cisternas.

• Grifería con tiempo de uso corto y controlable.

• Sistemas con funcionamiento inteligente.

Cogeneración

Entendemos por trigeneración la producción

simultánea de calor, frío y energía eléctrica y/o

mecánica en un sólo proceso, aprovechándose para

ello de los residuos derivados de una fuente

primaria de energía. Existen distintos tipos de

plantas de cogeneración en función del combustible

o de las energías primarias de las que se hagan uso.

La instalación de este tipo de plantas en el campus

garant izará la energ ía e léctr ica para e l

autoabastecimiento, del mismo modo que generará

gran cantidad de calor y frío que pueden ser 

utilizados en los sistemas de climatización.

Esquema de una planta de cogeneración

Sistema de reutilización de aguas

Urinarios que no emplean agua ni productosquímicos contaminantes

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 16/25

Con una comunidad de aproximadamente 42.000 personas  en la Universidad de

Málaga, podemos detectar diferentes tipos de contaminación y contaminantes. En las líneas de actuaciones

precedentes se han aplicado medidas para la disminución de algunos de estos tipos de contaminación, a través de

actuaciones como la gestión de residuos, el ahorro de recursos y el fomento del uso de energías renovables, que

contribuyen a la reducción del predecible impacto ambiental.

16/25

Reducción de lacontaminación

Se entiende por contaminación

lumínica como el brillo o resplandor 

del cielo nocturno producido por la

difusión de la luz artificial hacia el

cielo. Como resultado, la oscuridad

de la noche disminuye y desaparece

progresivamente la luz de las estrellas

y de los demás astros.

Las medidas para su disminución son

el control de horarios, modificación

del d iseño de estructuras y 

zonificación de luminarias.

Para hacer frente a esta forma de

per turbac ión de l med io , se

cartografia el campus de Teatinos

según el inventariado de focos de luz

existentes y de la mayor o menor 

contaminación lumínica que generen

en función de su diseño. De esta

forma dist inguimos las zonas

Universitarias con mayor impacto,

haciendo posible aplicar técnicas y 

mejoras que reduzcan este factor.

Estas mejoras aplicadas irán asociadas

principalmente a los cambios de

estructuras lumínicas, buscando

siempre el equilibrio entre la

necesidad de iluminación de la zona

y los benefic ios ambienta lesperseguidos.

Contaminación lumínica

Contaminación lumínica en las calles

Luminarias eficientes instaladas

 Zonificación contaminaciónlumínica en España

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 17/25

Se refiere al exceso de sonido en un lugar que altera

el medio ambiente. Este término hace referencia al

ruido provocado por las actividades humanas que

afecta negativamente a la calidad de vida, y produce trastornos sobre la salud auditiva, física y mental de las

personas. Para su reducción se actúa sobre los

distintos factores perturbadores, buscando siempre

una disminución en sus niveles. El acondicionamiento

de edificios (puertas insonorizadas, ventanales

Climalit, sellado de las vías de entrada de ruido, etc.) y 

la colocación de barreras acústicas naturales

(arboledas o setos) o artificiales (barreras metálicas,

plásticas,...), son algunas de las técnicas empleadas.

Ésta es debida a los impactos que se producen por las

emisiones de gases o partículas en proporciones

distintas a las naturales. Para este tipo de

contaminación ya se han aplicado algunas medidas en

líneas de actuaciones anteriores como, por ejemplo, el

fomento de energía renovables. Las principales

medidas que se contemplan en este punto están

relacionadas con el sector de los transportes, donde

se pretende fomentar el uso de transporte público o

el transporte compartido. Se están incrementando las

zonas ajardinadas para la amortiguación de la

contaminación atmosférica, incorporando el uso del

 transporte público eléctrico y promocionando nuevas

 tecnologías de transporte (proyecto Movele), creando

alternativas al transporte rodado e individualizadomediante metro, autobuses públicos, carriles bicis,...

Contaminación acústica

Contaminación atmosférica

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 18/25

18/25

La Universidad de Málaga cuenta

con una extensión considerable de

zonas verdes, que se están

incrementando en el desarrollo de

la ampliación del Campus. La utilidad

que tienen estas zonas para la

comun idad un i ve r s i t a r i a e s ,

fundamentalmente, como zonas deesparcimiento y recreo. Pero

  también se pretende poner en

relieve su valor ecológico y la

promoción de la interacción ser 

humano-medio ambiente. Los

objetivos que se pretenden con las

ac tuac iones de b ioUMA es

promover estos sitios entre la

comunidad universitaria para que

sea posible hacer uso de ellos.

