BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de...

100
Una conversación técnica sobre agricultura CHILE I Nº89 SEPTIEMBRE 2017 ISSN 0718- 0802 www.redagricola.com CULTIVO HIGH TECH DE FLORES DE EXPORTACIÓN PALTO: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS HACIA DÓNDE VA LA PALTA PERUANA EL CULTIVO DEL PALTO EN ESPAÑA RIEGO: MONITOREO DE HUMEDAD / FERTIRRIEGO POR PIVOTE / MANEJO EN VIDES

Transcript of BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de...

Page 1: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

Una conversación técnica sobre agricultura CHILE I Nº89SEPTIEMBRE 2017

ISSN 0718- 0802

ww

w.r

edag

rico

la.c

om

CULTIVO HIGH TECH DE FLORES DE EXPORTACIÓN

PALTO: BLACK SPOT Y ANTRACNOSISHACIA DÓNDE VA LA PALTA PERUANAEL CULTIVO DEL PALTO EN ESPAÑA

RIEGO: MONITOREO DE HUMEDAD / FERTIRRIEGO POR PIVOTE / MANEJO EN VIDES

Page 2: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte
Page 3: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

CONTENIDO 1

Director Patricio Trebilcock K.

Editor Juan Pablo Figueroa F.

Subeditor Perú Rodrigo Pizarro Y.

Periodistas Francisco Fabres B.

Jorge Velasco C.Gerente Comercial

Luis Rojas [email protected]

Marketing Perú José Antonio Roca-Rey S.Asistente de marketing

Grace Rivas [email protected]

Diseño y diagramación Mauricio Pontillo G.Ricardo Moreno B.

E-mail prensa [email protected]

Suscripciones [email protected]

Suscripciones Perú[email protected]

Teléfonos56-2-22011262 / 56-2-22019157

Teléfonos en Perú+ 51 1 242 36 77 / 940 181 293

Impresión RR Donnelley

Sección Empresas: En la sección Empre-sas de Redagrícola se publica información de

empresas, publireportajes y artículos escri-tos por las propias empresas. La información entregada en dicha sección es responsabili-dad de las empresas que la emiten y no re-presentan necesariamente el punto de vista

de Redagrícola Comunicaciones limitada.

Revista Redagrícola, Edición 89, Septiembre 2017

Redagrícola Comunicaciones Limitada

64

Reda

gric

ola

ww

w.r

edag

rico

la.c

om@

reda

gric

ola

CONTENIDO

Septiembre 2017

46

14

94

34

NOTICIAS2 Eventos e Índice de Avisadores.4 Noticias.

AGTECH14 Dos adquisiciones que marcan tendencia18 Diez tendencias en Agtech y Foodtech90 Fundamentos de la geolocalización usada en agricultura

FRUTALES28 Tendencias de la palta34 Prohass: hacia dónde va la palta peruana en mercados y volúmenes40 El cultivo de la palta en el sur de España, logros y retos futuros

HORTALIZAS Y FLORES46 Hortensias de exportación en un invernadero de “tercera gama”74 El despegue del cultivo sin suelo en chile

AGUA Y RIEGO52 Cómo sacarle el mayor provecho a las sondas de monitoreo56 Fertirriego de papas por pivote crece en todo el mundo60 Consideraciones para manejar el riego en vides para vinos premium

FITOSANIDAD64 Claves para el control de oídio en uva de mesa

NUTRICIÓN70 La correcta preparación de suelo en frutales (2ª Parte)86 Los últimos descubrimientos en nitrato de potasio y micronutrientes94 Beneficios del extracto líquido de humus de lombriz para activar el suelo

INTERNACIONAL78 Recambio varietal en uva de mesa en el sur de Perú

56

Page 4: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

EVENTOSSeptiembre 2017

obtener una producción más eficiente, con mayores niveles de

calidad y control, así como menores impactos medio ambien-

tales. Un espacio de más de 1.000 m2 arropado de innovación

y conocimiento, con charlas y talleres muy prácticos, que ofre-

cerá soluciones desde el cultivo a la comercialización final, al

consumidor: apps, drones, software / hardware, IoT, Big Data,

ERPs, monitorización, automatización, robótica, sensores…

29 de noviembre al 1 de diciembre, Santiago, ChileIX CONGRESO IBEROAMERICANO DE TECNOLOGÍA POSTCOSECHA Y AGROEXPORTACIONESEl evento es patrocinado por la Asociación Iberoamericana de

Tecnología Postcosecha (AITEP) que se realizará en la ciudad

de Santiago de Chile entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre

de 2017. El congreso será organizado en forma conjunta por la

Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y

el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

El evento tiene por objetivo dar a conocer los avances desa-

rrollados en fisiología y tecnología de postcosecha de produc-

tos hortofrutícolas, permitiendo la interacción entre líneas de

trabajo que consideran toda la cadena productiva para la ob-

tención de producto de calidad. Esto incluye desde la genera-

ción de variedades, aspectos de manejo productivo, embalaje,

manejo de frío, reguladores de crecimiento, procesamiento

mínimo, modificación de atmósfera, entre otros.

www.congresopostcosecha.cl

22 - 24 de noviembre, ShanghaiMAC FRUIT ATTRACTION CHINA 2017Organizada por IFEMA y Cesena Fiera, dos de los operadores

feriales de los principales países productores y exportadores

de fruta y hortaliza, España e Italia, representa un punto de en-

cuentro entre los operadores asiáticos y el comercio interna-

cional de fruta y verdura. El evento es una nueva plataforma

que ofrece oportunidades de negocio para las empresas que

participan, que pueden desarrollar contactos y colaboraciones

en el mercado chino. Mac Fruit Attraction China tendrá lugar

en el ámbito de Horti China, organizada por VNU Exhibition

Asia, y abarcará todo el sector hortofrutícola, chino e interna-

cional, desde las semillas hasta las tecnologías, pasando por el

embalaje, la logística, la comercialización y los servicios.

http://www.ifema.es/macfruitattractionshanghai_01/index.htm

Jueves 19 de octubre, San CarlosIII SEMINARIO DE BERRIES ORGÁNICOS 2017• Innovaciones técnicas en el manejo de berries orgánicos

• Ventajas para productores y procesadores del acuerdo de co-

mercio orgánico con Europa y la conquista de nuevos mercados

• Aplicaciones foliares y control de malezas en berries orgánicos

• Efectos de los bioestimulantes en la firmeza de los arándanos

• Equipos biorreactores y compost orgánicos

• Estrategias para mejorar calidad y condición de la fruta. Uso de

compuestos botánicos para protección de frutos frente a con-

diciones climáticas adversas

Innovación en Productos Orgánicos

• Análisis temporada mundial de los berries orgánicos, fres-

cos y procesados 2017 y perspectivas para Chile temporada

2017/2018

http://organizamoseventosagricolas.cl/

Agrium Tapa 3 y 19Agroconnexion 41Agrocopper 27AGQ 31Agrolab 8Agroprime 25Agropuelma 91Agrospec 3Agrosystems 53Anasac 17, 43 y 65Bayer 45Bioamérica 5, 74 y 75Biopacific 47Brujas de Talagante 55Cals 16Cintac 11 y 21Compo 29Congreso Poscosecha 72Copeval 85Chemie 9, 92 y 93Daymsa 13DuPont Tapa 4Envapack 10Eurochilena 73Expolluta 96Gasco 49Hormipret 61Inchalam 80Kelpak 79KSB 59Los Olmos 30 y 76M&V Tapa 2, 67 y 82Marienberg 95Mip Agro 20 y 88Netafim 51Nufarm 87Nutrafeed 22 y 23Protekta 71Quimetal 7Rosario 6Seminario Berries Orgánicos 83Seminario Internacional Hidroponia 42SQM 89Tattersall 57 y 84Universidad de Talca 24Vitaterra 35Wiseconn 12

AVISADORESÍNDICE DE

ÍNDICE DE

EMPRESAS

16 y 17 de octubre, Centro de eventos Rosa Agustina, Olmué

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE HIDROPONÍA El objetivo de este seminario, que contará con la presencia

e expertos de España, Portugal, Holanda e Israel, es entregar

herramientas de manejo para cultivos en sustrato, basándo-

nos en la tecnología para la toma de decisiones de riego y

nutrición. Está orientado a productores, asesores técnicos y

personal a cargo de los cultivos. Pueden estar o no en la pro-

ducción hidropónica actualmente.

http://www.seminarioshidroponicos.cl/

2 al 5 de octubre, Termas de ChillánXXV CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENADE FITOPATOLOGÍAXIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE FITOPATOLOGÍALVII MEETING OF APS CARIBBEAN DIVISIONCEl Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y las Fa-

culta desde Agronomía y Ciencias Forestales de la Universi-

dad de Concepción, les invita a participar del 25º Congreso

de la Sociedad Chilena de Fitopatología, 19º Congreso Lati-

noamericano de Fitopatología y 57º Reunión de la División

Caribe del American Phytopathological Society, a realizarse

los días 02 al 05 de octubre del 2017 en Centro de Eventos

Termas de Chillán, Región del Biobío, Chile. Este evento con-

gregará a connotados investigadores de Chile y el extranjero,

y está dirigido a profesionales, empresas, estudiantes, agri-

cultores y extensionistas interesados en adquirir los últimos

conocimientos en el área de la Patología Vegetal.

Áreas temáticas: • Fitopatología agrícola y forestal • Micolo-

gía, Bacteriología, Virología y Nematología vegetal • Nuevas

patologías de plantas • Epidemiología • Control químico,

biológico, físico y cultural • Nuevos fungicidas y estrategias

de uso • Manejo integrado de enfermedades • Nuevas herra-

mientas de diagnóstico • Fitopatógenos invasores.

Contacto: Jimena De La Hoz / [email protected] 56 42 2206773.

18 al 20 de octubre, MadridFRUIT ATTRACTION 2017Consolidado como uno de principales eventos internacionales

del sector, su celebración en el mes de octubre, momento cla-

ve para la planificación de campañas y cerrar los acuerdos de

aprovisionamiento entre proveedores y comercializadores de

fruta y hortaliza, es uno de los factores determinantes. El Sur

de Europa se está consolidando como el nuevo hub en cre-

ciente expansión e importancia en cuanto a la comercializa-

ción hortofrutícola mundial, además de significar la puerta de

entrada a Europa desde Latinoamérica, lo que posiciona estra-

tégicamente a Fruit Attraction como la gran plataforma y pun-

to de encuentro internacional para los operadores de frescos.

http://www.ifema.es/fruitattraction_01

18 - 20 de octubre, MadridSMART AGROFruit Attraction 2017 incorpora una nueva gran área expositiva,

SMART AGRO, que pretende impulsar la transformación digital

y la innovación tecnológica de todos los eslabones de la cade-

na agroalimentaria; producción, transformación, distribución y

comercialización, así como desde la actividad de los centros de

I+D+i centrados en el sector hortofrutícola, con el objetivo de

AGROCOPPER: Mayor solubilidad, disponibilidad y el mejor control.

AGROCONNEXION: Nueva posible plaga y las soluciones de Agroconnexion.

AGROSUPPORT: Estrés climático, mayor factor de perdidas en rendimiento y calidad.

BAYER: Luna Tranquility, nueva herramienta contra la botritis y oídio en uva de mesa.

STOLLER: La importancia de utilizar bioestimulantes hormonales en años de alta carga.

TESSENDERLO: ¡SOP, la calidad importa!¿Cómo evalúa su SOP soluble?

WISECONN: ¿Cómo elegir la telemetría para mi predio?

26

77

36

44

32

68

63

Page 5: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte
Page 6: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

NOTICIASSeptiembre 2017

TECNOLOGÍA MEJORA NOTABLEMENTE LA REGULACIÓN DE CANALES DEL CHOAPA

DUOC UC CUBRE EL 70%

DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE MATERIA SECA EN PALTA HASS EXPORTADA

Frente a las lluvias de febrero, el proyecto de telemetría para la cuenca del río Choapa permitió cerrar en dos horas las compuertas de los canales, para evitar su contaminación con sedimentos y basuras arrastradas por el río. Sin esa tecnología la tarea hubiera toma-do 3 días.Se trata de un proyecto que contempló la ins-talación de 35 compuestas en los canales pri-marios, dejando bajo control más del 80% de las aguas del río. El sistema se maneja a través de radiofrecuencia desde una estación ubicada en la junta de vigilancia. El margen de error se redujo desde un 20% o incluso mayor cuando se hacía el control manual a solo un 2%. Ade-más se dejan registros históricos alojados en un servidor, que pueden ser revisados en cualquier momento por los canalistas o la comunidad ale-daña, para conocer cuánta agua del río se está utilizando, quién lo está haciendo y cómo cam-

bian sus flujos. Asimismo, los usuarios pueden ver este movimiento a través de una App en sus teléfonos celulares.El sistema, que ya cumplió 10 meses de exitosa marcha blanca, fue implementado por la empre-sa multinacional Suez, especializado en gestión de agua, aire y residuos. Los principales proble-mas enfrentados han sido el robo de elementos tecnológicos y daños por pedradas en los pane-les solares. La Junta de Vigilancia del Río Choapa hizo una inversión de $1.200 millones de pesos financiada a través de la Comisión Nacional de Riego más un aporte de Minera Los Pelambres.Antes de la implementación del proyecto de te-lemetría el río se controlaba con bocatomas que alimentaban estos canales –que tienen distintos caudales–- con una compuerta manual de carga y descarga, y se regulaba en terreno permanen-temente. Este método, de menor precisión, es el más habitual en Chile.

El Comité de Paltas Hass de Chile establece mediante un protocolo que el nivel mínimo de materia seca para alcanzar la madurez de cosecha es de un 23%, lo que se corre-laciona con un 9,08% de aceite en el tejido de dicha variedad. El Laboratorio de Pos-cosecha de DUOC UC realiza este análisis para exportadoras asociadas al Comité y fruticultores independientes, totalizando más de 600 productores de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y de O’Higgins.La figura muestra que los muestreos comienzan desde fines de junio y co-mienzos de julio hasta noviembre, con-centrándose en agosto y septiembre. La representatividad de la muestra es muy importante, pues un procedimiento in-adecuado puede llevar a cosechar cuar-teles completos sin tener la madurez mínima de la fruta. El impacto sobre la calidad es notorio y se traduce en serios problemas para la comercialización.

CHILE: BAJO GASTO EN I+D, LIMITADO ESFUERZO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Y MUY BAJA COLABORACIÓNEl gasto en I+D de Chile en 2015 alcanzó solo al 0,39% del PIB en contraste con el promedio de los países del OCDE, el que alcanzó al 2,4% (con países que sobrepasan el 4%). En este contexto, solo el 4% del financiamiento del gasto en I+D que realizan las universidades proviene de las empresas productivas (datos de la V y VI Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I +D, Minecon). Pero, así como somos los últimos en inversión en I+D, al mismo tiempo somos los líderes en desconfianza. Existe un índice de medición de la confianza y según el cual los chilenos son lejos los más desconfiandos de los países del OCDE. El problema es que la confianza en un aspecto crítico para la innovación, la que no se desarrolla por actores aislados sino más bien en comunidades en que se intercambian ideas para generar nuevas ideas, que son las que van produciendo los cambios.

Xylella fastidiosa ya ha arrasado un millón de olivos en Italia y ahora se extiende por España. Viñedos, oliva-res y otros frutales están expuestos a esta enfermedadPorque la Xylella fatidiosa o enfermedad de Pierce, conocida vulgarmente en Es-paña como el “ébola del olivar”, es una enfermedad provocada por una bacteria que impide el flujo de la savia y va se-cando la planta hasta causarle la muerte.Esta bacteria puede afectar, no solo al olivar, sino también a otras 360 especies leñosas, entre ellas las vides, árboles frutales de pepita, de hueso, cítricos o de frutos secos, lo que supone en Espa-ña un volumen de unos cinco millones de hectáreas.

El sector agrario reconoce resignado que tendrá que convivir con la enferme-dad mientras no haya instrumentos para erradicarla, al igual que ocurre en EE UU, donde California ha sufrido los estragos de la bacteria desde finales del siglo XIX. En un artículo de 2014, el investigador Kabir P. Tumber y otros colaboradores de la Universidad de California en Da-vis estimaron que el coste anual de la Xylella para la industria vinícola de este Estado ascendía a 86 millones de euros.En Europa, la Xylella se detectó en 2013 en la región de Apulia en Italia. La en-fermedad se extendió con rapidez y obligó a arrancar un millón de olivos en esa zona. No existen opciones químicas actualmente para el manejo de la enfer-medad de Pierce, la que es transmitida principalmente por insectos.

NUEVA PLAGA EN EUROPA:

LA BACTERIA QUE ASESINA OLIVOS Y ALMENDROS

Page 7: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

NOTICIASSeptiembre 2017 5

AFIPA RECIBE RECONOCIMIENTO DEL CITUC

ARGENTINA: PRECIOS DEL ARÁNDANO SERÁN MÁS AJUSTADOS

POR COMPETENCIA DE PERÚ

HORMIPRET INNOVA EN EL SECTOR AGRÍCOLA CON POSTES DE HORMIGÓN PRETENSADO

La distinción fue entregada en agradecimiento por el permanente compromiso de Afipa de contribuir al trabajo del CITUC, organización que entrega orientación y asesoría a las personas frente a cualquier caso de intoxicación.La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrí-colas, Afipa, fue distinguida por su “contribución y permanencia” de más de 20 años a la labor desarrollada por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Univer-sidad Católica de Chile, CITUC, en una reciente ceremonia celebrada para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la institución.Al encuentro asistieron el rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez; autoridades de esta casa de estudios y representantes del MINSAL, del Ministerio de Me-dio Ambiente y empresas asociadas

Entre el 10 y el 15 de septiembre par-tieron las primeras exportaciones de arándanos tucumanos, esto de acuerdo a la información de los productores. Se espera que, en esta temporada, salgan alrededor de 5.500 toneladas de ese pro-ducto desde el aeropuerto Teniente Ben-jamín Matienzo.En 2016, la producción alcanzó unas 8.500 toneladas y se exportaron alrededor de 5.500. Estados Unidos representó el 74% de los envíos; Inglaterra, un 14 %; el 10% el continente europeo y el 2% al resto del mundo. “Se esperan precios más ajus-

tados debido a la fuerte incursión de Perú en el mercado”, manifestó Francisco Estra-da, titular de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc).“La campaña está un poco más adelanta-da que el año pasado, pero el tiempo dirá si esta aceleración continúa o se frena”, manifestó Estrada.De acuerdo con los últimos datos priva-dos, la superficie cultivada hasta mayo de este año alcanzó las 1.338 hectáreas, entre Tucumán, Salta y Catamarca. En la provin-cia se registraron 1.123 hectáreas, unas 21 más que en 2016.

En el segundo trimestre de este año, Prefabricados HORMIPRET Ltda, realizó el lanzamiento oficial de Pos-tePret®, se trata de Postes de Hormigón Pretensado que tienen múltiples aplicaciones agrícolas entre las que destacan: estructura para la protección de frutales, cabezales de viña, cubierta de viveros, cortavientos, cer-cos perimetrales y estructura de paneles fotovoltáicos, entre otras.El hormigón empleado en la fabricación de los postes contiene cemento Portland de alta resistencia y una dosi-ficación controlada, de baja relación agua / cemento; los áridos son lavados, seleccionados y clasificados mecánica-mente, para obtener así un hormigón con resistencia ma-yor a 450 Kg/ cm² a los 28 días y la armadura interna está constituida por acero pretensado con una resistencia ma-yor a 18.000Kg/cm². La resistencia de los postes depen-derá de la cantidad de acero, su distribución y la fuerza de pretensado, generándose de esta forma diferentes series de producción estándar que cumplen con los requisitos de cálculo de acuerdo al uso y aplicación.

Las principales características de PostePret® son:- Producción industrializada de calidad.- Gran resistencia y durabilidad.- No contaminan el suelo.- Longitudes estándar.- Perforaciones especiales para instalación.

Para la producción industrializada de postes y otros prefa-bricados, HORMIPRET cuenta en Lampa con una planta in-dustrial de alta tecnología y gran capacidad productiva, que le permiten fabricar hormigón pretensado con excelentes resultados de resistencia y calidad.HORMIPRET es una empresa especializada en hormigón pretensado con 28 años de experiencia, que ha visto un alto potencial en el rubro agrícola y ha decido innovar en el mercado con su producto PostePret® desarrollado espe-cialmente para satisfacer las necesidades existentes.Para mayor información contactarse con: [email protected] o agende su visita al showroom en la oficina martriz ubicada en Luis Thayer Ojeda 1272, Providencia.

Page 8: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 20176 NOTICIAS

¿CUÁL ES EL POTENCIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO?

El rubro agroalimentario chileno se encuentra en constante crecimiento y cada día gana más rele-vancia, siendo hoy el principal sector exportador después de la minería del cobre. Sin embargo, también es un sector cuyos proce-sos productivos son intensivos en la generación de emisiones de CO2, siendo uno de los más per-judicados por el cambio climático, producto de estas mismas emisiones.Para hacer frente a este complejo panorama, los productores del mundo agroalimentario enfren-tan un doble desafío para mantener su competi-tividad: cumplir con los estándares de sustentabi-lidad exigidos por los mercados de destino, ba-jando al mismo tiempo sus costos de producción. ¿Cómo enfrentar este reto? A través de una gestión y un uso eficiente de la energía utilizada en sus procesos productivos, lo que le permitiría reducir sus costos y disminuir las emisiones de gases de

COSECHA DE NUECES YA VENDIDA EN UN 95% A

MERCADOS INTERNACIONALESCifras a julio de comercio exterior de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), revelan que el 95% de la cosecha de nueces chilenas ya se encuentra vendida a diversos países del mundo, quedando por colocar en los mercados 5.000 to-neladas en base a la nuez con cáscara.De esta forma, los retornos al cierre de julio para nueces en todas sus presentaciones ha sido de US$ 279 millones, lo que implica una recuperación de 103% frente a las cifras a julio 2016 que se vieron alteradas por las fuertes lluvias en abril de ese año que dañó la cosecha. Aun así, las expectativas son cautelosas dada la caída del dólar que acumula una baja de $45 en lo que va de este año, y que afecta a todo el sector exportador frutícola.El bloque Medio Oriente y África ha recibido el 59% de las expor-taciones de este año, creciendo en despachos un 49% respecto

del año pasado; Turquía y Emiratos Árabes Unidos mantienen los primeros lugares de este bloque.Los despachos a Estados Unidos también han crecido de ma-nera importante este año, pasando de 19 toneladas en 2017 a 356 toneladas a la fecha este 2017. En Sudamérica el destino principal sigue siendo Brasil, mientras que en Europa se man-tienen en los primeros lugares Italia, Alemania, España, Holanda y Francia; donde todos ellos han aumentado sus importaciones en relación al 2017.En Asia, donde se ha puesto el foco en los últimos 5 años, Corea es el principal mercado, aunque India irrumpe con fuerza este año con un aumento de más de 1000% respecto del periodo anterior. “Nuestra tarea fundamental a futuro es consolidar la posición de Chile en todos estos nuevos mercados asiáticos como Corea, Chi-na e India”, dice Andrés Rodríguez, director ejecutivo de Chilean Walnut Commission.Chile es el exportador número 1 de nueces del hemisferio sur y el segundo a nivel mundial, detrás de Estados Unidos. Nuestros envíos estarán en torno a los US$ 400 millones en 2017.

Energética, existe un potencial de ahorro ener-gético de un 16% considerando diversas medi-das que incluyen las de Cogeneración. Incluso, a través de la experiencia se ha podido constatar que, en muchos casos, el potencial de ahorro es mucho mayor y se acerca más bien al 50%.Además de esto, muchas empresas cuentan con un importante potencial para aprovechar fuentes renovables (ERNC) como medios de generación para autoconsumo y/o venta a la red eléctrica. En este contexto está cobrando

mucha fuerza la energía fotovoltaica, debido a la excelente radiación solar que existe en gran parte de Chile. La mayoría de las compañías del sector agroalimentario tienen la ventaja que cuentan con el espacio necesario para estas instalaciones, que además actúan como una herramienta de marketing para ellas. Como es posible observar, hay mucho por ha-cer. Por eso, es clave fortalecer a las empresas de la industria en el desarrollo de planes de op-timización de sus procesos productivos y en la implementación de tecnologías que aporten a la disminución de emisiones de CO2.Sin duda que la industria presenta un gran po-tencial para mejorar su competitividad a través de la eficiencia energética, pero es necesario educar y contar con apoyo que facilite el finan-ciamiento del sector, donde el 80% correspon-de a micro y pequeñas empresas, además de un ente regulatorio que estimule la medición y verificación de datos de consumo, ya que solamente con el manejo de esta información se puede llegar a una provechosa implemen-tación de proyectos de Eficiencia Energética a nivel nacional.

efecto invernadero que genera el sector. Sin embargo, la industria agroalimentaria na-cional enfrenta una serie de barreras que limi-tan la integración de la eficiencia energética en sus procesos. Un gran número de empresas del sector tiene un comportamiento estacio-nal donde los procesos productivos se con-centran durante unos pocos meses del año, lo que conlleva a que las empresas tengan el foco puesto en la producción, dejando el análisis de proyectos de eficiencia energética como acti-vidad de baja prioridad. Más aún, muy pocas empresas miden y dispo-nen de datos concretos e indicadores ener-géticos, que pudieran facilitar la evaluación certera de proyectos de eficiencia energética. Según el informe “Escenario energético del sector agroalimentario”, elaborado por Smart Energy Concepts -proyecto ejecutado por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria- y la Agencia Chilena de Eficiencia

Por Annika Schüttler Jefe Proyecto Smart Energy Concepts

Page 9: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte
Page 10: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 20178 NOTICIAS

SIETE PAÍSES LATINOAMERICANOS

DESARROLLARÁN SISTEMAS NACIONALES DE INFORMACIÓN SOBRE SUELOS

INIA CREA BIOPLAGUICIDA PARA CONTROLAR LA LOBESIA BOTRANA

Nuevo proyecto de la FAO apoyará a Argentina, Boli-via, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay a medir el carbono orgánico en la tierra para mantener mitigar el cambio climáticoLa FAO apoyará a siete países de América Latina a me-jorar su información sobre el estado y salud de sus sue-los, aspecto clave para asesorar a agricultores y otros usuarios de la tierra que deseen restaurar los suelos y generar sistemas agrícolas productivos y sostenibles.En América Latina y el Caribe, las amenazas más graves a los suelos en la actualidad son la erosión, la perdida de carbono orgánico y la salinización de la tierra.Según datos de la FAO, el 14% de las tierras del mundo expuestas a la degradación están en América Latina y el Caribe, mientras que, a nivel global, 33% de la tierra ya está degradada,Uno de los objetivos principales del nuevo proyecto será establecer mapas nacionales de carbono orgánico del suelo y un mapa regional armonizado. Estas serán he-rramientas claves para llenar la brecha de información que existe en la actualidad y así fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático y de mitigación de sus efectos negativos en el sector agrícola.Estos datos sobre los suelos permitirán a los países avan-zar hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Soste-nible, en particular la meta 15.3, sobre neutralidad en la degradación de la tierra.

INIA se ha sumado al programa de control de la Lobesia botrana establecido por el SAG, evaluando nuevas alter-nativas para enfrentar a esta plaga, entre las que hoy des-taca un biopesticida en base a hongos entomopatógenos. Se trata de un producto totalmente innovador, cuyo prin-cipal atributo es su carácter sustentable que permite un manejo integrado de esta plaga en vides. El proyecto fue financiado por la Fundación de Innovación Agraria (FIA). Este proyecto tiene por objetivo controlar biológicamente la plaga a través de una estrategia que consta de dos eta-pas. La primera consiste en el desarrollo de un biopesticida formulado en base a hongos entomopatógenos nativos de los géneros Beauveria sp. y Metarhizium sp. en matrices que permitan la viabilidad, especificidad y efectividad de los hongos en sus aplicaciones en vides de zonas urbanas y productivas del país. La segunda etapa es la transferencia tecnológica y cultural del uso de bio-pesticidas a los residentes de centros urbanos, junto a pequeños y grandes productores para manejar y controlar la plaga. Ángel Sartori, Director Nacional de SAG, destacó los avances en el programa de control de la Lobesia botrana que su institución encabeza, y en especial el desarrollo de nuevos productos amigables con el medio ambiente. “El trabajo que está haciendo INIA, FIA y el SAG en este proyecto tiene la máxima importancia. Esta es una plaga que puede representar restricciones al comercio de nuestra fruta y hasta la fecha los resultados

son bastante auspiciosos. Es un trabajo adicional a lo que ya estamos haciendo con el uso de los confusores sexuales y el trabajo con la técnica del insecto estéril. Cada día hay más preocupación de parte de los consumidores hacia el uso de agroquímicos, por lo tanto encontrar un producto amigable con el medio ambiente tiene doble propósito”, afirmó el Director Nacional de SAG.

La proyección para 2017 apunta a que el sector alcance US$ 16.888 millones.De acuerdo con el último reporte del Banco Central, el sector exportador registró a agosto de 2017 ventas acumuladas al ex-terior por US$ 43 mil millones, un 9% más que en igual período del año anterior. Las exportaciones de cobre registraron el incre-mento porcentual más importante con un 12%, le siguieron los alimentos con un 5% y el sector forestal con un 2%.Durante agosto hubo una expansión importante en práctica-

mente todos los sectores productivos: cobre, 34%; forestal, 23% y alimentos 11%.En el presente año, en la industria de los alimentos el crecimien-to más significativo se ha circunscrito a alimentos elaborados, siendo los productos del mar los que mayores expansiones han anotado (salmón y trucha, 26%; molúscos y crustáceos, 27%). Otro producto que ha incrementado el valor de las exportacio-nes es la carne de cerdo, con 12% de aumento.Si se mantienen las tasas de crecimiento de los primeros 8 me-ses, las perspectivas para el resto del año son que el sector de los alimentos alcance ventas en 2017 por US$ 16.888 millones, con lo cual esta actividad representaría el 26% del total de exporta-ciones. Cabe mencionar que a partir de septiembre se comienza a reactivar el ciclo de producción y cosecha de las principales frutas que el país produce y que, de existir condiciones meteoro-lógicas favorables, podrían incrementarse los retornos de fruta fresca, los que en 2017 muestran un retroceso de 4%.

Eficiencia, rapidez y profesionalismo en análisis.

Suelo, Foliar, Agua y Fitopatologíawww.agrolab.cl

CHILEALIMENTOS: EXPORTACIONES DE

ALIMENTOS CRECIERON UN 5%, ALCANZANDO US$ 11.710 MILLONES A AGOSTO 2017

Page 11: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte
Page 12: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201710 NOTICIAS

29 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE 2017 CHILE FOODTECH WEEK @ISRAEL

BOOM DE ENERGÍAS RENOVABLES SERÁ FACTOR CLAVE EN IMPULSAR

CRECIMIENTO EN CHILE Y EL RESTO DE LA REGIÓN

ARGENTINA: MENDOZA EN CAMPAÑA CONTRA

LA POLILLA DE LA VID

MÉXICO: CIENTÍFICOS CREAN BIOPLÁSTICO DE FÁCIL BIODEGRADACIÓN CON CÁSCARAS DE NARANJA

PROCHILE invita a participar de la I Chile Food-Tech Week @Israel, a realizarse entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre 2017. Esta iniciativa organizada en conjunto con el gobierno de Israel, busca potenciar al sector exportador de alimentos conectándolo con uno de los ecosistemas de in-novación alimentaria más dinámicos del mundo.Israel es el segundo país más competitivo en innova-

ción, solo detrás de Silicon Valley. Por cada 12 startups creadas en el mundo, una es israelí. Más de 280 multi-nacionales tienen sus centros de I+D en ese país, que además es el número uno en inversión en startups per cápita y donde solo en 2016 se cerraron rondas de inversión por un total de 4.8 billones de dólares.Para más información, contactarse con Rosario Liza-na: [email protected].

La polilla de la vid desde hace 6 meses que está causando estragos. El operativo comenzó en el Valle de Uco, con la distribución de los difusores de feronomas.El gobierno nacional dispuso de $400 millones para financiar el operati-vo fitosanitario (cerce de US$23 MM), que comenzó en mayo con capa-citaciones e inscripciones de los productores. Para la primera campaña de envergadura contra la plaga, se inscribieron 11.000 productores en toda Mendoza.Hasta el momento son 6.487 los que han comenzado a retirar los difu-sores de feromonas. Se estima que en 15 días comiencen a colgarlos en las fincas. En el Valle de Uco, serán 497 productores los que recibirán los difusores, mientras que el porcentaje restante de productores tendrá otra técnica (feromona floable por aplicación aérea y aplicación de in-secticida), debido a la presencia de la plaga en las regiones.

Un equipo multidisciplinario de científicos em-prendedores mexicanos fundó la empresa de base tecnológica Geco. Su primera innovación es un bio-plástico fabricado con cáscara de naranja, de fácil y rápida biodegradación.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en ciencias con especialidad en biotecnología, Fernando Vázquez Alaniz, explicó que, después de realizar diversas pruebas a nivel laboratorio y cons-truir su propio biorreactor para experimentación, el grupo de científicos creó un plástico biodegradable mediante la bacteria Gluconacetobacter xylinus, que

se reproduce de manera natural ante la descomposi-ción de la naranja.Este bioplástico tarda entre 60 y 90 días en degra-darse y puede ser utilizado como materia prima en la fabricación de textiles, envases y embalajes. Actual-mente, el grupo de investigadores ha producido can-tidades a nivel laboratorio, con lo que han evaluado sus características y degradabilidad, por lo que aún no está disponible para su comercialización; sin embar-go, estiman que a mediados de 2018 podrán poner en funcionamiento su primera planta piloto y comercia-lizar su producto.

Moody’s evaluó las perspectivas de crecimiento para Chile y otros seis países de la región, incluyendo Ar-gentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Uruguay. Según el estudio, los factores claves son el fácil acce-so a fuertes recursos naturales de-rivados de condiciones climáticas favorables, una rápida reducción de los costos tecnológicos y disponi-bilidad de contratos de energía de largo plazo.Las condiciones crediticias favorables y las metas gubernamentales para reducir las emisiones de carbono sustentarán el desarrollo de energías renovables. El informe dice que Chile ofrece las mejores condiciones para invertir dado la estabilidad de su siste-

ma legal y una institucionalidad sólida. También destaca políticas regulatorias favorables e incentivos fiscales, lo que facilitarán la búsqueda de los emisores de fuentes de energía limpia.“La producción hidroeléctrica ya es una fuente dominante de energía en algunos países de América Latina, pero consideramos que la actual capacidad instalada de energía eólica, solar y geotérmica se duplicará, a medida que la región intenta alcanzar sus metas de energía limpia a lo largo de la próxima década”, señala Cristiane Spercel, Vice President de Moody’s, a través de un comunicado.El Informe se titula “Compelling Fun-damentals and Carbon Reduction Tar-gets Drive Growth”

Page 13: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

NOTICIASSeptiembre 2017 11

LOS NOGALES ENCABEZAN EL RANKING DEL CATASTRO FRUTÍCOLA DE LA REGIÓN METROPOLITANA

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE NOGALES

APEC FINANCIARÁ PROYECTO PRESENTADO POR LA CNR CON

ENFOQUE EN EL CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS HÍDRICOS

Los nogales ocupan la mayor superficie de huertos frutales de la región Metropolitana con 14.120 hec-táreas, 29% superior si lo compramos con la me-dición anterior de hace 6 años, totalizando 35.278 hectáreas a nivel país, según consigna el Catastro Frutícola; Principales Resultados de la Región Me-tropolitana (Julio 2017), editado conjuntamente por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias – ODEPA y el Centro de Recursos Naturales – CIREN.En cuanto a las provincias, la de Maipo acapara 4.734 hectáreas, seguido de Meilipilla con 3.689 hectáreas.En cuanto al tipo de riego utilizado en la región para hidratar la superficie de nogales, 8.430 hectáreas lo hacen por medio del goteo; en tanto 3.180 hectá-reas lo hacen por surco.

Chilenut, junto con el Fundación para la Innovación Agraria - FIA, dictarán el curso de capacitación “Manejo de Nogales”, para lo cual la entidad de gobierno ha dis-puesto 20 cupos exclusivos para asesores y pequeños productores (Max. 5 ha).Valor socios de Chilenut $ 120.000 por persona, para lo cual podrán inscribirse a través de Chilenut (incluye mate-

riales, almuerzos y café).El curso contempla dos jornadas en dos localidades diferentes:Linares: 25 Y 26 de octubre, Hotel ParadaLos Andes: 8 y 9 de noviembre, Termas El Corazón.*Lugares sujetos a confirmaciónMás informaciones [email protected]

La gestión de este fondo permitirá realizar un seminario con conno-tados expertos internacionales que analizarán la respuesta de los pe-queños y medianos agricultores frente a los eventos que acontecen por el cambio climático en las distintas economías de la APEC.La Secretaría del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) informó a la Comisión Nacional de Riego (CNR) la aprobación del financiamiento solicitado para el desarrollo del proyecto, cuyo objetivo es reunir a expertos internacionales para abordar cambio climático, re-cursos hídricos y seguridad alimentaria.El proyecto lleva por nombre “Smallholders and SME´s response to new climate scenarios regarding sustainable water use as a contribution to food security” y tiene un costo de US$190.000, de los cuales APEC apor-tará US$170,000.La Secretaria Ejecutiva de la CNR, María Loreto Mery, expresó que “los fondos disponibles permitirán avanzar en temáticas que ya se ejecutan en Chile, pero con nuevas miradas desde lo internacional que fortalece-rán nuestra labor. Es destacable el trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura, a través de ODEPA, el que ha sido fundamental en este pro-ceso de postulación. Actualmente estamos trabajando en la postulación a otras dos iniciativas que permitirán desarrollar acciones conjuntas y nuevas alianzas con diversos países del mundo”.La iniciativa contempla realizar un evento en el mes de noviembre de tres jornadas con mesas integradas por representantes de las economías miembros, un seminario con expertos nacionales e internacionales y la recopilación y formalización de documentos que sistematicen la expe-riencia y los temas debatidos. El evento se realizará en Santiago de Chile.

Page 14: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201712 NOTICIAS

LAS PRINCIPALES MEDIDAS DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

ESPAÑA: LAS EXPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA CRECEN MÁS DE UN 15%

GRANDES PÉRDIDAS DE CÍTRICOS EN FLORIDA POR HURACÁN IRMA

SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA A NIVEL NACIONAL

El Plan cuenta con 16 objetivos específicos y 30 líneas de acción que se materializan en 96 medidas, divididas en cuatro ejes de acción: adaptación, mitigación, medios de imple-mentación y gestión del Cambio Climático a nivel regional y comunal, detalla la nota publicada por el Gobierno.Entre las principales medidas, se elaborarán nueve planes sectoriales de adaptación al cambio climático. De ellos, cuatro están imple-mentándose: los del sector Silvoagropecuario, en Biodiversidad, para Pesca y Acuicultura y del sector Salud. Además, se reforzará la red de es-taciones de monitoreo de la Dirección Meteo-rológica de Chile, incorporando las principales variables climáticas, para desarrollar modelos

predictivos y detectar de manera oportuna posibles amenazas, y se generarán mapas de vulnerabilidad climática, para apoyar toma de decisiones en los territorios.El Plan considera diversas acciones de miti-gación, como la reducción del consumo de energía en edificaciones, climatización y otros; el aumento de los estándares de eficiencia energética en transporte y uso de buses me-nos contaminantes; y el incremento de la par-ticipación de energías renovables, entre otros.También, se forestarán 140.000 hectáreas, principalmente con especies nativas, se creará un Código de Construcción Sustentable para viviendas y se destinarán más recursos para parques y plazas.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente (MAPAMA), de Es-paña, ha publicado los datos de mercado de aceite de oliva correspondiente al mes de julio, cuyos datos reflejan un buen ritmo de comercialización, debido principalmente al magnífico comportamiento de las exporta-ciones.En concreto, la comercialización total en el décimo mes de la presente campaña es de 1.205.300 toneladas, un 4,4% superior a la me-dia de las cuatro últimas temporadas y un 5% sobre la campaña anterior.

En su conjunto, las exportaciones siguen mos-trando unos buenos resultados, ya que se si-túan en un 16 y un 15 por ciento por encima de la pasada campaña y de la media de las cuatro últimas, respectivamente. Actualmente, el rit-mo de salidas se acerca a la media, tras unos meses en los que se había superado amplia-mente.La producción de aceite de esta campaña ha ascendido a 1.283.600 toneladas. Esta cifra re-presenta un 8,5% menos que el obtenido en la campaña pasada y un 10,5% superior a la me-dia de las cuatro últimas.

Irma causó extensos daños a través de la región de cítricos de Florida. Los cinco prin-cipales condados, Polk, Hendry, Highlands, Hardee y DeSoto se llevaron la peor parte del huracán, con vientos constantes entre 130 y 156 mph. Dependiendo de la ubicación. Las pérdidas estimadas son de entre 20 y 50%.Si bien se suponía que el huracán Irma iría a lo largo de la Costa Este, y después, supuestamente, se dirigiría a la Costa Oeste. El huracán terminó justo en la columna vertebral de la industria de los cítricos.Los daños ocurrieron justo después de un favora-ble pronóstico para la cosecha de naranja 2017-18, estimando un aumento del 10% en la producción

de este año, con 75,5 millones de cajas. Hubiera sido la primera vez en 5 años que los productores de naranja vieran un aumento en la producción. Se espera que el USDA publique sus primeras proyec-ciones oficiales de la cosecha de cítricos el 12 de octubre, pero es cuestionable si será posible hacer una nueva exploración, de los bosques impacta-dos por Irma, antes de esa fecha.La Florida representa el 56% de la producción de cítricos de los Estados Unidos, y es el estado Nº 1 para las naranjas, según el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de la Florida. El valor total de producción del estado para las naranjas en 2015 fue de 1,17 mil millo-nes de dólares.

Según las últimas estadísticas proporcionadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), levantadas a través del Sistema Informático de Registro Nacional de Certificación Orgá- nica, la superficie agrícola certificada como orgánica en Chile en el año 2016 alcanzó 131.973 hectáreas, lo que representa un aumento de 30% en comparación con las 100.986 hectáreas informadas en el año 2015. Las tres re-giones con más superficie orgánica certificada son la Región del Biobío con 51.830 hectáreas (39%); la Región del Maule, con 37.951 hectáreas (29%) y la Región de Los Ríos, con 20.235 hectáreas (15%).

Figura. Superficie orgánica certificada por región Total 131.973 hectáreas (2016)

Page 15: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

NOTICIASSeptiembre 2017 13

AGROEXPORTACIONES PERUANAS

CONSOLIDAN SU CRECIMIENTO

SE ESPERA QUE LA COSECHA DE NUECES DE CALIFORNIA SEA UN 5 % INFERIOR

El ingreso a nuevos mercados y el levantamien-to de las barreras sanitarias en otros mercados permitirán mantener esa tendencia. Entre enero y julio sumaron cerca de US$ 2.853 millones, lo que significó un crecimiento de 10% más en comparación al similar periodo de 2016, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asocia-ción de Exportadores (ADEX).Los envíos agrarios tradicionales (US$ 244 millo-

Se espera que la cosecha de nueces de Califor-nia sea de 650.000 toneladas este año, un 5 % menos que la producción récord de 686.000 toneladas de 2016, según el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Esta previsión se basa en la Encuesta 2017 Walnut Objective Measurement (O.M.), que se realizó ofi-cialmente del 1 de agosto al 19 de agosto. Hubo algunas muestras terminadas antes del 1 de agos-to con fines de entrenamiento y programación.

La temporada de nueces de este año comenzó con las horas de enfriamiento adecuadas y una cantidad récord de lluvia durante los meses de invierno y primavera. Se informó que los huertos estuvieron saturados durante varias semanas, lo que resultó en un sistema de raíces compro-metido. También se informó de un problema de insectos superior al promedio. En agosto, las tem-peraturas fueron mucho más altas de lo normal en California y durante las olas de calor excesivo en el verano, los productores aplicaron materiales preventivos contra las quemaduras.

CHILE EXPORTARÁ CASI EL DOBLE DE

MANDARINAS A EE.UU.Desde la semana 31, Chile ha cargado un volumen semanal medio de casi 6.000 toneladas de mandarinas tardías para la costa este de los Estados Unidos y una media de 2.700 tone-ladas semanales para la costa oeste. En comparación con la temporada anterior, desde la semana 35 Chile ha cargado casi el doble de volumen de mandarinas para ambas costas.En cuanto a Sudáfrica y Perú, las mandarinas tardías y otras va-riedades de mandarinas y clementinas se ha reducido. Todavía se espera que Sudáfrica descargue otras 115.000 cajas de varie-dades de pelado fácil tardías en la cost este para completar la

temporada. Las W. Murcott peruanas continuarán llegando un par de semanas más. A pesar de que los grandes volúmenes semana-les que han llegado recientemente, en especial desde Chile, el mercado de las variedades de pelado fácil se mantiene estable y robusto. La demanda es buena y los precios al contado o tran-saccionales de los calibres estándares 1, 2, 3 y 4 en en 10 bolsas de 1,36 kilos oscilan de 34 a 36 dólares con ventas ocasionales a 38 dólares. Las mandarinas de calibre 5 en los mencionados envases se comercializan a entre 28 y 30 dólares. Los precios de los programas, aunque se elevan en septiembre con respecto a los precios de mediados de verano, continúan siendo un par de dólares más bajos que en el mercado al contado. Las llegadas de volúmenes chilenos sustanciales continuarán hasta la última semana de septiembre, pero disminuirán de forma precipitada de la semana 37 en adelante.

nes) crecieron 3.4%, de estos, el principal es el café. Por su parte, las agroexportaciones con valor agregado sumaron US$ 2.608 millones, 11% más que en el periodo enero-julio del año pasado y tuvo a las paltas, uva de mesa, espárragos frescos y mangos como sus principales partidas exportadas. Solo en julio, este subsector en particular creció

14%, la tercera tasa de incremento más alta del año después de mayo (25%) y junio (16%). El ranking es liderado por la palta que experimentó un incremen-to de 42.3% por la mayor demanda de Países Bajos y EE.UU., logrando una concentración de 18.7%, le siguió las uvas (alza de 19.8%). Sus mercados más importantes son EE.UU., Hong Kong y Países Bajos. Los de mayor crecimiento fueron Indonesia (241%), España (134% y Taiwán (128%).

Page 16: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017AGTECH14

DOS ADQUISICIONES

QUE MARCAN TENDENCIA

El 6 de septiembre John Deere adquirió la empresa de robótica para la agricultura Blue River Technologies. Meses antes Amazon compró la cadena de supermer-cados orgánicos Whole Foods. Dos pasos trascendenta-les en la industria agrícola y de distribución de alimen-tos. Un cambio de paradigma, donde las empresas que

tienen los datos pasan a tener el control del negocio.

Agtech y Foodtech:

l 6 de septiembre John Deere anunció la adquisición de Blue River Technology en US$305 mi-llones.

Blue River es una empresa de robótica y machine learning dedicada a la agricultura que ha diseñado e in-tegrado la visión computacional y las técnicas de machine learning (máquinas que aprenden) lo que le permite a los agricultores reducir el uso de herbicidas porque las máquinas diseñadas por Blue River sólo aplican fitosanitarios donde las malezas están presentes.

“Blue River ha ayudado a la agricul-tura de precisión a dar un gran salto al cambiar las decisiones agronómicas des-de el nivel del campo al de cada planta”, señaló en una entrevista el peruano Jor-ge Heraud, cofundador y CEO de Blue River Technology. “Estamos ocupando visión digital, robótica y machine lear-ning para ayudar a las máquinas detec-tar, identificar y tomar decisiones por cada una de las plantas en un campo”.

Jorge Heraud fundó Blue River Tech-nology en 2011, luego de una exitosa carreara en Trimble Navigation. He-raud es Ingeniero eléctrico de profesión, egresado de la PUCP en Lima. Tiene un Master en ciencias de la Universidad de Standford, otro en Administración en Ingeniería y finalmente uno en Adminis- PATRICIO TREBILCOCK K.

Etración de la Universidad de Negocios de Standford.

John Deere invirtió US$305 millones para adquirir la empresa en su totalidad. Los expertos de la industria señalan que esta comprsa es igual de revolucionaria que la realizada en 1999 por John Deere cuando incorporó NavCom Technology, lo que me permitió incorporar GPS en todos sus equipos.

¿COMO OPERA BLUE RIVER TECHNOLOGIES?La tecnología que permite el reconoci-miento facial en Facebook o en los nue-vos celulares de Apple es lo que permite a Blue River Technology aplicar herbici-das solo a las malezas y no al cultivo. Y todo en tiempo real, sin que la máquina se detenga.

Los primeras versiones de la tec-nología permiten controlar malezas, ahorrando un 90% de herbicidas, man-teniendo la velocidad del tractor a 10 km/hora. La unidad detrás de todo esto es una sinfonía de computadores, cámaras, sensores y boquillas capaces de aplicar sobre un tipo de planta, evi-tando aplicar sobre otra. El computador está programado para detectar un tipo de cultivo y cualquier planta que no co-rresponda con ese cultivo recibirá una aplicación de herbicida.

Desarrollada inicialmente para culti-

www.redagricola.com GENTILEZA BLUE RIVER TECHNOLOGIES

Page 17: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017 15AGTECH

vos en hileras, la máquina es para 8 hi-leras y en cada hilera tiene dos cámaras. Posicionadas dos pulgadas detrás de la primera cámara cada hilera tiene entre 14 y 19 boquillas, seguidas por una se-gunda cámara. La primera cámara en-vía un flujo de imágenes continuas al computador central que ejecuta cientos de evaluaciones por segundo. Las bo-quillas disparan herbicidas a las male-zas individuales. La segunda cámara se ubica detrás de las boquillas y registra el desempeño de la aplicaciones para permitir al sistema hacer ajustes inme-diatamente. Este sistema inteligente se basa en sets de chips Nvidia, los mismos que se usan en la industria de juegos y gráfica.

Blue River tiene implementada una máquina de 8 hileras para algodón, pero actualmente está trabajando en máquinas de 12 hileras para algodón y de 24 hileras para soja.

Las boquillas son capaces de aplicar sobre malezas tan pequeñas de 1 x 1 pulgada. Es como poder aplicar en mo-vimiento sobre malezas del tamaño de una estampilla. Esto permite además aplicar sobre la maleza, incluso cuando esté sobrepuesta al cultivo.

Todos los estudios realizados por la empresa demuestran que se pueden controlar las malezas aplicando un 10% de los herbicidas utilizados con siste-mas tradicionales.

Se estima que la máquina tendrá un costo similar a las aplicadoras conven-cionales más caras del mercado.

Cada año se gastan US$5.000 millo-nes de dólares en herbicidas en Esta-dos Unidos, una cifra que alcanza unos US$25.000 millones a nivel global.

