bipolar p p

download bipolar p p

of 38

Transcript of bipolar p p

  • 8/9/2019 bipolar p p

    1/38

    Los grandessndromes

    psiquitricos

    Trastornos del Humor(afectivos)

  • 8/9/2019 bipolar p p

    2/38

    Formas clnicas

    Trastornos depresivos episodio depresivo trastorno depresivo recurrente distimia episodio depresivo en t bipolar

    Trastornos manacos Hipomanamana

    Trastorno bipolar

  • 8/9/2019 bipolar p p

    3/38

    Epidemiologa

    Prevalencia depresin mayor:hombres: 2-3%mujeres: 5-10% 2:1

    Edad inicio: 40 aos (20-50) Estado civil: ausencia relaciones Nivel econmico: no diferencias Suicidio: 15%

  • 8/9/2019 bipolar p p

    4/38

    Episodio depresivo: clnica

    Sntomas Tpicos humor depresivo prdida inters < vitalidad

    Sntomas Frecuentes < atencin/concentracin < confianza/inferioridad culpabilidad futuro sombro suicidio Trastornos del sueo / apetito

  • 8/9/2019 bipolar p p

    5/38

    Ep. depresivo: sndromesomtico

    Prdida inters / anhedonia reactividad emocional Despertar precoz (2 h antes) Empeoramiento matutino Inhibicin / agitacin psicomotora

    peso (5% en ltimo mes) libido

  • 8/9/2019 bipolar p p

    6/38

    Episodio depresivo: clnica

    Sntomas psicticos (episodio grave):delirios (culpa, ruina, hipocondra, ..)alucinaciones (auditivas, olfatorias)estupor (catatona)

  • 8/9/2019 bipolar p p

    7/38

    Mana

    Hipomana

    Depresingrave

    Depresinbreve

    recurrente

    Depresin

    Normal

    Depresinmayor

    Distimia Personalidaddistmica

    nimonormal

    Goodwin y cols., 1990

    Trastornos depresivos: cursoclnico

  • 8/9/2019 bipolar p p

    8/38

    Trastornos depresivos:tratamiento

    Todos los estudios sealan como mejor opcinde tratamiento una combinacin de tto.farmacolgico y psicoterpico.

    Psicofrmacos Psicoterapia

    Cognitiva

    Interpersonal TEC

  • 8/9/2019 bipolar p p

    9/38

    Farmacoterapia de la depresin

    ISRS ISRA IRSN NASSA IRNA Otros

    Paroxetina Nefazodona Venlafaxina Mirtazapina Reboxetina IMAO

    Fluoxetina Trazodona Duloxetina ADTc

    SertralinaLamotrigina

    Fluvoxamina

    Citalopram

  • 8/9/2019 bipolar p p

    10/38

    La TO en la depresin

    Sntomas a abordar desde TO Falta de atencin Falta de energa

    Retraso psicomotor Apata Abandono del autocuidado

    Desinters en las relaciones sociales Dficit en la resolucin de problemas

    Objetivo general: activar tono vital

  • 8/9/2019 bipolar p p

    11/38

  • 8/9/2019 bipolar p p

    12/38

    Episodio manaco: clnica

    AFECTIVIDAD Euforia Irritabilidad Hostilidad

    PSICOMOTRICIDAD Agitacin /excitacin Hipercinesia

    RITMOS BIOLGICOS Insomnio pertinaz de apetito de libido

  • 8/9/2019 bipolar p p

    13/38

    Episodio manaco: clnica

    PERCEPCINHiperestesia sensorial MEMORIA

    Hipermnesias PENSAMIENTO Idea fugaz

    Verborrea Ideas delirantes megalomanacas

  • 8/9/2019 bipolar p p

    14/38

    Goodwin y cols., 1990

    Variacin Personalidad Ciclotimia Trastorno Mana Trastornode nimo ciclotmica bipolar II unipolar bipolar Inormal

    Mana

    Hipomana

    Depresin

    Depresingrave

    Normal

    Trastornos bipolares: cursoclnico

  • 8/9/2019 bipolar p p

    15/38

    Trastornos bipolares:tratamiento

    PsicofarmacolgicoEutimizantes

    Litio, Ac. Valproico, Carbamazepina, Lamotrigina

    + Depresin Antidepresivos de perfil no activador

    + Mana

    Antipsicticos: olanzapina, quetiapina, risperidona,haloperidol

    Intervenciones psicoeducativas

  • 8/9/2019 bipolar p p

    16/38

    La TO en la mana

    Sntomas a abordar desde TOHiperactividadAusencia de insightDesinhibicinHabilidades sociales (lmites sociales)

