BLEICHMAR - CONSTRUCCIÓN DE LEGALIDADES COMO PRINCIPIO EDUCATIVO

2
BLEICHMAR - CONSTRUCCIÓN DE LEGALIDADES COMO PRINCIPIO EDUCATIVO Nuevas formas de violencia en Argentina. Cambiar la agenda que pone acento en la seguridad, para ponerla en la impunidad → de los estamentos de poder que se infiltró al conjunto de la sociedad determinando formas de violencia. Ya no se puede educar para el presente, es necesario educar para el futuro (dadas las condiciones actuales) Problema actual del maestro considerado o asalariado o compañero en la pobreza. -Educación no es la transmisión de conocimientos y menos en una época en que la tecnología se encarga de producirlos/impartirlos, Discovery channel. Problema de ajuste entre nuevas tecnologías y la escuela. Función que debe cumplir la escuela: producción de subjetividad 2 formas de autoridad: 1) La que pretende impoener desde el punto de vista de la puesta de límites. 2) la que se plantea cómo instalarse desde el punto de vista de la identificaciones internas, con la legislación que transmite aquél que tiene derecho ético a hacerlo. Preguntarnos: ¿en qué legalidades vamos a educar? ligadas a la ética universal (que comprende una noción abarcativa del semejante) → ligadas a formas acomodaticias/moral pragmática (conveniencia ≠ deber) Aprendizaje y palabra: se aprende por confianza/creer en la palabra del otro. Problema en un país en donde la palabra perdió el sentido, en donde se utilizó para encubrir. El problema principal en la escuela no está en la puesta de límites sino en la construcción de legalidades en la seguridad interior sobre la base de la confianza en el semejante. el límite es exterior, no educa. El límite: se pone a la base de instauración de ciertas leyes. Pero hay que pensar si esta pautación es producto de la arbitrariedad de la autoridad o es una manera en que la incluye.

Transcript of BLEICHMAR - CONSTRUCCIÓN DE LEGALIDADES COMO PRINCIPIO EDUCATIVO

Page 1: BLEICHMAR - CONSTRUCCIÓN DE LEGALIDADES COMO PRINCIPIO EDUCATIVO

BLEICHMAR - CONSTRUCCIÓN DE LEGALIDADES COMO PRINCIPIO EDUCATIVO

Nuevas formas de violencia en Argentina. Cambiar la agenda que pone acento en la seguridad, para ponerla en la impunidad → de los estamentos de poder que se infiltró al conjunto de la sociedad determinando formas de violencia.Ya no se puede educar para el presente, es necesario educar para el futuro (dadas las condiciones actuales)Problema actual del maestro considerado o asalariado o compañero en la pobreza.-Educación no es la transmisión de conocimientos y menos en una época en que la tecnología se encarga de producirlos/impartirlos, Discovery channel. Problema de ajuste entre nuevas tecnologías y la escuela.

Función que debe cumplir la escuela: ↳ producción de subjetividad

2 formas de autoridad:1) La que pretende impoener desde el punto de vista de la puesta de límites.2) la que se plantea cómo instalarse desde el punto de vista de la identificaciones internas, con la legislación que transmite aquél que tiene derecho ético a hacerlo.

Preguntarnos: ¿en qué legalidades vamos a educar?→ ligadas a la ética universal (que comprende una noción abarcativa del semejante)→ ligadas a formas acomodaticias/moral pragmática (conveniencia ≠ deber)

Aprendizaje y palabra: se aprende por confianza/creer en la palabra del otro. Problema en un país en donde la palabra perdió el sentido, en donde se utilizó para encubrir.

El problema principal en la escuela no está en la puesta de límites sino en la construcción de legalidades en la seguridad interior sobre la base de la confianza en el semejante. el límite es exterior, no educa.

↳ El límite: se pone a la base de instauración de ciertas leyes. Pero hay que pensar si esta pautación es producto de la arbitrariedad de la autoridad o es una manera en que la incluye.

● o Norma arbitraria (definida por la autoridad)● o Norma necesaria (definida por la legislación que pone el centro en el

derecho/obligación colectivos)

-2001/02: debate en la escuela: ¿función de alimentar o educar? Tensión entre necesidades actuales y necs. futuras.Terminar con el mito de que VIOLENCIA es producto de POBREZA. Es producto de resentimiento por promesas incumplidad y falta de perspectiva de futuro. Muchos chicos viven en la inmediatez total. Imposibilidad de Apr. porque no creen que los conocimientos que reciban puedan servirles para enfrentar la vida.

Escuela debe tener la capacidad de recuperar las preguntas que inclusive no puede formular los chicos mismos.

El problema de construcción de legalidades pasa por la posibilidad de construir respeto y reconocimiento hacia el otro y por la forma en que se define el universo del semejante.

Page 2: BLEICHMAR - CONSTRUCCIÓN DE LEGALIDADES COMO PRINCIPIO EDUCATIVO

Función de la escuela también es recomponer la subjetividad de los padres, sacarlos de la pasividad, reciudadanización de los padres, además de contención. Escuela como núcleo de colectividad.

-Asimetría: en la escuela no somos todos iguales. Sería imposible la instauración de normas y el Apr. Se puede llevar a debate el cumplimiento de las normas pero no la instalación de la norma misma.El 1er. derecho que tiene el niño es a una asimetría protectora. Asimetría no quiere decir Autoridad sino Responsabilidad.

La tarea de la escuela no es ponerle límite a la violencia sino conseguir sujetos capaces de definir los límites de la propia violencia y capaces de articular su individualidad con el conjunto.

La no respuesta/indiferencia como forma de crueldad. Violencia silenciosa. Pero la respuesta mecánica es también desubjetivante y grave como el silencio. Problema: ¿cómo recuperar la confiabilidad del otro?