AMAZON COMPRA SUPERMERCADO WHOLE FOODSAl igual que en el agro, en la distribu-ción de alimentos, las empresas que manejen la información van a tener una mejor posición competitiva. Pero hasta el momento no había habido ninguna gran incursion de las grandes empresas de tecnología en el sector de la alimen-tación. Pero esto cambió cuando en Ju-nio de este año, Amazon compró la ca-

dena de supermercados estadounidense Whole Foods en US$13.700 millones.

La adquisición de Whole Foods va a cambiar todas las reglas de la distri-bución de alimentos. Inmediatamente las acciones de las principales cadenas estadounidenses de alimentos cayeron: Supervalue en un 16% , Kroger un 15%. Target perdión un 11% y Costco un 7%.

El sector de los supermercados es un negocio que mueve cerca de 800.000 millones de dólares anuales en ventas. Era una industria que hasta ahora ha-bía estado al margen de la revolución de Internet, porque los márgenes son muy bajos. Los analistas coinciden que Amazon va a someter a esta categoría en el negocio del comercio minorista a mucha presión, como hizo primero con las librerías y las tiendas de electrónica. Además, cuenta con el efectivo necesa-rio para invertir y ser agresivo, algo que no hizo Whole Foods.

Con la adquisición Amazon se está haciendo esencialmente con centros de distribución en los vecindarios de renta alta por todo Estados Unidos (Whole Foods tiene 450 locales). Amazon lleva 10 años tanteando este mercado. Ofre-ce comida fresca a través de Fresh, un servicio por suscripción. Entrega los alimentos a domicilio, con camiones de reparto verdes y unas bolsas del mismo color que distinguen a los clientes. Uno de los puntos más apreciados del servi-cio es la opción de poder escoger por la mañana los productos que a se entre-garán a última hora de la tarde, listos para la cena. O encargar por la noche y recibir verduras y huevos la mañana siguiente. Para Amazon, contar con la infraestructura de esta cadena de su-permercados es clave para poder llevar este servicio a todo Estados Unidos. Otro punto relevante es la integración de este tipo de productos con su asis-tente virtual Alexa, no solo presente en Amazon Echo, su altavoz inteligente, sino cada vez más el estándar en la in-dustria. Hacer pedidos con comandos de voz comienza a ser constante. Ama-zon sumará así alimentos frescos, vinos y productos gourmet.

Según un informe presentado por

Bloomberg, al mes de la adquisición la nueva estrategia de Amazon ha conse-guido aumentar la clientela de Whole Foods en un 25%.

Lo primero que ha hecho la firma de Jeff Bezos tras comprar Whole Foods ha sido bajar los precios de los productos, haciendo que éstos sean más asequibles y que estén al alcance de una mayor cantidad de consumidores.

EXPERTOS: AMAZON CON WHOLE FOODS HA COMPRADO UN LABORATORIOUn excelente artículo de la revista Har-vard Business Review, escrito por Her-mann Simon, analiza la compra y se

pregunta sobre las razones que tuvo Amazon: ¿Compró la cadena pionera de supermercados orgánicos para tener acceso inmediato a barrios atractivos? O ¿Quieren aprovechar las oportunida-des de ventas cruzadas debido a las si-militudes del perfil de clientes de Ama-zon Prime y Whole Foods?, ¿O es una estrategia para atacar a Walmart?, ¿O quiere Amazon entrar en el lucrativo negocio de los almuerzos distribuidos a domicilio? La respuesta a todo esto es probablemente sí. Pero la respuesta fundamental es que la semana pasada Amazon compró un laboratorio.

Según señala el artículo de Harvard

GENTILEZA BLUE RIVER TECHNOLOGIES

Page 18: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201716 AGTECH

Business Review, Amazon compró una cadena de 450 laboratorios amistosos con los clientes al que cada semana acuden 8 millones de clientes.

El poder online de Amazon radica en su incesante sistema de precios. Esto le permite usar el precio como una he-rramienta comunicacional, una herra-mienta para reclutar personal, un arma psicológica y un driver de valor que tras-ciende los mecanismos básicos de oferta y demanda, de utilidad y pérdidas.

Lo que ahora Amazon puede apren-der en las tiendas reales podría cambiar la escena del retail mundial para siem-pre. Al comprar Whole Foods, Amazon adquiere capacidades virtualmente sin límites para evaluar productos y servi-cios, evaluar precios, redefinir el precio para alimentos orgánicos y saludables, fusionar experiencias online y offline, e implementar nuevos sistemas de despa-cho a domicilio o de retiro en los locales.

El autor ve la estrategia de precios de Amazon con Whole Foods evolucionar en tres etapas: cambiando la percep-ción de precios, incrementando el mer-cado para alimentos saludables y luego aplicando el conocimiento para otros sectores y servicios de retail online.Cambiando la percepción del precio: ya en la primera semana Amazon in-trodujo grandes carteles en las tiendas de Whole Foods mostrando las rebajas de precios respecto a la administración anterior.

Las paltas bajaron de $2.50 a $1.99. La leche de almendras descendió desde $3.99 a $2.99. Y los tomates en rama fueron reducidos desde $2.99 a $1.99. Y bajo cada reducción de precios la empre-sa afirmaba que se vendrían nuevos des-cuentos. El efecto psicológico de estos descuentos son brutales y es así como fueron difundidos por muchos medios de comunicación. Amazon no pierde oportunidad cada vez que debe afirmar

su compromiso por los precios bajos.Cada vez que puede la empresa afir-

ma: “Creemos que ofrecer precios bajos a nuestros clientes es fundamental para nuestro éxito futuro”. Con estos prime-ros pasos Amazon busca cambiar rápi-damente la percepción antigua de Who-le Foods como un supermercado caro por una nueva etapa de precios bajos.

El trabajo de laboratorio y análisis está recién comenzando. En el mun-do online, Amazon ha tenido éxito en posicionarse como un proveedor de bajos precios y ser un destino de bús-queda por default, sin tener que nece-sariamente ofrecer los menores precios. Señala el investigador Hermann Sim-mons: “Unos colegas en Londres (de la oficina de Simon-Kucher & Partners) analizaron los precios de los libros en Amazon y descubrieron que para los 100 libros más leídos, Amazon tenía los menores precios. Pero en en la mayo-ría de los demás libros, Amazon tenía mayores precios en la mayoría de los casos”. ¿Cuánto debe bajar Amazon los precios de Whole Foods? El desafío es entender con precisión cuánto bajar, en cuantos productos, en qué locales, para

cambiar la percepción de precio favora-blemente y lograr los dos objetivos de Amazon: más tráfico y mayores com-pras por visitante. Gracias al laborato-rio de Whole Foods, Amazon sí puede hacer este análisis.

INCREMENTANDO EL MERCADO PARA ALIMENTOS SALUDABLESLa misión de Amazon por cambiar la percepción de los precios de Whole Foods va de la mano con el que debe ser su principal objetivo: incrementar el mercado de los productos de Whole Foods. Pero hay una gran diferencia en ser el mayor supermercado de produc-tos orgánicos y naturales de Estados Unidos (que es hoy Whole Foods) a pasar a ser el que define, incrementa y controla la categoría en el largo plazo. La percepción de precio vuelve a jugar un rol fundamental aquí. La percepción general es que los alimentos orgánicos tienden a ser más caros que los alimen-tos convencionales. Pero la realidad es que los precios de los alimentos orgá-nicos tienen una fuerte variación, con algunos productos que son más baratos que los convencionales. Un estudio del

2015 por Consumer Reports demues-tra diferencias de precios para alimen-tos orgánicos que van desde -13% a +303% ¿Qué cambios y de qué mag-nitud se requieren para cambiar la per-cepción pública de la categoría?

Esto es un experimento complejo en el que Amazon ya se ha embarcado. Ca-librando adecuadamente los esfuerzos le permitirá a Amazon preservar a los clientes fieles de Whole Foods y trans-formar a los clientes ocasionales en lea-les y también de paso, atraer clientes desde fuera con ofertas atractivas.

Herman Simon concluye:“La adqui-sición de Whole Foods por Amazon es una movida racional, calculada, que le ofrece a Amazon control total sobre un ambiente de supermercado que es foca-lizado, lleno de clientes apasionados y dedicados y con una base de clientes su-ficientemente grande para obtener ideas que pueden ser aplicados en otros secto-res del retail. Quizás el verdadero valor del negocio de Amazon no está en am-pliar la base de clientes de Whole Foods o llegar a dominar las ventas de frutas y hortalizas sino que todo el aprendizaje que logren obtener del sector.

Page 19: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017 17AGTECH

Page 20: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201718 AGTECH

urante los últimos 5 años los inver-sionistas han puesto sus ojos en la agricultura y la alimentación. La agri-cultura es el mayor empleador del mundo y es por lejos la industria me-

nos digitalizada. El enorme potencial de este mercado, unido a la baja digitalización impul-só a muchos inversionistas a apoyar empren-dimientos en agricultura. Así nació el concep-to de Agtech y Foodtech, la incorporación de la digitalización a estos sectores. Estados Uni-dos lidera por lejos la creación de empresas y la inversion en nuevas tecnologías pero hay focos muy atractivos de emprendimiento en todo el mundo, entre ellos Israel y Europa.

LAS CATEGORÍAS QUE SE INCLUYEN EN AGTECH SON:Biotecnología y bioinsumos agrícolas: in-sumos para ser utilizados en producción vege-tal y animal derivados de procesos genéticos, bioinsumos y microorganismos.Software de gestión de los campos, sen-sores, internet de las cosas: equipos que capturan datos, software para la toma de de-cision, big data.Robótica, mecanización, equipos: máqui-nas para ser usadas en los campos, sistemas de automatización, drones.Tecnologías para la cadena de abasteci-miento: tecnología para la seguridad alimen-taria y trazabilidad, logística y transporte.Nuevos sistemas de cultivación: inverna-deros, indoor farming, producción de insec-tos, algas y microorganismos.Alimentos innovadores: proteínas alterna-tivas, ingredientes y nuevos suplementos.Comercio electrónico de alimentos: Del campo al consumidor online (farm to table), almuerzos listos en cajas, distribución de ali-mentos gourmet

1 EL COMERCIO ELECTRÓNICO DE ALIMENTOS LIDERA LAS INVERSIONES

Según datos de Agfunder, durante el 2016 el comercio electrónico de alimentos lideró las

D

PATRICIO TREBILCOCK KELLY

inversiones en el sector con más de US$1.100 millones. Estas cifras aumentaron considera-blemente el 2017 con inversiones directas de Alibaba en Ele.me por más de 1.000 millones de dólares y de un grupo inversionista suda-fricano en FoodPanda de la India por US$413 millones. Pero lo que ha marcado tendencia es la compra de Whole Foods por parte de Ama-zon en más de US$13.000 millones.

Según Agfunder, en el 2016 el 40% de las inversiones en start ups fue destinado a la categoría de e commerce de alimentos. Yiguo (China) con más de US$200 millones y Fresh Direct (Estados Unidos) con US$189 millones lideraron la categoría.

Según el Rabobank, el comercio electróni-co de alimentos tiene un valor estimado de US$60.000 millones y la mayoría de las em-presas del sector están enfrentando serias difi-cultades para llevar sus ofertas online. Es por esa razón que la compra de start ups asoma como una alternativa viable y rápida de cap-turar cuotas de este creciente mercado.

Dentro de la categoría de e-commerce de alimentos, los meal kits crecen con fuerza. Los meal kits son cajas con almuerzos preparados distribuidos a domicilio o a la oficina. Solo en Estados Unidos, la empresa Blue Apron distri-buye 10 millones de meal kits cada mes

2 BIOINSUMOS CRECEN MÁS DEL 20% ANUAL

Los bioinsumos son otra de las tecnologías que crecen con mucha fuerza. Según Agfun-der, en el 2016 fueron la segunda categoría que recibió mayor inversion con US$719 mi-llones. Las principales adquisiciones del año se enfocaron en insumos a base de microor-ganismos, edición de genes y en start ups que reutilizan desechos de alimentos. Indigo, que cambió su nombre desde Symbiota, recibió dos series de inversion por más de US$150 millones, luego de lanzar un producto bioló-gico de recubrimiento de semillas de algodón. Apeel Sciences fue una de las estrellas del año al recibir US$33 millones para su tecnología

10 TENDENCIAS EN

AGTECHFOODTECH

&El mundo de las tecnologías agrícolas y de alimentos está cambiando con fuerza debido a la irrupción de la digitalización, la inteligencia artificial, la big data y las cambiantes preferencias de los consumi-dores. Aquí les entregamos 10 tendencias que creemos que van a ser relevantes en los próximos años.

Page 21: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017 19AGTECH

que utiliza desechos de alimentos para pro-ducir un recubrimiento comestible que alarga la vida de postcosecha de frutas y hortalizas.

Según la firma consultora 2BMonthly, el mercado global de insumos biológicos crece a tasas superiores al 15% cada año

3 . TODOS QUIEREN SER EL GMAIL DEL AGRICULTOR

La compra de The Climate Corporation por parte de Monsanto en el año 2013 marcó el inicio de la locura de Silicon Valley por las startups en agtech.

The Climate Corporation es una empresa de agricultura digital que examina clima, sue-lo y datos de campo para ayudar a que los agricultores determinen los factores que limi-tan su potencial productivo.

Monsanto pagó US$930 millones en efecti-

vo por la compañía, que se vale de datos como el historial de lluvias y calidad de suelos para predecir el rendimiento de cultivos. El obje-tivo de Monsanto es aplicar el análisis infor-mático de Climate Corporation en sus diver-sas áreas. Ya el año anterior Monsanto había pagado US$250 millones por Precision Plan-ting, una firma que permite a los productores plantar semillas en diversas profundidades y espacios, casi metro por metro, de modo de que partes diferentes del campo puedan tener un tratamiento diferenciado. Monsanto vio eso como un primer paso en el desarrollo de sistemas para maquinaria agrícola de dos vías que emplean información y reciben informa-ción, dando a los agricultores un mejor senti-do de qué plantar y cuánta agua y fertilizante aplicar.

La historia de The Climate Corporation ilus-

Page 22: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201720 AGTECH

tra cómo las start ups pueden crear portafo-lios de servicios muy completos en pocos años gracias a la inyección de capital. La empresa fue fundada como WeatherBill en el 2006 por dos ex empleados de Google, David Friedberg y Siraj Khaliq. Comenzó ofreciendo seguros climáticos a centros de skis, clubes de golf y agricultores. En el 2010 decide concentrar-se exclusivamente en agricultura y lanza el producto Total Weather Insurance para maíz y soja. En Junio del 2013 la agencia de ges-tión de riesgos del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos autoriza a la empresa ( ya con el nombre de The Climate Corporation) a administrar seguros agrícolas federales para la temporada 2014. En octubre del 2013 la empresa es comprada por Monsanto. A fines de ese año lanza Climate Basic y Climate Pro, una serie de herramientas basadas en ciencias de datos para ayudar a los agricultores a op-timizar sus decisiones. En Febrero del 2014 la empresa anuncia su fusión con las divisio-nes de Sistemas Integrados de Agricultura y de Plantación de Precisión de Monsanto. Ese mismo mes, la empresa adquiere Solum, una empresa de análisis de suelos basada en Ames, Iowa. En Diciembre del 2014 la em-presa adquiere 640 Labs, una startup agríco-la con sede en Chicago. En Julio de 2015 la compañía vende su negocio de seguros a Am-Trust Financial Services, permitiendo a The Climate Corporation enfocarse en su platafor-ma de agricultura digital. En Marzo del 2016

compra de Granular es mucho más que una transacción por productos. Demuestra que las empresas tradicionales están en la búsqueda de actores que puedan pensar negocios más allá de las estructuras conocidas. Tal es así que el CEO de Granular, Sid Gorham se hará cargo del área de agricultura digital de Du-pont, que incluye la responsabilidad del nego-cio de software agronómico.

4 AGRICULTURA URBANA, INVERNADEROS EN LAS CIUDADES, AGRICULTURA VERTICAL

Otra de las áreas que crece con fuerza es la producción agrícola dentro de las ciudades, adaptando tecnologías de los invernaderos y de la hidroponía a lo que se ha llamado agri-cultura vertical.

Según Agfunder, este sector recibió solo en el 2016 más de US$230 millones en inversio-nes. Pero este año la industria se destapó con la inyección de US$200 millones a la empresa californiana Plenty

PLENTY RECIBE US$200 MILLLONES EN FINANCIAMIENTOLa gran noticia de este sector vino en Julio de este año cuando la empresa de agricultu-ra vertical, Plenty, con sede en San Francisco recibió una inversión de US$200 milllones por parte del fondo japonés SoftBank Vision. El Fondo SoftBank Vision es liderado por el millonario japonés Masayoshi Son, a quien se han unido en la inversión Eric Schmidt (Goo-

la empresa anuncia una serie de acuerdos de conectividad de datos con varios distribuido-res de agroinsumos. Este año, 2017, The Cli-mate Corporation incorpora a su portafolio la empresa Hydrobio, una empresa especializa-da en uso de satélites y big data para ayudar a programar el riego de los campos.

Desde la compra de The Climate Corpora-tion se han visto muchas inversiones en soft-ware de gestión de campos, sistemas de sen-sores, drones y uso de satelites en agricultura. Todo este gran segmento engloba también lo que se ha conocido tradicionalmente como agricultura de precisión. Las grandes multina-cionales del agro se han lanzado con fuerza a completar sus portafolios de productos digita-les con el objetivo de ser el sistema operativo o el gmail del agricultor.

La más reciente adquisición ocurrió en Agosto pasado cuando DuPont pagó US$300 millones por Granular, una plataforma di-gital que ayuda a los agricultores gestionar sus operaciones, analizar sus finanzas y crear informes para posibles compradores y/o ban-cos. Granular se usa en 2 millones de acres en Estados Unidos y Canadá.

Granular provee software de gestión de los campos que se complementa con Encirca, la plataforma de tecnología agrícola de DuPont. El plan de DuPont es mantener la oferta de ambos softwares por separado pero al mismo tiempo permitiendo el flujo de información agronómica y financiera a los agricultores.La

Page 23: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017 21AGTECH

gle) y Jeff Bezos (Amazon). Plenty produce hortalizas de hojas y frutillas en 5.000 m2 en el sur de San Francisco.

Plenty tiene la capacidad de producir cual-quier cultivo excepto frutales de árbol y vege-tales de raíz. Sus lechugas, fresas y hojas de menta son consideradas “súper orgánicas” ya que requieren de pesticidas ni químicos en su producción. El Sistema de producción es hi-dropónico y vertical. En Plenty por el momen-to producen frutillas y 15 hortalizas de hojas. En sus 5.000 m2 en la actualidad pueden pro-ducir más de 2 millones de libras de lechugas al año. Todo está monitoreado por más de 7.500 cámaras infrarrojas y 35.000 sensores. Los sensores miden la temperatura del lugar, la humedad y los niveles de CO2. Las cámaras registran el crecimiento de los cultivos. Toda la información va a un sistema centralizado donde los expertos en agronomía e inteligen-cia artificial van mejorando continuamente el sistema. Se usan controladores biológicos y la empresa afirma que usa cero pesticidas.

Con el apoyo del CEO de Softbank, Masa-yoshi Son, Plenty tiene ahora el capital y las conexiones para acelerar su plan: construir plantas de producción de hortalizas en am-bientes cerrados en las principales ciudades del mundo, unas 500 en total. Si lo logra, la comida podrá llegar desde el campo a la mesa

en horas y no en días como hoy. El CEO de la empresa, Matt Barnard, ha dicho que ya se ha reunido con miembros del gobierno en 15 países, al igual que con ejecutivos de Wal-Mart Stores Inc. and Amazon.com Inc. Sus planes son abrir plantas de producción fuera de Estados Unidos el próximo año.

La idea de producir alimentos en ambien-tes cerrados como bodegas o los techos de los edificios ha estado de moda por décadas.

Claramente presenta una solución atracti-va a varios de los problemas que enfrenta la producción agrícola actual: escasez de agua, escasez de tierra cultivable y una población rural cada vez de mayor edad. También pro-

mete reducir el absurdo porcentaje de alimen-tos que se pierden en la cadena de suministro. Estados Unidos importa un 35% de las frutas y hortalizas que consume, pero también mu-chas de las hortalizas producidas localmente deben viajar hasta 3.000 kilómetros desde California o Arizona hasta los lugares de con-sumo final.

Pero hasta el momento, la apuesta por la agricultura en ambientes cerrados y vertical no ha cumplido su promesa.

Varias empresas como PodPonics, LocalGar-den y FarmedHere han tenido que cerrar debi-do a que sus negocios no eran viables.

Y también Plenty enfrentará competencia

GENTILEZA PLENTY

Page 24: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201722 AGTECH

de otros actores, que pese a que no han reci-bido las sumas astronómicas de capital como Plenty, también tienen grupos inversionistas que los apoyan. Entre ellos destacan Aero-farms, BrightFarms, Bowery Farming y Freight Farms.

Los habitantes de ciudades adineradas, conscientes del medio ambiente y que pre-fieren alimentos orgánicos deberían tender a preferir las producciones en huertos vertica-les. Plenty señala que su tecnología puede ge-nerar 350 veces más rendimiento en la misma superficie que ocupa un cultivo tradicional al aire libre y con un 1% del agua que esa pro-ducción requiere. Es una promesa asombrosa.

Con todo, la inversión de los US$200 millo-nes acelerará el plan de Plenty de ubicar una planta en las mayores 500 ciudades del mun-do, con fábricas de 10,000 m2, que pueden ser construidas en 30 días.

5 . ROBOTS EN LOS CAMPOS

.La adquisición de Blue River Technologies por parte de John Deere ha marcado un pun-to de inflexión en la incorporación de la ro-bótica a la oferta de las grandes empresas de agroinsumos.

Muchas empresas en el mundo están desa-rrollando sistemas automatizadas. Algunas de ellas para cultivos intensivos. Es es el caso de la empresa Abundant Robotics, de Silicon Valley. Su robot cosechador de manzanas será liberado a los campos el próximo año.

Cada año, solo en Estados Unidos, se co-sechan manzanas por un valor de US$4.000

millones. A través de un sistema de succión, la máquina de Abundant Robotics ha demos-trado eficiencia y eficacia. “ Nuestro sistema puede cosechar a velocidades que igualan el rendimiento de 10 cosecheros y espera-mos tener una máquina en el mercado de Washington State el 2018”, señaló en una entrevista el CEO de la empresa Dan Steere. Abundant surgió del laboratorio de investi-gación independiente SRI en el 2016 y reci-bió financiamiento parcial de la Washington Tree Fruit Research Commission.

La investigación en automatización de la cosecha de manzanas y de cultivo similares como las peras lleva años, pero muchos de los prototitpos fracasaron debido a fallas en la identificación de la fruta o a la mala manipulación de esta. Pero los recientes avances en el poder de los computadores, los algoritmos de visión y la robótica han permitido generar nuevos niveles de ato-matización. Los cambios en el diseño de los huertos han permitido que esto sea actual-mente factible ya que los agricultores uti-lizan variedades enanizantes y los cultivan en sistemas en paredes, ubicando la fruta en zonas donde es más fácil que sean cosecha-das por las máquinas.

TENDENCIAS EN FOODTECHDurante su presentación en la 4a Conferen-cia Redagrícola el experto internacional en tendencias en alimentación, Marius Robles, de Reimagine Food (España) señaló que ve 10 retos y oportunidades que nos deparan los próximos años. Estos son:

a) Capacidades de predicción (analytics) tan-to del consumidor como de la tierra.b) Conservación de los alimentos hasta lími-tes insospechables.c) Conservar y expandir el sabor para llevarlo por el mundo.d) Desde el campo al consumidor.e) Desde el laboratorio a la mesa.`f)Nuevas proteínas, nuevos superfoods y nue-vas categorías de productos.g) La penetración de la tecnología como nun-ca se ha visto (Inteligencia artificial, Big Data, Internet de las cosas, etc…). ¿Cuantas deci-siones relacionadas con la comidad adopta-mos cada día….? ¿ Cuantas de estas podrían ser automatizadas?h) En cualquier lugar y en cualquier momen-to. Drones, uberización, etc…i) Productos de alimentación que nacen ultra personalizados y que no pasarán por el super-mercado. ¿La reinvención del canal? ¿Me po-drán crear un pescado según mi ADN?j) Nuevos momentos de consumo.k) Nuevas formas de cocinar. ¿Cocinaremos? (Impresión 3D de comida, hologramas, ro-bots, gadgets, etc).l) Nuevos actores ( Desde IKEA hasta Google, Alibaba o Fujitsu). El control lo tendrán las empresas que tienen el DATA, no los que siem-bran, producen o manipulan alimentos.

6 .LAS GRANDES CORPORACIONES DE ALIMENTOS PIERDEN TERRENO

FRENTE A START UPSLas grandes empresas de alimento han perdido participación de Mercado debido a la apari-

GENTILEZA ABUNDANT ROBOTICS

Page 25: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017 23AGTECH

ción de start ups de alimentos. Solo en Estados Unidos las start ups les han quitado un 4% del Mercado. Por ejemplo, la empresa de las so-pas Campbell ha perdido cuota de mercado en más de un 19%. ¿ Y cómo está respondiendo? Bueno, comprando start ups como una empre-sa de hortalizas orgánicas (Plum Organics) o invirtiendo US$32 millones en una empresa que produce alimentos basado en el ADN del cliente, la empresa Habit.

Habit vende un kit que se envía a domicilio que le permite al usuario entender sus datos biológicos personales que le permitirán tener una dieta personalizada. El test a domicilio que envía Habit busca entender cómo el cuer-po maneja los carbohidratos, grasas y proteí-nas. Para ello el usuario debe ayunar por 10 horas y luego tomar un batido concentrado de nutrients. Luego Habit usa muestras de sangre y ADN para conocer los niveles de glu-cosa y los genes relacionados con la obesidad, además de otros factores que pueden afectar el metabolismo. Los resultados le permiten a los usuarios recibir siete diferentes recomen-daciones de hábitos alimenticios.

Además de los ingresos por los tests, Habit vende cursos sobre nutrición y envía a domi-cilio cajas con ingredientes para que el usua-rio haga una dieta según su biología.

7 .COMPRAS DE ALIMENTOS: EMPATE ENTRE RES TAURANTES Y NEGOCIOS

En Estados Unidos se ha acuñado una palabra para describir al comprador de alimentos del futuro: “Grocerant”, que compra la mitad de sus alimentos en supermercados y negocios y

la otra mitad en restaurantes.En la actualidad, las compras de alimentos

en restaurantes, bares y cafés acaba de supe-rar a aquellas realizadas en supermercados. Pero el futuro no es blanco o negro. Según un estudio reciente, los norteamericanos y sobre todo los más jóvenes quieren que alguien co-cine por ellos pero no quieren dejar de ir a las tiendas donde venden comida.

¿Una de las soluciones? Comprar comida preparada en los supermercados. Las compras de comidas preparada o el consumo en los lo-cales ha crecido un 30% en los últimos ocho años.

Esta tendencia explica en parte el interés de Amazon por comprar Whole Foods y también el boom de los platos preparados a domicilio.

Y frente a esta tendencia, aquellas empre-sas que tengan acceso a la información gene-rada por los usarios serán las que triunfarán. Un ejemplo muy interesante es la empresa de distribución de alimentos Deliveroo. De-liveroo distribuye alimentos a domicilio para restaurantes de diverso tipo. Pero con el paso del tiempo, y la acumulación de información generada por los usuarios, dio un paso adicio-nal. Comenzó a construir cocinas propias de alta tecnología en zonas de alta demanda y ofrecer desde esas cocinas los productos gene-rados por restaurantes de moda, asociandose con estos. E incluso generó sus propias mar-

cas de comida, como Sushi, sin necesidad de asociarse con restaurantes.

8 .PROTEÍNAS ALTERNATIVAS: NUEVAS ALTERNATIVAS NATURALES Y ARTIFICIALES

A LA CARNEComo bien se sabe, la producción de gana-do vacuno es una de las actividades que más contribuye a la generación de gases de efecto invernadero. Y además de esto la huella hí-drica y de carbono de la carne es muy alta.

Es así como muchos países han comenza-do a preocuparse del tema y lanzar inicia-tivas para reemplazar el parte las proteínas de origen animal por proteínas de origen vegetal. Estas iniciativas estatales, sumadas al creciente aumento de consumidores orgánicos y veganos ha hecho que la industria de las proteínas alterna-tivas comience a florecer. La indus-tria de la carne de vacuno en Estados Unidos asciende a US$105.000 mi-llones. Y varias start ups han comen-zado a “atacar” ese mercado. Una de ellas es Impossible Foods, de San Francisco. Sus hamburguesas utilizan un 75% menos de agua en ser produ-cidas, generan cerca de un 87% menos gases de efecto invernadero y requieren de un 87% menos de tierra para ser pro-ducida que la carne tradicional. Se produce

WHY 'GROCERANTS' ARE THE FUTURE OF FOOD SHOOPING

Page 26: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201724 AGTECH

sin hormonas, antibióticos, colesterol o sabores artificiales. Y no requiere el sacrificio de animales. La carne se está produciendo en una instalación pilo-to de 10.000 m2 en Silicon Valley. Y están construyendo una nueva fábrica de 60.000 m2 en Oakland, California para producir por lo menos 1 millón de libras de carne, aumentando en un 250% la producción actual. Las ham-burguesas Impossible Burguers ya es-tán disponibles en muchos restauran-tes de Estados Unidos.

Se espera que el mercado sustitivo de la carne crezca un 8% anual y llegue ya a los US$5.000 millones al 2020 en Es-tados Unidos.

Grandes corporaciones como Tyson Foods han invertido en empresas de proteínas alternativas, como Beyond Meat.

9 . EL ENORME PODER DE LAS IMÁGENES El 29% de los usuarios de las redes

sociaes comparte fotos de lo que está comiendo. Y este porcentaje sube a un 45% cuando esas personas están en un restaurante. Hoy, gracias a los avances en la inteligencia artificial y al recono-cimiento de imágenes, las grandes em-presas como Facebook y Google avan-

zan rápidamente en el reconocimiento de lo que hay en cada foto. Y en un futuro no muy lejano podrán recono-cer con precision qué alimentos hay en los millones de fotos de comida que las personas suben diariamente a las redes sociales. Se podrá saber, por ejemplo, cuantas cerezas aparecen en fotos en China hoy…

Las imágenes también permitirán co-nocer las calorías de los platos e incluso los residuos de pesticidas.

Hay muchas iniciativas en marcha. Por ejemplo Taco Bell estableció una alianza con Instagram en base a las fo-tos que hacen los clientes en sus tien-das.

10 .LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA A LAS COCINAS

Cada día vamos a ver más casos de in-teligencia artificial conectados con la alimentación.

Uno de los más entretenidos son los aparatos de reconocimiento de voz como Amazon Alexa, o la tecnología Siri de Apple. Ya han surgido aparatos como estos para la cocina como es el caso de Hello Egg, un robot por reco-nocimiento de voz (Chatbot) que guía a las personas a cocinar. Hello Egg fue

Page 27: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017 25AGTECH

desarrollado por la startup RnD64 y planea las comidas semanales acorde a las preferencias o dieta de las perso-nas. Y lo más sorprendente es que este pequeño gadget de cocina es capaz de hacer frente a imprevistos como la im-provisación de una cena con invitados.

Hello Egg funciona con la aplicación web Eggspert para proporcionarte to-dos los datos en el celular y funciona con inteligencia artificial para dar res-puesta a las dudas del cocinero. ¿Nece-sitas una receta vegetariana urgente? Hello Egg te la proporciona con vídeo incluido. El truco de este minúsculo robot está detrás con un equipo de so-porte de 24 cocineros conectados los 7 días de la semana.

Amazon es quien lleva la delantera en el desarrollo de robots de reconoci-miento de voz. El mercado de su chat-bot de reconocimiento de voz Alexa se espera que llegue a los US$10.000 milllones de dolares al 2020. Según un estudio de RBC, al 2020 se estima que Amazon podrían tener unos 500 milllones de clientes a nivel global y asumiendo que un 40% de los clien-tes norteamericanos y un 25% de los clientes de otros países incorporen este

aparato en sus domicilios, Amazon po-dría llegar a vender 60 millones de aparatos Alexa.

Y al igual que los IPhone y la tienda de musica Itunes, ya han surgido más de 5.000 aplicaciones para Alexa, mu-chas de ellas relacionadas con la comi-da.

Con estos aparatos se puede solo a través de commandos de voz pedir una pizza a Pizza Hut o decirle a Alexa que le encargue a Amazon que le envíe el pedido de almacén igual al del mes an-terior.

Incluso los electrodomésticos inteli-gentes podrán informar a las tiendas en línea que faltan algunos alimentos y estos serán despachados al domicilio de forma automática.

El poder del negocio de los alimentos del futuro está en quienes tienen los datos y por esta razón no extraña que la firma de electrodomésticos Whirpool haya pagado más de US$100 millones por el sitio web de recetas online Yumly. Electrodomésticos conectados a recetas online, a supermercado online y direc-tamente a los campos. Se vienen tiem-pos de cambios en la agricultura y en la cadena de alimentos a nivel global.

Page 28: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201726 EMPRESAS

o fungicida (Gráfico 1). Es decir, cuando se solubiliza en agua, genera más Cu+2 que los otros sulfatos en relación al cobre total, estandarizado como ppm de cobre total, los que se comportan de manera similar entre ellos. Además, los sulfatos siempre generan más Cu+2 que el hidróxido de cobre y el óxido cuproso, el que contiene mayoritariamente el ion Cu+1”, señala por su parte el bioquímico de Diagnofruit, Miguel López (M. Sc.). En tanto que el hidróxido de cobre y el óxido cuproso dan resultados muy variables, en la práctica tienden a liberar mucho menos Cu+2 en relación a los sulfatos de cobre y en especial a Agrocopper, incluso en concentraciones altas, situación que ya había sido registrada en USA en estudios de fines de los 90s. Por más que se agregue producto, no se genera más Cu+2 en solución,” explica López.

López también aclara que los productos en base a sulfato de cobre pentahidratados disponibles actualmente son líquidos, a diferencia de Agrocopper que está formulado como polvo soluble. “Lo característico de los cobres

e comienza a hablar en Chile de tolerancia y hasta de resistencia de poblaciones de bacterias a los productos fitosanitarios basados en cobre. Hay indicios,

por ejemplo, en huertos de cerezos en que se han usado por mucho tiempo o en huertos de nogales sureños donde se hacen 10 y hasta 15 aplicaciones de cobre por temporada, incluso utilizando el doble de la dosis recomendada en la etiqueta de algunos productos.

En el estudio encargado a Diagnofruit, laboratorio especialista en fitosanidad vegetal, se ha comenzado a fundamentar científicamente el fenómeno. Pese a que el ion cobre (Cu+2), el principio activo de todos los productos fitosanitarios en base a cobre presenta acción multisitio, lo que dificulta el desarrollo de resistencia; algunas formulaciones generan una bajísima cantidad del ion y, por ende, muy baja actividad de control. Esto lleva a los productores a incrementar tanto el número de aplicaciones, lo que finalmente podría incidir en la generación de resistencia.

“La idea base del estudio realizado por Diagnofruit, fue estimar la cantidad de ion cobre Cu+2 en solución de cinco productos cúpricos presentes en el mercado, incluyendo a Agrocopper, y luego, determinar su efectividad en el control de bacterias de interés fitopatógeno en distintas condiciones in-vitro o medios de cultivo. Como patrón de comparación se utilizó sulfato de cobre de grado técnico, el que corresponde a la estructura más pura de sulfato de cobre pentahidratado, pero que no es posible de utilizar directamente en agricultura por ser fitotóxico. A nivel de laboratorio, esta molécula se utiliza como patrón para comparar la efectividad de los cobres pentahidratados comerciales y

S

AGROCOPPER: MAYOR SOLUBILIDAD, DISPONIBILIDAD Y EL MEJOR CONTROL

Laboratorio Diagnofruit y evaluación de formulaciones de cobre

determinar la resistencia de poblaciones bacterianas al cobre”, explica el ingeniero agrónomo, M.Sc., Héctor García, gerente general de Diagnofrut.

SOLUBILIDAD DE COBRE Y LIBERACIÓN DE ION COBRE (CU+2)Primero se determinó la solubilidad de los productos ensayados. Esta propiedad se relaciona con la capacidad de disponiblizar el cobre contenido como ion Cu+2 cuando los productos se encuentran en solución. Se analizaron tres sulfatos de cobre pentahidratados (dos con formulación líquida), un hidróxido de cobre y un óxido cuproso. “Se concluyó que al usar las dosis recomendadas en sus etiquetas, se requiere de bajas cantidades de Agrocopper para lograr la eficacia esperada, lo que es muy interesante desde el punto de vista medioambiental y de sustentabilidad. También comprobamos que Agrocopper presenta buena solubilidad, por lo que logra una concentración de Cu+2 en solución mayor que otros productos, que es finalmente el que actúa como bactericida

líquidos, según el bioquímico, es que comparativamente poseen menos cobre total, por lo que para llegar a la misma cantidad de Cu+2 disponible, tendrían que aumentar considerablemente la concentración de producto en solución, agregando también gran cantidad de precipitado insoluble inutilizando una porción de cobre, y además aumentando los riesgos de fitotoxicidad”. Es decir, las dosis tienen que ser significativamente altas para alcanzar la misma cantidad de cobre en solución que Agrocopper.

Según Donald Mac-Lean, Gerente Agrícola de Cía. Minera San Gerónimo (CMSG), fabricante de Agrocopper, “el producto es altamente soluble a diferentes pH, posibilitando la liberación de Cu+2 bajo distintas condiciones. Otras formulaciones de cobre, caracterizadas por moléculas tradicionales, están limitadas por el rango de pH en el que finalmente se opera y logran liberar una acotada cantidad de Cu+2; en tanto que, el cobre total contenido y no reaccionado no ayuda en el control fitosanitario y se va a acumular en el follaje y en el suelo como cobre perdido”. Así mismo, Mac Lean precisa que, “pese a la alta disponibilidad de Cu+2, la residualidad de Agrocopper es de 12 a 14 días, que es lo esperable de este tipo de formulaciones”.

PRUEBA DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA Y DE EFICACIA DE CONTROL IN-VITROLa segunda parte del estudio consistió en determinar cómo las propiedades químicas descritas se manifiestan sobre el crecimiento de poblaciones de bacterias en condiciones de laboratorio.

“Trabajamos con aislados de laboratorio de Pseudomonas absolutamente sensibles a cobre y, aunque en esta publicación no se presentan estos resultados, también trabajamos con aislados de Pseudomonas de una población con historial de alta presión de selección hacia cobres, proveniente de un huerto de cerezo de la región de O’Higgins. La identificamos como Pseudomonas syringae pv. syringae a través de secuenciación génica y estudios filogenéticos basados en concatenación de genes, MLST, precisa el bioquímico.

“Los ensayos apuntaron a determinar el comportamiento de cinco productos comerciales a concentraciones estandarizadas de cobre total más un control técnico (sulfato de cobre grado técnico). O sea, en un medio líquido se añadieron iguales cantidades de cobre total de los distintos productos comerciales en base a cobre que hoy se comercializan, esperando que la solubilización del cobre total a Cu+2 permita una disminución del crecimiento bacteriano”, señala García.

“En general, los sulfatos de cobre mostraron un buen control, evaluado como crecimiento bacteriano en los test

Los productos en base a cobre son importantes en el control de enfermedades provocadas por bacterias tales como Pseudomonas y Xhantomonas. Sin embargo, distintos productos muestran marcadas diferencias químicas, en cuanto a la capacidad de generación del principio activo, el ion cobre (Cu+2) en solución, y en cuanto a su actividad biológica o eficacia de control. Los resultados del laboratorio Diagnofruit demuestran que Agrocopper, cuya base es sulfato de cobre pentahidratado, es el que genera la mayor eficiencia en disponibilizar ión Cu+2 en solución a fin de un mejor control fitosanitario evitando comprometer al vegetal con efectos fitotóxicos y acumulaciónes indeseadas de cobre no reaccionado en el medioambiente.

Gráfico 1. Concentración de Ion Cu+2 Libre en Solución en Concentraciones Crecientes de Formulaciones Comerciales

Page 29: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

27EMPRESASSeptiembre 2017

in-vitro, actuando de forma similar a 100 ppm de Cobre Total, sin embargo a 50 ppm Agrocopper inhibió el desarrollo en un 25% más el crecimiento en comparación a los otros productos. El óxido cuproso y el hidróxido de cobre inhibieron el crecimiento de forma solo parcial a 50 y 100 ppm de Cobre Total, en un rango entre 30 y 45% de inhibición con respecto al control (Ver gráficos 2 y 3), y el crecimiento fue prácticamente el mismo en ambas concentraciones de producto, indicando que aunque se agreguen 50 ppm de cobre total o el doble no hay efecto biológico apreciable, muy por debajo de lo ocurrido con Agrocopper, que a 100 ppm logró inhibir con una eficiencia cercana al 100% el desarrollo de la bacteria Pss8, la cual es sensible a Cu, y a 50 ppm sigue siendo el que genera

mayor inhibición del crecimiento.Si extrapolamos a concentraciones

utilizadas en campo, entre los productos en base a sulfatos de cobre pentahidratados existentes en el mercado, que sabemos liberan parte de su Cobre Total como ion Cu+2 “Agrocopper es capaz de generar una mayor concentración de ion Cu+2, gracias a que solubiliza cantidades más altas de cobre total, liberando una alta proporción de Cu+2, sin precipitar. Para otro Sulfato de Cobre comercial estudiado, la recomendación de etiqueta máxima es de 1,25 L/ha lo que permitiría aplicar como máximo 70 g de Cobre Total/ha, Agrocopper en cambio en su máxima dosis (120 g/hL) permite aplicar 454 g de Cobre Total, considerando un mojamiento de 1.500 L/ha, para el control de Cáncer Bacterial en carozos.” En conclusión,

Agrocopper entrega, por hectaria un mayor porcentaje del producto como cobre activo. Y en relación a Hidróxido de Cobre y Óxido Cuproso, que sabemos que liberan poco Cu+2 “la situación se invierte, para ambos las magnitudes de Cobre Total son altas en las dosis recomendadas. Así, la dosis máxima de hidróxido de cobre recomendada de 300 g/hL a un mojamiento de 1.500 L/ha entregaría 1,6 kg de Cobre Total/ha al cultivo, mismo ejercicio para oxido cuproso 200 g/hL entregarían 2,25 kg/ha, ambos muy por sobre los 0,45 kg de Cobre Total/ha de Agrocopper; entonces, al requerir Agrocopper una menor cantidad de Cobre Total por hectárea para obtener niveles de control, que la evidencia in-vitro determina como superiores, se acumulará menos cobre en el huerto, lo que es muy importante desde el punto de vista de la sustentabilidad

Gráfico 2. Curvas de crecimiento Bacteriano Pss8 en medio CYE amendado con 50 ppm de Cobre Total por Formulación Comercial

Gráfico 3. Curvas de crecimiento Bacteriano Pss8 en medio CYE amendado con 100 ppm de Cobre Total por Formulación Comercial

ya que se afecta menos al cultivo, además el impacto negativo al medio ambiente disminuye ostensiblemente y como la dosis asegura una buena actividad bactericida los problemas de resistencia a cobre son menores”, puntualiza Héctor García.

Agrocopper logra disponibilizar de manera inmediata y en concentraciones apropiadas a su propósito, el principio activo, ion Cu+2. En tanto que, en el caso de los hidróxidos de cobre o de los óxidos cuprosos, solo alrededor del 6% se libera como ion cobre, razón por la que las dosis efectivas recomendadas deben ser tan altas. En relación al pentahidratado líquido considerado en el ensayo, Agrocopper entregó mayor cantidad de cobre activo.

Page 30: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.pe

FRUTALES Septiembre 201728

urante el Día de la Palta, Claudia Mardones, de Li-ventus Global, entregó in-formación recogida de sie-te empresas importadoras

sobre la condición de llegada de este fruto proveniente de Chile en la temporada 2016/17 (Natu-res Pride, Mission Fruit, Bratzler & Co., Cool Control, Westfalia, Univeg, Postharvest Services). La opinión general fue que la cam-paña comenzó con producto uni-forme, de buena calidad y condi-ción. Sin embargo, un informante mencionó un nivel bajo de materia

seca sumado a problemas de madu-ración, y otro detectó mancha

negra (Black Spot) hasta en un 10% del volumen. Las

cosechas de noviembre-diciembre, asociadas a una alta deman-da, no recibieron quejas. Mardones indicó que el final de la temporada resultó bastante menos feliz: ocho semanas antes de su término apa-recen deficiencias relacionadas con el enfriamiento, como

son el Black Spot ya indicado y antracno-

sis, afectando a un 20-30% de la fruta. Al con-

BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS, PROBLEMAS EN LA PIEL DEL FRUTO DEL PALTOEl asesor Francisco Gardiazabal plantea las posibles causas que provocan estos inconve-nientes, así como estrategias orientadas a prevenir o mitigar su ocurrencia, lamentable-mente cada vez más incidente debido al largo tiempo de postcosecha para llegar a los mer-cados distantes. Sin embargo, la solución requiere de estudios a fondo con el fin de definir de modo exacto las variables que los provocan. Ello se abordará a través de un proyecto a

cargo de la empresa GAMA, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e INIA.

cluir, hubo arribos con frutos muy avanzados en madurez, gran desuniformidad, pudrición del pedicelo (Stem End Rot) y pardeamiento interno. Frente a las cosechas de febrero-mar-zo, algunos importadores prefirieron cerrar anticipadamente el capítulo de Chile, ya que las pérdidas estimadas por calidad y condi-ción podrían llegar al 30-40% de la fruta.

La expositora señaló que la mancha negra es un problema que no se presentaba hace al-gunos años. No se tiene claridad sobre sus cau-sas, agregó, pero aparece en almacenamien-to en frío por periodos superiores a 10 días. Frente a una guarda más prolongada y a ma-yor deshidratación, los problemas aumentan. Se sabe, en todo caso, que no tiene correla-ción con el daño de lenticelas. Tampoco se ha comprobado que sea provocada por hongos, aunque sí es un punto facilitador de invasión de enfermedades fungosas. Se especula como posible causa el daño por frío (Chill Injury) y daño mecánico. Contó la experiencia de una importante empresa exportadora del Perú que ha enfrentado el problema a través de una es-trategia en que se cuida el balance entre N2 y Ca, se maneja la carga por árbol buscando

un mejor equilibrio de los frutos por árbol sobre la base de una mejor cuaja

mediante el manejo de

la polinización. Además, se evitan los calibres muy grandes, que tienden a presentar más el problema, y se previenen los fríos agresivos después de la cosecha.

En cuanto a antracnosis, destacó como un factor muy relevante el huerto del cual proviene la fruta, ya que los niveles de con-taminación de campo varían y también exis-ten efectos ambientales que incrementan el problema (una alta humedad relativa, por ejemplo, ayuda a dispersar las espo-ras). Estimó que los problemas de hongos se originan en terreno, y requieren de un apropiado manejo cultural en precosecha, posiblemente con aplicación de fungicidas.

POR QUÉ EMPEZARON A APARECER ESTOS PROBLEMASEstos planteamientos revelan una serie de in-terrogantes para las cuales no existen respues-tas comprobadas, hasta ahora. El Black Spot no es un problema exclusivo de Chile, puede encontrarse en fruta peruana, estadounidense y en paltas de prácticamente todos los países, clarifica Francisco Gardiazabal, ingeniero agró-nomo socio de la empresa de investigación y desarrollo GAMA. En el caso de nuestro país, el incremento de la gravedad de estos proble-mas se vincula con la evolución que han teni-do nuestras exportaciones de palta. Mientras la participación de nuestra fruta a EE.UU. se reduce, la de Europa sube consistentemente, y si antes llegábamos a los puertos norteamerica-nos rápidamente, con fruta sin problemas, hoy el arribo a Róterdam o cualquiera de los desti-nos europeos demora más y acarrea dificulta-des adicionales. Otra diferencia remarcada por el especialista es la forma en que se premadura la fruta en el viejo continente.

–La premaduración de la palta es un proceso

Mancha negra o Black Spot. Foto M.L. Arpaia

D

Page 31: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

FRUTALESSeptiembre 2017 29

www.redagricola.com

que debe hacerse lentamente –explica–, con una baja cantidad de etileno en las cámaras y temperaturas medias. Sin em-bargo, para tratar de aumentar el rendi-miento de esas cámaras, en Europa hay diversidad de formas de maduración, con y sin etileno, con distintas temperaturas, pero, en general es un proceso de muy pocos días. Eso se traduce en un fuerte deterioro que se asocia a Black Spot. Es importante que tanto las exportadoras como el Comité de Palta debieran preo-cuparse por lo que está pasando.

La antracnosis es una sintomatología asociada a especies de Colletotrichum, hongos que al igual que otros, como los de los géneros Verticillium y Aka-ropeltopsis, pueden convertirse en pro-blemas de cuidado en los años en que se dan condiciones favorables para su desarrollo. ¿Hasta qué punto es impor-tante?, se pregunta el asesor.

A LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS DE MADUREZ SE SUMAN LAS MAYORES TEMPERATURASGardiazábal coincidió con lo comentado por los importadores a Claudia Mardones, en cuanto a que los envíos del producto cosechado durante agosto, septiembre y

octubre no presentan problemas mayo-res. Pero lo recolectado entre noviembre y marzo sí ha tenido problemas crecientes en las últimas campañas.

Tanto el Black Spot como la antracno-sis provocan manchas en la piel –descri-be el ingeniero agrónomo–, pero mien-tras el primero no llega a la pulpa, la segunda sí la afecta, desde grados muy leves a daños considerables.

Como los problemas mencionados se relacionan con la fruta cosechada en forma más tardía, una de las posibles causas es la madurez de la palta.

Otro motivo probable es la deshidra-tación, dada por las temperaturas en el huerto, las cuales verifican un aumen-to notorio entre septiembre y noviem-bre. Junto con el calor comienzan los problemas en la fruta.

Francisco Gardiazabal mostró fotogra-fías tomadas con cámara térmica en las cuales se observa que mientras paltas en contenedores a la sombra se encontraban a temperaturas de 23-27°C, las que se ha-llaban a pleno sol llegaban a casi 50°C.

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE ESTOS PROBLEMAS–No cabe la menor duda de que cuando

uno tiene esas temperaturas hay un dete-rioro muy fuerte de la piel y de la fruta. Tenemos que usar tapas en los bins. Los sin tapa alcanzan grados de deshidra-tación sobre el 5%, comparados con un 2,8% de los cubiertos. En muchos huertos todavía no se cubren y es uno de los ma-nejos que deberíamos hacer.