    Objetivo general: reducir tono vital

  • 8/9/2019 bipolar p p

    17/38

    La TO en la mana

    Tcnicas ms tiles en depresinEABVD

    Objetivo: limitar/ordenar las ABVD

    Actividad fsica y psicomotricidad Objetivo: relajacin/canalizacin hiperactividad

    EHS Objetivo: evitar conductas de desinhibicin/prdida

    de lmites

  • 8/9/2019 bipolar p p

    18/38

    Los grandessndromes

    psiquitricosTrastornos de ansiedad

  • 8/9/2019 bipolar p p

    19/38

    Ansiedad patolgica: concepto

    Los trastornos de ansiedad pueden serpatologas difciles de reconocer y tratar. Es la ansiedad siempre patolgica?

    Existe ansiedad adaptativa, como respuesta asituaciones nuevas, estrs, peligro, confusin,

    etc.La ansiedad aumenta la capacidad de alerta y

    de respuesta ante situacin de amenaza o

    peligro.

  • 8/9/2019 bipolar p p

    20/38

    Ansiedad patolgica: sntomas

    Si la ansiedad alcanza niveles que dificultan elfuncionamiento de la persona, se considera patolgica

    Cules son los sntomas de la ansiedad?

    Mareos Dolor precordial

    Parestesias

    Molestias GI

    Insomnio

    Sudoracin Cefalea

    Palpitaciones

    Disnea

    Temblor

  • 8/9/2019 bipolar p p

    21/38

    Epidemiologa

    Los trastornos de ansiedad son laspatologas ms frecuentes en SaludMental

    25% de la poblacin va a padecer untrastorno de ansiedad a lo largo de su vidams del 15% presenta un trastorno de

    ansiedad si se considera slo un perodo deun aoms del 10% de los pacientes que acuden a

    la consulta lo hacen por algn trastorno deansiedad.

  • 8/9/2019 bipolar p p

    22/38

    Qu enfermedades puedenmanifestarse como trastornosde ansiedad? Tumores (p.Tumores (p.ejej.:.: feocromocitomafeocromocitoma))

    Angina de pecho/Infarto de miocardioAngina de pecho/Infarto de miocardio

    MigraMigraasas

    Crisis comicialesCrisis comiciales ACVAsACVAs

    HypertiroidismoHypertiroidismo

    HipoxiaHipoxia

    LupusLupus HipoglucemiaHipoglucemia

    FFrmacos (incluidos productos de herbolario)rmacos (incluidos productos de herbolario)

    Muchas otras!!!Muchas otras!!!

  • 8/9/2019 bipolar p p

    23/38

    Ansiedad y sustancias Qu sustancias producen ansiedad?

    Primera cuestin, es intoxicacin oabstinencia?Alcohol, opiceos (sedantes): abstinencia

    Cocana, anfetaminas, xtasis(estimulantes): intoxicacinCannabis: intoxicacinCafena y nicotina: intoxicacin y

    abstinencia

  • 8/9/2019 bipolar p p

    24/38

    Trastornos de Ansiedad Cules son los trastornos de ansiedad

    frecuentes? Fobia simple Trastorno de pnico con/sin agorafobia

    Trastorno por ansiedad social Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno obsesivo compulsivo

    Trastorno por estrs postraumtico Trastorno por estrs agudo Trastorno de adaptacin

  • 8/9/2019 bipolar p p

    25/38

    Trastorno de pnico con/sinagorafobia

    crisis de pnico espontneas duran unos 10 minutos

    no estresante previo las crisis se repiten en el tiempo

    existe miedo de sufrir otra

  • 8/9/2019 bipolar p p

    26/38

    Cmo se manifiesta una crisisde pnico?

    Palpitaciones Sudor Temblor Disnea Dolor precordial Molestias gastrointestinales Despersonalizacin/Desrealizacin Miedo a morir o a volverse loco

  • 8/9/2019 bipolar p p

    27/38

    Agorafobia Con el tiempo, miedo a sitios abiertos

    donde no poder recibir ayuda, sitiosllenos de gente que presencie la crisis,miedo a salir de casa...

