Bisturi Laser

11
Universidad Tecnologica Equinoccial Odontologia Periodoncia II 3 Nivel 4 Semestre Marcelo Carrera Cevallos 1

Transcript of Bisturi Laser

Page 1: Bisturi Laser

Universidad Tecnologica Equinoccial

Odontologia

Periodoncia II

3 Nivel 4 Semestre

Marcelo Carrera Cevallos

1

Page 2: Bisturi Laser

Tabla de contenidoObjetivos......................................................................................................................................3

Introduccion.................................................................................................................................3

Laser en Odontología...................................................................................................................4

Tipos de láseres en Odontología..............................................................................................4

Los láseres de baja potencia más conocidos son: • As,Ga (Arseniuro de Galio) • As,Ga,Al (Arseniuro de Galio y Aluminio) • He,Ne (Helio-Neon) Los láseres de alta potencia disponibles en el mercado odontológico son: • Argon • Diodo • Nd:YAG • Nd:YAP • Ho:YAG • Er,Cr:YSGG • Er:YAG • CO2 1..................................................................................................4

Aplicaciones del Laser en Odontología.....................................................................................4

1.- Odontología Conservadora.............................................................................................5

6.- Sellado de fosas y fisuras.................................................................................................5

7.- Endodoncia.....................................................................................................................5

Blanqueamiento Dental con laser............................................................................................5

Estudios del Blanqueamiento Dental.......................................................................................5

Bisturí Eléctrico............................................................................................................................7

Aplicaciones del Electro bisturí................................................................................................7

Estudios del electro bisturi.......................................................................................................8

Dolor en amigdalectomía: Técnica fría versus electrobisturí monopolar. Estudio prospectivo randomizado.....................................................................................................8

“Creemos que nuestra metodología permite limpiar las variables de confusión habituales, al ser siempre el mismo paciente en el que se evalúan y contrastan ambas técnicas quirúrgicas. Cada grupo de 17 amígdalas en cada técnica quirúrgica comparte las propiedades de los mismos 17 pacientes, por lo que se eliminan variables de confusión como género, tolerancia al dolor de cada paciente, factores constitucionales, dificultad quirúrgica dada por la anatomía del paciente, entrenamiento del cirujano, dosis y tipo de analgésicos, uso de antibióticos, medicamentos durante la anestesia, etc. Así ambos grupos (amígdalas operadas con electrobisturívs amígdalas operadas con técnica fría) son perfectamente comparables.” (Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello versión On-line ISSN 0718-4816)................................................................................................................8

Conclusiones................................................................................................................................8

Bibliografia...................................................................................................................................9

2

Page 3: Bisturi Laser

Objetivos Demostrar la eficacia del laser en las practicas odontológicas Observar las aplicaciones del laser en la odontología Estudiar los tipos de laser utilizados en la Odontología Observar la diferencia entre los tipos de láseres odontológicos Aprender todo lo posible del laser en la Medicina por medio de estudios Estudiar el Electro bisturí Aprender las aplicaciones del Electro bisturí en la odontología Demostrar la Eficacia del electro Bisturí en la Medicina

IntroduccionEn este trabajo investigative se trata de observer la utilidada del Laser “de la sigla inglesa light amplification by stimulated emission of radiation, amplificación de luz por emisión estimulada de radiación” (ww.wikipedia.org), en la odontología y todas sus especialidad, como la Periodoncia, la Cirujia y muchas otras actividades en el campo odontológico, así como sus clases, y estudias acerca de su importancia.

En este trabajo también se rescata, un instrumento muy utilizado en el campo de las ciencias de la Salud, el bisturí eléctrico “Instrumento quirúrgico que utiliza el calor generado por una corriente eléctrica de alta frecuencia para cortar tejidos. Se caracteriza porque realiza el corte, la coagulación y la hemostasia conjuntamente” (Diccionario Medico VOX)

Y al final concluiremos con nuestra opinión acerca de sus utilidades y beneficios de estos instrumentos que gracias a la nueva tecnología los hemos obtenido