Golpes y machucones también pare-cieran ser un factor importante. Un ensa-yo en que se marcaron paltas cosechadas en bins, en el trayecto desde el huerto a la zona de acopio, mostró que más del 50% de los frutos ubicados en la primera capa del bin terminaban en la segunda o tercera capa, con el consiguiente gol-peteo. El especialista mostró también los resultados de una experiencia del presente año en que, como parte de la evaluación de un producto orgánico de

postcosecha (contra hongos), se movie-ron bandejas con paltas durante medio minuto para producir un cierto nivel de impactos. Las paltas sin movimiento pre-sentaron un 4% de frutos con micelio de antracnosis comparado con un 40% de las paltas que se movieron.

La forma de hacer la cosecha y el cui-dado puesto en ella es un aspecto rele-vante. Antiguamente, recuerda Gardia-zabal, se efectuaba en largas escaleras o, si no daban la altura, trepándose a los árboles. Las paltas se arrojaban al suelo y en el mismo lugar se cortaban los pe-dúnculos. Muchas de ellas quedaban sin pedúnculos y con parte de la pulpa des-garrada, los ensayos muestran que, si la fruta va sin pedúnculo los problemas de Stem End Rot se acrecientan gravemente. Se utilizaban sacos o baldes duros con el

Page 32: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

30 FRUTALES Septiembre 201730

www.redagricola.com

Figura 1. Chile modifica los destinos… y el desafío es cada vez mayor Cuadro 1. Tiempo real desde la cosecha a destino.

EE.UU.100%

Asia10%

Europa67%

Europa33%

EE.UU.67%

2011-2012

1990-19912016-2017

Tomada de la presentación de Claudia Mardones, Día de la Palta 2017.

Tomado de presentación de Claudia Mardones, Día de la Palta 2017. Fuente: Bruno Defilippi, INIA.

EE.UU.23%

ETAPA DÍAS

Cosecha a proceso 1 a 3

Proceso a despacho 1 a 10

Despacho a destino

Argentina 2 a 5

Costa Oeste 15 a 25

Costa Este 18 a 28

Europa 22 a 30

Lejano Oriente 30 a 32

Tiempo total en destino (Europa) 10 a 15

Tiempo total a destino

Mínimo 5

Normal 30 a 45

…hasta 55 a 60

consiguiente problema de machucones, los bins, con suerte, se protegían usando una capa de ho-jas. La fruta tratada así llegaba en pésimo estado a los mercados extranjeros.–Otro problema es que nos hemos ido a planta-ciones en cerros cada vez más altos y con mayor pendiente, y pretendemos que los cosecheros ten-gan los mismos rendimientos que en el plano. Para lograr esto, el tamaño de los árboles es fundamen-tal. ¿Quiero mi fruta a 5 metros (o incluso 8, 9 y hasta 10 m, como todavía se puede observar en muchos huertos) o a 2 m? En los paltos altos cada vez que se baja la fruta se produce algún tipo de golpeteo y muchas veces se recoge la que cayó al suelo, aun con más impacto. Tener huertos bajos significa buenas floraciones, buenas producciones, además de una cosecha fácil y sin daños.

El asesor avala su propuesta en tal sentido con muchas experiencias en que ha rebajado huertos desde 5 a 2 m de altura. Al año siguiente la pro-ducción se resiente, como es lógico suponer, pero los rendimientos de las temporadas posteriores son iguales o mayores que con los paltos grandes, constata, cuando se continúa controlando el creci-miento mediante la poda.

¿CUÁNTO INCIDE LA NUTRICIÓN? UN TEMA PARA DEBATIRRespecto de la nutrición, continúa Gardiazabal, las investigaciones con el programa de postoco-secha del INIA comprueban que la adición de distintos niveles de nitrógeno a fines de octubre con diferencias de hasta 20 veces en la canti-dad aplicada en el huerto, no provoca efectos de

postcosecha en términos de materia seca, firme-za de pulpa, color externo, pérdida de peso, par-deamiento de la pulpa, pardeamiento vascular ni presencia de enfermedades.

A estas mismas frutas, GAMA les evaluó el contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, en frutas recién cuajadas en el mes de diciembre, en crecimiento en enero, febrero, marzo y finalmente el 19 de agosto con materia seca suficiente para cosecha. No hubo diferen-cias de estos elementos en los frutos a lo largo del período ni tampoco antes de la cosecha, por lo tanto, la mayor cantidad de nitrógeno aporta-do en esa época no influyó en la cantidad de cal-cio absorbido por la fruta. El experto hace una precisión especial respecto del calcio:–Todos, sin excepción, queremos más calcio en la fruta ya que se supone que al ser constituyente de las paredes celulares, a mayor contenido de cal-cio, mayor firmeza de estas paredes celulares. Se han hecho muchísimos ensayos de fertilización con distintas fuentes de este elemento en diversas épocas, tempranas, media estación, tardías, y de diferentes formas, tanto al suelo como al follla-je. Nadie en el mundo ha logrado meter calcio a la fruta. Es importante resaltar que los ríos de la zona central aportan grandes cantidades de cal-cio y la absorción por parte de las frutas depende en gran medida de la zona que está ubicado el huerto. Es así que predios ubicados en el inte-rior se riegan con 14 a 15.000 m3 y los ubicados cercanos al mar necesitan 5 a 6.000 m3 de agua por hectárea al año, esto implica que la cantidad absorbida por el árbol y las frutas son de distinto

Daño a la pulpa provocado por antracnosis. Foto INIA

Una práctica necesaria es el uso de tapas en los bins.

Page 33: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

FRUTALESSeptiembre 2017 31

www.redagricola.com

Figura 2. Protección de la fruta en el bin contra la exposición a altas temperaturas.

*Conversión desde °F.Fuente: Arpaia, M.L.; frutos Hass cosechados en el

condado de Riverside, California.

13

18

24

29

35

41

13

18

24

29

35

41Temperatura oC *

Aire

Aire

Descubierto

Descubierto

A la sombra

A la sombra

Temperatura oC*

Hora

Hora

11:00 11:30 12:00 12:00 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30

11:00 11:30 12:00 12:00 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30

ARRIBA

AL FONDO

orden de magnitud y esto puede estar influenciando que las frutas cercanas al litoral sean de peor postcosecha.

INVESTIGACIÓN PERMITIRÁ PRECISAR CON EXACTITUD LAS VARIABLES INVOLUCRADASPara evaluar en qué medida estas posi-bles causas u otras variables afectan el desarrollo de las manchas en la piel de la palta Hass, ya sea por mancha negra o antracnosis, se unieron el INIA, la Pon-tificia Universidad Católica de Valparaíso y GAMA. La investigación abarcará 12 campos en tres zonas geográficas: inte-rior, intermedia y costa. Los datos se to-marán en tres épocas de cosecha, deter-minadas según el contenido de materia seca: 23 a 26%, 27 a 30% y sobre 30%. Mediante estaciones meteorológicas en cada sitio se estudiarán los efectos de temperatura, humedad y otros.

Asimismo, se comparará el uso de diferentes calidades de agua: del río Aconcagua, el Maipo y el Mapocho, de estero (limpias), y tratadas en plantas de osmosis inversa. Se confrontarán distintos tipos de fertilizantes y formas de fertilización en los huertos.

En cada campo se determinarán los microorganismos presentes en las frutas y adicionalmente se realizarán análisis de aguas, suelos, foliares y de fruta.

Se seleccionarán dos predios de carac-terísticas climáticas contrastantes (costa e interior), caracterizando la estructura de la epidermis de los frutos provenientes de ellas. Se va a hacer un análisis histológico de la piel del fruto. “Suponemos, a priori, que los frutos de la zona costera tienen menor grosor de piel y por eso también serían menos resistentes al Black Spot”, hi-potetiza el ingeniero agrónomo.

Se medirán métodos de cosecha tra-dicional y una cuidadosa. Se estudiará

también el impacto de los horarios para efectuarla (distintas temperaturas am-bientales y de los frutos), sobre todo en los meses de mayor temperatura.

Se revisará la incidencia de la carga frutal por árbol y de los portainjertos predominantes en el mercado, Mexi-cola y Nabal.

Las mediciones incluirán los compues-tos fenólicos totales y habrá un enfoque en la epicatequina y en los dienos. Sus contenidos en las paltas se vinculan al hecho de que el fruto no sufre pudricio-nes mientras está en el árbol. Sin embar-go, a medida que la fruta va madurando estos compuestos van desapareciendo de la pulpa. La tasa respiratoria, las en-zimas específicas (glucanasa, quitinasa), enzimas del mecanismo oxidativo (POD, SOD y CAT), la capacidad antioxidante, todos compuestos importantes en el me-canismo de conservación de la fruta.

En esta primera etapa se busca pre-cisar las causas de Black Spot y las variables que afectan la incidencia de antracnosis. Ello permitirá proponer manejos culturales. En una segunda etapa, si se requiere control de hongos, establecer las opciones de fungicidas, dosis, épocas y modos de aplicación. Por otra parte, habrá que estudiar los productos utilizados para provocar un “ordenamiento de las células de la piel” con el fin de impedir la aparición de Black Spot y la entrada de antracnosis, y que se aplican a través del riego.–Como comentario final –concluye el entrevistado–, es esencial una cose-cha cuidadosa, con capachos rígidos, con bins con tapa, todo absolutamente homogeneizado porque si no hacemos esto el objetivo de tener buenos precios y tener buenos mercados se empieza a esfumar.

EL VALOR DE MEJORAR LA COSECHA

“Cuando uno habla con ingenieros agrónomos provenientes de exportadoras en que se trabajan duraznos o manzanas, dicen: ‘si nosotros cosecháramos esas frutas como se hace con las paltas, no exportaríamos una fruta’. Tenemos que llegar a huertos pequeños, fáciles de cosechar. El administrador de un huerto el otro día me comentaba: ‘mira, en este sector de dos metros de altura, sacamos dos bins por persona al día, todo con el 100% de los pedúnculos, sin machucar la fruta, con un capacho por persona solamente para poder llevar la cosecha’. Luego me cambié a un sector que estaba más o menos a 5-6 m de altura y lograban menos de un bin por persona/día”, relata Francisco Gardiazabal.“No pretendamos que los cosecheros alcancen tres bins/día y que el campeón llegue a los 4 bins. Eso es maltratar la fruta, un desastre. ¿Vamos a pagar más por la cosecha? No me cabe la menor duda. Pero la pregunta a los exportadores, y lo he conversado con muchos de ellos, es ¿cuánto baja el precio a productor por los problemas que tenemos de llegada? En un cálculo rápido, se habla de más o menos 20 a 30 centavos de dólar/kg. O sea, si se pagaron 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte de ese recurso hay que ponerlo en la cosecha”.

Nos hemos ido a plantaciones en cerros cada vez más altos, pero queremos que los cosecheros tengan los mismos rendimientos que en el plano.

Durante el día, la fruta en las 12” de ARRIBA del bin sin protección pueden alcanzar

temperaturas SOBRE 35°C, mientras los bins cubiertos o a

la sombra mantienen temperaturas cercanas

a las del ambiente.

Durante el día la fruta al FONDO del bin permanece fría.

Page 34: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201732 EMPRESAS

la primera etapa, ya que serán determi-nantes en la realización de una adecuada división celular. Finalmente, las gibera-linas estarán liderando el proceso de ex-pansión celular y ayudarán a determinar el calibre final.

Desde los inicios de Stoller en Chile uno de los principales productos utilizados ha sido Stimulate®, bioestimulante que posee cofactores hormonales (auxinas, giberalinas, citoquininas) que promue-ven el crecimiento y desarrollo general de la planta, así como también el calibre y otros factores de condición en la fruta. Con el objetivo de potenciar aún más los eventos fisiológicos (división celular) y generar un impacto en los parámetros de calibre, materia seca y peso de fruto, se ha desarrollado un nuevo producto Sti-mulate Fruit Sizer®, bioestimulante que posee un mayor contenido y balance de

STIMULATE FRUIT SIZER®, MUCHO MÁS QUE

CALIBRE

El cultivo del cerezo se ha seguido con-solidando y expandiendo temporada a temporada en el país, dado los buenos retornos, implementación de nuevas tec-nologías y manejos productivos, así como la habilitación de nuevas zonas producti-vas, todo con el objetivo de aumentar la oferta de cerezas para los mercados más atractivos (lejano oriente). Sin embargo, para que dicha fruta pueda ser exportada debe cumplir con una serie de caracterís-

LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR BIOESTIMULANTESHORMONALES EN AÑOS DE ALTA CARGA

Potenciando el crecimiento y desarrollo de nuestros frutos. Experiencia del asesor Patricio Morales.

ticas de calibre, color y condición que le permitan realizar un largo viaje a su des-tino. Los factores que condicionan el de-sarrollo y la obtención de los parámetros previamente mencionados son variados, y transitan desde parámetros edafoclimáti-cos hasta genéticos. Sin embargo, la utili-zación de productos y estrategias de tipo hormonal/nutricional son un aporte para lograr dicho objetivo.

Stoller como empresa lleva 45 años en el mundo y 19 años en Chile, empleando productos y estrategias basadas en el ba-lance nutricional/hormonal en diversos cultivos y frutales. El dueño y fundador de la compañía, Jerry Stoller, ha desa-rrollado en profundidad la relación entre la actividad hormonal y elementos mi-nerales claves en cada estado fenológico (Figura 1). En cada momento o etapa del desarrollo de la planta, una hormona en particular es la encargada de dirigir los procesos, de modo que la mejor estrate-gia para lograr nuestros objetivos será centrarnos en la o las hormonas más ac-tivas y los nutrientes claves en el estado que deseemos intervenir. Al ocurrir el proceso de cuaja e inicio de la formación de semilla, las hormonas que definen el desarrollo inicial serán principalmente las giberalinas, auxinas y citoquininas. Estas últimas son las más importantes en

FIGURA 1. Modelo de desarrollo Hormonal en distintas etapas durante el ciclo de desarrollo de la planta.

FIGURA 2. Rendimiento en cerezos cvs. Sweetheart (a) y Santina (b).

Patricio Morales, asesor.

cofactores hormonales, logrando generar un mayor impacto en el fruto. Desde la temporada 2015 se ha comenzado a desa-rrollar el uso de este bioestimulante “me-jorado” en diversas especies, realizando ensayos con asesores y departamentos técnicos de empresas agrícolas, haciendo foco en frutales como kiwi, uva de mesa, arándano, nogal y cerezo. En este último, se han realizado aplicaciones tempranas del producto (desde el estado de caída de pétalos), obteniendo incremento en los rendimientos, aumentos en el contenido de materia seca y mejoras en la distribu-ción de calibres (Figura 2; Sweetheart (a) y Santina (b)). Resultados similares han sido observados en otras especies, donde el uso del producto ha mejorado la acu-mulación de materia seca, aumentado los porcentajes de fruta exportable y mejora-do la forma del fruto (Kiwi).

fuente: Jerry Stoller.

Page 35: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

33EMPRESASSeptiembre 2017

FIGURA 3. Modelo de desarrollo de fruto de cerezo.

CUADRO 1. Distribución de Calibres y Materia seca en cerezos cv Sweetheart.

Uno de los profesionales que ha reali-zado algunos trabajos con la nueva for-mulación es Patricio Morales, consultor agrícola quien destaca la importancia de los cofactores hormonales, plantean-do que “tienen roles importantes sobre el desarrollo de las plantas actuando en sitios específicos, en general en bajas cantidades, pero que tienen o generan un fuerte estimulo sobre las plantas, por ello mantenerlas en niveles adecuados ayuda a conseguir un mejor desempeño de las plantas en la producción de fru-ta de calidad”. Además, señala que en “el inicio de la brotación y la floración la “auxina”, tiene gran importancia en la primera parte de la división celular y que desde plena floración y hasta 25 días después de plena flor será “citoquinina” la encargada de terminar el proceso de división celular que dará origen al cali-bre de los frutos y que cercano al envero o inicio de pinta “giberalina” será la res-ponsable de la elongación de los tejidos” (Figura 3). Además, destaca la “adición de nutrientes minerales vía foliar y suelo, desde la brotación y durante la primave-ra, es muy importante, para corregir in-suficiencias nutricionales de los distintos

elementos, dado que las reservas de la planta fueron utilizadas principalmen-te durante el receso por la planta para poder sobre vivir durante las bajas tem-peraturas invernales, pero lo realmente importante es que las pocas reservas que quedaron serán ocupadas para hacer di-versos estados fenológicos (brotación, floración y cuaja de frutos) como otros procesos fisiológicos (síntesis de hormo-nas, división celular, etc.).

La experiencia y auspiciosos resulta-dos con el uso de Stimulate Fruit Sizer en Cerezo, Kiwi y otras especies se se-guirá observando a nivel de campo en las temporadas venideras, en especial en una temporada como la 17-18, donde la buena acumulación de frio y la potencial alta carga frutal, requerirán el apoyo de este tipo de productos para complemen-tar los manejos y potenciar el desarrollo de la planta.

Page 36: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

34 FRUTALES Septiembre 201734

www.redagricola.com

i hay un fruto que cada vez más per-sonas en el mundo quieren en sus mesas, debido a sus propiedades nutricionales e impacto positivo a la salud, es la palta. Y en el Perú es un

cultivo que está en constante crecimiento. Según el último reporte de Prohass, las ex-portaciones peruanas de palta Hass han te-nido un aumento exponencial en los últimos once años, incrementándose de 15.502 TM que se enviaron en 2005, hasta las 179.625 TM para el 2016. Además, en China y Ja-pón, mercados a los que la palta peruana se ha introducido recientemente, los envíos han pasado de 591 TM y 43 TM, respectiva-mente en 2015, a 4.097 TM y 1.098 TM en 2016. Para Daniel Bustamante, presidente de Prohass, las claves del futuro de este ne-gocio son conservar la buena calidad de un producto que ya se ha ganado la preferencia en mercados como Europa y EE UU, ampliar las ventanas productivas para atender mejor a sus mercados, de una forma responsable para no matar la rentabilidad del cultivo; y promocionar su consumo.

En ese sentido, desde Prohass se han unido esfuerzos para promocionar el con-sumo de la palta a nivel mundial. “A par-tir de este 2017, nos hemos unido con los diferentes países que atienden al mercado europeo (Sudáfrica, México y Chile) con el objetivo de realizar una labor más potente de promoción de la palta. Con la suma de los aportes en conjunto se ha podido hacer una campaña mucho más extensa y mucho más eficaz para lograr un crecimiento en el consumo. Eso ya dio muy buenos resultados con alianzas en supermercados en Noruega, Alemania y el Reino Unido. Con ello hemos logrado un gran impacto en promoción de consumo de esta categoría. Eso es funda-mental porque necesitamos el crecimiento del mercado, ya que habrá una expansión

DIANA HIDALGO

“ES MUY IMPORTANTE AMPLIAR LAS VENTANAS PRODUCTIVAS”El título representa los objetivos de la industria de la palta peruana, la que busca que sus clientes dispongan del pro-ducto por más tiempo. Sin embargo, el objetivo no pasa solo por abastecer a los mercados durante más meses al año, sino que un aspecto esencial es no sacrificar la calidad de la palta, un producto que se ha posicionado muy bien en Europa, que busca abrirse un espacio en EE UU y que espera conquistar lo más pronto posible a Japón y China.

Perú: Daniel Bustamante Canny, presidente de Prohass

Daniel Bustamante, presidente de Prohass.

US$ 1 millón solo en promoción“Desde Prohass venimos invirtiendo aproximadamente US$1 millón al año para promocionar el consumo de la palta en los principales mercados en los que atendemos. Esta es una inversión que hace directamente Prohass entre sus productores asociados y que es una inversión para el futuro del negocio. El crecimiento de la oferta de la palta peruana es constante y tenemos que preparar a los mercados para que puedan absorber esa oferta manteniendo precios atractivos. Esta inversión ha probado ser eficiente y muy eficaz. Es una inversión para el futuro de nuestro negocio”, explica Bustamante.

de las producciones futuras”, explica Busta-mante y agrega que así se debe preparar el terreno en el mercado global para que este pueda absorber una oferta en crecimiento. - Actualmente, ¿cuál es el techo producti-vo de este cultivo en el Perú?- El cultivo de palto en el Perú está crecien-do con las nuevas áreas que se van sembran-do. Este año, lo estimado es entre 220.000 y 225.000 toneladas para exportación, que es un 25% de crecimiento respecto al año pasa-do. Hay muchas áreas nuevas plantadas que entrarán en plena producción los próximos años, por lo que se espera que la producción siga creciendo. - ¿En qué zonas está creciendo?- Donde más se está creciendo es en Lam-bayeque, debido principalmente al Proyecto Olmos, aunque también se están incremen-tado las áreas de producción en regiones de la sierra como Ayacucho, Cusco y Are-quipa, donde hay expectativas de siembra y de crecimiento. Ahora, seguramente el real potencial vendrá cuando haya mayor dispo-nibilidad de tierra y agua. Como puede ser el proyecto Majes Siguas 2. Actualmente, te-nemos poco menos de 25.000 hectáreas de palto plantadas. El próximo año, Perú debie-ra estar creciendo a un ritmo de 3.000 hec-táreas cultivadas. Entonces, se estima que llegaremos casi a las 28.000 hectáreas en 2018. Debemos tener en cuenta que la hec-tárea que se planta no es productiva hasta el tercer o cuarto año, por eso estamos en cons-tante crecimiento, no necesariamente por lo que se va a plantar, sino lo que ya se sembró.

LÍDER EN EUROPA Y PENETRANDO EN EE UU- ¿Europa y EE UU siguen siendo los prin-cipales receptores de la palta peruana? - Así es, Europa seguido por EE UU. Y en cada mercado compites con orígenes distin-tos. En EE UU competimos con la producción

de California y la mexicana, que son muy fuertes. Perú está en EE UU tratando de en-contrar su nicho y su diferenciación. Somos un jugador relativamente nuevo en ese mer-cado que a punta de calidad estamos pene-trando para hacernos un espacio. En el caso de Europa, si bien competimos directamente contra Sudáfrica, Perú es el origen preferido. Perú es bastante más grande que Sudáfrica en términos de producción y llevamos más años atendiendo ese mercado. En ese senti-do, la calidad de la palta peruana ya es re-conocida y preferida por la mayoría de los mercados europeos.- ¿Y Asia? ¿Cómo se viene expandiendo ese mercado?- La apertura de los mercados asiáticos es bas-tante nueva para Perú. Por lo tanto, ha venido creciendo muchísimo. Hablo principalmente de China y Japón. En Asia venimos con un crecimiento exponencial. Pasamos de 2015, año en el que solamente mandamos 591 tone-ladas, a 2016 que enviamos 4.097 toneladas. Para esta campaña estimamos envíos cerca-nos a las 10.000 toneladas, es decir duplicar lo que se hizo el año pasado. Son mercados con un gran crecimiento en donde todavía la participación en toneladas de Perú es poca, pero tenemos muchas expectativas por su cre-cimiento.- ¿Qué es lo que están valorando estos nuevos mercados de la palta peruana?- La palta peruana se valora principalmente por la calidad. El grupo exportador peruano es un grupo muy profesional y se enfoca mu-chísimo en la calidad del producto. Ahora, en cuanto a preferencias, China y Japón son di-ferentes. Japón es un mercado que conoce la palta, ya que la viene consumiendo hace mu-chos años. El consumo de la palta en el merca-do japonés está impulsado por los procesos de maduración. Allí la palta se vende ya madura, lista para comer (‘ready to eat’) y eso ayuda

S

Page 37: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

FRUTALESSeptiembre 2017 35

www.redagricola.com

CALIDAD PRIMERO. Desde Prohass trabajan para que

la palta enviada tenga más durabilidad, esté mejor

nutrida y no presente deficiencias de algún

elemento. Todo para que el cliente final tenga una mejor

experiencia de consumo.

NEGOCIO EN ALZA. La producción estimada

para este año es entre 220,000 y 225,000 TM  para exportación, que representa

un 25% de crecimiento respecto al año pasado. 

mucho porque genera una buena experiencia de consumo y de sabor. Entonces, Japón es un mercado conocedor que le gusta la buena ca-lidad. Y eso es lo que enviamos allí, por ello es que la van tomando con preferencia a otros orígenes. Sin embargo, la campaña de oferta de palta peruana no es muy extensa. Entonces, una vez que se acaba, migran a otros orígenes porque son los que los pueden abastecer du-rante todo el año, como es el caso de México. Pero a base de calidad creo que nos estamos haciendo un espacio siendo reconocidos en un mercado tan exigente y demandante como Ja-pón. El caso de China es distinto. China es un mercado que aún no conoce tanto el producto. Allí, a diferencia de Japón, el consumo no está gatillado por los procesos de maduración. En China la palta se vende verde y cada cliente la madura. Entonces, los consumidores chinos, al no conocer el producto, lo están consumien-do mucho por las bondades nutricionales que tiene. Ahora, los pedidos a China son muy restrictivos: tiene que llegar una palta que sea completamente verde, muy dura, después de una travesía muy larga. Eso es más difícil. Sin embargo, China es un muy buen mercado: está pagando precios muy buenos, entre US$3,80 y US$4 por kilo. Mientras que Japón está entre US$3 y US$3,20.- ¿Cómo se han ido adaptando los produc-tores y grupo exportador a las nuevas ten-dencias de consumo de palta en el mundo?- La mayoría de los exportadores de la palta peruana han mostrado mucho profesionalis-mo. Nos hemos ido adaptando a las diferentes tendencias de mercado ya sea en empaques, etiquetados, o de diferentes formatos de venta, que modificamos para atender de manera más eficiente a nuestros clientes extranjeros. Actual-mente, estamos trabajando con diferentes insti-tuciones para mejorar las cualidades de lo que exportamos: cómo influenciar para que tenga más durabilidad, conceptos para que vaya me-jor nutrida y no presente deficiencias de algún elemento. Todo en pro de entregar una mejor experiencia de consumo al cliente final. - ¿Se ha pensado en ampliar la carta varie-tal?- El comercio mundial de la palta gira en torno

a la variedad Hass. Hay comercio de las otras variedades de pieles verdes y más lisas, pero el grueso es palta Hass. Dentro de ella, hay algu-nas variantes que permiten expandir un poco las ventanas productivas. Esta variedad es la que está reconocida en el mercado por el sabor y aparte por las características del producto: es más resistente a los trayectos largos. Nosotros desde Perú estamos a mucha distancia de los mercados a los que exportamos: a EE UU nos demoramos entre 15 y 16 días, a Europa 20, a China 32. Trayectos muy largos para la palta que la variedad Hass resiste sin ningún proble-ma. Las otras variedades verdes no lo hacen, complicando el comercio internacional.- ¿Cómo ven desde Prohass el desarrollo que ha experimentado la palta en Colombia? - Es un origen nuevo que todavía no impri-me mucho volumen en el mercado, pero es un proveedor con mucho potencial y con la capacidad de exportar palta por muchos me-ses del año porque la cultivan en diferentes altitudes. Según eso, sale en varias épocas del año y con eso pueden cumplir una ventana de diez meses (mientras que la nuestra es de tres a cuatro). Eso lo hace un posible competidor importante, aunque todavía los volúmenes no son tan significativos. Ellos también pasan por muchas dificultades logísticas para llegar al destino que hace que la calidad no pueda ser la deseada.

CLAVES PARA SEGUIR SIENDO COMPETITIVOS- ¿Cómo es posible seguir siendo competiti-vos para mantener el segundo lugar de las exportaciones mundiales de palta?- Eso se logra a base de calidad. La rentabilidad del negocio de este cultivo está basada íntegra-mente en calidad. Hay momentos en que hay menos palta en el mercado y el precio sube. La calidad es la única forma de diferenciarse. Perú ya tiene un espacio ganado en Europa y nos te-nemos que esforzar por mantener esa calidad al ritmo que estamos creciendo. Otro aspecto importante es que los exportadores sean res-ponsables. Ha habido algunos casos en los que no se ha mandado el producto con la calidad adecuada o con los empaques adecuados, mos-trando falta de profesionalismo en la exporta-

ción y con ello se afecta el origen de Perú como productor de palta. Todos los exportadores debemos velar y empujar para que se haga en la mejor calidad, que hemos venido forjando en esos últimos años. Se ha ganado muchísimo terreno en reconocimiento de la calidad de la palta peruana mundialmente.- ¿Qué hace falta entonces mejorar hacia el futuro?- Para el Perú es muy importante poder am-pliar sus ventanas productivas. El cliente en los mercados internacionales estará más satis-fecho cuando lo podamos atender por mayor cantidad de meses sin sacrificar la madurez de la palta, que es un 23% de materia seca. Si uno trata de adelantarse va contra la calidad y eso afecta a largo plazo a la industria.- ¿Cómo hacerlo?- Mediante el cultivo en diferentes zonas del país y a diferentes alturas. Perú es muy diver-so en zonas climáticas y estoy seguro que ex-plorando las diferentes zonas podemos hallar ventanas más amplias de las que ya tenemos. Recientemente se han venido ampliando los cultivos en el norte como Lambayeque y en la sierra, que ya nos permiten estar exportando desde febrero o marzo.- ¿Cuál es el futuro de la palta peruana en el mercado mundial?- Perú va a seguir creciendo a un ritmo impor-tante. Por lo menos en los siguientes cinco o seis años, y se convertirá en un jugador inter-nacional de mayor presencia en los meses del año en el mercado. Vamos a ir expandiendo la oferta exportable. La principal característica será que vamos a estar cultivando palta en las diversas zonas del Perú para cubrir una buena parte del año.

Page 38: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201736 EMPRESAS

terpenoides y cuenta con los distintos visados para uso orgánico, como IMO y BCS.

Al filtrar radiación UV, disminuimos el daño directo y tóxico que significa para las plantas. Pero además se está disipando radiación excesiva en el espectro de la RADCIACION FOTOSINTECAMENTE ACTIVA (PAR en inglés) que va entre los 380 hasta los 700 nm., aproximadamente; esto debido a que existen momentos del día de excesiva cantidad o intensidad lumínica, la que se mide en umol/m2/segundo.

l mayor daño y pérdida en rentabilidad del negocio productivo se debe a estos factores climáticos o abióticos, es por esto que implementar

PROGRAMAS PREVENTIVOS de control del ESTRÉS CLIMÁTICO es fundamental. Muchos esperan a ver los daños para comenzar los programas, y es un error; si pensamos en el control de hongos, bacterias o insectos los programas implementados que realmente funcionan son todos preventivos, y está claro que no hay que esperar a tener un ataque de venturia para comenzar su control, solo por dar un ejemplo bastante gráfico. Screen Duo™ y Photon™ son parte estratégica de estos PROGRAMAS de control del estrés climático, y si bien no son productos mágicos pueden ayudar a disminuir de manera considerable las pérdidas de rendimiento y calidad en frutales, hortalizas y cultivos.

SCREEN DUO™. Es el producto más usado en Chile como filtro solar para el control de daños en fruta y planta por efecto de calor y radiación, que son 2 cosas distintas. El problema va mucho más allá del GOLPE DE SOL, siendo una importante herramienta en mejorar retención de fruta, calibre de fruta, calidad de piel, °Brix, solidos solubles, russet, además de disminuir el estrés del trasplante y mejorar brotación y calidad de follaje en distintas especies.

Además, basados en el trabajo de

E

ESTRÉS CLIMÁTICO: MAYOR FACTOR DE PÉRDIDAS EN RENDIMIENTO Y CALIDADCLAVES PARA PROGRAMAS EXITOSOS CON SCREEN DUO™, PHOTON 50 SG Y EL NUEVO PHOTON KOLOR

investigación y desarrollo del Dr. Jiwan Palta (K, Steffan & J, Palta. Journal of the American Society for Horticulture Science, Julio 1989.) de la Universidad de Wisconsin-Madison, Agrosupport ha comenzado a formular programas de Screen Duo en el control de heladas por radiación, esto pues estamos disminuyendo niveles críticos de luz que afecta al aparato fotosintético de la planta, y aumenta la susceptibilidad de nucleación o congelamiento de agua extracelular. EL aparato fotosintético colapsa en las frías y despejadas mañanas de fines de Invierno y Primavera, debido a la combinación de bajas temperaturas y alta luminosidad. Es decir que el aparato fotosintético está afectado y no puede procesar esta radiación, que se convierte literalmente tóxica para la planta.

¿Que hace a Screen Duo™ tan distinto y superior al resto? Básicamente su innovadora composición y formulación, siendo el único que combina estos 2 ingredientes activos.

TERPENOIDES + KAOLINITA HIDROLIZADA MICROPARTICULADADe esta manera el primero entrega una protección a nivel fisiológico, como un poderoso antioxidante, y por su parte la kaolinita entrega una protección física, actuando como un filtro de la radiación; rayos UV, IR y espectro visible.

Por su parte Screen™ carece de

Para la actividad fotosintética de la planta, la cantidad óptima fluctúa entre los 400 a 800 umol/m2/seg., el detalle es que en un día de primavera despejado tenemos cerca de 1.500 umol/m2/seg., y en verano es evidentemente mayor, es decir mucho más de lo necesario.

Además el exceso de radiación, que la planta no pude procesar para fotosíntesis, se transforma en temperatura; es decir que al filtrar el exceso de radiación logramos disminuir temperatura en planta y fruta, entre 3-7 grados °C, y así mantenerla fotosintéticamente activa por más tiempo y mejorar la eficiencia de uso de agua. Pero van a ser los terpenoides los encargados de equilibrar radicales libres cuando las condiciones son más extremas, con temperaturas en planta sobre los 40°C y gran luminosisdad. Esto no lo hacen los otros productos, es decir SCREEN DUO™ es mucho más que un FILTRO o PROTECTOR SOLAR, debido a los TERPENOIDES y la FORMULACIÓN DISTINTA de su kaolinita.

IMPORTANTE•Todas las especies ya sean cultivos anuales, frutales, ornamentales, etc., comienzan a disminuir su fotosíntesis drásticamente sobre los 25°C de planta, y ya con 30°C en términos generales la fotosíntesis tiende a cero. • Dependiendo la zona agroclimática y recurso hídrico las plantas tienen 5-12 grados más que la temperatura ambiental, y por lo tanto aunque tengan un filtro en base a kaolinita la temperatura de planta superará fácilmente los 30°C en Primavera y Verano. • Sobre los 35°C en planta comienzan los daños oxidativos tanto en planta como en fruta, provocando graves daños a nivel celular.

Todos los años los factores del estrés climático o abiótico generan en Chile pérdidas de rendimiento y rentabilidad superiores al 30% en promedio, del producto cosechado. Esto es en todas las especies, ya sean frutales, cultivos u hortalizas. Agrosupport y CMM USA entregan herramientas y productos innovadores e inteligentemente formulados para disminuir estos daños de manera considerable, eficiente y rentable. Además, nos sentimos muy orgullosos de haber extendido a un segundo año nuestro convenio de desarrollo e investigación con la University of Wisconsin-Madison, lo que busca comprender de mejor manera y encontrar soluciones prácticas a este gran problema que es el ESTRÉS CLIMÁTICO.

WWW.AGROSUPPORT.CL WWW.ESTRESCLIMATICO.CL WWW.CROPSTRESS.COM

LARGO DE ONDA (NM)

NIV

EL D

E FO

TOSI

NTE

SIS

Gráfico 1. La radiación fotosintéticamente activa es básicamente el rango entre 400 a 700 nm., del espectro visible de radiación.

Page 39: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

37EMPRESASSeptiembre 2017

todo y las condiciones climáticas son extremadamente variables. Las hojas y estructuras producidas temprano en primavera no están adaptadas o aclimatadas para soportar y procesar las condiciones climáticas de 4-6 semanas después, esto pues en este periodo de tiempo tanto temperatura como radiación han cambiado enormemente; lo que produce grandes daños, en particular a la fruta recién cuajada, desde heladas hasta daño oxidativo por exceso de radiación y temperatura. Por eso hay que proteger a la fruta recién cuajada . Además de disminuir la génesis del golpe de sol de manera eficiente, mejoraremos retención de fruta, calibre, calidad de piel, firmeza y estado general del huerto en el tiempo. Comenzamos al 1,25% del volumen de agua aplicado, para repetir cada 15-20 días al 0,65%. En Diciembre y Enero se hace necesario acortar el periodo de aplicación cada 15 días.

2-Programa tardío o convencional para golpe de sol. Este programa está enfocado exclusivamente en disminuir

el impacto del golpe de sol severo, el cual se aprecia claramente desde Diciembre en adelante, sin embargo se comienza a gestar desde inicio de cuaja como daño oxidativo a nivel celular. Es un gran beneficio al compararlo con el testigo, donde hemos llegado a medir más del 50% de la fruta con este problema. Con Screen Duo se hacen 4-5 aplicaciones desde la última semana de Noviembre o inicio de Diciembre, cada 15-20 días al 1,25% del volumen de agua, sin embargo se ha visto que es necesaria una primera aplicación al 2,5% en la zona central debido a los niveles extremos de radiación actuales. Los caolines convencionales recomiendan 2 aplicaciones al 5% y luego 3 aplicaciones más al 2,5%. Esto disminuirá el golpe de sol entre un 8 -10%

Es importante destacar el buen resultado de ambos productos con respecto al control del golpe de sol, sin embargo con Screen Duo™ mejoramos calibre de fruta en 9,2% al compararlo con el otro producto, esto es gracias a los terpenoides, únicos de Screen Duo™.

• Es justamente en este punto donde los TERPENOIDES marcan una gran diferencia con otros productos en base a kaolinita, caolín o carbonato de calcio.• Al ser las partículas de Screen Duo(TM) más pequeñas y planas que en los caolines convencionales, tenemos un producto que forma una película clara translucida y homogénea, NO se formará una película blanca impermeable como con caolines convencionales o industriales, es decir no limitará la fotosíntesis en días con menor cantidad lumínica, además de facilitar su manipulación.

Según el “análisis de rentabilidad” realizado por el Centro de Evaluación Rosario, este incremento del 10% en fruta comercial se traduce en un aumento de ingresos de USD1.501 por hectárea, con un costo de USD 390 por hectárea

del programa completo obtenemos una relación costo/beneficio de 3,8., lo que hace muy rentable el uso de Screen Duo™.

PROGRAMA TEMPRANO VS. TARDÍO O CONVENCIONAL DEL GOLPE DE SOL EN POMACEASHay 2 programas con objetivos muy distintos en pomáceas y frutales en general.

1-Programa Temprano. Este consiste en comenzar a fines de floración o con fruta recién cuajada, el objetivo es que los terpenoides protejan división celular y promuevan antioxidantes en estadios iniciales, y complementar la protección física del filtro de caolinita refinada hasta antes de la cosecha. El gran beneficio es una protección integral, desde un momento en que la planta no está aclimatada del

Gráfico 2. Resultado en San Fernando, sector La Marinana. Evaluado por Centro de Evaluación Rosario (CER). 2012. Incrementando en 10% la fruta exportable.

Tabla 1. Resultados en Rosario, manzana var. Pink Lady. Screen Duo™ versus producto en base a carbonato de calcio.

% d

e fr

uta

con

algú

n gr

ado

de d

año

por g

olpe

de

sol.

Foto 2: Manzana var. Gala con kaolin convencional., programa con 4 aplicaciones y completando 240 k/ha/temporada.

Foto 3: Plantación de cerezos en Mulchén, VIII Región. Noviembre 2015. Aplicaciones al 1,25% desde preplantación y cada 4 semanas durante Primavera y Verano. 25 kilos/temporada/ha.

Foto 4: Planta de cerezo con aplicación de Screen Duo™ en post cosecha anterior.

Producto Dosis/ha Valor programa USD/ha/año

Golpe de Sol Severo %

Calibre promedio en fruta comercial Gr/fruta

Screen Duo™ 67,5 k. 432,0 3,3 153,8

Carbonato de Calcio 130 lt. 806 3,1 140,8

Foto 1: Manzana var. Gala con Screen Duo™, programa de 6 aplicaciones y completando 60 k/ha/temporada.

TRATAMIENTOS

Page 40: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201738 EMPRESAS

SCREEN DUO™ EN PLANTACIONES NUEVASLo ideal es comenzar con Screen Duo™ en el vivero, en pre transplante. De esa manera llegaremos a potrero con una planta protegida y con un costo muy bajo por hectárea (Aplicación al 1,25%). Luego, dependiendo de la especie y calidad de planta se debe mantener un programa al 1,25% (1,25 kg. de Screen Duo™ por cada 100 litros de agua) cada 3 a 4 semanas. Esto disminuirá el estres de transplante, promoverá brotes y crecimiento nuevo, además del sistema radicular. Hemos registrado 20-35% más de crecimiento durante los 6 meses después del transplante (6-8 aplicaciónes al 1,25%), lo que después de 3-4 temporadas se traduce en una gran diferencia de desarrollo, calidad de plantas y primera cosecha.

SCREEN DUO EN POST COSECHA EN BERRIES Y CEREZOSEn algunas especies como carozos y berries, los programas en post cosecha buscan mejorar la diferenciación y calidad de yemas florales (claves en la próxima temporada), además de homogeneizar calidad de yema para una correcta dormancia invernal. En este último aspecto, existen estudios de que indican que veranos calurosos y con alta radiación producen yemas florales menos estables y más susceptibles a romper dormancia de manera prematura, exponiendo a daños por frio y heladas tarde en invierno o temprano en primavera de la próxima temporada. No es coincidencia que todos los años la estimación de cosecha en cerezas deba ajustarse a la baja en un 25 a 30%.

Es muy importante comenzar

el programa con Screen Duo™ inmediatamente después de la cosecha, pues este es un periodo crítico para las yemas. Al atrasar las aplicaciones estamos dejando sin protección las yemas, lo que disminuirá tanto calidad como cantidad de yemas florales en la próxima temporada.

Se recomiendan 2 aplicaciones al 2,5% del volumen de agua aplicado. Si se quiere además proteger madera durante el verano se debe aumentar el número y dosis de aplicaciones, para lo cual recomendamos contactar a nuestro equipo técnico.

Para optimizar la aplicación y desempeño de Screen Duo es INDISPENSABLE EL USO DE SURFACTANTE o un agente dispersor no iónico, de acuerdo a la concentración recomendada por el fabricante en la etiqueta del dispersante.

PHOTON ™ 50 SG. Y PHOTON KOLORTecnología patentada y protegida en base a un complejo de ácidos di carboxílicos, que reduce el estrés ambiental o climático en un amplio rango de cultivos como cereales, cultivos industriales, forrajeras, frutales y forestales. Los ácidos di carboxílicos funcionaran como una especie de vacuna en la planta, activando distintos ciclos enzimáticos que generalmente se activan como una reacción después que la planta sufre del

Tratamiento Programa Rendimiento Carga Firmeza 45 días post cosecha (firmtech)

Incremento ingresos/ha

Kg/planta Fruta/plant

mg/mm2 %

Testigo 17,6 1.791 275 0

Photon 50WG

40 gr/ha/aplicación Desde caída de chaqueta cada 15 días

21,0 2.250 322 12,7

Tabla 2. Resumen del ensayo oficial realizado por la empresa CER (Centro de evaluación Rosario), VI Región en la temporada 2013-2014 .

Tabla 4. Resumen del ensayo oficial realizado por la empresa CER (Centro de evaluación Rosario), VI Región en la temporada 2013-2014 .

Tabla 3. Resumen de aplicaciones comerciales en Agricola el Mandarino, sector de San Fernando, VI Region. Cosecha temprano en Diciembre 2014, luego de 20 mm de lluvia. Variedad Lapins con Patron Colt F12.

Tratamiento Programa Solidos Solubles Partidura Firmeza (firmtech)

°Brix % mg/mm2

Testigo 15,1 24,3 413,2

Photon 50SG 3 gr/100 lt. Agua. Desde caída de chaqueta cada 15 días, hasta cosecha.

15,9 15,3 434,1

Foto 5: Zonal VIII y IX Regiones Sr, Miguel Bustos G., huerto de arándanos en sector Lomas de Quinchamalí, Chillán.

estrés climático, en este caso se logra activar distintos ciclos enzimáticos anti estrés de la planta antes que ocurra el evento adverso, indudablemente que su éxito pasa por establecer un programa de manera anticipada y prolongada durante la temporada. Se usan dosis extremadamente bajas debido a que Photon 50 SG actúa inicialmente sobre una o más de enzimas REDOX, las cuales gatillarán una reacción interna en cascada donde se ven afectadas más de 200 enzimas. Destacamos:

Está formulado en base a 50% de ácidos di carboxílicos, y protegido por Patente de Invención PCT., egistro 54.108, solicitud 2627-2012, además de INAPI Solicitud 1124808 Registro 1159673 En conformidad a la ley 19.039, sobre Propiedad Industrial

Los ácidos dicarboxílicos gatillan una gran reacción en cascada en la planta cuyo objetivo es la protección del estrés ambiental o climático en un amplio rango de cultivos. debido a este mecanismo de reacción enzimática en cascada se utilizan dosis muy bajas, que fluctúan entre los 20 a 50 gramos/ha, en base a distintos programas, dependiendo objetivo y especie.En la práctica hemos obtenido los siguientes beneficios:• Aumento del calibre en berries, cerezas y nogales; 7 a 20% mejor calibre inicial y rendimiento comercial.• Mejor coloración y aumento de °Brix en uva de mesa, manzana y otras especies; anticipo y concentración de cosecha• Disminución de fruta blanda en arándanos y cerezas; 8 – 15% más de fruta exportable• Menos partidura en cerezas y berries luego de una lluvia o rocío abundante.• Mejor homogeneidad de calibre en papas; 12-38 % incremento en rendimiento comercial. • Disminución en daño por heladas; de un 70 a un 25% de brotes dañados por heladas 2013.• Disminución en aborto floral en tomates• Optimo llenado de mazorca en maí

En Arándanos logramos medir rendimiento exportable e ingresos en predio de San Clemente, lo que se muestra en tabla N° 2. Logrando incrementar en un 24% los ingresos totales, básicamente por una disminución de fruta blanda.

Similar resultados hemos obtenidos en distintos predios entre San Fernando (VI Región) y Panguipulli (X Región) durante las últimas 4 temporadas. Esto se logró con 5 aplicaciones de Photon 50WG a dosis de 20g/ha por cada aplicación. Destaco que en promedio esta temporada los productores lograron incrementar de un 70% a un 85% la fruta exportable, esto básicamente debido a una fuerte disminución de fruta blanda y deshidratada. La clave es comenzar muy temprano, con tejido vegetativo

Tratamiento Programa Cosechado/ha (kilos)

Incremento ingresos por liquidación (Ha)

Total Exportable

Testigo 9.600 7.200 0

Photon 50WG 5 aplicaciones de 20 gr/ha. Desde caída de chaqueta cada 15 días.

11.500 9.700 24 %

Page 41: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

39EMPRESASSeptiembre 2017

Tabla 5. Resumen de promedio cosecha arándanos vars. O´Neal, Brigitta y Duke. Agrícola Sta. Malva, San Clemente. VII Región, 2015.

Tabla 6. Resultados ensayo Photon 50SG. Buin 2017 Tabla 7. Kilos cosechados Test:LSD Fisher Alfa=0,05

Jorge Solano M. Gerente Comercial +56 9 56581713, [email protected]

Carlos Nuñez D. Zonal VII Región +56 9 98185591, [email protected]

Miguel Bustos G. Zonal VIII-IX Regiones +56 9 54054113, [email protected]

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Foto 6: Uva Rally con etileno vs. con Photon Kolor. 26 de Enero 2015.

COSECHA Y ANALISIS DE RESULTADOSFecha plantación: 10-02-2017

Fecha secado: 10-06-2017

Ciclo Productivo: 120 dias (se quemo 15 dias antes x

helada)

Parcelas: 2 parcelas por tratamiento de 2,5 has c/u. Se

cosecharon 5 mts lineales de cada tratamiento, con 4 repeticiones al azar de 1,3 mts lineales c/u

Tratamientos: Sin photon Con photon

Manejo: Se realizo igual manejo que productor para

ambos tratamientos

Riego: Realizado por surcos

Tratamiento Producción Kg/ha

Total Descarte Semilla Consumo

Con photon 50sg

4 Apl.* 20 Gr/ha

55.225,0 2.725,0 7.500,0 45.000,0

Testigo Sin photon

0 38.000,0 4.125,0 6.000,0 27.875,0

Incremento % 45,33% -33,94% 25,00% 61,43%

Nueva composición, enfocada exclusivamente a color de fruta y aspectos de post cosecha o shelf life. Con esto se asegura una mayor producción exportable y obtener los mejores precios durante la temporada.-Mejora y anticipa color en distintas especies; uva, manzana, naranja, cereza, arándano.-Concentra cosecha y disminuye el número de pasadas o floreos-Mejora firmeza y calidad de piel en frutas y papas en la cosecha y durante transporte o almacenaje.

Es importante destacar que en la primera pasada todos los tratamientos se diferenciaron del testigo, con respecto al color, luego en la segunda y tercera fueron los tratamientos

con Photon Kolor y el producto comercial en base a acido abscisico los que se diferenciaron del testigo.En base a los resultados obtenidos en el presente ensayo se puede

concluir que el tratamiento de Photon Kolor logro aumentar el color en uva de mesa, teniendo diferencias estadísticas en sus distintos parámetros evaluados versus el

tratamiento Testigo. Además el tratamiento Photon Kolor mostró un efecto equivalente a los estándares comerciales evaluados. (Vercelino L., Mayo 2016).

RESULTADOS EN HUERTOS Y EN ENSAYOS OFICIALES

Tratamiento Evaluación de Color, según numero de pasada

Primera Segunda Tercera

T1. Testigo 1,0 A 1,38 A 2,2 A

T2. Photon Kolor 1,38 B 2,38 C 3,28 C

T3. Etephon 1,23 B 1,78 B 2,75 B

T4. Prod. Comercial 1,7 C 2,55 C 3,45 C

-Disminuye dependencia y efectos no deseados del etileno como promotor de color.-Bajas dosis y menores costos que otros productos-3 a 4 aplicaciones de 40-50 gr/ha. Puede sumarse una quinta aplicación según condiciones y carga de fruta. Siempre consultar al Profesional Agrosupport.Además realizamos un ensayo oficial realizado por el Ingeniero Agronomo Sr. Leonardo Vercellino García. A continuacion un breve resumen:

Tratamiento Kilos cosechados, según numero de pasada Kilos No CosechadosPrimera Segunda Tercera Totales

T1. Testigo 2,91 A 8,6 A 11,34 C 22,85 A 6,87 B

T2. Photon Kolor 13,61 C 12,95 B 2,66 A 29,22 B 1,59 A

T3. Etephon 7,13 B 12,85 B 7,33 B 27,31 B 1,7 A

T4. Prod. Comercial 14,7 C 10,21 A 4,37 A 29,28 B 0,92 A

Javier Brion I. Zonal VI +56 9 44446903, [email protected]

Jorge Aliaga J. Zonal RM y V Región +56 9 52390720, [email protected]

Luis San Martín T. GerenteDirector. +56 9 77497417, [email protected]

activo y mantener las aplicaciones hasta la cosecha, lo que puede significar hasta 7 aplicaciones (140 gr/ha por temporada).

