Blana Roca Renacimiento

26
HISTORIA Y LITERATURA DEL XVI-XVII. La Literatura Del Siglo XVI- el Renacimiento. Blanca roca.

Transcript of Blana Roca Renacimiento

HISTORIA Y LITERATURA DEL XVI-XVII.

La Literatura Del Siglo XVI- el Renacimiento. Blanca roca.

Inicio 1- Definicion de renacimiento·

2- Aspectos culturales del renaciemiento.

3- Temas de la literatura renacentista .

4- Garcilaso de la Vega.

5- Fray Luis de Leon.

6- San Juan de la Cruz.

7- Tipos de novela renacentista.

1-Definicion de Renacimiento.

Es un movimiento europeo del siglo XVI que se caracteriza por el resurgimiento de la cultura clásica .significa un re-nacer a los valores del mundo grecolatino ,y afecto a todos los aspectos de la cultura.

2-Aspectos culturales del Renacimiento.

a)El Humanismo: fue una corriente europea dentro del renacimiento ,adopto el latín como lengua de cultura.

b) Valoración de la cultura Grecolatina: se intento recuperar el espíritu y el saber de la antigüedad clásica.

c)El Antropocentrismo: concibe al hombre como centro del mundo.

d)El perfecto hombre Renacentista: hombre de armas y letras.

e) Es una época en la que todo se basa en la Razón.

3-Temas de la literatura Renacentista.

a) El amor :es un amor platónico ,produce tristeza y melancolía porque no es correspondido.

b) La naturalezase presenta idealizada (locus amoenus).

c) Temas Mitológicos: admiración por la cultura clásica.

d) Carpe Diem: consejo a una muchacha para que aproveche la juventud antes de que llegue la vejez.

4-Garcilaso de la Vega.

Vida:- perfecto caballero renacentista ,hombre de armas y letras. Participó en muchas batallas al lado de Carlos V y fue el perfecto humanista .En la boda del Rey , conoció a una de las damas ,quien le inspiro muchos de sus poemas.

Obra:- fue breve ,escribió una epístola ,dos elegías ,40 sonetos ,tres églogas y cinco cancionero.

-Égloga I :es la mas importante.

-Égloga II:recoge los amores desgraciados de dos pastores Albanio y Camila.

4-Garcilaso de la Vega.

-Égloga III: trágicas historias de amor en medio de una naturaleza idealizada y bucólica. Personajes mitológicos , la cuarta a la muerte de Elisa y al llanto de su amado Nemoroso.

5-Fray Luís de León.

Vida: hombre muy culto ,estudió teología en la Universidad de Salamanca . Fue encarcelado por defender la lectura de la Biblia en su lengua original y por haber traducido al castellano el Cantar de los Cantares.

Obra en Prosa: traductor del latín y el hebreo . Tradujo Horacio y virgilio escribió libros de tema moral como la perfecta casada y y de los nombres de cristo.

5-Fray Luís de León.

Vida: hombre muy culto ,estudió teología en la Universidad de Salamanca . Fue encarcelado por defender la lectura de la Biblia en su lengua original y por haber traducido al castellano el Cantar de los Cantares.

Obra en Prosa: traductor del latín y el hebreo . Tradujo Horacio y virgilio escribió libros de tema moral como la perfecta casada y y de los nombres de cristo.

5-Fray Luís de León.

Obra Poética : la mayor parte de sus obras son odas,destacan:

-Oda a la vida retirada: alaba la vida del campo frente a la de la ciudad.

-Noche estrellada: manifiesta la nostalgia del cielo.

-A Francisco Salinas: alaba la música de salinas.

6-San Juan de la Cruz.

Vida: religioso carmelita ,estudió en la Universidad de Salamanca , donde conoció a Fray Luis de León y tuvo acceso a sus traducciones . Con Santa Teresa fundó nuevos conventos . Ambos fueron místicos.

Obra:

-La Poesía mística : unión del alma con Dios a través de tres vías: - la vía purgativa .

-la vía iluminativa.

-la vía unitiva.

6-San Juan de la Cruz.

Los grandes poemas de San Juan reflejan el camino que lleva a la unión con Dios.

-Noche oscura del alma: abandona su casa …

-Cántico espiritual : diálogo amoroso...

-Llama de amor viva:es un canto al placer de la unión místicas.

7-Tipos de Novela Renacentista.

a) Novela de las caballería: presentan un modelo de caballero ,destaca AMADIS DE GAULA ,obra de Garci Rodriguez de Montero .

b) Novela Pastoril: narra historias amorosas entre pastores . Destaca LOS SIETE LIBROS DE DIANA de Jorge de Montemayor.

c) Novela Bizantina : cuenta las aventuras de una pareja de enamorados de alto linaje. Destaca una obra de cervantes LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA.