    Esto se conoce como agorafobia. Se debe evaluar en todos los casos de

    pnico y especificar en el diagnstico. Buena respuesta a psicoterapia

    cognitivo-conductual

  • 8/9/2019 bipolar p p

    28/38

    Trastorno por ansiedad social

    Prevalencia vida 2-3%, distribucin sexos 1:1Miedo intenso a situaciones donde van a ser

    observados por otros, miedo a parecer muy

    nerviosos, reconocen que el miedo esexcesivo Hablar en pblico

    Comer delante de otros Hablar con desconocidos

    Puede desembocar en una crisis de pnico

  • 8/9/2019 bipolar p p

    29/38

    Trastorno de ansiedadgeneralizada

    Prevalencia-vida 4-6% Relacin mujeres/varones 2:1 Muy difcil de diagnosticar ya que

    la definicin incluye Preocupacin/ansiedad excesiva sobre una amplia

    gama de actividades (escuela, trabajo, dinero,

    relaciones ), que se prolongan ms de 6 meses Los sntomas incluyen inquietud, cansancio, dificultad

    para concentrarse, irritabilidad, tensin muscular,problemas de sueo

  • 8/9/2019 bipolar p p

    30/38

    Trastorno de ansiedadgeneralizada

    A menudo la primera consulta se produce enatencin primaria por quejas somticas

    Los mdicos de primaria deben tener presenteeste diagnstico as como las quejas habituales

    Es una enfermedad con gran comorbilidad

    psiquitrica (hasta un 25%), principalmente condepresin y ansiedad social

  • 8/9/2019 bipolar p p

    31/38

    Trastorno Obsesivo-Compulsivo

    Qu es una obsesin? Pensamiento recurrente e intrusivo

    Qu es una compulsin? Comportamiento consciente para reducir la ansiedad

    Prevalencia-vida 2-3% (varones=mujeres)

    Obsesiones ms frecuentes Contaminacin, duda patolgica, somticas, simetra

  • 8/9/2019 bipolar p p

    32/38

    Trastorno por EstrsAgudo/Postraumtico

    Se desarrolla tras experimentar/ser testigo deun acontecimiento estresante/amenazante parala vida a uno mismo o a alguien cercano,

    acompaado de miedo intenso y sensacin dedesamparo Prevalencia-vida TEPT 1-3% (hasta el 30% en

    veteranos de Vietnam) Puede producirse en desastres naturales, guerras,

    violaciones, atracos, accidentes de circulacin

  • 8/9/2019 bipolar p p

    33/38

    TEA/TEPT: diagnstico Un acontecimiento traumtico Re-experimentar el acontecimiento traumtico

    en pesadillas, flashbacks, pensamientosrecurrentes

    Conductas de evitacin de situaciones que

    evoquen el acontecimiento traumtico Aumento de la actividad autonmica:

    Insomnio Irritabilidad hipervigilancia dificultad para concentrarse

  • 8/9/2019 bipolar p p

    34/38

    Diagnstico diferencialTEA/TEPT: Cuantitativo

    TEA: se produce inmediatamente tras elacontecimiento estresante (una hora) ydesaparece en das

    TEPT: perodo de latencia (semanas/meses) ydesaparece en meses/aos

    Cualitativo

    TEA: estrechamiento de la atencin, incapacidadpara asimilar estmulos y desorientacin TEPT: sntoma clave: anhedonia

  • 8/9/2019 bipolar p p

    35/38

    Trastornos de adaptacin(incluye duelo patolgico)

    Se desarrolla tras sufrir situacin de estrspsicosocial identificable Sntomas afectivos: ansiedad, depresin, mixtos

    Se produce en el mes posterior a la exposicin ydesaparece meses despus de cesar elestresante

    No habra aparecido en ausencia del agenteestresante

  • 8/9/2019 bipolar p p

    36/38

    Trastornos Somatomorfos: Trastorno de Somatizacin/Hipocondraco

    Sntomas fsicos de cualquier rgano o sistemaGran insistencia en el sntoma y sus consecuencias Usuario habitual de servicios mdicosMltiples exploraciones y preubas, todas negativas Afectacin relaciones sociales, familia y laboral Sntomas de ansiedad y depresin

    Somatizacin=Sntoma Hipocondra=Enfermedad

  • 8/9/2019 bipolar p p

    37/38

    Los trastornos de ansiedaddesde la TO

    Tcnicas de control de la ansiedad:conflicto de competencias Objetivo general: mejorar/evitar prdidas

    en funcionalidad Incluidas conductas de evitacin: nuevo

    conflicto de competencias

    Tcnicas a utilizar: en funcin del t. deansiedad concreto

  • 8/9/2019 bipolar p p

    38/38

    Los trastornos de ansiedaddesde la TO TOC

    Enfoque individual de tipo rehabilitador EABVD y EHS como tto. para reducir rituales

    compulsivos

    Importante: manejo del ocio y tiempo libre Ansiedad social

    Enfoque grupal de tipo cognitivo conductual

    EHS y role-playing como exposicin a estmulo fbico Tcnicas de psicomotricidad

    Dirigidas a la reduccin de la ansiedad