PHOTON 50 SG EN PAPAS

EL ingeniero Agrónomo Sr. Christian Becerra., realizó un ensayo con Photon 50SG en papas var. Asterix. La siembra se realizó en sector de Buin, Región Metropolitana y a continuación un breve resumen de los resultados.

Es importante destacar que además de incrementar el rendimiento total/ha, se logró aumentar el número de papa consumo y disminuir la papa descarte, esto se traduce en un importante incremento en la producción de papa consumo (cosecha),

en más de un 60%, y evidentemente en el nivel de ingresos y rentabilidad.El Ing. Agrónomo Sr. Christian Becerra indica que ” Personalmente estoy muy contento con el resultado obtenido, porque comprobamos que es una real herramienta

de ayuda a los productores, especialmente por los constantes problemas climáticos que hemos tenido en este último tiempo y que probablemente continuaran. Además permitió mejorar ostensiblemente la calidad con respecto a piel, deformaciones,

lo que mejorará calidad y manejo post-cosecha al obtener papas con piel más firme”. Para mayores antecedentes pueden comunicarse directamente a su correo email: [email protected]

PHOTON KOLOR

ESTAREMOS ATENTOS A SUS CONSULTAS E INQUIETUDES

Page 42: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

40 FRUTALES Septiembre 201740

El objetivo pasa por ser un producto de nicho

EL CULTIVO DE LA PALTA EN EL SUR DE ESPAÑA, LOGROS Y RETOS FUTUROS

JOSÉ JORGE GONZÁLEZ F. y JOSÉ IGNACIO HORMAZA U., Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”, IHSM-CSIC-UMA.

a costa mediterránea andaluza, en el sur de Es-paña, es la única región de Europa continental con una producción comercial significativa de frutas subtropicales, que se sitúa alrededor de las 100.000 toneladas anuales. La superficie de

cultivo abarca unas 17.000 ha, localizadas, sobre todo, en una franja costera de unos 100 km de longitud que corresponde al este de la provincia de Málaga y al oeste de la de Granada. La combinación de cadenas monta-ñosas que discurren paralelas al litoral, ofreciendo pro-tección frente a los vientos que provienen del centro de la Península Ibérica y la cercanía al mar Mediterráneo, hace que se disfrute de un clima mediterráneo subtropi-cal libre de heladas.

La producción de frutas subtropicales en esta zona, que se ha convertido en uno de los pilares económicos de ciertas comarcas Málaga y Granada, además de un atractivo más para el turismo. Esta producción, en gene-

ral, se caracteriza por una mínima aplicación de produc-tos fitosanitarios, lo que permite acceder a los mercados europeos, principal destino de estas frutas, en unas po-cas horas con un producto de alta calidad.

PRODUCCIONES ESTANCADASA pesar de este panorama y de las ventajas asociadas a la proximidad a los mercados europeos, la producción española de palta presenta una situación de cierta de-bilidad en el contexto internacional. Sobre todo, por su volumen, estancado desde hace años, que apenas repre-senta un 1% de la producción mundial y alrededor del 10% del consumo de esta fruta en Europa, donde, atraí-dos por los buenos precios, la presencia de palta de otros orígenes es cada vez mayor y abarca el año entero.

Además, la apuesta por satisfacer al mercado europeo únicamente con paltas de la variedad Hass, siguiendo la tendencia en el comercio internacional, puede llevar a

Diferentes variedades palta son consevadas en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”.

España (donde esta variedad ya ocupa cerca del 80% de la superficie de cultivo), a conver-tirse en un mero puente para la reexportación de esta variedad al mercado europeo desde otras regiones del mundo, algo que ya se hace, al menos, cuando no hay producción de Hass española, lo que, sin duda, puede ame-nazar el futuro de la palta en nuestro país.

LA URGENCIA DE AUMENTAR LOS RENDIMIENTOSAnte esto, estrategias como el aumento de los rendimientos mediante la identificación de sus principales limitantes en nuestras condi-ciones de cultivo o la apuesta por la calidad y por la diferenciación parecen claves para la sostenibilidad de este cultivo en España.

En este sentido, podría aprovecharse el creciente interés por el consumo de produc-tos locales y la preocupación por la huella de carbono, además de realizar un esfuerzo por concienciar al consumidor europeo de las ventajas de calidad de la palta española fren-te a la de otros orígenes, se debe tener presen-te otras variedades cultivadas en España que producen fuera de la temporada de Hass, es decir, entre julio y diciembre (en el hemisferio norte), y avanzar en el estudio y desarrollo de nuevas variedades con características de interés, aunque sea en detrimento de la vida poscosecha, que no debería ser una prioridad en nuestras condiciones, dada nuestra cerca-nía a los mercados de destino.

Además, debería recalcarse que, por la baja incidencia de plagas que tiene el palto en Es-paña, se obtiene una producción prácticamen-te libre de residuos químicos, lo que cada vez es más valorado por consumidores exigentes, como los europeos. A ello contribuirían facto-res como nuestro clima, más extremo que el de muchos de otros países productores de pal-ta, la lejanía de España de la zona de origen de esta especie, el relativo aislamiento de la Península Ibérica de otras zonas productoras de palta o el control en frontera de la entrada de material vegetal, a lo que se une el que la producción comercial de palta en España sea bastante reciente, ya que el inicio de su expansión se produjo hace menos de 50 años, y está limitada a una superficie de cultivo re-lativamente pequeña.

Todo ello apunta a que, a corto/medio pla-zo, el futuro de la palta española pasa por convertirse en un producto de nicho clara-mente diferenciado de aquella que llega a Europa de países terceros. La palta española debe estar dirigida a un consumidor exigente que apueste por un producto de calidad y cer-canía. Hacia ese objetivo es al que va dirigido el trabajo que llevamos a cabo en este cultivo en el IHSM La Mayora.

Para el desarrollo de todas estas estrategias, se han realizado trabajos realacionados con la conservación y estudio de material vege-tal y en la optimización de técnicas de cultivo como poda, riego, mantenimiento de suelo y fertilización, han colaborado notablemente al desarrollo de este sector en Andalucía. A lo

L

www.redagricola.com

40 FRUTALES Septiembre 201740

Page 43: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

FRUTALESSeptiembre 2017 41

largo de la última década, muchos de esos trabajos han continuado y se han abordado otros nuevos que tienen que ver, entre otros temas, con la biología reproductiva, con el fin de optimizar el cuajado y la retención de frutos, la utilización de herramientas molecula-res para identificar variedades y por-tainjertos y avanzar en genómica para estudios de expresión de genes y acele-rar los programas de mejoramiento ge-nético, el control de los dos principales problemas fitosanitarios de este cultivo en España: el ácaro cristalino y las en-fermedades provocadas por hongos de suelo y el impulso de la producción or-gánica mediante la utilización de algu-nos subproductos locales.

MANEJO DEL CULTIVORespecto a la fertilización, se han pro-ducido avances notables en la aplica-ción vía suelo (con distribución ma-nual o a través del riego, según los casos) de algunos microelementos que, de forma habitual en esta zona, mues-tran bajos niveles foliares y cuya apli-cación vía foliar ha tenido escaso éxito. Además, en línea con los trabajos de Carol Lovatt, en California, y los resul-tados obtenidos por nuestro grupo en

los estudios de calidad de flor, se ha constatado el interés por realizar apor-taciones de nitrógeno en otoño antes de la floración y se está trabajando en estudiar su conveniencia en otros mo-mentos fenológicos claves.

Igualmente, se han llevado a cabo avances significativos en el manejo de la poda y actualmente se está trabajan-do en optimizar la producción en relati-vamente altas densidades, teniendo en cuenta las limitaciones que se plantean al no estar autorizada la utilización de reguladores de crecimiento en esta especie, por lo que el manejo de estas plantaciones debe llevarse a cabo fun-damentalmente mediante una poda y formación del árbol adecuadas.

En cuanto al riego, la baja pluviome-tría (inferior a 450 mm anuales) y su clara estacionalidad hacen que sea im-prescindible el aporte de agua mediante riego para que el cultivo sea viable. Se ha trabajado en estudiar las necesida-des hídricas en nuestras condiciones y, en el contexto actual de cambio climá-tico, con predicciones de una disminu-ción de las precipitaciones en la región productora de palta en España, se está trabajando en intentar optimizar aún más el manejo del agua mediante una

determinación de los puntos clave en los que se necesita un mayor aporte en base a la fenología del cultivo, así como en la búsqueda de portainjertos más to-lerantes a aguas de peor calidad.

Sin embargo, esos avances deben de ir acompañados de la búsqueda de fuentes adicionales de agua ya que las perspectivas futuras de disponibilidad de agua para riego en la zona produc-tora de palta del sur de España no son halagüeñas. Entre ellas, se encuentra la utilización de aguas regeneradas de depuradoras o de aguas desaladas de origen marino.

CONTROL DE ENFERMEDADES DE SUELOEl control de enfermedades de suelo se centra principalmente en Roselli-nia necatrix, especie polífaga que, aún cuando está presente en varios países productores de palta, solo en España ha sido descrita como una enfermedad seria en este cultivo. Una de las estra-tegias de control se basa en adaptar el manejo del cultivo para crear condicio-nes que perjudiquen el desarrollo del hongo, como el riego alterno o el uso de acolchados orgánicos. Además, en colaboración con el IFAPA de la Junta de Andalucía, se ha llevado a cabo la

selección de genotipos con tolerancia a este hongo, que provienen tanto de la colección de paltos locales existente en el IHSM La Mayora como de árboles escape (únicos supervivientes en man-chas de infección natural detectadas en plantaciones de palto) procedentes de portainjertos de semilla. Actualmen-te, estas selecciones se están testando en campo, plantadas, junto a patrones sensibles, en parcelas afectadas por el patógeno, y también se está evaluando su comportamiento como portainjerto de Hass, en comparación con patrones comerciales.

CONTROL DEL ACARO CRISTALINOEl ácaro cristalino (Oligonychus perseae) lleva siendo, desde hace unos años, la única plaga realmente preocupante del palto en España. Otra especie empa-rentada con ella, el ácaro marrón (Oli-gonychus punicae), también está presen-te en esta zona, pero sólo provoca daños serios de forma esporádica, aunque, en los últimos años, sus ataques parecen haberse intensificado. Ambos ácaros, aun cuando se han descrito como inva-sores potenciales de otros cultivos, se comportan en España como plagas re-lativamente exclusivas del palto, al que

Page 44: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

42 FRUTALES Septiembre 201742

nes ambientales como de posibles enemigos.

Por la alimentación de los ácaros, estos nidos se acaban

transformando en manchas os-curas de forma más o menos circu-

lar que, primero, suelen localizarse a lo largo de los nervios de la hoja y, des-pués, ocuparían también las zonas in-ternerviales, pudiendo llegar a afectar a una gran parte de la superficie foliar, lo que, además de disminuir la capacidad fotosintética de la hoja, podría causar su caída prematura.

Para el control de esta plaga, además de un enfoque convencional basado en la evaluación de distintos acaricidas co-merciales, se ha realizado un importan-te esfuerzo de investigación, en el que han participado nuestro grupo y el de Entomología del IFAPA, orientado a la

identificación de depredadores naturales presentes de forma espontánea en las plantaciones de palto.

Como consecuencia de estos traba-jos se ha conseguido identificar varios depredadores potenciales de la plaga, pero entre esos depredadores destaca-ban dos especies de ácaros fitoseidos no exclusivas del palto, Neoseiulus califor-nicus y Euseius stipulatus, cuyas pobla-ciones aumentaban como respuesta al crecimiento de la plaga, aunque con di-ferentes características de depredación sobre ella, ya que mientras N. californi-cus es capaz de romper la tela que cubre los nidos de este ácaro para alimentarse de huevos y formas móviles, E. stipula-tus no puede penetrar en nidos intac-tos y debe aprovechar las aperturas que abren otros depredadores o atacar for-mas móviles que se desplazan fuera de

los nidos. A partir de estos resultados se viene

desarrollando dos tipos de estrategias de control biológico de esta plaga: una, basada en la aplicación de polen como alimento alternativo para E. stipulatus, bien a través de cultivos intercalares de polinización anemófila, como el maíz, bien mediante pulverizaciones de polen de abeja a la copa de los árboles; otra, orientada a fomentar la presencia en la cubierta vegetal de especies en la que se produce una cría natural de N. califor-nicus por depredación sobre artrópodos que no atacan al palto.

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS LOCALESTeniendo en cuenta la buena respuesta del palto a la aplicación de acolchados orgánicos, se han estudiado los efectos

provocan daños a nivel foliar, sin afectar a los frutos.

El ácaro cristalino es relativamen-te reciente en la costa mediterránea andaluza, ya que fue detectado hace menos de quince años, y su aparición causó una enorme conmoción entre los productores de palta por la apara-tosidad de sus daños y la rapidez con la que se extendió por toda esta zona productora. Además de las dificultades para su control, este forma en el envés de la hoja nidos, cubiertos por una tela que los protege, tanto de los condicio-

Daños del ácaro cristalino en hojas de palto. A la izquierda la hoja sin

presencia de la plaga y a la derecha, la imagen muestra, los daños que deja la

plaga en las hojas.

Ensayo con diferentes portainjertos que se está desarrollando en La Mayora, Málaga.

Page 45: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

FRUTALESSeptiembre 2017 43

Tras la elaboración del guacamole, con los desechos se ha elaborado un compost y realizado ensayos para conocer el comportamiento de las plantas.

COMPOST DE RESTOS DE GUACAMOLE

CRECIMIENTO DE AGUACATE “TOPA-TOPA” A LOS 3 MESES TRAS LA SIEMBRA

TESTIGO

sobre la producción de un cultivo eco-lógico basado en un acolchado de 7 cm de espesor de cáscara de almendra, un subproducto de la agroindustria local. Tras quince años desde la primera apli-cación y con nuevas aportaciones cada cinco años, se ha constatado que ni el rendimiento por árbol ni el peso medio del fruto han disminuido respecto a un manejo convencional, entre otras razo-nes, por los beneficios que este acolcha-do tiene, a largo plazo, sobre las pro-piedades químicas, físicas y biológicas de las capas superficiales del suelo. Además, se ha comprobado el interés de distintos compost a base de residuos de la producción de guacamole (hue-sos, pieles y medios frutos), para la pro-ducción de plantas de vivero de palto.

MATERIAL VEGETALDesde el punto de vista varietal, se vienen estudiando las selecciones más sobresalientes de los programas de me-jora de California e Israel, cuya evalua-ción estaría muy avanzada, y algunas selecciones, procedentes en su mayor parte de México, Chile, California y Es-paña, muy parecidas a Hass, probable-mente originadas por mutación de ésta,

cuya evaluación está comenzando. A la espera de todos estos resultados, esta-mos convencidos de que, combinando adecuadamente las variedades actual-mente disponibles, es posible producir palta de calidad prácticamente duran-te todo el año, lo que, al menos en los mercados locales y pensando, sobre todo, en la población europea que nos visita, puede tener un claro interés co-mercial y publicitario para el conjunto del sector.

Respecto a los portainjertos, además de la evaluación agronómica de algunas selecciones de interés por su productivi-dad o por su tolerancia a hongos de sue-lo, principal objetivo de un ensayo que comenzó el año pasado en una parcela del IHSM La Mayora, en el que todos los portainjertos se injertaron sobre Hass, está previsto realizar nuevos procesos de selección atendiendo a esos criterios y otros nuevos, como el uso de agua de mala calidad, que puede ser un esce-nario futuro muy probable en zonas de producción de palta con bajas precipita-ciones, como el sureste de España.

El estudio del comportamiento del material vegetal se complementa con su caracterización molecular. Todas las

accesiones conservadas en nuestras co-lecciones se identifican inequívocamen-te mediante marcadores moleculares y están en marcha trabajos de estudio de la diversidad genética de la especie a lo largo del continente americano. Igual-mente se está trabajando en la secuen-ciación del genoma de la especie para poder asociar regiones de ADN a carac-teres de interés.

Esta combinación de estudios feno-típicos y moleculares ha servido para optimizar la colección de germoplasma

de palta del IHSM La Mayora median-te su remodelación y ampliación para adaptarla a las exigencias de la Oficina Europea de Variedades Vegetales, que ha designado a este centro el de refe-rencia en Europa para la realización de los exámenes DHU (distinción, homo-geneidad y uniformidad), que se exigen para el reconocimiento y la protección de nuevas variedades no solamente de palta, sino también de otros cultivos subtropicales como el mango o el chi-rimoyo.

Page 46: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201744 EMPRESAS

uva pisquera. Además, es ideal para el manejo anti resistencia y está especial-mente diseñado de modo que aumen-ta la vida de postcosecha de la uva de mesa de exportación.

Su aplicación y comercialización ha sido un éxito en diversos lugares del mundo como Europa, Norteamérica, Rusia, Sudáfrica, Colombia, etc. “La llegada de Luna Tranquility marca un antes y un después en el manejo de las enfermedades en uva de mesa, vino y pisquera, ya que es un producto pensa-do en las necesidades del agricultor. En todos los países donde se comercializa en América Latina es un éxito, porque va mucho más allá de ser eficaz sobre una enfermedad específica, tiene be-neficios importantes en el manejo de postcosecha y en el aporte que hace a la calidad de la fruta. Como Bayer vemos que podemos hacer una diferencia en la uva de mesa chilena y contribuir así para que el productor tenga una calidad de uva competitiva”, comenta Estuardo Jara, responsable de innovación del

on 48 mil hectáreas produc-tivas y 90 millones de cajas exportadas en la temporada 2016-2017, Chile sigue mante-niéndose como el mayor expor-

tador de uva de mesa del mundo. Sus envíos se realizan a mercados alejados como Estados Unidos (48%), Asia (23%) y Europa (20%), por lo que garantizar una fruta de buena calidad y que llegue en buenas condiciones a sus destinos es primordial. Es lo que marca la diferen-cia en los precios y lo que le permite al exportador tener mayor flexibilidad al momento de vender según la demanda de cada mercado. El nuevo fungicida de Bayer, Luna Tranquility, llegó a nuestro

C

Dominique Steiger, product manager global de productos Luna de Bayer

NUEVA HERRAMIENTA CONTRA LA BOTRYTIS Y OÍDIO EN UVA DE MESA

Luna Tranquility:

país como fungicida de primera línea para lograr este objetivo.

“En Bayer estamos constantemente investigando e innovando para mejorar nuestros productos con el objetivo ser un verdadero aporte para la agricultu-ra y sus desafíos. Un ejemplo claro de esto es Luna Tranquility, un fungicida diseñado para la uva de mesa”, señala Gabriel Assandri, Gerente de la División CropScience de Bayer Chile.

Luna Tranquility es un fungicida de amplio espectro que permite el control efectivo de botrytis (Botrytis cinerea) y oídio (Uncinula necator), las dos en-fermedades más importantes en nues-tro país en uva de mesa, uva vinífera y

portafolio de fungicidas de Bayer para Latinoamérica.

ESPECIALMENTE RECOMENDADO PARA EL PERÍODO DE FLORACIÓNLa aplicación de Luna Tranquility está orientada al periodo de inicio de flo-ración. El producto se encuentra com-puesto por un nuevo principio activo combinado, que incluye Fluopyram y Pyrimethanil SC 500. Mientras el pri-mero tiene una capacidad altamente sistémica, el segundo se caracteriza por su acción translaminar.

“En el caso del Pyrimethanil, el pro-ducto actúa a nivel de inhibición de la síntesis de aminoácidos y proteínas y particularmente de algunas enzimas hi-drolíticas de los hongos. Y el Fluopyram trabaja en la interferencia del ciclo res-piratorio en el proceso de respiración celular a nivel de mitocondria del pató-geno”, explica Yerko Calquín, responsa-ble de Asistencia Técnica de Bayer para la Región Norte en Chile.

La ventaja de la mezcla de estos dos

El nuevo fungicida Luna Tranquility de Bayer llega a Chile para ayudar a los productores en el control de botrytis y oídio, aumentando además la calidad y la vida de postcosecha de la uva de mesa de exportación. Se utiliza para el control preventivo de ambas enfer-medades, por lo que está recomendado especialmente para el período de floración, pero además es un gran apoyo a las estrategias anti resistencia.

“Nuestra expectativa es que los productores de uva de mesa incorporen Luna Tranquility a sus programas, para que aseguren un bajo nivel de botrytis durante y después de la cosecha. De esta manera, la postcosecha de la fruta será más extendida con este tratamiento. Eso es lo que le estamos prometiendo a los productores en Chile”.

Page 47: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

45EMPRESASSeptiembre 2017

Andrés Cosio, administrador de Inversiones del Pacífico

Carolina Cruz, asesora en uva de mesa

ingredientes activos con distintos mo-dos de acción, explica Calquín, es que se puede trabajar con Luna Tranqui-lity en una estrategia anti resistencia, pensando particularmente en el trata-miento de botrytis, un patógeno muy susceptible de presentar mutaciones a nivel natural. Puede complementarse con fungicidas que contengan otros in-gredientes activos, como Fenhexamid, ya que tiene distintos sitios y modos de acción. “Esto se inserta en una estrate-gia de control que asume la rotación de ingredientes activos, de manera tal de proteger y cuidar a las distintas molécu-las botriticidas con las cuales estamos trabajando”, comenta el ejecutivo de Bayer.

CONTROL EFICAZ DE BOTRYTISLuna Tranquility llega al país a mejo-rar la oferta de fungicidas para uva de mesa. “Todas las herramientas que nos ayuden a resolver el problema de bo-trytis y controlarla eficientemente, van a ser vitales para lograr un buen resul-tado. Es importante que este producto sea eficaz en el control, que logremos aplicar menos moléculas durante la temporada”, comenta Andrés Cosio, ad-ministrador de Inversiones del Pacífico (Dole Chile S.A.).

A su vez, para Carolina Cruz, asesora en uva de mesa y presidenta de Uvano-va, es importante que Luna Tranquility controle efectivamente las principales enfermedades que afectan a esta fruta

y que presente un amplio espectro de acción sobre distintos hongos. “Lo que apliquemos en periodos susceptibles a enfermedades, como es la floración y después de pinta en adelante, deben ser herramientas que podamos combinar e integrar con otros productos, con la cer-teza de que vamos a tener un buen con-trol”, afirma.

Debido al éxito que ha tenido Luna Tranquility en todos los países en que se ha utilizado, las expectativas ante este nuevo fungicida de Bayer en Chile son alentadoras. En Bayer CropScience están seguros de que los agricultores lo incor-porarán en sus programas fitosanitarios,

obteniendo como resultado el mejor con-trol de botrytis. “De esta manera, la vida de postcosecha de la uva será más larga gracias a este tratamiento. Eso es lo que le estamos prometiendo a los productores en Chile”, finaliza Dominique Steiger, pro-duct manager global de productos Luna.

“Lo principal que buscamos en un fungicida es el control eficaz y eficientemente de las enfermedades, ya sea botrytis u oídio y que tenga una carencia corta. Es vital también que sea un producto contra el que las poblaciones de hongos no puedan desarrollar resistencia”.

“Hoy día, en nuestro desempeño como asesores buscamos ir integrando modos de acción diferentes, de manera de que las moléculas que estamos usando continuamente no vayan perdiendo efectividad, porque las enfermedades se van haciendo cada vez más difíciles de controlar”.

Page 48: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201746HORTALIZAS /

FLORES

www.redagricola.com

HORTENSIAS DE EXPORTACIÓN EN UN INVERNADERO DE “TERCERA GAMA”Esta flor, manejada en Mallarauco Flowers como cultivo hidropó-nico en macetas bajo invernadero, dotado de una plataforma de control de variables de clima y fertirriego, tiene un periodo de co-secha de siete meses. En la época peak el personal no sube de 10 personas por hectárea. El precio por vara en Europa a consumi-dor final suele superar los tres euros (sobre $2.000). La produc-ción plena debiera llegar al tercer año y ubicarse por arriba de las 10 varas/m2, con una proyección de 15 años.

Experiencia productiva que permite mostrar cómo opera la alta tecnología:ndrés Seguel, representante de Novedades

Agrícolas en Chile, asesor en riego y nutrición, es además productor de arándanos, cerezas y hortensias en macetas en el valle de Mallarau-co, Región Metropolitana. Llegó a este último

cultivo y formó la empresa Mallarauco Flowers lue-go de analizar diversas posibilidades de cultivo bajo invernadero –como lechuga hidropónica o tomate, entre otras– y de visitar Holanda para conocer la co-mercialización y la producción en ese país.

–Allá utilizan estructuras tecnologizadas para en-frentar sus condiciones de clima con explotaciones intensivas en muy diversas superficies: media, una, dos hectáreas (ha)… Tienen más de 300 ha en pro-ducción, lo cual implica un mercado consolidado. Otra nación importante en el hemisferio norte es Co-lombia, pero su cultivo corresponde a sistemas más extensivos, al aire libre y en suelo. En Chile hay pocas experiencias, hechas con malla o sombreadero, no bajo plástico. Como yo andaba buscando algo en que pudiera integrar mis conocimientos en invernaderos, riego y nutrición, me pareció una alternativa súper interesante.

Las razones fueron varias: en contenedores puede durar 15 años, su manejo sanitario resulta bastante sen-cillo, cuenta con un prolongado periodo de cosecha (no-viembre a mayo) lo cual permite un manejo con poco personal, y la flor puede mantenerse bastante tiempo en la planta, donde va virando de tonalidades y colores.

La cosecha requiere comparativamente un número pequeño de trabajadores.

Ensayos en desarrollo para obtener flores azules sin provocar un efecto fitotóxico.

El color no depende solo de la variedad, sino también del tiempo que la flor permanece en la planta sin ser cosechada.

Flores rosadas: bellas, pero es el color con menor demanda.

A

Page 49: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

47HORTALIZAS / FLORESSeptiembreSeptiembre 201746HORTALIZAS /

FLORES

EL MOMENTO DE LA SUBASTA ES LA VARIABLE DETERMINANTE EN EL PRECIO–¿Qué tan atractivo se ve, en términos de precio y producción?–Bajo invernadero el cultivo es de mejor calidad y de cosecha mucho más pro-longada. Respecto de tomate o lechuga hidropónicos, presenta la ventaja de necesitar menos personal y menos com-plejidades de manejo de la planta. Con

9 a 10 personas se puede manejar per-fectamente la cosecha de 1 ha; el resto del año bastan 2 trabajadores. El tomate podría eventualmente ser más rentable, pero exige toda una logística e infraes-tructura mucho más complicadas en la comercialización.

Las variedades de hortensias elegidas implican el pago de un royalty por vara exportada, además del costo de compra

Puede apreciarse la abundancia de raicillas blancas en el sustrato compuesto en un 70% de turba y un 30% de fibra de coco.

ENSAYOS CON ARÁNDANO EN MACETA Desde 2016 se inició una evaluación con variedades de arándanos siempre verdes de la línea australiana Oz, en contenedores, bajo las mismas condiciones de clima controlado que las hortensias. Se eligieron cultivares semienanos de estructura erecta para facilitar el manejo en alta densidad.

Si bien en Chile no existe mucha experiencia con la genética de Oz en macetas bajo plástico, sí la hay en los países de Oceanía. En Mallarauco se trabaja con un volumen de 40 litros en maceta, utilizando un sustrato de fibra de coco multicapa diseñada para un buen escurrimiento, adecuada oxigenación y cero compactación.

–La idea es mejorar el resultado que se obtiene bajo túneles –refiere Seguel–. Aunque estos adelantan la cosecha y posibilitan acceder a mejores precios, también tienen una parte de la producción que se pierde debido al ablandamiento de la fruta provocado por del calor. En un invernadero puedes no solo adelantar la cosecha, pensando en septiembre-octubre, sino también trabajar sobre la condición de calidad de la fruta. ¿Por qué? Porque tienes todo bajo control y das a la planta lo necesario para que exprese su máximo.

de las plantas, y conllevan la obliga-ción de enviar al extranjero a través de una exportadora determinada. El material no exportable queda liberado para comercializarlo en el mercado in-terno, pero el bajo nivel de desarrollo de este último lo hace muy poco atrac-tivo, manifiesta Andrés Seguel.

Factores que definen los estándares de exportación son el largo de la vara

(idealmente 50 cm), su forma recta, y un diámetro mínimo de la flor de 12 cm, dependiendo de la variedad. El tamaño jumbo puede llegar a diámetros de 35 cm o más. Chile ofrece el producto en contraestación y las mayores diferencias de precio se originan por el momento de la subasta, con máximos asociados a efe-mérides como el Día de los Enamorados, el 14 de febrero, cuyo acopio se lleva a

Page 50: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017HORTALIZAS / FLORES48

–Puedo mover el cloro y el sodio sin el ries-go de salinizar por la fertirrigación –precisa el entrevistado–. Hay una pauta de nutrición holandesa que se considera como criterio, aunque no se puede llevar a pie juntillas, pues su condición es muy distinta a la nuestra. Yo veo la nutrición mineral. No debe confundir-se la fertirrigación con un aporte permanente de fertilizantes, porque el exceso se pierde en el drenaje, es botar plata. He ido acotando el tema, por ejemplo podría fertilizar una semana y a la siguiente solo hacer riego de agua limpia, lavado, y vuelta a fertilizar. En la medida que la planta lo demanda, voy subiendo la CE.

El pH y la CE se revisan en el drenaje. A ello se suma el envío periódico a laboratorio de muestras del agua de pozo, de la solución nu-tritiva en el gotero y lo que sale por el drenaje, para hacer ajustes. Como se riega en alta fre-cuencia, en general los desajustes entre lo que llega por el gotero y lo que sale por el drenaje libre son menores.

DISEÑO DEL RIEGOEl sistema de riego está diseñado en 8 unida-des homogéneas para trabajar con caudales y precipitaciones estándar. Cada unidad puede recibir un tratamiento particular, por ejem-plo de pH y CE, porque el circuito de tuberías permite llegar en forma separada. El equipo de fertirrigación tiene incorporado un progra-mador que posibilita hacer los riegos en alta frecuencia en secuencias predeterminadas en distintos horarios, cada secuencia con el pH y la CE que se programe.

Los goteros están pinchados en la tubería terciaria (polietileno de 16 mm), de donde sa-len microtubos a dos estacas de sujeción por planta. En vez de poner un gotero de 4 litros, se instalan 2 de 2 L para garantizar que siem-pre llegue agua aun cuando se tape uno de los emisores.

En riego el único sensor utilizado es el de drenaje:–Podría estar lleno de sensores, ¡pero tengo 20.000 macetas! Uno tiene que meter las ma-nos, abrir la maceta, sacar el sustrato, verlo, tocarlo, sentirlo.

MANEJO SANITARIOLas plagas que pueden ocasionar problemas corresponden a trips, pulgones y arañitas. Has-

de 2016 y las altas temperaturas de enero de 2017 incidieron en problemas de marchitez de hojas, incluso con todos los sistemas de pro-tección térmica y sombreo disponibles en este invernadero. La longitud de la vara es impor-tante porque permite usarla en cualquier tipo de arreglo, hay tinajas enormes con arreglos en los hoteles, por citar un caso, y una vara muy corta no permitiría hacerlos.

Seguel trabaja con ocho variedades, selec-cionadas por su productividad (varas por m2) y por su hábito de crecimiento erecto, con menor follaje y por lo tanto mejor adaptadas a las con-diciones de humedad y temperatura del inver-nadero. Las variedades probadas inicialmente que presentaron desarrollo arbustivo fueron descartadas.

AGUA, NUTRICIÓN Y LA BÚSQUEDA DE UNA FLOR AZULEn Mallarauco Flowers están experimentando para obtener flores azules. En los suelos tru-maos de origen volcánico del sur, ácidos, con altos contenidos de aluminio (Al) y fierro (Fe), ello suele darse de manera natural.–El Al y el Fe se liberan con pH bajo 4, el prime-ro da la tonalidad azul y el segundo genera un verde intenso en el follaje. Ambos elementos son fitotóxicos, pero como en el sur llueve mu-cho, el agua produce un lavado protector de la intoxicación. Aquí el agua de entrada tiene 1,4 de conductividad eléctrica (CE), con altos contenidos de carbonatos, sulfatos, cloruros, sodio. Estoy agregando Al, aunque es difícil encontrar la dosis, porque o produzco daño o no logro llegar a la intensidad del color. Una vez que esté más consolidado tal vez podría instalar una planta de osmosis inversa para facilitar el logro. El púrpura también es muy demandado e igualmente se induce con un pH muy bajo.

El invernadero se abastece solo con agua de pozo. En la solución nutritiva se busca un equi-librio iónico (cationes y aniones), con una va-riable de pH y CE ajustada. En la salida de la matriz de riego, luego de los filtros, se instaló un resonador magnético a fin de evitar efectos in-deseados de las sales sobre las plantas. Los dos magnetos opuestos por donde pasa la solución provocan el efecto de disminuir el tamaño de las partículas de manera que las hortensias ab-sorben lo que necesitan y el resto sigue de largo.

Para cada maceta se usan 2 goteros de 2 litros

en lugar de uno de 4 L con el fin de garantizar

que siempre llegue agua aun cuando se tape uno

de los emisores.

Invernadero de 1 hectárea de producción de hortensias de Mallarauco Flowers.

cabo un par de semanas antes.–En momentos de baja demanda puedes

quedarte con la flor esperando en la planta y no le pasa absolutamente nada, lo que cons-tituye una de las ventajas del cultivo –explica el empresario–. Los colores de la hortensia a medida que va madurando son comerciales en cada una de las etapas, y sus valores dependen más de la oportunidad en que se venden que de la tonalidad misma. Sin embargo, existen tendencias generales; por ejemplo, las flores rosadas tienen menos demanda, las blancas atraen mucho interés al igual que las verdes, las púrpuras y las azules. Ahora, como todos los negocios, hay que tratar de obtener calidad, algo nada fácil. Las radiaciones extremas regis-tradas en algunos días de octubre y diciembre

Page 51: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

49HORTALIZAS / FLORESSeptiembre

ta ahora no han sufrido rechazos de exporta-ción, pero sí han experimentado dificultades porque las etapas de desarrollo de la arañita se acortan con las temperaturas altas y han debi-do tratar de romper los ciclos de este artrópodo cada tres días. Los agroquímicos tienen que ser bien específicos, porque algunos manchan los pétalos. El programa contempla una rotación de productos fitosanitarios para las tres plagas mencionadas durante todo el periodo de cose-cha. Como después de la cosecha la planta se rebaja a piso, en la etapa de hibernación se rea-liza poda y limpieza de planta, sin necesidad de mayores tratamientos hasta el reinicio de la brotación en agosto-septiembre.

SE ESPERA ALCANZAR DE 100.000 A 150.000 VARAS POR HECTÁREAEn la primera temporada (2015/16) se al-canzaron alrededor de 50.000 varas: 2,4 por planta, con algo más de 20.000 hortensias. Para 2017/18, con plantas ya lignificadas en la corona basal, se espera llegar a las 10-15 varas por m2 en la superficie completa de 1 hectárea (100.000 a 150.000 varas).

La curva de producción mensual debiera ir en ascenso hasta alcanzar su peak en febrero-marzo, en condiciones de primavera-verano normal. Sin embargo, las inusitadas tempera-

turas de fines de 2016 y comienzos de 2017 provocaron una pequeña merma en la primera quincena de enero y tendieron a acortar la vida postcosecha de la flor. La hortensia necesita una semisombra y cierto grado de frescor, más contraste entre el calor del día y la noche, pero sin golpes de temperatura.–Tengo los registros en el computador: las mí-nimas eran de 16 a 20°C dentro del invernade-ro, 3 a 4°C sobre lo histórico. Yo elegí la cabe-cera alta de Mallarauco por su clima sin mucho frío ni calor, pero el viento fresco proveniente de la costa resultó muy atenuado y la típica ca-manchaca matinal se presentó por primera vez recién el 2 de febrero.

La cosecha normalmente se realiza entre

En la cámara de frío la temperatura se sube a 10°C mientras el personal trabaja

en ella. El resto del tiempo se mantiene a 3°C.

El piso está cubierto con una tela de poliéster. “Es grato entrar a un centro productivo donde no hay tierra, está todo limpio”.

Andrés Seguel.

6:30 y 11 AM. Cuando la demanda es mayor, comienzan a las 5 AM. Probaron cosechar en la tarde, entre las 18 y las 23 horas, sin embargo la planta sigue funcionando cuando las temperaturas se ubican por encima de los 15°C y cortar la vara en esas circunstancias provoca una suerte de colapso en la flor.

El procedimiento considera el corte, luego la vara se pone en un tarro con agua para comenzar la hidratación en la misma línea, después se limpia la planta y el material se lleva a la cámara de frío sin sacarlo del agua.

Las varas cortadas pasan a una cámara donde las empacadoras trabajan a 10°C. Cuando termina la labor del personal, la temperatura pasa a 3°C hasta la jornada si-guiente. El material recibe un proceso de hi-dratación. La carga se transporta en camión refrigerado al sitio de acopio de la exporta-dora, también a baja temperatura. El envío se hace por avión.

GRANDES DIFERENCIAS CON LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN TRADICIONALESAl comparar los rendimientos en invernadero sobre macetas versus el cultivo en suelo, es posible que resulte muy similar en diciembre, enero y febrero; pero para la segunda alterna-tiva noviembre, marzo, abril y mayo simple-

Page 52: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017HORTALIZAS / FLORES50

les a barlovento y sotavento, las cuales se abren o cierran juntas o separadamente de acuerdo a las condiciones del viento. Los 90 metros de lateral se abren completa-mente por ambos lados. La pantalla alumi-nizada tiene una función mixta: disminuye la radiación en verano y en invierno cum-ple una función térmica al separar el am-biente superior e inferior del invernadero.–Lo único que le faltaría a este inverna-dero para ser totalmente climatizado es la calefacción, que no se justifica porque la hortensia no precisa de temperatura en invierno. Tampoco tiene emparrillado para colgar el cultivo pues no se necesita.

Una plataforma integra todos los actua-dores dentro del invernadero, vale decir las aperturas cenitales y laterales, los humidi-ficadores, los estratificadores, las pantallas y cada uno de los elementos. Eso signifi-ca que responden coordinadamente para mantener la temperatura, humedad y ra-diación especificadas.

La información incluye los datos de la estación meteorológica en el exterior y los instrumentos ubicados al interior: tempe-raturas, humedad relativa, radiación, tem-peratura de bulbo húmedo, velocidad y dirección del viento.

LOS USUARIOS DE ESTE NIVEL DE TECNOLOGÍA–¿Cuál es el orden de magnitud de in-versión en un invernadero de “tercera gama”?–Tienes desde unos 8 euros el m2 en es-tructuras básicas, muy livianas, a estruc-turas de 40 €/m2, ya con calefacción [un rango del orden de $60.000.000 a $300.000.000/ha]. Un proyecto como el que tenemos acá se sitúa alrededor de los unos 25€/m2.

Este nivel de infraestructura y tecnolo-gía se utiliza principalmente en la indus-tria semillera y viveros, tanto agrícolas como forestales.–Alguien podría decir que es la agricultura del futuro, pero esto ya pasó hace 50 años en Europa. En Chile debemos empezar a pensar que hay formas más eficientes de producir. En vez de 1 ha de hortensias yo podría tener 10 en suelo al aire libre, sin embargo prefiero disponer de un cultivo intensivo, con poca mano de obra, los pa-rámetros controlados, y sacar un producto premium para acceder a la exportación.

Andrés Seguel afirma que se trata de un tipo de agricultura que exige mucha dedi-cación, conocimiento y una visión de ha-cer las cosas de manera diferente.–Lo grafico así: para uno es grato entrar a un centro productivo donde no hay tierra, está todo limpio. La gente puede trabajar en un ambiente agradable, donde apren-de y aplica lo aprendido. Yo invito a todos los que quieran venir a ver lo que estamos haciendo. El país debe tener esta vuelta de tuerca.

lo tanto, se trata de un espacio abierto para quienes estén interesados en ver cómo ope-ran en una situación real.

Seguel distingue tres tipos de invernaderos:–Lo más básico, de lo cual se habla ge-

neralmente, corresponde a una estructura metálica o de madera cubierta por plástico, con serios problemas de altura, de volumen de aire, de ventilación, etc. Para mí no es un invernadero. Después están los distintos mo-delos de diferentes diseños y resistencia es-tructural, dependiendo de los fines producti-vos, en que se cuenta con ventilación cenital (en los techos) y en las paredes laterales. La “tercera gama” corresponde a invernaderos más altos, de mayor volumen de aire y que incorporan tecnología de clima para manejar la ventilación, temperatura, radiación, lumi-nosidad, etc.

El mayor volumen de aire que se logra gracias al aumento de la altura de la insta-lación posibilita un menor impacto de las temperaturas externas sobre la temperatura interna. Los sistemas de ventilación permiten la renovación del aire, y equipos como los destratificadores lo mueven y homogenizan dentro de la nave. Los humificadores posibi-litan acercarse a valores de 50% de humedad relativa (HR), lo cual protege a las plantas contra el estrés del calor y facilita un gran desarrollo de las mismas. En la experiencia de Seguel, el manejo de la HR fue uno de los instrumentos más valiosos para enfren-tar las altas temperaturas del verano 2017. Con todo, aun sumado a pantallas interiores para evitar la radiación e incluso la medida de emergencia de encalar el techo, no fue su-ficiente en ciertos momentos, como se indicó anteriormente. Por lo tanto, si esa condición térmica pasara a ser permanente, producto del cambio climático, debiera pensarse en es-trategias mayores:–No haría superficies como esta, de 1 ha, sino unidades de media ha, para reducir la distancia entre los laterales, de manera que la ventilación se vea más reforzada por el efecto chimenea con la ventilación cenital. Una medida adicional es incorporar venti-laciones frontales, de modo que las cuatro caras del módulo puedan abrirse en algún momento. Incluso se puede pensar en una malla retráctil externa. Otra estrategia se-ría levantar el techo. Aquí alcanza los 4,5 m, que es alto, pero frente al calor extre-mo funciona mejor un invernadero de 6 m. Ahora, eso exige una estructura más fuerte y una inversión más cara.

La infraestructura demostrativa de Ma-llarauco está diseñada para soportar hasta 50 kg/m2, lo que permite cualquier tipo de cultivo, aunque para uno bajo, como la hor-tensia, la resistencia necesaria es menor.

Un invernadero metálico puede perma-necer fácilmente por 30 años. En el caso de Mallarauco en la cobertura se usó plástico tricapa cuya duración en la zona debiera ser 4 años. Cuenta con aperturas cenita-

mente no existen, indica el asesor.Los costos, por supuesto, resultan también

muy diferentes:–Una inversión de este tipo es de largo plazo, el capital se rentabiliza después de los tres años. Habiendo un clima excepcional y tec-nología existente, pienso que la floricultura chilena debiera salirse de lo artesanal e in-vertir en estructuras que permitan manejar ese clima al interior de las mismas e incor-porar sistemas de riego habilitados para dis-criminar la entrega hídrica y nutricional de acuerdo a la especie y variedad. Las flores responden claramente en sus colores y ca-lidad a variables como pH y conductividad eléctrica (CE). Sin despreciar el potencial que podría llegar a expresar el mercado in-terno, pienso que es un rubro para orientarse a la exportación.

Utiliza contenedores de 11 litros, siguien-do una recomendación de Holanda, donde observó un buen resultado en plantas adul-tas. En cuanto al sustrato, optó por una mezcla que contiene 70% de turba y 30% de fibra de coco.–Evalué harto el tema. En Chile hay gente que usa arena y le va estupendo, otra dice que no sirve. La corteza de pino composta-da es fantástica o un desastre, dependiendo de cómo se haga el compostaje. Unos re-comiendan perlita, otros vermiculita… Lo importante es la condición de oxígeno que me ofrece el sustrato. La fibra de coco es lo mejor, pero tiene el inconveniente de exigir estar muy pendientes de la logística porque no tiene una capacidad de liberación lenta, por decirlo así, requiere de riegos muy cor-tos, súper ajustados, y preocuparse mucho de la salinización de la maceta. La combina-ción 70/30 que elegí funciona bien porque la turba tiene la capacidad de retención hí-drica. Si estrujas un puñado, sale un mon-tón de agua, pero lo más importante es que hay oxígeno gracias a la porosidad, y lo ves lleno de raíces blancas.

Con todo, Seguel ha experimentado la ne-cesidad de alargar un poco los pulsos de los riegos para provocar un mayor drenaje, de manera que en el sustrato no se acumulen sales a niveles perjudiciales para las plantas.

El piso está cubierto con una tela de po-liéster que facilita la eliminación del polvo, permite la infiltración del agua e impide que las malezas se desarrollen. Como la al-ternativa de radier no era económicamente viable para 1 hectárea, se hizo un escarpe en que se emparejó la superficie, se cubrió con una capa de arena y sobre ella se ubicó el cobertor.

ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL INVERNADERO DE “TERCERA GAMA”Toda la infraestructura de invernadero, con-trol de clima, riego y fertirrigación, aparte de la producción de hortensias, tiene el pro-pósito paralelo de servir como showroom de la tecnología de Novedades Agrícolas. Por

1. Pantalla aluminizada que disminuye la radiación en verano y en invierno cumple una función térmica. 2. Los destratificadores homogenizan el aire dentro del invernadero. 3. Humidificadores para controlar la humedad relativa.4. Plataforma de control climático, riego y fertirrigación.

1

2

3

4

Page 53: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte
Page 54: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGO Septiembre 201752

Raúl Ferreyra y los fundamentos para el uso de sensores de humedad de suelo

CÓMO SACARLE EL MAYOR PROVECHO A LAS SONDAS DE MONITOREODeterminar los requerimientos de agua de los cultivos, particularmente de los frutales, es un asunto tan complejo como importante. Si solo se consideran los parámetros climáticos y no los del suelo, se puede incurrir en niveles de error que afecten la productividad y dañen a las plantas. Para ajustar los programas de riego una herramienta muy útil, según el asesor en riego Raúl Ferreyra, son los sensores de humedad de suelo o sondas de capacitancia. En este artículo el experto nos explica en base a casos para qué y cómo utilizarlas.

egún el experto en riego de INIA, Raúl Ferreyra, si solo se utilizan pa-rámetros climáticos para programar el riego se puede llegar a un 70-80% de precisión en la aplicación de agua.

Esto, puesto que determinar factores clave como son la evapotranspiración o Eto y el co-eficiente de cultivo o kc, está sujeto a incerti-dumbres, en particular en el caso de huertos frutales. En general, en cultivos en que la cali-dad de lo cosechado es una condición impor-tante, ese nivel de precisión -70-80%- por lo general no es suficiente; más aun cuando hay que considerar la variabilidad del suelo y sus limitantes.

“Los frutales presentan, primero, variables tales como años de mayor carga y años de menor carga y coeficientes de cultivo también variables ya que incluso hay diferencia entre variedades de una misma especie, por ejem-plo, distintas fechas de cosecha. Por ejemplo, en un huerto de palto de 2,5 x 2,5 m y en otro de 6 x 4 m, ¿se tendrá el mismo coeficiente de cultivo? O si en un mismo huerto hay zo-nas con plantas más débiles porque el suelo es más limitante que en otras zonas con mejor suelo, ¿tendrán ambas el mismo coeficiente de cultivo?”, se pregunta Ferreyra.

Cuando se produce uva de mesa, palto, no-gal, cerezo u otro, la realidad –particularmen-te en Chile-, es que los suelos en que se cul-tiva, por lo general, presentan variabilidad y diferentes limitantes. Sin embargo, “es impor-tante poder trabajarlos de la mejor manera de modo de sacarles el mayor provecho. Para eso necesitamos de herramientas que nos per-mitan entender mejor lo que está ocurriendo bajo el suelo”, plantea el experto.

Una de estas herramientas son las sondas de capacitancia o sondas FDR (Frequency Domaine Reflectometry), las que, según el especialista, permiten ir ajustando el progra-ma de riego. Pero, advierte, “las sondas no

deben ser utilizadas directamente para deci-dir regar, sino para lograr la mejor estrategia de riego posible”. Por otro lado, para esto no es necesario llenarse de sensores, sino que lo importante es instalarlos en lugares críticos o representativos.

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO Y COMPLEJIDAD DEL SUELOEn la programación del riego, la cantidad to-tal de agua a aplicar durante una temporada dependerá de la especie cultivada, densidad de plantación, edad del huerto, etc., y de pa-rámetros atmosféricos tales como radiación, temperatura, humedad relativa y viento. Pero, por otro lado, para determinar la frecuencia de riego y la duración de cada evento se de-berá considerar principalmente las caracterís-ticas del suelo.

En su composición los suelos presentan una parte o componente mineral: limos, arcillas, arenas, más la materia orgánica; pero, ade-más, otro componente importante son los po-ros. “Uno de los problemas que presentan el suelo es que, aunque contengan un 50% de espacio poroso, con frecuencia gran parte de esos poros son pequeños. Estos son denomi-nados microporos y dificultan el intercambio gaseoso en el suelo”, explica Ferreyra.

En el suelo, las partículas de limo, arena o arcilla se adhieren gracias a la materia orgá-nica, formando agregados de mayor tamaño. Entre ellos quedan espacios más grandes, cuales son los macroporos, los que drenan por gravedad y a los que entra el aire, por lo que permiten un intercambio de gases, a di-ferencia de los microporos, en donde queda almacenada el agua. La proporción entre ma-croporos y microporos cambia dependiendo del tipo de suelo y puede llegar a ser limitante para el desarrollo de las plantas.

PROBLEMAS EN SUELOS ARCILLOSOS, PERO INCLUSO EN SUELOS ARENOSOS¿Tenemos suficientes macroporos en el sue-lo con el suficiente aire para que los sistemas radiculares y las plantas funcionen bien? Ge-neralmente se asocian los problemas de airea-ción a los suelos arcillosos, pero en los suelos arenosos se encuentra un amplio rango de gra-nulometría y cuando hay arenas finas, los gra-nos pueden estar situados muy cerca unos de otros. Por esto, la cantidad de microporos pue-de ser muy alta. “Al tener muy poca materia orgánica el suelo presenta poca estructura por lo que la mayoría de los poros serán pequeños y contendrán agua, la que podrá ser extraída por las plantas, pero las raíces dispondrán de muy poco aire, lo que frenará el desarrollo”, dice Ferreyra. Esto puede limitar seriamente el nivel productivo bajando el potencial.

Cuando se compacta el suelo el problema tiende a agudizarse ya que disminuye la canti-dad de macroporos en tanto que aumenta la de microporos. Entonces, en la medida en que un suelo se compacta se van teniendo más proble-mas de aireación. Los suelos arenosos, que no

S

Page 55: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGOSeptiembre 2017 53

contienen materia orgánica, tienden a compac-tarse más fácilmente que suelos que contienen mayor cantidad de materia orgánica. Aunque no son los únicos que se compactan.