7-Tipos de Novela Renacentista.

d) Novela Morisca : HISTORIA DE ABINDARRÁEZ Y LA HERMOSA JARIFA es la obra mas representativa . El protagonista es un joven moro ,valiente y galante ; se idealiza el mundo musulmán.

e) La Novela Picaresca: EL LAZARILLO DE TORMES .

La novela esta escrita en forma de epístola autobiográfica , lázaro escribe una carta a un destinatario al que llama Vuesa Merced con la intención de contarle su vida desde sus inicios como un pobre muchacho que sirvió a muchos amos y paso hambre y penurias hasta su madurez cuando el se considera un hombre de honor.

Literatura Siglos XVII:Cervantes y el Barroco.

INICIO

1:MIGUEL DE CERVANTES SAABEDRA.

2: BARROCO -SIGLO XVII.

1-MIGUEL DE CERVANTES SAABEDRA.

1: VIDA: su vida transcurrió entre dos épocas el renaciemiento y el barroco . Nació en 1547 y murió el 23 de abril de 1616 . de su vida destacamos sólo algunos hechos significativos : participó en la batalla de Lepanto donde quedó manco de la mano izquierda , estuvo en la carcel ,fue hecho prisionero en Argel . Tuvo éxito con la publicación de EL QUIJOTE , pero su vida estuvo plagada de estrecheses.

1-MIGUEL DE CERVANTES SAABEDRA.

2: OBRA: Cervantes escribió poesía , novela y teatro. Las novelas mas importantes són:

- entremeses: piezas teatrales breves con personajes cotidianos que se representaban en el entreacto de una obra larga : El retablo de las maravillas.

- novela pastoril : la galatea.

- novelas ejemplares: novelas cortas de trama idealista o realista :la gitanilla , el licenciado vidriera .

1-MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA .

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA.

Es su obra maestra y una de las mejores de la literatura universal.

A) Argumento y escritura . Las novelas se divide en dos partes ,que se corresponden con las dos salidas de DON QUIJOTE .la primera parte fue publicada en 1605 y la segunda en 1615. adopta el nombre de DON QUIJOTE de la MANCHA ,busca un escudero SANCHO PANZA y una dama ,que es una aldeana , a quien llama Dulcinea del toboso .A partir de aquí le suceden numerosas aventuras.

1-MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.

B) Intención: cervantes escribió esta novela para acabar con los libros de caballería y toda ella es una parodia de estas novelas de caballería : el héroe es flaco y desgarbado ,la dama en una aldeana ,cabalga a lomos de un rocín y viste con las armas de sus bisabuelos.

2-BARROCO -SIGLO XVII.

El barroco es un movimiento cultural del XVII se caracteriza por la desconfianza ,el desengaño frente a la vida y el pesimismo.

1:TEMAS: continúan los temas renacentista : el amor ,la naturaleza y la mitología.

Además abundan los temas morales y religiosos ,sobre todo los que se refieren al desengaño.

- la fugacidad de la vida

- el paso rápido del tiempo.

- la consideración de la vida como un sueño .

2-BARROCO -SIGLO XVII

- la vanidad de las cosas del mundo.

- el motivo de las ruinas.

2-BARROCO-SIGLO XVII.

2: LA LÍRICA BARROCA:

dos son las tendencias más representativas del barroco :el culteranismo y el conceptismo.

a) El culteranismo:es el estilo de DON LUIS DE GÓNGORA , se caracteriza por su estilo recargado ,con muchas figuras retóricas y la abundancia de cultismos .la obra más importante de Góngora es la fábula de polifemo y galatea:cuenta historias de un gigante .

2- BARROCO -SIGLO XVII

B) El conceptismo: es el estilo de DON FRANCISCO DE QUEVEDO .se caracteriza por su brevedad y concisión y el uso de antítesis y juegos de palabras .Quevedo destaca por sus sonetos metafísicos ,amorosos y satíricos.Quevedo ,además ,escribió obras en prosa como la novela el buscón que es una novela picaresca.

3-EL TEATRO EN EL SIGLO XVII.

A) LOS CORRALES: eran patios descubiertos y rodeados de casas. En un extremo se situaba el escenario , casi sin decorado o con una simple cortina . El lugar reservado a las mujeres se llamaba la cazuela ,una zona elevada al otro extremo del escenario .los nobles y autoridades ocupaban los balcones y ventanas que daban al patio.

3-EL TEATRO EN EL SIGLO XVII.

B) LOPE DE VEGA: aunque escribió poesía ,novela y teatro .su obra más importante es la dramática . Lope renovó y sentó las bases del teatro .las caracteristicas más importates del teatro del siglo XVII ,establecidas por lope son:

-las obras tienen mas de una acción .

-el espacio y el tiempo son variados

-se divide en tres actos ....

obra mas importantes: el caballero de olmedo y fuenteovejuna.

3-EL TEATRO EN EL SIGLO XVII.

C) CALDERON DE LA BARCA: sigue las normas de lope ,pero preofundiza más en los sentimientos de los personajes . Destacan sus obras la vida es sueño y el alcalde de zalamanca.