Por ello el Jardín Botánico realiza

labores de investigación docente y 

experimental como centro dedicado

al cultivo de plantas seleccionadas

rigurosamente y científicamente

estudiada. Las colecciones de

especies son exhibidas por sus

peculiaridades propias y comportan

una visión de la biodiversidad

vegetal lo más amplia posible.

Dentro de las actuaciones que se

desarrollan en el jardín botánico, y 

en general en todos los jardines

Universitarios, cabe destacar:

 JARDINESUNIVERSITARIOS

Acondicionamiento y mejorade Jardines Universitarios

Inventariado

La importancia de este punto esconseguir la información actualizada de

  todas las especies existentes, conocer 

sus características, su abundancia y su

estado de conservación. De esta

f o rma podemos conoce r l a s

necesidades de cada una para llevar a

cabo un control individualizado que

permita evitar deterioros o perdidas

en las comunidades.

ClasificaciónLos datos recopilados en el inventario

son sintetizados en función de la

características de cada especie, la

familia a la que per tenecen, su lugar de

procedencia,… Esta clasificación facilita

el acceso a los datos y su posterior 

 tratamiento.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 19/25

LocalizaciónGeográfica

y

CartografíaDe cada especie inventariada se

estudia su situación geográfica y se

georreferenc ia en un mapa ,

indicando su posición exacta en la

Ciudad Universitaria. Con esta

cartografía específica de vegetación

disponemos de planos donde

localizar las especies, conociendo de

esta forma su distribución en los

 terrenos Universitarios.

Elaboraciónde Guías

Se realizan guías donde se encuentra

la información de cada especie, sus

característica, la procedencia, los

usos, las aplicaciones y curiosidades.

Estas guías están disponibles para los

visitantes o para el personal

universitario que lo requiere.

Creación deRutas e

Itinerarios

U n o d e l o s a s p e c t o s m á sinnovadores en el que es necesaria la

introducción de nuevas tecnologías

es la realización de rutas e itinerarios

basados en la localización geográfica

de cada especie.

Estas rutas pueden visualizarse y 

descargarse desde la página web a

dispositivos GPS, marcando donde se

e n c u e n t r a c a d a e s p e c i e e

informando sobre ésta en el propio

dispositivo, siendo un elemento

atractivo y novedoso para el

visitante.

Pagina WebLa pag i na web con t i ene l a

información de todas las zonas

verdes universitarias donde se

muestra de forma accesible y fácil

información general de los jardines,

planos de situación, características de

cada especie, fotografías, vídeos

exp l icat ivos y v i sua l i zac iones

panorámicas. De esta misma forma

se desarrollan otros contenidos de

utilidad como foros de consulta,

buzón de sugerencia, enlaces deinterés, personas de contacto, agenda

de actividades, etc.

www.jardinbotanico.uma.es

Promoción yDivulgaciónInformativa

Somos conscientes de que para

garantizar el éxito de las anteriores

a c t u a c i o n e s e s n e c e s a r i o

previamente dar a conocer y expandir la riqueza vegetal de

nuestra universidad. Para ello se

elaboran campañas publicitarias a

distintos niveles haciendo uso de

  trípticos, folletos, carteles, UMA TV,

comunicados de prensa, vídeos

promocionales, ...

 

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 20/25

 Aula VirtualEsta actuación viene caracterizada por la presencia de

una zona interactiva dentro del complejo botánico de

la universidad, donde se permite interactuar con la

información anteriormente descrita y disponer de ellaen el momento que se requiera.

SostenibilidadLa Sostenibilidad es un aspecto clave en las actuaciones

universitarias en general por lo que también debe tenerse en

cuenta a la hora de mejorar las condiciones existentes en los

 jardines. Para alcanzar el distintivo de Sostenible, las actuaciones

en las zonas verdes irán orientadas a minimizar la contaminación

existente, priorizando el aprovechamiento máximo del agua, la

reutilización de los restos de podas, el fomento de la recogida

selectiva de residuos y el ahorro energético (cambios en la

iluminación, implantación de fuentes renovables de energía,...).

Programas yactividadesEducativas.

Con esto queremos sacar provecho de esta excelente

área de estudio y aprendizaje. Se realizan jornadas a

distintos niveles dependiendo del grado de conocimiento

de los participantes (colegios, colectivo universitarios,

expertos,...). En ellas están incluidas la recepción de los

visitantes, visitas guiadas, obsequios, etc. En definitiva, un

  trato excelente e instructivo a todas aquellas personas

que nos visiten.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 21/25

¿ Qué objetivos se persiguen con estasactuaciones en los jardines?