En términos generales, la compactación nos llevará a tener una menor transpiración y bajos niveles productivos. Esto debido a la alteración de una serie de procesos: cierre es-tomático, fotosíntesis, alteración del metabo-lismo por alta temperatura, mayor producción de ácido abscísico y desfoliación temprana, disminución de la citoquininas, incremento del manganeso y muerte de raíces.

No todas las especies frutales presentan las mismas necesidades de porosidad y aireación. “Los arándanos son los que tienen mayores requerimientos de macroporos y son los que se dañan con mayor facilidad por falta de ai-reación. El siguiente frutal más sensible a la falta de macroporos es el palto, pero todas las especies cultivadas requieren de niveles míni-mo de macroporosidad.

EL RIEGO ES UNA PUGNA ENTRE DOS EXTREMOSEs importante tener un programa de riego lo más afinado posible, para lo que será necesa-rio disponer de alguna herramienta que per-mitan ir mejorando el programa en el tiempo, para minimizar la incidencia de las limitantes. El uso de sondas de humedad, entonces, pue-

de ser muy útil para disminuir los daños. El gráfico 1 muestra los niveles de hume-

dad y de aireación en un suelo con 45% de poros totales. Se aprecia que la humedad es del 30% a capacidad de campo por lo que solo un 15% corresponderá al contenido de aire. Si por error en el régimen de riego el suelo se mantiene permanentemente por sobre ca-pacidad de campo, se va a mantener una alta humedad, pero se puede llevar al contenido de aire a valores en los que se daña al culti-vo. Por otro lado, si se riega dejando secar el suelo y se va reponiendo solo hasta cierto ni-vel, se puede tener cierre estomático y menor transpiración por falta de agua.

“El riego es una pugna entre dos extremos cuyo objetivo es lograr un buen contenido de agua y un buen contenido de aire. Si hay mu-cha agua no habrá aire y si hay mucho aire no habrá agua. ¿Cómo se logra ese equilibrio? Para lograr el equilibrio los sesores pueden ser de gran ayuda, ya que es posible regar con una frecuencia tal que se logre una mejor re-lación entre aire y humedad”, afirma Ferreyra.

“LOS SENSORES NO SON PARA REGAR, SON PARA MEJORAR NUESTRA ESTRATEGIA DE RIEGO”Según el especialista, resulta muy difícil de-cidir regar directamente en base a sensores porque se requeriría de muchas sondas. En-

GRÁFICO 1. Efecto del riego en la aireación.

Porosidad Total = 45%

Page 56: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGO Septiembre 201754

tonces, “los sensores de humedad nos van a ayudar a tomar decisiones para ir mejorando los programas con que estamos trabajando. Estas herramientas no deberían utilizarse para decidir cuándo regar, sino que deben usarse para determinar la frecuencia y los tiempos de riego e ir afinando lo que se ha definido”, explica.

O sea, las sondas permiten determinar si la estrategia de riego está funcionando o no y

orientan sobre cómo mejorarla hasta lograr la mejor estrategia posible. En ese esquema los sensores juegan dos roles. “Uno es el control de gestión, ya que podemos saber si se regó o no se regó. El otro rol importante, cual es el que estamos analizando, es el control de los progra-mas de riego en vistas a menejar condiciones de agua ideales en el suelo”, apunta Ferreyra.

Los sensores FDR (frequency domain reflec-tometry) o sondas de capacitancia, de las que hay varias marcas en el mercado, utilizan la constante dieléctrica del agua, la que luego el sistema transforma en humedad de suelo. En-tonces, es una medición indirecta de la que se extrapola la humedad volumétrica de suelo.

Un gran avance que permite esta tecnolo-gía, aunque no es la única que lo permite, es la posibilidad del monitoreo continuo. “Esta-mos acostumbrados a medir fenómenos dis-cretos, por ejemplo, a medir la humedad a las 09:00 de la mañana con un tensiómetro o con una calicata. Sin embargo, la información continua entrega datos que escapan a la in-formación discreta, los que nos puede ayudar a mejorar enormemente nuestra estrategia de manejo de agua”, dice el experto.

En el gráfico 2 se determina un valor que es equivalente a capacidad de campo y un valor equivalente a marchitez permanente. Por lo tanto, allí se representa toda el agua que puede almacenar el suelo y se define una línea o marca que muestra el nivel de agua que se puede agotar antes de que se produzca cierre estomático y pérdida de rendimiento.

Al medir las sondas de forma continua y transmitir la información cada cierto período de tiempo, lo que se obtiene son muchos pun-tos en el gráfico. Se logra diferenciar la noche y el día, ya que en la noche la planta deja de transpirar y no absorbe agua, en tanto que en el día se puede observar la cantidad de agua que está extrayendo. Vemos cuándo esta ex-trayendo agua y cuándo deja de extraer, cuán-do está transpirando y cuándo deja de trans-pirar. O sea que además de medir la humedad podemos estimar la transpiración. En el eje X (abscisas) se observa el tiempo expresado en días y en eje Y (ordenadas) el porcentaje de humedad total disponible. Puedo ver el pro-medio o ver la información por estratas. De-pende de cómo se quiera analizar”.

EJEMPLOS DE CAMPO DE USO DE SONDAS EN PALTO Y UVA DE MESACaso 1: Huerto de palto Hass zona de Nalta-hua, Zona Central de Chile (Gráfico 3). Este es un ejemplo de ajuste de un programa de riego a través del uso de sensores de humedad conti-nuos (FDR). La línea verde representa el agua disponible para las planta a los 20 cm profun-didad, la roja a los 40 cm profundidad y la azul a los 60 cm profundidad. Entre 100 y 60% es el agua útil, la que corresponde al 40% de ago-tamiento del agua disponible para las plantas.

Si bien es un caso en palto, es aplicable a cualquier cultivo. En el eje del agua disponi-ble total (ADT), expresada en términos relati-vos, la línea superior de la franja azul -100- es capacidad de campo, 0 es punto de marchi-tez permanente y la línea inferior de la franja azul marca un 40% de agotamiento. El palto puede agotar hasta un 70% del agua disponi-ble antes de que se produzca cierre estomáti-co. Este es un suelo que presentaba algunos problemas de aireación pero que se regaba to-dos los días. “En base a estos datos decidimos cambiar, pero como los cambios provocan aprensiones de los productores, acordamos regar cuando se agotara 15 mm de agua del suelo. Esto basados en el cálculo de cuánta agua almacenaba el suelo. Como la evapo-transpiración era 4 mm decidimos regar cada 4 días (4 x 4 = 16 mm)”, señala el experto.

“Se puede observar, continua, que regába-mos y la humedad se mantenía siempre por sobre capacidad de campo en tanto que las plantas solo tomaban cerca de un 10% de agua, se producía drenaje, y al cuarto día volvíamos a regar. Como consecuencia las plantas estaban transpirando muy poco por-que teníamos problemas de falta de oxígeno. Decidimos distanciar el riego hasta agotar 18 mm y mejoró un poco, pero no suficiente. Pa-samos a agotar 21 mm, lo que correspondía a regar cada algo más de 5 días, y las plantas comenzaron a tomar agua del suelo. Notoria-mente las sondas de 20 y 40 cm, pero todavía la sonda de 60 cm mostraba que a esa profun-didad la planta sacaba muy poca agua, esto porque no había muchas raíces ya que a esa profundidad el sistema radicular estaba daña-do”, apunta Ferreyra.

En resumen, con solo pasar de regar cada

GRÁFICO 2. Mediciones de humedad con sonda FDR.

GRÁFICO 3. Ajuste de frecuencia y tiempo de riego en suelo de baja aireación.

GRÁFICO 4. Ajuste de frecuencia de riego en palto hass, utilizando sonda continua de humedad de suelo.

GRÁFICO 5. Determinación de frecuencia de riego y lamina de riego en Thomson sdls, utilizando sonda continua de humedad de suelo.

¿CÓMO SABER CUÁNDO VOLVER A REGAR LUEGO DE UNA LLUVIA?

Ante la ocurrencia de una lluvia, los programas de riego se desordenan por lo que los sensores juegan un papel mucho más preponderante, ya que permiten determinar cuándo volver a regar.

Page 57: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGOSeptiembre 2017 55

RIEGO DE INICIO DE TEMPORADA O POSTERIOR A FALLA DE EQUIPO

Es importante partir con el “estanque lleno”. Línea verde agua disponible para las planta a los 20 cm profundidad, roja a los 40 cm profundidad y azul a los 60 cm profundidad. Entre 100 y 60% es el agua útil, la que corresponde al 40% de agotamiento del agua disponible para las plantas. Es importante aplicar una lámina de riego de que permita partir con el suelo a capacidad de campo en la zona de raíces. Es muy probable que el suelo llegue a estar muy seco y puede que se riegue pero no se llene. Si es necesario se deben dar varios riegos hasta llegar a capacidad de campo. Con los sensores podemos saber cuándo hemos sido capaces de llenar el suelo de agua para entonces partir con el programa. A comienzo de temporada los sensores pueden jugar un papel muy importante (Huerto de palto zona de Cabildo, Zona Central de Chile).

4 días a regar cada poco más de 5 días, las plantas comenzaron a funcionar. El valor FL representa la eficiencia por lo que FL = 10 mm representa una pérdida del 10%. “Pero, además, como teníamos problemas de sales, aumentamos la pérdida de agua a 15 mm para provocar lavado de las sales. Se puede ver cómo aumenta la gráfica de la sonda de 60 cm ya que buscamos profundizar con el agua más allá de ese sensor. Con el tiempo logramos que también comenzaran a mejorar las raíces en profundidad”, destaca el experto.

De esa forma fueron ajustando el programa de riego. El programa partió regando 15 mm cada 4 días, con una ineficiencia del 10%, pero al final regaban 21 mm cada 5 días, con una ineficiencia del 15%. “Así logramos tener una mejor relación agua/oxígeno”.Caso 2: Huerto de palto Hass en zona cen-tral de Chile (gráfico 4). En este caso se ob-serva que las plantas dejan de extraer agua del suelo cuando se ha agotado casi un 60% del PAW. La línea verde muestra variaciones de humedad y agua disponible total (PAW) a los 20 cm, la roja lo mismo a los 40 cWm y la azul a los 70 cm. PAW = 100% es Capa-cidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente.

En este caso se puede apreciar el cierre es-tomático o cuánta agua se puede agotar antes de que la plata cierre sus estomas. La línea su-perior de la franja azul representa capacidad

FIGURA 1.

EXCESO DE RIEGO, RAÍCES ASFIXIADAS Y NULA ACTIVIDAD RADICULAR

Con grandes pérdidas de agua y energía en riego. En la parte baja del gráfico, color violeta, se lee tiempo o volumen de riego, ya que se puede incorporar sensores para saber cuánto tiempo se está regando. Se observa, curva azul, que se está perdiendo una gran cantidad de agua por lixiviación y se vuelve a regar cuando la humedad recién está a capacidad de campo en tanto que casi no hay extracción. Se está matando las raíces. Por más que se aplique agua las plantas no están transpirando.

de campo, la de abajo 40% de agotamiento y la siguiente línea, hasta donde alcanzan las gráficas de las sondas, representa el 60% de agotamiento.

“Este es un suelo sin problemas de airea-ción por lo que se puede observar que a las tres profundidades las raíces extraen el agua a la misma velocidad. Pero se ve que al llegar al 60% de agotamiento de agua del suelo cam-bia la pendiente de las curvas y la extracción de agua pasa a ser muy pequeña, evidencian-do el cierre estomático. En este caso la fre-cuencia de riego era muy alta. Caso 3: Uva de mesa Thompson seedless. La línea inferior de la franja azul representa el 40% de agotamiento del agua disponible en el suelo, en tanto que la vid cierra estomas cuando se ha agotado el 35% de agua del sue-lo. Se observa que al comienzo la frecuencia de riego era perfecta pero luego se esperó por un período más largo de tiempo y las plan-tas dejaron de extraer agua y, por lo tanto, de transpirar.

Las sondas de capacitancia o sondas FDR permiten ajustar los programas de riego ya permiten conocer lo que está pasando bajo la superficie del suelo. Cuando los programas de riego solo se basan en parámetros climáticos, en los que siempre hay algún nivel de incer-teza, se puede incurrir en errores que afecten tanto al rendimiento productivo como a la sa-lud y condicion de las plantas.

Tapa superior

DISEÑO DE SONDA

Tuvo de acceso

Electrodossensores

Cable alordenador

Sensor a 10 cm

Sensor a 20 cm

Sensor a 30 cm

Suelo

Page 58: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGO Septiembre 201756

as papas pertenecen a la familia Solanaceae y comparten el géne-ro Solanum con al menos 1.000 especies, entre ellas tomates y berenjenas. Las plantas de papas

tienen raíces superficiales y son más sensibles al estrés hídrico que muchos otros cultivos. El estrés hídrico (depen-diendo del estado fenológico) puede reducir los rendimientos de tubérculos, generar tubérculos deformes y afectar negativamente la calidad de estos. Pero por sobre todo, el manejo adecuado del riego ayuda a optimizar rendimientos, la distribución de los calibres y la ca-lidad de semillas y tubérculos. Desde el establecimiento del cultivo hasta la cosecha el manejo del riego es impor-tante en cada etapa del ciclo del cultivo. Las plantas de papas requieren de un contenido de humedad del suelo que debe ser mantenido en un nivel relati-vamente alto. Para obtener los mejores rendimientos, un cultivo de 120 a 150 días requiere de entre 500 y 700 mm de agua. Los requerimientos hídricos de

L Fertirriego por pivotes en papas

CRECIENDO EN TODO EL MUNDOLas papas son el cuarto cultivo más importante del planeta después del maíz, trigo y el arroz. Las papas son plantas de raíces superficiales muy sensibles al estrés hídrico, por lo tanto la incorporación de tecnologías de riego a este cultivo ha crecido con fuerza. En Estados Unidos, el 82% de los cultivos de papas bajo riego utilizan el sistema de pivotes, que no solo se utilizan para aportar agua sino que al menos la mitad de ellos se usan también para aplicar nutrientes y fitosanitarios al cultivo.

las plantas de papas dependen de varios factores: características de maduración del cultivar, la población de plantas, la capacidad de retención de humedad del suelo, el clima y si los tubérculos son para semilla o consumo. El objetivo principal del manejo del riego es mini-mizar las fluctuaciones del contenido de humedad del suelo y mantener la humedad del suelo en torno al 65-85%. Los sistemas de riego más idóneos para este propósito son aquellos que son ca-paces de aportar aplicaciones de riego ligeras, uniformes y frecuentes. Es por esto que los pivotes se han transforma-do en una herramienta muy utilizada en el mundo del riego de papas, permi-tiendo no solo regar el cultivo sino que fertirrigarlo.

ESTADOS UNIDOS: 80% DE LA SUPERFICIE REGADA DE PAPAS ES CON PIVOTESSegún el Censo 2013 de Riego de Es-tados Unidos (2013 Farm and Ranch Irrigation Survey) (USDA) en el 2013 habían 903.297 acres de papas regadas

Page 59: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGOSeptiembre 2017 57

en Estados Unidos (excluidas las papas dulces). De ellos, el 82% de la superficie se regaba con pivotes, 5,4% con sistemas de cobertura total, 4,5% utilizando side rolls y sólo un 1% con riego por goteo o microaspersores. De todos los sistemas específicos, los pivotes centrales de entre 30 a 59 psi representaban más del 50% de la superficie regada. Pero los agricul-tores no solo aplican agua a través de estos sistemas sino que crecientemente aplican fertilizantes y agroquímicos a través de los pivotes.

ESTADOS UNIDOS: LA MITAD DE LA SUPERFICIE DE PAPAS REGADAS TAMBIÉN ES FERTIRRIGADAEl fertirriego crece con fuerza a través de los pivotes. Y pese a que no hay mucha información disponible, utilizando el Censo de Riego 2013 de Estados Unidos, se pueden sacar algunas conclusiones. La tabla 1 de este estudio entrega deta-lles de los cultivos regados que usan fer-tirriego. De los 903.297 acres (1 acre= 0,4 ha) de papas regadas con pivotes en el 2013, cerca de la mitad (446.114 acres) fueron fertirrigados y 256.388 acres recibieron aplicaciones de agro-químicos a través del sistema de riego.

POTENCIANDO LA EFICIENCIA DE LA NUTRICIÓN CON EL FERTIRRIEGOLas papas tienen un sistema radicular superficial y tienen una demanda rela-tivamente alta por muchos nutrientes. Por lo tanto, es esencial establecer un programa de manejo nutricional ex-haustivo para mantener un cultivo salu-dable, optimizando el rendimiento y la calidad de los tubérculos.

Las papas regadas normalmente se cultivan en suelos de textura grueda bajos en materia orgánica. Típicamente estos suelos son franco arenosos, bajos en fertilidad natural y ácidos. La com-binación de altos requerimientos de nutrientes junto con un cultivo estable-cido en suelos de baja fertilidad natural resulta en fuertes requerimientos de fertilizantes. Sin embargo, la acumu-lación de fertilizantes durante años de cultivo puede elevar los niveles de algu-nos nutrientes en el suelo.

Otro factor importante es la creciente preocupación por evitar la lixiviación de nutrientes, sobre todo de nitrógeno. Por estas razones es fundamental reali-zar un programa nutricional exhausti-vo, basado en análisis de suelo, análisis foliares, considerando la variedad, mo-

mento de cosecha, rendimiento espera-do y el cultivo en rotación.

De acuerdo a la unidad de Extensión de la Universidad de Minnesota (Esta-dos Unidos) la cantidad de nutrientes que extrae un cultivo de papas está directamente relacionado con el rendi-miento (Tabla 2 en pag. 59). Si se co-secha el doble, lo más probable es que se requiera del doble de fertilizantes. La parte vegetativa extrae una porción de los nutrientes requeridos para la pro-ducción. El resto va a los tubérculos y son removidos con ellos en la cosecha.

Las papas tienen un sistema radicular relativamente superficial, con la ma-yor parte de las raíces ubicadas en los primeros 60 cm del perfil del suelo. La aplicación de fertilizante a la banda 2 a 3 pulgadas bajo y 2 a 3 pulgadas al lado del tubérculo en la plantación es un método de aplicación eficiente de una porción del nitrógeno y de otros nutrientes. De todos los nutrientes, el nitrógeno es normalmente el más limi-tante para el cultivo de papas.

La aplicación de fertilizantes con N

es necesario para tener una producción rentable de papas, debido a que el N del suelo está normalmente adherido a la materia orgánica y una porción muy pequeña de este está disponible para el cultivo. De acuerdo a la unidad de Ex-tensión de la Universidad de Minnesota los lineamientos generales para la apli-cación de N para las variedades de me-dia estación son:- Aplicación de N a la banda en plan-tación.- Aplicar 1/3 a ½ del N recomendado en el momento de emergencia.- Si no hay fertirriego disponible, apli-car el N restante durante el llenado de tubérculo.- Si el agricultor puede fertirrigar y la aporca se hace entre 10 y 14 días des-pués de la emerfencia aplicar 1/3 del N recomendado al final de esta práctica y luego fertirriego según análisis de flujo de savia.- Si tiene fertirriego y la aporca se hace en emergencia, comience a fertirrigar 14 a 21 días después y aplique el N re-comendado restante según análisis de

Tabla 1. Censo de Riego de Estados Unidos 2013. Superficie regada y fertirrigada de papas the Open by Chemigation (Acres)

AÑO CULTIVOACRES

REGADASACRES

FERTIRRIGADASAPLICACION DE PESTICIDAS POR

SISTEMA DE RIEGO ACRES

2013 Papas 903,297 446,114 256,388

Page 60: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGO Septiembre 201758

flujo de savia.Los lineamientos generales para la aplica-ción de N para variedades tempranas son:- Aplique N bandeado en plantación.- Aplique 1/3 a 2/3 del N recomendado en emergencia.- Aplique el N restante al final de la aporca.- Si tiene fertirriego, aplique cualquier N adicional basado en análisis de flujo se savia.

Cada fuente de N utilizada para pa-pas tiene sus ventajas y desventajas, de-pendiendo de cómo se maneje. Debido a que las lluvias que lixivian normal-mente ocurren en primavera, se deben evitar en plantación las fuentes de ferti-lizantes que contienen nitratos ( nitra-to de amonio, y las soluciones de urea amonio nitrato). Las fuentes de N pre-feridas como fertilizante de inicio son el sulfato de amonio, DAP, MAP, fosfato poliamonio (10-34-0) y la urea.

Para aplicaciones de sidedressing se utilizan la urea, nitrato de amonio, so-luciones de urea amonio nitrato, sulfato de amonio y amonio anhidro. Las solu-ciones de urea amonio nitrato son ge-neralmente usadas para fertirriego. El fósforo es importante para potenciar el crecimiento temprano del cultivo y para promover la maduración del tubérculo. Las investigaciones de la Universidad de Minnesota también han descubierto que el fósforo juega un rol importante en regular la cuaja de tubérculos, obte-

niendo mayores cantidades de tubércu-los cuando la nutrición con P es mayor.

El polifosfato de amonio (10-34-0) es el fertilizante líquido de P más usado e idóne para ser aplicado en la banda. Hay una serie de productos líquidos relacio-nados, pero tienen menores niveles de P.

El ortofosfato P, encontrado en MAP y DAP, es la forma que las plantas extraen P y gran parte de la proporción de P en los fertilizantes líquidos es polifosfato. Sin embargo, este no debe ser un factor para elegir la fuente de P debido a que el polifosfato se convierte rápidamente en ortofosfato en el suelo y se ha demos-trado en muchos estudios que las dos formas de P tiene efectos equivalentes.

Las papas extraen cantidades signifi-cativas de K y este nutriente juega un rol importante en el rendimiento de tubér-culos, su calibre y calidad. Los análisis de suelo son muy útiles para predecir los suelos que responden a K y las recomen-daciones de potasio para papas se basan en una combinación de análisis de suelo y el objetivo de rendimiento.

El cloruro de potasio es la fuente más económica de K, pero tiene un alto ín-dice de sales y puede causar problemas de salinidad si se aplica bandeado a más de 200 lb K2O/A. El sulfato de potasio tiene un índice de salinidad menor y puede producir cantidades mayores de tubérculos grandes, pero es más caro. Es más competitivo si además se requie-re azufre para el cultivo. El sulfato de

potasio magnesio ( 0-0-22-18S-11Mg) es más caro que el cloruro de potasio, pero es una buena opción para aportan al menos una parte del K cuando se re-quiere S y Mg. El nitrato de potasio es otra fuente de K, que se ocupa cada vez más en fertirriego.

El calcio juega un rol muy importan-te en mantener la calidad del tubérculo en postcosecha y en la reducción de los desórdenes internos como la mancha marrón o el corazón hueco. Bajos ni-veles de Ca en los tubérculos se deben muchas veces a un inadecuado trans-porte de Ca al tubérculo debido a estrés hídrico o por temperatura.

Esto puede ser una deficiencia loca-lizada de Ca, que se da pese a que los niveles de Ca en hojas y suelo estén en niveles adecuados. Añadir Ca en suelos que tienen buenos niveles solo tiene sentido si los tubérculos son para guar-da y se han tenido problemas de postco-secha en el pasado. El sulfato de calcio (yeso) y el nitrato de calcio son otras dos fuentes de Ca que se pueden usar para incrementar las concentraciones de calcio en el tubérculo.

FERTIRRIEGO: MUCHOS FERTILIZANTES DE ALTO VALORAgricultores en todo el mundo están incorporando el fertirriego de papas con pivotes. Normalmente aplican fer-tilizantes al suelo en plantación y luego continúan con el programa de fertili-

zación. Las compañías de fertilizantes líderes y las empresas de especialidades han comenzado a desarrollar productos para fertirriego a través de pivotes.

En general el fertirriego incorpora formulaciones líquidas o solubles de nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio, azufre y boro. El nitrógeno es el principal elemento aplicado por ferti-rriego debido a que es usado en gran-des cantidades por el cultivo y es alta-mente soluble en agua y tiene también un gran potencial de lixiviación.

Hay varias fuentes comerciales de N. Sin embargo no todas las fuentes pue-den ser inyectadas fácilmente al agua de riego o se mezclan bien con el agua de riego. Por lejos la fuente más común es UAN (urea amonio nitrato) 32% o 28%. UAN contiene una concentración constante sin agitación y es fácil de transportar y almacenar.

Cualquier tipo de fertilizante solu-ble puede ser aplicado a través de pi-votes: urea, nitrato de amonio, nitrato de potasio, sulfato de amonio, nitrato de magnesio, sulfato monoamónico, nitrato de calcio, sulfato de magnesio, sulfato de potasio, cloruro de potasio, micronutrientes, UAN, incluso yeso.

Si el producto tiene un índice de so-lubilidad mayor que 100 gramos/litro, puede ser aplicado a través de pivotes. Un programa de fertirrigación de papas típico debería tener recomendaciones de aplicación promedio en torno a los siguientes Kg/Ha: 200-300 N, 100-200 P2O5, 300-500 K2O.

Estos programas pueden variar de-pendiendo del tipo de suelo, varieda-des, locación y tecnología disponible. Por ejemplo, algunas empresas reco-miendan para suelos arenosos apli-car una base de 80 Kg/ha N, 100 Kg/ha P2O5, 230 Kg/ha K2O and Kg/ha 53 MgO. Y las fuentes pueden ser, por ejemplo, nitrato de amonio, super fos-fato triple y sulfato de potasio.

Y los agricultores luego aplicarán fertirriego semanal en emergencia, es-tolonización, comienzo de tuberización y llenado de tubérculo diferentes canti-dades de fertilizantes hasta completar las cantidades planificadas de nutrien-tes. El nitrato de potasio, fosfato mono amónico, nitrato de amonio y nitrato de calcio podrían ser en este caso las fuen-tes utilizadas en fertirriego.

Pero hay muchas más opciones, que incluyen fertilizantes de lenta libera-ción, inhibidores de la nitrificación, tio-sulfatos y bioestimulantes. Por ejemplo en México, Tessenderlo Kerley (TKM) está introduciendo sus líneas de tiosul-fatos en pivotes. “Estamos aplicando tiosulfato de potasio (marca KTS®) en papas fertirrigadas con pivotes en la

Page 61: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGOSeptiembre 2017 59

etapa de desarrollo del tubérculo (65 a 80 días) con gran éxito.

También las combinamos con aplica-ciones de amonio y de nitrato de pota-sio”. Otro ejemplo es el uso de inhibi-dores de la nitrificación en papas. Este es el caso de Compo Experte en Chile, donde incorporan su línea Novatec, con inhibidores de la nitrificación, en fer-tirriego de papas para incrementar los rendimientos y optimizar la eficiencia en el uso de nutrientes. En Sudáfrica, Omnia Fertilizers ha desarrollado pro-gramas de fertirriego con pivotes para varios cultivos.

“Tomando maíz, trigo y papas como ejemplos clásicos, estos cultivos son normalmente plantados con compues-tos químicos granulados (basados en nitrofosfatos) que aportan en plantación 10% al 20% de nitrógeno, 60% to 70% de fósforo, 30% a 40% de potasio y 80% de azufre (como sulfato). El balance es fertirrigado con relaciones entre N y P ( base elemental) en entre 5 a 10 y de K a P de entre 2 a 10. Estos productos con-tienen combinaciones de urea, amonio y nitratol, variando el ratio dependiendo del cultivo y estado fenológico.

El ácido fosfórico con amoniaco es

normalmente la fuente de P y el clo-ruro de potasio y el nitrato de potasio son las fuentes primarias de K, también dependiendo del cultivo. Donde los as-pectos de calidad son esenciales, estos programas contienen altas cantidades de nitrato de calcio y nitrato de potasio. Si se necesitan también se aplica Mg con la fuente primaria de N. La com-binación de nitrato de calcio con urea es bastante popular. Los micronutrien-tes se aplican durante la temporada de crecimiento a niveles de entre 3 a 6 ki-los de producto quelatado por hectárea, formulados para cada sitio.

El fertirriego se realiza cada dos sema-nas, lo que significa que normalmente hay 5 ciclos de fertirriego por cultivo. Se le asigna mucha atención a la concen-tración de los elementos. Normalmente se utilizan dos tanques, aplicando dos productos a la vez. Se usan códigos de colores para prevenir que los productos sean mezclados, si son incompatibles. En papas cultivadas en el área Sanveld (Costa Oeste de la Provincia del Cabo) se obtuvieron incrementos de produc-ción promedio de 28.8% al fertirrigar con pivotes, y se obtuvieron en su mayo-ría tubérculos medianos y grandes.

EL FUTURO: TECNOLOGÍAS DE TASA VARIABLEEn la medida que la producción de papas es más sofisticada, debido a las preferencias de los consumidores y al importante rol que juegan los consumi-dores industriales de papas, la fertirri-gación con pivotes seguirá creciendo. E incorporará con certeza todo el porta-folio que las empresas de fertilizantes, fertilizantes de especialidad y bioesti-

mulantes logren desarrollar para esta aplicación y cultivos específicos. Pero más allá de eso, la tecnología de apli-cación variable es lo que se viene, al combinar agricultura de precisión, tec-nología de riego y una nueva batería de insumos sofisticados. De esta forma los agricultores podrán seguir satisfacien-do los exigentes mercados, obtendrán mayores rendimientos y serán más sus-tentables.

Tabla 2.

NUTRIENTEEXTRACCIÓN DE LA PLANTA

RENDIMIENTO TUBÉRCULOS CWT/ACRE

200 300 400 500 600

NUTRIENTE EXTRAIDO POR EL CULTIVO KG/ACRE

Nitrógeno (N) 90 86 128 171 214 252

Fósforo (P) 11 12 17 23 28 35

Potasio (K) 75 96 144 192 240 288

Calcio (Ca) 43 3.0 4.4 5.9 7.4 8.9

Magnesio (Mg) 25 5.9 8.9 11.8 14.7 17.6

Azufre (S) - 8.8 13.2 17.6 22.0 26.4

Zinc (Zn) 0.11 0.70 0.11 0.14 0.18 0.22

Manganeso (Mn) 0.17 0.03 0.04 0.06 0.07 0.08

Hierro (Fe) 2.21 0.53 0.79 1.06 1.32 1.58

Cobre (Cu) 0.03 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12

Boro (B) 0.14 0.03 0.04 0.05 0.06

Fuente: University of Minesota Extension.

Page 62: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGO Septiembre 201760

a vid gracias a su sistema radical, que le permite explorar un gran volumen de suelo, posee una alta resistencia a la sequía. No obstante, dentro del manejo agronómico de

este cultivo, el riego es uno de los factores productivos más relevantes. En el caso de vides para vinificación, se han hecho es-tudios que indican que un déficit de agua produce cambios importantes en el cre-cimiento vegetativo, en la productividad y en la composición del fruto que, poste-riormente, influye en la calidad del vino. La regulación del riego en la viña es un buen método de control del crecimiento vegetativo, del rendimiento total en uva, y de la calidad de las bayas que se obtienen.

En relación al requerimiento total de agua durante la temporada de crecimien-to de la vid, antecedentes señalan que al inicio de la brotación sus necesidades son mínimas, 1,5 por ciento del total, lo mismo que en la floración, en que tam-poco exceden del 1,5 por ciento. Desde floración hasta la cuaja, consume el 10 por ciento. De la cuaja al estado de pinta, el 43 por ciento y de pinta a madurez del fruto, cerca del 44 por ciento de sus nece-sidades totales. Según algunos autores un déficit de agua durante la brotación, que puede ocurrir en inviernos de baja pluvio-metría, hace que esta sea lenta e irregu-lar y que queden yemas sin brotar. En el crecimiento inicial, provoca un desarrollo

L

Déficit hídrico controlado para mejorar la calidad del vino

CONSIDERACIONES PARA MANEJAR EL RIEGO EN VIDES PARA VINOHay numerosos antecedentes que afirman que el déficit hídrico controlado (RDC) produce cambios significativos en el crecimiento vegetativo y en la composición química de las bayas. Existe acuerdo en que un RDC produce una mejora de la calidad del vino al disminuir el crecimiento vegetativo y favorecer la iluminación de los racimos, lo que aumenta la producción de fenoles y mejora la relación piel/pulpa.

RAÚL FERREYRA E., ING. AGR. M. SC. - GABRIEL SELLES V., ING. AGR. DR. - INIA

lento y brotes débiles. En floración y cua-ja, el déficit de agua produce una flora-ción irregular y corredura de los racimos. Entre cuaja a pinta, los granos resultan pequeños y los rendimientos son bajos. Por ultimo, un déficit durante la diferen-ciación es causa de una mala producción al año siguiente. La diferenciación ocurre antes de la pinta.

Hay numerosos antecedentes que afir-man que un déficit hídrico controlado (RDC) produce cambios significativos en el crecimiento vegetativo (Schultz y Matthews, 1993; Poni et al, 1994; Us-sahatanonta et al., 1996); en la compo-sición química de las bayas (Jackson y Lombard, 1993; Reynolds y Naylor, 1994 Ferreyra et al 2002) y en la calidad del vino producido.

Existe acuerdo en que un RDC produ-ce una mejora de la calidad del vino, al disminuir el crecimiento vegetativo y fa-vorecer la iluminación de los racimos, lo que aumenta la producción de fenoles y mejora la relación piel/pulpa.

¿CUÁNDO DEBO APLICAR EL RDC EN VIDES?La mayoría, de los estudios coinciden en que el estrés hídrico aumenta el contenido de fenoles en la baya. Los fenoles pertene-cen a dos grandes grupos: los ácidos feno-licos y los flavonoides. Al segundo grupo pertenecen las antocianinas y antoxanti-nas, responsables del color, y las catequi-

FIGURA 1. Crecimiento y desarrollo de bayas de la vid y su sensibilidad a la restricción hídrica.

I

Pinta

madurezantesis

Muy sensibleDivisión celular

SENSIBILIDAD A LA RESTRICCIÓN HÍDRICA

Menos sensibleElongación celular

II III

nas y leucoantociantinas que dan origen a los taninos del vino. En general se ha visto que los fenoles aumentan cuando el estrés se da antes de pinta o después de pinta. En este sentido, varias investigaciones se-ñalan que, a mayor rendimiento, menor es la concentración de fenoles.

En investigaciones realizadas en Is-rael, por Bravdo y Naor (1997) encon-traron vinos tintos de mejor calidad con vides que fueron sometidas a déficit mo-derado durante toda la temporada. Sin

embargo dependiendo del periodo feno-lógico en que se aplique el déficit hídrico es mayor o menor el efecto que se puede lograr en el rendimiento, tamaño de las bayas, concentración de fenoles, acidez y antocianos.

En la Cuadro 1 se observa el efecto de RDC, en diferentes periodos de desarrollo de la vid Cabernet Sauvignon en el Valle de Maipo, sobre la producción y tamaño de bayas. El mayor efecto sobre el tamaño de las bayas se obtiene cuando el déficit

Page 63: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGOSeptiembre 2017 61

hídrico se aplicó entre cuaja y pinta, lo que se debe a que durante este periodo se produce la división celular (figura 1), por lo cual, la falta de agua en este pe-riodo disminuye el número de células de las bayas. Déficit hídrico entre pinta y co-secha afecta la elongación celular por lo cual RDC en este periodo afecta en menor medida el tamaño de la fruta (Figura 1).

Por otra parte, en el cuadro 2 y figura 2 se observa que un estrés hídrico au-menta el contenido fenoles (flavonoles, procianidinas, taninos y los antocianos), sin embargo, cuando el estrés ocurre entre pinta y cosecha, aumentan en ma-yor magnitud los antocianos y en menor medida la concentración de los otros fe-noles, al contrario que cuando el déficit se produce entre cuaja y pinta. (Ojeda 1999 y Ferreyra et al 2002 ).

La falta de agua durante el periodo de inducción floral (que ocurre entre flora-ción y pinta) puede afectar de manera considerable la floración de la temporada siguiente (Matthews y Anderson, 1989).

Es necesario indicar que un déficit hí-drico entre pinta a cosecha afectan en mayor medida la acumulación de reser-vas en la raíces. Ferreyra et al 2003 in-dica que después de tres temporadas de aplicación de RDC en diferentes perio-dos fonológicos se observa que las vides que recibieron menos agua entre pinta a cosecha presenta los menores niveles de almidón en la raíces, no estabilizándose en el tiempo. Lo cual indica que las plan-tas siguen perdiendo vigor de un año a otro (Cuadro 3, en pág. 62).

En resumen cuando queremos au-mentar los fenoles conviene aplicar el

RDC AGUA APLICADA (m3/ha)RENDIMIENTO (Ton/ha) DIÁMETRO DE BAYAS (mm)

94/95 95/96 94/95 95/96

Sin déficit hídrico 4.480 4.414 21.4a 22.6a 11.34a 10.02a

Riego con un 40% ETc durante toda

la temporada1.763 1.775 16.5b 16.4b 10.30b 9.00b

RDC-1 entre Cuaja a pinta

1.709 1.712 16.9b 11.8c 9.52b 8.50b

RDC-2 entre Pinta a cosecha

2.699 2.701 15.2b 11.1c 10.44ab 10.01a

CUADRO 1. Efecto del déficit hídrico en el rendimiento y crecimiento de las de la vid cv. Cabernet Sauvignon, en el Valle del Maipo.

Ferreyra et al 2002. RDC = riego deficitario controlado ETc = evapotranspiración del cultivo RDC-1 y RDC-2 = durante el periodo que se aplico este RDC solo se regó si los potenciales sobrepasaban los -1.2 MPa.

RDCFENOLES TOTALES

(DO 280 mm)ANTOCIANINAS

(mg/l)ACIDEZ TOTAL

(gr ácido sulfúrico/l)

94/95 95/96 94/95 95/96 94/95 95/96

Sin déficit hídrico 0,57b 0,51b 722c 700c 4.42b 5.12c

Riego con un 40% ETc durante toda

la temporada0,72a 0,74a 842a 823b 4.47ab 5.59b

RDC-1 entre Cuaja a pinta

0,75a 0,77a 801b 841b 4.34b 5.64b

RDC-2 entre Pinta a cosecha

0,68a 0,72a 831a 948a 4.51a 6.52a

CUADRO 2. Efecto del déficit hídrico en la composición del vino Cabernet Sauvignon, en el Valle del Maipo.

Ferreyra et al 2002. RDC = riego deficitario controlado ETc = evapotranspiración del cultivo RDC-1 y RDC-2 = durante el periodo que se aplico este RDC solo se regó si los potenciales sobrepasaban los -1.3 MPa.

FIGURA 2. Efecto del déficit hídrico en el contenido relativo de fenoles de las bayas de Syrah.

Sin estrés

Déficit hídrico entre cuaja y pinta

Déficit hídrico entre pinta y cosecha

EXTRACTADO DE OJEDA 1999

Flavonoles

TaninosAntocianas

Procianidinas

Índice de

polimeración

de taninos

00,5

11,5

22,5

3

estrés entre cuaja y pinta y cuando que-remos aumentar los antocianos o acidez conviene aplicar el RDC entre pinta y cosecha. Sin embargo, es necesario in-dicar que en predios donde los suelos retengan mucha humedad y existan al-tas precipitaciones invernales es difícil producir un estrés en el periodo entre cuaja a pinta. Por lo cual, en muchos lugares tenemos como alternativa la implementación de un déficit modera-do durante toda la temporada. El déficit hídrico debe ser controlado sobre todo cuando se aplica entre pinta y cosecha, ya que un déficit durante este periodo puede disminuir en demasía el vigor de las plantas, al afectar severamente la re-servas de carbohidratos en las raíces.

Los antecedentes presentados mues-tran que el riego es una herramienta útil

Page 64: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

AGUA Y RIEGO Septiembre 201762

para modificar algunas de las cualidades de la materia prima. Sin embargo, se debe controlar la magnitud del estrés hí-drico (RDC), de modo de evitar que las plantas sean sometidas a un déficit hídri-co muy severo.

¿ES POSIBLE UTILIZAR RDC EN VIDES PARA VINOS BLANCOS?La estrategia RDC es más aplicable a las variedades tintas que a las blancas, ya que para estas ultimas el control del crecimiento vegetativo y el tamaño de la baya se considera menos importante. Tra-bajos realizados por Ferreyra et al 2003 en Casablanca, en vino blanco (Chardon-nay), muestra que riegos deficitarios con-trolados tiene efecto sobre el rendimiento y tamaño de la bayas pero no sobre la ca-lidad del vino. En el Cuadro 4 se presenta el efecto de diferentes manejos de riego en el rendimiento; crecimientos y compo-sición química del vino de las vides var Chardonnay en el valle de Casablanca. En resumen, en vinos blancos los efectos RDC no son tan claros como en la produc-ción de vinos tintos.

¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR LA MAGNITUD DEL RDC?Existen varios índices para cuantificar la magnitud del estrés hídrico (RDC) de modo de evitar que las plantas sean so-metidas a déficit muy severo. Uno es el contenido de humedad en el suelo, que se puede medir con una sonda FDR; el otro es el índice de estrés de agua del cul-tivo, que corresponde a la temperatura de la hoja menos la temperatura del aire,

el cual se mide con una pistola infrarroja y por último el potencial hídrico xilema-tico a mediodía, el que puede ser medido con cámara de presión.

En esta oportunidad presentaremos información respecto al potencial hídrico xilematico como controlador del riego en vides. En la figura 3 se presenta valores de potencial hídrico xilematico medido a mediodía en vides Cabernet Sauvignon sometidas a déficit hídrico de diferentes magnitudes. Según información presen-tada por Ferreyra et al 2003, RDC ente cuaja a pinta que no sobrepase los -1,3 MPa, logran planta no vigorosa pero cu-yas reservas de carbohidratos en las raíces se estabilizan en el tiempo (Cuadro 3). A partir de esta información y experiencias personales se presenta en el Cuadro 6, valores de potencial hídrico xilematico a mediodía, los que permiten controlar la magnitud del RDC o estrés hídrico en di-ferentes variedades de vino.

En resumen, el potencial hídrico xile-matico medido a mediodía puede ser uti-lizado para decir el momento de aplicar el primer riego y para determinar el inter-valo entre riego. La medición de almidón realizadas en agosto (reserva de carbohi-dratos en las raíces) también pueden ser utilizadas como un indicador de la mag-nitud de estrés hídrico (Cuadro 3).

En conclusión, la aplicación de RDC puede resultar en una cosecha mas tem-prana, una mayor acidez titulable, un au-mento de los fenoles y antocianinos, con poca perdida de racimos debido a deshi-dratación y plantas con un vigor contro-lado estable en el tiempo.

RDC

AGUA APLICADA(m3/ha)

ALMIDÓN (%)

PROMEDIO 99/00 2000/01

Sin déficit hídrico 4.041 31,9 a1 28,9 a

Riego con un 40% ETc durante toda la temporada 1.694 24,8 b 24,1 b

RDC-1 entre Cuaja a pinta 1.579 22,4 b 23,2 b

RDC-2 entre Pinta a cosecha 2.433 19,1 b 16,1 c

CUADRO 3. Efecto del déficit hídrico en el nivel de reservas de carbohidratos en las raíces de la vid var. Chardonnay, en el Valle del Casablanca.

Ferreyra et al 2003. RDC = riego deficitario controlado ETc = evapotranspiración del cultivo RDC-1 y RDC-2 = durante el periodo que se aplico este RDC solo se regó si los potenciales sobrepasaban los -1.3 MPa.

RDCFENOLES TOTALES

(DO 280 mm)ACIDEZ TOTAL

(gr ácido sulfurico/l)

98/99 99/00 00/01 98/99 99/00 00/01

Sin déficit hídrico 0.95a 0.76a 0.58a 5.3a 5.9ab 3.8a

Riego con un 40% ETc durante toda

la temporada0.96a 0.76a 0.62a 4.1a 5.5ab 3.9a

RDC-1 entre Cuaja a pinta 0.91a 0.80a 0.60a 5.0a 5.0b 3.9a

RDC-2 entre Pinta a cosecha 0.91a 0.78a 0.63a 4.4a 5.2ab 4.0a

FIGURA 3. Potenciales hídricos xilematico a mediodía en Cabernet Sauvignon sometidas a diferentes regímenes de riego, en el valle del Maipú.

RDCAGUA

APLICADAm3/ha

RENDIMIENTO (Ton/ha)

DIÁMETRO DE BAYAS (mm)

98/99 99/00 00/01 98/99 99/00 00/01

Sin déficit hídrico

4.041 11,0a 20,0a 14,4a 12,6a 13,2a 12,3a

Riego con un 40% ETc

durante toda la

temporada

1.694 11,0a 14,6b 12,6b 12,4a 12,5b 11,8ab

RDC-1 entre Cuaja a pinta

1.579 8,9a 11,4c 8,8c 11,7b 12,1c 11,6b

RDC-2 entre Pinta a

cosecha2.433 10,2a 15,2b 12,4b 11,9b 13,2a 12,3a

CUADRO 4. Efecto del déficit hídrico en el rendimiento y crecimiento de las de la vid cv. Chardonnay, en el valle de Casablanca.

Ferreyra et al 2003. RDC = riego deficitario controlado ETc = evapotranspiración del cultivo RDC-1 y RDC-2 = durante el periodo que se aplico este RDC solo se regó si los potenciales sobrepasaban los -1.3 MPa.

Ferreyra et al 2003. RDC = riego deficitario controlado ETc = evapotranspiración del cultivo RDC-1 y RDC-2 = durante el periodo que se aplico este RDC solo se regó si los potenciales sobrepasaban los -1.3 MPa.

CUADRO 5. Efecto del déficit hídrico en la composición química del vino Chardonnay, en el valle de Casablanca.

GRADO ESTRÉS HÍDRICO

POTENCIAL HÍDRICO XILEMATICO A

MEDIODÍA (MPa)TIPO DE BAYA

BLANCAS

Sauvignon Blanca Cero < -1,0 homogénea

Chardonnay mínimo - cero < -1,0 homogénea

TINTAS

Merlot/Carmenere Mínimo -1,0 - -1,2 Pequeña y homogénea

Pinot Noir Mínimo -1,0 - -1,2 Pequeña y homogénea

Cabernet Sauvignon Moderado -1,2 - -1,4 Pequeña y homogénea

Syrah alto -1,4 - -1,6 Pequeña y homogénea

CUADRO 6. Magnitud del estrés hídrico en diferentes variedades.

Ferreyra et al 2002.

1,4

1,2

1,0

Pote

ncia

l híd

rico

xile

mát

ico

(MPa

)

Sin déficitSin moderado durante toda

la temporada (40% Etc)Déficit pre o post pinta

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

Page 65: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

63EMPRESASSeptiembre 2017

contar con Tarjetas de Expansión que le permiten adaptarse a lo que el cliente quiere Control y Monitoreo en el mismoEquipo.2. Robustez y desempeño (experien-cia). Invertir en soluciones que estén probadas y validadas en diferentes con-diciones, cultivos y soluciones. Drop-Control está presente en Chile, Perú y Estados Unidos hace ya más de 5 años con más de 500 clientes y 2000 Nodos en todo el mundo. Cuenta además con una patente de “lógica hidráulica” capaz de resolver diseños de impulsiones, po-zos, riegos y fertirriegos simples a muy complejos.3. Soporte y red de distribuidores. No hay mejor tecnología que aquella que dura y tiene un buen respaldo. Debe con-tar con catálogos, especificaciones técni-cas, garantías, soporte técnico y de terre-no. Contamos con el canal de distribución más grande Chile con más de 6 empresas certificadas para su manipulación, insta-lación y post-venta a lo largo de todo Chi-le. Además se acaba de lanzar el Servicio de Atención de Soporte 24/7 para nues-tros clientes mejorando así la experiencia de uso de nuestra plataforma.4. Capacitación y seguimiento. Es cla-ve contar con una actualización cons-tante de herramientas y que se transmi-tan a los cliente de cómo sacarle prove-cho agronómico a éstas, traduciéndose en eficiencias y aumentos productivos. Nuestros clientes cuentan hace ya dos años con días de campo y 5 días de capacitación gratuita donde aprenden las nuevas herramientas, lanzamientos y transferencias técnicas de asesores hidráulicos, Sensores de Humedad de suelo, entre otros.5. Facilidad de uso y Experiencia Usuario. No basta con que la telemetría permite conectar sensores y programar riegos, si no también cómo muestra esta información, que sea amigable, fácil de usar y que entregue información no solo datos en una tabla. Que permita acce-

l escenario actual donde tene-mos un clima que está en pro-ceso de cambio, con eventos climáticos difíciles, mercados exigentes en términos de cali-

dad, condición, precio y con contratos que exigen un producto estable en el tiempo, han impulsado la adopción de tecnologías para el monitoreo y control de algunas variables.

La incorporación de estaciones me-teorológicas, Sondas de Humedad de Suelo, Control y monitoreo de riego han penetrado fuertemente en los predios en los últimos 4 años y actualmente un 20% aprox. de los proyectos agrícolas se hacen con esta tecnología desde un ini-cio del proyecto y más menos un 5% del mercado tiene adoptada esta tecnología aclara Tomás Vicente. Si bien no es un valor alto, éste va en aumento y por con-siguiente impulsa a los agricultores sa-ber bien qué tecnologías existen, cuales son sus diferencias y qué aspectos son importantes tener en consideración a la hora de invertir.

“No existen tecnologías caras o bara-tas; sino, aquellas que no se usan y se

E

Ejemplo de tipos de inversión:- Superficie: 90Ha, topografía suave- Nogales- Zona central de Chile- 1 Centro de Control con 3 Equipos de Riego de 6 sectores c/u

¿CÓMO ELEGIR LA TELEMETRÍA PARA MI PREDIO?

desperdician”, comenta. En este punto se debe tener en claro cuál es la proble-mática que se busca resolver con la tec-nología e invertir en una solución que sea escalable en el tiempo.

Adicionalmente los agricultores aún no ven cómo se paga estas tecnologías y esto los hace dudar de si es necesario o no invertir dado su alto costo. Dado esto, transferimos los puntos claves a considerar a la hora de invertir:1. Escalable y flexible. No hay peor in-versión que aquella que uno invierte y al año siguiente cuando quieres invertir en nuevos sensores o soluciones te enteras que ya está obsoleta o bien que debes comprar el modelo siguiente y todo lo que invirtió se debe desechar o bien so-luciones específicas como por ejemplo, la Telemetría para válvulas, estación meteorológica, sensor de humedad, etc. con entradas y salidas preestablecidas, limitando así la solución que el cliente realmente requiere, cada campo y cada cliente es una realidad distinta. El pro-ducto debe ajustarse al cliente, no al re-vés. En DropControl contamos con una telemetría única dada su capacidad de

Tomás Vicente, Ingeniero Agrónomo y Gerente Comercial de WiseConn, habla de cuáles son los aspectos claves para elegir adecuadamente una Telemetría para el predio. Y cómo a través de la solución DropControl, sus clientes recuperan su inversión y rentabilizan lo invertido.