3

Page 4: Bisturi Laser

Laser en Odontología Es un haz de luz altamente energético, con propiedades específicas, y con la capacidad de interactuar con el tejido irradiado consiguiendo un efecto terapéutico.La tecnología láser es de reciente aparición aunque no fue incorporada en el campo de la Medicina en los años 60 y posteriormente en Odontología.1

Tipos de láseres en Odontología

Los láseres de baja potencia más conocidos son:• As,Ga (Arseniuro de Galio)• As,Ga,Al (Arseniuro de Galio y Aluminio)• He,Ne (Helio-Neon)

Los láseres de alta potencia disponibles en el mercado odontológico son:• Argon• Diodo• Nd:YAG• Nd:YAP• Ho:YAG• Er,Cr:YSGG• Er:YAG• CO2 1

“Básicamente la diferencia es que mientras que con el LASER-Diodo se pueden cortar únicamente tejidos blandos con el LASER-Erbium se puede cortar tejido duro (diente) y blando (encías). Sin embargo, clínicamente no existe diferencia significativa para el paciente al momento de tratar un tejido blando (encía y mucosa) entre un LASER-Diodo y un LASER-Erbio.” (Dr. Enrique Gagreda Nunez)2

Aplicaciones del Laser en Odontología

4

Page 5: Bisturi Laser

1.- Odontología Conservadora: para la realización de caries o eliminación de obturaciones antiguas.

2.- Periodoncia: como ayudante al tratamiento de la gingivitis y periodontitis debido a su alto poder bactericida, despigmentación gingival…

3.- Cirugía periodontal: para realizar gingivectomías, alargamiento de corona y como tratamiento coadyuvante a la cirugía de eliminación de bolsas.

4.- Cirugía Bucal: para realizar cualquier extirpación de tejido enfermo, debido a su capacidad de coagulación y en las que no se necesitará dar puntos.

5.- Como Terapia Biomoduladora para el tratamiento preventivo del dolor e inflamación postquirúrgico (ej; muela del juicio), aftas bucales, herpes labiales, tratamiento de la articulación temporomandibular, sensibilidad dentinaria, etc..

6.- Sellado de fosas y fisuras Todos los láseres de alta potencia citados pueden ser utilizados o bien para preparar el esmalte previamente a la aplicación del sistema de sellado, o bien como complemento, con la finalidad de obtener un efecto bactericida12.

Los láseres más aconsejados para esta indicación son el de Er,Cr:YSGG y el de Er:YAG

7.- Endodoncia En el tratamiento de los conductos radiculares, el láser aporta nuevas y buenas perspectivas como complemento al tratamiento convencional.

La preparación biomecánica del conducto radicular se efectúa de forma convencional, pero existen publicaciones en las que se utilizan los láseres de Er,Cr:YSGG o de Er:YAG para dicho fin3

Blanqueamiento Dental con laser

Blanqueamientos dentales: el efecto de la luz láser acelera la reacción química del gel que se aplica.

Estudios del Blanqueamiento Dental 1. “En realidad todavía no existe en la actualidad un sistema de blanqueamiento

dental que sea realizado 100% con luz láser. Algunas casas comerciales y dentistas en su intento mercadológico por utilizar esta luz la han integrado a los sistemas convencionales de blanqueamiento con luz LED actuando tan solo para activar esta última, llamandoles sistemas de blanqueamiento dental con LASER. Por lo que en realidad lo que produce el blanqueamiento es la solución química y la luz LED no así la luz LASER” (Dr. Enrique Gagreda Nunez)2

5

Page 6: Bisturi Laser

2. "Hemos visto en nuestros trabajos de investigación que el blanqueamiento con láser de argón y con láser de diodos que generan calor, lo que nosotros llamamos calor molecular, pueden modificar el esmalte de los dientes y generar unos poros e incluso unas gritas que hacen que el esmalte en los pacientes se ve no brillante sino opaco y poroso" (Isauro Abril, odontólogo, investigador de la Universidad Nacional de Colombia.)4

Imágenes obtenidad de (www.clinicaabad.com)

6

Page 7: Bisturi Laser

Bisturí Eléctrico Dispositivos altamente desarrollados, fundamentales para las operaciones quirúrgicas de alta frecuencia, en las que se necesitan la máxima seguridad, precisión y fiabilidad.