Crear una base documental de la

vegetación existente y sus requerimientosespecíficos.

Implantar las nuevas tecnologías ( Web,

GIS, GPS,…)

Promocionar la existencia de los distintosespacio natural existentes, haciéndolo

accesible para todos los públicos.

Fomentar las visitas e incrementar elnúmero de estas.

Impulsar la formación y educación ambientaladaptándola a las necesidades de cada

colectivo.

Aumentar las sostenibilidad en los jardines

UMA.

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 22/25

Todas la líneas de actuación mencionadas anteriormente

no tendrían sentido sin el desarrollo de campañas de

educación y formación ambiental, que garantice el

cumplimiento de los objetivos desarrollados.

Estas campañas están destinadas a todos los colectivos de

la UMA, alumnos, profesores, personal de administración y 

otros trabajadores relacionados con la universidad. Las temáticas de las campañas van en función de las líneas de

actuación que se trate en cada momento. Por ejemplo, se

elaboran instrucciones especificas y planes de acción

correspondientes para transmitir al personal de limpieza

los métodos para llevar a cabo una eficiente recogida

selectiva, se indican los lugares donde deben ir éstos y se

planifica su control.

Además de estos documentos, se imparten charlas o

informa a cada colectivo. Por ejemplo al personal se les

informa de lo que deben hacer para el reciclar los toners

de impresora, los productos peligrosos caducados, el

papel, el material de laboratorio, etc.

Campañas de formación 

y educación ambiental

22/25

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 23/25

bioUMA no solo debe marcar unas líneas de

actuación, también debe conseguir llevar su

filosofía a todos los estamentos de la Universidad,

siendo la interdisciplinariedad un elemento básico

en las políticas medio ambientales y debiendo ser 

 tenida en cuenta en todos los ámbitos.

El asesoramiento ambiental debe ser constante y 

continuado ya que la legislación ambiental se

encuentra en continua evolución y mejora. La

creación de organismos de apoyo a bioUMA,

sirven como soporte para el resto de áreas y 

depar tamentos de las facultades. Estos

organismos cuentan con el personal y la

experiencia necesaria para realizar actividades

como las de asesoramiento, información y 

consulta en todo lo referido a la materiaAmbiental.

Como organ i smo púb l i co reputado y  

especializado, la Universidad de Málaga, tiene la

posibilidad de ofrecer un servicios de excelente

calidad relativo al de asesoramiento y consulta a

otras instituciones e incluso particulares, realizando

estudios en materias muy diversas como la gestión y asesoramiento ambiental, evaluaciones de impacto,

estudios técnicos etc. Derivada de estas actividades

se obtiene un beneficio social importante, se

crean puestos de trabajo, se posibilita a los

estudiantes hacer prácticas y se facilita la

introducción de éstos en el mundo laboral. Es

imprescindible asegurar que todas actividades

para las que se trabajen cumplen con la éticadescrita en bioUMA.

23/25

Asesoramiento Ambiental

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 24/25

La política ambiental de la Universidad debe ser tomada como referencia por otras instituciones,

empresas y personas. Es por ello que todas las actuaciones que se realizan desde bioUMA deben ser 

divulgadas para su conocimiento al resto de la sociedad. Desde esta desarrollamos diferentes programas,

empleamos diversas tecnologías y, en definitiva, hacemos más vistosas aquellas actuaciones llevadas a cabo

por la Universidad de Málaga en materia medioambiental.

Divulgación y promoción

24/25

La creación de un portal de sostenibilidad 

donde informar acerca de las correctas

practicas ambientales, es una de las formas

de dar a conocer la política ambiental

universitaria. Además este es la base de

partida para campañas de educación,

formación y asesoramiento ambiental. Este

portal también informa acerca de las

novedades, agenda de eventos y noticias.

www.sga.uma.es

En cuanto a las campañas a emplear pueden

ser de temática diversa relacionada con el

medio ambiente. Una de las ideas de la que

partimos es una campaña similar a “12 meses

12 causas”, donde cada mes se resalta un

mensaje que se quiera hacer llegar a la

comunidad universitaria. Para transmitirlos

podemos utilizar los distintos medios y formas

de comunicación ya sean internos (Uma TV,

revistas, página web, folletos, carteles o paneles

informativos) o externos (prensa, radio,

televisión, etc.)

Folletos y paneles informativos en los edificiosuniversitarios

Las nuevas tecnologías representan una

importante forma de divulgación

5/10/2018 bioUMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biouma 25/25

bioUMA