* No incluye chasis de inyección de fertirriego, solo telemetría. ** Si se invierte en Sondas de Humedad de Suelo. *** No incluye válvulas, ni chasis de inyección de fertirriego, solo telemetría.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES DE TELEMETRÍAINVERSIÓN

($USD)COSTO/HA

($USD)RETORNO DE

LA INVERSIÓN

1 Monitoreo de Riego 3.200 35 <1 año

2 Monitoreo y Control de Riego y Fertirriego* 7.500 83 3 años

3Monitoreo y Control de Riego/Fertirriego

con Válvulas inalámbricas***14.800 164 3 años**

43 Sondas de Humedad de Suelo Sentek

EnviroScan 4prof9.000 100 1 año

Cliente DropControl.

Plataforma DropControl. Agrícola Agrifrut V Región.

so desde múltiples plataformas ya que la agricultura actual exige a los agriculto-res a tener acceso desde su celular donde quieran que estén. DropControl cuenta con AppMovil, y herramientas co-desa-rrolladas con expertos en riego, suelo y clima para entregar soluciones que per-mitan hacer el manejo y la toma de deci-siones de riego eficientes.

DropControl es un mundo de solucio-nes que abre a nuestros clientes el mane-jar sus predios de forma rápida, amigable y simple a través de Google Maps, ahora pueden incorporar el cuaderno de campo e interactuar con asesores a través de co-mentarios con fotos y archivos, servicio 24/7, Patente X1 de Lógica Hidráulica, entre otros beneficios que se traducen en un retorno a la inversión entre 1-3 años, generado por aumento en la producción de al menos un 10% con el uso de Senso-res de Humedad de Suelo, un 20% ahorro en energía y un 10% de ahorro en mano de obra por liberación de tiempo.

Page 66: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

FITOSANIDAD Septiembre 201764

La incidencia del oídio en los campos de uva de mesa está cambiando y se ha comprobado que hoy la presión de esta enfermedad es mucho mayor que hace una década atrás. Por esta razón, para el experto, fitopatólogo Fernando Riveros, las estrategias de control deben ser afinadas y actualizadas.

nicialmente en Chile se relacionaba al oídio exclusivamente a la producción de uva de mesa en Copiapó. Sin embargo, hoy existe conciencia que la enfermedad puede presentarse en forma importante

en toda el área de producción de uva de mesa y desarrollar severas infecciones con impor-tantes daños económicos en determinadas temporadas.

“Cuando se compara la expresión de la en-fermedad en Chile y Perú, se pueden obser-var similitudes y diferencias respecto de la epidemiología de la enfermedad. En ambos ambientes hemos determinado, que la severi-dad de la enfermedad, está muy relacionada con el modelo de crecimiento que presentan las plantas en las distintas zonas”, explica Fernando Riveros, consultor internacional de productores de uva de mesa y vinífera, es-pecialista en el diseño y evaluación de pro-gramas de control de enfermedades de pre y poscosecha. El experto sostiene que este fac-tor representa un aspecto clave en su manejo, sobre todo cuando el control del oidio de la vid descansa en estrategias químicas, que uti-lizan formulaciones que tienen acción espe-cífica contra la enfermedad y que presentan diferentes modos de acción.

LA PRESIÓN DE LA ENFERMEDAD NO ES LA MISMA TODAS LAS CAMPAÑASEn Chile el oídio ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y se han presentado campañas donde la presión de la enfermedad ha sido muy alta, sin embargo, en otras temporadas su incidencia ha sido muy baja. Así, por ejemplo, en 2015 la enfer-medad fue un problema importante a nivel nacio-nal y que afectó a todas las variedades de uva de mesa. “Los testigos sin protección fungicida de los ensayos de control químico que se establecieron esa campaña, alcanzaron rápidamente una alta incidencia y prácticamente se “murieron” mucho antes que en otras temporadas”, asegura. Los da-ños fueron más generalizados. “En Chile, los da-

CLAVES PARA EL CONTROL DE OÍDIO EN UVA DE MESA

Iños más importantes ocurren en los racimos, no obstante, en campañas donde hemos tenido una incidencia fuerte, las infecciones se hacen visibles a nivel del follaje, algo que no es muy común”, subraya. Fue precisamente esa multiplicación de inóculo sobre las hojas la que desencadenó una presión muy alta de la enfermedad durante toda la temporada 2015, afectando a la mayoría de las variedades de uva de mesa.

Según el especialista, en una temporada de alta presión, la infección sobre racimos puede ser observada desde la preflor. “Este fenómeno es un primer indicio de que se tratará de una temporada muy dura”, afirma Riveros. En Chile, en el 2015, los especialistas pudieron comprobar que el patógeno desarrolló dos generaciones de chasmotecios. Esta situación es muy importante, puesto que se traduce en una mayor variabilidad genética de la población del patógeno, “Este es un aspecto que puede complicar mucho las futu-ras estrategias de control y con el que debemos tener cuidado. La foto 1 muestra un aspecto de la abundante primera generación de cleistote-cios en 2015, un hecho poco común hasta ahora. “Después de eso creíamos que no vendría nada más, pero tras el periodo de poscosecha compro-bamos la formación de una nueva generación. Nuestra interpretación fue que se trataba de una

Fernando Riveros.

TESTIGO SEVERIDAD INCIDENCIA

2010 20.8 85.0

2011 25.7 82.4

2012 21.3 84.3

2013 50.6 99.3

2014 30.5 80.4

2015 75.2 100

2016 56.2 78.0

CUADRO 1. Infección del testigo (2010-2016).

Fuente: Fernando Riveros.

Page 67: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

FITOSANIDADSeptiembre 2017 65

gran recombinacion genética, algo que debié-semos considerar muy seriamente”, advierte el fitopatólogo.

POSIBLE RESISTENCIA A LOS FUNGICIDASEn la campaña 2015, cuando los especialistas se enfrentaron a la enfermedad, lo hicieron desde un punto de vista integral, desde el am-biente hasta los programas de control. Solo así podían ver qué pasaba realmente con la acción de los fungicidas. “El objetivo de esto es ser lo más preciso posible para descartar o confirmar cambios en la población, especialmente aque-llos cambios que pudieran estar asociados a pér-didas de sensibilidad a los fungicidas habitual-mente utilizados, sobre todo, porque en Chile tenemos normalmente presencia de estructuras sexuales, lo que es motivo de sobra para que siempre estemos pensando en la posibilidad de tener resistencias a fungicidas”, explica Riveros.

Hay quienes consideran que existen algunas variedades que podrían tener un control genéti-co de la enfermedad (cierto nivel de tolerancia). Sin embargo, en el caso de Chile, tanto en va-riedades más tradicionales como en las nuevas, según Riveros, no se ha demostrado la existencia de un control genético efectivo. “Debemos reco-nocer que hay variedades que son menos suscep-tibles que otras, sin embargo, en determinadas campañas, una variedad que es menos suscepti-

ble, la cambiamos de ambiente y pasa a ser tan susceptible como la más susceptible de las varie-dades. En función de todo esto el control de la enfermedad depende exclusivamente del control químico y con una adecuada secuencia fungicida podemos alcanzar un control cercano al 100% de la enfermedad”, explica el especialista.

En Chile debido a la interacción genotipo - ambiente, las nuevas variedades tienen una expresión de vigor mucho mayor que las varie-dades tradicionales. Esto significa un desarrollo constante de nuevos tejidos vegetativos aumen-tando su susceptibilidad a la enfermedad. El ex-perto sostiene que algunas de estas variedades deben ser estudiadas en mayor profundidad para diseñar estrategias adecuadas a su com-

portamiento. “Probablemente Crimson y Superior son las

variedades más susceptibles. Entre las varieda-des nuevas hemos visto que Arra 15 presenta una mayor susceptibilidad que Crimson y Superior. El propio obtentor de la variedad ha establecido una serie de protocolos para el manejo y control del oídio de la vid, en estos se sugiere evitar el uso de emulsiones concentradas. Esto último puede representar una seria limitación en el caso de Chile, pues una parte importante de los fungi-cidas con acción específica contra la enfermedad son formulados como emulsiones concentradas. Esto podría significar que nos veamos limitados a usar cierto tipo de formulaciones con menor efi-cacia de control”, explica Riveros.

Este es un aspecto importante para los pro-ductores que tienen esta variedad, porque hoy, si bien se busca productividad, la idea también es obtener una mejor condición de llegada y de guarda. “Aquí intervienen muchos factores, pero una parte importante de esas condiciones esta-rán definidas por el exitoso manejo del oídio en el campo, sobre todo por su relación con la presencia de fisuras o microfisuras en la cutícu-la. En este aspecto se debe llegar al embalaje con fruta sana, sin defectos en su cutícula. Esto representa uno de los principales factores para mantener una buena condición de la fruta en destino”, precisa el experto.

FOTO 1. Abundante primera generación de cleistotecios en las bayas.

FOTOS 2, 3 Y 4. Variedades tradicionales

como Crimson (arriba) y Superior (centro) son las más susceptibles a oídio. Asimismo, se ha

encontrado una alta susceptibilidad en Arra 15.

Page 68: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

FITOSANIDAD Septiembre 201766

EL OÍDIO NO SE CURA SINO QUE SE PREVIENEEn el caso de Chile se ha definido que los estados de pre flor y floración determinan el éxito o fracaso de un programa de control. “He hecho muchos intentos de curar o dete-ner infecciones de oídio y en general esto ha sido un fracaso. El oídio no se cura, sino que se debe prevenir”, subraya. En el pasado se hicieron muchas investigaciones, pero no fue hasta 2004 cuando los investigadores de un equipo que lideraba Riveros, descubrieron y determinaron por primera vez la presencia de estructuras de origen sexual. Antes de 2004 los programas de fungicidas utiliza-dos en Chile podían establecer intervalos de aplicaciones de hasta catorce días. Dentro de este contexto se habían conducido muchas investigaciones con las diferentes varieda-des, con el objetivo de determinar y cuantifi-car el nivel de susceptibilidad que tiene cada estado fenológico. “Esos años definimos -en las diferentes variedades- los estados fonoló-gicos más susceptibles y nuestros resultados indicaron que si teníamos desprotegidos los estados de pre flor y plena flor, estábamos casi liquidados”, subraya el experto.

INCIDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL NÚMERO DE GENERACIONESAl ser el oídio un ‘patógeno obligado’, todos los estudios se deben realizar sobre material vivo, es decir, en hojas, discos de hojas u otra variante que permita el estudio del hongo. Cuando he-mos analizado los factores ambientales, hemos determinado que la temperatura es lejos el fac-tor más importante. “En estas investigaciones sometimos el material experimental a tempera-turas constantes en laboratorio y verificamos el tiempo generacional, es decir, al número de días en el que se forman nuevas generaciones de es-poras. Los resultados nos indican que a su rango de temperatura óptima (22 a 29ºC), el patógeno tiene la capacidad desarrollar una nueva gene-ración de esporas cada 5 días. Adicionalmente a esto la diversidad genética existente en las po-blaciones patógenas ha posibilitado que algunos de sus biotipos puedan sobrevivir en el laborato-rio a temperaturas superiores a 30ºC, explica Ri-veros. “En vistas al tiempo generacional nuestras estrategias de control deben considerar tasa de crecimientos de la planta y tiempo generacional del patógeno”, sostiene el fitopatólogo.

El factor humedad también ha sido estudiado, sobre todo cuando el ambiente está cambiando. Así, por ejemplo, ha habido campañas donde en los meses de diciembre, enero y febrero se han presentado niveles de humedad relativa signifi-cativamente más altos que los de una temporada normal y este factor ha facilitado la ocurrencia de grandes infecciones. “Este fenómeno se ha re-lacionado a un crecimiento de la planta mucho más rápido de lo esperado y, nuestros progra-mas de control diseñados para una temporada normal, no han sido efectivos para ese modelo de crecimiento de la planta”, precisa Riveros. En términos de radiación solar no hay mucha in-

formación, sin embargo, los datos preliminares indican que el desarrollo y multiplicación del pa-tógeno se vería afectado por la radiación solar, especialmente, por la radiación ultravioleta

DESENTRAÑANDO AL PATÓGENOHasta el año 2004 -en Chile- solo se había repor-tado la fase asexual de la enfermedad (micelio/conidias/, micelio/conidia) y la diversidad gené-tica era bastante acotada. A pesar de que el pa-tógeno podía desarrollar una nueva generación de esporas cada cinco días, la variabilidad gené-tica de esas poblaciones era escasa y había un riesgo menor de resistencia a fungicidas. En este tipo de ciclo (asexual), el patógeno invernaba en las yemas esperando que la planta rompiese el receso y así reiniciar su ciclo de crecimiento. Una vez detectadas las estructuras de origen se-xual se hicieron diferentes estudios. muestra la foto 5. “Hicimos muchos estudios para ver si se completaba el ciclo sexual del patógeno. en esos años, veíamos que se formaban estructuras de resistencia de origen sexual y observábamos con preocupación que eso significaba recombinacio-nes sucesivas de material genético, lo que nos podía complicar en manera importante nuestras estrategias de control”, explica el especialista. “En 2015 el patógeno desarrolló dos generacio-nes de chasmotecios y además alcanzó niveles de infección muy altos en toda el área de pro-ducción de uva de mesa. Tratamos de interpre-tar si esto obedecía a cambios en la estructura de la población u otro factor. El análisis de muchos programas de control nos permitió determinar que el empleo de fungicidas con modos de ac-ción de contacto aplicados en secuencias conse-cutivas había sido uno de los principales factores que facilitaron la acción de la enfermedad. Por otra parte, estudios de laboratorio realizados en

% Bay. Enf.Brote 30 cm - pre flor Floración - I. cuaja - 7mm - pinta 1.5 a pre flor Floración - I. cuaja - 7mm - pinta 3.0 a Floración - I. cuaja - 7mm - pinta 2.5 a I. cuaja - 7mm - pinta 13.2 b 7mm - pinta 50.2 d pinta 98.0 gSin protecciónBrote 30 cm - pre flor - floración - I. cuaja - 7mm 2.5 aBrote 30 cm - pre flor - floración - I. cuaja 28.5 cBrote 30 cm - pre flor - floración 88.0 fBrote 30 cm - pre flor 96.0 gBrote 30 cm 96.5 g

Alta susceptibilidad a E. necator.

Estados de alta susceptibilidad.

Fuente: Fernando Riveros.

CUADRO 2. Susceptibilidad de los diferentes estados fenólogicos al oídio de la vid.

FOTO 5. Yema de la vid en receso.

USO DE CONTROLADORES BIOLÓGICOSRespecto al uso de controladores biológicos, Riveros sostiene que los han evaluado, pero con diferentes resultados. “Cuando hay una presión alta de la enfermedad, los controladores biológicos ejercen un control inferior. Actualmente los controladores biológicos se utilizan después de un fungicida de acción específica, tratando de asignarles un efecto de control complementario. No creo que en condiciones de alta presión de la enfermedad se pueda descansar solamente en este tipo de fungicidas. Sería muy peligroso utilizar solamente un controlador biológico para proteger estados de alta susceptibilidad como son pre flor, floración o inicio de cuaja. Quizás lo utilizaría al final del programa de control, pero es muy pretencioso asignarle una responsabilidad muy alta a un controlador biológico”, explica.

Page 69: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

FITOSANIDADSeptiembre 2017 67

TEMPERATURA (en ºC)

TIEMPO GENERACIONAL (número de días)

8 25

12 18

15 11

17 7

23 6

26 5

30 6

32 Inactivo

Más de 39 Letal

CUADRO 3. Temperatura versus esporulación.

LLEGAR A LA FLORACIÓN CON LA MENOR CANTIDAD DE HOJA INFECTADA

En 2015, en Chile, nos dimos cuenta que la tasa de crecimiento de la planta es importante. Lo importante es fijar el objetivo de llegar sin inóculo en hoja a la floración. Nunca teníamos más de un 10% de hoja infectada, pero en 2015 tuvimos un 35%. ¿Cuál es el objetivo del programa? Llegar a la floración con la menor cantidad de hoja infectada para así tener una menor presión del inóculo.

FOTO 6. Chasmotecios, ascosporas viables.

forma paralela, nos permitieron descartar que el deficiente control de la enfermedad estaba rela-cionado a pérdidas de sensibilidad a los fungici-das empleados”, continúa.

Para tratar de interpretar el significado y confirmar o descartar la viabilidad de los chas-motecios, realizamos estudios utilizando una metodología desarrollada por la Universidad de Cornell, para esto se colectaron chasmotecios desde diferentes localidades, se llevaron al labo-ratorio donde fueron purificados y luego devuel-tos al mismo sitio donde se habían formados. “En las localidades donde hicimos este trabajo, comprobamos que las curvas que presentaban la ruptura de chasmotecios y descargas de sus ascosporas eran muy similares. En todas las loca-lidades los chasmotecios maduraban, se abrían y descargaban sus ascosporas justo en la época de brotación. En estos trabajos de laboratorio logra-mos inducir artificialmente la dehisencia de los chasmotecios y mediante tinción fluorescente determinar que sobre el 70% de sus ascosporas eran viables”, explica Riveros.

“Teníamos cuatro ascas por cleistotecio y de es-tas un 83% eran viables. Al observar nos quedó muy claro que el patógeno podía completar exito-samente su ciclo sexual”, precisa. Estos resultados indicaron que debían conocer el potencial de resis-tencia que presentaban a los diferentes fungicidas que se utilizában en el control de la enfermedad.

¿Cómo podían lograrlo? Realizando estudios de sensibilidad, es decir, en condiciones del la-boratorio debían recolectar poblaciones de oídio, hacer cultivos monospóricos, a partir de esporas individuales, multiplicarlas sobre discos de hoja, antes de someter el material a bio ensayos y veri-ficar su comportamiento frente a diferentes con-centraciones de fungicidas; utilizando la metodo-logía desarrollada por la Universidad de Cornell.

Este, que es un trabajo laborioso, arrojó re-sultados interesantes, sobre todo para descartar una serie de hipótesis levantadas luego de las severas infecciones presentadas las temporadas 2015 y 2016. “Usamos dos ingredientes activos del grupo de los triazoles, los cuales son mayo-ritariamente utilizados para el control de oídio en Chile. Comparamos su comportamiento y nos encontramos con resultados preliminares con una población silvestre, es decir, material obtenido en parrones marginales que ni siquiera habían recibido azufre. En ambos casos, los re-sultados nos indicaron que la población mante-nía un alto nivel de sensibilidad, muy similar al de la población silvestre. Estudios realizados du-rante la temporada 2016 exhibieron resultados muy similares para estos activos. Sin embargo, al incluir en este estudio un ingrediente activo perteneciente al grupo de las estrobilurinas se determinó un factor de resistencia mas alto que el de la población silvestre”, finaliza.

Page 70: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201768 EMPRESAS

cloruro en promedio. Tessenderlo Group garantiza un máximo de 1% de cloruro en SoluPotasse®.

PH – PRIORIDAD 3Para una absorción óptima de nutrientes por la planta, así como la prevención del bloqueo de los sistemas de riego, especialmente goteros, el pH de la solución debe ser ligeramente ácido. Para lograr este objetivo, un SOP soluble debería tener un pH bajo. Por eso, productos con un pH alrededor de 2 o 3, como SoluPotasse®, reciben una puntuación alta, mientras que los productos neutros o básicos (pH>4.5), reciben una puntuación de 0.

SODIO – PRIORIDAD 4Altas concentraciones de sal cerca de las raíces de la planta tienen un efecto negativo sobre la capacidad de la planta para absorber los nutrientes y el agua necesarios. Por lo tanto, productos con un alto contenido de sodio, tendrían que ser evitados. El sodio también es un indicador de la pureza del producto. Cuanto mayor sea el contenido de sodio, menor será la pureza del producto. Productos con niveles de sodio por encima del 1% son claramente de calidad inferior y entonces no puntúan en este aspecto. Por otro lado, 0.2% de sodio o menos, genera una puntuación máxima. En 2016, SoluPotasse® nunca contenía más del 0.4%* sodio.

*Basado en nuestro promedio mensual de análisis de muestras de producción.

% INSOLUBLES – PRIORIDAD 1Desde la perspectiva del agricultor, el nivel de componentes insolubles de un SOP soluble es de importancia crítica para evitar que el sistema de riego se

n nuestro último artículo, explicamos la importancia de 8 características físicas y químicas del sulfato de potasio (SOP) soluble para fertirriego. La calidad del producto afecta

claramente a su facilidad de uso así como a su valor agronómico y económico. Sin embargo, en muchos casos, es muy difícil para los distribuidores y agricultores tomar una decisión objetiva e informada basada en estos parámetros.

Por lo tanto, hace varios años, Tessenderlo Group, basándose en su amplia experiencia, comenzó a trabajar en un sistema de puntuación objetivo. Este sistema único, aporta claridad sobre los productos disponibles en el mercado, ya que crea una norma y ayuda a asegurar que el producto elegido por el agricultor tiene las características correctas. La base de Tessenderlo contiene cientos de muestras de productos de diferentes proveedores en el mercado. Los resultados demuestran claramente la mejor calidad de SoluPotasse® de Tessenderlo Group, no solo gracias a la tecnología Mannheim, sino aún más gracias a nuestros muchos años de experiencia y nuestro fuerte enfoque en la entrega de productos y servicios de calidad alta y consistente.

Hay cuatro razones principales por las cuales es importante contar con un sistema de este tipo:1) Simplificación: seleccionando los parámetros más importantes de calidad del SOP soluble, los usuarios pueden reducir el número total de variables que deben ser evaluadas.2) Unificación: el uso de un sistema de puntuación global permite a los distribuidores y agricultores comparar las distintas calidades del SOP soluble. Por lo tanto, pueden hacer una elección informada del producto.3) Precisión: Pruebas de laboratorio para cada uno de estos parámetros son estandarizadas y nuestros técnicos de laboratorio siempre ejecutan todos los análisis exactamente igual, permitiendo así una comparación precisa entre los resultados de diferentes muestras. Además, al tener un sistema simple para determinar la calidad del producto, el riesgo de elegir erróneamente un SOP de mala calidad para el usuario final, se reduce considerablemente.4) Universalidad: nuestro sistema de puntuación objetiva puede aplicarse a cualquier SOP soluble, independientemente de su fuente.

E

¡SOP: LA CALIDAD IMPORTA! ¿CÓMO EVALÚA SU SOP SOLUBLE?

Tessenderlo Group

Después, cada uno de estos parámetros fue valorado por los distribuidores y agricultores de acuerdo a su importancia para su uso en sistemas de fertirriego. Para cada criterio un espectro de valores fue definido, basado en un rango de valores observados en muestras reales recogidas en el mercado (como fue explicado en un artículo anterior). Los niveles superiores e inferiores corresponden a una puntuación máxima y mínima. Así, en una escala de 0 a 200, el índice de calidad para cada muestra se calcula como la suma promediada de los 8 parámetros (véase más adelante).

% K2O – PRIORIDAD 1No hace falta decir que un SOP soluble de alta calidad debe tener un alto nivel de K2O. Cualquier muestra con un valor de K2O por debajo de 50 tiene 0 puntos en nuestro sistema. Estos productos deben ser evitados. Productos con un contenido de K2O muy alto de 52% o superior reciben la puntuación máxima. Para SoluPotasse® siempre garantizamos un mínimo de 51%, pero el valor promedio de SoluPotasse® es de aproximadamente 51.5%.

CLORURO – PRIORIDAD 2Un exceso de cloruro puede ser perjudicial para el medio ambiente, así como para la planta y la calidad de sus frutos, por lo que es importante comprobar el nivel de cloruro en el producto. Por lo tanto, los productos con niveles de cloruro superiores al 1% no deben utilizarse en fertirriego, de ahí una puntación de 0 para estos productos. Un contenido de cloruro de 0.3% o menos es extremadamente bajo y tales productos reciben la puntuación máxima. SoluPotasse® tiene una buena puntuación, con solo un 0.6% de

Basado en discusiones y encuestas con nuestros distribuidores y sus agricultores en todo el mundo, ocho parámetros importantes de calidad fueron identificados de forma independiente y luego clasificados de acuerdo a su importancia. Se acordó el siguiente orden de importancia:

bloquee. También en la fabricación de NPK’s líquidos, el material insoluble causa problemas, tales como el bloqueo de filtros. Para ser aceptable, el producto debe tener menos del 0.1% de insolubles. SoluPotasse® está muy por debajo de este valor, con solo 0.02% de insolubles en promedio. Productos con 0.01% de material insoluble reciben una puntuación máxima en este parámetro.

VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN – PRIORIDAD 2Por razones prácticas y para ahorrar costos, sea para uso en sistemas de fertirriego o como materia prima para producción de NPK’s líquidos, la velocidad de disolución del producto en un criterio clave.

Un producto que se disuelve lentamente implica un costo mayor para el usuario. Un producto que no se disuelve correctamente puede además obstruir el sistema de goteo, produciendo costos aún más altos.

Después de 3 minutos de disolución se puede obtener una distinción muy clara entre los productos SOP solubles de disolución rápida y de disolución lenta. Productos que se disuelven más de un 95% después de 3 minutos reciben la puntuación máxima en este criterio, mientras que productos que se disuelven menos de un 85% reciben puntuación 0. SoluPotasse® es un SOP soluble de disolución rápida, que se disuelve más de un 90%* después de 3 minutos.

*En agua pura y a temperatura ambiente. En agua de baja calidad y/o menor temperatura se reducirá la velocidad de disolución.

SOLUBILIDAD MÁXIMA – PRIORIDAD3Desde un punto de vista económico, la solubilidad máxima de un producto no debe pasarse por alto ya que una mayor solubilidad implica una mayor concentración potencial de nutrientes en la solución. A temperatura ambiente, la solubilidad máxima tendría que ser entre 11 y 12 kg/100 L. La solubilidad máxima de SoluPotasse® está en el extremo superior de este rango, alrededor de 12 kg/100 L, recibiendo así la puntación máxima. Obviamente la solubilidad máxima del producto depende también de la calidad y temperatura del agua. Productos con una solubilidad máxima por debajo de 11 kg/100 L son de calidad inferior y por lo tanto, no reciben puntos para este parámetro.

POLVO – PRIORIDAD 4Productos con un alto nivel de polvo son más difíciles de manejar y más difíciles de disolver, y a menudo producen problemas de apelmazamiento. Productos de alta calidad con niveles de polvo por debajo de 0.03 % reciben una puntuación excelente, mientras que productos con niveles de polvo superiores al 0.17% son de mala calidad y, por lo tanto, no obtienen puntuación. Nuevamente, SoluPotasse® tiene una buena puntuación

QUÍMICO FÍSICO

Prioridad 1 K2O Insolubles

Prioridad 2 Cl Velocidad de disolución

Prioridad 3 pH Solubilidadmáxima

Prioridad 4 Na Polvo

Page 71: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

69EMPRESASSeptiembre 2017

en este parámetro con valores medios de aproximadamente 0.05%.

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CALIFICACIÓN La combinación de todos estos parámetros da una puntuación máxima total de 200 puntos. La prioridad junto con los valores mínimos y máximos para cada uno de estos parámetros se resume en la siguiente tabla:

permiten al usuario tomar una decisión informada y objetiva. En general, para los agricultores y distribuidores las propiedades físicas y químicas del producto son igualmente importantes, considerando así el contenido de K2O y el nivel de insolubles como los factores más importantes. Sin embargo, para los fabricantes de NPK’s, no es sorprendente que los parámetros físicos son más

importantes comparado a los parámetros químicos, ya que los primeros tienen un mayor impacto en el proceso de producción. Para la fabricación de NPK’s líquidos y sólidos solubles el objetivo es conseguir tanto K2O y SO4 en la solución o mezcla como sea posible. Por lo tanto, la solubilidad máxima del producto y la velocidad de disolución son también de importancia particular.A lo largo de los años Tessenderlo Group recogió cientos de muestras en todo el mundo. Como se muestra en el gráfico, la evaluación consistente y precisa de las características de estas muestras demuestra claramente grandes diferencias en la calidad de productos SOP soluble disponibles en el mercado. Productos con una puntuación por debajo de 100 no deben utilizarse en sistemas de fertirriego, mientras que productos con una puntuación hasta 120 se deben evitar en sistemas de riego de alta tecnología. Productos con una puntuación superior

a 140 pueden generalmente ser considerados como los mejores productos de referencia, ya que combinan lo mejor de todos los criterios simultáneamente. Solo socios confiables con experiencia considerable en la producción de SOP soluble, como Tessenderlo Group, pueden ofrecer SOP soluble de calidad alta y consistente. La tecnología Mannheim combinada con el proceso de producción único de Tessenderlo Group resulta en una puntuación claramente superior para SoluPotasse®, con un promedio alrededor de 150/200 en los últimos 5 años, una puntuación que no puede ser igualado por nuestra competencia.

PRIORIDAD RANGO DE PUNTACION

1-4 alto promedio bajo

QUÍMICO

K2O % 1 52 51 50

Cl % 2 0.3 0.65 1

pH (1%solución) 3 2.5 3.5 4.5

Na % 4 0.2 0.6 1

FÍSICO

Insolubles H2O % 1 0.01 0.055 0.1

% Disuelto depués de 3 min

2 95 90 85

Solubilidad máxima (%)

3 12 11.5 11

Polvo % 4 0.03 0.1 0.17

Aunque no está incorporado en este sistema de puntuación actualmente, el contenido de metales pesados en fertilizantes solubles en agua está bajo creciente escrutinio. Los metales pesados incluyen una amplia gama de elementos presentes en varios niveles en fertilizantes solubles en agua, lo que dificulta asignar un valor claro a este parámetro. Sin embargo, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que algunos metales pesados deberían ser excluidos del producto, principalmente el cadmio (Cd) y el mercurio (Hg), los cuales están por debajo del límite de detección en SoluPotasse®. Altos niveles de aluminio y otros metales también pueden encontrarse en un SOP soluble, que está producido como un subproducto de la producción de aluminio.

UNA IMAGEN CLARA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO GRACIAS AL SISTEMA DE PUNTUACIÓN DE TESSENDERLO GROUP Gracias a la experiencia de Tessenderlo Group, desarrollamos un sistema de puntuación objetivo, simple y fácil de usar. Los parámetros anteriores resumen todas las características que, en conjunto,

Acidez extrema

Acidez muy fuerte

Acidez fuerte

Acidez media

Acidez leve

Acidez muy leve Alcalinidad leve

Nitrógeno

Fósforo

Patasio

Sulfuro

Calcio

Magnesio

Maganeso

Boro

Cobre y Zinc

ACIDEZCONCENTRACIÓN-ION H+

ALCALINIDADCONCENTRACIÓN-ION H-

Hierro

Alcalinidad fuerteAlcalinidadmuy fuerte

Alcalinidad moderada

Page 72: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

NUTRICIÓN Septiembre 201770

LA PREPARACIÓN DE SUELO EN FRUTALES COMO UN REQUISITO FUNDAMENTAL PARA UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE EN EL TIEMPO

Segunda parte

odo lo expuesto, hace necesa-rio y urgente dar el correspon-diente valor y relevancia a la correcta preparación de suelo como cimiento fundamental de

toda nueva plantación frutal. Su im-pacto técnico y las consecuencias en el desarrollo de las plantas, asi como el consecuente beneficio o detrimento en la productividad futura, hacen de esta práctica un verdadero hito, tan impor-tante como cuando decidimos que espe-cie o variedad/patrón que escogeremos o la calidad y sanidad de las plantas que utilizaremos.

Dicho esto, y por alguna razón que es difícil explicar, es sorprendente la cantidad de proyectos que ven la luz, que han sido financieramente evalua-dos, con análisis económicos positivos, incluso bajo condiciones de alto stress, como vidas productivas cortas (12-15 años), uso de alta tecnología (mallas, cubiertas, altas densidades, etc), los cuales presentan falencias en este hito tan relevante desde el momento mismo de la definición del proyecto o ya en los primeras etapas de su implementación.

Dado que el componente técnico no está en cuestión trataremos de es-

ANTONIO LOBATO1, EDUARDO ALONSO1, MAURICIO SÁNCHEZ1 Y FELIPE MAYOL2

1Consultores2Empresario y Agricultor

tablecer las variables económicas que pudieran explicar la falta de interés o rigurosidad respecto de esta práctica fundamental.

Antes de responder la pregunta apa-rentemente obvia: ¿Cuánto cuesta preparar un suelo? Debemos tener en consideración las variables que hay que considerar: tipo de suelo y sus limita-ciones, maquinaria apropiada para que este sea trabajado, la eficiencia y efica-cia de los diferentes equipos y la canti-dad de trabajo o pasadas hasta que el suelo quede preparado acorde al pro-yecto que hemos definido.

Es realmente importante conocer y comprender empíricamente las eficien-cias de los diferentes equipos utilizados en estos trabajos, así como la combi-nación de labores realizadas por ellos a fin de obtener una adecuada prepa-ración. Es posible encontrar en algunas publicaciones referencias a equipos e implementos, numero de pasadas y profundidades, las cuales están lejos de presentar los resultados mínimos deseados en las preparaciones reales, siendo muchas veces como se mencio-nó al inicio de esta publicación, simples trabajos de la capa arable .

En el Cuadro 1, podemos apreciar el desempeño de las maquinarias usual-mente usadas en relación a su rendimien-to de hectáreas por cada hora de trabajo (ha/hr) o su inverso en cantidad de horas que requiere cada equipo para trabajar apropiadamente “una pasada” a una hec-tárea (hr/ha), el costo del arriendo de la maquinaria, incluido su transporte y de igual forma los gastos en operador y sus viáticos. El costo del combustible puesto en el predio y su consumo por hora de trabajo (l/hr) nos permitirá tener una va-lorización lo más aproximada posible del real costo total por hectárea (USD/ha) para cada uno de los distintos equipos que consideremos.

Sin el afán de complejizar la infor-mación presentada en el cuadro ante-rior, cabe insistir que los costos totales expuestos corresponden solo al costo total de una “pasada” o recorrido to-tal por ha de cada uno de los equipo, dependiendo del tipo de suelo, limita-ciones propias y situación particular la que definirá la cantidad de pasadas y el conjunto de equipos a utilizar para cada plantación.

Cabe señalar, que es de la mayor relevancia la correcta definición de la maquinaria a usar, puesto que, esto obviamente nos dará la mejor relación costo/beneficio. En caso de sobre esti-mar el equipo, es decir, utilizar un D-9 donde un D-8 habría sido suficiente, conlleva mayores gastos operacionales. De igual forma, el subestimar la maqui-naria, es decir, utilizar un D-8 donde la

complejidad del suelo requiere un D-9 o algo mayor, conllevara una prepara-ción inadecuada, con las consiguientes limitaciones para la vida del huerto y su productividad. Por tanto, si existen dudas en la definición del equipo, es preferible optar por el de mayor poten-cia. Sin embargo, esto no entrega espa-cio suficiente para cambiar de manera considerable los parámetros de la labor en sí. El agregar “patas” adicionales, aumentar significativamente el ancho, aumentar la velocidad, etc., debido al uso de esta mayor potencia, solo gene-raran un detrimento en el resultado de la labor y en el particular caso en que se obtuviese alguna mejora, esta estaría basada en una incorrecta definición de la complejidad del suelo en primera ins-tancia. A fin de evitar esto, es clave la correcta determinación y requerimien-to del perfil por medio de calicatas, así como la verificación con pruebas inicia-les de equipo y numero de pasadas.

Si consideramos que la prepara-ción comúnmente usada, recomenda-da o valorizada en la mayoría de los proyectos alcanza un valor cercano o equivalente a los 1.000 USD/ha, esta posiblemente considera las labores de subsolado o preparacion del sub suelo con garra o buldócer (a veces incluye también la capa arable) dejando “lista” y bien preparada la hectárea en cues-tión, podemos pensar a la luz de la ofer-ta que es un gran ahorro. Sin embargo, es muy probable que la prisa y presión sobre los costes resulte en un trabajo

T

www.redagricola.com

Equipo Rendimiento* Arriendo Combustible Costo total

(ha/hr) (hr/ha) Costo (USD/hr)

Costo (USD/ha) (l/hr) (USD/ha)

PC-200 0,06 18,0 48 864 22*** 1.108

PC-300 0,07 15,0 65 975 35 1.298

D-8 155 AX

0,14 7,2** 113 814 50 1.083

D-9 275 AX

0,14 7,2** 154 1.108 70 1.422

D-10 375 AX

0,14 7,2** 185 1.329 100 1.773

Fuente: Datos obtenidos en evaluaciones de campo por los Consultores.*Corresponde al movimiento del 100% de la superfie en 1 ha

**El tiempo corresponde a una pasada simple realizada a 0,7 m entre ellas, y 14,3 km/ha de recorrido lineal total***El costo del combustible para efectos de cálculo fue de 0,62 USD/l.

Cuadro 1. Costos parciales y totales así como rendimientos de diferentes equipos. Excavadoras con garras (PC-200 y PC-300) y bulldozers más comunes (D-8, 155-AX; D-9, 275-AX y D-10, 375-AX).

CONSIDERACIONES ECONÓMICAS

Page 73: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

NUTRICIÓNSeptiembre 2017 71

mal hecho ya sea de poca profundidad y/o cobertura deficiente de la hectárea en cuestión.

La experiencia de campo nos de-muestra una y otra vez que aunque puede darse que un suelo quede bien preparado con una pasada, lo usual es que requiera el uso de un mismo equi-po más de una vez o el conjugarlo con otras maquinarias como se puede ob-servar en el cuadro 2.

En el Cuadro 2 podemos observar el costo total de diferentes combinaciones de maquinaria, a la cual se le descuenta el valor de la preparacion o subsolado base o estándar (1.000 USD/ha) que se ofrece o considera para los proyectos de plantaciones nuevas y que usualmente presentan las falencias al inicio de este artículo. La diferencia, corresponde al valor que los productores “ahorrarían” al realizar esta labor de forma incorrec-ta pero con un aparente buen resulta-do, vieron el equipo trabajar y lo hizo rápidamente.

Pero ¿Qué significa este “ahorro de tiempo y dinero”?, ¿Qué representa en

términos de producción y qué impacto tiene en términos de retorno?

Cuando evaluamos un proyecto a 12,15 o 20 años, lo más difícil es saber realmente cuanto nos generara dicho proyecto, razón por la cual intentamos (o deberíamos intentar) ingresar la ma-yor cantidad de variables productivas, sobretodo, porque como productores difícilmente tenemos la capacidad de definir el valor internacional de nuestra producción salvo muy escasas oportu-nidades, por tanto es sensato abocarse en primera instancia a tener altas pro-ducciones, de gran calidad y sostenibles en el tiempo. Cualquier otra variable se acerca más a la especulación, aunque pueda obtener un excelente trato con la exportadora de turno, los precios están sujetos a las variaciones internaciona-les siendo afectados por gran cantidad de factores climáticos, económicos y geopolíticos a nivel global.

Al observar el Cuadro 3, podemos observar que la “diferencia o ahorro” obtenido con una preparacion inade-cuada pero visto desde la perspectiva

Fuente: Datos de los consultores para casos reales de preparaciónes de suelos con diferente complejidad.

Cuadro 2. Costo real de preparación de suelo para 5 casos, con diferente complejidad y distintas máquinas o combinaciones de ellas.

Maquinaria Costo (USD/ha)

Costo estándarprep base (USD/ha)

Diferencia(USD/ha)

155 AX (D-8)Pasada simple (Suelo amigable) 1.083 1.000 83

PC-300Pasada simple (Suelo amigable) 1.298 1.000 298

155AX (D-8) + PC-200Doble pasada (Suelo de complejidad media)

2.191 1.000 1.191

275 AX (D9) + PC 200Doble pasada (Suelo complejo) 2.530 1.000 1.530

275 AX + 275 AX (D-9)Doble pasada (Suelo complejo) 2.844 1.000 1.844

Equipos ycombinaciones

Especie frutal

Cerezos(kg/ha/año)

Nogales(kg/ha/año)

Vides(kg/ha/año)

155 AX 2 2 5

PC 300 7 8 19

155 AX (D8)+ PC 200 28 33 76

275 AX(D9) + PC 200 36 43 98

275 AX (D9)+ 275 AX 44 51 118

Fuente: Datos obtenidos por los Consultores sobre precios de retorno de fruta para el mercado chileno, correspondiendo a las variedades y produc-ciones más representativas . *Precios de referencia: Cereza 3,5 USD/kg; Nueces 3,0 USD/kg; Uva 1,3 USD/kg

Cuadro 3. Diferencia o ahorro entre costo de suelo bien preparado y costo de preparacion estándar, expresado en kg de fruta por hectárea/año y Prorrateado en una vida útil del huerto o parrón de 12 años de producción para los mismos casos presentados en el cuadro 2.

Page 74: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201772 NUTRICIÓN

de suelo sumado a grandes exigen-cias productivas y búsqueda de pre-cocidad generan stress significativo en los huertos generando en el largo plazo decaimientos prematuros de los mismos, afectando en primera instan-cia la disponibilidad de madera frutal calidad y posteriormente acortando la vida productiva del huerto o parrón. En las figuras 1 y 2 podemos apreciar los flujos financieros de especies fruta-les, cerezos y nogales respectivamente y donde en cada especie observamos 3 escenarios posibles.

El primero de color verde, correspon-de a la estimación de los flujos futuros bajo un escenario de productividad nor-mal, el de color amarillo corresponde a un escenario donde el huerto ve reduci-do su potencial productivo en un 15% desde un comienzo debido a las limita-ciones físicas del suelo. Este escenario es muy común y se presenta de manera subyacente, una vez establecidos los ni-veles productivos prometidos se ven di-rectamente mermados. De igual forma, esto afecta indirectamente los flujos dado que los responsables técnicos se ven forzados a suplir o compensar los déficits de crecimiento vegetativo, vigor

de la vida útil del proyecto. Es decir, se consideró la diferencia del costo por hectárea, entre la preparacion estándar y una correcta preparacion y este valor/ha, fue llevado a su equivalente en ki-logramos de fruta por ha para los casos más comunes de preparacion y donde se requerían pasadas simples o combi-nadas y que requerían un mayor “costo o inversión”.

Al establecer la cantidad de kilogra-mos de fruta por ha/año podemos apre-ciar que la porción de la producción con la que “financiamos o amortizamos” ese gasto o inversión extra inicial es irrele-vante si consideramos el nivel producti-vo del huerto, siendo superado amplia-mente por otros ítems como lo tomado por los cosecheros o lo afectado por en-fermedades y plagas, situaciones a las que usualmente les asignamos menor importancia relativa. De esto podemos concluir que este mayor costo inicial es irrelevante en el resultado productivo del proyecto, entonces la pregunta que sigue es siendo tan pequeño su mayor costo, ¿Hay algún efecto sobre el potencial pro-ductivo y/o en el resultado financiero de nuestro proyecto?

Es sabido que las limitaciones físicas

o calidad a través de un sin número de prácticas paliatorias, que incluyen labo-res de suelo superficiales, uso de bio-es-timulantes y otros elementos exógenos foliares y radiculares ajenos a la nutri-ción misma, a fin de llevar a los huertos a los niveles productivos esperados o aceptables, generando mayores costos en insumos innecesarios en un entorno adecuado para el desarrollo radicular.

Si bajo este suelo de condición física deficitaria, se le suma la presión de pro-ducciones normales o altas, más stress estacionales, problemas de riego en ex-ceso o déficit, etc., no es de extrañarnos observar un escenario como el represen-tado por la línea de color azul donde no solo limitamos la producción potencial de los huertos, sino que acortamos la vida útil de los mismos al presentar la declinación prematura de nuestro pro-yecto, reduciendo drásticamente el re-torno y/o flujo de cada una de nuestras hectáreas. El ejemplo presentado en la Figura 1, la caída en el retorno esperado por hectárea cae un 53% en el caso de mayor pérdida respecto al flujo original.

En la Figura 2, correspondientes a una hectárea de nogal, los flujos se ven reducidos en un 26% y 58% aproxima-

$ 120,000

$ 100,000

$ 80,000

$ 60,000

$ 40,000

$ 20,000

$ (20,000)

$ (40,000)

$ (60,000)

$ 54,752

Break-even

Período Sin ingresos

Período Inicio ingresos

$ 65,727

$ 115,329Añ

o 1

FLUJO ACUM PROYECTO FLUJO ACUM 15% menos FLUJO ACUM Vida Corta

Año

2

Año

3

Año

4

Año

5

Año

6

Año

7

Año

8

Año

9

Año

10

Año

11

Año

12

Año

13

Año

14

Año

15

$ -

Figura 1. Diferentes escenarios de flujo (USD) para proyecto de Cerezos (ha)

Costos al: 4º año Inversión Inicial USD: $ 18,371Costos operacionales: $ 20,955 Costos Totales: $ 39,326

$ 90,000

$ 80,000

$ 70,000

$ 60,000

$ 40,000

$ 30,000

$ 50,000

$ 20,000

$ 10,000

$-

$ (10,000)

$ (20,000)

$ 61,019

$ 34,029

Break-even

Período Sin ingresos

Período Inicio ingresos

$ 82,453

Año

1

FLUJO ACUM PROYECTO FLUJO ACUM 15% menos FLUJO ACUM Vida Corta

Año

2

Año

3

Año

4

Año

5

Año

6

Año

7

Año

8

Año

9

Año

10

Año

11

Año

12

Año

13

Año

14

Año

15

Figura 2. Diferentes escenarios de flujo (USD) para proyecto de Nogales (ha)

Costos al: 3º año Inversión Inicial USD: $ 6,115Costos operacionales: $ 6,206 Costos Totales: $ 12,321

damente según la severidad presentada en la relación tipo de suelo, prepara-cion, stress productivo.

Dado el largo periodo de tiempo en que estos trabajos deficientes pueden manifestar sus efectos en el vigor o di-rectamente en el flujo, es que rara vez, hacemos un link entre la preparacion inapropiada y los problemas obser-vados años después (faltas de vigor, retraso en el break even, retorno final del proyecto, etc). Esto puede explicar parcialmente la falta de rigurosidad durante la ejecución y control de este proceso.

Para finalizar, mirando fuera de nues-tra realidad, hemos sido testigo desde hace algunas décadas, como en otros referentes de la producción frutícola como EEUU y Sudáfrica, la preparacion de suelos con maquinaria pesada ha sido la base de su fruticultura y era común explicarnos que su realidad era diferente a la nuestra, otros suelos, otros costos, otras condiciones. Con los cambios de los últimos años y dada la incorporación a nuestra fruticultura de suelos otrora marginales y/o de mayor complejidad ¿habrá llegado el momento de equipa-rarnos en este aspecto?.

Page 75: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte
Page 76: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

HORTALIZAS Septiembre 201774

H

Uso de sustrato en frutales y hortalizas

EL DESPEGUE DEL CULTIVO SIN SUELO EN CHILE

RAFAEL ELIZONDO, INGENIERO AGRÓNOMO M.S. ASESOR DE HORTALIZAS PROTEGIDAS.

a tomado fuerza el cultivo en sustrato en Chile, sobre todo en fibra de coco. En producción de hortalizas, principalmente tomates; pero también en pro-

ducción de semillas, por ejemplo, de pi-mentón; y en berries. Son varios los pro-yectos que ya llevan algunos años desde su implementación, en tanto que nuevos proyectos se van incorporando esta tec-nología. Por lo general, cambiándose del cultivo en suelo al cultivo en sustrato, más que la emergencia nuevas explota-ciones, por lo menos en el área de las hortalizas.

En el caso de las hortalizas de fruto, el cultivo en sustrato ha seguido crecien-do en tanto en la zona de Arica como en la de Quillota. Partió primero en la producción de semillas de hortalizas, en la que es importante aislar el cultivo de enfermedades virales transmitidas por vectores que están en el suelo. En el caso de melón, hongos del género Olpidium transmiten el virus del cribado del melón (MNSV). En el caso de pimentón, es una medida preventiva ante la presencia de algunas virosis de importancia en el sue-lo, entre otras, el TMV (virus del mosaico del tabaco) o el ToMV (virus del mosaico del tomate). Pero, además, permite diri-gir mucho mejor el equilibrio reproducti-vo/vegetativo.

La variabilidad química, biológica y fí-sica de los suelos se traduce en cambios en la fertilidad, retención de humedad y actividad biológica e influencian de ma-nera importante el resultado productivo, sobre todo cuando se quiere llevar a las plantas a su desarrollo reproductivo, con baja carga de fruta, como en el caso de la producción de semillas. Cultivar en sus-trato permite uniformar las característi-cas de retención de humedad, aporte de nutrientes y riego. Por otro lado, restrin-ge el crecimiento radicular alcanzando un volumen más reducido, lo que en teo-ría puede conducir al cultivo, por medio del manejo de riego y nutrición, hacia donde el técnico prefiera y la planta ne-cesite. Solo en teoría, porque si se eligen sustratos con alto volumen por planta, con alta capacidad de intercambio catió-nico y alta retención de humedad puede resultar en crecimientos vigorosos que compliquen el manejo de estos cultivos.

SELECCIÓN DEL SUSTRATO Y CONSIDERACIONES DE MANEJOPara determinar el volumen de sustrato por planta se deben considerar factores tales como las características del siste-ma radicular de la especie, demanda de agua de la zona, eficiencia del sistema de riego que se adquiera o se tenga, ca-racterísticas del sustrato que se elija. A

menor volumen de sustrato por planta se requiere equipos de riego y sistemas de control del riego más precisos.

El aumento de la frecuencia de riego diario, adaptado a la demanda de agua y al tamaño de la planta, es una de las ma-yores diferencias en el manejo de cultivo en sustrato respecto de lo que se hace en suelo. Estos tiempos de riego están con-dicionados por el volumen de sustrato y la precipitación del sistema de riego. La frecuencia durante el día dependerá del tamaño de la planta y la demanda de agua, que es variable durante el día, en días sucesivos y entre los meses del año.

En la producción para fresco permite en cultivos como la frutilla aumentar os-tensiblemente la densidad de plantas por metro cuadrado, pudiendo ser 50 o 60% de mayor cantidad de plantas por metro cuadrado en comparación con lo que se hace en suelo; lo mismo para cultivos como el arándano.

En el caso de producción de tomates en invernadero, el objetivo no será au-mentar densidad de plantación, sino más bien un incremento de producción y me-nor variabilidad en el tiempo. El uso de sustrato permite cultivar en suelos con limitantes físicas y químicas, enferme-dades de difícil control, principalmente nematodos, evitar el cansancio de suelo, mayor control de nutrición y riego, mejor aprovechamiento de la superficie cubier-ta durante el año y mayor velocidad de reemplazo de cultivo.

El mejor aprovechamiento de la super-ficie está relacionado con que se elimina la variabilidad natural del suelo entre di-ferentes sectores de un predio agrícola. La rapidez de cambio entre un cultivo y otro es mayor en sistemas en sustrato porque se dispone del tiempo que se usaba para laboreo de suelo y fumigación química o biológica, aspecto muy relevante en el cultivo de hortalizas en ciclos cortos.