Hay 3 distinats funciones de operación :

- corte- corte – coagulación- coagulación

Ofrece la máxima seguridad para el paciente, resultados de excelencia y gran satisfación para el cirujano.

El bisturi eléctrico se vende con los siguientes accesorios incluidos: pieza de mano, 8 electrodos y cable con electrodo que pueden ser esterilizados en el autoclave a 127°C. 5

Aplicaciones del Electro bisturí

La electrocirugía nos permite entre otras cosas el poder ir quitándonos el cartel de

dentista = médico del dolor al no tener que hacer cortes, no haber sangrados profusos,

reducir los tiempos de recuperación y de dolor post – operatorio.

Dentro de las aplicaciones que tiene la electrocirugía tenemos:

- Controlar sangrado

- Cicatrización rápida

- Acceso a líneas de terminación en tallados de prótesis fija

- Contorneo estético de los tejidos

- Acceso a lesiones cariosa invadidas (Clase V)

- Toma de impresiones nítidas

- Mejorar el resultado estético de prótesis fijas

- Ganar corona clínica

- Drenaje de abcesos6

7

Page 8: Bisturi Laser

Estudios del electro bisturi

Dolor en amigdalectomía: Técnica fría versus electrobisturí monopolar. Estudio prospectivo randomizado

Los datos en nuestra serie parecen demostrar que a partir del tercer día posoperatorio el uso de la técnica fría con bisturí, tijera y asa, se relacionaría con una menor intensidad de dolor posoperatorio.

Podemos apreciar una importante dispersión en las puntuaciones de dolor los primeros dos días posoperatorios. Luego del tercer día, la diferencia alcanza valores estadísticamente significativos (considerando un error alpha de 0,05) a favor de la técnica fría.

“Creemos que nuestra metodología permite limpiar las variables de confusión habituales, al ser siempre el mismo paciente en el que se evalúan y contrastan ambas técnicas quirúrgicas. Cada grupo de 17 amígdalas en cada técnica quirúrgica comparte las propiedades de los mismos 17 pacientes, por lo que se eliminan variables de confusión como género, tolerancia al dolor de cada paciente, factores constitucionales, dificultad quirúrgica dada por la anatomía del paciente, entrenamiento del cirujano, dosis y tipo de analgésicos, uso de antibióticos, medicamentos durante la anestesia, etc. Así ambos grupos (amígdalas operadas con electrobisturívs amígdalas operadas con técnica fría) son perfectamente comparables.” (Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello versión On-line ISSN 0718-4816)

Conclusiones El laser en odontología se puede utilizar en todas la especialidades

odontológicas Se observo q el blanqueamiento dental con laser puede causar en el esmalte

poros que pueden desencadenar sensibilidad La diferencia entre los tipos de laser es q LASER-Diodo se pueden cortar

únicamente tejidos blandos con el LASER-Erbium se puede cortar tejido duro Se observo q el electro bisturí tiene 3 propiedades que son, la coagulación, el

corte y las dos juntas El electro bisturí nos permite una cicatrización mas rápida En una extirpación de tejido el laser es la mejor opción por todas sus

propiedades coagulantes y cicatrizantes

8

Page 9: Bisturi Laser

Bibliografia1. LÁSER ODONTOLÓGIC Laser Dental: La Odontología del Siglo XX, 2010,

http://www.clinicaabad.com/es/tratamientos/laser-odontologico/_treat:14/

2. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2010; 70:123-128 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162010000200005

3. No al Blanqueamiento Dental con Láser recomienda estudio, cmi.com.co – 2011, http://julianracosta.com/index.php/10-slider/3-no-al-blanqueamiento-dental-con-laser-recomienda-estudio

4. CENTRO DE ODONTOLOGÍA Y ORTODONCIA, Laser odontológico , http://www.dentistamedicasur.com.mx/contenido.php?seccion=Innovaciones_Tecnologicas

5. RCOE versión impresa ISSN 1138-123X RCOE v.9 n.5 Madrid set.-oct. 2004, Aplicaciones del láser en Odontología, http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1138-123X2004000500002&script=sci_arttext

9