Page 77: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

HORTALIZASSeptiembre 2017 75

diendo de esta manera el nivel de agua. Este descenso es detectado por un elec-trodo que por medio de un controlador de nivel, emite una señal eléctrica hacia el controlador de riego.

Otra de las herramientas es el uso de sensores que miden la humedad volumé-trica directo desde el sustrato. Esto per-mite monitorear el comportamiento de esta variable durante el día, pudiendo -a través de la frecuencia de riego y el volu-men regado-, mantener el sustrato dentro de un cierto rango de humedad. Si se bus-can plantas más vegetativas se busca un porcentaje de humedad mayor y que haya una variación menor entre el contenido de humedad del día anterior y el contenido antes del primer riego del día siguiente. En caso de buscar planta más generativa se va a rangos menores de humedad.

El uso de tensiómetros de mayor preci-sión, como el medidor de humedad volu-métrica, permite dirigir las plantas hacia un tipo determinado de crecimiento. Así, al usar tensiones mayores para definir un pulso de riego, haremos a las plan-tas más generativas y será lo contrario al usar tensiones menores.

El riego basado en radiación es una de las formas más usadas en el mundo para definir frecuencia de riego. En esta se uti-liza un piranómetro que permite medir la radiación acumulada. Cuando este pa-rámetro llega a un umbral determinado, se activa el riego.

SE IMPONE EL USO DE FIBRA DE COCOEn la zona de Quillota, para la produc-ción de tomate se está usando principal-mente slabs de fibra de coco, con 50% chip/50% fibra, con volúmenes de 24 a 30 litros, con 6 ejes por slabs, donde se establecen ya sea 3 plantas a 2 ejes o 2 plantas a 3 ejes. De modo que se usan 4.200 a 4.500 slabs/ha.

La fibra de coco se ha impuesto sobre otros sustratos. Cual es el nombre que lleva la fibra natural del exocarpo del

coco (la cáscara). Este es un desecho de la industria cosmética o alimenticia ba-sada en el coco. El desecho se ha usado en la obtención de fibras para la produc-ción de cuerdas, relleno de asientos de vehículos y filtros, entre otros usos. Las fibras más cortas (menos de 2 mm), y el coco más fino, desprendido de proceso de extracción de la fibra, eran desecha-dos, pero es hoy lo que se usa principal-mente como sustrato. Estas fibras finas sueles mezclarse con chip de coco, que es la cáscara de coco cortada en trozos normalmente de 1 cm de largo, sirvien-do para dar mayor aireación y/o menor porcentaje de humedad aprovechable. También cuando se requiere dar mayor facilidad de drenaje. Por ejemplo, en la producción de semillas se recomienda sustratos muy aireados, ojalá con por-centajes de 30% fibra/ 70% chip de coco.

Tanto en Chile como en el mundo es cada vez más común el uso de la fibra de coco entre quienes se inician en el cultivo en sustrato o que antes usaron lana de roca. Existe experiencia, que se puede rescatar de otros países, para su manejo. Hay varias empresas que están comercializando fibra de coco en Chile, el costo del sustrato es similar al costo de fumigar el suelo. Al ser un sustrato orgá-nico, que presenta alta inercia térmica, a diferencia de sustratos inorgánicos como la lana de roca o la perlita, permite su uso incluso en cultivos de pleno invierno sin necesidad de calefacción. Una de las limitantes que se podrían destacar es que tiende a presentar pH más cercano a la neutralidad o alcalinos, por lo que cul-tivos que requieren pH de sustrato más bajo, se recomienda usar combinaciones con turba o compost de corteza de pino.

MANEJO DE TOMATE EN FIBRA DE COCOEn caso del tomate, para iniciarse en este sistema, es recomendable partir con volú-menes por planta de 4 a 4,5 litros para llegar, conforme se va teniendo más expe-

UNA DE LAS CLAVES ESTÁ EN EL CONTROLSin duda para implementar este sistema de producción, un aspecto básico tiene que ver con comprar sustrato de buena calidad, un sistema de riego e inyección de fertilizantes adaptado a pulsos de riego cortos y automatización de los sec-tores de riego. Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes para el manejo del sistema en producción, es el control del mismo. La metodología más básica de control tiene que ver con el monito-reo diario del drenaje de los contenedo-res, así como del volumen aportado por los goteros. El porcentaje de drenaje se transforma en un dato básico para el control del riego y la medición de pará-metros como la conductividad eléctrica y el pH de la solución de riego y drenaje, en el control básico de la fertilización.

Para dar el paso siguiente en el mane-jo del riego y poder mejorar la eficiencia del uso del agua en estos sistemas, es que

existen desde hace mucho varios equi-pos que permiten determinar con más precisión la frecuencia de riego y como modificarla en función de la demanda a que está sometido el cultivo. En este sen-tido, hay varios sistemas de control del riego basado en alguno de los métodos ya conocidos: bandejas de demanda, tensiometría de precisión, humedad vo-lumétrica, diferencia de peso, con los que se busca que la decisión de riego esté en función de l demanda atmosférica.

El costo de estos equipos va desde 1.500 a 4.500 US$/ha. Algunos solo in-terpretan la humedad del sustrato, otros integran medidores de radiación solar, pluviómetros -para medir el caudal de los emisores- y el drenaje. Ya se están usando en aquellos campos, normal-mente los que llevan más tiempo produ-ciendo en sustrato, porque se han dado cuenta de la cantidad de mano de obra que se requiere para llevar todos los re-gistros manualmente y los errores en la toma de datos. Cuando se busca preci-sión en el riego y disminuir los errores de interpretación del cultivo, cuando no hay disponibilidad suficiente de personal para toma de datos de riego y drenaje, estos sistemas son una herramienta fac-tible de implementar.

LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS DE CONTROLUno de los sistemas que se han imple-mentado es la bandeja de demanda. Con-siste en una bandeja o canalón, sobre el cual se depositan normalmente dos slabs de cultivo, y en cuyo extremo hay un pe-queño depósito que acumula agua de dre-naje de las bolsas. La parte inferior de las bolsas están en contacto directo con este depósito por medio de una manta situada en el fondo de la bandeja. La demanda de agua (que es variable durante el día), a través del efecto combinado de la radia-ción, temperatura y humedad ambiental, fuerza a la planta a tomar de la solución del depósito a través de la manta, descen-

Page 78: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

HORTALIZAS Septiembre 201776

riencia, a volúmenes de 3 litros por plan-ta. Se reduce el volumen para bajar costos y tener mejor control del vigor del cultivo. Pero el usar volúmenes menores implica necesariamente la necesidad de contro-lar mejor la humedad diaria del sustrato, para adaptarla a las necesidades del culti-vo. O sea, un mayor volumen de sustrato da mayor margen de error al regar.

La calidad de la fibra de coco que se elija condiciona bastante el resultado productivo. Es común encontrar fibras muy finas que retienen exceso de hume-dad afectando de esta manera la calidad de raíz. Se recomienda solicitar a la em-presa proveedora definir las caracterís-ticas del sustrato de coco que está ofre-ciendo. Es decir, describir el porcentaje de agua fácilmente disponible, capaci-dad de aireación, conductividad eléctri-ca, relación carbono/nitrógeno y si viene estabilizada y lavada.

El resultado productivo de los prime-ros productores, quienes han logrado aumentos de rendimiento de 20 a 30%, y mayor estabilidad productiva entre cultivos sucesivos, ha despertado el in-terés de otros agricultores por establecer cultivo en fibra de coco. Actualmente hay cerca de 70 ha de tomates en sustra-to para consumo fresco y pimentón para semilla en la zona de Quillota. En tanto que en Arica debe haber cerca de 50 a 70 ha. Estimamos que en dos años más se llegaría a las 100 ha de invernadero con cultivo en sustrato, solo en la zona de Quillota – Limache.

Principalmente en suelos con alta car-ga de nematodos, con horizontes petro-cálcicos a poca profundidad y en suelos con napas freáticas altas. O con el obje-tivo de reducir contagio con virus en el caso de la producción de semillas.

COSTOS Y RETORNO DE LA INVERSIÓNEl período de recuperación de la inver-sión para el caso de tomates cultivados en invernadero en fibra de coco es de 3 a 4 años, con 12 a 15 millones de pesos por ha de rentabilidad anual. Los costos de implementación de sistema de cultivo en suelo y el sustrato se pueden ver en las tablas 1 y 2.

Recomendamos su uso principalmente en invernadero y no al aire libre, a menos que se esté en una zona con muy baja pluviometría. Los modelos tecnológicos para implementar sistemas de produc-ción con sustrato son variables en cuanto a la inversión, de acuerdo a las expectati-vas de producción y rentabilidad del ne-gocio. Como siempre se debe llegar a un equilibrio de los factores para maximizar la rentabilidad. Una escala tecnológica tentativa sería:• Nivel básico: Uso de sustrato con volu-men medio a alto por planta, implemen-tación de sistema de riego y nutrición para riego por pulsos, control del siste-ma por medio de bandejas recolectoras de riego y drenaje para cálculos de por-centaje de drenaje, conductividad eléc-trica y pH.• Nivel medio: Implementación de sis-temas de monitoreo automático de vo-lumen de riego y drenaje, medición de radiación solar, riego en función de algún parámetro ambiental o de humedad de sustrato, implementación de sistemas de evacuación de la solución de drena-je para evitar su vertimiento a napas o cursos de agua, menor volumen de sus-trato por planta, en hortalizas el uso de big plants para adelantar entrada en pro-ducción o partir con el cultivo antes de

arrancar el anterior (ver foto abajo).• Nivel alto: Uso de invernaderos metá-licos con sistema de ventilación automa-tizada, monitoreo del crecimiento de la planta y de los parámetros ambientales en línea, establecimiento de estrategias de manejo de ventilación en función de déficit de presión de vapor, uso de filtros en el polietileno que filtren rangos espe-cíficos de longitud de onda, sistemas de inyección de CO2, sistemas de calefac-ción y/o enfriamiento forzado.

No son juicios de valor, básico no quie-re decir malo y nivel alto no quiere decir bueno. Al final, la rentabilidad de cada sistema determinará cual nivel o que elementos dentro del nivel es que cada empresa elegirá. El nivel básico incluye, según nuestra experiencia, todos los as-pectos insoslayables para manejar culti-vos en sustrato.

En Chile por tener una cultura menos desarrollada en el manejo de cultivos en

TABLAS 1 Y 2. Costos de implementación de un sistema de hidroponía con slabs de coco y en suelo, para el caso del cultivo de tomates.

sustrato, es común sobre dimensionar el volumen de sustrato por planta, sobre dimensionar la precipitación del sistema de riego, no contar con sistemas de mo-nitoreo climático en línea, falta experien-cia en el manejo de ventilación a través de algoritmos, no elegir el sustrato que mejor se adapte a lo que requiere la ca-lidad de agua con que se cuenta o hacia donde se quiere llevar el cultivo.

Para dar respuesta técnica a estos pro-blemas y porque detectamos un interés mayor por el cultivo en sustrato, es que organizamos para el mes de octubre un seminario de producción en hidroponía, donde se abordarán temas generales y específicos de la producción de hortali-zas y berries en sustrato de coco. Partici-pan conferencistas de España, Holanda e Israel. Serán dos días de conferencias en la ciudad de Olmué con expositores de altísimo nivel y experiencia a nivel pro-ductivo y académico.

SISTEMA HIDROPÓNICO

UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO

MONTO NETO TOTAL

PERÍODO AMORTIZACIÓN

VALOR AÑO % DEL TOTAL NETO

Slabs de fibra de coco 100x20x12

UN 4.200 2.191 9.201.780 3 3.067.260 57%

Planza 3/4 m 5.208 179 932.232 10 93.223 6%

Goteros 2lt/hr (autocompensados antidrenante)

UN 16.800 113 1.898.400 5 379.680 12%

Microtubos UN 16.800 93 1.562.400 10 156.240 10%

Piquetas UN 16.800 93 1562.400 10 156.240 10%

Plástico canaleta m 10.000 75 750.000 3 250.000 5%

Nivelación con pendiente 0,4%

gl 1 144.000 144.000 10 14.400 1%

Instalación sustrato HH 14 15.000 210.000 3 70.000 1%

$16.261.212 $4.187.043 100%

SISTEMA SUELO

UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO

MONTO NETO TOTAL

PERÍODO AMORTIZACIÓN

VALOR AÑO % DEL TOTAL NETO

Preparación suelo y mesas

gl 1 144.000 144.000 1 144.000 4%

Aplicación de fumigante químico

gl 1 2.300.000 2.300.00 1 2.300.000 64%

Enmiendas orgánicas m3 20 8.000 160.000 1 160.000 4%

Fertilización base kg 500 550 275.000 1 275.000 8%

Acolchado m 5000 75 375.000 1 375.000 10%

Conector cinta UN 336 98 32.928 10 3.293 1%

Cinta de riego 20 cm m 10.000 32 320.000 1 320.000 9%

$3.606.928 $3.577.293 100%

Page 79: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

77EMPRESASSeptiembre 2017

rosophila suzukii, o mosquita de alas manchadas, es una plaga muy difícil de contener, se ha extendido a casi todos los con-tinentes del mundo. El SAG, a

mediados de junio de 2017 detectó por primera vez ejemplares adultos en trampas de monitoreo en la comuna de Pucón, Región de La Araucanía, y en pocos meses el insecto se ha expandido a las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Ésta es una plaga muy dañina dada su alta tasa de reproducción y por te-ner ciclos muy cortos de huevo a adul-to. Afecta a frutos sanos de piel fina (cerezos, arándanos, frambuesas, fru-tillas y moras entre otros; además de sobrevivir en frutos silvestres). Su de-sarrollo es directamente dependiente de T° y HR elevadas.

Su capacidad de reproducción sobre frutos silvestres le permite sobrevivir en periodos en los que no hay frutos en los cultivos comerciales susceptibles. La hembra tiene la capacidad de hacer heridas en frutos durante la madura-ción, para insertar sus huevos; poste-riormente cuando las larvas eclosan, comienzan a alimentarse de la pulpa del fruto, afectando la producción y la calidad de la cosecha.

Los adultos tienen una vida de 20 a 66 días en función de la temperatura. Pudiendo llegar a 27.000.000 de adul-tos en sólo 3 generaciones, lo mismo que dura la temporada de cerezos.

Los controles químicos son eficientes mayoritariamente sobre adultos, pero exigen hacer gran número de aplica-ciones, obligando a variar los ingre-dientes activos y sus modos de acción para disminuir la gran capacidad de la mosca, de generar resistencias durante la temporada y limitado por las tole-rancias de residuos.

RECOMENDACIONES DE AGROCONNEXIONLa prevención es la clave del éxito para mantener alejada esta plaga:-Comienza con el monitoreo de pre-sencia de la mosca en un huerto. Es muy importante hacerlo cuando los niveles de población son bajos, aun cuando los frutos no estén cerca de maduración.- Es necesario instalar trampas espe-

D

cíficas para asegurar una captura más precisa y facilitar la evaluación para Drosophila suzukii. - Se debe utilizar atrayente selectivo o específico. Usar vinagre de manzana, sidra, u otra mezcla casera para moni-torear harán muy difícil la identifica-ción ya que capturarán otros insectos y otras especies comunes de Drosophi-la, generando confusión y la pérdida de oportunidad de control.

AGROCONNEXION ofrece la tram-pa DROSO-TRAP®, selectiva para el monitoreo y captura de Drosophila su-zukii, de la empresa Biobest, desarro-llada especialmente para atraer eficaz-mente a la Drosófila. Esta trampa tiene un diseño optimizado, en la forma, dis-posición y número de aberturas, que contribuyen a una mejor emisión del atrayente a utilizar y evita la entrada de otros insectos de mayor tamaño, lo que facilita la selectividad. Una vez que los adultos quedan atrapados en el in-terior de la trampa, éstos se ahogan en el líquido atrayente.

AGROCONNEXION cuenta con el atrayente más eficiente para Droso-phila: Suzukii Trap®, fabricado por Bioibérica. Producto específico para la captura de la mosca de alas mancha-

NUEVA POSIBLE PLAGA Y LAS SOLUCIONES DE AGROCONNEXION

das, elaborada en base a sustancias orgánicas aromático específicas, que generan una emisión de volátiles per-sistentes en el tiempo, con un alto po-der de atracción de hembras y machos.

Suzukii Trap® viene listo para usar, no deja residuos en los frutos, apto para agricultura orgánica y no con-tiene feromonas ni insecticida en su composición.

Sin presencia de plaga se recomien-dan 2 a 5 trampas/ha dependiendo de los siguientes criterios de colocación de trampas para monitoreo:

• Dirección del viento• Cercanía a capturas positivas• Cercanía a poblados, huertos case-ros y o abandonados• Cercanía a carreteras interurba-nas, caminos vecinales y laterales• Cercanía a sector turístico• Cercanía a packing y fábrica de productos agrícolas procesados• Comedores de cosecheros• Bosquetes y flora nativa, zarzamo-ra periférica• Cursos de agua, tranques, estan-ques, pozas

En el caso de encontrar individuos durante alguno de los monitoreos se-manales, es necesario el cambio de

estrategia, para bajar la presión de la plaga y evitar la entrada al huerto. Se recomienda hacer uno o varios contro-les químicos en la zona positiva, (con productos aprobados por el SAG) y au-mentar las trampas de manera de ge-nerar una barrera de trampas con atra-yente cada 3 a 5 metros con el fin de disminuir la posibilidad de ingreso de las moscas hembras al huerto y evitar sobrecargar con insecticidas la fruta.

Para captura masiva, se puede llegar a poner entre 100 a 150 trampas/ha, reforzando los perímetros de las par-celas. La densidad de trampas/ha de-penderá de la presión de la plaga y el entorno del cultivo.

Las trampas deben colgarse al nivel de la fruta del cultivo, como mínimo separadas 25 cm del suelo, entre el fo-llaje, a la sombra y llenarse con 200-300 mL de atrayente cada una.

La trampa NO necesita el uso de pes-ticida. Solo requiere el atrayente para funcionar.

La eficacia de la estrategia de moni-toreo y control ofrecida por Agrocon-nexion, está garantizada mientras haya una cantidad adecuada de atrayente en forma líquida en las trampas. El atra-yente no se degrada ni descompone, sólo se evapora; y esto puede variar en función de la T°, vientos y HR local.

La población crece a niveles expo-nenciales; el mal manejo durante la co-secha y posterior a ella (dejando frutos sobre maduros en condiciones ideales de clima), causarán, poblaciones mu-cho más altas desde el inicio de la si-guiente temporada.

Consulte a AGROCONNEXION, un especialista le ayudarán a planificar su monitoreo.

Gracias al monitoreo permanente del Servicio Agrícola y Ganadero, la plaga fue detectada en la zona Sur de nuestro país y si bien aún es incipiente, se requiere ejecutar las acciones necesarias para intensificar y ampliar el monitoreo y control, de manera de prevenir mayores riesgos futuros.

Page 80: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

INTERNACIONAL Septiembre 201778

California dio el pistoletazo de salida y el resto de los países productores de uva de mesa la han seguido. Ha crecido la adopción de nuevas variedades por parte de la industria global de la uva de mesa y, según estimaciones de los expertos, seguirá incrementándose. Perú, en la última temporada, tenía 1.856 ha plantadas de variedades con royalty y se proyecta un rápido aumento de esa superficie, como revelaron a Redagrícola algunos de los principales empresarios del valle de Ica.

MARIENELLA ORTIZ, DESDE ICA, PERÚ

ste intenso proceso es afrontado en Perú con una dosis de riesgo, una cuota de inversión y mucha expectativa positiva, en especial en los fundos iqueños que habían iniciado hace poco más de dos décadas la aventura plantando Red Globe, una variedad que ha dado grandes satisfacciones a la industria, pero que en las últimas campañas

ha mostrado un comportamiento errático en los mercados internacionales. Eso ha sido decisivo para que las empresas iqueñas, pero también piuranas, hayan dado el salto por sin semilla y con patente.

La mayoría de fundos que Redagrícola visitó en Ica dan cuenta del inicio de recientes proyectos para instalar en su-perficies a veces nada de pequeñas las variedades licenciadas de clubes. El acceder a estos nuevos cultivares suele ser un proceso exigente, sobre todo para aquellos campos que no han desarrollado previamente producción de variedades li-cenciadas. A esto se suma que para las empresas locales que dan el primer paso, la parrilla de cultivares nuevos es limi-tada pues los dueños de la genética establecen la cantidad total y la ubicación en que pueden poner, para no saturar mercados y mantener precios atractivos que justifiquen los pagos del royalty. “Siempre estuvimos interesados en tener nuevas variedades, pero no tuvimos la oportunidad porque los clubes tienen cerradas muchas de sus cuotas. Salgo al

mercado a comprar y las puertas están cerradas. Ahora re-cién se están abriendo algunas”, comenta Carlos Guillén, jefe de producción de Proagro, empresa que recientemente insta-ló la variedad patentada Pristine, que algunos especialistas señalan como una de las mejores vides blancas sin semilla.

Sin embargo, hay empresas que ya habían iniciado el pro-ceso de recambio varietal hace varios años. Una de ellas es Agrícola Don Ricardo, que hoy dispone de 15 diferentes variedades de uva de mesa plantadas, en fase de desarrollo para evaluar cuál o cuáles llevarán a una superficie mayor, como ya han hecho con Sable, por ejemplo. El trabajo no solo se concentra en el campo, para ver cómo se adaptan a las condiciones iqueñas las diferentes variedades, sino también en los mercados, donde es posible constatar las más aprecia-das por los consumidores. “Tenemos cinco programas gené-ticos con variedades blancas, rojas y negras. El éxito va de la mano de las condiciones productivas que cada empresa tie-ne, dependiendo dela zona y el clima. No hay receta, hay que probar”, apunta Arturo Hoffman, recientemente nombrado jefe de ventas de la firma.

En el Perú se está trabajando con los principales progra-mas de mejoramiento genético del mundo, como SunWorld, International Fruit Genetics (IFG), Grapa, Polar Fresh Group, SNFL, INIA Chile, entre otros. “Debe haber más de 200 va-riedades de uvas en el mundo, en diferentes fases de desarro-

E

Vecinos del norte pisan el acelerador

RECAMBIO VARIETAL EN UVA DE MESA EN EL SUR DE PERÚ

INTERNACIONAL Septiembre 201778

Page 81: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

79INTERNACIONALSeptiembre 2017

llo. Por ejemplo, SunWorld debe tener 50 variedades, IFG otras 50, Grapa unas 40, SNFL tiene unas 15 y el INIA otras dos. La pregunta aquí es cómo escogemos las variedades en función a lo que necesitas tanto en lo comercial como en lo agronómico”, señala Juan Pablo Moreno, jefe de cultivo de vid y granados de Agrícola Chapi.

La promesa es que estas nuevas opciones tendrán un mejor sa-bor, una textura crocante, un mayor calibre, aguantarán mejor los viajes largos y permitirán una reducción en los costos de pro-ducción al no necesitar doble poda o porque se ralean de manera natural. La optimización de los beneficios será complementada con el trabajo agronómico en cada fundo, donde además entra-rán a tallar temas de clima y suelo.

La industria está pidiendo variedades con mejores sabores y formas, calibres más grandes, que sean crujientes, buenas via-jeras. Las vides nuevas patentadas brindan algunos o todos los atributos mencionados, pero, claro está, la adaptación y confir-mación de su potencial comercial tomará al menos tres campa-ñas.

Una dificultad que encuentran quienes empiezan a incursio-nar en esta posibilidad es que los viveros ofrecen iniciar con solo unas 5 a 10 ha, aun cuando la empresa pueda manejar pro-yectos de 50 o 100 ha. “La disponibilidad de los viveros es algo complicado –explica Arturo Zaldívar, gerente comercial de Agro Victoria–. No nos pueden surtir de material vegetal en grandes volúmenes. Además, te exige una serie de condiciones de pagos que no nos terminan de satisfacer. En todo caso, es una cuestión que estamos analizando, nos hemos juntado con una serie de viveros y seguimos analizando las mejores propuestas para la empresa”

En todo caso, Víctor Giancaspero, asesor internacional de Prokambium, considera que el Perú va en un buen camino en lo que al recambio varietal se refiere, un paso que han dado sobre todo las empresas más grandes del sector, y que han seguido aquellas de un menor tamaño, conscientes de la necesidad de la renovación. Si bien hoy existen restricciones para acceder a estos cultivares, señala que cada año aparecerán otros nuevos, porque el trabajo de los programas de mejoramiento genético no para, lo que a su vez reconfigura el mercado.

“Pronosticando el futuro, creo que en algún momento habrá en los viveros seis variedades rojas para escoger en una mis-ma fecha, con características similares. Entonces, se verá una presión de los breeders por liberar algunas variedades al merca-do. En su momento, el productor va a tener que replantear sus estrategias de si vale la pena sacar o no su cultivo para poner otra variedad, porque vamos a movernos en un nuevo escenario comercial muy dinámico”, proyecta Giancaspero.

En las páginas siguientes, los testimonios recogidos de desta-cados productores de la principal zona vitícola de Perú.

G

ENTI

LEZA

GRA

PASA

Page 82: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017INTERNACIONAL80

PIONERA. Allison, en la foto, fue una de las primeras variedades del programa genético de SNFL que se probó en el Perú. A ella se suman Ivory y Timco. Entre las tres, hay unas 500 ha en ese país.

os mercados mundiales deman-dan uvas de mesa de todos los colores (verdes, negras y rojas), con mejores sabores y calibres más grandes, que sean crujien-

tes, y viajeras, para que se presenten en óptimo estado a los consumidores. ¿Esto lo logran las variedades tradi-cionales o aquellas nuevas variedades con patentes?

“Estas variedades patentadas brindan algunas o todas las cualidades deman-dadas por los consumidores actuales. Es fruta que, en general, llega en mejor condición al mercado de destino, tiene más calibre, un mejor sabor, no hay pro-blemas de fruta traslúcida. Entonces sí hay mejoras”, sostiene Alejandro Fuen-tes, gerente general de Agrícola Don Ricardo. A nivel de campo son mucho más fáciles de producir: requieren me-nos de mano obra y eso significa un me-nor costo.

Por ello, la compañía ha firmado acuerdos con cinco empresas o insti-tuciones distintas para acceder, pre-vio pago, a nuevas variedades de uva: SunWorld, IFG, Grapa, SNFL y el INIA de Chile. Desde el 2013, cuentan con un ‘test plot’ de 5 ha donde realizan las pruebas en cuanto a riego, raleo o poda y, en función de los resultados ob-tenidos, se toma una decisión conjunta entre el área agronómica y comercial respecto de cuántas hectáreas se produ-cirán en sus fundos de Ica. Para la em-presa es importante evaluar qué tanto interés comercial despierta determina-da variedad, luego de recibir la retroali-mentación de sus principales clientes en los mercados mundiales.

LA DECISIÓN DE APOSTAR POR LOS NUEVOS CULTIVARES SE TOMÓ HACE VARIOS AÑOSEn la actualidad, Agrícola Don Ricardo cuenta con aproximadamente 15 varie-dades plantadas que están distribuidas entre las 900 ha que se manejan en tie-rras iqueñas. Entre ellas figuran Sweet Globe, Cotton Candy, Midnight Beauty, Allison, Jack’s Salute, Timson y algunas Arra. Del total de superficie, el 96% co-rresponde a materiales sin semilla, y, de ese subtotal, el 44% corresponde a variedades nuevas patentadas. Hay un número importante aún de variedades seedless tradicionales, como la Superior, Flame, Thompson y Crimson.

Fuentes prefiere mantener en reserva la información de cuál variedad les ha generado mayor gratificación tanto a nivel productivo como comercial. Solo dice que sí han conseguido que algu-nas de las variedades nuevas plantadas hace muy poco generen un mayor nú-mero de kilos, menores costos de pro-ducción y precios altos en el mercado, es decir, que han alcanzado el sueño de cualquier agroexportador. Por ello, no descarta que vayan reemplazando a las tradicionales por estas, según vayan evaluando los resultados.

Arturo Hoffman, jefe de ventas de la compañía, señala que el éxito en el manejo de cultivares patentados va de la mano de las condiciones productivas que cada empresa desarrolla, lo que sig-nifica saber acondicionar el cultivo a la zona escogida para su instalación. “No se puede hablar de Ica como un todo, debi-do a sus microclimas que influyen en el desarrollo de las variedades. No hay una receta para el cultivo, hay que probar y

L

Agrícola Don Ricardo

UNA RESPUESTA A LOS MERCADOS MÁS SOFISTICADOS

Page 83: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

81INTERNACIONALSeptiembre 2017

eso toma años”, resalta.Debido a su historial de 22 años en la

producción de uva de mesa o a la decidida apuesta por las nuevas variedades desde hace varios años, la firma ha encontrado rápidamente la aceptación de las empre-sas que ofrecen su genética. “Siempre hubo interés en que tuviésemos acceso a las variedades. Lo difícil fue negociar el tema de los contratos”, comenta Fuentes.

LAS VARIEDADES CAMINAN EN FUNCIÓN A LOS MERCADOSSi un inglés sube al metro con una bande-ja de uvas, lo último que quiere es tomar-se el trabajo de escupir las pepas cuando las coma. Por ello, Arturo Hoffman co-menta que la firma apostó desde un ini-cio por las variedades sin semillas, como parte de la tendencia en el mundo. “Sin duda, las variedades con semilla van de salida. Si ves la historia de la uva de mesa sembrada en Sudáfrica, era similar a la de Perú. Hace diez años contaban con 15.000 ha, de las cuales 40 o 50% eran variedades con semilla. Hoy eso no llega

ni a un 15% y se sigue cambiado. Por lo tanto, la demanda va hacia las seedless. El mercado está cada más sofisticado, lide-rado un poco por los niños que no quie-ren comer fruta con semilla”, apunta.

Además de ello, lo que el consumidor pide son algunos atributos de sabor, color y firmeza cada vez más exigentes. Este camino está siendo menos complica-do para Agrícola Don Ricardo, que solo cuenta con un 4% de superficie plantada con Red Globe. Desde un inicio apuntó al mercado británico, uno de los más evolu-cionados en consumo de uva de mesa. Si tienen un poco de Red Globe es porque algunos países asiáticos, como China, lo siguen demandando. “En el último año, el Perú llegó a los niveles que demanda el mundo de Red Globe, por ello, ya no aumentarán las hectáreas. El negocio de esta uva con semilla tenderá a ser estable a medida que salgan más campos de pro-ducción en el país, lo que viene ocurrien-do”, concluye Hoffman.

ctualmente, la compañía tiene su división Manuelita Frutas y Horta-lizas con campos de producción en las zonas de Pampas de Villacurí y en el distrito Los Aquijes. En el

último año han sumado un total de 276 ha, de las cuales 20 corresponden a variedades seedless no patentadas. En paralelo, se ini-ció otro proceso que se dio entre noviem-bre y marzo de año pasado para sembrar las variedades con royalty Arra 29 y Arra 30 (de Grapa), así como Timco, Ivory, Alli-son (de SNFL) y la Iniagrape-one de Chile. En noviembre del año pasado se plantó Arra 29 (15 ha) y unas 10 ha de Arra 30. En febrero se puso 10 ha adicionales de Arra 30 y otras 10 ha de la Iniagrape-one.

Para Jaime Quispe, jefe del fundo Maes-tranza de la compañía, el desenvolvimien-to de estos cultivos recién se podrá deter-minar en dos o tres temporadas. Por el momento, comenzarán a evaluar el com-portamiento de la planta en determinadas condiciones propias del clima y tierras de Ica. Actualmente, ya pasaron la etapa de formación.

“En el caso de la Iniagrape-one, no ha tenido un crecimiento exuberante con muchas hojas. Nos dijeron que era una variedad vigorosa. Con la Arra 29 y Arra 30, el crecimiento fue bueno, similar al de Superior. De esta pequeña campaña con las nuevas variedades, podremos determinar el comportamiento de las siguientes. Pese a que estas variedades vienen con un pro-tocolo ya establecido, este se ajusta cuando llega a un campo. El protocolo final lo ten-dremos en unas dos o tres campañas más”, sostiene Quispe.

Con la Arra 29 y la Arra 30 han busca-do variedades equivalentes a la Superior y Flame, que ya generan buena rentabilidad. En la zona hay experiencias de la Arra 15 por parte de otras empresas agrícolas que la incoporaron con éxito. “Se ha tenido al-gunos problemas. Sin embargo, podemos decir que ha habido un proceso de madu-ración. Como con la Crimson, se tuvo difi-cultad con el color, pero con el tiempo se han ido solucionando. Ahora hay fundos que han comenzado a tener buenos resul-tados y eso es porque se van mejorando los procesos campaña a campaña”, explica.

Los dueños de la genética de la Arra 29 y Arra 30 indican que son más rápidas de ralear, más productivas con 120 bayas por

racimo a diferencia de la Red Globe que produce 60 bayas por racimo.

LAS ARRA COMO REEMPLAZO DE SUPERIOR Y FLAMEArra 30 por Superior. “El problema de la Superior es que no es muy productiva. Su equivalente, la Arra 30, es una variedad bastante fértil. Con la Superior tienes una poda en 10 o 12 yemas –incluso puede al-canzar hasta 14 yemas–. Cuando algunos lotes no llegan al cierre de campaña a un 30% de fertilidad, se realizan repodas jus-tamente, para que el material sea más pro-ductivo. La expectativa es que con la Arra 30 se poden tres yemas, es decir, que será súper fértil”, precisa Quispe.

Arra 29 por la Flame. “Si bien es cierto que la Flame es ya de por sí una variedad bastante fértil con tres o cuatro yemas, tie-ne el problema fisiológico de la partidura de la fruta. Algunas veces este problema se debe a un mal manejo de agua o a una condición climática especial, pero la prin-cipal razón es fisiológica. En reemplazo, la Arra 29 no tendría ese problema. Además, la Flame no es muy viajera, se deshidrata

A

Manuelita

NUEVAS OPCIONES COMPENSARÁN DEBILIDADES DE LA SUPERIOR Y LA FLAME

¿LA SUCESORA? La uva Superior no es muy productiva para

Manuelita. Por ello, ha puesto gran interés por desarrollar la Arra 30.

DESDE CHILE. Iniagrape-one es la primera variedad que impacta en otras zonas productivas del planeta. En Perú, hay empresas de Ica y Piura que ya la tienen en sus campos; entre ellas, Agrícola Don Ricardo.

Manuelita llega a 14 países, como Holanda, Reino Unido,

Canadá, Alemania, China, Corea del Sur y otros en el

sureste asiático, siendo Estados Unidos el principal destino.

Es la principal proveedora de uva de mesa del Perú a Walmart, Sam’s Club y

Costco en EE UU, así como a Lowlabs en Canadá y Tesco y Waitrose en el Reino Unido,

entre otros. Para la campaña que se

avecina, la compañía espera facturar US$20 millones en

exportación de uva de mesa.

Jaime Quispe, jefe del fundo Maestranza.

G

ENTI

LEZA

GRA

PASA

Page 84: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017INTERNACIONAL82

muy fácilmente, pero la Arra 29 puede hacer viajes largos”, explica.

Las variedades de SNFL. Aún no sa-ben si estas variedades serán fértiles o si se ralearán adecuadamente de mane-ra natural en época de floración y cuaja, como indica el genetista. La Timco, Ivory y Allison son variedades con un tamaño extra grandes (más de 22 mm) que via-jan muy bien durante seis semanas en cámaras frigoríficos. Por ello, hay buenas expectativas sobre su desenvolvimiento futuro.

No desaparecen las variedades sin patente. Jaime Quispe comenta que la idea es no hacer un recambio total de las variedades no patentadas por las patentadas, debido a que han logrado a lo largo de los años una mejora en los niveles de productividad.“Si uno retro-cede hace seis años, uno estaba feliz si una Superior te generaba 1.500 cajas/ha, pero ahora uno habla de 2.500 cajas/ha. Hemos aprendido a hacer la repoda, a poner cobertura: el 100% de Superior la tenemos bajo coberturas plásticas al igual que la Crimson. Eso porque son ra-cimos que a veces no tienen muy buena formación al momento de enfrentar una condición climática adversa”, refiere.

Agrícola Chapi

LAS VARIEDADES ‘SEEDLESS’ PATENTADAS PERMITEN UN NEGOCIO ESTABLE

Juan Pablo Moreno, jefe del cultivo de vid y granados de Agrícola Chapi.

ada año un equipo de Agrícola Chapi viaja a la zona de Bakersfield, en Ca-lifornia, donde se encuentra la matriz de la empresa SunWorld, dueña de la genética de las nuevas variedades

que la firma ha plantado en sus campos. El viaje anual a tierras norteamericanas tiene la finalidad de conocer de cerca su manejo y también interiorizarse de otras que se lanza-rán al mercado en un futuro cercano o media-no. Asimismo, los especialistas de SunWorld vienen al Perú para visitar los campos en de-terminados momentos del crecimiento de la vid. “Somos una especie de socio estratégico de SunWorld. El apoyo técnico es fundamen-tal para el buen desarrollo de estos nuevos cultivos. Para determinar las variedades y las hectáreas, hubo un trabajo en conjunto con la

Cempresa que ofrece la genética, que nos dice la variedad que se adaptaría mejor a cada zona geográfica”, comenta Juan Pablo More-no, gerente agrícola de Agrícola Chapi.

Al momento de la entrevista, en los cam-pos se realizaba el análisis de yema y la poda necesaria para mejorar el rendimiento pro-ductivo. En total, cuentan con 222 ha que corresponden a seis variedades (además de las nuevas, están las tradicionales Red Globe, Flame y Superior), aunque la proyección es llegar a nueve cultivares, para lo cual están estudiando otros del portafolio de SunWorld.

EL OBJETIVO ES IR ASEGURANDO UN MERCADO CONTINUOAgrícola Chapi en los últimos años ha redu-cido de 90 a solo 54 las hectáreas Red Globe,

Page 85: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

83INTERNACIONALSeptiembre 2017

apostando por el desarrollo de vides con ro-yalty. El recambio varietal es una decisión que se va tomando en función a la edad, produc-tividad y rentabilidad de los huertos antiguos, que son los primeros en ir reemplazándose, según explica Moreno. Añade que el haber disminuido la superficie de Red Globe no sig-nifica que desaparecerá al 100% de los cam-pos, porque sigue siendo interesante desde el punto de vista de su rentabilidad en los mer-cados asiáticos, “más aun cuando otros fundos la vienen dejando de lado”, remarca.

Para la empresa, las alternativas recien-temente incorporadas tienen cualidades co-merciales diferentes a las tradicionales en gusto, color, productividad y rentabilidad, que las vuelven más apetecibles para los mercados más exigentes y que pagan mejo-res precios. “Las uvas tradicionales se han transformado en commodities en los merca-dos globales, con las fluctuaciones que eso significa. Al entrar a la comercialización de variedades nuevas nos hemos asegurado un mercado continuo que le da estabilidad al negocio a largo plazo. Para que eso sea po-sible, las empresas genetistas evalúan cuánta sería la producción, según la zona y fechas de salida, para que se vayan empalmando ex-portaciones por zonas geográficas. Esto hace que la cadena sea rentable, que los mercados

no se saturen con determinada variedad”, apunta Moreno.

PRUEBAS CON EE.UU. Y EUROPA PARA DESPUÉS LLEGAR A ASIASi todo sale como lo han previsto, la firma tiene programado seguir con la instalación de otras 42 ha más de uvas patentadas. “Nos interesan dos o tres variedades de SunWorld que ya se han sembrado con buenos resulta-dos en el Perú. Eso está en evaluación, por-que aún no hemos hecho pruebas en nuestros campos”, precisa el gerente agrícola.

La firma genetista cuenta hoy con aproxi-madamente una veintena de variedades de uvas que ofrecen a las empresas del mundo. Las tres ya instaladas en los fundos de Cha-pi, Scarlotta (roja), Sable (negra) y Midnight Beauty (negra), prometen una mayor fertili-dad, menor costo, mejor sabor y color, y una buena vida de poscosecha.

Por el momento, la promesa no se ha roto, los cultivos crecen según las características es-

peradas. Moreno menciona que la intensidad de las lluvias de El Niño Costero trajo consigo una baja floración, en especial en las variedades tra-dicionales; otra diferencia que toman en cuenta para seguir con los proyectos de variedades pa-tentadas. Entre diversas ventajas identificadas, el gerente agrícola destaca que se autorralean, no requieren doble poda y, en la mayoría de ca-sos, se instalan bajo el sistema de open gable, en el cual la conducción permite manejar una alta densidad de plantas por hectárea con mano de obra menos especializada, así como lograr un mayor rendimiento en labores de poda y arreglo de racimos, entre otras.

Por lo pronto, las primeras cosechas de Scarlotta, Sable y Midnight Beauty tendrán como destino los mercados de EE.UU. y Euro-pa. Esto permitirá a los responsables comer-ciales y productivos de Agrícola Chapi cono-cer cómo viajan para así determinar si en las próximas temporadas se enviarán contenedo-res a otras latitudes más lejanas, como son los mercados asiáticos.

PRIMERA COSECHA EN 2017. Scarlotta (roja) y Midnight Beauty (negra) son dos de las tres variedades de Sun World que están plantadas en campos de Agrícola Chapi. Su primera cosecha será a fines de este año.

AÑO DEL PERROAgrícola Chapi cuenta con tres fundos en el departamento de Ica, ubicado en el kilómetro 308 al sur de Lima.El próximo Año Nuevo Chino será el 16 de febrero (Año del Perro), una fecha algo más retrasada que en años anteriores. Por ello, la firma está ajustando su cronograma de podas, con el fin de llegar con el mayor volumen para la festividad china, con aquellas variedades tradicionales comoRed Globe.

Page 86: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017INTERNACIONAL84

Proagro

LA PROMESA DE UNA MAYOR RENTABILIDAD CON LAS VARIEDADES PATENTADAS

La bautizaron como Blanc Seedless y se comercializa como Pristine. Es una uva verde tardía de característica crocante en el paladar, se cultiva en Australia, Chile, España y también en

Perú, con la característica de que es cuatro se-manas más tardía que Thompson. La empresa Proagro plantó hace unos meses 5 ha a modo de prueba y tiene gran expectativa sobre su fertilidad en los campos iqueños. En la próxi-ma campaña se espera una cosecha equiva-lente a dos contenedores y, para el próximo año, serían cinco contenedores. Como es una planta joven, se proyecta que en esta oportu-nidad serán 8.000 kg/ha y para el segundo año serían 22.000 kg/ha.“Es una variedad hasta el momento muy fér-til. Ya lo habíamos visto en otros fundos y aquí también ocurrió lo mismo, con casi 60 o 70% de fertilidad en el primer año. En otros fundos tuvo problemas de manchado de frutas por al-gunos errores que hemos detectado. Estare-mos pendientes de que eso no nos ocurra. Lo que podemos asegurar es que el acabado es de una fruta muy crocante, lo que la diferen-cia con el resto de seedless, manifiesta Carlos Guillén, gerente agrícola de la compañía.Como parte de su manejo, demanda una ma-yor dosis de magnesio y calcio en compara-ción con otras variedades sin pepa, pero en

EN CUATRO PAÍSES Y OCHO MESES. Hoy en día la variedad Pristine se cultiva en Perú (enero y febrero), Chile (de febrero a mayo), Australia (marzo y abril) y España (de septiembre a noviembre).

Page 87: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

85INTERNACIONALSeptiembre 2017

contraposición, requiere menos nitrógeno, lo que hace que se compensen los gastos fina-les de fertilización. El proceso de producción toma 170 días y es una variedad sensible a la luz directa.Quienes más la conocen son los consumi-dores de EE.UU. porque se trata de una va-riedad que nació allí. En consecuencia los supermercados de ese país la quieren tener, lo mismo en Australia, que es un gran im-portador de uva desde EE.UU., y al mercado asiático le está gustando. La propia empresa genetista, Polar Fresh Group realiza la co-mercialización, es decir, que Proagro no bus-ca a los clientes ni negocia los precios finales en los mercados de destino.

EN NOVIEMBRE INSTALARÁN OTRAS VARIEDADESMientras tanto, con la empresa genetista In-ternational Fruit Genetics (IFG) dueña de variedades como Sweet Celebration, Sweet Globe, Sweet Candy, Sweet Sapphire y Cotton Candy, entre otras, han llegado a un acuerdo para plantarlas. Se espera que el proyecto se inicie en noviembre, cuando les entreguen las plantas. Sin embargo, aún desconocen el nú-mero de hectáreas que sembrarán, porque eso lo determinarán con la empresa genetista.“Se comenzará con un número pequeño de

color y por la presencia o ausencia de pepa. No paga más por una variedad determinada solo por el hecho de tener patente. El ama de casa del mundo va a comprar lo que más le convenga, tomando en cuenta el precio, con-sidera Carlos Guillén. Por ello, la principal ra-zón de la empresa para incursionar en estas nuevas variedades con royalty es la posible reducción de costos de producción y una ma-yor productividad en campo.“El costo de producción sube año a año. La mano de obra es cada vez más cara. La Red Globe es productiva, pero tiene una fertili-dad variable que nos hace demandar más de 500 jornales/ha. Estas nuevas variedades con patentes son mucho más fértiles que la Red Globe, gracias a que tienen una poda corta, reduciendo la cantidad de mano de obra. A eso estamos apuntando”, sostiene. Los carga-dores de estas variedades requieren una poda de 4 o 5 yemas por racimo cuando en la Red Globe son 7 u 8 yemas por racimo, lo que incrementa la mano de obra.“Nuestro interés es sembrar todas las varieda-des patentadas que ya han tenido éxito en el Perú. Me gustaría probar 20, 30 o 40 varieda-des y encontrar la que sea mejor, que me baje costos de producción, pero salgo al mercado a comprar y las puertas están en muchos casos cerradas”, sostiene Guillén.

Carlos Guillén, gerente agrícola de Proagro.

En todo Ica, Proagro cuenta con cerca de

220 HA DE UVA DE MESA, de las cuales 170 ha corresponden a la

RED GLOBE, 23 ha a Superior y 18 ha a Flame. Ahora, se

han sembrado las 5 ha de la Blanc Seedles.

Debido a la intensidad de las lluvias

ocasionadas por la presencia de

El Niño Costero, se

REDUJO EN UN 7%

el rendimiento de la Red Globe. Además,

han tenido una merma de 10% de uva dañada, producto de la

pudrición por lluvias.

hectáreas para probar el manejo. Cada una tiene detalles en el manejo, que es algo que no se puede comprar a la firma que ofrece la genética. Esas variedades ya están funcionan-do en Ica. Nosotros veremos sus necesidades y debilidades, para ajustar los detalles en al menos dos campañas. De allí, ya se podría expandir en un mayor número de hectáreas”, apunta Guillén.En este caso, Proagro realizará la comercia-lización. El pago del royalty involucra una tarifa por hectárea, adicional al valor de la planta, y la entrega de un porcentaje por kilo cosechado. La variedad estrella IFG en Perú es la Sweet Celebration (roja, sin pepa, pare-cida a una Flame con más calibre), de la cual ya hay unas 100 ha sembradas en Ica.Guillén resalta que los resultados del proyec-to recién estarán claros dentro de tres o cua-tro años, comparando costos de producción y de logística. Lo que sí tienen resuelto es que no reducirán las hectáreas actuales de Red Globe, porque sigue siendo atractiva, sobre todo ahora que se habría reducido en un 30% la superficie total de ese cultivar, según infor-mación de certificación de campos del Senasa (equivalente al SAG).

ME GUSTARÍA PROBAR 20, 30 O 40 VARIEDADESEl consumidor final reconoce a la uva por su

Page 88: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201786 NUTRICIÓN

LOS ÚLTIMOS DESCUBRIMIENTOS EN NITRATO DE POTASIO Y MICRONUTRIENTES

ITRATO DE POTASIO: UN POTENCIADOR DE LA ABSORCIÓN DE OTROS NUTRIENTES DE APLICACIÓN FOLIARLa Asociación del Nitrato de Potasio (PNA por sus siglas en inglés) es una

organización sin fines de lucro compuesta por un pequeño número de compañías, que se de-dica a la producción y marketing de nitrato de potasio (NOP, KNO3, 13-0-46), cual es uno de los componentes centrales de los fertilizantes de especialidad 100% solubles y libres de clo-ro. En la actualidad dicha asociación incluye a la chilena SQM, la israelita Haifa-Group y la china Migao Corporation.

Hoy la capacidad instalada global de pro-ducción de NOP es de aproximadamente 3,0 millones de toneladas métricas (MT) y la PNA es responsable de no menos del 72% de ese volumen. El sitio web de la PNA (www.kno3.org), en inglés, chino, español, portugués y pronto francés, provee una fuente confiable y consistente renovada de knowhow para agri-cultores de todo el mundo en una extensa va-riedad de cultivos. Este knowhow incluye reco-mendaciones prácticas de nutrición mineral, evidencias de las virtudes del nitrato de pota-sio para mejorar la eficiencia de uso del agua en los cultivos, así como para nutrición foliar y fertirrigación. Además incluye información de importancia agronómica, técnica y de marke-ting sobre el uso de NOP en industria, plantas de generación solar, alimentos y farmacéutica. Las innovaciones de las compañías miembros de la PNA fueron presentadas por Harmen Tjalling Holwerda, del Comité Agronómico de la PNA. El principal tópico destacado fue el efecto positivo del NOP en la absorción y tras-locación de los nutrientes aplicados vía foliar a los cultivos. Dicho efecto fue descrito en una serie de experimentos a gran escala, llevados a cabo en 2016-17, en la universidad turca de Sabanci, bajo la supervisión del afamado pro-fesor Cakmak.

Los efectos del NOP aplicado vía foliar en la

absorción y traslocación del zinc en las plantas fue estudiado en plántulas de trigo y maíz, las que fueron usadas como plantas modelo. Las plántulas fueron cultivadas en suelo calcáreo franco arcilloso, el que no permite a la raíz absorber suficiente Zn. Esto provoca una defi-ciencia relativa de Zn en las plantas, condición requerida para comprobar los tratamientos co-rrectivos, los que fueron realizados en base a aplicaciones de productos comunes de Zn, ej. 0,20% sulfato de zinc (ZnSO4 7H2O), 0,33% Zn-EDTA, o 0,18% Zn(NO3)2 6H2O. Duran-te 4 días consecutivos se aplicó por inmersión o asperjando solo una hoja de cada plántula pero cuidando que las hojas de las otras plan-tas no se expusieran a la solución tratamien-to. Lo interesante es que estos tratamientos se aplicaron usando los mismos carriers de Zn pero enriquecidos con 2% de NOP. Entre 4 y 5 días después se analizó la concentración de Zn de las hojas no tratadas.

Los resultados de esos tratamientos fueron sorprendentemente positivos. Como se puede ver en la figura 1, la aplicación foliar de sulfa-to de Zn enriquecido con NOP, incrementó la concentración de Zn de las hojas no tratadas en un 27%, en comparación con la solución comercial normal de sulfato de Zn, que lo hizo en entre 19,6 y 24,8 ppm. La aplicación foliar de nitrato de Zn enriquecido con NOP incrementó la concentración de Zn de las ho-jas no tratadas en un impresionante 76%, en comparación con la solución comercial normal de Zn-EDTA, que lo hizo en entre 16,3 y 28,7 ppm. Todos los resultados fueron estadística-mente significativos a nivel de 5%.

La explicación más generalmente aceptada para el efecto de la aplicación de la solución enriquecida con NOP se basa en tres compo-nentes: A. El anión nitrato es monovalente, en comparación con el de sulfato, por lo que el nitrato es más ágil en los sistemas xilemático y floemático. B. El anión nitrato presenta un diámetro extremadamente más pequeño (1,73 Å) que el de sulfato (2,58 Å), lo que así mismo hace al nitrato más ágil en el xilema y floema de las plantas. C. El anión nitrato es un macro nutriente por lo que es mucho más requerido que el sulfato por los tejidos y órganos de de-sarrollo intensivo, el que es solo un nutriente secundario.

Un fenómeno similar ocurrió, pero con me-nor significancia estadística, cuando esos tra-tamientos se realizaron en plántulas de trigo cultivadas hidropónicamente, así como en plántulas de maíz. Resultados aun menos im-portantes, de apenas un adicional de 1 a 5% ppm, se obtuvieron cuando el parámetro ob-servado fue el contenido de Zn en los granos, en experimentos similares que se llevaron a cabo con trigo en macetas -sobre suelo- don-de las plantas crecieron desde la semilla hasta la madurez y fueron aplicadas al comienzo y en etapa lechosa temprana. La explicación in-tuitiva para estos últimos resultados es que el largo período de crecimiento y la exposición a altos volúmenes de Zn aportaron suficiente Zn

N

Como de costumbre en la conferencia de New Ag International se presentó investigación agronómica de vanguardia en nutrición vegetal de especialidad. Esta vez el foco estuvo en la interacción entre nitrato de potasio con magnesio y zinc, y las novedades desarrolladas por la industria de los quelatos y moléculas acomplejantes para micronutrientes.

Artículo publicado en la revista New Ag International (www.newaginternational.com)

Page 89: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

NUTRICIÓNSeptiembre 2017 87

para la demanda del grano en desarrollo, lo que a su vez -en este caso- enmascaró el efecto adicional del NOP.

El NOP vía foliar mejoró la absorción y tras-locación del magnesio aplicado foliarmente por sobre 12%.

El efecto de la aplicación foliar de NOP en la absorción y traslocación de Mg en las plantas se estudió en plántulas de trigo y maíz, las que se usaron como plantas modelo. Las plántulas se cultivaron en suelo calcáreo franco arcilloso o en una solución nutritiva que no permitía la suficiente absorción Mg. Lo anterior provoca una deficiencia relativa en las plantas lo que permite comprobar la efectividad de los tra-tamientos correctivos, los que consistieron en aplicaciones foliares de productos comunes con magnesio, ej. sulfato de magnesio (ZnSO4 7H2O) o nitrato de magnesio (Mg(NO3)2 6H2O). Aquí también, el efecto adicional del NOP fue bastante limitado ya que se ubicó en un rango de entre -8% y +12% para el sulfato de magnesio y de entre -9% y +5% para el nitrato de magnesio. La explicación intuitiva para estos resultados es la relativamente baja tasa de fertilización con magnesio, cercana al 2%, aplicada a las plantas.

Entonces, por ahora, el mensaje a los agri-cultores es que casi siempre pueden incremen-tar la eficacia de sus aplicaciones foliares de

nutrientes secundarios o micro, al mezclarlos en el tanque con ~2% de NOP. De acuerdo a Holwerda, estos resultados pioneros serán la base para los próximos experimentos en los que, entre otras variaciones, se chequearán mayores concentraciones de NOP y de los fer-tilizantes comerciales, se experimentará con otros cultivos importantes y además los ensa-yos se realizarán a condiciones de campo.

LAS ESPECIALES VIRTUDES DE FE-HBEDEl agente quelatante HBED fue desarrollado en años recientes por la polaca PPC ADOB, compañía líder en la producción de micronu-trientes de especialidad. Durante su relativa-mente corta existencia este agente ha probado su eficacia agronómica e inocuidad para las personas y el medio ambiente. Por lo tanto, no es de extrañar que este producto ya esté incluido en el Anexo I de la Regulación CE # 2003/2003, por lo que es un producto certi-ficado en la UE. Más aun, la UE cofinancia la construcción de la unidad de producción de HBED, en vistas a su contribución a la compe-titividad de la industria de la UE. Adicional-mente el producto está patentado por quien lo desarrolló. Con todos estos activos, resulta natural que más luz profesional se haya verti-do en las posibilidades de este producto y que haya sido presentado a la comunidad hi tech

mundial que se reunió en Berlín. Magdalena Chojnacka-Jankowiak de ADOB nos mostró cómo este producto confirmó su excelencia en el cultivo de soja en condiciones limitantes en Minnesota, EEUU.

La mayor parte de la soja en Minnesota se cultiva en condiciones desfavorables de sue-los, con pH ligeramente básico (7,3), suelos franco limosos ligeramente calcáreos (CaCO3 total @ 10,7% w/w y caliza activa @ 4,3% w/w), alto contenido de materia orgánica, re-lativamente bajo contenido de Fe (3,15 mg/kg), largos períodos de temperaturas subópti-mas de suelo (10-12ºC) y suelos inundados, lo que incrementa el contenido de bicarbonatos

FIGURA 1. Efectos de los tratamientos foliares en la concentración de Zn en las hojas de trigo no tratadas.

El NOP foliar mejora la absorción y traslocación

de magnesio y zinc aplicado vía foliar. Harmen Tjalling

Holwerda, Asociación del Nitrato de Potasio

Concentración de Zn en hojas (ppm)

Zn-EDTA con NOP

Zn-EDTA sin NOP

Zn-nitrate con NOP

Zn-nitrate sin NOP

Zn-sulfate con NOP

Zn-sulfate sin NOP

Control con NOP

Control sin NOP

Page 90: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201788 NUTRICIÓN

del suelo hasta niveles excesivos. Todas estas condiciones son conducentes a una deficiencia aguda de Fe. Dichas condiciones desfavorables fueron recreadas en los laboratorios de la Uni-versidad Autónoma de Madrid y las medidas correctivas se llevaron a cabo bajo la guía local del profesor J. J. Lucena, quien es considerado el especialista líder en la relación suelo-planta-Fe (lea nuestro reporte del último encuentro ISINIP en la edición de spt-oct de 2016). Los parámetros medidos a 87 y 117 días después de la aplicación (DAT), fue el valor del índi-ce SPAD, concentración de nutrientes en las hojas y en los granos de las plantas tratadas. El control no tratado fue comparado con 4 productos: el producto comercial 'Marathon' (Fe- HBED de ADOB); el quelato comúnmen-te aplicado a nivel comercial de Fe-EDDHA; una mezcla 1/1 de Fe- EDDHA / Fe-HBED y Fe-HBED genérico. Todos los productos fueron aplicados al suelo en tasas de ingrediente acti-vo de 29 o 40 μmol Fe por pote.

Esta comparación reveló lo siguiente: I. La dosis de aplicación más baja se comportó tan bien como la más alta para todos los productos probados. II. Todos los productos resultaron en mucho mayores valores SPAD en las hojas más jóvenes de las plantas que el tratamiento control. III. 'Marathon' logró los mejores nive-les SPAD, al comparar todos los tratamientos, en términos tanto de concentración de Fe en las hojas como de contenido absoluto de Fe en las plantas, aunque –desafortunadamente-,

no se mencionó un análisis estadístico (vea la figura 2). IV. Todos los tratamientos, a ex-cepción de la tasa más baja de Fe-EDDHAA, mejoraron el contenido de Mn de las plantas. V. 'Marathon' mostró una mayor concentración de Zn que el resto de los tratamientos, excepto el control. VI. Todos los tratamientos cumula-ron menos Cu en las raíces que el control. VII. 'Marathon' y Fe- HBED genérico produjeron la mayor relación Fe/Mn en las plantas. VIII. To-dos los tratamientos provocaron una marcada mayor concentración de Fe en los granos de soja, en lo que los productos mezclados mos-traron el mejor comportamiento. IX. Ninguno de los productos mejoró la acumulación de Mn y Cu en los granos en comparación con el control. X. Ninguno de los productos demostró mejorar la acumulación de Fe, Zn, Mn y Cu en el suelo de las macetas al final de experimen-to. Solo la aplicación de ‘Marathon’ mostró in-crementar el contenido en los granos, incluso cuando se aplicó en dosis baja. XI. El Fe-HBED presentó un efecto más prolongado que el Fe EDDHA, convirtiéndolo en la alternativa más efectiva de Fe- EDDHA orto-orto. XII. La alta eficacia de Fe-HBED ayudó a remediar la clo-rosis férrica incluso a dosis baja, reduciendo el costo y protegiendo el ambiente. XIII. La tota-lidad del Fe en el producto ‘Marathon’ queda disponible para las plantas. Estos resultados así mismo demuestran la alta estabilidad del complejo Fe-HBED, la que mostró ser la más alta entre todos los quelatos de Fe comúnmen-te usados en agricultura. Esto puede ser muy útil en condiciones de pH extremadamente alto, por sobre 12.

LIGNOSULFATOS, UNA ALTERNATIVA NATURAL PARA ACOMPLEJAR MICRONUTRIENTESToda compañía productora de fertilizantes que ha considerado en alguna etapa de su actividad extender su portafolio de productos, incluyen-do algunos micronutrientes, se ha enfrentado al inevitable dilema: cuáles de dichos productos seleccionar. Existen muchas clases de carriers de micronutrientes, como las sales inorgánicas commodity (ej. sulfato de Zn), compuestos or-gánicos commodity (ej. citrato de Zn), quelatos

orgánicos especiales (ej. Zn-EDTA) y lignosulfo-natos (ej. lignosulfonato de Zn). Por supuesto que cada una de esas clases presenta sus pros y contras. Sin embargo, en la medida en que la industria de los quelatos invierte fuertemente en publicidad, pareciera que los productores de lignosulfonato son muy humildes ya que no se muestran de manera muy intensa. Por otro lado, como veremos, esta familia de productos es extremadamente activa en una variedad de otras aplicaciones. De alguna forma es una si-tuación en que todos pierden porque tienen un montón de ofertas de la industria agrícola a nivel mundial. Por esta razón el señor Gómez, de Borregaard LignoTech AS (Noruega), fue tan bien recibido en la décimo quinta conferencia de New Ag en Berlín. Borregaard tiene más de 60 años de experiencia en químicos especiales, durante los que ha desarrollado sus activida-des en cerca de 80 países a través de una red mundial de fábricas y oficinas de venta. Ade-más, presenta competencia especializada en el campo de las tecnologías de dispersión y enlace, química orgánica y coloidal, control de reología, estabilización de superficies e interfaces y modi-ficación y caracterización de lignina. La agricul-tura solo representa un pequeño segmento de su actividad de producción y ventas, dentro del vasto universo de: aditivos para alimentación animal, aditivos para baterías, cerámicas, aditi-vos para hormigón, etc.

Desde el punto de vista práctico, los ligno-sulfonatos son un polvo marrón que consiste en sal de sulfonato hecha de licor residual del proceso de pulpa de sulfato de los subproduc-tos de madera blanda provenientes de la pro-ducción de pasta de madera en que se utiliza pulpa de sulfito. Desde el punto de vista quí-mico, las ligninas sulfonatadas, son polímeros polielectrolíticos solubles en agua muy hete-rogéneos, con una alta distribución de pesos moleculares, con muchos diferentes tipos de sitios de unión, los que generalmente presen-tan una más baja fuerza de unión (K) que los quelatos comúnmente usados en agricultura. La mayoría de la deslignización de la pasta de sulfito involucra disociación ácida de los en-laces éter, los que conectan a muchos de los

FIGURA 2. Contenido de Fe en plantas de soja a 117 días después de tratamiento.

Nuestros resultados muestran una muy alta estabilidad del complejo Fe-HBED, la que demostró ser la más alta entre los quelatos de Fe comúnmente usados en agricultura.Magdalena Chojnacka, Adob

Cuando los lignosulfonatos de Marasperse® AG son aplicados por fertirriego logran una absorción de micronutrientes y rendimiento similar a lo obtenido con EDTA y EDDHA Daniel Gomez, Borregaard

160

140

120

100

80

60

40

20

0control

Marathon Marathon / Fe-EDDHA Fe-HBEDFe-EDDHA

M1 S1 S1 S1M2 S2 S2 S2

leaf stem29 µmolFe / pot

40 µmolFe / pot

Page 91: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

NUTRICIÓNSeptiembre 2017 89

constituyentes de la lignina. Desde un punto de vista medioambiental, los lignosulfonatos son un complemento verde que reemplaza los contaminantes fertilizantes químicos.

La charla de Gómez clarificó desde el prin-cipio que los productos de la compañía son usados en la agricultura no solo como agentes formuladores y acomplejadores de elementos traza, sino que también en acondicionadores de suelo bioestimulantes, agentes dispersado-res en pesticidas y fungicidas y como agentes de granulación y enlace para pesticidas, fun-gicidas, fertilizantes y materiales de encalado.

Como sea, queda claro que los lignosulfona-tos son carriers de micronutrientes eficientes, verdes y baratos, los que han demostrado su potente efecto. Cuando fueron pulverizados vía foliar en durazneros en Lleida, España, por medio de dos aplicaciones de Marasperse-Ag a 200 g/ha de Fe real, incidieron en un alto contenido de Fe foliar, el que se mantuvo toda la temporada; por mucho más tiempo que con los tratamientos con Fe-EDTA (figura 3). Así mismo, dos aplicaciones de Marasperse-Ag a 350 g/ha de Mn y Zn real, provocaron un in-cremento del rendimiento del 16% por sobre el control, en comparación con el 10-11% obteni-do con las sales de sulfato o quelatos EDTA de esos elementos traza. Los modos de acción que hacen tan efectivo y eficiente a Marasperse-Ag

son dos. Primero, los polímeros tensoactivos de Marasperse® AG provocan una excelente dis-tribución de los ingredientes activos sobre la superficie de la hoja, incluso sin un coadyuvan-te adicional. Segundo, los polímeros altamente solubles de Marasperse® AG son higroscópicos por lo que mantienen al micronutriente aplica-do húmedo y activo por un período de tiempo mucho más largo, durante el que continúa el proceso de absorción de las hojas.

Cuando fueron aplicados en fertirriego a través de goteo en tomate de invernadero en Andalucía, España, Marasperse® AG logró una similar absorción de micronutrientes y rendi-miento que el obtenido por EDTA y EDDHA en suelos arenosos alcalinos (pH = 7,8), los que solo tenían 0,86% de materia orgánica. Esto ha resultado válido para una gran variedad de micronutrientes, por ejemplo, Fe, Zn, Mn, Cu, Mo y B. Sin embargo, cuando son usados en fertirrigación se debe tener en cuenta la des-ventaja de este grupo de productos, específica-mente, su relativamente baja fuerza de unión con micronutrientes. Por lo tanto, es necesario evitar situaciones en que se expone la débil unión Fe a altas concentraciones de fosfato (ej. 150 g/l), como ocurre normalmente en los de-pósitos de los tanques de fertirrigación, lo que puede llevar a que precipite como fosfato de Fe en el tanque. Sin embargo, no hay proble-

mas de compatibilidad en soluciones diluidas de nutrientes (ej. 2 g/l). Más aun, experien-cias prácticas han probado que el comporta-miento nutritivo de fertilizantes granulares compuestos es marcadamente mejor si estos son previamente recubiertos por los productos Borregaard, como el lignosulfonato de Zn.

FIGURA 3. Mayores concentraciones de Fe, Mn y Zn por la aplicación de Marasperse-Ag en ensayos en duraznero (A) y tangerino (B), en España.

500

400

300

200

100

0

Folia

r Fe

(ppm

)

8 DA 1stT 7 DA 2ndT 69 DA 2ndT

Control

A

EDTA Marasperse® AG

150

140

130

120

110

Mea

n yi

eld

(kg/

tree

)

ControlEDTA Sulfates

Marasperse® AG

B

Page 92: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201790 AGTECH

l sistema de posicionamiento más común en occidente es el GPS. Sin embargo, hay otros tres sistemas globales actualmente disponibles: el ruso GLONASS, el chino BeiDou y el recientemente activado sis-

tema europeo GALILEO (en operación desde el 15 de diciembre de 2016).Por lo tanto, usar el término GPS implica descartar los otros tres. El término genérico es GNSS (Global Navigation Satellite System) y debe ser usado para referirse a los receptores en general o a receptores que operan con más de un sistema. Los receptores modernos y precisos son hardware listos para recibir señales de más de un GNSS, ya que a medida que hay más satélites disponibles, se hace más preciso el posicionamiento. En la figu-ra 1 mostramos uno de los primeros receptores de GPS militares usado para evaluar el sistema y validar otros equipos (como la unidad portá-til en el centro). En la derecha, mostramos un receptor de GNSS miniatura (16x16x6.8 mm, antena incluida) que puede recibir señales de radio desde satélites de las constelaciones GPS, GLONASS, GALILEO y BeiDou.

¿CUÁNDO SE USA GNSS?Los sistemas satelitales de navegación global consisten en tres subsistemas llamados segmen-tos: 1) el segmento espacial; 2) el segmento control y 3) el segmento usuario. El segmento espacial incluye la constelación de satélites orbi-tando el globo (de ahí viene la palabra global). El número de planos orbitales y de satélites y su altura es ligeramente diferente para cada uno de los cuatro GNSS. El segmento de control in-cluye todos los elementos basados en el suelo para monitorear y controlar el segmento espa-cial. Finalmente, hay un segmento usuario, que incluye los receptores, las antenas y sus aplica-ciones. Los receptores de GNSS se utilizan en la primera etapa del ciclo de la PA, la adquisición de datos, para documentar observaciones con las coordenadas de posición.También se usan en la última etapa del ciclo: Actuación en el cam-po, ya sea para documentar la actuación de las maquinas como para objetivos de manejo sitio-

E

Su uso en Agricultura de Precisión

LOS FUNDAMENTOS DE LA GEOLOCALIZACIÓN Y NAVEGACIÓN

Se dice que el GPS gatilló la Agricultura de Precisión (AP), permitiendo que se generaran los primeros mapas de rendimiento. Esto puede que sea preciso o no, pero lo que es cierto es que los sistemas de geoposicionamiento global han potenciado la AP, ofreciendo hoy muchas aplicaciones muy rentables en manos de los agricultores, investigadores y otros miembros del sistema agrícola. Desde los primeros receptores de GPS (utilizados cerca de 1976) a los actuales sistemas de navegación satelital han pasado solo cuarenta años. En este período, los fabricantes han reducido los tamaños de los receptores en varias miles de veces, han bajado sus costos y excedido sus capacidades más allá de la imaginación. El artículo descubre cómo aprovechar las ventajas de

los sistemas de posicionamiento y navegación en el marco de la AP.

específicos. Pero también la información georre-ferenciada se usa en la segunda etapa (Ex-tracción de Información) y en la tercera etapa (Toma de Decisiones). Adicionalmente a docu-mentar la geolocalización de datos, maquinaria u operaciones, los sistemas de posicionamiento en conjunto con aplicaciones de software permi-ten que se implemente la navegación. La nave-gación se usa para desplazar maquinaria dentro del campo siguiendo una ruta específica, para toma de muestras y para manejo sitio-específi-co. En conclusión, los receptores de GNSS son soluciones basadas en tecnología que ayudan a entender la variabilidad espacial de la infor-mación agronómica, tomar mejores decisiones agronómicas y ponerlas en práctica basados en información sitio específica.

DETERMINANDO LA POSICIÓN DE UN RECEPTORPara explicarlo de forma simple, los satélites emiten señales de radio con información aden-tro. Parte de la información emitida es la loca-ción exacta de cada satélite en un sistema de referencia geocéntrico y es decodificada por un receptor. Adicionalmente, aquellas señales de radio también son usadas para determinar la distancia del receptor a cada uno de los sa-télites. Sin entrar en datalles, el tiempo y los relojes en los satélites y en los receptores son elementos claves para estimar los denominados pseudo-rangos (distancia entre el receptor y el satélite, incluyendo errores). Una vez que se co-noce la posición de cada satélite y la distancia al receptor, se aplica un proceso denominado trilateración 3D. Si un satélite A está ubicado en el espacio a (XA,YA,ZA) y la distancia al re-ceptor es RA, entonces el receptor solo puede estar localizado en una esfera SA de radio RA centrado en la locación satelital (XA,YA,ZA). La intersección de la esfera SA con la Tierra como un círculo significa que el receptor solo puede estar localizado en cualquier lugar del círculo en la superficie de la Tierra. Si también se ras-trea un Satélite B, la intersección de la esfera SB con SA y la Tierra resulta en que hay solo dos posibles locaciones del receptor. Y una ter-

Page 93: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017 91AGTECH

cera esfera, SC, obtendrá como resultado una única solución para la localización del receptor.Idealmente (sin considerar errores en las esti-maciones de distancia) se requieren de solo tres satélites para determinar 3 coordenadas des-conocidas de la posición de un receptor en la Tierra (XR,YR,ZR) ya que cada satélite provee al receptor con una ecuación para resolver el problema. Sin embargo, en la situación real hay un cuarto enigma que es la diferencia de tiempo entre el GNSS (como un sistema) y el receptor. Esto significa que una cuarta ecuación, provista por un cuarto satélite, se requiere para deter-minar las tres coordenadas. Pese a ello, cuando se tienen solo tres satélites disponibles siempre existe la posibilidad de obtener una posición 2D para el receptor (XR,YR).

ALGUNOS ERRORES QUE AFECTAN LA PRECISIÓNLa trilateración se basa en el conocimiento pre-ciso de la posición actual de los satélites y de la distancia entre ellos y el receptor, que se estima utilizando el tiempo preciso. Por lo tanto, tres grupos de errores pueden afectar la exactitud de la estimación de la posición. 1) Errores en la posición y en los relojes de los satélites, 2) Errores en la propagación de la señal de radio desde los satélites al receptor y 3) Errores en los relojes y en los cálculos de los receptores.Algunos de estos errores pueden ser corregidos y otros no. Uno de esos errores es el efecto de

la ionósfera en la propagación de las señales de radio, que no puede ser corregido. El contenido total de electrones en la ionósfera retrasa las se-ñales según sus frecuencias. Los receptores de frecuencia dual están listos para recibir dos de las varias señales de radio que emiten los satéli-tes y al comparar el retraso entre las dos señales son capaces de estimar el error de la ionósfera en la estimación de distancia. Es por esta razón que los receptores de frecuencia dual son mu-cho más precisos que los de una sola frecuencia, ya que estos usan un modelo para corregir el efecto ionosférico. Otro error tiene que ver con la posición relativa de los satélites rastreados en el cielo, la llamada dilución de precisión (DOP). Mientras más cerca estén los satélites entre sí, mayor es la dilución de precisión y por lo tanto, el error. Al utilizar receptores que son sensibles a más de una constelación de GNSS, habrán más satélites disponibles para elegir la configu-ración, minimizando de esta forma la DOP.

El error de receptores solos (stand alone, sin correciones externas) es de varios metros (algu-nos más en elevación), es por eso que los siste-mas de corrección son necesarios para reducir el error a solo centímetros. Como una curiosi-dad, el tiempo captado por los receptores de los satélites es una de las medidas del tiempo más precisas disponibles para el público general y se utiliza para la sincronización de relojes y senso-res en muchas aplicaciones profesionales.

LA PRECISIÓN REQUERIDA: DE 5 CM A 20 M, DEPENDIENDO DE LA OPERACIÓNEn primer lugar, es importante clarificar los tér-minos exactitud y precisión. Cuando se trabaja con sensores, exactitud es la cualidad del sen-sor de proveer lecturas cercanas a los valores reales. En los receptores de GNSS se debe dis-tinguir entre la exactitud relativa y la exactitud absoluta. La exactitud relativa es la habilidad del receptor de proveer posiciones exactas del mismo punto con un bajo intervalo de tiempo (por ejemplo, entre dos pasadas del tractor). También es conocida como exactitud de corto tiempo o de paso a paso. La exactitud absolu-ta es la habilidad del receptor de proveer posi-ciones exactas del mismo punto con intervalos largos de tiempo (ejemplo: semanas, meses o años). También se conoce como exactitud año a año o de largo plazo. Cuando las lecturas se to-man con pocos minutos de diferencia, los satéli-tes utilizados y las condiciones atmosféricas se-rán muy similares y también serán similares los errores en la estimación de la posición. Cuando las lecturas se toman en diferentes momentos, ni los satélites ni la atmósfera serán similares y los errores serán mayores si no son corregidos. Los valores de exactitud relativa son mejores que los de exactitud absoluta y muchas veces son confundido en los catálogos. Precisión es un término relacionado con la capacidad de un sensor de ofrecer lecturas una cerca de la otra,

FIGURA 1. Uno de los primeros receptores de GPS militares utilizado

como un modelo general de desarrollo fabricado por

Rockwell Collins cerca de 1977 (izquierda, adaptado

de GPSWorld). Una unidad de GPS Magnavox mapck

de 25x45x15 cm y más de 11 kilos aparece en el primer

catálogo de un receptor de GPS a mediados de los 70s (centro, adaptado de GPSWorld). Un receptor

completo de GNSS (incluye la antena) lanzado en el

2012. Mide 16x16x6.8 mm y pesa 6 gramos ( derecha,

adaptado de Globaltop Technology Inc.).

Page 94: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201792 AGTECH

cuando los parámetros bajo medición permane-cen constantes. Por lo tanto, lo que uno debe esperar de un receptor de GNSS es alta exac-titud (locación estimada cercana a la locación real) y buena precisión (la dispersión y variabi-lidad de la estimación de locación lo más baja posible). Pero esto es imposible de lograr con sistemas de receptores solos (‘stand alone’) y es por eso que se requieren de sistemas de correc-ción o aumentación para mejorar el desempeño de los receptores.Pero, ¿cual es la exactitud que

se requiere? ¿Es suficiente una exactitud bajo 1 metro?, ¿O necesitamos errores de solo cen-tímetros? La respuesta es…depende. Depende de lo que queramos hacer y, por supuesto, del presupuesto. En la Tabla 1 hay una lista no ex-haustiva de labores agrícolas y la exactitud re-querida. Esta información la hemos obtenido de publicaciones científicas y profesionales.

SISTEMAS DE AUMENTACIÓNPara llegar a esos niveles de exactitud se ne-cesitan sistemas externos a los receptores y el GNSS. Se llaman sistemas de aumentación y pueden ser clasificados en dos grupos: sistemas de aumentación basados en satélites (SBAS) y sistemas de aumentación ubicados en tierra (GBAS). El concepto es similar en ambos gru-pos, ya que se basan en el uso de una antena fija ubicada en un lugar conocido con exactitud para determinar los errores en las estimaciones de posición. La antena recibe las señales de ra-dio desde los satélites y el receptor determina su locación de la misma manera que un recep-tor convencional lo haría. La diferencia es que la locación determinada usando los satélites luego se compara con la exacta locación de la antena de manera que se puede calcular el error absoluto para cada estimación. Ese error se usa para crear un mensaje de corrección y se manda al receptor cuya posición requiere ser corregi-da (llamado rover). Cuando se usa el sistema americando, se dice que la locación correcta se determina por diferencia GPS o DGPS. Mien-tras más cerca en el espacio y el tiempo estén la antena fija y el rover la corrección será más exacta, ya que las condiciones atomosféricas y de los satélites serán similares. En condiciones reales, los sistemas de aumentación usan una red de antenas fijas para ofrecer mensajes de corrección generales o específicos dentro de un territorio. En SBAS, los mensajes de corrección se suben a satélites específicos para difundirlos a

los receptores en su área de influencia. En GBAS los mensajes de corrección son difundidos por redes de comunicación terrestre como estacio-nes de radio, internet, comunicaciones de datos móviles (GPRS) y Wi-Fi. En ambos grupos hay soluciones públicas y privadas. EGNOS y WAAS son sistemas públicos de SBAS para Europa y Norteamérica, respectivamente. Su exactitud absoluta (año a año) es de menos de 1m, mien-tras que su exactitud relativa es menos de 50 cm.Para aprovechar los SBAS, los receptores de-ben poder recibir una señal adicional de radio desde los satélites SBAS que contienen mensajes de corrección. Existen sistemas SBAS privados que pueden otorgar precisiones bajo un decíme-tro (ejemplo: Los productos de Omnistar o Atlas para Hemisphere). Los GBAS pueden ofrecer exactitudes de menos de 5cm cuando se crean estaciones virtuales para entregar a los usuarios correcciones personalizadas una vez que se co-noce la posición estimada (rough position) del receptor. Para estos propósitos, los receptores deben incluir módems de radio, módems móvi-les de GPRS o conexión Wi-Fi para comunicarse con un servidor que ofrece mensajes de correc-ción.La solución actual más precisa es la llamada RTK (real-time kinematics) GNSS. Este sistema es el equivalente a un GBAS con la singularidad que el usuario tiene dos receptores. Uno se usa como una base fija estacionada en coordenadas conocidas y el otro se usa como un rover.

Los dos receptores se conectan a través de un enlace de radio. La estación base produce y en-vía mensajes de corrección al rover para obtener una exactitud de 2 cm ya que los satélites usa-do y la atmósfera son exactamente iguales en ambos receptores y los mensajes de corrección prácticamente corrigen todos los errores. Para concluir, exactitud y precisión en receptores se resumen en la Tabla 2.

GNSS USADOS EN AGRICULTURA: FUNDAMENTALES PARA ADQUIRIR DATOSLos datos de los GNSS tienen un rol muy im-portante y diverso en la Agricultura de Preci-sión (Figura 2). En la Agricultura de Precisión basada en mapas, los mapas son creados para mostrar y analizar la variabilidad espacial y temporal de las variables agronómicas. En esa

OPERACIÓN EXACTITUD RECOMENDADA

Identificación de un campo ±20 m

Identificación de zonas dentro de un campo Muestras de suelo y mapa de rendimiento

±1 m

Aradura genéricaAplicación de pesticidas y de fertilizantes

±30 cm

Aplicaciones variables de pesticidas y fertilizantesSiembre y siega

±10 cm

Guía de tractorPreparación cama de siembra

±5 cm

Transplante y siembra de precisiónGuía para operaciones en y entre las hileras

< ±5 cm

TABLA 1. Exactitud recomendada para varias operaciones agrícolas.

SEGÚNâ

BAJA EXACTITUD(error >> 1m)

MEDIANA EXACTITUD(1m > error > 5cm)

ALTA EXACTITUD(error > 5cm)

Constelaciones de GNSS Solo 1 (normalmente GPS) Multi constelación (GNSS) Multi constelación (GNSS)

Frecuencia del receptor Una frecuencia ( L1) Frecuencia Dual ( L1 + L2) Frecuencia Dual ( L1 + L2)

Sistema de aumentación Solo ‘(stand alone’) sin corrección Algunos SBAS y GBAS públicos y privados Algunos SBAS y GBAS privados y RTK

TABLA 2. Exactitud de un receptor de GNSS según las especificaciones y el sistema de aumentación.

FIGURA 2Aplicaciones de GNSS en agricultura (adaptado de Auernhammer, H., 2001. Precision farming - the environmental challenge. Computers and Electronics in Agriculture 30, 31-43).

Page 95: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 2017 93AGTECH

etapa del ciclo de la Agricultura de Precisión, las aplicaciones de GNSS se relacionan con la adquisición de datos. Los receptores son usados para georreferenciar la data recolectada des-de el cultivo o el suelo dentro de un predio.La georreferenciación es el proceso de documentar data agronómica con sus coordenadas de posi-ción. Esta data puede venir de una inspección del campo para analizar el desempeño del culti-vo o de plagas y enfermedades, de muestras de planta y suelo o de las lecturas de los sensores. La locación de esta información ayudará a crear registros para el agricultor y para luego enviar-los al asesore (o viceversa).

Adicionalmente, cuando la data es recolectada con suficiente resolución espacial, puede ser usa-da para crear mapas de la distribución espacial de los parámetros agronómicos. La resolución espacial requerida depende del tamaño del cam-po o de la variabilidad del parámetro examina-do y puede variar de una muestra por hectárea en un mapa de suelos hasta cientos de lecturas por hectárea en el caso de sensores electrónicos en movimiento.También la recolección de datos puede ser programadadesde la oficina (muestreo específico) de manera que los receptores luego son usados para navegar los sitios específicos para medir cultivos o el suelo. Este es el caso de los drones tomando fotografías de los cultivos si-guiendo un plan de vuelo predeterminado.Tam-bién se puede recolectar data adicional desde la propia maquinaria agrícola. Los tractores vienen equipados con decenas de sensores. Cuando se conectan para posicionar la información de los receptores GNSS, es posible localizar todos los tractores en un campo, conocer sus parámetros de trabajo en tiempo real (telemetría) y subse-cuentemente analizar su desempeño durante operaciones agrícolas específicas.De manera si-milar, se pueden incorporar equipos modernos con sensores que en conjunto con los receptores se pueden usar para extraer información del des-empeño de las operaciones agrícolas (ejemplo: aplicaciones de fertilizantes, pesticidas, herbici-das o riego). La información generada se pue-de desplegar luego en los mapas de aplicación, una herramienta muy útil para los procesos de documentación y trazabilidad. Esto se puede ha-cer tanto en Agricultura de Precisión basada en

mapas como en Agricultura de Precisión basa en sensores en tiempo real.

PERO TAMBIÉN PUEDEN SER USADOS PARA ACTUAR EN EL CAMPODespués de la segunda etapa (2. Extracción de información) y la tercera etapa (3. Toma de deci-sión) del ciclo de PA basada en mapas es tiempo de trabajar en el campo (4. Actuación en el cam-po).Los receptores de GNSS y los controladores son incorporados en la maquinaria agrícola para conocer su posición y 1) ajustar los equipos para manejo sitio-específico o 2) para navegar hacia locaciones específicas.Para el primero, se necesita cargar en el controlador mapas de prescripción. Los receptores de GNSS y los controladores en conjunto coordinan las acciones que deben ser realizadas en locaciones específicas dentro del campo (manejo sitio-específico).

Cuando las posiciones captadas por un recep-tor son representadas en el mapa, el controlador recibe la acción correspondiente. Cuando se car-gan mapas de riesgos, las acciones sitio-específi-cas pueden que sean un comando de no ejecutar acciones (ejemplo, No aplicar fertilizante o pes-ticidas en una zona específica para proteger los recursos hídricos).Otro tipo de producto basado en GNSS es lo que se conoce como swath control ( control de secciones). Cuando se implementa en aplicadores de fertilizantes, fumigadoras o máquinas de aradura, el controlador registra las áreas en el campo donde los insumos agrícolas ya se han aplicado, con ayuda del receptor.

Si el equipo pasa por sobre un área donde ya se ha aplicado un insumo en la dosis requerida, el controlador impide que se aplique una segun-da dosis apagando los emisores correspondientes o ajustando el ancho de trabajo. Esta solución minimiza la aplicación redundante de insumos, optimizando la eficiencia de la operación y res-guardando el medioambiente.Cuando se usa con objetivos de navegación, los receptores trabajan de forma cooperativa con los controladores a bordo para ya sea entregar directrices visuales al chofer o para conducir autónomamente el tractor o cualquier equipo.La navegación para la guía de vehículos es útil para controlar el tráfico en los campos y para seguir rutas predeterminadas para distribuir con precisión los insumos en el campo

GLOSARIO- GNSS significa sistema global de navegación satelital y es el término genérico para referirse a cualquiera de los cuatro sistemas disponibles en el mundo: el americano GPS, el ruso GLONASS, el europeo GALILEO y el chino BeiDou.- Georreferenciar es fusionar las coordinadas de posición con otras piezas de información recolectadas de forma manual o electrónica (ejemplos, muestras de suelo, rendimiento, etc.- SBAS significa sistemas de aumentación basados en satélites, donde los mensajes de corrección son emitidos desde los satélites a las áreas de servicio.- GBAS significa sistemas de aumentación basados en tierra, donde los mensajes de corrección son emitidos usando las redes de comunicación terrestres.- DGPS significa GPS diferencial y es usado cuando los receptores o la información de locación se basan en SBAS o GBAS.- RTK significa real-time kinematics y es el sistema más exacto en uso en la agricultura. El sistema está compuesto de dos receptores de frecuencia dual. Un receptor actúa en base a una estación de referencia y el otro actúa como un rover. La estación base produce mensajes de corrección y los manda al rover a través de una conexión de radio.- Almanac y Ephemeris son carpetas de datos emitidas por los satélites GNSS que contienen varias piezas de información. Las más importantes son la posición actual del satélite en el espacio para que el receptor pueda resolver el sistema de ecuaciones y calcular su posición.- EGNOS (European geostationary navigation overlay system) es un SBAS gratis en uso en Europa.- WASS significa sistema de aumentación de grandes áreas y es un SBAS gratis disponible en Norteamérica.

o para cosechar con precisión. El posicionamien-to y la navegación también son muy importantes en robots, que son una gran alternativa para la agricultura de precisión del futuro cercano.

UNA SERIE DE BENEFICIOS ADICIONALESAdicionalmente a las aplicaciones descritas de GNSS en agricultura de precisión, la guía de ve-hículos con data GNSS permite a los trabajadores operar de noche o con condiciones de baja visibi-lidad. En el caso de los tractores completamente automatizados o equipos auto-guiados, el opera-dor se libera de conducir el vehículo y se puede concentrar en la calidad de la operación agrícola. Adicionalmente, si existe conexión a internet, el conductor puede gestionar en campo mientras se sienta en la cabina de la máquina, transformán-dola en una especie de oficina móvil.

*EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE AGROICT & AGRICULTURA DE PRECISIÓN (GRAP) DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA AGROTECNIO CENTER EN CATALUÑA, ESPAÑA, PREPARÓ ESTE ARTÍCULO PARA NEWAG INTERNATIONAL, REVISTA ASOCIADA DE REDAGRÍCOLA. WWW.NEWAGINTERNATIONAL.COM

Page 96: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201794 NUTRICIÓN

Segunda parte

l extracto líquido de humus de lombriz es un bioestimulante que lleva más de una década abriéndose camino en el mercado agrícola nacional. Se ha comprobado que es un producto eficiente en la en-trega de materia orgánica al suelo y nutrientes a las plantas a través del sistema de riego, con beneficios como la adecuada distribución

de nutrientes en el terreno y la estimulación del desarrollo radicular y aéreo de los cultivos. Como consecuencia, estos aumentan su producción y se ob-tiene una mayor calidad de la fruta.

La idea de emplear este extracto en Chile nació hace más de 15 años en la Sociedad Comercial Asesora S.A. (CASA), cuyo predio se ubica en la comu-na de Paine. Es una empresa dedicada principalmente a la crianza y venta de ganado vacuno que, con el tiempo, aumentó la cantidad de animales que maneja –su número puede llegar a más de mil en algunos momentos del año- y, por lo tanto, aumentó el volumen de guano que estos producen. Como una solución ante esta alza, comenzó a venderlo, pero a lo largo de los años empezaron a aparecer restricciones sanitarias para su aplicación en los cultivos y su comercialización se vio restringida.

Cuando empezó a exportar carne a Japón, su dueño, Javier Fernández,

JORGE VELASCO CRUZ

HUMUS CASA

Lo que comenzó como un estudio de título de una estudiante de agronomía, culminó en el desarrollo de un bioestimulante único en el mercado nacional. Este concentrado reúne los principales componentes del humus de lombriz, para aplicarlos a través del fertirrie-go, potenciando la fertilización y, como con-secuencia, la calidad y cantidad de la produc-ción frutícola.

BENEFICIOS DEL EXTRACTO LÍQUIDO DE HUMUS DE LOMBRIZ PARA ACTIVAR EL SUELO

E

Page 97: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

NUTRICIÓNSeptiembre 2017 95

desarrolló una lombricultura para obtener humus de lombriz, un producto sin olor ni patógenos y que posee un alto contenido de materia orgánica. El humus es el esta-do último de estabilización de la materia orgánica -homogéneo, alto en carbono y libre de patógenos-, lo que permite tener una materia prima de alta calidad, renova-ble y estable en el tiempo. El problema, sin embargo, era que por aquellos años (ini-cios de la década del 2000) su valor podía ser diez veces más caro que el del guano de vacuno. Como consecuencia, pocos lo compraban.

En esa época, su hija Marcela Fernández estaba culminando sus estudios de agro-nomía en la Pontificia Universidad Cató-lica y como estudio de título planteó la idea de transformar el humus de lombriz en una solución líquida para optimizar su aplicación a través del riego. De esta forma, evitaría a los agricultores el lento proceso de llevar el humus sólido en ca-miones, descargarlo con palas y acarrearlo a los potreros para distribuirlo y después regar encima para incorporarlo. “La apli-cación en el campo de materia orgánica sólida es cara, complicada y requiere mu-cha mano de obra”, afirma Marcela, que hoy es la gerente de operaciones de Hu-mus CASA, el producto que finalmente se desarrolló a partir de esta iniciativa.

Durante su tesis buscó extraer los ácidos húmicos y fúlvicos del humus de lombriz, para saber qué resultados se obtenían de su aplicación y si era una alternativa com-petitiva a lo que había en ese momento. “Hace 15 años, el mercado de mejorado-res de suelo, ácidos húmicos y materias orgánicas líquidas era bastante descono-cido en Chile. No se sabía bien para qué servían, cómo había que aplicarlos y cómo funcionaban”, recuerda esta ingeniera agrónoma. Por eso, también analizó los ácidos fúlvicos y húmicos de leonardita y de algas, dos productos importados que se encontraban disponibles en Chile en ese momento, para hacer las comparaciones en sus propiedades químicas y en la apli-cación en el campo bajo invernadero, en igualdad de condiciones.

El extracto líquido de humus se probó en dosis diferenciadas, con y sin fertilizan-tes. “Este tipo de productos es un com-plemento a la fertilización, no está para sustituirla. Se necesita seguir aplicando nitrógeno, fósforo y potasio, aunque pro-bablemente en menor cantidad. Como resultado de las pruebas, se vio que la apli-cación de los ácidos húmicos y fúlvicos de humus de lombriz es un potenciador en el desarrollo de raíces, crecimiento vegetati-vo, absorción de nutrientes y retención de humedad, entre otros aspectos. Y como el humus de lombriz es un componente co-nocido por los microorganismos del suelo, el tiempo de reacción de Humus CASA es más rápido que el de aquellos productos

de origen mineral. Si bien funciona sin fertilizantes, al emplearlos se produce una diferencia mucho mayor gracias a que se activa el suelo y se produce una mejor captación de nutrientes”, explica Marcela Fernández.

Los buenos resultados de la tesis moti-varon al padre de Marcela a fabricar las máquinas necesarias para elaborar este producto de manera industrial. El año 2003 comenzaron pruebas más amplias en palto, frutilla, viñas y ciruelos, entre otros cultivos. Todavía había que mejorar el proceso y comprender cuáles eran las dosis adecuadas en condiciones de cultivo reales. Fueron dos años de trabajo para lo-grar el producto final, Humus CASA, que está patentado. “Esto no es humus líquido,

TÉ DE COMPOST V/S HUMUS CASA

El extracto líquido de humus de lombriz

reemplaza, en definitiva, el uso de otros

productos basados en materia orgánica

como guano, té de compost, compost,

ácidos húmicos de leonardita y algas,

entre otros biofertilizantes. Sin embargo,

explica José Luis Casar, tiene algunas

diferencias. “Por el material de origen,

no podemos llegar a las concentraciones

que tienen los otros productos. A pesar

de ello, los resultados que se obtienen

son iguales o mejores, ya que los

extractos de humus de lombriz son más

activos frente a las plantas que los de

leonardita”, comenta.

Si bien en un comienzo hubo una

tendencia a comparar el humus

líquido con el té de compost, dada su

aplicación por fertirriego, se trata de

productos distintos. La gran diferencia

es que a través del té de compost se

insertan microorganismos en el suelo

para activarlo, mientras que el extracto

líquido de humus de lombriz entrega

materia orgánica que principalmente

activa los microorganismos ya presentes

en el terreno. Por ello, si el té de

compost se deja de aplicar, la población

de microorganismos disminuye, en tanto

que con Humus CASA esta permanece

por más tiempo.

También se diferencian en su uso. “El té

de compost es una buena herramienta,

pero es complejo de implementar en

los campos, porque se necesita un

reactor, hay que prepararlo e inyectarlo

con cierta rapidez. En tanto, nuestro

producto viene envasado, se guarda

(dura hasta dos temporadas) y se usa sin

complicaciones cuando se necesita”,

explica Casar.

Page 98: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte

www.redagricola.com

Septiembre 201796 NUTRICIÓN

miento vegetal y otros elementos que en conjun-to dan al humus de lombriz sus características benéficas. Para ello, una vez cosechado el humus, se le agrega agua y se le colocan algunos reacti-vos que llevan la mezcla a un pH y a una con-dición que permitirá separar la materia orgánica extractable del sólido (humina y tierra). Pasa por una máquina de ultrasonido que permite realizar esta división rápida. Una vez disociado lo solu-ble de lo no soluble, el primero de ellos inicia un proceso de centrifugado y filtrado con sistemas de mallas y anillas para llegar al producto a enva-sar. “Debemos asegurarnos de que lo que llega al campo no tenga ningún sólido para no tapar los sistemas de riego”, afirma Marcela Fernández.

El resultado es un producto con un contenido mínimo garantizado de 8,4% de humus de lom-briz, aproximadamente, además de pequeñas cantidades de nitrógeno, potasio, fósforo, ami-noácidos y algunos microorganismos, entre otros elementos. Este bioestimulante –que también tie-ne una línea orgánica- se comercializa en baldes de 20 litros y, a nivel general, se recomienda apli-car 120 litros por hectárea en toda la temporada de riego, aunque este rango depende del estado del cultivo y de las condiciones del terreno.

“Cuando los suelos son más limitantes y ma-yor es el cambio que hay que hacer, las dosis van subiendo. Por ejemplo, en un suelo pesado el producto tiende a flocular la arcilla, el suelo se esponja y el agua, en vez de escurrir, comienza infiltrar. En el otro extremo, en un suelo muy arenoso y con una retención de agua muy baja, aumenta la retención de humedad y se logra que los bulbos se ensanchen y retengan más agua”, explica José Luis Casar, encargado de investiga-ción y desarrollo del producto. “El suelo no pue-de cambiar la textura, pero sí su estructura, que es lo que va a permitir el desarrollo de las raíces y la absorción de los nutrientes. Eso es lo que busca

lixiviado ni té de humus, sino un extracto de áci-dos fúlvicos y húmicos que después se estabiliza para conservar sus propiedades en el tiempo”, afirma Fernández.

De esta forma, Sociedad Comercial Asesora S.A. lograba obtener un producto sustentable que permitía cerrar un ciclo, al iniciarse a partir de la engorda de ganado y culminar en el riego tecnifico para todo tipo de cultivos, ya que inclu-so se ha empleado para canchas de golf.

DESARROLLO DE LOMBRICES Y EXTRACCIÓN DE COMPUESTOSEl proceso de elaboración comienza con la reco-lección del guano. Este se mezcla con residuos vegetales como paja de trigo, para posibilitar un sustrato aireado que permita un mejor desarro-llo de las lombrices; de lo contrario, el guano se compacta mucho y se calienta. El guano se esta-biliza para que no pierda sus cualidades y, una vez compostado, se colocan las lombrices. Cuan-do ya se ha producido el humus, este se cosecha, se extraen las lombrices de la cuna y se prepara una nueva mezcla. En promedio, este proceso demora seis meses. La empresa cuenta con cua-tro cunas de cemento de 120 m3 cada una.

Posteriormente, al humus se le extraen los áci-dos húmicos y fúlvicos, enzimas, aminoácidos, compuestos con actividad reguladora del creci-

la materia orgánica”, agrega la gerente de opera-ciones de Humus CASA.

Las proporciones también se relacionan con el tipo de cultivo. En general, los berries precisan una dosis más alta, debido a que tienen mayor densidad de plantación. Por otra parte, en uva para vino las dosis son más bajas porque no se quiere mucho vigor.

Su aplicación se recomienda para primavera-verano y no requiere de una preparación espe-cial de la tierra. Al ser un fuerte estimulante del crecimiento de raíces, lo mejor es usarlo cuando estas llegan a sus peaks de crecimiento, con una frecuencia que varía entre 15 y 30 días. La idea es realizar una aplicación más intensa al comien-zo y la mantención con dosis más bajas poste-riormente.

¿Resultados? Alzas en las reservas de arginina, en la cantidad de frutos por planta en un rango de 10% a 20% en algunos casos, aumento de calibres y disminución en el uso de agua y de fertilizantes (mejora de eficiencia en 23% de N, 4% de P y 40% de K, según investigaciones), con el consecuente ahorro de costos por estos ítems. Algunas experiencias realizadas por la empresa han mostrado incrementos de 18% en la produc-ción en paltos, 37% en frutillas y 36% en uva vinífera, aumentando en este último caso el peso de los racimos, mostrando buena calidad de la fruta y logrando plantas en mejores condiciones que antes de la aplicación. Asimismo, de acuer-do a trabajos realizados por Marcela Fernández, el uso del extracto líquido de humus en paltos estimula el desarrollo de raíces, incrementa la producción de frutos por hectárea, mejora su calidad, el contenido de aceite y la retención de frutos en la planta y puede acelerar la madura-ción, a la vez que reduce los defectos internos de las paltas, entre otros beneficios. “Cuando se logra un equilibrio en la planta, mejora la calidad de la fruta en cuanto a firmeza y resistencia ante condiciones adversas”, afirma Fernández.

Humus CASA se mantiene como el único ex-tracto líquido de humus de lombriz del merca-do nacional, con una venta por temporada de 300.000 litros en promedio y una cartera de clientes que llega a los 200 agricultores entre las regiones de Coquimbo y El Maule.

José Luis Casar, encargado de investigación y desarrollo y Marcela Fernández, gerente de operaciones de Humus CASA.

COMPOSICIÓN Humus de lombriz: 8,4%.Extracto húmico total: 4,9%.Materia orgánica sms: 76%.pH: >9,5.Otros elementos: N 0,2%, P 0,4%, Ca 0,34%, Mg 0,1%, entre otros.

Page 99: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte
Page 100: BLACK SPOT Y ANTRACNOSIS CULTIVO HIGH RIEGO: … · 1,9 dólares, el valor debería haber sido de 2,1 o 2,2 dólares [US$2.000 a US$3.000/ha de diferencia para 10 t/ha]. Bueno, parte